Alerta sanitaria el alarmante descenso de la testosterona y sus consecuencias en la salud masculina

El Doctor Luis Montel nos ilustra sobre una preocupante realidad, el alarmante descenso de los niveles de testosterona. Algo que incide de forma capital en la salud de los hombres
The post Alerta sanitaria el alarmante descenso de la testosterona y sus consecuencias en la salud masculina first appeared on Hércules.  

Una crisis hormonal en ascenso

Investigaciones recientes revelan que los niveles de testosterona en los hombres han disminuido significativamente en las últimas décadas. Este descenso está vinculado a un aumento en casos de fatiga crónica, disfunción sexual, pérdida de masa muscular y problemas emocionales como ansiedad y depresión.

Los especialistas en salud hormonal alertan sobre la falta de diagnóstico oportuno, ya que muchos hombres desconocen los efectos de la testosterona baja y no buscan atención médica.

Son varios los factores que impulsan el declive. Entre las causas de esta crisis hormonal se encuentran:

  • Sedentarismo y alimentación inadecuada:
  • La falta de ejercicio y una dieta pobre afectan la producción hormonal.
  • Evolución y aumento de las ideologías de genero así como su insentivacion gubernamental.
  • Uso exacerbado de redes sociales y consumo de pornografia de forma habitual.
  • Exposición a sustancias químicas:
  • Contaminantes presentes en plásticos y alimentos pueden interferir con el equilibrio hormonal.
  • – Estrés y falta de descanso: Un estilo de vida acelerado contribuye al agotamiento endocrino.

Un llamado a la acción

Ante este escenario, los expertos instan a los hombres a tomar medidas para preservar su salud hormonal. El ejercicio regular, una alimentación equilibrada y el manejo del estrés pueden mejorar los niveles de testosterona de forma natural. En casos más severos, la terapia de reemplazo hormonal bajo supervisión médica puede ser una opción efectiva.

El impacto del descenso de la testosterona no solo afecta el bienestar individual, sino que también puede repercutir en la productividad laboral, la salud mental y la dinámica familiar. Por ello, los especialistas enfatizan la necesidad de una mayor concienciación social sobre este problema y la promoción de estrategias preventivas desde el ámbito sanitario.

Sobre la importancia del diagnóstico temprano Detectar los síntomas de la testosterona baja a tiempo y actuar en consecuencia puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los afectados. Desde el sector médico, se hace un llamado a la población masculina para que consulte con un especialista ante cualquier síntoma sospechoso.

La salud hormonal es clave para el bienestar integral, y el descenso progresivo de la testosterona debe abordarse con seriedad. Ignorar esta realidad podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas y afectar la longevidad de los hombres en la sociedad actual.

Experto en Medicina Deportiva, traumatología y estética. – Dr Luis Montel

The post Alerta sanitaria el alarmante descenso de la testosterona y sus consecuencias en la salud masculina first appeared on Hércules.

 

La UCO rastrea pagos a Ábalos y Cerdán en nueve países

La Guardia Civil investiga más de 400 cuentas en el extranjero vinculadas a presuntas comisiones ilegales que implican a Ábalos, Cerdán y Koldo García
The post La UCO rastrea pagos a Ábalos y Cerdán en nueve países first appeared on Hércules.  La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está investigando el rastro del dinero presuntamente vinculado a una trama de comisiones ilegales que salpica a José Luis Ábalos, exministro de Transportes; Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE; y Koldo García, asesor cercano al primero, cuyo nombre da título a la causa que se instruye en el Tribunal Supremo. Los agentes rastrean más de 400 cuentas bancarias repartidas en 35 entidades financieras de al menos nueve países, entre ellos Brasil, Marruecos y Ecuador, según datos recogidos en un informe al que ha tenido acceso El Independiente.

Cuentas en América Latina y África: Acciona y empresarios bajo la lupa

Entre las cuentas analizadas se encuentran dos a nombre de Acciona, una de las empresas implicadas en la investigación. Una de ellas estaba abierta en el Banco Do Brasil (inactiva desde 2019), y otra permanece activa en JP Morgan Chase, con sede en EE.UU.

También se identificaron tres cuentas en el Banco Pichincha (Ecuador) pertenecientes a Daniel Fernández Menéndez, director de OPR, y José Ruz, empresario valenciano vinculado a Levantina Ingeniería y Construcción (LIC). Ambos fueron objeto de registros policiales por su supuesta implicación en el pago de sobornos para acceder a contratos públicos.

Según el informe, Ruz habría recibido trato de favor tras ser recomendado por Koldo García a la entonces directora de Adif, Isabel Pardo de Vera, quien licitó una obra por 592.053 euros por la vía de urgencia a favor de LIC apenas un mes después de la conversación.

Ruz también figura como titular de una cuenta en el Bank Of Africa Europe, con sede en Marruecos.

La mayoría de cuentas en España, pero con tentáculos en Europa

Aunque la mayor parte de las cuentas analizadas están en bancos españoles como CaixaBank (110), Abanca (42) o Kutxabank (22), también se investiga dinero en entidades extranjeras como BNP Paribas (Francia), HSBC (Reino Unido), Intesa Sanpaolo (Italia) y los alemanes Commerzbank y Deutsche Bank.

Ábalos, sin rastro financiero claro, pero sí grabaciones comprometedoras

La investigación patrimonial de la UCO sobre José Luis Ábalos no ha revelado productos financieros que acrediten el cobro de mordidas. Sin embargo, en una de las conversaciones intervenidas, el exministro reconoce que se ha “fundido mucho” de lo que recibió. Se estima que él y Koldo habrían percibido al menos 620.000 euros procedentes de Acciona.

En otra grabación, Ábalos menciona que su hijo le estaría entregando dinero desde Colombia, lo que abre una nueva línea de investigación.

Cerdán, el más precavido: sin acta y con margen para ocultar pruebas

Sobre Santos Cerdán, la Guardia Civil indica que era el más cauto del grupo, hasta el punto de distanciarse de Koldo durante año y medio al enterarse de que estaba siendo investigado. A pesar de su implicación en las conversaciones sobre reparto de dinero, no ha entregado su acta de diputado, lo que impide al Tribunal Supremo activar acciones judiciales inmediatas.

Para investigarlo formalmente, el juez Leopoldo Puente necesita que Cerdán renuncie voluntariamente a su escaño o que se tramite el suplicatorio al Congreso, un procedimiento que puede tardar semanas, periodo durante el cual podrían desaparecer pruebas clave.

Víctor de Aldama, el delator que destapó el esquema

La figura de Víctor de Aldama, empresario considerado el “nexo corruptor”, ha sido clave. Su colaboración con la Justicia permitió revelar un esquema de adjudicación fraudulenta de obras públicas, avalado por conversaciones intervenidas a Koldo García. Gracias a esta información, el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, ordenó una revisión interna de proyectos “sospechosos”, algunos de los cuales calificó como “papelucos”.

Más implicaciones: ¿25.000 euros al jefe de gabinete de Hacienda?

Entre las nuevas líneas de investigación figura el presunto pago de 25.000 euros a Carlos Moreno, jefe de gabinete de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha defendido públicamente a su colaborador.

La trama de Koldo, lejos de cerrarse, parece ampliarse con cada nueva pista que se incorpora, lo que anticipa una investigación de largo recorrido con potenciales implicaciones políticas de gran calado.

The post La UCO rastrea pagos a Ábalos y Cerdán en nueve países first appeared on Hércules.

 

​Leticia Fernández de Villavicencio y Piergiacomo Agostini abren el álbum de su romántica boda jerezana: unos novios en moto, un traje de Romancera y la actuación de Álvaro de Luna 

 La pareja se ha dado es ‘sí, quiero’ en Jerez por puro romanticismo. Allí se conocieron y se enamoraron, como los padres de él, María Ayuso y el famoso piloto de motociclismo Giacomo Agostini. 

​La pareja se ha dado es ‘sí, quiero’ en Jerez por puro romanticismo. Allí se conocieron y se enamoraron, como los padres de él, María Ayuso y el famoso piloto de motociclismo Giacomo Agostini. 

Juicio en la AN a un acusado de captar yihadistas online

Fiscalía pide 8 años de cárcel para un hombre acusado de adoctrinamiento yihadista y posesión de material del Estado Islámico para fomentar atentados.
The post Juicio en la AN a un acusado de captar yihadistas online first appeared on Hércules.  La Audiencia Nacional celebra este lunes el juicio contra Ismaail A., un hombre acusado de almacenar material yihadista y promover atentados en nombre del Estado Islámico (EI). La Fiscalía solicita para él ocho años de prisión, una multa de 4.800 euros y cinco años de libertad vigilada tras cumplir la pena de cárcel.

Según el escrito de acusación del Ministerio Público, el procesado habría llevado a cabo un proceso de autoadoctrinamiento con el propósito de integrarse en una organización terrorista, al tiempo que adoctrinaba a terceros para que cometieran atentados, principalmente a través de redes sociales.

Mensajes para “lobos solitarios”

Durante la investigación, los agentes localizaron un grupo privado en una red social del que Ismaail A. era el único miembro, en el que aparecía un mensaje con instrucciones para actuar como “lobo solitario” desde cualquier parte del mundo. El texto incluía medidas de seguridad, selección de objetivos y modos de actuación para evitar ser detectado o capturado por las autoridades.

Material incautado con propaganda del Estado Islámico

En los dispositivos electrónicos intervenidos al acusado se hallaron múltiples vídeos propagandísticos del Estado Islámico. Entre ellos se incluían imágenes de ejecuciones, operaciones militares de combatientes del grupo, así como sermones religiosos, cánticos y alusiones a la figura del mártir y a la yihad.

La Fiscalía sostiene que el acusado no solo asimiló la ideología del Estado Islámico, sino que también distribuyó información estratégica orientada a facilitar atentados violentos, lo que, a juicio del Ministerio Público, justifica el delito de captación, adoctrinamiento o adiestramiento terrorista, en concurso con el de autoadoctrinamiento.

El juicio, previsto para este lunes, pondrá en manos del tribunal la valoración de las pruebas y materiales incautados, así como las acciones del acusado, en el marco de la legislación contra el terrorismo yihadista vigente en España

The post Juicio en la AN a un acusado de captar yihadistas online first appeared on Hércules.

 

El informe de la UCO reabre las dudas sobre varias elecciones del PSOE

La revelación de un amaño en las elecciones de 2014 pone en entredicho la limpieza de varios procesos internos clave en la historia reciente del PSOE
The post El informe de la UCO reabre las dudas sobre varias elecciones del PSOE first appeared on Hércules.  Las primarias que auparon a Pedro Sánchez a la secretaría general del PSOE en 2014 han quedado marcadas por la sospecha tras la publicación de un demoledor informe de la UCO. Según el documento, el entonces diputado Santos Cerdán ordenó a Koldo García, su hombre de confianza, introducir dos papeletas fraudulentas durante el proceso interno celebrado el 13 de julio de ese año.

El escándalo ha provocado un terremoto político en Ferraz, donde Cerdán ha presentado su dimisión inmediata, mientras que el presidente del Gobierno se ha visto obligado a pedir perdón público y a desmarcarse de su exnúmero tres: “No debimos confiar en él”, ha declarado.

Unas primarias bajo sospecha

El informe de la Guardia Civil incluye mensajes directos entre Cerdán y Koldo en los que el primero instruye al segundo: “Apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas”. La respuesta de Koldo, “Ya está”, sugiere que la orden fue cumplida al instante.

Aunque se trata de solo dos votos, el contexto ha hecho saltar las alarmas: esas primarias fueron determinantes en el ascenso de Sánchez y, según el presidente, las ganó con más de 17.000 votos de diferencia frente a Eduardo Madina. Sin embargo, la mera posibilidad de manipulación pone en entredicho la limpieza del proceso y erosiona la imagen de regeneración democrática que Sánchez ha defendido desde entonces.

En su comparecencia, Pedro Sánchez ha intentado restar importancia al hallazgo, recordando que ganó por un margen holgado y que los procesos internos del PSOE “se celebran con absoluta garantía”. Aun así, reconoció estar “profundamente decepcionado” por la actuación de Cerdán, al que hasta hace pocos días seguía respaldando.

El presidente insiste en que “un hecho lamentable no puede manchar el trabajo de miles de militantes” y defiende que sus dos victorias en primarias, en 2014 y 2017, fueron legítimas. Pero el daño político ya está hecho, especialmente cuando desde la oposición se reclama una auditoría completa de todos los procesos internos del partido.

Más casos bajo la lupa

El caso de 2014 no es un episodio aislado. En octubre de 2016, durante un comité federal convulso, el entorno de Sánchez organizó una votación irregular para forzar un congreso extraordinario. Según el exlíder madrileño Tomás Gómez, la urna donde se recogieron los votos fue colocada detrás de un biombo, lejos del control reglamentario, lo que permitió alterar el resultado del recuento.

El episodio desembocó en la dimisión de Sánchez como secretario general y su retirada temporal de la política nacional. No obstante, pocos meses después, el exlíder emprendió su conocida “gira del Peugeot 407” para reconectar con la militancia, presentándose de nuevo a unas primarias en 2017, esta vez frente a Susana Díaz y Patxi López.

A pesar de ganar con un 50,2% de los votos, aquella campaña también quedó marcada por acusaciones cruzadas de manipulación del censo, coacción a militantes críticos y descontrol de las agrupaciones locales. Susana Díaz llegó a denunciar públicamente la “falta de garantías” del proceso, aunque finalmente aceptó los resultados.

Otro caso citado en medios y círculos internos del partido fue la votación exprés celebrada en 2016 por el sector afín a Sánchez para promover un congreso extraordinario. Las formas irregulares de aquella jornada –una urna improvisada, votos sin supervisión y actas discutidas– quedaron registradas en actas internas y aún hoy son motivo de recelo para muchos cuadros veteranos del PSOE.

Más recientemente, también se han producido quejas de afiliados y exdirigentes sobre el uso partidista del aparato en procesos internos para elegir candidaturas municipales y autonómicas, especialmente en Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. Algunos casos han llegado incluso a los tribunales por presuntas manipulaciones del censo o sospechas de enchufismo.

La oposición pide elecciones

La derecha no ha tardado en reaccionar. Desde el PP, su líder ha exigido “elecciones inmediatas”, alegando que “la credibilidad del presidente está por los suelos”. También desde dentro del PSOE se escuchan voces críticas, como Nicolás Redondo, que ha llamado a “reconquistar el partido”, o Alfonso Guerra, muy crítico con el actual liderazgo.

El Gobierno, por su parte, trata de contener la crisis. El ministro Félix Bolaños ha declarado que “quien la haya hecho, que la pague”, mientras intentan cerrar filas y contener un desgaste que podría tener consecuencias más allá de lo interno.

The post El informe de la UCO reabre las dudas sobre varias elecciones del PSOE first appeared on Hércules.

 

Miles de personas marchan en Madrid para exigir el fin de la monarquía

La II Marcha Republicana reúne a 2.000 personas en Madrid para exigir el fin de la monarquía y un nuevo modelo de Estado democrático y social
The post Miles de personas marchan en Madrid para exigir el fin de la monarquía first appeared on Hércules.  Unas 2.000 personas se manifestaron este domingo en el centro de Madrid para exigir el fin de la monarquía y la instauración de una república. La protesta, que celebraba la segunda edición de la Marcha Republicana, fue convocada por diversos colectivos bajo los lemas “Hasta que se vayan” y “Monarquía no, democracia sí”. La movilización contó con la participación de figuras destacadas de la izquierda como Irene Montero, eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad; Ione Belarra, secretaria general de Podemos; y Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida.

La marcha partió desde la glorieta de Neptuno y finalizó en la Puerta del Sol, donde se leyó un manifiesto a cargo del actor Patxi Freytez y la comunicadora Laura Arroyo. Durante el acto, se corearon consignas contra la monarquía y se exigió un nuevo modelo de Estado basado en valores democráticos, sociales y republicanos.

Irene Montero: “La monarquía es parte del poder corrupto”

Una de las intervenciones más contundentes fue la de Irene Montero, quien afirmó ante los medios que “la monarquía forma parte del poder corrupto bipartidista que escandaliza a la mayoría de la sociedad española”. La eurodiputada reivindicó la necesidad de una república “con servicios públicos, derechos sociales e instituciones libres de corrupción”.

Según Montero, “España está cansada de elegir entre lo malo y lo peor” y defendió la construcción de un “país plurinacional, feminista y con derechos sociales”. También arremetió contra la figura del rey Felipe VI, al que acusó de ser “protector de los sectores más reaccionarios y golpistas del país”, y de encarnar una institución que “ha servido para llevarse comisiones a cambio de contratos con las peores dictaduras”.

Montero concluyó recordando que “cuando en España hay una izquierda fuerte y Podemos está en el Gobierno, hay avance en derechos, que es lo que la gente necesita”.

Por su parte, el líder de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, subrayó el carácter político de la movilización: “Esta marcha por la república plantea la necesidad de que el país construya un proyecto de esperanza, de futuro y de paz”. Según Maíllo, “la república también es paz”, y debe plantearse como un modelo superador de la monarquía.

Los organizadores también aprovecharon el contexto internacional para lanzar un mensaje contra la “deriva belicista” en Europa y la estrategia de “rearme” que, según denunciaron, está promoviendo la monarquía junto a los poderes económicos. Reivindicaron así una república no solo como forma de Estado, sino como proyecto político de paz y desmilitarización.

Durante el acto, varios participantes advirtieron que esta movilización no será la última. “Marcharemos año tras año hasta que se vayan los Borbones”, proclamaron desde el escenario. En la manifestación se acusó a la monarquía de ser una institución obsoleta y medieval, y se reclamó un cambio de régimen que represente a la ciudadanía y no a una casta hereditaria.

The post Miles de personas marchan en Madrid para exigir el fin de la monarquía first appeared on Hércules.

 

CÁNCER JUDICIAL

Más de 1.700 jueces y fiscales se han rebelado contra la contaminación ideológica del sistema judicial, organizándose para ir a la huelga
The post CÁNCER JUDICIAL first appeared on Hércules.  

¿Cuál es el más peligroso de los animales?

Querido lector, acaso te vengan a la mente alimañas voraces, como el tiburón o la hiena. Sin embargo, nada nos espanta más que un minúsculo crustáceo: el cangrejo. Ese es el significado de la palabra cáncer, nuestra más temida enfermedad. Lo peor es que no se enfrenta a cara descubierta, sino que se infiltra a escondidas, diseminando sus ponzoñosas semillas por el organismo en forma de metástasis.
El cáncer es una excelente metáfora para describir procesos de infiltración degenerativa. Por ejemplo, la política en la justicia. En el pasado, los dictadores se inmiscuían en los tribunales a las braves, colocando y destituyendo a los jueces según su conveniencia. Ahora, las artimañas son más sutiles. El Consejo General del Poder Judicial (GCPJ), máximo órgano rector de la magistratura en España, elige a los miembros clave de la estructura judicial. A su vez, los vocales de ese mismo consejo adeudan su cargo a las cámaras parlamentarias, cuyos escaños vibran al son que le dictan las camarillas de los partidos. Un rodeo para que el capataz se manche las manos mientras el señorito toca satisfecho el piano.

El engranaje funciona bien engrasado, como se evidenció en la reciente tanda de nombramientos al Tribunal Supremo, donde la parte del león se la llevaron las asociaciones de más marcado perfil ideológico. Todo está atado y bien atado.

¿O no?

Las pinzas del cangrejo atenazan la cúpula, pero la base se les escapa. La gran mayoría de los jueces españoles han ganado su plaza gracias solo a su mérito y capacidad. Superan unas durísimas oposiciones donde nada valen los enchufes y en las que nadie sabe de antemano cuál sea la ideología de los candidatos. Sí que es obvio su sexo, pero no hay lugar para la discriminación machista, ya que son las mujeres las que, en una proporción abrumadora, triunfan en estos severísimos exámenes.

No es de extrañar, entonces, que se empecinen en extender la metástasis a los miembros más sanos del cuerpo judicial, esos jóvenes que no dependen de ningún padrino que los haya encumbrado al palacio de las togas aristocráticas. La sucia tarea de contaminación ideológica pretenden encomendársela a un “Centro de Estudios Jurídicos”, previsto en el reciente proyecto legislativo, donde los opositores tendrán que matricularse para garantizar la “homogeneidad formativa”. ¿Homogeneidad formativa? En cristiano: un filtro para descubrir de qué pie cojea cada alumno, cuál es su orientación política, y así facilitar los cupos ideológicos a que nos tiene acostumbrado el CGPJ.

¿Nos quedaremos de brazos cruzados?

En absoluto, más de 1.700 jueces y fiscales se han organizado de manera espontánea desde las bases, al margen de cualquier asociación u otro grupo de poder, y están determinados a ir a la huelga para cortar por lo sano el progreso de la metástasis legal. Si el símbolo del cáncer político es un cangrejo, quizás el de la justicia debiera ser un cirujano.

The post CÁNCER JUDICIAL first appeared on Hércules.