Pedro Sánchez reestructura el PSOE tras el caso Cerdán

Sánchez reorganiza la Secretaría de Organización del PSOE tras la dimisión de Cerdán, señalado por corrupción. Ábalos, expulsado del partido
The post Pedro Sánchez reestructura el PSOE tras el caso Cerdán first appeared on Hércules.  El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha delegado temporalmente la Secretaría de Organización del partido en un equipo encabezado por la presidenta del partido, Cristina Narbona, junto a la gerente Ana María Fuentes y los miembros de la Ejecutiva Montse Mínguez y Borja Cabezón.

Este grupo de dirigentes asumirá de forma interina la gestión de Organización hasta el Comité Federal previsto para el próximo 5 de julio, en sustitución de Santos Cerdán, quien presentó su dimisión tras aparecer señalado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en una investigación por presunta corrupción.

La decisión fue comunicada este lunes por el propio partido, en el marco de una reunión de la Ejecutiva Federal presidida por Sánchez en la sede nacional del PSOE, en la calle Ferraz. La reunión, primera desde la dimisión de Cerdán, ha servido también para anunciar la expulsión del exministro José Luis Ábalos, quien ocupó anteriormente la Secretaría de Organización.

Montse Mínguez, actualmente secretaria de Trabajo, Economía Social y Trabajo Autónomo en la Ejecutiva Federal y diputada en el Congreso, y Borja Cabezón, secretario de Acción Democrática y Transparencia, asumirán funciones clave en esta etapa de transición. Ambos contarán con el respaldo institucional de la Fundación Avanza en este periodo.

Sánchez ha optado por excluir de este nuevo esquema de dirección interina a Juanfran Serrano, actual secretario adjunto de Organización y mano derecha de Cerdán, reforzando así su intención de marcar distancia con la anterior gestión tras los señalamientos judiciales.

Críticas a la moción de confianza

Por su parte, la secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, Enma López, ha descartado rotundamente que Sánchez deba presentar una moción de confianza ante el Congreso, tras los escándalos recientes. En declaraciones a los medios a su llegada a Ferraz, retó a la oposición a presentar en su lugar una moción de censura si consideran que el Ejecutivo ha perdido su mayoría parlamentaria.

López defendió que el presidente “está dando la cara” ante los últimos acontecimientos y señaló que el PSOE está siguiendo un “camino de transparencia”. Según sus palabras: “Cuatro indeseables no van a manchar nuestra historia”, en referencia a los implicados en las tramas de corrupción que han salpicado al partido en los últimos meses.

También criticó que se cuestione el trabajo de los auditores tras el anuncio de Sánchez de someter al partido a una auditoría externa. “Este es un paso en la transparencia, y seguramente habrá más”, afirmó, remarcando que los auditores “merecen un respeto” y que hay más de 20.000 profesionales en este sector en España.

Pilar Bernabé: “Repugnancia ante lo ocurrido”

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, también se pronunció al respecto, afirmando que la Ejecutiva debía actuar con “rigor, serenidad y reflexión”. Bernabé subrayó que los hechos señalados por la UCO respecto a Santos Cerdán les “avergüenzan y repugnan”, y que lo importante es cómo reacciona el partido ante ello.

“La dirección del PSOE ha sido convocada por Pedro Sánchez para afrontar estos hechos con responsabilidad”, añadió, remarcando que se seguirán tomando decisiones en los próximos días y semanas.

Expulsión definitiva de José Luis Ábalos

En paralelo, el PSOE ha aprobado este lunes la expulsión definitiva del exministro de Transportes y ex secretario de Organización, José Luis Ábalos, tras concluir el expediente sancionador que había quedado pendiente desde hace más de un año. La decisión se adoptó en la reunión de la Ejecutiva Federal, tras conocerse el dictamen del instructor del expediente que recomendaba su salida como militante.

Fuentes del partido confirmaron que se ha cerrado formalmente el expediente abierto hace 15 meses, el cual se inició tras la negativa de Ábalos a entregar su acta de diputado y pasar al Grupo Mixto. El motivo fue su responsabilidad política en el llamado ‘caso Koldo’, al haber designado a Koldo García como asesor en su etapa como ministro.

En febrero de 2024, el PSOE ya lo había suspendido cautelarmente de militancia. Con la expulsión de hoy, el partido marca una línea definitiva respecto a su implicación y pretende cerrar el capítulo de la figura de Ábalos en el partido.

Contexto: crisis interna en plena legislatura

Los escándalos de corrupción que involucran a figuras clave del aparato socialista han provocado una de las mayores crisis internas del PSOE en los últimos años. La dimisión de Cerdán, el avance del expediente contra Ábalos y la presión de la oposición por una moción de confianza han obligado a Pedro Sánchez a reaccionar con firmeza, apostando por una reestructuración profunda de su núcleo de poder.

Esta crisis se produce además en un contexto parlamentario frágil, en el que el Ejecutivo debe sostenerse mediante acuerdos con formaciones como Sumar, ERC o Junts. La oposición, liderada por Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado los acontecimientos para pedir explicaciones y aumentar la presión institucional sobre Sánchez.

En respuesta, el entorno socialista recuerda los vínculos pasados de Feijóo con el narcotraficante Marcial Dorado, acusando al líder del PP de carecer de autoridad moral para cuestionar al presidente del Gobierno por cuestiones éticas.

La estrategia del PSOE, según ha dejado ver Sánchez en sus últimas intervenciones, se basa en combinar transparencia interna, depuración de responsabilidades y una postura firme ante las críticas de la oposición. La evolución de esta crisis, sin embargo, dependerá de nuevos movimientos en la investigación de la UCO y del respaldo que Sánchez logre mantener dentro de su formación y en el Congreso.

The post Pedro Sánchez reestructura el PSOE tras el caso Cerdán first appeared on Hércules.

 

Alerta sanitaria el alarmante descenso de la testosterona y sus consecuencias en la salud masculina

El Doctor Luis Montel nos ilustra sobre una preocupante realidad, el alarmante descenso de los niveles de testosterona. Algo que incide de forma capital en la salud de los hombres
The post Alerta sanitaria el alarmante descenso de la testosterona y sus consecuencias en la salud masculina first appeared on Hércules.  

Una crisis hormonal en ascenso

Investigaciones recientes revelan que los niveles de testosterona en los hombres han disminuido significativamente en las últimas décadas. Este descenso está vinculado a un aumento en casos de fatiga crónica, disfunción sexual, pérdida de masa muscular y problemas emocionales como ansiedad y depresión.

Los especialistas en salud hormonal alertan sobre la falta de diagnóstico oportuno, ya que muchos hombres desconocen los efectos de la testosterona baja y no buscan atención médica.

Son varios los factores que impulsan el declive. Entre las causas de esta crisis hormonal se encuentran:

  • Sedentarismo y alimentación inadecuada:
  • La falta de ejercicio y una dieta pobre afectan la producción hormonal.
  • Evolución y aumento de las ideologías de genero así como su insentivacion gubernamental.
  • Uso exacerbado de redes sociales y consumo de pornografia de forma habitual.
  • Exposición a sustancias químicas:
  • Contaminantes presentes en plásticos y alimentos pueden interferir con el equilibrio hormonal.
  • – Estrés y falta de descanso: Un estilo de vida acelerado contribuye al agotamiento endocrino.

Un llamado a la acción

Ante este escenario, los expertos instan a los hombres a tomar medidas para preservar su salud hormonal. El ejercicio regular, una alimentación equilibrada y el manejo del estrés pueden mejorar los niveles de testosterona de forma natural. En casos más severos, la terapia de reemplazo hormonal bajo supervisión médica puede ser una opción efectiva.

El impacto del descenso de la testosterona no solo afecta el bienestar individual, sino que también puede repercutir en la productividad laboral, la salud mental y la dinámica familiar. Por ello, los especialistas enfatizan la necesidad de una mayor concienciación social sobre este problema y la promoción de estrategias preventivas desde el ámbito sanitario.

Sobre la importancia del diagnóstico temprano Detectar los síntomas de la testosterona baja a tiempo y actuar en consecuencia puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los afectados. Desde el sector médico, se hace un llamado a la población masculina para que consulte con un especialista ante cualquier síntoma sospechoso.

La salud hormonal es clave para el bienestar integral, y el descenso progresivo de la testosterona debe abordarse con seriedad. Ignorar esta realidad podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas y afectar la longevidad de los hombres en la sociedad actual.

Experto en Medicina Deportiva, traumatología y estética. – Dr Luis Montel

The post Alerta sanitaria el alarmante descenso de la testosterona y sus consecuencias en la salud masculina first appeared on Hércules.

 

La UCO rastrea pagos a Ábalos y Cerdán en nueve países

La Guardia Civil investiga más de 400 cuentas en el extranjero vinculadas a presuntas comisiones ilegales que implican a Ábalos, Cerdán y Koldo García
The post La UCO rastrea pagos a Ábalos y Cerdán en nueve países first appeared on Hércules.  La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está investigando el rastro del dinero presuntamente vinculado a una trama de comisiones ilegales que salpica a José Luis Ábalos, exministro de Transportes; Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE; y Koldo García, asesor cercano al primero, cuyo nombre da título a la causa que se instruye en el Tribunal Supremo. Los agentes rastrean más de 400 cuentas bancarias repartidas en 35 entidades financieras de al menos nueve países, entre ellos Brasil, Marruecos y Ecuador, según datos recogidos en un informe al que ha tenido acceso El Independiente.

Cuentas en América Latina y África: Acciona y empresarios bajo la lupa

Entre las cuentas analizadas se encuentran dos a nombre de Acciona, una de las empresas implicadas en la investigación. Una de ellas estaba abierta en el Banco Do Brasil (inactiva desde 2019), y otra permanece activa en JP Morgan Chase, con sede en EE.UU.

También se identificaron tres cuentas en el Banco Pichincha (Ecuador) pertenecientes a Daniel Fernández Menéndez, director de OPR, y José Ruz, empresario valenciano vinculado a Levantina Ingeniería y Construcción (LIC). Ambos fueron objeto de registros policiales por su supuesta implicación en el pago de sobornos para acceder a contratos públicos.

Según el informe, Ruz habría recibido trato de favor tras ser recomendado por Koldo García a la entonces directora de Adif, Isabel Pardo de Vera, quien licitó una obra por 592.053 euros por la vía de urgencia a favor de LIC apenas un mes después de la conversación.

Ruz también figura como titular de una cuenta en el Bank Of Africa Europe, con sede en Marruecos.

La mayoría de cuentas en España, pero con tentáculos en Europa

Aunque la mayor parte de las cuentas analizadas están en bancos españoles como CaixaBank (110), Abanca (42) o Kutxabank (22), también se investiga dinero en entidades extranjeras como BNP Paribas (Francia), HSBC (Reino Unido), Intesa Sanpaolo (Italia) y los alemanes Commerzbank y Deutsche Bank.

Ábalos, sin rastro financiero claro, pero sí grabaciones comprometedoras

La investigación patrimonial de la UCO sobre José Luis Ábalos no ha revelado productos financieros que acrediten el cobro de mordidas. Sin embargo, en una de las conversaciones intervenidas, el exministro reconoce que se ha “fundido mucho” de lo que recibió. Se estima que él y Koldo habrían percibido al menos 620.000 euros procedentes de Acciona.

En otra grabación, Ábalos menciona que su hijo le estaría entregando dinero desde Colombia, lo que abre una nueva línea de investigación.

Cerdán, el más precavido: sin acta y con margen para ocultar pruebas

Sobre Santos Cerdán, la Guardia Civil indica que era el más cauto del grupo, hasta el punto de distanciarse de Koldo durante año y medio al enterarse de que estaba siendo investigado. A pesar de su implicación en las conversaciones sobre reparto de dinero, no ha entregado su acta de diputado, lo que impide al Tribunal Supremo activar acciones judiciales inmediatas.

Para investigarlo formalmente, el juez Leopoldo Puente necesita que Cerdán renuncie voluntariamente a su escaño o que se tramite el suplicatorio al Congreso, un procedimiento que puede tardar semanas, periodo durante el cual podrían desaparecer pruebas clave.

Víctor de Aldama, el delator que destapó el esquema

La figura de Víctor de Aldama, empresario considerado el “nexo corruptor”, ha sido clave. Su colaboración con la Justicia permitió revelar un esquema de adjudicación fraudulenta de obras públicas, avalado por conversaciones intervenidas a Koldo García. Gracias a esta información, el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, ordenó una revisión interna de proyectos “sospechosos”, algunos de los cuales calificó como “papelucos”.

Más implicaciones: ¿25.000 euros al jefe de gabinete de Hacienda?

Entre las nuevas líneas de investigación figura el presunto pago de 25.000 euros a Carlos Moreno, jefe de gabinete de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha defendido públicamente a su colaborador.

La trama de Koldo, lejos de cerrarse, parece ampliarse con cada nueva pista que se incorpora, lo que anticipa una investigación de largo recorrido con potenciales implicaciones políticas de gran calado.

The post La UCO rastrea pagos a Ábalos y Cerdán en nueve países first appeared on Hércules.

 

​Leticia Fernández de Villavicencio y Piergiacomo Agostini abren el álbum de su romántica boda jerezana: unos novios en moto, un traje de Romancera y la actuación de Álvaro de Luna 

 La pareja se ha dado es ‘sí, quiero’ en Jerez por puro romanticismo. Allí se conocieron y se enamoraron, como los padres de él, María Ayuso y el famoso piloto de motociclismo Giacomo Agostini. 

​La pareja se ha dado es ‘sí, quiero’ en Jerez por puro romanticismo. Allí se conocieron y se enamoraron, como los padres de él, María Ayuso y el famoso piloto de motociclismo Giacomo Agostini. 

Juicio en la AN a un acusado de captar yihadistas online

Fiscalía pide 8 años de cárcel para un hombre acusado de adoctrinamiento yihadista y posesión de material del Estado Islámico para fomentar atentados.
The post Juicio en la AN a un acusado de captar yihadistas online first appeared on Hércules.  La Audiencia Nacional celebra este lunes el juicio contra Ismaail A., un hombre acusado de almacenar material yihadista y promover atentados en nombre del Estado Islámico (EI). La Fiscalía solicita para él ocho años de prisión, una multa de 4.800 euros y cinco años de libertad vigilada tras cumplir la pena de cárcel.

Según el escrito de acusación del Ministerio Público, el procesado habría llevado a cabo un proceso de autoadoctrinamiento con el propósito de integrarse en una organización terrorista, al tiempo que adoctrinaba a terceros para que cometieran atentados, principalmente a través de redes sociales.

Mensajes para “lobos solitarios”

Durante la investigación, los agentes localizaron un grupo privado en una red social del que Ismaail A. era el único miembro, en el que aparecía un mensaje con instrucciones para actuar como “lobo solitario” desde cualquier parte del mundo. El texto incluía medidas de seguridad, selección de objetivos y modos de actuación para evitar ser detectado o capturado por las autoridades.

Material incautado con propaganda del Estado Islámico

En los dispositivos electrónicos intervenidos al acusado se hallaron múltiples vídeos propagandísticos del Estado Islámico. Entre ellos se incluían imágenes de ejecuciones, operaciones militares de combatientes del grupo, así como sermones religiosos, cánticos y alusiones a la figura del mártir y a la yihad.

La Fiscalía sostiene que el acusado no solo asimiló la ideología del Estado Islámico, sino que también distribuyó información estratégica orientada a facilitar atentados violentos, lo que, a juicio del Ministerio Público, justifica el delito de captación, adoctrinamiento o adiestramiento terrorista, en concurso con el de autoadoctrinamiento.

El juicio, previsto para este lunes, pondrá en manos del tribunal la valoración de las pruebas y materiales incautados, así como las acciones del acusado, en el marco de la legislación contra el terrorismo yihadista vigente en España

The post Juicio en la AN a un acusado de captar yihadistas online first appeared on Hércules.

 

El informe de la UCO reabre las dudas sobre varias elecciones del PSOE

La revelación de un amaño en las elecciones de 2014 pone en entredicho la limpieza de varios procesos internos clave en la historia reciente del PSOE
The post El informe de la UCO reabre las dudas sobre varias elecciones del PSOE first appeared on Hércules.  Las primarias que auparon a Pedro Sánchez a la secretaría general del PSOE en 2014 han quedado marcadas por la sospecha tras la publicación de un demoledor informe de la UCO. Según el documento, el entonces diputado Santos Cerdán ordenó a Koldo García, su hombre de confianza, introducir dos papeletas fraudulentas durante el proceso interno celebrado el 13 de julio de ese año.

El escándalo ha provocado un terremoto político en Ferraz, donde Cerdán ha presentado su dimisión inmediata, mientras que el presidente del Gobierno se ha visto obligado a pedir perdón público y a desmarcarse de su exnúmero tres: “No debimos confiar en él”, ha declarado.

Unas primarias bajo sospecha

El informe de la Guardia Civil incluye mensajes directos entre Cerdán y Koldo en los que el primero instruye al segundo: “Apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas”. La respuesta de Koldo, “Ya está”, sugiere que la orden fue cumplida al instante.

Aunque se trata de solo dos votos, el contexto ha hecho saltar las alarmas: esas primarias fueron determinantes en el ascenso de Sánchez y, según el presidente, las ganó con más de 17.000 votos de diferencia frente a Eduardo Madina. Sin embargo, la mera posibilidad de manipulación pone en entredicho la limpieza del proceso y erosiona la imagen de regeneración democrática que Sánchez ha defendido desde entonces.

En su comparecencia, Pedro Sánchez ha intentado restar importancia al hallazgo, recordando que ganó por un margen holgado y que los procesos internos del PSOE “se celebran con absoluta garantía”. Aun así, reconoció estar “profundamente decepcionado” por la actuación de Cerdán, al que hasta hace pocos días seguía respaldando.

El presidente insiste en que “un hecho lamentable no puede manchar el trabajo de miles de militantes” y defiende que sus dos victorias en primarias, en 2014 y 2017, fueron legítimas. Pero el daño político ya está hecho, especialmente cuando desde la oposición se reclama una auditoría completa de todos los procesos internos del partido.

Más casos bajo la lupa

El caso de 2014 no es un episodio aislado. En octubre de 2016, durante un comité federal convulso, el entorno de Sánchez organizó una votación irregular para forzar un congreso extraordinario. Según el exlíder madrileño Tomás Gómez, la urna donde se recogieron los votos fue colocada detrás de un biombo, lejos del control reglamentario, lo que permitió alterar el resultado del recuento.

El episodio desembocó en la dimisión de Sánchez como secretario general y su retirada temporal de la política nacional. No obstante, pocos meses después, el exlíder emprendió su conocida “gira del Peugeot 407” para reconectar con la militancia, presentándose de nuevo a unas primarias en 2017, esta vez frente a Susana Díaz y Patxi López.

A pesar de ganar con un 50,2% de los votos, aquella campaña también quedó marcada por acusaciones cruzadas de manipulación del censo, coacción a militantes críticos y descontrol de las agrupaciones locales. Susana Díaz llegó a denunciar públicamente la “falta de garantías” del proceso, aunque finalmente aceptó los resultados.

Otro caso citado en medios y círculos internos del partido fue la votación exprés celebrada en 2016 por el sector afín a Sánchez para promover un congreso extraordinario. Las formas irregulares de aquella jornada –una urna improvisada, votos sin supervisión y actas discutidas– quedaron registradas en actas internas y aún hoy son motivo de recelo para muchos cuadros veteranos del PSOE.

Más recientemente, también se han producido quejas de afiliados y exdirigentes sobre el uso partidista del aparato en procesos internos para elegir candidaturas municipales y autonómicas, especialmente en Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. Algunos casos han llegado incluso a los tribunales por presuntas manipulaciones del censo o sospechas de enchufismo.

La oposición pide elecciones

La derecha no ha tardado en reaccionar. Desde el PP, su líder ha exigido “elecciones inmediatas”, alegando que “la credibilidad del presidente está por los suelos”. También desde dentro del PSOE se escuchan voces críticas, como Nicolás Redondo, que ha llamado a “reconquistar el partido”, o Alfonso Guerra, muy crítico con el actual liderazgo.

El Gobierno, por su parte, trata de contener la crisis. El ministro Félix Bolaños ha declarado que “quien la haya hecho, que la pague”, mientras intentan cerrar filas y contener un desgaste que podría tener consecuencias más allá de lo interno.

The post El informe de la UCO reabre las dudas sobre varias elecciones del PSOE first appeared on Hércules.