La actriz ha acudido con su pareja, el director Tim Burton, al Festival de Cine de Taormina, donde recibió un premio por el 25º aniversario de Malèna, de Giuseppe Tornatore
La actriz ha acudido con su pareja, el director Tim Burton, al Festival de Cine de Taormina, donde recibió un premio por el 25º aniversario de Malèna, de Giuseppe Tornatore
Tras el éxito de su hotel en Mahón, Cristine Bedfor se consolida como cadena hotelera con la apertura de dos nuevos establecimientos en Sevilla y Málaga. Hablamos con su orgullosa fundadora.
Tras el éxito de su hotel en Mahón, Cristine Bedfor se consolida como cadena hotelera con la apertura de dos nuevos establecimientos en Sevilla y Málaga. Hablamos con su orgullosa fundadora.
Todos hemos experimentado el arrepentimiento al menos una vez. Bien sea por algo pequeño, como hacer una compra impulsiva en el súper, o más significativo, como decirle algo que no sentías a alguien querido y que eso haya afectado su relación. Esas son solo algunas de las muchas cosas de las que nos podemos lamentar
The post Un estudio en Harvard revela el arrepentimiento más común de las mujeres al final de su vida appeared first on Mejor con Salud. Todos hemos experimentado el arrepentimiento al menos una vez. Bien sea por algo pequeño, como hacer una compra impulsiva en el súper, o más significativo, como decirle algo que no sentías a alguien querido y que eso haya afectado su relación. Esas son solo algunas de las muchas cosas de las que nos podemos lamentar en la vida. Pero, ¿te has preguntado cuál es el arrepentimiento más común de las mujeres al llegar a la vejez?
Un estudio de la Universidad de Harvard parece dar respuesta a esa incógnita. Según sus datos, las mujeres se arrepienten al final de su vida de haber dado tanta importancia al «qué dirán» y a la opinión de los demás. Y esto tuvo una influencia directa en cómo llevaron sus vidas.
Hallazgos del estudio de Harvard
El Estudio de Harvard sobre el Desarrollo Adulto inició en el año 1938, por lo que lleva más de 85 años en marcha. Su objetivo es identificar y comprender qué factores predicen el éxito y la prosperidad en la vida de las personas. Para ello siguió la trayectoria de un grupo de jóvenes y actualmente también incluye a sus familias. El psiquiatra e investigador Robert Waldinger es el director del estudio y en una entrevista habló sobre lo que descubrieron en el punto de los arrepentimientos de las mujeres en la vejez.
Él comenta que cuando las participantes originales del estudio rondaban los 80 años, les consultaron a las mujeres sobre qué se arrepentían más al mirar atrás. La mayoría respondió que lamentaba haber tenido tan en cuenta la opinión de los demás sobre lo que estaba bien y mal; a su vez, precisaron que les habría gustado ser más fieles a sí mismas.
En el caso de ellos, lamentaron haber pasado tanto tiempo en la oficina, en lugar de con sus seres queridos. Ahora, en el otro lado de la balanza, el estudio también indaga sobre lo que genera más orgullo en el ocaso de la vida —tanto en hombres como en mujeres—, y eso es la calidad de sus relaciones: ser buena madre o padre, buena amiga/o, buena jefa/e, entre otros.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/he-llegado-punto-hago-lo-que-siento/" target="_self" title="Hago lo que siento sin arrepentimientos">Hago lo que siento sin arrepentimientos</a>
</div>
¿Por qué este arrepentimiento es tan recurrente?
Son varios los motivos por los que las mujeres suelen arrepentirse de haber dado tanta importancia al qué dirán. Uno de ellos tiene que ver con los estereotipos y roles de género. Es decir, las conductas que la propia sociedad considera «apropiadas» para sus miembros.
En este sentido, el Instituto Nacional de las Mujeres de México señala que algunos de los roles de género tradicionales asociados con ellas son el de cuidadora, mediadora o subordinada. Es probable que algunas mujeres hayan tenido que reprimir sus verdaderos deseos y opiniones en algunos aspectos de su vida, para poder alinearse con esos roles.
Otra posible causa de la frecuencia de este arrepentimiento tiene que ver con una necesidad de aprobación y pertenencia. El psicólogo Walter Riso y la psiquiatra Iris Luna señalan que una persona puede buscar la aprobación a su alrededor para sentirse valorada y aceptada.
Es decir, es posible que las mujeres prestaban tanta atención al qué dirán, y moldeaban sus acciones a esto para sentirse parte de la comunidad y valoradas. Además, muchas evitaban el juicio o la crítica si hacían algo que era su deseo, pero que no iba alineado con las normas sociales.
¿Cómo influye en la vida de las mujeres?
Una de las consecuencias que trae a las mujeres darle tanta importancia a las opiniones ajenas es que afecta su autenticidad. De hecho, en el propio estudio, las participantes indicaron que les hubiera gustado ser más fieles a sí mismas, lo que es una característica de esa autenticidad.
Otros expertos señalan que la autenticidad es positiva para fomentar la sensación de bienestar individual. Por eso, cuando se ve afectada, podría generar insatisfacciones y resentimientos, haciendo que no puedan expresar su identidad de manera plena.
Tener tan en cuenta la opinión de los demás también puede afectar la capacidad para tomar decisiones. En este contexto, ellas podrían hacer una elección basada en el entorno y por miedo al juicio social, y no por lo que en realidad sienten y creen. Esto les generaría ese arrepentimiento en la vejez.
¿Se puede prevenir el arrepentimiento de las mujeres al final de su vida?
Una idea para reducir el arrepentimiento de las mujeres en la vejez, relacionado con el qué dirán, tiene que ver con trabajar en la autenticidad. Para ello, es importante cultivar la autoconciencia, identificando lo que nos gusta y lo que no, así como nuestros valores y motivaciones al realizar alguna acción. También es clave expresar nuestro sentir de forma clara y respetuosa.
De igual manera, el estudio de Harvard señala que las buenas relaciones y los vínculos fuertes e íntimos con otras personas son claves para una vida más larga, sana y feliz. Si tenemos esto en cuenta, cultivar esas relaciones con nuestros seres queridos hace que formemos conexiones profundas, que pueden ayudarnos a reducir las emociones negativas relacionadas con el arrepentimiento al final de la vida.
¿Le das demasiada importancia al qué dirán?
Vivir de manera auténtica y fiel a nosotros mismos es clave para reducir el arrepentimiento más común de las mujeres al final de su vida. Ahora, no siempre es sencillo identificar si le estamos prestando demasiada atención a lo que dicen los demás. Unas preguntas que podrías hacerte para intentar determinarlo son las siguientes:
¿Sueles cambiar tus planes y decisiones con base en lo que digan otros?
¿Dejas de hacer hobbies y actividades que te gustan por temor a la crítica?
¿Callas tu opinión con frecuencia para evitar conflictos?
¿Te afectan en demasía los comentarios que recibes de los demás?
Si te sientes identificado con algunos de estos puntos, es posible que las opiniones ajenas tomen demasiada relevancia en tu día a día. En este caso, podrías evaluar replantearte tu manera de vivir, para reducir este arrepentimiento en el futuro y vivir una vida más plena.
Israel reafirma su poder militar en Oriente Medio, pero expertos cuestionan la falta de visión estratégica y el impacto en las negociaciones con Irán
The post Israel e Irán: poder militar sin estrategia regional first appeared on Hércules.
Israel ha vuelto a desplegar su músculo militar con una serie de acciones de alto impacto, que rozan lo cinematográfico por su precisión y escala. En las últimas 48 horas, dispositivos explosivos detonaron en puntos clave del Líbano, causando bajas entre las filas de Hezbolá, mientras que, a miles de kilómetros, drones y misiles dirigidos neutralizaban a líderes del programa nuclear iraní y altos mandos del régimen en Teherán. Las operaciones confirman, una vez más, la superioridad militar absoluta de Israel en Oriente Medio. Sin embargo, surgen interrogantes: ¿hacia dónde conduce esta hegemonía? ¿Cuál es el propósito estratégico a largo plazo?
¿Israel o el Gran Israel?
Pese a los logros en el campo de batalla, Israel parece carecer de una visión que convierta esos triunfos tácticos en un cambio geopolítico sostenible. Gaza continúa bajo el dominio de Hamás, aunque crecen las voces internas que piden su salida. En Líbano y Siria, los gobiernos emergentes abogan por la reconstrucción y la distensión. Aun así, Israel persiste en sus ataques, manteniendo la ocupación de zonas sirias y, en algunos casos, incentivando conflictos internos. El resultado: un panorama donde la fuerza sustituye al diálogo, sin un horizonte político claro.
El reciente bombardeo israelí sobre instalaciones iraníes se produce en un momento clave. Estados Unidos, bajo la administración de Trump, había reanudado conversaciones con Irán sobre su programa nuclear. La comunidad de inteligencia norteamericana afirmó hace poco que Teherán no estaba fabricando armas nucleares. En este contexto, los ataques parecen prematuros y, para algunos, una maniobra desesperada de Netanyahu, más centrado en su propia supervivencia política que en una solución de fondo. Israel poder militar sí, pero sin un plan constructivo a la vista.
La consolidación de una nueva hegemonía en Oriente Próximo
Aunque Israel no pidió oficialmente autorización para la operación, Estados Unidos fue informado de antemano. Inicialmente, la reacción de Washington fue de cautela. El secretario de Estado, Marco Rubio, se apresuró a declarar que Estados Unidos no había participado en la ofensiva. Trump, conocido por su resistencia a las acciones militares, inicialmente mostró incomodidad por el proceder israelí. Sin embargo, como político pragmático, terminó capitalizando la situación, usándola como argumento para presionar a Teherán: “Ríndanse, o Israel continuará el castigo”, fue su mensaje implícito.
Quienes sugieren una coordinación total entre ambas naciones ignoran los recientes gestos de Trump hacia Irán, los hutíes y hasta Hamas. Su distanciamiento de las posiciones israelíes es evidente, pero frente a hechos consumados, optó por transformarlos en herramientas diplomáticas propias. Netanyahu, por su parte, aprovechó el momento para reclamar un cambio de régimen en Irán, ignorando los fracasos de estrategias similares en Irak y Libia.
Las reacciones en la región no se hicieron esperar. Las monarquías del Golfo, públicamente críticas, esconden una satisfacción tácita: el debilitamiento de Irán favorece su seguridad. Pero temen, al mismo tiempo, la inestabilidad que podría generar un Irán humillado y más radicalizado. Es un equilibrio precario.
¿Qué esperar de Irán?
La gran incógnita es la respuesta iraní. En un acto simbólico, lanzó misiles hacia Israel, dejando heridos y una víctima mortal. Pero la verdadera represalia podría venir en otro frente: la aceleración definitiva de su programa nuclear. Desde Teherán, los argumentos no escasean. En 2015, Irán firmó un acuerdo nuclear que respetó hasta que Estados Unidos lo rompió en 2018. Ahora, en vísperas de nuevas negociaciones, los ataques israelíes parecen cerrar una vez más la puerta a la diplomacia.
Frente a años de sanciones, rupturas y agresiones, en Irán crece la percepción de que negociar no sirve. La tentación de convertirse en potencia nuclear como única garantía de supervivencia se hace cada vez más fuerte. La paradoja es inquietante: Israel, que busca impedir la proliferación nuclear, podría estar sembrando el terreno para lo contrario. En conclusión, el poder militar de Israel es incuestionable. Pero su incapacidad para convertir ese dominio en una estrategia política duradera no solo limita su impacto, sino que podría tener consecuencias imprevisibles para toda la región.
La dieta MIND (siglas de Mediterranean-DASH Intervention for Neurodegenerative Delay — o Intervención mediterránea-DASH para el retraso neurodegenerativo, en español) es un tipo de patrón alimenticio que combina elementos de otras dos dietas. Por un lado, la muy conocida dieta Mediterránea; y por el otro, la dieta DASH (siglas de Dietary Approaches to Stop Hypertension
The post Cómo seguir la dieta MIND para un cerebro sano appeared first on Mejor con Salud. La dieta MIND (siglas de Mediterranean-DASH Intervention for Neurodegenerative Delay — o Intervención mediterránea-DASH para el retraso neurodegenerativo, en español) es un tipo de patrón alimenticio que combina elementos de otras dos dietas. Por un lado, la muy conocida dieta Mediterránea; y por el otro, la dieta DASH (siglas de Dietary Approaches to Stop Hypertension o Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión, en español).
Surgió en el año 2015, en un estudio que realizaron expertos del Centro Médico de la Universidad Rush y la Escuela de Salud Pública Chan de la Universidad de Harvard. Ellos investigaban los efectos de las dietas mediterráneas y DASH en la prevención de la demencia. Y diseñaron la dieta MIND, poniendo énfasis en alimentos que contarán con propiedades neuroprotectoras.
Como podrás imaginar, el objetivo de esta dieta es prevenir el deterioro cognitivo, que se encuentra relacionado con enfermedades, como la demencia o incluso el Alzheimer, y promover la salud cerebral en general. Veamos un poco más sobre ella.
¿Qué alimentos están permitidos en la dieta MIND?
Como «descendiente» de las dietas mediterránea y la DASH, la dieta MIND promueve el consumo de vegetales, cereales integrales y aceite de oliva a diario. Pero, también aconseja incluir otros alimentos. En particular, los expertos recogen los siguientes 10 como «alimentos buenos para el cerebro».
1. Vegetales de hoja verde
Como la col rizada, acelgas, espinacas o lechuga. Los expertos recomiendan ingerir seis o más porciones por semana (alrededor de una taza cruda o media taza cocidas). Los vegetales de hoja verde son ricos en folato, vitamina E y flavonoides, los cuales se asocian a menor riesgo de demencia y deterioro cognitivo.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/verduras-de-hoja-verde-para-preparar-ensaladas-saludables/" target="_self" title="13 verduras de hoja verde para preparar ensaladas saludables">13 verduras de hoja verde para preparar ensaladas saludables</a>
</div>
2. Otros vegetales
Por ejemplo: las zanahorias, el brócoli, los pimientos, los calabacines, entre otros. De ellos aconsejan consumir por lo menos una porción al día. Los vegetales son fuentes de diversas vitaminas y minerales, las cuales cuentan con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, claves para la prevención de enfermedades cognitivas y mejorar el flujo de sangre al cerebro.
3. Cereales integrales
La dieta MIND sugiere comer tres o más porciones al día de cereales integrales, como pueden ser la avena, trigo integral, centeno, quínoa, entre otros. Una porción equivale a una media taza del cereal cocido, tal es el caso del arroz integral o la quinoa. Pero en los panes integrales, una porción estaría alrededor de una rebanada. Aportan vitamina E, que posee una acción neuroprotectora en el cerebro. Además, son fuente de fibra, la cual es muy positiva para la salud intestinal y organismo en general.
4. Frutos secos
Las nueces, los pistachos, las avellanas y el maní son algunos ejemplos de ellos. Lo ideal en la dieta MIND es consumir cinco o más porciones a la semana (un puñado es una porción). Poseen un alto contenido de grasas insaturadas y ácidos grasos omega-3. Estos últimos contribuyen al funcionamiento normal del cerebro. De igual manera, los frutos secos tienen acción antioxidante, por su aporte de vitamina E.
5. Legumbres
Entre las legumbres se encuentran los frijoles, lentejas, garbanzos o arvejas. Esta dieta invita a comer tres o más porciones a la semana de ellas. Ten en cuenta que una porción equivale a una media taza cocida. Lo que las hace positivas para el cerebro es su aporte de folato. De acuerdo con la Clínica de Cleveland, esta inhibe una proteína (amiloide), que cuando se acumula en el cerebro, se relaciona con enfermedades como el Alzheimer.
6. Bayas
Si bien es cierto que consumir frutas en general es positivo para la salud, la dieta MIND hace especial énfasis en las bayas, como son las fresas, los arándanos o las moras. Recomiendan comer dos o más porciones a la semana de ellas (un puñado).
Los creadores de la dieta señalan que las bayas mejoran la memoria y retrasan el deterioro cognitivo, debido a su aporte de antioxidantes. Estos combaten los radicales libres asociados a diversas enfermedades, tal es el caso del Alzheimer y la demencia.
7. Aves
Entre las proteínas recomendadas en esta dieta se encuentran las aves de corral, tal es el caso del pollo o el pavo. Aconsejan su consumo dos o más veces por semana. Son fuente de proteínas magras y también de vitamina B12, necesaria para la buena función cerebral.
8. Pescado
El pescado también, que forma parte de otras dietas recomendadas por la ciencia, como la Mediterránea o la Okinawa, también tiene su lugar en la MIND. Lo ideal es consumir al menos una porción a la semana, puede ser de salmón, atún, róbalo, o el de tu elección.
Con respecto al pescado, es rico en ácidos grasos omega-3, fundamentales para las funciones cerebrales. Según expertos de un estudio de 2022, dichos ácidos mejoran el aprendizaje, la memoria, el bienestar cognitivo y el flujo sanguíneo cerebral.
9. Aceite de oliva
La dieta MIND sugiere usar el aceite de oliva para las preparaciones culinarias, intentando no superar las dos cucharadas al día. Es rico en grasas saludables, así como en vitamina E y polifenoles. Estos últimos tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias en el cerebro.
10. Vino
Algunos consideran el consumo opcional y moderado de vino como parte de la dieta MIND, no superando la copa por día. El motivo detrás de esto es su aporte de resveratrol, un antioxidante que podría contribuir en la salud cerebral. Como señala la Universidad de Harvard, incluir o no la copa de vino es una decisión personal que debes consultar con tu médico de cabecera, para evaluar en profundidad beneficios y riesgos.
¿Y cuáles debes evitar?
Aunque la dieta MIND no prohíbe ningún alimento como tal, sí recomienda evitar y limitar cinco grupos de ellos. La razón es que aportan grasas trans y saturadas, las cuales son pro inflamatorias. Y de acuerdo con los creadores de la dieta, provocan una disfunción de la barrera protectora del cerebro y un aumento de las proteínas Aβ. Ambos contribuyen al deterioro de la memoria y el desarrollo de enfermedades. Aclarado esto, los alimentos a evitar son:
Beneficios de la dieta MIND
El principal beneficio que podría aportar a la salud seguir la dieta MIND es promover el retraso en el deterioro cognitivo, debido a su alto contenido de alimentos antiinflamatorios y antioxidantes. Con respecto a esto, sus creadores señalan que quienes siguieron la dieta en mayor grado —durante los diez años que duró el estudio—, eran 7.5 años más jóvenes cognitivamente que quienes la seguían en una menor medida.
Ahora, también podría contribuir a reducir el riesgo de padecer Alzheimer.Otra investigación indica que las personas que la siguieron en mayor medida obtuvieron una tasa de Alzheimer 53 % menor que quienes la seguían de forma baja. Incluso en quienes la seguían de forma moderada, el riesgo de padecer dicha enfermedad fue de un 35 % menor, que quienes la hacían en menor medida. Aparte de estos, la dieta MIND potencialmente aportaría otras ventajas al cerebro y organismo en general, como:
Ayudaría a controlar los niveles de azúcar en sangre.
Aumentaría la velocidad de procesamiento de la información en el cerebro.
Podría contribuir a reducir el riesgo de sufrir patologías, como la inflamación crónica, enfermedades cardíacas, diabetes o cáncer.
¿Se puede perder peso con la dieta MIND?
Aunque su objetivo principal no es adelgazar, sino proteger la salud cerebral, la dieta MIND podría contribuir a la pérdida de peso. De hecho, en un estudio de 2023, donde sus participantes siguieron esta dieta durante tres años, perdieron alrededor de once libras en total.
Las características de los alimentos que se consumen en la dieta MIND favorecen la pérdida de peso. Y es que la fibra, presente en los cereales integrales o en las bayas, contribuye a la saciedad, haciendo que te sientas lleno por un mayor tiempo. De igual manera, esta dieta promueve el consumo de grasas saludables y limita los dulces y frituras, alimentos con alto contenido de calorías.
Por otro lado, recuerda que la pérdida de peso va más allá de los alimentos en que comes, también entran en juego las porciones y si realizas actividad física o eres alguien sedentario. En caso de que este sea tu objetivo, te recomendamos acudir con un experto, para diseñar un plan de alimentación personalizado y basado en tus necesidades.
Sugerencia de menú basado en la dieta MIND
Ahora, si deseas seguir la dieta MIND, pero no sabes cómo ajustar tus comidas a ella, a continuación te damos ideas de platillos, para el desayuno, almuerzo y cena, que podrías combinar para armar tu menú.
Como merienda puedes comer un puñado de frutos secos, frutas (de preferencia bayas) o hacer un hummus de garbanzos, frijoles o lentejas con palitos de zanahoria.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/plan-comidas-semanal-dieta-mediterranea/" target="_self" title="Plan de comidas semanal para una dieta mediterránea">Plan de comidas semanal para una dieta mediterránea</a>
</div>
Dieta MIND a largo plazo
Una duda frecuente sobre la dieta MIND es si seguirla contribuye a llevar una alimentación equilibrada a largo plazo, y lo cierto es que puede ser un estilo de alimentación sostenible en el tiempo. Como te hemos comentado a lo largo del post, prioriza el consumo de vegetales, verduras y frutas, así como también recomienda limitar la ingesta de grasas y azúcares, puntos en los que concuerda con las recomendaciones de una alimentación saludable de la OMS.
Por último, recuerda que antes de comenzar tanto con esta como con cualquier otra dieta, lo más conveniente es que acudas primero con tu médico de cabecera, sobre todo si posees alguna patología diagnosticada o una restricción alimentaria. Aunque la dieta MIND es positiva para la mayoría de las personas, un experto es quien te podrá indicar con certeza si lo es para ti y te dará los mejores consejos para llevarla a cabo.
Los royals monegascos han disfrutado de un evento que reúne, a las puertas de su palacio, a representantes de distintos lugares vinculados históricamente con la familia Grimaldi que llevan a Mónaco sus tradiciones, sabores y productos típicos.
Los royals monegascos han disfrutado de un evento que reúne, a las puertas de su palacio, a representantes de distintos lugares vinculados históricamente con la familia Grimaldi que llevan a Mónaco sus tradiciones, sabores y productos típicos.
Kate Middleton ha dejado el retrato de la familia en manos de un fotógrafo profesional. Esto no quiere decir que la princesa de Gales haya abandonado su afición.
Kate Middleton ha dejado el retrato de la familia en manos de un fotógrafo profesional. Esto no quiere decir que la princesa de Gales haya abandonado su afición.
La princesa acaba de regresar de Nueva York tras medio año en el Juan Sebastián Elcano y ya inicia una nueva aventura. Esta, sin embargo, será muy breve. Sus padres, Felipe y Letizia, han querido que su hija comience esta nueva etapa de una forma discreta.
La princesa acaba de regresar de Nueva York tras medio año en el Juan Sebastián Elcano y ya inicia una nueva aventura. Esta, sin embargo, será muy breve. Sus padres, Felipe y Letizia, han querido que su hija comience esta nueva etapa de una forma discreta.