¿Qué es el hilo blanco en la yema del huevo, se puede comer?

Ese hilito blanco que en ocasiones ves en la yema de huevo se llama chalaza. Contrario a lo que algunos piensan, no es un defecto, ni un «nervio raro». En realidad, su presencia sirve como indicador de la frescura del huevo, ya que con el tiempo se hace menos visible. Sin embargo, en torno a
The post ¿Qué es el hilo blanco en la yema del huevo, se puede comer? appeared first on Mejor con Salud.  Ese hilito blanco que en ocasiones ves en la yema de huevo se llama chalaza. Contrario a lo que algunos piensan, no es un defecto, ni un «nervio raro». En realidad, su presencia sirve como indicador de la frescura del huevo, ya que con el tiempo se hace menos visible.

Sin embargo, en torno a este hay algunos mitos: que es un huevo fertilizado, que son residuos de algo contaminado o hasta esperma de pollo. Muchos, incluso, deciden no comérselo al notar esta irregularidad por temor a que esté en mal estado o a que cause daños en la salud.

Pues bien, hoy queremos ayudarte a aclarar estas creencias. A continuación, te explicamos en detalle de qué se compone, por qué aparece, qué función cumple y cómo determinar si el huevo es apto para el consumo. 

Chalaza: la sustancia viscosa blanca en la yema de huevo

Acabas de romper un huevo y notas un filamento blanco flotando cerca de la yema. Debido a su singular aspecto, puede que te preguntes: «¿Esto se come?», «¿Será que el huevo está malo?». La respuesta rápida es sí, se puede comer, y para nada es señal de descomposición.

Se trata de una estructura natural del huevo, llamada chalaza, compuesta principalmente de una proteína fibrosa conocida como mucina, que forma parte de las claras. Su textura es densa y enrollada, lo que le da ese característico aspecto de cordón retorcido. Esto le permite cumplir con su función de sostén, pues se encarga de mantener la yema en el centro del huevo.

De hecho, cada huevo suele tener dos chalazas, una a cada lado de la yema, aunque no siempre son tan visibles. Su presencia es normal y, lejos de ser dañina, indican que el huevo está fresco. Además, estas permiten proteger el interior del alimento contra golpes o movimientos bruscos.

¿Y se puede comer? ¡Por supuesto! Es comestible e inofensiva, ya que está formada por proteína pura. No tiene sabor, no altera la textura del huevo y mucho menos representa un riesgo para la salud. Tan solo es una parte natural de este alimento, tan segura y nutritiva como las claras.

Ahora bien, la ausencia de chalaza tampoco sugiere que los huevos estén pasados. Aunque es cierto que su presencia indica que la recolección fue reciente, a veces simplemente no es visible o se vuelve menos notoria con el paso de los días. Aun así, el alimento sigue siendo apto para el consumo.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mitos-consumo-huevo/" target="_self" title="Mitos y realidades sobre el consumo de huevo">Mitos y realidades sobre el consumo de huevo</a>

        </div>

¿Y qué pasa con las manchitas rojas en el huevo?

Otra característica que te puede generar inquietud al preparar huevo es la presencia de pequeñas manchas rojas o marrones. Estas, aunque no son agradables a la vista, son puntos de sangre o restos de vasos sanguíneos que se rompen de forma natural durante la formación del huevo en la gallina. No son peligrosas ni nada fuera de lo común. Puedes comerlas o, si prefieres, las puedes retirar con la punta de un cuchillo.

¿Cuándo deberías desechar los huevos?

Ahora que sabes que la presencia de ese hilo blanco en la yema de huevo no es motivo para desecharlo, es momento de que aprendas a reconocer aquellas señales que sí indican que el alimento representa un riesgo potencial para tu salud o está dañado. Con esto evitarás pasar malos ratos en la cocina y, de paso, darás prioridad a tu bienestar.

  • La señal más evidente de descomposición del huevo es un olor muy fuerte o podrido. Si al romper la cáscara percibes esto, no dudes en tirarlo.
  • También evita su consumo si notas que la yema está deshecha o si la clara es turbia o muy líquida. Ten en cuenta que los huevos frescos tienen una yema redonda y firme, bien sostenida por la clara.
  • La clara debe ser transparente y espesa. Si está turbia, muy líquida o presenta espuma o grumos, es mejor no consumirlo. Lo mismo si presenta manchas verdosas, rosadas o negras. Estas últimas suelen aparecer debido a contaminación por hongos o bacterias.
  • Si notas que la cáscara del huevo está rota, agrietada o su superficie es viscosa, mejor no te arriesgues. A veces, las grietas se vuelven una vía de ingresos para microorganismos que causan intoxicaciones alimentarias.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/malo-consumir-huevos-crudos/" target="_self" title="¿Es malo consumir huevos crudos?">¿Es malo consumir huevos crudos?</a>

        </div>

Consume tus huevos con total confianza

Un truco muy popular para saber si un huevo está fresco o no consiste en introducir el huevo en un vaso con agua. Si se hunde y se mantiene acostado, está fresco. Si flota, quiere decir que ha perdido frescura. En muchos casos, puede que ya esté cercano a dañarse o que ya no esté en condiciones para ser consumido.

Salvo que presenten señales evidentes de descomposición —como mal olor, manchas extrañas o una textura líquida—, no hay motivos para dejar de disfrutar los huevos en tus preparaciones favoritas. Si notas ese pequeño filamento o «tela» blanca, ya sabes que no es algo perjudicial: es la chalaza, y hace parte de la anatomía natural de este alimento. Es segura de comer, se compone de proteína y solo indica frescura.

Imagen de portada cortesía de El Español

The post ¿Qué es el hilo blanco en la yema del huevo, se puede comer? appeared first on Mejor con Salud.

 

​María Manuela Kirkpatrick, la fascinante historia de la condesa de Montijo: la malagueña que logró que sus hijas se convirtieran (por sus buenos matrimonios) en duquesa de Alba y emperatriz de Francia 

 Hablamos con Soledad Fox Maura autora de ‘Os escribo a todos’, la biografía novelada de la condesa de Montijo y Teba, madre de Paca de Alba y la emperatriz Eugenia. 

​Hablamos con Soledad Fox Maura autora de ‘Os escribo a todos’, la biografía novelada de la condesa de Montijo y Teba, madre de Paca de Alba y la emperatriz Eugenia. 

​’Temps Mort’: la historia del jugador que fue leyenda del Barça, se codeó con Dalí, vivió entre excesos, desapareció entre rumores de muerte y reapareció décadas después 

 Charles Ray Thomas fue una de las grandes figuras del baloncesto español en los años setenta: un jugador carismático, estrella del Barça y símbolo de una era. Hoy, el director Fèlix Colomer reconstruye su historia y da forma a un retrato impactante sobre la gloria, la fragilidad y la redención de un hombre que lo tuvo todo… y lo perdió casi todo. 

​Charles Ray Thomas fue una de las grandes figuras del baloncesto español en los años setenta: un jugador carismático, estrella del Barça y símbolo de una era. Hoy, el director Fèlix Colomer reconstruye su historia y da forma a un retrato impactante sobre la gloria, la fragilidad y la redención de un hombre que lo tuvo todo… y lo perdió casi todo. 

​Edmund de Waal, el novelista que ha conquistado a la reina Camilla: «Soy un optimista radical. De lo contrario, no sería artista» 

 Ceramista y escritor, Edmund de Waal describe hoy aquel mundo de ayer de Stefan Zweig. Sus deliciosas novelas, basadas en su historia familiar, han cautivado a la reina Camilla. 

​Ceramista y escritor, Edmund de Waal describe hoy aquel mundo de ayer de Stefan Zweig. Sus deliciosas novelas, basadas en su historia familiar, han cautivado a la reina Camilla. 

​María Garralón: «Ser ‘la chica de Verano Azul’ fue un lastre que no te puedes imaginar. Adoro la serie y el personaje de Julia, pero me costó remontar» 

 Inolvidable para varias generaciones gracias a series como Verano Azul, Farmacia de Guardia o Compañeros, la actriz repasa en esta entrevista su vida y su carrera con motivo de su participación en Ifigenia, que estrena en Madrid y también pasará este verano por el Festival de Mérida. 

​Inolvidable para varias generaciones gracias a series como Verano Azul, Farmacia de Guardia o Compañeros, la actriz repasa en esta entrevista su vida y su carrera con motivo de su participación en Ifigenia, que estrena en Madrid y también pasará este verano por el Festival de Mérida. 

La cerveza pincha por segundo año seguido en España

Los españoles beben menos cerveza, pero lideran el consumo de la variedad sin alcohol en toda Europa, con uno de cada cuatro litros consumidos en la UE
The post La cerveza pincha por segundo año seguido en España first appeared on Hércules.  El consumo de cerveza en España encadena dos años de descensos, una situación que no se daba desde la crisis financiera de 2008. En 2024, la venta total cayó un 0,2%, hasta los 38,6 millones de hectolitros, y el consumo per cápita se redujo un 4,9%, situándose en 52,8 litros por persona al año, según el informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España, elaborado por Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Menos bares y menos alcohol

El impacto de la inflación, la contención del gasto de las familias y los cambios de hábitos sociales están detrás del retroceso. Aunque España sigue siendo el segundo mayor productor de cerveza de la UE, por detrás de Alemania, la venta global permanece cinco puntos por debajo del nivel prepandemia. Las zonas de mayor consumo se concentran en Andalucía, el sur de Extremadura, Ceuta y Melilla.

Por canales, la hostelería perdió un 2% de volumen de ventas (19,2 millones de hectolitros), mientras que el canal de alimentación creció un 1%, reflejo de un trasvase del consumo del bar al hogar.

Además, el cambio generacional está marcando el ritmo: el descenso es generalizado en todos los grupos de edad, pero especialmente entre los menores de 50 años. El secretario general de Hostelería en España, Emilio Gallego, vincula esta tendencia al comportamiento de la Generación Z, más individualista y menos social, en parte, “por el efecto de las pantallas”.

España lidera el auge de la cerveza sin alcohol

A pesar del descenso global, la cerveza sin alcohol vive un boom sostenido. En 2024, sus ventas aumentaron un 4% y España se consolida como el primer consumidor europeo, acumulando el 25% de toda la cerveza ‘SIN’ de la UE. De hecho, es el único país del continente que ha instalado grifos de cerveza sin alcohol en bares de carretera.

El consumo de cerveza sin alcohol en España ya supera al de toda Latinoamérica, y la variedad ‘0,0’ representa el 14% del total consumido. Este auge no responde a nuevos consumidores, sino a una sustitución de hábitos: nueve de cada diez bebedores de cerveza ‘0,0’ han abandonado la versión tradicional con alcohol.

Más allá del consumo, el sector cervecero mantiene una relevancia económica estratégica. La cadena de valor de la cerveza representa el 1,3% del PIB español y el 2,6% de la recaudación fiscal, con una aportación directa de 6.500 millones de euros al Estado. Además, genera más de 540.000 empleos, muchos de ellos en zonas rurales, donde se destinan 2,3 millones de hectáreas al cultivo de materias primas, en su mayoría nacionales.

En el ámbito turístico, la cerveza sigue siendo clave: representa 5.200 millones del gasto turístico anual y uno de cada cuatro euros de facturación en la hostelería proviene de su venta.

En este contexto, las cerveceras artesanales o craft también sufren: en 2024 experimentaron un nuevo descenso del 2%, acumulando una caída del 35% desde 2019. La pandemia y las dificultades del mercado han dejado a muchas fuera del juego, aunque las que sobreviven muestran signos de recuperación.

España sigue siendo, no obstante, una potencia cervecera: es el segundo productor de la UE y el octavo del mundo, por delante de países tradicionalmente cerveceros como Polonia y Reino Unido.

The post La cerveza pincha por segundo año seguido en España first appeared on Hércules.

 

Israel elimina a Hossein Salami, líder de seguridad iraní

Israel habría asesinado a Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, en un golpe clave al liderazgo militar y nuclear de Irán
The post Israel elimina a Hossein Salami, líder de seguridad iraní first appeared on Hércules.  Imagen de Hossein Salami/Telegram

Los informes iraníes también mencionan la eliminación de otras altas figuras, entre ellas Rolam Ali Rashid, subjefe del Estado Mayor, y el comandante de la Fuerza Aérea de la Guardia. Asimismo, fue asesinado Ali Shamkhani, asesor estratégico del líder supremo Ali Jamenei y figura destacada del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.

Una pérdida estratégica para la cúpula iraní

A sus 65 años, Hossein Salami era más que un líder militar. Era el rostro visible de la política exterior agresiva de Irán, conocido por sus incendiarios discursos contra Estados Unidos, Israel y aliados occidentales. Fue uno de los arquitectos de la expansión regional iraní a través de actores como Hzbolá, los huthíes en Yemen y las milicias chiíes en Irak y Siria.

Desde su ascenso a comandante en jefe en 2019, tras más de tres décadas dentro de la Guardia Revolucionaria, consolidó la política de “resistencia” iraní. Impulsó la estrategia de “yihad regional” y defendió de forma abierta el programa nuclear iraní, alegando el derecho soberano a enriquecer uranio.

Junto a Mohammad Bagheri y Gholam-Ali Rashid —este último al frente de la organización Hatem Al-Anbiya, responsable de la preparación militar estratégica del país—, Salami formaba parte del llamado “triángulo de seguridad” de Irán. Su asesinato representa un golpe demoledor para la cadena de mando militar de la república islámica.

                                                               Residencia de Hossein Salami tras el ataque/Telegram

Efectos en cadena en el entorno nuclear y militar

Además de los altos mandos, el operativo también habría afectado a figuras clave del programa nuclear iraní. Aunque no hay confirmación oficial sobre nuevas víctimas en este sector, se vincula el ataque a intentos anteriores de asesinato, como el de Fereydoun Abbasi-Davani, exjefe de la Agencia de Energía Atómica de Irán, y al fallecido científico Mohammad Mehdi Taranchi, quien dirigía la Universidad Azad en Teherán y mantenía vínculos con el grupo nuclear Amad.

Abbasi-Davani sobrevivió a un atentado en 2010 y ha sido mencionado en investigaciones internacionales por su conocimiento profundo sobre las capacidades nucleares de Irán.

Golpe sin precedentes y posibles represalias

La magnitud del ataque ha dejado al régimen iraní en estado de alerta máxima. Algunos analistas ya comparan la muerte de Salami y Bagheri con la hipotética eliminación de figuras como el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, o altos miembros de Hamás.

Israel, que no ha confirmado oficialmente su participación, ha intensificado en los últimos años sus acciones encubiertas en territorio iraní, especialmente contra instalaciones nucleares y personal militar. Sin embargo, esta operación marca una escalada sin precedentes que podría provocar una reacción directa por parte de Teherán.

Horas antes de su muerte, la televisión estatal transmitió un último discurso de Salami en el que advertía: “Si Israel ataca a Irán, responderemos con una ofensiva de una magnitud jamás vista”.

Asesinatos de la cúpula militar iraní perpetrados por Israel

Redefinición del liderazgo iraní

Con la desaparición de los principales estrategas militares, Irán enfrenta ahora un vacío de poder en su núcleo de defensa. Además de Vahidi, nombrado como jefe interino de la Guardia, Habibollah Sayyari asumirá como nuevo jefe del Estado Mayor.

No se descarta una purga interna ni un reforzamiento de la línea dura dentro del régimen. En paralelo, los servicios de inteligencia de occidente siguen atentos a cómo esta nueva coyuntura podría afectar al equilibrio de poder en Oriente Medio.

The post Israel elimina a Hossein Salami, líder de seguridad iraní first appeared on Hércules.