Alquiler en España: claves legales para inquilinos y caseros

Descubre tus derechos y obligaciones al firmar un contrato de alquiler en España. Información clave para inquilinos y propietarios
The post Alquiler en España: claves legales para inquilinos y caseros first appeared on Hércules.  

Duración del contrato y derecho a prórroga: lo que dice la ley

Una de las cuestiones más importantes al firmar un contrato es la duración. Aunque pueda pactarse libremente, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que si se firma por menos de cinco años (o siete si el propietario es empresa), el inquilino tiene derecho a quedarse hasta cumplir ese período legal mínimo. “No hace falta firmar nada para que la prórroga se active, basta con que el inquilino no diga que quiere marcharse”, explica Ángel Sánchez.

Además, una vez cumplidos los cinco o siete años, el contrato puede prorrogarse automáticamente hasta tres años más. En ese caso, si alguna de las partes no desea renovar, debe comunicarlo con antelación: el arrendador debe hacerlo cuatro meses antes y el inquilino con dos meses de aviso.

¿Se puede recuperar la vivienda antes del plazo?

Una pregunta común entre propietarios es si pueden recuperar el inmueble antes de que acabe el contrato. La ley lo permite, pero solo bajo ciertas condiciones. El propietario puede recuperar la vivienda a partir del primer año si la necesita para sí mismo o un familiar de primer grado. Pero, como aclara Sánchez, “esta posibilidad debe constar expresamente en el contrato, y el aviso debe darse con al menos dos meses de antelación”.

Subidas de renta y límites legales

Una de las cláusulas más sensibles en un contrato de arrendamiento es la relacionada con el precio. En principio, no se puede subir el alquiler durante el contrato, salvo que exista un pacto expreso y por escrito que lo permita. Aun así, cualquier aumento debe estar ligado al IPC o al índice oficial establecido por el Gobierno, como el reciente IRAV (Índice de Referencia del Alquiler de Vivienda).

Desahucio: proceso y garantías legales

Uno de los mayores temores para los inquilinos es el desahucio por impago. Pero, como subraya Sánchez, “el proceso no es inmediato ni automático”. El juzgado debe intervenir, y además es obligatoria la intervención de los servicios sociales si el inquilino podría encontrarse en situación de vulnerabilidad.

Cambios en el procedimiento judicial

Desde las últimas reformas, los desahucios ya no pueden fijarse con fecha abierta. El juzgado debe concretar la fecha de lanzamiento desde el inicio del procedimiento. Esta medida busca proteger al arrendatario ante desalojos inesperados.

Fianza y garantías: ¿cuánto puede exigirse?

Según la normativa vigente, el arrendador solo puede exigir:

  • Una fianza obligatoria equivalente a un mes de renta.
  • Hasta dos meses adicionales como garantías opcionales (aval bancario, depósito, seguro de impago).

Por tanto, el total de fianza y garantías no puede superar el equivalente a tres meses de renta. “Este límite legal es muy importante para evitar abusos, especialmente en zonas de alta demanda”, indica Sánchez.

Aval bancario y seguros: ¿obligatorios o negociables?

El aval bancario es una garantía comúnmente solicitada por los arrendadores, y está permitido por ley. No obstante, su cuantía no puede superar las dos mensualidades.

En cuanto a los seguros de alquiler, suelen cubrir impagos, vandalismo o daños. Si bien normalmente los contrata el propietario, también puede pactarse que los pague el inquilino, siempre que ese coste se incluya dentro del límite legal de garantías adicionales.

Pisos turísticos: nuevas restricciones legales

La normativa en torno al alquiler turístico ha experimentado un giro significativo. Desde abril de 2025, la Ley de Propiedad Horizontal permite a las comunidades de propietarios prohibir el uso turístico de viviendas si lo aprueban 3/5 de los propietarios y cuotas.

Recargos y sanciones

Además, se puede imponer un recargo de hasta el 20 % en los gastos comunes a las viviendas de uso turístico. Aunque la medida no es retroactiva, las nuevas solicitudes pueden verse rechazadas. Las sanciones por incumplimiento pueden ascender hasta los 600.000 €, dependiendo de la comunidad autónoma.

Consejos legales antes de firmar un contrato

Para evitar conflictos y proteger tus derechos, el abogado de Asoban Abogados ofrece algunas recomendaciones clave:

  • Revisa detalladamente cada cláusula, especialmente las relativas a duración, subidas de renta, causas de rescisión y garantías.
  • Solicita una copia firmada del contrato y exige que se deposite la fianza en el organismo autonómico.
  • Consulta con un abogado especializado si tienes dudas. En Asoban Abogados, Ángel Sánchez y su equipo revisan cada contrato para prevenir abusos o cláusulas nulas.

“La prevención es la mejor herramienta jurídica. Muchos conflictos se habrían evitado si el contrato se hubiera firmado con asesoramiento previo”, concluye Sánchez.

Asesórese antes de firmar cualquier contrato

Firmar un contrato de alquiler en España puede parecer un trámite simple, pero está regulado por una legislación compleja que protege tanto al inquilino como al arrendador. Conocer los derechos del inquilino, los límites de las garantías, las condiciones para un desahucio legal o la recuperación de la vivienda por necesidad es esencial para evitar conflictos futuros.

Gracias a despachos como Asoban Abogados, muchos arrendatarios y propietarios están descubriendo cómo navegar este terreno con mayor seguridad y respaldo legal.

The post Alquiler en España: claves legales para inquilinos y caseros first appeared on Hércules.

 

Por qué se acumula agua en la nevera y cómo evitarlo

De todos los electrodomésticos en la cocina, la nevera es la que solemos apreciar más: ¿te imaginas lo complicado de conservar los alimentos sin este aparato tan útil? Por ello no debes dejar pasar ninguna señal de un funcionamiento anormal y el agua acumulada en el fondo o en los cajones es una de ellas.
The post Por qué se acumula agua en la nevera y cómo evitarlo appeared first on Mejor con Salud.  De todos los electrodomésticos en la cocina, la nevera es la que solemos apreciar más: ¿te imaginas lo complicado de conservar los alimentos sin este aparato tan útil? Por ello no debes dejar pasar ninguna señal de un funcionamiento anormal y el agua acumulada en el fondo o en los cajones es una de ellas.

Con frecuencia, este problema ocurre porque los conductos de descongelación se han obstruido, por ello el agua no sigue su curso normal a la bandeja de evaporación o el desagüe y se queda depositada dentro del refrigerador. Aunque también puede que exista un problema de ventilación, condensación o gomas desgastadas en las puertas. En cualquier caso, hay que indagar la posible causa y aplicar el correctivo correspondiente.

Lo importante es que no lo tomes como un problema menor y dejes pasar el tiempo, pues se podría comprometer la integridad de tus alimentos y acortarse la vida útil de tu electrodoméstico. Te enseñaremos qué puede estar ocasionando la falla y cómo solucionarla para que tu nevera vuelva a funcionar a la perfección.

1. El drenaje está bloqueado

Las neveras tienen un conducto de drenaje que lleva el agua que se descongela a la parte posterior donde se encuentra un motor. En funcionamiento normal, este líquido debe depositarse en una bandeja donde termina evaporándose.

Puede suceder que la grasa o restos de alimentos obstruyan el orificio de drenaje, que se encuentra en la parte de abajo, junto a la pared trasera de la nevera. Cuando esto sucede se bloquea el circuito y el agua se acumula en la zona inferior de la nevera, lo que también puede provocar moho y mal olor. Además, se pueden arruinar los alimentos cercanos que terminen mojándose.

Para solucionar el problema haz lo siguiente:

  1. Vacía el refrigerador y apágalo. Déjalo sin funcionar hasta que se descongele por completo.
  2. Usa una pajilla o una manguera flexible y delgada para sondear el conducto y tratar de liberarlo de la obstrucción. No uses un alambre porque podrías perforar el drenaje.
  3. También, puedes añadir un poco de agua caliente por el orificio para limpiar el drenaje.
        <blockquote class="in-text">Para evitar que este problema se vuelva a presentar no coloques alimentos cerca del orificio del drenaje y haz <a href="https://mejorconsalud.as.com/limpiar-desinfectar-la-nevera-usando-5-soluciones-caseras/">limpieza profunda de tu nevera</a> cada dos o tres semanas.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mantener-frigorifico-limpio-ordenado/" target="_self" title="8 trucos para mantener el frigorífico limpio y ordenado">8 trucos para mantener el frigorífico limpio y ordenado</a>

        </div>

2. Daño en la resistencia de deshielo

Este es otro problema de obstrucción del drenaje por presencia de hielo en los conductos. Esto ocurre cuando la resistencia de deshielo está dañada y por ello no está cumpliendo su función. Este componente eléctrico se encarga de evitar la acumulación excesiva de hielo y se enciende de manera programada para derretirlo y llevar esa agua a la bandeja de evaporación. Pero si deja de funcionar, el hielo se acumula en la parte de abajo del congelador de la nevera y verás aparecer gotas de agua en el área de refrigeración.

El agua caerá sobre tus alimentos y se depositará en los cajones. Al principio puede que veas solo un par de gotas, pero poco a poco aparecerán más. En ese caso, lo mejor será llamar a un técnico para hacer el reemplazo de la pieza dañada. Mientras, podrías apagar tu electrodoméstico varias horas para permitir que el hielo se derrita, así disminuiría de manera momentánea la acumulación del agua.

3. Hay condensación dentro de la nevera

La condensación ocurre cuando hay diferencia entre la temperatura interior de la nevera y el exterior, es decir, el aire caliente está entrando al refrigerador y se condensa formando gotas de agua. En verano es común que ocurra este fenómeno, sobre todo si se abre y se cierra la puerta del electrodoméstico con mucha frecuencia.

Además, podría suceder que la puerta no cierre por completo. De seguro, has notado que en la puerta de tu refrigerador hay una goma, esta crea un sello para que el aire caliente no pase. Los años pueden volverla porosa o desgastarla, ocasionando la presencia de agua dentro del refrigerador. ¿Cómo saber si ese es el problema? Al abrir la puerta, deberías sentir algo de resistencia de la goma al hacerlo; si no fuera el caso, es probable que esté dañada y debes reemplazarla.

4. No circula bien el aire

Cuando la nevera está demasiado llena de alimentos, puede pasar que tu refrigerador pierda temperatura y comience a gotear agua. Quizás algunos recipientes y botellas estén bloqueando la ventilación y esto provoca condensación de agua.

Para corregir el problema retira todo aquello que impida el paso el aire, no coloques los alimentos pegados a la pared del refrigerador y solo almacena aquellas cosas que de verdad necesitan conservarse en frío.

5. Una grieta en la bandeja de desagüe

A veces, el agua no está dentro de la nevera, sino que aparece como un pozo en el piso. Verifica si proviene de la parte posterior de tu electrodoméstico; de ser así, puede que la bandeja de desagüe tenga una grieta. En esta bandeja se acumula el agua del deshielo que hace el refrigerador y esta suele evaporarse gracias al calor que genera el condensador. Sin embargo, podría pasar que un hueco en este depósito esté filtrando agua.

Aunque no es un problema frecuente, no está de más descartarlo. Si efectivamente la bandeja se ha dañado, la solución es cambiarla.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/saber-termostato-refrigerador-danado/" target="_self" title="Cómo saber si el termostato del refrigerador está dañado">Cómo saber si el termostato del refrigerador está dañado</a>

        </div>

Consejos para evitar que se acumule agua en la nevera

Una vez abordada la causa del problema con las indicaciones anteriores, hay algunas recomendaciones adicionales que te ayudarán a evitar que se repita en el futuro:

  • No guardes comida caliente en la nevera. Esto le exigirá más gasto de energía al aparato y se formará condensación por el cambio de temperatura. Deja que se enfríe por completo y luego guárdala.
  • Configura la temperatura de tu aparato entre los 4 y los 6 °C. Una temperatura más baja puede formar mucho hielo y condensación.
  • Limpia tu nevera con frecuencia. Esta práctica debe incluir el orificio de drenaje para que el sucio no cree un tapón.
  • Evita sobrecargar la nevera. Deja afuera alimentos secos, aceites, algunas verduras y frutas, la miel, el pan y quesos curados no necesitan refrigeración.
  • Cierra rápido la puerta cuando abras el refrigerador. No te entretengas en otras cosas porque el calor puede pasar al interior y causar condensación. Además, evita abrir y cerrar la nevera a todo momento. Si vas a cocinar, es mejor tomar todo lo que necesitas en una sola oportunidad.

Una nevera sin problemas de agua tendrá más vida útil

La limpieza frecuente de tu refrigerador y del drenaje te ayudará a que tu electrodoméstico funcione sin fallas. Además, seguir las indicaciones del fabricante es crucial para que no se te presenten otras fallas y puedas hacer uso del aparato por mucho tiempo. Si ninguna de las causas dadas y sus soluciones te ayuda a eliminar el agua dentro de tu nevera, contacta a un técnico. Un profesional puede dar con fallas más complejas y proceder con las respectivas reparaciones.

The post Por qué se acumula agua en la nevera y cómo evitarlo appeared first on Mejor con Salud.

 

Guerra en Ucrania: ataques rusos y respuesta con drones

La guerra en Ucrania se intensifica: Rusia avanza en Donbass y Sumy mientras Ucrania lanza drones en la Operación Telaraña
The post Guerra en Ucrania: ataques rusos y respuesta con drones first appeared on Hércules.  

Drones ucranianos golpean aeródromos rusos en la “Operación Telaraña”

El 1 de junio, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) llevó a cabo un ataque coordinado con drones ucranianos sobre cuatro aeródromos militares rusos. Esta ofensiva, bautizada como Operación Telaraña, dañó al menos 41 unidades aéreas y generó pérdidas materiales por más de 7 mil millones de dólares, según fuentes ucranianas.

Vasyl Malyuk, jefe del SBU, afirmó que la operación fue una respuesta a los bombardeos rusos sobre ciudades, hospitales e infraestructuras energéticas. “Los aeródromos militares y los aviones que atacan nuestras ciudades son objetivos legítimos”, declaró Malyuk. Además, advirtió que vendrán “nuevas sorpresas” para Rusia, en clara alusión a futuras operaciones similares.

La reacción de Moscú no tardó en llegar. El Kremlin minimizó el impacto del ataque, asegurando que los bombarderos solo resultaron dañados y que ya están siendo reparados. Aun así, lanzó una oleada de ataques con drones contra Kiev, provocando muertes civiles y daños materiales.

Ofensiva rusa: avance simultáneo en Donbass, Sumy y Pokrovsk

Además, la ofensiva rusa sobre Toretsk ha presionado los bastiones defensivos ucranianos, como la mina Matrona Moskovskaya, debilitando la capacidad de resistencia de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Pokrovsk: cerco estratégico sin asalto frontal

A diferencia de otros focos de combate, en Pokrovsk Rusia ha optado por una táctica envolvente. Las tropas rusas no han intentado un ataque frontal, sino que buscan rodear la ciudad desde el norte (Novoekonomichesky) y suroeste (Novopavlovka).

El objetivo ruso es cortar las rutas logísticas que conectan Pokrovsk con el Dniéper. Las fuerzas del grupo “Vostok”, provenientes del sur, se han acercado a Novopavlovka, donde podrían cerrar el cerco en conjunto con el grupo “Centro”. La posible caída de esta localidad supondría un duro golpe para la defensa ucraniana en el oeste del Donbass.

Frente norte: Rusia vuelve a presionar en Sumy

En el norte, las tropas rusas han regresado con fuerza a la frontera entre las regiones de Kursk y Sumy. Después de replegarse tras la batalla de Sudzha, unidades descansadas y refuerzos desde Járkov cruzaron la frontera, logrando avances de hasta ocho kilómetros hacia Yunakivka.

Aunque el terreno en Sumy —bosques densos y ríos pantanosos— puede frenar el avance, la falta de reservas ucranianas podría permitir que Rusia se acerque peligrosamente a la ciudad. Según analistas militares, un frente activo en Sumy podría replicar el escenario devastador vivido en Járkov o Pokrovsk, donde las ciudades terminaron en ruinas incluso sin un asalto directo.

La tensión se intensifica y el desgaste se acentúa

La combinación de ataques tácticos ucranianos y presión frontal rusa está llevando a ambos ejércitos a un desgaste continuo. Mientras Ucrania depende cada vez más de operaciones como la Operación Telaraña para compensar su inferioridad numérica, Rusia mantiene su estrategia de avance por volumen, con divisiones múltiples golpeando puntos estratégicos de forma simultánea.

La defensa ucraniana, por su parte, se ve obligada a redistribuir brigadas constantemente, debilitando zonas clave como Sumy mientras refuerza sectores como Donbass. Esta dinámica podría volverse insostenible si Rusia logra romper más líneas logísticas o cercar ciudades medianas como Pokrovsk o Konstantinovka.

Implicaciones geopolíticas

La evolución de la guerra en Ucrania no solo afecta el equilibrio militar en el frente, sino que también tiene consecuencias geopolíticas. La creciente cooperación entre Ucrania y aliados occidentales, así como las tensiones paralelas entre Irán e Israel, colocan al conflicto en un marco global más amplio, donde cada movimiento militar puede tener repercusiones estratégicas a nivel internacional.

La guerra en Ucrania sigue siendo un conflicto de alta intensidad, donde la precisión de los drones ucranianos se contrapone al poder ofensivo del ejército ruso. Mientras Rusia avanza lentamente en Sumy, Donbass y Pokrovsk, Ucrania responde con acciones quirúrgicas como la Operación Telaraña. La incertidumbre domina el horizonte y, aunque las líneas del frente cambian cada semana, lo único seguro es que la batalla aún está lejos de su desenlace.

The post Guerra en Ucrania: ataques rusos y respuesta con drones first appeared on Hércules.

 

Escándalo sexual de Ábalos y Koldo sacude al PSOE

Audios revelan que Ábalos y su asesor Koldo organizaban fines de semana con mujeres, ocultando la verdad a su entorno y usando recursos para citas secretas
The post Escándalo sexual de Ábalos y Koldo sacude al PSOE first appeared on Hércules.  Los audios obtenidos por la Guardia Civil en la investigación contra Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, muestran conversaciones comprometedoras entre ambos, en las que planificaban un fin de semana discreto basado en encuentros con mujeres. El contenido, analizado por la Unidad Central Operativa (UCO), revela un lenguaje vulgar y una organización detallada para mantener estas reuniones ocultas.

Mujeres a la carta

Koldo describe las opciones femeninas a Ábalos con tono desenfadado: “Te tengo preparada una… La Ariatna está bien, está recién, está perfecta. Y la colombiana nueva”. La conversación, a la que accedió Europa Press, deja en evidencia cómo ambos discutían la logística del desplazamiento y alojamiento con el objetivo central de mantener la discreción.

Ábalos plantea distintas opciones para el lugar del encuentro. “Si vinieran de Córdoba es nada, ese trocito, pero si vienen estas, claro, hay que buscar un sitio”. Koldo responde rápidamente con propuestas: “Mira, si vienen aquí, ya sabes quién va a venir. Lo tengo claro. Si viene aquí, tienes a la Ainara”. Pero el exministro lo corrige: “A la Ariatna, que está bien, que está recién, está perfecta”.

El tono de la conversación se intensifica cuando hablan de “cambiar” de mujeres y conocer otras. “Y a la colombiana. Y a la otra”, recuerda Ábalos. “Era porque cambiaras tú. Pero a ti te gusta más Ariatna”, replica Koldo. El exministro, sin embargo, añade: “No sé, la Carlota se enrolla que te cagas”. Finalmente, el asesor zanja la discusión: “Pues la que tú quieras. O Ariatna y Carlota, y a tomar por culo”. Ábalos asiente: “Era por conocer”.

Viajes y fines de semana discretos

La charla, registrada en abril de 2019, también incluye detalles sobre la ruta del viaje. Frente a lo que parece ser un mapa, Ábalos pregunta: “¿No hay forma de meterte por aquí?”. Koldo responde sin filtros: “Y una mierda, esas son carreteras nacionales, estás loco”. El exministro propone buscar “algún sitio discreto” y corrige a su asesor sobre el transporte: “Esto no es de carreteras, tío; es de ferrocarriles”.

La conversación también alude a la esposa de Ábalos, Carolina. Koldo relata cómo intentó distraerla: “Le he dicho, oye mira, el jueves igual te lleva Eduardo… Y me dice, no, no, va conmigo el jueves al mediodía. Y digo, ¿perdón?”. Luego comenta que Carolina no sospecha nada y que justificó la ausencia del ministro con una coartada: un almuerzo inevitable. “Bueno, que es un desayuno allí con prensa y demás”, relata Koldo, antes de rematar con una frase burlona: “No he podido evitarlo, lo siento. Cosecha mía”.

Este nuevo escándalo añade presión al PSOE y pone aún más en entredicho la figura de Ábalos, ya señalada por su implicación en otros casos. Los audios, más allá de lo personal, despiertan dudas sobre el uso de medios y recursos públicos para fines privados.

The post Escándalo sexual de Ábalos y Koldo sacude al PSOE first appeared on Hércules.

 

​Música y alta relojería: Audemars Piguet junta Mark Ronson y RAYE para lanzar una de las canciones del verano 

 Suzanne, que ya se puede escuchar en todas la plataformas de streaming, es el fruto de la colaboración entre Ronson y RAYE, a quienes AP les encargó el cometido de lanzar una canción para celebrar el 150 aniversario de la manufactura. 

​Suzanne, que ya se puede escuchar en todas la plataformas de streaming, es el fruto de la colaboración entre Ronson y RAYE, a quienes AP les encargó el cometido de lanzar una canción para celebrar el 150 aniversario de la manufactura. 

​En el 10º aniversario de bodas de sus padres y con Estelle de Suecia de madrina: el bautizo de la princesa Inés reúne a la familia real sueca en el lugar del ‘sí, quiero’ de Carlos Felipe y Sofía 

 Una de las hermanas de Athina Onassis, única heredera del famoso armador griego, ha sido otra de las madrinas de bautismo de la nieta pequeña del rey Carlos Gustavo. 

​Una de las hermanas de Athina Onassis, única heredera del famoso armador griego, ha sido otra de las madrinas de bautismo de la nieta pequeña del rey Carlos Gustavo.