​»Siempre le digo a mis hijos que eres el ejemplo de cómo tener éxito sin perder jamás la humildad y la dignidad humana»: el mensaje de Shakira a Gloria Estefan en la fiesta del Premio Personaje del Año Vanity Fair 

 La cantante colombiana, ausente en la ceremonia, le ha hecho llegar un sentido mensaje a su amiga, a la que ha agradecido “en lo personal” su generosidad y su amistad. “Verte celebrar tus 50 años de carrera”, le ha dicho, es ver la historia viva de la música latina y también la historia de los latinos en Estados Unidos, y hasta dónde hemos llegado». 

​La cantante colombiana, ausente en la ceremonia, le ha hecho llegar un sentido mensaje a su amiga, a la que ha agradecido “en lo personal” su generosidad y su amistad. “Verte celebrar tus 50 años de carrera”, le ha dicho, es ver la historia viva de la música latina y también la historia de los latinos en Estados Unidos, y hasta dónde hemos llegado». 

3 recetas deliciosas para aromatizar aceite de oliva en casa

No es necesario ir a una tienda gourmet para disfrutar de un buen aceite aromatizado. Con ajo, limón o hierbas frescas, puedes preparar en casa un aceite de oliva con un toque especial. El proceso es sencillo, pero hay un paso clave para hacerlo correctamente: infusionar en caliente y colar. Esta guía te muestra cómo
The post 3 recetas deliciosas para aromatizar aceite de oliva en casa appeared first on Mejor con Salud.  No es necesario ir a una tienda gourmet para disfrutar de un buen aceite aromatizado. Con ajo, limón o hierbas frescas, puedes preparar en casa un aceite de oliva con un toque especial. El proceso es sencillo, pero hay un paso clave para hacerlo correctamente: infusionar en caliente y colar. Esta guía te muestra cómo dominar tres recetas clásicas y, sobre todo, cómo hacerlo de forma segura.

Infusión en caliente: el proceso básico para aromatizar aceites

Para evitar cualquier riesgo, el método seguro es la infusión en caliente, que consiste en:

  1. Calienta suavemente el aceite con los ingredientes frescos. El calor deshidrata los ingredientes aromáticos, elimina la humedad y extrae su sabor de forma rápida.
  2. Cuela y desecha siempre los sólidos después de que el aceite se haya enfriado.

Nunca infusiones ingredientes frescos en frío: ajos, hierbas o guindillas no deben mezclarse directamente con el aceite a temperatura ambiente. Su humedad puede favorecer el desarrollo de Clostridium botulinum, la bacteria responsable del botulismo, una enfermedad grave que afecta al sistema nervioso.

Una vez claro el método seguro de infusión en caliente, puedes continuar con preparar cualquiera de las tres recetas que siguen. Son fáciles, aromáticas y pensadas para realzar tus platos.

1. Aceite de ajo y romero

Ideal para pan tostado, patatas asadas o carnes a la parrilla. Para ello sólo necesitarás: 250 ml de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de sabor suave,  3 dientes de ajo, pelados y laminados, y 1 ramita de romero fresco

¿Cómo se hace?

  1. Coloca el aceite, el ajo y el romero en un cazo pequeño.
  2. Calienta a fuego muy bajo durante 5-7 minutos. El aceite debe calentarse, pero nunca debe llegar a humear ni freír los ingredientes. Verás pequeñas burbujas alrededor del ajo.
  3. Retira del fuego y deja que la mezcla se enfríe por completo durante al menos una hora.
  4. Cuela el aceite a través de un colador de malla fina para retirar y desechar el ajo y el romero.
  5. Embotella el aceite ya limpio y aromatizado.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/mantequilla-margarina-aceite-de-oliva-cual-engorda-mas/" target="_self" title="Mantequilla, margarina o aceite de oliva: ¿cuál engorda más?">Mantequilla, margarina o aceite de oliva: ¿cuál engorda más?</a>

        </div>

2. Aceite picante de guindilla y ajo

Ideal para pizzas, platos de pasta o gambas al ajillo. Además, solo requieres de unos ingredientes muy sencillos: 250 ml de aceite de oliva virgen extra de sabor suave, 3 dientes de ajo, pelados y laminados, y 1 ramita de romero fresco

¿Cómo se hace?

  1. Coloca el aceite, las guindillas y los ajos en un cazo pequeño.
  2. Calienta a fuego muy bajo durante 5–7 minutos. Recuerda, el aceite debe calentarse sin llegar a freír.
  3. Retira del fuego y deja enfriar por completo durante al menos una hora.
  4. Cuela el aceite con un colador de malla fina para retirar y desechar los sólidos.
  5. Embotella el aceite limpio y aromatizado.

3. Aceite cítrico de limón y tomillo

Ideal para pescados al horno, pollo o para aliñar ensaladas frescas. Lo puedes hacer con ingredientes muy sencillos: 250 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra suave, la piel de 1 limón, en tiras finas (usa un pelador y evita la parte blanca), y 2 ramitas de tomillo fresco

¿Cómo se hace?

Repite el mismo proceso de infusión en caliente. El calor suave extraerá los aceites esenciales de la piel de limón y el aroma del tomillo. Recuerda enfriar y colar siempre.

Tip: elige siempre como base un Aceite de Oliva Virgen Extra de sabor suave. Evita los aceites muy intensos, que competirán con los nuevos aromas.

¿Cómo conservar los aceites aromatizados?

  • Almacenamiento: vierte tus aceites colados en botellas de cristal limpias y secas. Si son de vidrio oscuro, mejor, ya que la luz degrada el aceite. Guárdalas en un armario fresco y alejado de la luz directa.
  • Duración: al haber eliminado los sólidos, estos aceites son estables. Consúmelos en el plazo de un mes para disfrutar de su máximo aroma.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/por-que-debes-comprar-aceite-de-oliva-en-botellas-de-vidrio-oscuro/" target="_self" title="Por qué siempre debes comprar aceite de oliva en botellas de vidrio oscuro, no en plástico">Por qué siempre debes comprar aceite de oliva en botellas de vidrio oscuro, no en plástico</a>

        </div>

Preparar aceites aromatizados en casa es fácil y práctico. Con pocos ingredientes y el método adecuado, puedes dar más sabor a tus platos cotidianos. Si te animas a probar otras combinaciones, recuerda lo esencial: calienta, enfría y cuela. Así asegurarás la seguridad, el buen aroma y una conservación óptima.

The post 3 recetas deliciosas para aromatizar aceite de oliva en casa appeared first on Mejor con Salud.

 

4 productos que NUNCA debes usar en tu vitrocerámica (y cómo evitarlos)

Una placa vitrocerámica aporta elegancia a la cocina, pero su superficie de cristal cerámico es delicada y propensa a sufrir daños. Aunque está diseñada para resistir los cambios de temperatura y su esmalte liso facilita la limpieza, también es sensible a productos o utensilios inadecuados que pueden deteriorar su acabado con el tiempo. Al intentar
The post 4 productos que NUNCA debes usar en tu vitrocerámica (y cómo evitarlos) appeared first on Mejor con Salud.  Una placa vitrocerámica aporta elegancia a la cocina, pero su superficie de cristal cerámico es delicada y propensa a sufrir daños. Aunque está diseñada para resistir los cambios de temperatura y su esmalte liso facilita la limpieza, también es sensible a productos o utensilios inadecuados que pueden deteriorar su acabado con el tiempo.

Al intentar eliminar manchas quemadas, es común recurrir a químicos genéricos que parecen eficaces, pero pueden causar microarañazos irreversibles, opacar el brillo y comprometer la limpieza futura.

1. Estropajos y fibras abrasivas

Los estropajos metálicos, las fibras abrasivas y los cepillos de cerdas duras son especialmente dañinos para la vitrocerámica. Aunque parezcan eficaces contra la suciedad incrustada, actúan como papel de lija sobre el cristal cerámico. Su uso, incluso una sola vez, puede dejar una red de microarañazos que apagan el brillo, matizan la superficie y dificultan la limpieza posterior.

  • Alternativa segura: utiliza siempre paños de microfibra o la parte suave de las esponjas. Para los restos carbonizados, la única herramienta segura es la rasqueta específica para vitrocerámica.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-evitar-que-se-derrame-la-olla-al-hervir/" target="_self" title="Cómo evitar que la olla se derrame al hervir y ahorrarte la limpieza">Cómo evitar que la olla se derrame al hervir y ahorrarte la limpieza</a>

        </div>

2. Limpiadores químicos agresivos

Los productos de limpieza muy fuertes, como los quita grasas industriales, la lejía pura o los limpiadores de hornos, pueden parecer efectivos, pero no están pensados para superficies delicadas como la vitrocerámica. Al usarlos, es fácil que dejen manchas con reflejos azulados o borren las líneas que marcan las zonas de cocción. Estos daños no se corrigen y afectan tanto el aspecto como el funcionamiento de la placa.

  • Alternativa segura: para la limpieza diaria, el vinagre blanco diluido en agua es eficaz. Para manchas difíciles, utiliza cremas limpiadoras para vitrocerámicas o una pasta de bicarbonato de sodio.

3. Limpiadores en polvo

Los limpiadores en polvo genéricos, como los que se usan en cocina o baño, pueden parecer prácticos, pero no son adecuados para la vitrocerámica. Sus gránulos actúan como arena al frotar, y eso termina rayando la superficie. Aunque se parecen al bicarbonato de sodio, no deben confundirse; su textura es más agresiva y no se disuelve con facilidad, lo que los vuelve peligrosos para una placa tan delicada.

  • Alternativa segura: si usas bicarbonato, debe ser siempre en forma de pasta con agua. Esto disuelve parcialmente los cristales y crea una suspensión que pule suavemente en lugar de arañar.

4. Herramientas punzantes no autorizadas

Los objetos metálicos afilados como cuchillos, espátulas o cuchillas de cúter pueden parecer útiles para rascar suciedad difícil, pero son una de las formas más rápidas de dañar la vitrocerámica. No están pensados para deslizarse sobre el cristal sin dejar marcas, y su filo puede provocar arañazos profundos que no se corrigen. Además de afectar el aspecto, estos daños comprometen la limpieza y el uso diario de la placa.

  • Alternativa segura: la única herramienta segura para rascar es la rasqueta para vitrocerámica. Su diseño permite usarla en un ángulo de 30-45 grados para levantar la suciedad sin clavar la cuchilla.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/limpiar-placa-induccion-vitroceramica-sin-rayarlas/" target="_self" title="Cómo limpiar correctamente una placa de inducción o de vitrocerámica sin rayarlas">Cómo limpiar correctamente una placa de inducción o de vitrocerámica sin rayarlas</a>

        </div>

Lo que sí puedes usar para cuidar la vitrocerámica

El cuidado de tu placa es más sencillo si usas las herramientas correctas:

  • Para el día a día: un paño de microfibra y un pulverizador con agua y un poco de vinagre.
  • Para manchas difíciles: bicarbonato de sodio para hacer una pasta.
  • Para restos incrustados: la rasqueta específica.
  • Como producto comercial: una crema limpiadora para vitrocerámicas.

La mayoría de los daños en las placas vitrocerámicas surgen de buenas intenciones, pero malas herramientas. El impulso de usar un estropajo fuerte para una mancha difícil puede causar un daño irreversible. Si evitas los productos de esta lista y optas por métodos suaves y específicos, el cuidado diario será más sencillo y seguro, asegurando que tu vitrocerámica se conserve en perfecto estado durante más tiempo.

The post 4 productos que NUNCA debes usar en tu vitrocerámica (y cómo evitarlos) appeared first on Mejor con Salud.

 

El patrón de habla que revela deterioro cognitivo temprano, según un nuevo estudio

¿Alguna vez has pensado que la forma en que nos comunicamos podría sugerir cómo está nuestra salud mental? Hace poco, una investigación identificó un patrón de habla que está asociado al deterioro cognitivo: hablar más lento de lo normal. El estudio, publicado en la revista Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, analizó la velocidad del
The post El patrón de habla que revela deterioro cognitivo temprano, según un nuevo estudio appeared first on Mejor con Salud.  ¿Alguna vez has pensado que la forma en que nos comunicamos podría sugerir cómo está nuestra salud mental? Hace poco, una investigación identificó un patrón de habla que está asociado al deterioro cognitivo: hablar más lento de lo normal.

El estudio, publicado en la revista Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, analizó la velocidad del habla en personas mayores con diferentes niveles de función cognitiva. Los investigadores encontraron que los adultos con deterioro cognitivo leve tienden a hablar más despacio que aquellos con función mental normal, incluso cuando no hay síntomas de olvidos o dificultades de lenguaje.

Este hallazgo podría cambiar el panorama actual de enfermedades como el Alzheimer, que hasta ahora se asocia a fallos de memoria, desorientación o cambios del comportamiento, síntomas que suelen aparecer cuando el daño cerebral ya está avanzado.

¿Cómo se midió el patrón de habla en el estudio?

Se le pidió a los participantes comunicarse con fluidez, describir imágenes y contar historias para medir el tiempo que tardaban en formular sus frases y la cantidad de palabras por minuto. Los adultos conversaron con los evaluadores sin mostrar errores gramaticales ni hacer pausa por falta de vocabulario.

Aquellos con deterioro cognitivo leve hablaban más despacio de forma consistente, como si el cerebro necesitara más tiempo para organizar y expresar ideas. Esto podría cambiar la manera en que los médicos diagnostican problemas de memoria, ya que muchas pruebas requieren equipos especializados o estudios de imágenes. Mientras que evaluar el ritmo de habla podría ser una herramienta accesible, rápida y no invasiva para identificar el riesgo de deterioro cognitivo.

Una conversación grabada durante una consulta o por una aplicación alertaría sobre cambios sutiles de la función cerebral, y ayudaría al profesional a derivar a las personas para evaluaciones más profundas antes que los síntomas empeores.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/noticias/vacuna-para-prevenir-el-alzheimer/" target="_self" title="¿Se podrá prevenir el Alzheimer con una vacuna? La respuesta de Harvard">¿Se podrá prevenir el Alzheimer con una vacuna? La respuesta de Harvard</a>

        </div>

¿Qué sigue después del estudio?

Los resultados son prometedores, pero los autores del trabajo advierten que todavía se requieren más investigaciones para validar el patrón de habla en otros tipos de poblaciones y entornos clínicos reales. Además, falta diferenciar entre la lentitud causada por factores emocionales, como la depresión o la ansiedad, y la que está vinculada al deterioro cognitivo.

A pesar de esto, los expertos en neuropsicología cognitiva apuntan que evaluar el ritmo del habla podría integrarse en sistemas de salud preventiva, sobre todo en adultos mayores, para monitorear cambios sutiles en la comunicación a lo largo del tiempo.

Contar con herramientas simples y efectivas para identificar enfermedades neurológicas antes de que se manifiesten, puede marcar una gran diferencia en un mundo donde las tasas de envejecimiento siguen aumentando.

        <div class="read-too">
            <strong>También podrías leer: </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/potencializa-memoria-funcion-cognitiva-naturalmente/" target="_self" title="Potencializa tu memoria y función cognitiva naturalmente">Potencializa tu memoria y función cognitiva naturalmente</a>

        </div>

Hay que tomar los hallazgos con precaución. Hablar más despacio no significa siempre deterioro cognitivo. Existen diferentes factores que pueden afectar la velocidad del habla, como el estado emocional, el cansancio o la audición. Por esto, si observas algún cambio persistente en la forma de hablar tuya o de un familiar, conviene consultar a un médico. Solo la valoración profesional puede determinar las causas de los síntomas e indicar tratamiento.

The post El patrón de habla que revela deterioro cognitivo temprano, según un nuevo estudio appeared first on Mejor con Salud.

 

​Richard Gere: “La Flotilla Global Sumud es una operación gandhiana, no violenta e impulsada por el amor. Los malos quieren hacernos creer que no podemos hacer nada, pero eso no es cierto» 

 El actor y activista habla del documental que produjo para celebrar el 90º cumpleaños del Dalai Lama y reflexiona sobre el poder de la voz individual contra la injusticia. 

​El actor y activista habla del documental que produjo para celebrar el 90º cumpleaños del Dalai Lama y reflexiona sobre el poder de la voz individual contra la injusticia. 

Perder la concentración al meditar no es un fallo, es justo lo que tu mente necesita

¿Te has sentado a meditar y, apenas unos segundos después, te has descubierto pensando en la lista de la compra? ¿O repasando aquella conversación de trabajo? Terminas por pensar que nunca podrás meditar, desistes y no lo vuelves a intentar. Pues, todo lo contrario, ese momento en el que te das cuenta de que te
The post Perder la concentración al meditar no es un fallo, es justo lo que tu mente necesita appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te has sentado a meditar y, apenas unos segundos después, te has descubierto pensando en la lista de la compra? ¿O repasando aquella conversación de trabajo? Terminas por pensar que nunca podrás meditar, desistes y no lo vuelves a intentar. Pues, todo lo contrario, ese momento en el que te das cuenta de que te has distraído no es un fracaso. Eso es exactamente lo que tiene que pasar, es el objetivo mismo de meditar. Te explicamos más.

La mayoría de la gente cree que meditar consiste en vaciar la mente por completo, pero la verdad es otra. Meditar no es dejar de pensar: es darte cuenta de que estás pensando. Cada vez que notas que te has distraído y vuelves a la respiración, intentando concentrarte de nuevo, fortaleces tu atención.

Las distracciones ayudan a transformar tu cerebro

Los neurocientíficos han escaneado cerebros de personas mientras meditan y han descubierto que, cuando se distraen y luego retoman la concentración, se activan redes cerebrales diferentes en secuencia. Primero, la mente divaga y se activa la red de modo predeterminado. Luego, se identifica la distracción y entra la red de saliencia. A continuación, se cambia el foco y trabaja la red ejecutiva. Y, finalmente, se vuelve a la respiración y la concentración activando la atención sostenida.

De esta forma funciona el sistema de nuestro cerebro al meditar y, si la práctica es sostenida, se pueden conseguir cambios físicos en el órgano. Por ejemplo, aumenta la materia gris en zonas relacionadas con la memoria y la autoconciencia, y disminuye en la amígdala, el centro del estrés.

Ahora bien, es necesario destacar que notar la distracción por sí solo no es suficiente, lo que cuenta es cómo reaccionas ante ella. Ser gentil contigo mismo, no culparte o criticarte, es lo que hará que tu cerebro aprenda y se reconfigure. Además, vale la pena prestar atención a tus distracciones, pues muchas veces son mensajes que te envía tu mente.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/tipos-de-meditacion/" target="_self" title="Tipos de meditación: orígenes y características de cada una">Tipos de meditación: orígenes y características de cada una</a>

        </div>

¿Qué podrían significar los mensajes de tu subconsciente?

Aquello que te distrae no necesariamente es aleatorio. Si siempre acabas pensando en esa conversación pendiente, en la reunión de mañana, o en ese proyecto que llevas posponiendo, tu cerebro te está enviando información valiosa. Esas cosas a menudo están conectadas con necesidades, miedos o deseos más profundos.

La meditación crea las condiciones para que todo ese contenido que normalmente está bajo la superficie surja y, cuando lo observas sin juzgarlo, empiezas a conocerte mejor. Entonces, lo importante es aprender a gestionar el momento y para ello te damos algunos consejos para hacerlo:

  • Si la distracción es leve, es decir, un pensamiento que llega y pasa, nótalo y luego regresa a tu respiración.
  • Cuando es una distracción un poco más intensa, presta atención a ese pensamiento y a tu respiración. Luego, deja de lado la distracción, supérala y vuelve a la respiración.
  • Los pensamientos que te atrapan por completo conviértelos en el objeto de tu meditación, analízalo e identifica las sensaciones que despierta en tu cuerpo, las emociones que te provoca.
  • Ante las distracciones abrumadoras, lo mejor es hacer una pausa e intentar meditar en otro momento.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/beneficios-de-la-meditacion/" target="_self" title="Descubre los beneficios de la meditación para la salud">Descubre los beneficios de la meditación para la salud</a>

        </div>

Cada vez que notas que tu mente ha divagado, estás pasando de piloto automático a conciencia plena, y eso, repetido muchas veces, cambia cómo funciona tu cerebro. Así que la próxima vez que te sientes a meditar y te pilles pensando en el supermercado, alégrate. Has tenido un momento de despertar y ahora puedes elegir volver.

Al final, meditar no se trata de alcanzar un estado perfecto libre de pensamientos. Se trata de desarrollar la capacidad de relacionarte con tus pensamientos, distracciones y dificultades, con más sabiduría y menos resistencia.

The post Perder la concentración al meditar no es un fallo, es justo lo que tu mente necesita appeared first on Mejor con Salud.

 

​Ilan Pappé, historiador israelí: “El plan de Trump para Gaza llevará, como mucho, a un alto el fuego y un intercambio de prisioneros. No se puede lograr la paz sin tener en cuenta a los palestinos” 

 En su nuevo libro, el historiador israelí esboza la «desintegración inevitable» del Estado judío y señala el camino hacia una paz posible y un futuro concreto para Palestina. 

​En su nuevo libro, el historiador israelí esboza la «desintegración inevitable» del Estado judío y señala el camino hacia una paz posible y un futuro concreto para Palestina. 

Si tienes 70 años y estas 8 cosas no te cansan, estás envejeciendo mejor de lo que piensas

Nos han hecho creer que envejecer es sinónimo de perder fuerza, agilidad o memoria. Que llegar a los 70 años implica bajar el ritmo y renunciar a actividades que implican esfuerzo o movimiento, porque el cuerpo “ya no lo puede soportar”. No obstante, cada vez hay más evidencia que deja estas ideas en el pasado
The post Si tienes 70 años y estas 8 cosas no te cansan, estás envejeciendo mejor de lo que piensas appeared first on Mejor con Salud.  Nos han hecho creer que envejecer es sinónimo de perder fuerza, agilidad o memoria. Que llegar a los 70 años implica bajar el ritmo y renunciar a actividades que implican esfuerzo o movimiento, porque el cuerpo “ya no lo puede soportar”. No obstante, cada vez hay más evidencia que deja estas ideas en el pasado y que amplía la perspectiva de lo que una persona puede hacer al llegar a esta edad.

De hecho, basta con navegar en Internet o en redes sociales para conocer historias que rompen estos estereotipos. Adultos mayores que inspiran con sus entrenamientos, que viajan solos o se vuelven virales por bailar con mucha energía. Ejemplos claros de que la edad no define las ganas ni la capacidad para seguir llevando una vida plena.

Lo cierto es que hay formas simples de notar que el envejecimiento está sucediendo de forma saludable. No se trata de competir o alcanzar un determinado estándar, sino de reconocer que conservar la capacidad de movernos y hacer ciertas actividades sin esfuerzo es un indicativo de que vamos por buen camino. ¿Cuáles son esas cosas que, si no te cansan a los 70, sugieren bienestar?

1. Caminar a un ritmo moderado

Si todavía puedes caminar a un ritmo moderado durante por lo menos 15 minutos, felicitaciones. Este es uno de los indicadores de que estás teniendo un buen envejecimiento. Por un lado, porque refleja la capacidad de mantener la movilidad funcional; también porque poder hacerlo disminuye el riesgo de afecciones cardiovasculares, disfunciones musculares y mortalidad.

Aun así, ten en cuenta que caminar no es el único ejercicio que puedes hacer a los 70. Aún puedes mantener activo acudiendo al gimnasio, clases de yoga, natación, ciclismo u otras actividades. La clave está en conocer tu estado físico y estado de salud, y adaptarlo a ello para que sea seguro.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/caminar-7000-pasos-al-dia-reduce-el-riesgo-de-depresion-segun-un-estudio/" target="_self" title="Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio">Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio</a>

        </div>

2. Cuidar a los nietos

Poder hacerte cargo de tus nietos va más allá de un acto de amor. Tener la energía, la movilidad, así como la paciencia y la atención necesaria, es un indicador claro de bienestar físico y emocional a esta edad. Y es que no cualquiera puede seguir el ritmo para jugar con ellos o ayudarles en sus actividades cotidianas. Hacerlo refleja que el cuerpo conserva su funcionalidad y resistencia.

3. Leer sin quedarse dormido

Completar una lectura después de los 70 puede ser desafiante, pues es común que a esta edad reduzca la capacidad de atención, la memoria de trabajo y hasta la resistencia física para sostener la postura. ¿Aún puedes leer un libro o artículo sin quedarte dormido? ¡Excelente! Esto indica que tu mente sigue activa y tu cuerpo conserva una buena condición física.

4. Realizar recados

Tal vez subestimes el poder hacer tareas cotidianas como compras, ir al banco o gestionar trámites a esta edad. Lo cierto es que no todos llegan a esta etapa con la capacidad de realizarlas. Para ello hace falta energía, movilidad, planificación y concentración. Si aún lo haces sin agotarte, considera que tu envejecimiento está siendo saludable y activo.

5. Tener conversaciones significativas

Algo tan cotidiano como tener una conversación larga y significativa a los 70 años es una excelente manifestación de bienestar cognitivo y emocional. Para que así sea, necesitas atención, memoria y habilidades de comunicación que muchas veces disminuyen con el paso de los años. ¿Puedes interactuar sin perder el hilo o distraerte? ¡Muy bien! Procura hacerlo de forma constante para conservar esa capacidad.

6. Hacer tareas domésticas de forma independiente

Poder cocinar, limpiar, lavar tu ropa y hacer otras actividades domésticas sin fatigarte, aunque te encuentres en la tercera edad, es señal de que tu cuerpo y mente conservan equilibrio y funcionalidad. Al hacerlo experimentas un sentido de logro e independencia que te permiten disfrutar una mejor calidad de vida en general.

7. Gestionar las finanzas y medicamentos

Ser capaz de tomar buenas decisiones respecto a las finanzas y poder organizar la toma de medicamentos son manifestaciones muy destacables de autonomía y buena función cognitiva a los 70. Para que así sea, tu memoria, atención, planificación y juicio deben mantenerse activos y bien entrenados.

8. Mantener al día con la tecnología

El mundo sigue avanzando en cuanto a tecnología, y adaptarse a los 70 o más años puede ser abrumador o confuso, dadas las costumbres de toda la vida. ¿Ahora mismo puedes gestionar tu teléfono inteligente, redes sociales, correos electrónicos y demás plataformas? Si es así, significa que conservas tu curiosidad, capacidad de aprendizaje y agilidad para enfrentar nuevos desafíos a esta edad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/4-ejercicios-no-perder-la-claridad-mental-la-vejez/" target="_self" title="4 ejercicios para no perder la claridad mental en la vejez">4 ejercicios para no perder la claridad mental en la vejez</a>

        </div>

No es tarde para tener un envejecimiento más pleno y activo

Si acabas de reconocer que todavía puedes hacer sin problema estas cosas, aunque ya estés rondando los 70 años, siéntete tranquilo por poder gozar un envejecimiento saludable. Pero incluso si sientes que algunas de tus habilidades están reducidas, recuerda que nunca es tarde para empezar a entrenarlas y favorecer su funcionamiento.

Sin pasar por alto tu estado de salud o necesidades, aún puedes elegir mejorar tu rutina diaria con hábitos para fortalecer tu cuerpo y mente. La clave es ser constante, disfrutar el proceso y adaptarte con la mentalidad de que cada pequeño esfuerzo suma, siempre considerando las recomendaciones de tu médico.

The post Si tienes 70 años y estas 8 cosas no te cansan, estás envejeciendo mejor de lo que piensas appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo preparar leche de alpiste en casa: bebida vegetal fácil y nutritiva

Si hablamos de alpiste, seguro que lo primero en lo que piensas es en comida para aves. Pero, debes saber que hay una variedad de esta semilla que podemos consumir y con ella se puede preparar una bebida vegetal muy interesante: la leche de alpiste. Esta “leche” vegetal tiene un sabor suave —con un toque
The post Cómo preparar leche de alpiste en casa: bebida vegetal fácil y nutritiva appeared first on Mejor con Salud.  Si hablamos de alpiste, seguro que lo primero en lo que piensas es en comida para aves. Pero, debes saber que hay una variedad de esta semilla que podemos consumir y con ella se puede preparar una bebida vegetal muy interesante: la leche de alpiste.

Esta “leche” vegetal tiene un sabor suave —con un toque herbáceo— y una textura ligera. Además, tiene otras ventajas, como el aporte de diversos nutrientes, entre ellos proteínas vegetales, fibras, antioxidantes, vitaminas y minerales, que contribuyen al buen funcionamiento del cuerpo. Aparte de que es libre de lactosa y de gluten.

¿Cómo se hace la leche de alpiste?

Hacer la leche de alpiste en casa es muy sencillo. Tan solo necesitas dos ingredientes: agua y las semillas. Eso sí, ten en cuenta que el alpiste para realizar esta bebida no es el mismo que se usa para alimentar a los pájaros. Debes buscar el que diga que es apto para el consumo humano o libre de sílice. Esta versión no posee la cáscara, que se ha asociado con riesgos a la salud.

Paso a paso

  1. Coloca en un recipiente cinco cucharadas de alpiste libre de sílice, cúbrelas con agua y tápalas. Déjalas en remojo durante toda la noche para que ablanden.
  2. Pasado ese tiempo, desecha el agua y lava las semillas bajo el grifo, con la ayuda de un colador.
  3. Agrega las semillas a la batidora, junto con un litro de agua. Bate a máxima velocidad por un par de minutos, hasta que se triture el alpiste y se forme la leche.
  4. Cuela la leche con la ayuda de un colador de malla fina o uno de leches vegetales. Presiona la pulpa para que salga todo el líquido.
  5. Pasa la leche a una botella con tapa o recipiente hermético y guarda en la nevera. Allí puede durar unos tres días. Agita bien antes de servir.
        <blockquote class="in-text">Si quieres darle un toque de dulzor a tu leche de alpiste, puedes agregarle un dátil deshuesado al momento de batir o una cucharada de miel.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/descubre-razones-tomar-leche-de-alpiste/" target="_self" title="¿Conoces la leche de alpiste? Descubre varias razones para empezar a tomarla">¿Conoces la leche de alpiste? Descubre varias razones para empezar a tomarla</a>

        </div>

¿Cómo puedes utilizarla?

Al ser una bebida vegetal más, puedes usar la leche de alpiste de la misma forma en la que utilizarías la leche de avena, soja o almendras, por ponerte un ejemplo. No solo vale para tomarte un vaso de ella en la mañana o a media tarde, también puedes incorporarla a otros alimentos y preparaciones:

  • Café y té. Agrégala como sustituto de la leche entera.
  • Con cereales o granola.
  • Para hacer yogures, pudines de chía o gachas de avena.
  • Como base para batidos o smoothies.
  • Para preparar cremas de vegetales y salsas.
  • Como sustituta de la leche en recetas de repostería y bollería.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/infusiones/beneficios-del-te-de-alpiste/" target="_self" title="Beneficios de la infusión de alpiste y cómo tomarla">Beneficios de la infusión de alpiste y cómo tomarla</a>

        </div>

Ten en cuenta que, aunque la leche de alpiste es segura para la mayoría, si tienes una condición médica, como insuficiencia renal o la enfermedad de Crohn, es conveniente que consultes a tu médico antes de beberla. Esto se debe a su acción diurética y contenido de fibras.

Si te animas a probar la leche de alpiste, te encontrarás con una bebida vegetal ligera y con sabor particular. Además es versátil: vale como sustituto de la leche para quienes siguen dietas especiales, pero también es una opción para quien solo busca descubrir nuevos sabores.

 

The post Cómo preparar leche de alpiste en casa: bebida vegetal fácil y nutritiva appeared first on Mejor con Salud.