Andrea Vicente, psicóloga: “lo mejor que puedes hacer por tu relación es dejar de dar vueltas a lo que falla”

En el amor solemos tener la lupa lista para resaltar lo malo: Que si nuestra pareja no responde a los mensajes pronto, no sube fotos juntos, deja la tapa del váter arriba o se olvida de sacar la basura… Hay cosas que pueden ser muy molestas, pero que, para la psicóloga Andrea Vicente, no deberían
The post Andrea Vicente, psicóloga: “lo mejor que puedes hacer por tu relación es dejar de dar vueltas a lo que falla” appeared first on Mejor con Salud.  En el amor solemos tener la lupa lista para resaltar lo malo: Que si nuestra pareja no responde a los mensajes pronto, no sube fotos juntos, deja la tapa del váter arriba o se olvida de sacar la basura… Hay cosas que pueden ser muy molestas, pero que, para la psicóloga Andrea Vicente, no deberían convertirse en el centro de la relación.

No se trata de tolerar faltas graves de respeto o mirar a otro lado cuando tu pareja te hace daño. Aquí hablamos de esos pequeños roces cotidianos que si les damos mucho protagonismo terminan eclipsando todo lo bueno que pasa en cada relación. La pregunta es: ¿cómo dejar de centrarnos en lo que falla y mejor celebrar lo que nos une?

El problema de subestimar las cualidades positivas de la pareja

Cuando estamos en una relación amorosa, nuestra mente tiene la mala costumbre de recordarnos más las cosas que fallan que todas las que nos traen felicidad. Los psicólogos lo llaman sesgo de negatividad, pero cuando nos fijamos demasiado en los detalles que molestan, podemos olvidar todas las cualidades que nos enamoraron de nuestra pareja.

Como explica la psicóloga Andrea Vicente, “nos pasamos el día detectando errores, quejándonos de lo que nos molesta, en lugar de centrarnos en lo que sí funciona, lo que une, lo que valoras”. Y es así como poco a poco el cariño se va marchitando y la conexión que antes parecía tan sólida comienza a esfumarse.

¿Entonces se trata de aguantarnos todo en nombre del amor? Para nada. Según la experta en relaciones, no se trata de ignorar las cosas que nos molestan ni justificar dinámicas injustas. La clave está en dar a cada cosa el peso justo. No es lo mismo que se olvide de bajar la tapa del inodoro a que nunca ayude en casa.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/el-metodo-2-2-2-para-reavivar-la-pasion-en-tu-relacion/" target="_self" title="El método 2-2-2 para reavivar la pasión en tu relación de pareja">El método 2-2-2 para reavivar la pasión en tu relación de pareja</a>

        </div>

El reto de los 7 días para ver a tu pareja con otros ojos

Para dejar de concentrarte en lo que falta en tu relación y volver a notar lo que te enamoró, la psicóloga Andrea Vicente propone hacer un ejercicio muy potente que suele recomendarle a las parejas que atiende en terapia. Según la experta, basta con recordarnos las cosas buenas que con el tiempo solemos olvidar para cambiar la perspectiva y reconectar con el otro.

        <blockquote class="quote">
            Durante una semana apunta todo lo que te gusta de tu pareja. Todo. Desde los detalles más pequeños (que es como te prepara el café o cómo te abraza al llegar a casa, por ejemplo). Hasta lo más profundo o abstracto: los valores que compartís, su forma de acompañarte cuando lo necesitas. 
            <footer>Andrea Vicente, psicóloga experta en relaciones afectivas</footer>
        </blockquote>

La idea es que durante siete días anotes esas cosas que hacen a tu pareja especial y sugerirle que haga lo mismo. Pasada la semana, dediquen un momento solo para ustedes y siéntense a leer en voz alta lo que cada uno escribió. “Este ejercicio es muy potente porque cambia el foco”, señala la experta, y permite ser conscientes de todo lo bueno que hay en cada relación.

@psicologa_andreavicente
Muchos llegan a consulta diciendo: “Nuestra relación no es un desastre, pero… ya no es lo mismo”. No hay gritos, no hay drama. Solo rutina, distancia, cosas que duelen y nadie nombra. Y un cansancio emocional que se acumula. No estás exagerando si sientes que algo se ha enfriado. Tampoco es rendirse pedir ayuda. A veces basta una conversación sincera con alguien neutral para empezar a entender qué está pasando… y qué se puede hacer con eso. Este pequeño ejercicio es un primer paso. Pero si quieres ir más allá, estamos aquí para acompañarte. Terapia de pareja o individual, según lo que tú necesites. Reserva tu valoración gratuita y te ayudaremos a entender qué está pasando 🫂🫂🫂 💓LINK IN BIO

♬ sonido original – Psicologa_andreavicente

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/metodo-7-38-55-para-evitar-discusiones-de-pareja/" target="_self" title="Así funciona el método 7-38-55 para evitar discusiones en tu relación">Así funciona el método 7-38-55 para evitar discusiones en tu relación</a>

        </div>

El impacto de reconocer y verbalizar lo positivo

Cuando te tomas el tiempo de expresarle a tu pareja sus cualidades y las cosas buenas que hace por ti, rompes con la rutina de los reproches y fortaleces la gratitud en tu relación. “A veces basta una conversación sincera con alguien neutral para empezar a entender qué está pasando… y qué se puede hacer con eso”, enfatiza Vicente.

Eso sí, no se trata de mirar lo positivo para justificar todo. Los gestos de amor no deben hacernos olvidar de las actitudes que hieren o incomodan, sobre todo si ya las has comunicado y siguen ocurriendo. Reconocer lo bueno es clave en las relaciones, pero también lo es mantener límites claros y recordar que amar no significa aguantar cualquier cosa.

Si sientes que la rutina y la distancia emocional están debilitando tu relación, no permitas que los problemas de los que nadie habla apaguen la alegría que construyeron juntos. A veces, solo se necesitan dos personas dispuestas a reencontrarse para redescubrir lo que las hace especiales y transformar los malos hábitos en gestos que fortalezcan su vínculo.

The post Andrea Vicente, psicóloga: “lo mejor que puedes hacer por tu relación es dejar de dar vueltas a lo que falla” appeared first on Mejor con Salud.

 

​Un recorrido por la edad de oro de Biarritz: así se convirtió en la playa de los reyes 

 De refugio de nobles europeos a cuna de la alta costura, Biarritz guarda en sus villas y palacios historias de emperatrices, diseñadores y familias de la alta aristocracia europea que marcaron la elegancia y el esplendor de la singular ciudad de la costa vasca francesa. 

​De refugio de nobles europeos a cuna de la alta costura, Biarritz guarda en sus villas y palacios historias de emperatrices, diseñadores y familias de la alta aristocracia europea que marcaron la elegancia y el esplendor de la singular ciudad de la costa vasca francesa. 

Agradece a diario para mejorar tu salud física y mental, dice un estudio de Harvard

En medio del ritmo de vida acelerado que llevas hoy, hacer una pausa para agradecer lo bueno, por mínimo que parezca, puede mejorar tu estado de ánimo, tu salud y hasta la manera en que enfrentas tus retos diarios. De hecho, un estudio liderado por científicos de Harvard asocia la gratitud con una vida más
The post Agradece a diario para mejorar tu salud física y mental, dice un estudio de Harvard appeared first on Mejor con Salud.  En medio del ritmo de vida acelerado que llevas hoy, hacer una pausa para agradecer lo bueno, por mínimo que parezca, puede mejorar tu estado de ánimo, tu salud y hasta la manera en que enfrentas tus retos diarios. De hecho, un estudio liderado por científicos de Harvard asocia la gratitud con una vida más larga y plena.

Según estos hallazgos, quienes son más agradecidos tienden a gozar de un envejecimiento saludable y un menor riesgo de muerte por múltiples causas. Aunque no se trata de efectos mágicos ni nada por el estilo, su práctica promueve actitudes que ayudan a la prevención de enfermedades y a incrementar el bienestar emocional. ¿Qué encontraron los investigadores?

El agradecimiento como secreto para la longevidad

Para entender cómo influye la gratitud en la calidad y expectativa de vida en la vejez, el equipo realizó un monitoreo a más de 49 000 enfermeras estadounidenses mayores, quienes respondieron un cuestionario en el que evaluaron cuánto se identificaban con frases como: “tengo muchas razones para sentir gratitud” o “podría hacer una lista muy larga de cosas por las que estoy agradecida”.

Tras cuatro años de seguimiento, determinaron que las mujeres con mayor nivel de agradecimiento al inicio del estudio tenían un 9 % menos de riesgo de morir en los siguientes años, comparado con aquellas que no integraban este gesto en su vida. Esta diferencia se mantuvo incluso al considerar la salud física, la situación económica y otros factores mentales y sociales.

Las participantes mostraron un menor riesgo de muerte por causas como enfermedades cardiovasculares, cáncer, trastornos respiratorios, afecciones neurodegenerativas, infecciones y lesiones. Y aunque no fue posible establecer con exactitud a qué se deben estos efectos, los científicos plantearon que tiene que ver con la satisfacción con la vida y el autocuidado.

A menudo, las personas agradecidas se sienten más felices y tienen más motivación para practicar hábitos que cuidan su salud, como hacer ejercicio o acudir a controles médicos. Además, la gratitud fortalece las relaciones sociales y el apoyo social, lo que también aumenta el bienestar en los ancianos.

Las preguntas de Harvard para practicar la gratitud

No hace falta ser un experto espiritual ni un gurú para disfrutar los beneficios de la gratitud. Como señala VanderWeele, coautor del estudio, se trata de una habilidad que cualquiera puede adoptar en su día a día. ¿Aún no sabes cómo empezar? Considera las 6 preguntas del cuestionario de Harvard.

  1. ¿Qué pasó hoy que fue bueno? Tal vez tuviste la fortuna de almorzar en familia, recibiste esa llamada que estabas esperando o pudiste aprovechar una oportunidad… si te das unos minutos, seguro que encuentras motivos simples, pero significativos.
  2. ¿Qué estoy dando por sentado por lo que puedo estar agradecido? Tu casa, tu salud, poderte mover, tener un trabajo… tantas cosas cotidianas que a veces pasas por alto.
  3. ¿Por quiénes en mi vida me siento agradecido? Tu mamá, tus hijos, tu pareja, tus amigos y, por qué no, tus mascotas.
  4. ¿Cuál fue el último libro que leí, o la última película, programa o clip de redes sociales que vi y que realmente disfruté, y por qué? Agradece poder relajarte, tener experiencias culturales y aprender de ello.
  5. ¿Qué es lo que más espero de esta semana, mes y año, y por qué? Tus propósitos también le dan sentido a tu vida.
  6. ¿Cuál es la cosa más amable que alguien ha dicho o hecho últimamente? Las muestras de bondad y compasión te conectan con el agradecimiento.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/arrepentimiento-de-las-mujeres-al-final-de-su-vida/" target="_self" title="Un estudio en Harvard revela el arrepentimiento más común de las mujeres al final de su vida">Un estudio en Harvard revela el arrepentimiento más común de las mujeres al final de su vida</a>

        </div>

No tienes que limitarte a hacerte estas preguntas mentalmente. Si es posible, anótalas y respóndelas en un diario de agradecimiento. Escribirlo es una forma de hacerte más consciente del impacto que este gesto tiene en tu vida. Ahora, sal de tu modo automático, empieza a reconocer lo positivo que te rodea y nota cómo aumenta tu bienestar.

The post Agradece a diario para mejorar tu salud física y mental, dice un estudio de Harvard appeared first on Mejor con Salud.

 

Sudar no significa quemar grasa, sino pérdida de agua

La creencia de que “cuanto más sudo, más grasa quemo” sigue arraigada entre muchas personas que buscan adelgazar. Aunque no tiene sustento científico, hay quienes aún se esfuerzan por sudar hasta dejar la ropa empapada pensando que luego verán mejores resultados en la balanza. Algunos incluso se preocupan porque casi no sudan a pesar de
The post Sudar no significa quemar grasa, sino pérdida de agua appeared first on Mejor con Salud.  La creencia de que “cuanto más sudo, más grasa quemo” sigue arraigada entre muchas personas que buscan adelgazar. Aunque no tiene sustento científico, hay quienes aún se esfuerzan por sudar hasta dejar la ropa empapada pensando que luego verán mejores resultados en la balanza. Algunos incluso se preocupan porque casi no sudan a pesar de tener una rutina intensa.

Este malentendido no solo genera falsas expectativas sobre la eficiencia del ejercicio, sino que resta valor a otros factores claves para la pérdida de grasa como la constancia, la alimentación y el descanso . Entonces, ¿por qué transpiramos? Si no bajamos de peso, ¿qué es lo que sucede?

Sudar es el mecanismo natural del cuerpo para regular su temperatura

No. El sudor no es grasa “derritiéndose” o saliendo del cuerpo en forma de líquido. Parece simple imaginar que es así, pero la ciencia lo ha desmentido. Todo ese líquido que eliminamos se compone principalmente de agua y sales minerales, y funciona como el sistema de enfriamiento principal de nuestro cuerpo.

Cuando realizamos actividad física, nuestros músculos generan calor. Para evitar un sobrecalentamiento peligroso, el cerebro envía señales a las glándulas sudoríparas para que liberen estos fluidos. Al evaporarse de la piel, este líquido enfría el cuerpo y, de este modo, la temperatura interna se mantiene en rangos seguros.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/es-normal-sudar-mientras-duermes/" target="_self" title="¿Es normal sudar mientras duermes?">¿Es normal sudar mientras duermes?</a>

        </div>

La razón por la que sudamos más o menos cantidad no depende del peso, sino de otros factores como la temperatura y humedad ambiental, el nivel de hidratación, la condición física, la genética e incluso la vestimenta. Su presencia puede indicar que nos estamos esforzando, pero no que el tejido graso esté desapareciendo. 

El sudor no equivale a grasa quemada

Pero, ¿por qué a veces notamos una diferencia al pesarnos tras una sesión de ejercicio en la que sudamos mucho? Porque expulsamos líquidos, el cuerpo se deshidrata y pierde “peso en agua”. Esto significa que, en cuanto nos hidratemos de nuevo, lo volveremos a recuperar. La variación es temporal y no refleja una reducción de grasa como tal.

Entonces, ¿cómo quemamos grasa?

La grasa corporal se quema cuando nuestro cuerpo necesita energía y recurre a sus reservas. Para que ocurra una pérdida de peso, debemos intentar consumir menos calorías de las que gastamos. Esto sucede mediante un proceso lento que no depende de la cantidad de sudor, sino del equilibrio que logremos entre dieta, ejercicio y gasto energético total.

En este sentido, hay que tener claro que el entrenamiento sí interviene en nuestro progreso a la hora de adelgazar, sin importar si sudamos o no. Cuando nos ejercitamos, estimulamos adaptaciones internas que mejoran la manera en que se gestiona y se utiliza la energía.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cardio-hiit-para-adelgazar/" target="_self" title="Cardio o HIIT para adelgazar: diferencias y consejos">Cardio o HIIT para adelgazar: diferencias y consejos</a>

        </div>

Si lo planificamos bien y lo adaptamos a nuestras necesidades, el entreno nos ayuda a acelerar el metabolismo, incrementar la quema de calorías, preservar y construir masa muscular y lograr una pérdida de peso saludable y sostenida. La clave está en ser constantes con su práctica, combinarlo con una alimentación balanceada y otros hábitos que apoyen el gasto calórico diario.

Al final, no está de más recordar que no existen fórmulas mágicas para lograr un peso sano, y que forzar el sudor solo puede llevarnos a una deshidratación innecesaria sin beneficios reales.

The post Sudar no significa quemar grasa, sino pérdida de agua appeared first on Mejor con Salud.

 

7 cambios sencillos en tu hogar que, según el Vastu Shastra, alivian el estrés y mejoran tu calidad de vida

Sin duda alguna, nuestra casa siempre será un refugio. Luego de un día agotador de estudios o de trabajo, llegar y sentirnos envueltos por la calma se ha convertido en una prioridad. Y, contrario a lo que muchos piensan, no es necesario invertir en grandes renovaciones para lograrlo: a veces, basta con pequeños ajustes en
The post 7 cambios sencillos en tu hogar que, según el Vastu Shastra, alivian el estrés y mejoran tu calidad de vida appeared first on Mejor con Salud.  Sin duda alguna, nuestra casa siempre será un refugio. Luego de un día agotador de estudios o de trabajo, llegar y sentirnos envueltos por la calma se ha convertido en una prioridad. Y, contrario a lo que muchos piensan, no es necesario invertir en grandes renovaciones para lograrlo: a veces, basta con pequeños ajustes en la decoración y distribución.

En la India, el Vastu Shastra, una antigua ciencia arquitectónica, estudia la relación entre el ser humano y su entorno, y cómo la disposición de una casa puede influir en el bienestar físico, mental y espiritual. Aplicar sus principios busca aprovechar al máximo la energía positiva para promover una vida equilibrada y próspera. Lo mejor es que, con cambios sencillos, puedes transformar tu hogar en un espacio que reduzca el estrés y eleve tu calidad de vida.

1. Mantén tu entrada luminosa y deja que la luz natural fluya por la casa

En el Vastu Shastra, la entrada de la casa se considera la “boca” por donde entra la energía. Una entrada oscura o saturada de objetos puede bloquear el flujo positivo. Asegúrate de que esté bien iluminada, libre de desorden y con elementos acogedores como una planta saludable o un felpudo limpio. Esto crea una bienvenida agradable y, simbólicamente, permite que la energía fluya con facilidad hacia tu vida.

Del mismo modo, la luz natural en los interiores es clave para equilibrar la energía. Abre cortinas por la mañana, utiliza colores claros y, si tienes habitaciones oscuras, utiliza espejos de manera estratégica para reflejar la luz o colores claros en las paredes y textiles, lo que potenciará la sensación de amplitud y calidez.

2. Reorganiza tus muebles y elimina el desorden para que la energía circule

La sala es el corazón social de la casa, y su distribución influye en la armonía del ambiente. Coloca los muebles más pesados, como sofás o estanterías, pegados a las paredes sur y oeste para aportar sensación de estabilidad. Deja el centro lo más despejado posible para que la energía circule libremente y el ambiente se sienta ligero.

Asimismo, evita el desorden porque es uno de los principales generadores de estrés visual y mental. Para el Vastu Shastra, los objetos acumulados bloquean la energía vital (prana) y afectan la claridad mental. Dedica unos minutos al día a organizar: guarda lo que utilizas, dona lo que no y evita almacenar objetos rotos o dañados. Un ambiente despejado transmite calma y favorece la concentración.

3. Elige colores que inviten a la serenidad

Cada color tiene una vibración distinta. Procura usar tonos suaves como el crema, el azul claro o el verde en dormitorios y zonas de descanso, ya que transmiten paz y frescura. No obstante, reserva el amarillo o naranja para áreas como la cocina o el comedor, pues estimulan la energía y la interacción. Evita saturar los espacios con un solo tono intenso; busca equilibrio.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/regla-60-30-10-del-color-para-decorar-el-hogar/" target="_self" title="Decora tu hogar como un experto con la regla 60 30 10 del color">Decora tu hogar como un experto con la regla 60 30 10 del color</a>

        </div>

4. Coloca tu cama en la posición ideal y evita elementos que interrumpan el descanso

El dormitorio es tu espacio de recuperación, y el Vastu Shastra recomienda cuidar tanto la orientación como el entorno para favorecer el sueño. Procura que la cabecera de la cama esté hacia el sur o el este, direcciones asociadas con un descanso profundo y una mejor conexión con la energía de la tierra.

Evita alinearla directamente con la puerta para no generar sensación de vulnerabilidad y, si tienes espejos o televisores frente a la cama, reubícalos o cúbrelos antes de dormir. Estos pequeños ajustes ayudan a crear un ambiente sereno que te permitirá descansar durante toda la noche.

5. Mantén la cocina en armonía separando elementos opuestos y cuidando su orden

En el Vastu Shastra, la cocina es símbolo de salud y prosperidad, por lo que su disposición y limpieza son esenciales. Evita colocar juntos o enfrentados el fogón (fuego) y el fregadero (agua), ya que representan fuerzas opuestas que generan tensión energética. Si no puedes reubicarlos, coloca entre ellos una planta, un objeto de cerámica o un elemento decorativo que actúe como barrera simbólica.

Además, mantén este espacio limpio, bien ventilado y libre de utensilios o comida en mal estado. Siempre que sea posible, cocina orientado hacia el este para atraer vitalidad y claridad.

6. Introduce elementos naturales

Añadir plantas sanas, flores frescas, fuentes de agua pequeñas o materiales como madera y piedra ayuda a equilibrar la energía y crear un ambiente relajante. Coloca las plantas en lugares con buena luz y evita las de hojas puntiagudas en espacios de descanso, optando por especies de hojas redondeadas que transmitan suavidad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te sugerimos</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/plantas-no-tener-en-casa-feng-shui/" target="_self" title="10 plantas que NO debes tener en casa, según el «feng shui»">10 plantas que NO debes tener en casa, según el «feng shui»</a>

        </div>

7. Crea un pequeño rincón para la calma

No necesitas una habitación entera para la meditación o la introspección. Elige una esquina tranquila, preferiblemente en el noreste de tu casa. Coloca un cojín cómodo, una vela e incienso si lo deseas, y siéntate orientado hacia el este cuando quieras relajarte. Esta práctica favorece la claridad mental y el equilibrio interior.

No hace falta cambiarlo todo de golpe. Empieza por uno o dos ajustes y observa cómo se siente tu casa… y cómo te sientes tú. Al final, el Vastu Shastra busca que tu hogar trabaje a tu favor, regalándote calma después de un día largo y recordándote que la armonía también se construye en los pequeños detalles.

The post 7 cambios sencillos en tu hogar que, según el Vastu Shastra, alivian el estrés y mejoran tu calidad de vida appeared first on Mejor con Salud.