Uñas para este otoño 2025: 10 ideas que transforman tu manicura

El otoño tiene como protagonista los colores cálidos. Las calles se visten de ocres, marrones y dorados, y nuestros looks también empiezan a adoptar esta paleta: renovamos tejidos, accesorios e incluso el color de pelo. Las uñas no se quedan atrás. Este 2025 la manicura se reinventa con acabados brillantes, efectos glaseados y mini prints
The post Uñas para este otoño 2025: 10 ideas que transforman tu manicura appeared first on Mejor con Salud.  El otoño tiene como protagonista los colores cálidos. Las calles se visten de ocres, marrones y dorados, y nuestros looks también empiezan a adoptar esta paleta: renovamos tejidos, accesorios e incluso el color de pelo. Las uñas no se quedan atrás. Este 2025 la manicura se reinventa con acabados brillantes, efectos glaseados y mini prints inspirados en la naturaleza.

Más que una tendencia, es una invitación a refrescar tu estilo con elementos de temporada. Estas 10 ideas de uñas con colores otoñales te inspirarán para probar texturas, explorar diseños nuevos y lucir unas uñas con aires otoñales.

1. Manicura francesa

Manicura francesa.
Destaca tus uñas con este look clásico, fresco y sofisticado.

La estética de los años 90 vuelve renovada. La manicura francesa se reinventa con puntas más anchas y bases nude o rosadas y líneas finas en pastel. Esta combinación da un toque fresco y mantiene el equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo. Perfecto para las que aman un estilo sofisticado sin mucho color.

2. Baby boomer en tonos cálidos

Uñas baby boomer en tonos cálidos.
Este degradado transmite elegancia y delicadeza.

La manicura baby boomer abandona su clásico degradado en blanco y nude para dar paso al dramatismo otoñal. Marrones, granates y negros se convierten en los colores base, fundiéndose para crear un efecto ahumado y sofisticado. Ya sea con esmaltes mate o satinados, se convierte en una opción en tendencia que no deja de ser delicada.

3. Manicura francesa con glitter

Francesa con glitterFrancesa con glitter.
Roba miradas con esta opción que destaca por el brillo sutil en dorado.

El glitter ya no es solo para fiestas. Esta temporada se incorpora a la manicura francesa, cambiando la típica línea blanca por una dorada, cobriza u oro rosa. Como resultado, obtendrás un nail art glamuroso para los días de otoño.

4. Soap nails

Soap nails.
Opta por un estilo que combina brillo y tonos suaves.

Este estilo se caracteriza por un acabado ultrabrillante que imita el reflejo húmedo del jabón. Se lleva en tonos rosa claro o beis, con uñas cortas y forma redondeada. Un look minimalista que combinará con todos tus outfits de temporada.

5. Lunares y prints de temporada

Lunares y prints de temporada.
Atrévete a probar una manicura con motivos cálidos y hojas pintadas a mano.

Los motivos otoñales también conquistan las uñas. Los lunares vintage se reinventan en colores cálidos —beis, café, mostaza— y las hojas pintadas a mano evocan el cambio de estación. Una base naranja quemado con detalles metálicos o mini prints le dará a tu manicura un aire chic.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/unas-baby-boomer-con-sombras-para-ojos/" target="_self" title="Uñas Baby boomer con sombras para ojos, el truco para una manicura profesional en casa">Uñas Baby boomer con sombras para ojos, el truco para una manicura profesional en casa</a>

        </div>

6. Uñas estilo carey o tortoiseshell

Uñas estilo carey.
Luce tonos ámbar, miel y cobre en uñas almendradas.

Seguramente las hayas visto en Pinterest o en TikTok. Este diseño marmolado combina los tonos ámbar, miel, negro y naranja sobre un fondo transparente. Para el otoño de 2025, se reinventa con toques esmeralda o cobre para un resultado sofisticado que queda increíble en uñas con forma almendrada.

7. Mocha mousse glaseado

Mocha mousse glaseado.
Celebra el cambio de estación con el color del año.

El cremoso mocha mousse —designado como el color del 2025— será uno de los favoritos de la temporada. Favorece todos los tonos de piel y luce increíble con un efecto glaseado o espejo. Es un color cálido, envolvente y eterno, ideal para las que quieren una manicura elegante.

8. Animal print con efecto artístico

Uñas con animal print.
Con este nail art tus uñas no pasarán desapercibidas.

El animal print sigue en tendencia, pero esta temporada se lleva con un toque más artístico. Los diseños tipo cow print, en blanco y marrón, o el snake print, con su textura exótica, se reinventan con un acabado difuminado y elegante. Para conseguirlo, los esmaltes con efecto blooming son tus aliados, ya que permiten que las manchas se expandan y formen patrones únicos.

9. Pumpkin spice latte nails

Pumpkin spice latte nails.
Deja que el naranja y los destellos dorados destaquen tus uñas en otoño.

La bebida más emblemática del otoño da nombre a esta manicura. Las pumpkin spice latte nails mezclan naranjas, terracotas y rojos cálidos en degradados o marmolados con destellos dorados. Son la representación del otoño: cálidas, reconfortantes y con un brillo que evoca al sol entre las hojas.

10. Verde caqui y tonos terrosos

Manicura en verde caqui y tonos terrosos.
Prueba el minimalismo con acabado mate o brillante.

Entre las propuestas monocromáticas, el verde caqui se posiciona como el favorito del otoño 2025. Acompañado de tonos como el naranja arcilla o el beis, refleja pulcritud. Ya sea un acabado mate o brillante, es una elección minimalista que realza la belleza de tus manos.

El otoño 2025 invita a experimentar con manicuras cálidas, texturizadas y con personalidad. Desde el brillo discreto de las uñas con foil hasta el toque artístico del animal print, cada propuesta captura una faceta distinta de la estación. No se trata solo de seguir una tendencia, sino de expresar tu estilo a través del color y el detalle.

The post Uñas para este otoño 2025: 10 ideas que transforman tu manicura appeared first on Mejor con Salud.

 

Por qué tu olfato sigue afectado tras la COVID-19 y qué puedes hacer

Mientras trascurría la pandemia por COVID-19, muchos temían experimentar alteración o pérdida del olfato, porque era el síntoma típico de haber contraído la infección. Esa sensación de no poder percibir ni los aromas más fuertes permitía sospechar de la enfermedad, incluso antes de confirmarla con pruebas diagnósticas. Sin embargo, lo que para algunos fue algo
The post Por qué tu olfato sigue afectado tras la COVID-19 y qué puedes hacer appeared first on Mejor con Salud.  Mientras trascurría la pandemia por COVID-19, muchos temían experimentar alteración o pérdida del olfato, porque era el síntoma típico de haber contraído la infección. Esa sensación de no poder percibir ni los aromas más fuertes permitía sospechar de la enfermedad, incluso antes de confirmarla con pruebas diagnósticas.

Sin embargo, lo que para algunos fue algo meramente pasajero, para otros se convirtió en una secuela permanente. A día de hoy, un sinnúmero de pacientes no consiguen detectar olores, o al menos no como en el pasado. ¿Es tu caso? A continuación te contamos por qué sucede esta disfunción, qué hace que sea persistente y cuáles son las opciones terapéuticas disponibles.

Las razones detrás de los trastornos olfativos por COVID-19

Muchas personas que superaron la COVID-19 siguen reportando complicaciones permanentes en su sentido del olfato. Desde la disminución en la percepción de olores (hiposmia), hasta la pérdida total del olfato (anosmia) o sentir los aromas de forma distorsionada (parosmia), estas alteraciones representan uno de los efectos menos comprendidos del virus.

Hasta la fecha, los científicos no han podido esclarecer con exactitud a qué se debe esta secuela. Aun así, han explorado varios mecanismos como posibles contribuyentes. Uno de ellos tiene que ver con los daños que experimentan las células olfativas a causa del virus.

Una vez se contrae el SRAS-CoV-2, este causa inflamación y compromete la función del epitelio olfativo, responsable de que las neuronas sensoriales nasales funcionen de forma correcta. Al dañar sus células, interrumpe la comunicación entre los receptores olfativos y el cerebro, reduciendo la capacidad para detectar y procesar los olores.

Además, se han identificado otros factores que parecen estar relacionados:

  • Inflamación persistente de la cavidad nasal o del epitelio olfativo, que bloquea el paso de los olores o sigue dañando las células olfativas.
  • Reacción exagerada del sistema inmunitario al virus, que produce una liberación de sustancias que terminan afectando las células sanas del epitelio olfativo.
  • Daños en las áreas del cerebro encargadas de procesar olores, como el bulbo olfatorio, lo que parece explicar por qué algunas personas no consiguen recuperar el olfato, aunque la inflamación nasal haya desaparecido.
  • Otros factores individuales como la edad, la genética, la carga viral y el estado de salud general influyen en la rapidez con que las células olfativas se regeneran y, por tanto, en la duración y gravedad del trastorno.
        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/cuando-la-comida-no-sabe-a-nada-ageusia/" target="_self" title="Cuando la comida no sabe a nada: causas de la ageusia y cómo recuperar el gusto">Cuando la comida no sabe a nada: causas de la ageusia y cómo recuperar el gusto</a>

        </div>

La pérdida del olfato y su impacto en la calidad de vida

Estudios recientes sugieren que los trastornos olfativos posteriores a la COVID-19 tienen consecuencias que van más allá de no poder disfrutar placeres comunes como comer, cocinar o sentir los aromas ambientales. Tanto la pérdida parcial como total de este sentido puede afectar el apetito, las preferencias alimentarias y el bienestar emocional.

Dado que gran parte del sabor de los alimentos depende del olfato, muchas personas empiezan a percibir los alimentos como insípidos o desagradables. Al mantenerse en el tiempo, esto puede generar pérdida del gusto por comer y disminución en la variedad de la dieta. Con ello, los déficits nutricionales no tardan en aparecer, así como posibles pérdidas de peso y hasta trastornos de la conducta alimentaria.

Por otro lado, la evidencia apunta a que el olfato es fundamental en las interacciones sociales y las emociones. En este sentido, su alteración prolongada se vincula a sentimientos de inseguridad, baja autoestima, ansiedad y conductas de evitación social. Con el tiempo, todo esto puede derivar en estrés crónico, depresión y otros trastornos del estado de ánimo.

¿Qué puedes hacer si aún no logras recuperar el olfato tras la COVID-19?

Las opciones terapéuticas para restablecer el olfato son escasas y no hay una que garantice una recuperación total. Por ahora, el reentrenamiento olfativo sigue siendo el tratamiento de primera línea recomendado, ya que ha mostrado tener potencial para favorecer la regeneración de las células olfativas y mejorar la conexión entre nariz y cerebro.

No es una intervención nueva y, de hecho, se utiliza hace varias décadas para trastornos olfativos por otras causas. Consiste en estimular el sentido a través de la exposición a olores que la persona ya haya conocido previamente, como puede ser limón, clavo, eucalipto, lavanda, entre otros. Suelen emplearse de 4 a 6, dos veces al día.

La idea es que, durante la sesión, la persona intente recordar el olor o evoque recuerdos asociados a este. El proceso se repite a diario, durante varias semanas o meses. No obstante, no siempre da resultados. Muchos notan una mejoría significativa, pero hay quienes solo reportan mejoras leves o ninguna.

En ciertos casos, el médico puede sugerir de forma complementaria el uso de corticoides nasales para reducir la inflamación, lavados con solución salina o suplementos con antioxidantes. Sin embargo, su eficacia también es variable. Además, puede ser necesario el acompañamiento nutricional y psicológico, para mitigar su impacto en la alimentación y en el estado de ánimo.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/anatomia-fisiologia/el-sentido-del-olfato/" target="_self" title="El sentido del olfato">El sentido del olfato</a>

        </div>

Una secuela más común de lo que parece

Perder el olfato tras sufrir COVID-19 es una secuela común, pero no por ello insignificante. Aunque a menudo se subestima, hoy la ciencia reconoce que puede comprometer de forma importante la salud física, emocional y social de quienes la padecen.

Si bien persisten incógnitas sobre su causa exacta, el estudio de cómo el virus afecta las células olfativas ha permitido comprender mejor los mecanismos involucrados, y de este modo abrir la puerta a nuevas líneas de investigación. Se espera que, a futuro, esto sirva como punto de partida para ampliar las opciones de tratamiento, que por ahora son limitadas.

The post Por qué tu olfato sigue afectado tras la COVID-19 y qué puedes hacer appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Por qué hay personas que no miran a los ojos?

Al momento de interactuar con alguien, es tan importante lo que decimos como lo que hacemos con nuestras manos, expresiones faciales y movimientos. Se dice que los gestos componen hasta un 65 % del proceso comunicativo. Pese a ello, de seguro te has encontrado con personas que no miran a los ojos al hablar. ¿A
The post ¿Por qué hay personas que no miran a los ojos? appeared first on Mejor con Salud.  Al momento de interactuar con alguien, es tan importante lo que decimos como lo que hacemos con nuestras manos, expresiones faciales y movimientos. Se dice que los gestos componen hasta un 65 % del proceso comunicativo. Pese a ello, de seguro te has encontrado con personas que no miran a los ojos al hablar. ¿A qué se debe esto?

No existe una respuesta única, debido a que el contacto visual es un elemento complejo de la comunicación. Las posibles explicaciones van desde los nervios hasta los factores culturales y emocionales. A continuación, exploramos las razones más frecuentes y lo que podrían revelar.

1. Timidez o nervios

Existen situaciones en las que conocer o conversar a alguien puede provocar cierta inseguridad y aparecen en escena los nervios. En estos casos, algunas personas pueden desviar la mirada para disminuir la intensidad de la interacción. Eso sí, suele tratarse de una reacción pasajera que desaparece cuando la confianza crece.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/comunicacion-emocional-claves-conectar-expresar-mejor/" target="_self" title="Comunicación emocional: claves para saber conectar y expresar mejor">Comunicación emocional: claves para saber conectar y expresar mejor</a>

        </div>

2. Concentración en formular ideas o recordar información

¿Sueles mirar al suelo o al vacío cuando buscas las palabras exactas o quieres repasar información mentalmente? Esto se debe a que el cerebro necesita concentrarse en formular ideas o recordar detalles; por eso, muchas personas pueden desviar la mirada. Y es que, aunque a veces no parezca, mirar a otro a los ojos puede resultar una distracción, porque implica procesar sus expresiones faciales y su reacción.

3. Factores culturales

El contacto visual no tiene una interpretación universal: puede ser una señal de respeto en una cultura o resultar una falta de respeto en otra. Así ocurre en Japón y Corea del Sur, países en donde mantener la mirada durante mucho tiempo puede significar un desafío, en especial, frente a una figura de autoridad. En estos casos, una mirada baja es una muestra de deferencia.

4. Distracciones o estados emocionales

Si alguien tiene un problema personal, es presa del estrés o tiene la mente enfocada en preocupaciones, es normal que no haga contacto visual. La razón es que su mente puede estar en otro lugar.

5. Preferencias personales

Que una persona no te mire a los ojos cuando habla puede tener una respuesta sencilla: se siente mejor cuando procesa sus pensamientos sin un estímulo visual directo. ¿Esto significa que no está prestando atención? En absoluto. De hecho, como mencionamos antes, puede ser una forma de concentrarse en lo que escucha o está a punto de decir.

6. Situaciones de intimidad o respeto

En contextos personales, sostener una mirada intensa puede incomodar. Apartarla suele ser una forma de respeto, modestia o preservar el espacio emocional del otro.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/consejos-conseguir-comunicacion-efectiva/" target="_self" title="12 consejos para conseguir una comunicación efectiva">12 consejos para conseguir una comunicación efectiva</a>

        </div>

Ten en cuenta que no existe una razón objetiva de este comportamiento. Algunos prefieren enfocarse en sus ideas y pensamientos al hablar, para así no perder el hilo de lo que dicen. Esto puede llevarlos a hacer a un lado el lenguaje gestual, lo que incluye no establecer contacto visual.

Y por supuesto, muchas otras condiciones pueden explicar el hecho de que las personas eviten mirar a los ojos durante la comunicación; incluso, hay situaciones transitorias, como distracción por una preocupación, inseguridad, fatiga. Como has visto, lo esencial es entender la diversidad y complejidad de la comunicación humana.

 

The post ¿Por qué hay personas que no miran a los ojos? appeared first on Mejor con Salud.

 

Los 8 errores que solo empeoran las manchas de tu ropa

¿Encontraste una mancha en tu franela favorita, que parece implacable frente a todos los trucos que conoces? Si por más que lo intentes no logras eliminarla, asegúrate de que no estás cometiendo errores que solo empeoran la situación. Usar la secadora o aplicar quitamanchas genéricos suelen ser algunas de las prácticas en la dirección equivocada.
The post Los 8 errores que solo empeoran las manchas de tu ropa appeared first on Mejor con Salud.  ¿Encontraste una mancha en tu franela favorita, que parece implacable frente a todos los trucos que conoces? Si por más que lo intentes no logras eliminarla, asegúrate de que no estás cometiendo errores que solo empeoran la situación. Usar la secadora o aplicar quitamanchas genéricos suelen ser algunas de las prácticas en la dirección equivocada. Te compartimos las razones por las que estas y otras acciones no son buena idea y qué hacer en su lugar.

1. Dejar pasar el tiempo

Esperar para actuar sobre la mancha puede costarte tu prenda de ropa, debido a que se oxida y se adhiera a las fibras. Esto hace que los tratamientos sean menos efectivos. Por eso, te recomendamos actuar los primeros cinco minutos.

2. Frotar con fuerza

¿Te has cansado de frotar la mancha con la misma fuerza que deseas verla desaparecer? Ten presente que esta presión no la elimina, sino que esparce y profundiza la sustancia en el tejido. En particular, esto ocurre con el vino y el barro.

Entonces, ¿cuál es la acción más adecuada? Lo ideal es dar golpes suaves o buscar absorber la mancha. Si tiene restos sólidos, puedes recurrir a una cuchara; en cambio, para líquidos, opta por presionar con una toalla blanca de papel por el lado del revés, con el objetivo de empujar la mancha hacia afuera.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-quitar-manchas-tinte-en-ropa/" target="_self" title="5 trucos para remover manchas de tinte de la ropa sin dañar las telas">5 trucos para remover manchas de tinte de la ropa sin dañar las telas</a>

        </div>

3. Aplicar jabón líquido

Si al momento de una salpicadura de aceite o el derrame de café en un prenda quieres aplicar jabón líquido de forma directa en la zona afectada, mejor busca otra alternativa. Esto se debe a que causarás una nueva mancha capaz de decolorar la tela o atraer más suciedad.

Esto no significa que no debas utilizar este producto para quitar manchas. Puedes hacerlo, siempre que primero disuelvas en agua o lo apliques en un paño húmedo. Eso sí, para evitar daños en tus prendas, haz una prueba en una zona poco visible.

4. Usar un quitamanchas multiuso

Aplicar el mismo producto en una mancha, sin importar si es de tinta o grasa, es una de las acciones que solo empeoran la mancha de la ropa. De hecho, los componentes químicos de un quitamanchas para grasas puede fijar una mancha de café.

En vista de esto, una vez que hayas identificado el tipo de mancha, usa productos específicos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-para-quitar-manchas-de-grasa/" target="_self" title="Trucos sencillos para quitar manchas de grasa de la ropa">Trucos sencillos para quitar manchas de grasa de la ropa</a>

        </div>

5. Recurrir al agua caliente

Es común pensar que el agua caliente corta la suciedad y la grasa. Sin embargo, cuando se trata de manchas orgánicas, no es aconsejable porque la mancha se fija. Por eso, ante la adhesión de una sustancia, tu mejor aliada es el agua fría.

6. Remojar por varios días

¿Quieres dejar tu franela en agua con algún producto quitamanchas por dos días? Mejor contempla otras alternativas. Un remojo excesivo puede dañar las fibras naturales de tu ropa, provocar que los colores se destiñan y crear un entorno favorable para la aparición de bacterias y moho, que son responsables de mal olor y nuevas manchas.

Por lo general, basta con un remojo de 30 minutos a unas pocas horas. Si necesitas que sea más lago, es clave cambiar el agua cada cierto tiempo.

7. Usar la secadora

Al igual que el error anterior, la razón gira en torno al calor. Si no te aseguraste de que la mancha desapareció por completo, no uses la secadora. Lo cierto es que el calor sella cualquier resto de la mancha, convirtiendo a un residuo casi invisible en una marca permanente. Así que la mejor opción es secar al aire libre.

8. Planchar sin revisar el estado de la mancha

Una vez más el calor es el protagonista del error: planchar sin revisar el estado de la mancha no es recomendable. En su lugar, verifica antes de aplicar calor. Y, si aún queda rastro, vuelve a aplicar el procedimiento elegido para eliminar la mancha.

Cuando una prenda es víctima de un derrame o salpicadura, tus mejores aliados son un diagnóstico adecuado del tipo de mancha, el agua fría y el jabón líquido diluido. Tratarla con paciencia y el método correcto puede significar la diferencia entre salvar o arruinar tu franela favorita.

 

 

 

The post Los 8 errores que solo empeoran las manchas de tu ropa appeared first on Mejor con Salud.

 

Guía para aplicar el método pulsing y lograr rizos más elásticos

Quien tiene el cabello rizado sabe la lucha que es conseguir definición y, al mismo tiempo, olvidarse del frizz. Hay días en los que el rizo luce perfecto al salir de la ducha, pero conforme se seca, pierde forma y se infla. No siempre es culpa de los productos que usas: muchas veces, la clave
The post Guía para aplicar el método pulsing y lograr rizos más elásticos appeared first on Mejor con Salud.  Quien tiene el cabello rizado sabe la lucha que es conseguir definición y, al mismo tiempo, olvidarse del frizz. Hay días en los que el rizo luce perfecto al salir de la ducha, pero conforme se seca, pierde forma y se infla. No siempre es culpa de los productos que usas: muchas veces, la clave está en cómo los aplicas.

Pues bien, el método pulsing es una técnica sencilla que transformará tu rutina de cuidado capilar sin necesidad de añadir nuevos productos ni tratamientos costosos. Su objetivo: que el cabello absorba mejor la hidratación, mejore la forma natural del rizo y mantenga su elasticidad durante más tiempo.

¿En qué consiste el método pulsing?

También conocida como método del pulsado, esta técnica busca evitar el frizz y definir la melena. Se trata de impregnar los productos, como el acondicionador, la crema de peinar, los geles y las espumas, con movimientos de compresión rítmica sobre el cabello mojado. Se realiza con las manos en forma de cuenco, presionando los rizos de puntas a raíz.

La técnica pretende que el producto se impregne en cada hebra en vez de permanecer en la superficie. Al apretar con suavidad, el agua y los ingredientes activos se mezclan mejor con la fibra capilar y los rizos se activan y mantienen su forma.

Al estar repitiendo varias veces el movimiento de “pulso”, el cabello se siente más elástico al tacto.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/metodo-curly-para-transformar-rizos/" target="_self" title="Conoce el método «curly» y cómo usarlo para transformar tus rizos">Conoce el método «curly» y cómo usarlo para transformar tus rizos</a>

        </div>

Paso a paso para aplicar este método

Lo mejor del método pulsing es que no necesita de herramientas de calor para activar los rizos, sino que se vale del agua y el movimiento de las manos. A continuación, te mostramos cómo usar esta técnica:

  1. Lava el cabello: utiliza un champú suave o low-poo que no arrastre los aceites naturales del cuero cabelludo. Evita frotar con fuerza y masajea con la yema de los dedos.
  2. Aplica un acondicionador o una mascarilla capilar: extiende con los dedos o un peine de dientes anchos hasta que el cabello esté desenredado. A continuación, junta las manos en forma de cuenco y empuja los rizos hacia el cuero cabelludo repetidas veces. Ese sonido “chicludo” del agua significa que el producto se está introduciendo en la fibra capilar. Repite el proceso en pequeñas secciones para asegurar una hidratación completa.
  3. Aclara de manera parcial: si el producto lo permite, deja una pequeña capa para conservar la suavidad. A continuación, aplica tu leave-in o crema de peinar, repitiendo el movimiento de compresión.
  4. Define con gel o espuma: repite el pulsing con el gel o la espuma. Este paso es importante para que el rizo mantenga su forma incluso después de secarse.
  5. Sécalo con cuidado: utiliza una toalla de microfibra o una camiseta de algodón para absorber la humedad. Evita torcer o frotar. Deja que se seque al aire o usa un difusor a baja temperatura; inclina la cabeza hacia abajo para maximizar el volumen.

Un método que trae increíbles beneficios para tu melena

Con disciplina, los resultados se hacen evidentes. El método pulsing no solo transforma la apariencia del rizo, sino que también cambia su comportamiento. Al hidratar, el cabello se vuelve más elástico y logra mantener su forma incluso después de dormir o exponerte a la humedad.

Además, es una técnica adaptable a cualquier tipo de rizo. En cabellos finos define sin apelmazar y en rizos densos refuerza la hidratación y el control de volumen. Al combinarse con técnicas como el plopping o el scrunching, se logra un acabado natural, elástico y brillante.

The post Guía para aplicar el método pulsing y lograr rizos más elásticos appeared first on Mejor con Salud.

 

La técnica del ‘sacudido’ para lograr las patatas más crujientes de tu vida

La textura marca una gran diferencia entre una patata frita casera normal y una excepcional. Esa capa exterior gruesa y dorada que cruje al morderla, dando paso a un interior tierno, no se consigue con un ingrediente secreto sino con una técnica precisa. El método consiste en blanquear las patatas, sacudirlas en caliente para crear
The post La técnica del ‘sacudido’ para lograr las patatas más crujientes de tu vida appeared first on Mejor con Salud.  La textura marca una gran diferencia entre una patata frita casera normal y una excepcional. Esa capa exterior gruesa y dorada que cruje al morderla, dando paso a un interior tierno, no se consigue con un ingrediente secreto sino con una técnica precisa.

El método consiste en blanquear las patatas, sacudirlas en caliente para crear microfisuras y someterlas a una doble fritura que potencia el contraste entre lo crocante y lo cremoso. A continuación, se indica el paso a paso.

1. Cortar y blanquear las patatas

Antes de freír las patatas, son necesarios ciertos preparativos:

  1. Escoge patatas harinosas, como agria, kennebec o russet.
  2. Pélalas y córtalas en bastones gruesos y parejos, de aproximadamente 1,5 centímetros de lado.
  3. Colócalas en una olla con agua fría y sal abundante.
  4. Lleva a ebullición y cocina a fuego medio de 7 a 10 minutos.
  5. Retíralas cuando estén tiernas por fuera pero firmes en el centro: deben ceder al pincharlas sin llegar a deshacerse.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/que-tan-perjudiciales-son-las-patatas-fritas/" target="_self" title="¿Qué tan perjudiciales son las patatas fritas?">¿Qué tan perjudiciales son las patatas fritas?</a>

        </div>

2. Escurrir, secar y sacudir para dar textura

Este paso es clave para lograr unas patatas realmente crujientes. El secreto está en la sacudida, debido a que esta acción activa el almidón y genera una superficie perfecta para freír. Para ello, haz lo siguiente:

  1. Escurre las patatas con cuidado en un colador.
  2. Déjalas reposar 2 o 3 minutos para que el vapor elimine el exceso de humedad.
  3. Pásalas aún calientes y secas a un bol grande con tapa, sacude enérgicamente durante 10 a 15 segundos.
  4. Al abrir, notarás bordes rotos y una superficie rugosa: se han formado microfisuras y se ha liberado almidón.
        <blockquote class="in-text">Esa textura irregular multiplica el área de contacto con el aceite y es clave para lograr el crujiente.</blockquote>

3. Primera fritura (temperatura baja)

Para sellar el interior sin dorar, sigue estos pasos:

  1. Calienta abundante aceite en una freidora o olla profunda a 150–160 °C.
  2. Fríe las patatas en tandas entre 5 y 7 minutos, sin sobrecargar el recipiente.
  3. No deben dorarse: solo deben cocinarse por dentro y formar una costra pálida.
  4. Retíralas a una rejilla para escurrir el exceso de aceite.
        <blockquote class="in-text">Si lo deseas, déjalas enfriar y congélalas para tenerlas listas para la fritura final en cualquier momento.</blockquote>

4. Segunda fritura (temperatura alta)

Este paso final garantiza un color atractivo y la crocancia de las patatas:

  1. Sube la temperatura del aceite a 180–190 °C.
  2. Fríe las patatas en tandas hasta que estén doradas y visiblemente crujientes.
  3. Retíralas a un bol con papel de cocina, escúrrelas bien y sazónalas con sal fina mientras aún están calientes.

Si las prefieres al horno: tras el segundo paso, hornea las patatas en una bandeja precalentada con aceite a 220 °C durante 30–40 minutos. Quedarán bien, aunque menos crujientes que con la fritura.

Este método requiere tiempo, pero el resultado justifica cada minuto.

Errores comunes que debes evitar

Para asegurar un buen resultado, presta atención a estos tres puntos:

  • No cocines las patatas en exceso: si se ablandan demasiado, se convertirán en puré al intentar sacudirlas.
  • Sécalas bien antes de freírlas: el exceso de agua en la superficie generará vapor en el aceite y la fritura perderá textura en lugar de dorarse.
  • No sobrecargues la freidora: freír demasiadas patatas a la vez enfriará bruscamente el aceite y, en lugar de freírse, se cocerán, quedando blandas y grasientas.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/sanas/tiempo-coccion-de-las-patatas/" target="_self" title="El tiempo de cocción adecuado y otros trucos para cocinar las patatas perfectas">El tiempo de cocción adecuado y otros trucos para cocinar las patatas perfectas</a>

        </div>

Si nunca has blanqueado ni sacudido una patata antes de freírla, este es el momento de probarlo. Basta con seguir el orden y respetar los tiempos. La diferencia no está en lo que usas, sino en cómo lo aplicas. Cuando lo hagas, entenderás por qué esta técnica merece quedarse en tu cocina.

The post La técnica del ‘sacudido’ para lograr las patatas más crujientes de tu vida appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Puedes madurar un aguacate en 10 minutos? Probamos el truco del horno

Tienes todo listo para preparar algo delicioso, pero al tocar la fruta, descubres que está firme como una piedra. En ese momento, aparece el truco del horno: envolver el aguacate en papel aluminio, calentarlo unos minutos y esperar que se vuelva cremoso. Suena bien, sobre todo cuando tenemos poco tiempo. Pero antes de confiar en
The post ¿Puedes madurar un aguacate en 10 minutos? Probamos el truco del horno appeared first on Mejor con Salud.  Tienes todo listo para preparar algo delicioso, pero al tocar la fruta, descubres que está firme como una piedra. En ese momento, aparece el truco del horno: envolver el aguacate en papel aluminio, calentarlo unos minutos y esperar que se vuelva cremoso. Suena bien, sobre todo cuando tenemos poco tiempo. Pero antes de confiar en soluciones rápidas, conviene entender qué ocurre realmente dentro de la fruta. A continuación te lo explicamos.

¿Cómo se hace el truco del horno?

El método que circula por internet es muy simple:

  1. Envuelve el aguacate completamente en papel de aluminio.
  2. Hornéalo a baja temperatura (entre 90 y 100 °C).
  3. Espera 10 o 15 minutos, hasta que al presionarlo se sienta blando.
        <blockquote class="in-text">El resultado prometido es un aguacate perfectamente maduro en tiempo récord. Pero hay algo que vale la pena revisar: ¿Qué significa realmente “madurar” una fruta?</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/engorda-el-aguacate/" target="_self" title="¿El aguacate engorda? Todo sobre sus efectos en el peso corporal">¿El aguacate engorda? Todo sobre sus efectos en el peso corporal</a>

        </div>

Ablandar no es lo mismo que madurar

Aquí es donde el mito se desmonta. Para entender por qué este truco no cumple lo que promete, hay que diferenciar dos procesos que a menudo confundimos. Se trata de los siguientes:

  • La maduración natural ocurre poco a poco: el aguacate libera un gas llamado etileno, que activa cambios internos: los almidones se transforman en azúcares (lo que le da ese sabor a nuez) y las pectinas se descomponen, volviendo la pulpa cremosa.
  • La “maduración” en el horno es un proceso puramente térmico: el calor no reproduce esos cambios internos. Lo que realmente hace es cocer la fruta desde adentro hacia afuera, rompiendo por la fuerza sus paredes celulares. Es el mismo efecto que ablanda una patata. No hay una transformación química del sabor, solo una textura más blanda.

La conclusión: ¿el truco funciona o no?

La respuesta es clara. Te la explicamos a continuación:

  • No, no funciona para madurar y desarrollar su sabor: el resultado será una pulpa blanda, a menudo con una textura algo gomosa, pero con el sabor vegetal y amargo de un aguacate verde.
  • Sí, funciona para ablandar un aguacate: si tu único objetivo es obtener una pulpa que se pueda machacar para salir de un apuro, el truco cumple su función.
        <blockquote class="in-text">Es un recurso válido en caso de urgencia, pero no reemplaza el sabor ni la textura que se logran con una maduración natural.</blockquote>

La alternativa que sí funciona: cómo lograr una maduración natural del aguacate

El método más confiable sigue siendo el tradicional. Coloca el aguacate duro en una bolsa de papel (no de plástico) junto a una manzana o un plátano. Estas frutas liberan etileno, un gas que al concentrarse dentro de la bolsa de papel acelera la maduración natural. En uno o dos días, el aguacate alcanza su punto justo: cremoso, de buen sabor y listo para disfrutar.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/saludable-comer-aguacate-a-diario/" target="_self" title="¿Qué tan saludable es comer aguacate a diario?">¿Qué tan saludable es comer aguacate a diario?</a>

        </div>

El truco del horno tiene un efecto real: ablanda la pulpa. Pero su promesa es engañosa, ya que no madura el aguacate ni desarrolla su sabor. Lo que parece una solución rápida es, en realidad, una intervención superficial que no transforma la fruta. Para disfrutar de un aguacate cremoso y sabroso, la paciencia sigue siendo el camino correcto.

The post ¿Puedes madurar un aguacate en 10 minutos? Probamos el truco del horno appeared first on Mejor con Salud.

 

​Shailene Woodley: “En Europa veo algo que ya no sucede en Estados Unidos; aquí la gente todavía se sienta a comer y habla entre sí sin el móvil en la mano” 

 Actriz, productora, símbolo de una generación, ahora dispuesta a convertirse en Janis Joplin. Shailene Woodley habla de su idea del compromiso y de la importancia de seguir presente en un mundo que nunca se detiene. 

​Actriz, productora, símbolo de una generación, ahora dispuesta a convertirse en Janis Joplin. Shailene Woodley habla de su idea del compromiso y de la importancia de seguir presente en un mundo que nunca se detiene.