Aceite de oliva para freír: cómo usarlo sin miedo a que se queme

Si hablamos de los usos del aceite de oliva en la cocina, es probable que lo primero en lo que pienses es en aderezo para ensaladas o para adobar alguna carne. Pero si vas a freír unas patatas o churros, lo más seguro es que no sea tu primera opción, y que optes por aceites
The post Aceite de oliva para freír: cómo usarlo sin miedo a que se queme appeared first on Mejor con Salud.  Si hablamos de los usos del aceite de oliva en la cocina, es probable que lo primero en lo que pienses es en aderezo para ensaladas o para adobar alguna carne. Pero si vas a freír unas patatas o churros, lo más seguro es que no sea tu primera opción, y que optes por aceites de semillas, como el de girasol o soja.

Muchos evitan freír con aceite de oliva por miedo a que se queme rápido y pierda sus propiedades, más esta idea es un mito. Lo cierto es que el aceite de oliva posee estabilidad oxidativa, es decir, una buena capacidad para resistir la degradación a altas temperaturas, valiendo para la labor.

¿Por qué el aceite de oliva sirve para freír?

A la hora de elegir un aceite para preparar una fritura, la mayoría solo suele enfocarse en el punto de humo, que es la temperatura en donde el aceite comienza a descomponerse y humear. Pero, aunque es un dato útil, lo más importante es la estabilidad oxidativa. Y es que un aceite estable se degrada despacio ante el calor, generando menos compuestos indeseados.

La gran estabilidad oxidativa del aceite de oliva viene de dos puntos. Su alto contenido de ácido oleico, una grasa monoinsaturada que es más resistente al calor que las grasas poliinsaturadas que se hallan en otros aceites, como el de girasol. Y el segundo son los polifenoles en su composición, antioxidantes que protegen al aceite del daño causado por el calor.

Esta estabilidad ante el calor, en combinación con un punto de humo correcto, que varía entre los 160 y 240 °C, dependiendo de su variedad, lo hacen una gran alternativa para cocinar y freír. Desmintiendo así el mito de que no soporta el calor.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/como-evitar-que-el-aceite-se-queme-al-freir-7-claves-que-marcan-la-diferencia/" target="_self" title="Cómo evitar que el aceite se queme al freír: 7 claves que marcan la diferencia">Cómo evitar que el aceite se queme al freír: 7 claves que marcan la diferencia</a>

        </div>

Tipos de aceite de oliva y cocciones

Si bien es cierto que todas las variedades de aceite de oliva sirven para cocinar y freír, hay algunos que son más idóneos para ciertos alimentos e intensidad en las preparaciones que otros.

  • Aceite de oliva extra virgen. Es ideal para cocinar a fuego bajo o medio, para hacer alimentos a la plancha o parrilla, por ejemplo. De igual manera, es el de mayor calidad y sabor, lo cual puede potenciar el resultado final del plato.
  • Aceite de oliva virgen. Perfecto para salteados y frituras del día a día. Vale para cocinar a fuego medio o alto, que no supere los 215 °C. Eso sí, tiene menos antioxidantes y aporta menos sabor que el anterior.
  • Aceite de oliva refinado. Vale para frituras profundas a altas temperaturas, como alimentos rebozados o patatas fritas. No aporta sabor a las comidas y posee menos antioxidante, ya que es una mezcla de aceite refinado y de oliva extra virgen.

Calienta el aceite de oliva con seguridad

Una vez que escoges el aceite de oliva ideal, teniendo en cuenta el alimento que vas a preparar, llegó la hora de calentarlo y comenzar a cocinar. Para freír, lo ideal es que el aceite llegue al punto óptimo (alrededor de los 180 °C). Con un termómetro de cocina te será sencillo medirlo, pero si no lo tienes, puedes aplicar alguno de los siguientes trucos

  • Un cubito de pan. Corta un cubo de pan blanco y colócalo en el aceite. Si está caliente, flotará y se dorará por todos lados. Si se queda en el fondo, necesitas esperar un poco más.
  • Truco del palillo. Coloca la punta de un palillo de madera en el fondo del aceite. Si se forman burbujas uniformes alrededor de él, está listo para freír.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/truco-del-palillo-aceite-listo-para-freir/" target="_self" title="El truco del palillo para saber si el aceite está listo para freír (¿funciona?)">El truco del palillo para saber si el aceite está listo para freír (¿funciona?)</a>

        </div>

Ahora, si notas que el aceite humea, debes retirarlo del fuego por unos minutos. Esto quiere decir que se ha sobrecalentado y se está degradando, lo cual no es bueno. Ten en cuenta todos estos puntos a la hora de preparar tus frituras con aceite de oliva, para que obtengas mejores resultados y platillos que les encantarán a tus familiares.

The post Aceite de oliva para freír: cómo usarlo sin miedo a que se queme appeared first on Mejor con Salud.

 

​El imparable ascenso de Tim Robinson: ¿está por fin preparado el gran público para abrazar al rey de la comedia cringe? 

 Su gran éxito de crítica y audiencia ha convertido a La empresa de sillas (HBO Max) en la improbable serie de comedia de la temporada, llevando el humor absurdo e inclasificable de Robinson a más hogares que nunca. 

​Su gran éxito de crítica y audiencia ha convertido a La empresa de sillas (HBO Max) en la improbable serie de comedia de la temporada, llevando el humor absurdo e inclasificable de Robinson a más hogares que nunca. 

​Paloma San Basilio y su nueva vida de ‘casi jubilada’: 33 mudanzas, una hija productora musical en Boston y dos nietos adolescentes fans del Manga 

 La artista ha puesto fin a su carrera musical, pero no piensa por el momento en retirarse de los escenarios, en los que lleva actuando más de cuatro décadas y seguirá haciendo teatro. 

​La artista ha puesto fin a su carrera musical, pero no piensa por el momento en retirarse de los escenarios, en los que lleva actuando más de cuatro décadas y seguirá haciendo teatro. 

Pouty lips: cómo lograr unos labios carnosos y con volumen sin agujas

Los pouty lips llevan semanas dominando Instagram y TikTok. Ese acabado carnoso y jugoso parece fruto de filtros o de tratamientos estéticos, pero puedes lograrlo solo con maquillaje. Con un perfilador adecuado, dos tonos de labial y un gloss que atraiga la luz, el volumen óptico se vuelve posible sin procedimientos. Aunque la tendencia revive
The post Pouty lips: cómo lograr unos labios carnosos y con volumen sin agujas appeared first on Mejor con Salud.  Los pouty lips llevan semanas dominando Instagram y TikTok. Ese acabado carnoso y jugoso parece fruto de filtros o de tratamientos estéticos, pero puedes lograrlo solo con maquillaje. Con un perfilador adecuado, dos tonos de labial y un gloss que atraiga la luz, el volumen óptico se vuelve posible sin procedimientos.

Aunque la tendencia revive gracias al K-beauty, no es nueva. Celebridades como Angelina Jolie o las Kardashian ya la habían popularizado. La diferencia actual está en la técnica: más precisa, accesible y pensada para que cualquier persona pueda adaptarla a su estilo.

Prepara e hidrata tus labios

Antes de pensar en contornos, necesitas una superficie lisa. Los labios secos acentúan líneas y rompen el efecto de volumen. Exfolia de forma suave con un exfoliante específico o con un bálsamo denso y un pañuelo para retirar pielecitas sin irritar.

Aplica después un bálsamo nutritivo y espera a que se absorba. Así evitas que el perfilador resbale y consigues una textura más uniforme. Si quieres prolongar el resultado, aplica una capa ligera de corrector o base para neutralizar el tono del labio. Esto ayuda a que el degradado se vea homogéneo.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/moda/bold-lips-tendencia-maquillaje-labios/" target="_self" title="Bold lips: la tendencia de maquillaje para labios que te gustará aplicar">Bold lips: la tendencia de maquillaje para labios que te gustará aplicar</a>

        </div>

Perfila por fuera del borde solo en zonas clave

La ilusión de volumen se logra con precisión, no exagerando el contorno. Salte apenas un milímetro del borde natural en puntos concretos:

  • El centro del labio superior, en especial en el arco de Cupido.
  • El centro del labio inferior.
  • Evita marcar las comisuras para que la forma se mantenga suave y natural.

Elige un lápiz apenas más oscuro que tu tono de labios o un nude profundo. Traza la línea y difumina hacia adentro con un pincel pequeño o con la yema del dedo. Esta transición evita que el contorno se vea rígido.

Un método fácil para recordar dónde reforzar el sombreado:

  • Una W sobre el arco de Cupido.
  • Una V en el centro del labio inferior.
  • Una X pequeña en el punto central del labio superior.

Estas marcas sirven como guía de sombra y estructura. Una vez trazadas, difumina suavemente hacia el centro.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/frosted-glossy-lips-kylie-jenner/" target="_self" title="«Frosted glossy lips»: cómo es la técnica para labios que usa Kylie Jenner">«Frosted glossy lips»: cómo es la técnica para labios que usa Kylie Jenner</a>

        </div>

Usa dos tonos de labial para crear volumen

Aplica primero el tono más claro en toda la superficie del labio. Después, coloca el tono más oscuro en las zonas donde marcaste las letras. El contraste suave es el que construye la ilusión de profundidad y hace que el centro parezca más elevado.

Si quieres potenciar el efecto, añade un toque de sombra nude o del mismo perfilador en el borde interno del labio inferior. Esta “sombrita” genera un relieve óptico rápido y discreto.

Añade brillo en puntos estratégicos

El gloss es esencial para atraer la luz. Aplícalo solo en el centro del labio superior e inferior para generar un punto focal que amplía visualmente la boca. Puedes difuminarlo con un pincel para un acabado más pulido.

Si usas lip plumpers, funcionan como complemento cosmético. Ofrecen una sensación ligera de relleno, pero su efecto es temporal.

Para un acabado más profesional, limpia el contorno con un poco de corrector. Este gesto define, suaviza el borde y realza la forma sin endurecerla.

Mantén el volumen con acabados luminosos

Los glosses de textura gelificada o con micropartículas de luz mantienen la dimensión visual incluso cuando el brillo empieza a bajar. También puedes reaplicar en pequeñas cantidades durante el día para conservar el punto de luz en la zona central.

Lograr unos pouty lips no requiere filtros ni intervenciones, solo técnica y un poco de práctica. Cuando preparas bien los labios, trabajas el contorno con degradados bien logrados y añades puntos de luz estratégicos con gloss, pueden lucir más carnosos, sensuales y jugosos. Y al final, eso es lo más valioso del maquillaje: un aliado poderoso para realzar lo que ya tienes, sin cambiar tu esencia.

The post Pouty lips: cómo lograr unos labios carnosos y con volumen sin agujas appeared first on Mejor con Salud.

 

​El lado personal de Candela Peña: la niña que creció en el bar de sus padres, tomó su nombre de una obra de Lorca y además de un ‘sueño’ de actriz es una madraza apasionada de la moda 

 La actriz ganadora de tres Goyas se ha convertido en una de las colaboradoras más queridas de La Revuelta donde habla de sus historias con un gran sentido del humor. 

​La actriz ganadora de tres Goyas se ha convertido en una de las colaboradoras más queridas de La Revuelta donde habla de sus historias con un gran sentido del humor. 

¿Limpias bien tu cara? Dermatóloga señala 3 errores típicos que pasan factura a la piel

Limpiar la cara cada día es un hábito que repetimos sin pensar demasiado. Y, aunque parezca el paso más simple dentro de la rutina de cuidado facial, cometemos errores que pueden irritar nuestra piel o causar brotes. La dermatóloga Ana Molina explica cuáles son los 3 hábitos frecuentes que deberíamos evitar al momento de limpiar
The post ¿Limpias bien tu cara? Dermatóloga señala 3 errores típicos que pasan factura a la piel appeared first on Mejor con Salud.  Limpiar la cara cada día es un hábito que repetimos sin pensar demasiado. Y, aunque parezca el paso más simple dentro de la rutina de cuidado facial, cometemos errores que pueden irritar nuestra piel o causar brotes.

La dermatóloga Ana Molina explica cuáles son los 3 hábitos frecuentes que deberíamos evitar al momento de limpiar el rostro, sobre todo si queremos “cambiar la piel” y lograr que se vea mucho mejor desde el primer paso.

1. Olvidar limpiar el contorno del rostro

Es fácil concentrarte en limpiar “lo que ves”, como la frente, las mejillas, la nariz y la barbilla. Sin embargo, la línea donde comienza el cabello o debajo de la mandíbula también se ensucian y requieren de una limpieza diaria. 

Ana Molina menciona que “se acumulan restos de protector solar, maquillaje, grasa y hasta champú”. Como resultado, pueden aparecer brotes de acné y puntos negros típicos del acné cosmético.

Cuando apliques el limpiador, asegúrate de masajear el producto por todo el contorno facial, incluido el cuello y detrás de las orejas, antes de aclarar con agua.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/pasos-limpieza-facial-profunda-casa/" target="_self" title="Los 8 pasos para hacerte una limpieza facial profunda en casa">Los 8 pasos para hacerte una limpieza facial profunda en casa</a>

        </div>

2. Usar agua demasiado caliente

El mito de que el agua caliente “abre los poros” y limpia mejor es un mito, ya que los poros no son capaces de abrirse o cerrarse. “El agua caliente limpia demasiado bien y destruye la barrera lipídica de la piel”, menciona Molina. Al debilitar esa barrera, la piel se deshidrata y puede sentirse más tirante, enrojecida y sensible.

Utiliza siempre agua tibia o templada para lavar el rostro. Es igual de eficaz para limpiar, pero lo hace sin agredirlo.

3. Secar la piel con la toalla incorrecta

El secado es el último paso de la limpieza y puede parecer poco importante, pero también cuenta. Frotar con fuerza y usar la toalla equivocada son hábitos muy extendidos que pueden arruinar todo el proceso anterior.

Muchas personas utilizan la misma toalla con que se secan al bañarse, pero “la toalla del cuerpo acumula bacterias, células muertas y restos de jabón”, señala la especialista. Entonces, pueden aparecer granitos e irritación.

Destina una toalla pequeña y suave exclusivamente para la cara. Lávala cada dos o tres días y seca la piel con pequeños toques, sin arrastrar.

Consejos adicionales que potencian la limpieza facial

Una vez corregidos los fallos básicos, es posible perfeccionar la rutina con estos hábitos sencillos.

  • Lavarse las manos antes de empezar, para evitar transferir suciedad y bacterias a la piel del rostro.
  • Masajear el producto durante 60 segundos en lugar de aclarar al instante. Este tiempo es suficiente para que los ingredientes actúen y remuevan mejor las impurezas.
  • Usar un limpiador adecuado para el tipo de piel, que esté formulado específicamente para piel seca, grasa, mixta o sensible. Un limpiador demasiado agresivo o genérico puede alterar el pH de la piel y dañar su barrera protectora.
  • Realizar una doble limpieza por las noches, sobre todo después de usar maquillaje o protector solar. Este método se basa en aplicar un limpiador de base oleosa para disolver bien esos productos y luego usar un limpiador de base acuosa para retirar los restos.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/tipos-de-limpiadores-faciales-y-como-usarlos/" target="_self" title="7 tipos de limpiadores faciales y cómo usarlos">7 tipos de limpiadores faciales y cómo usarlos</a>

        </div>

Muchas veces, para tener una piel más sana no es necesario añadir más productos a la rutina. En realidad, modificar algunos hábitos diarios puede marcar la diferencia.

Puedes empezar hoy mismo limpiando aquellas zonas olvidadas del rostro con agua tibia y usando una toalla específica para la cara. Estos pequeños cambios harán que cualquier tratamiento posterior funcione mejor. Pero, si notas que no funcionan y tienes algún problema persistente, nadie mejor que un dermatólogo para evaluar tu situación.

The post ¿Limpias bien tu cara? Dermatóloga señala 3 errores típicos que pasan factura a la piel appeared first on Mejor con Salud.

 

​Antonio Rodríguez y David Henríquez, fundadores de Floreale: “Al trabajar con las flores conectas con tus sentidos y, por un instante, te olvidas del resto del mundo” 

 Los creadores de la floristería más chic de Madrid nos hablan de su participación en la iniciativa Solidarity XMas Tree para la que han diseñado un árbol de Navidad de la mano de Chaumet. 

​Los creadores de la floristería más chic de Madrid nos hablan de su participación en la iniciativa Solidarity XMas Tree para la que han diseñado un árbol de Navidad de la mano de Chaumet. 

Planta del dinero: 7 consejos para que crezca fuerte y sin plagas

La planta del dinero, también conocida como Plectranthus verticillatus, es una de las especies más populares en los hogares. Su fama se debe a la creencia de que atrae prosperidad y que es muy decorativa y fácil de cuidar. Sus hojas verdes y brillantes aportan frescura a cualquier espacio, y con los cuidados adecuados puede
The post Planta del dinero: 7 consejos para que crezca fuerte y sin plagas appeared first on Mejor con Salud.  La planta del dinero, también conocida como Plectranthus verticillatus, es una de las especies más populares en los hogares. Su fama se debe a la creencia de que atrae prosperidad y que es muy decorativa y fácil de cuidar. Sus hojas verdes y brillantes aportan frescura a cualquier espacio, y con los cuidados adecuados puede mantenerse vigorosa durante años.

Aunque es resistente, no está exenta de problemas. El exceso de humedad, la falta de luz o la presencia de plagas pueden debilitarla. Por eso, es importante conocer algunos consejos básicos para que crezca fuerte y saludable. A continuación te contamos cómo cuidar tu planta del dinero y mantenerla libre de plagas.

1. Elegir una maceta adecuada

La planta del dinero necesita espacio para que sus raíces se desarrollen sin dificultad. Opta por una maceta mediana con buen drenaje. Los agujeros en la base son esenciales para evitar que el agua se acumule y provoque pudrición. Además, un sustrato ligero y aireado favorecerá su crecimiento.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/asi-puedes-llenar-tus-macetas-altas-con-menos-tierra-y-mas-ahorro/" target="_self" title="Así puedes llenar tus macetas altas con menos tierra y más ahorro">Así puedes llenar tus macetas altas con menos tierra y más ahorro</a>

        </div>

2. Controlar el riego

El exceso de agua es uno de los principales enemigos de esta planta. Riégala solo cuando la capa superior del sustrato esté seca. En climas cálidos puede requerir más frecuencia, mientras que en épocas frías bastará con menos. Lo ideal es mantener la tierra ligeramente húmeda, sin encharcar.

3. Proporcionarle luz indirecta

La planta del dinero agradece la claridad, pero no tolera la exposición directa al sol durante muchas horas. Colócala cerca de una ventana con luz filtrada o en un espacio luminoso dentro de casa. Si notas que sus hojas pierden color o se vuelven débiles, probablemente necesite más luz.

4. Abonar de forma moderada

Un aporte de nutrientes cada cierto tiempo ayuda a que la planta se mantenga vigorosa. Usa fertilizante líquido para plantas de interior, diluido en agua, una vez al mes durante la primavera y el verano. Evita excederte, ya que un exceso de abono puede dañar las raíces.

5. Vigilar la aparición de plagas

Aunque es resistente, la planta del dinero puede verse afectada por pulgones, cochinillas o ácaros. Revisa sus hojas con frecuencia y, si detectas manchas, puntos pegajosos o insectos, actúa de inmediato. Una solución casera es limpiar las hojas con un paño humedecido en agua con jabón neutro.

6. Realizar podas ligeras

Podar las ramas más largas o débiles ayuda a que la planta se mantenga compacta y con buen aspecto. Además, estimula el crecimiento de nuevos brotes. Usa tijeras limpias y corta siempre por encima de un nudo para favorecer la regeneración.

7. Mantener un ambiente adecuado

La planta del dinero prospera en ambientes cálidos y húmedos, pero sin excesos. Evita colocarla cerca de corrientes de aire frío o de calefacciones que resequen demasiado el ambiente. Si el aire es muy seco, puedes pulverizar agua alrededor de la planta para mantener la humedad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-cultivar-gerberas-en-casa-la-flor-perfecta-para-ramos-y-macetas/" target="_self" title="Cómo cultivar gerberas en casa, la flor perfecta para ramos y macetas">Cómo cultivar gerberas en casa, la flor perfecta para ramos y macetas</a>

        </div>

La planta del dinero es una especie agradecida que, con cuidados sencillos, puede crecer fuerte y libre de plagas. Elegir bien la maceta, controlar el riego y estar atentos a posibles problemas son pasos clave para disfrutar de su belleza en casa. Con estos consejos, tu planta se mantendrá saludable y seguirá siendo un símbolo de prosperidad y frescura en tu hogar.

The post Planta del dinero: 7 consejos para que crezca fuerte y sin plagas appeared first on Mejor con Salud.