​Shakira ya no llora: da por superada su etapa anterior y se centra en sus hijos, su gira y la promoción de Zootrópolis 2 

 La cantante ha hablado con Infobae del papel que sus hijos tienen en su vida e incluso en su carrera musical y confiesa que “pensaba que no podría soportar los embates de la vida, pero he podido”. 

​La cantante ha hablado con Infobae del papel que sus hijos tienen en su vida e incluso en su carrera musical y confiesa que “pensaba que no podría soportar los embates de la vida, pero he podido”. 

​El negocio más desconocido de la familia Fendi que rescata tesoros de moda y diseño 

 Federica Formilli Fendi y su hija, Ginevra Piersanti Fendi, han creado Triple F, un proyecto que mezcla herencia, archivo y pasión por el diseño. Ahora, su universo de piezas únicas viaja de Roma a Milán con un pop-up que confirma que este apellido sigue encontrando nuevas formas de hacer lujo. 

​Federica Formilli Fendi y su hija, Ginevra Piersanti Fendi, han creado Triple F, un proyecto que mezcla herencia, archivo y pasión por el diseño. Ahora, su universo de piezas únicas viaja de Roma a Milán con un pop-up que confirma que este apellido sigue encontrando nuevas formas de hacer lujo. 

Cómo limpiar tu estufa de gas en 8 pasos y dejarla como nueva

La estufa de gas es uno de los electrodomésticos más usados en la cocina y, por lo mismo, uno de los que más acumula grasa, restos de comida y manchas difíciles. Mantenerla limpia no solo mejora su aspecto, también prolonga su vida útil y garantiza un funcionamiento seguro. Sin embargo, muchas veces recurrimos a mezclas
The post Cómo limpiar tu estufa de gas en 8 pasos y dejarla como nueva appeared first on Mejor con Salud.  La estufa de gas es uno de los electrodomésticos más usados en la cocina y, por lo mismo, uno de los que más acumula grasa, restos de comida y manchas difíciles. Mantenerla limpia no solo mejora su aspecto, también prolonga su vida útil y garantiza un funcionamiento seguro. Sin embargo, muchas veces recurrimos a mezclas caseras que no son tan efectivas como parecen.

Un ejemplo común es la combinación de vinagre y bicarbonato. Aunque genera burbujeo y da la sensación de limpieza, en realidad ambos se neutralizan y pierden gran parte de su acción química. Por eso, lo más recomendable es usarlos por separado y en el orden correcto. A continuación te contamos cómo limpiar tu estufa de gas paso a paso para dejarla como nueva, sin complicaciones y con resultados visibles.

1. Preparar la superficie

Antes de aplicar cualquier producto, asegúrate de que la estufa esté apagada y fría. Retira las parrillas, tapas esmaltadas y quemadores para trabajar con comodidad. Sacudir los restos de comida sueltos con un paño seco o papel de cocina facilitará el proceso y evitará que se mezclen con los productos de limpieza.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/quitar-aceite-quemado-de-la-campana-extractora/" target="_self" title="Cómo quitar el aceite quemado de la campana extractora y dejarla como nueva">Cómo quitar el aceite quemado de la campana extractora y dejarla como nueva</a>

        </div>

2. Aplicar bicarbonato en pasta para la grasa reseca

El bicarbonato es un aliado eficaz contra la grasa endurecida. Mezcla unas cucharadas con agua hasta formar una pasta espesa y aplícala directamente sobre las zonas más sucias. Déjala actuar unos minutos y frota con una esponja suave. Este paso ayuda a ablandar la grasa sin dañar el esmalte ni las piezas metálicas.

3. Retirar y enjuagar la pasta de bicarbonato

Con un paño húmedo, retira los restos de bicarbonato y la grasa desprendida. Es importante no dejar residuos, ya que podrían afectar el acabado de la superficie. Si la suciedad es muy persistente, repite el proceso en las áreas necesarias.

4. Limpiar con vinagre en spray para el acabado

Una vez eliminada la grasa, utiliza vinagre blanco en spray para limpiar velos minerales y dar brillo. Rocía ligeramente sobre la superficie y pasa un paño limpio. El vinagre actúa como limpiador natural y deja un acabado reluciente sin necesidad de productos químicos agresivos.

5. Utilizar lavavajillas para la limpieza general

Para las zonas menos problemáticas, un paño con unas gotas de lavavajillas es suficiente. Este paso complementa la limpieza y asegura que toda la superficie quede libre de restos de grasa ligera o polvo.

6. Limpiar las parrillas y tapas esmaltadas

Las parrillas y tapas esmaltadas pueden limpiarse con la misma pasta de bicarbonato o con lavavajillas. Evita usar estropajos metálicos que rayen el esmalte. Si las manchas son persistentes, deja actuar el producto unos minutos antes de frotar.

7. Limpiar las piezas de hierro fundido

En el caso de las piezas de hierro fundido, como algunos quemadores, evita los remojos prolongados. Límpialos con un paño húmedo y sécalos muy bien para prevenir la oxidación. Este detalle es clave para conservar su resistencia y durabilidad.

8. Limpiar la zona de los igniters

Los encendedores o igniters son delicados y no deben mojarse. Límpialos con un cepillo pequeño o un paño seco para retirar restos de comida o polvo. Mantenerlos libres de grasa asegura un encendido rápido y seguro.

Seguridad y mantenimiento

Además de la limpieza, recuerda revisar periódicamente que las conexiones de gas estén en buen estado y que no haya fugas. Una estufa limpia y bien cuidada no solo luce mejor, también reduce riesgos en la cocina.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/truco-papel-film-para-evitar-grasa-nevera-cocina/" target="_self" title="El truco del papel film para evitar la grasa pegajosa sobre la nevera y los muebles de cocina">El truco del papel film para evitar la grasa pegajosa sobre la nevera y los muebles de cocina</a>

        </div>

Limpiar tu estufa de gas no tiene por qué ser una tarea tediosa. Siguiendo estos pasos y usando los productos en el orden correcto, podrás mantenerla impecable y prolongar su vida útil.

The post Cómo limpiar tu estufa de gas en 8 pasos y dejarla como nueva appeared first on Mejor con Salud.

 

​Entre la música y el cine: Ariana Grande y Teyana Taylor, frente a frente por su primer Oscar 

 Grande (Wicked: For Good) y Taylor (Una batalla tras otra) son las dos grandes favoritas para competir por el Oscar a mejor actriz de reparto. Ambas comparten, con sus diferencias, el poseer una carrera musical ilustre. 

​Grande (Wicked: For Good) y Taylor (Una batalla tras otra) son las dos grandes favoritas para competir por el Oscar a mejor actriz de reparto. Ambas comparten, con sus diferencias, el poseer una carrera musical ilustre. 

¿Por qué deberías perdonar cuando te hacen daño? (incluso si no se disculpan)

Miles de canciones y poemas insisten en que “perdonar es de valientes”. Puede sonar romántico, pero hay una verdad incómoda detrás: cargar con el rencor es desgastante. No solo en lo emocional, sino también en cómo tu cuerpo reacciona ante el estrés. Cuando revives una ofensa una y otra vez, el sistema nervioso entra en
The post ¿Por qué deberías perdonar cuando te hacen daño? (incluso si no se disculpan) appeared first on Mejor con Salud.  Miles de canciones y poemas insisten en que “perdonar es de valientes”. Puede sonar romántico, pero hay una verdad incómoda detrás: cargar con el rencor es desgastante. No solo en lo emocional, sino también en cómo tu cuerpo reacciona ante el estrés. Cuando revives una ofensa una y otra vez, el sistema nervioso entra en alerta continua, se tensa la respiración y el ánimo se vuelve más frágil. Esa carga la llevas tú, no quien causó el daño.

Por eso, incluso cuando la otra persona nunca se disculpa, el acto de perdonar puede convertirse en un gesto de autocuidado. No se trata de justificar lo ocurrido ni de “hacer como si nada”, sino de dejar de alimentar la rumiación que sostiene el malestar. Si buscas sentirte más ligera por dentro, trabajar el perdón puede ayudarte a aflojar lo que hoy te pesa.

Perdonar no es excusar: es desactivar la rumiación que te desgasta

A veces creemos que perdonar equivale a minimizar lo que pasó, volver a confiar o reconciliarse. Sin embargo, es un proceso interno que no depende de la conducta del otro, sino de cómo decides relacionarte con tu propia herida. Esta distinción es clave, porque mantener la ira activa respuestas fisiológicas de estrés que, con el tiempo, afectan el ánimo y tensan al cuerpo de manera sostenida.

La evidencia lo respalda. Harvard Health señala que las personas que trabajan el perdón tienden a presentar menos síntomas de ansiedad y depresión, una reducción de la hostilidad y una mayor sensación de bienestar general. No porque el daño desaparezca, sino porque dejan de quedar atrapadas en la rumiación que alimenta el malestar. En términos prácticos, liberar esa tensión interna abre espacio mental para enfocarte en tu vida presente.

El perdón, entendido así, corta el ciclo entre ofensa → rencor → agotamiento emocional.

Esto no significa que la ofensa deje de doler. Significa que eliges no seguir sosteniendo el peso emocional que no te corresponde. Es un acto de agencia: rediriges la energía que antes se iba en esperar una disculpa —que puede no llegar nunca— hacia tu propio bienestar. Y lejos de borrar los límites, este proceso suele volverlos más firmes y claros, porque ya no están mediados por la rabia sino por tu seguridad y claridad interna.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/consejos-perdonarme-errores-del-pasado/" target="_self" title="Consejos para perdonarme por errores del pasado">Consejos para perdonarme por errores del pasado</a>

        </div>

Del perdón “decisional” al perdón “emocional”: el camino realista

El investigador Everett Worthington diferencia dos etapas clave: el perdón decisional y el perdón emocional. El primero es una elección consciente: decides no buscar venganza ni perpetuar el resentimiento, aunque las emociones tardan en acompañar esa decisión. Es el equivalente a abrir la puerta.

El perdón emocional, en cambio, llega con el tiempo. Implica que las emociones intensas comienzan a ceder y aparece cierta compasión o neutralidad hacia la situación. No es simpatía ni reconciliación, sino una forma de liberarte de la carga afectiva que te mantenía atrapada en el pasado.

Un enfoque práctico para transitar ese cambio es el modelo REACH. Aunque nació en contextos clínicos, sus pasos son aplicables a la vida diaria:

  • Recordar el hecho sin reactivarte, reconociendo el daño sin exagerarlo ni minimizarlo.
  • Empatizar de forma realista, entendiendo que los errores ajenos suelen originarse en sus limitaciones, no en tu valor.
  • Ofrecer un acto interno de perdón, aunque la emoción aún no acompañe.
  • Comprometerte con esa decisión cada vez que el rencor vuelva.
        <blockquote class="in-text">Es un proceso gradual que funciona cuando lo acompañas con respiración pausada, escritura reflexiva, conversaciones de apoyo o ejercicio suave.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/perdona-aunque-no-te-pidan-perdon/" target="_self" title="Perdona, aunque no te pidan perdón, mereces liberarte de esos sentimientos">Perdona, aunque no te pidan perdón, mereces liberarte de esos sentimientos</a>

        </div>

Límites firmes y seguridad primero: perdonar no significa volver

Uno de los mayores malentendidos es creer que perdonar implica volver a vincularse con quien dañó. Nada más lejos. El perdón es interno; la reconciliación es una decisión relacional que solo tiene sentido cuando hay seguridad, responsabilidad y reparación.

En casos de daño grave —maltrato emocional, violencia física, manipulación o traición profunda— la prioridad es siempre la seguridad. El perdón, si llega, no debe empujarte a bajar barreras ni a ceder espacios. Puede coexistir con límites estrictos, distancia permanente o incluso ruptura definitiva.

Desde un enfoque psicológico, perdonar significa soltar la espiral del rencor en tu mente, no abrir de nuevo la puerta a quien te vulneró. De hecho, establecer límites claros suele facilitar el proceso, porque reduce la sensación de amenaza y te permite trabajar la herida sin reexponerte.

Perdonar cuando no llega una disculpa no es un acto heroico ni un favor al otro: es una elección para liberarte del desgaste interno. Al comprender el proceso —diferenciando decisión de emoción, incorporando prácticas que alivian la tensión y manteniendo límites firmes— el perdón se transforma en un camino de autocuidado. No borra el pasado, pero sí te permite caminar más ligera hacia lo que importa.

The post ¿Por qué deberías perdonar cuando te hacen daño? (incluso si no se disculpan) appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Por qué los guisos saben mejor al día siguiente? La ciencia nos responde

Si sueles preparar guisos y sopas con carnes, es probable que hayas notado que las sobras que guardas en la nevera y comes al día siguiente tienen un sabor algo diferente. Un poco más intenso y con una textura más sedosa. No es solo una percepción tuya; la ciencia tiene una explicación para ello. Aunque
The post ¿Por qué los guisos saben mejor al día siguiente? La ciencia nos responde appeared first on Mejor con Salud.  Si sueles preparar guisos y sopas con carnes, es probable que hayas notado que las sobras que guardas en la nevera y comes al día siguiente tienen un sabor algo diferente. Un poco más intenso y con una textura más sedosa.

No es solo una percepción tuya; la ciencia tiene una explicación para ello. Aunque hayas retirado el guiso del fuego, en él siguen ocurriendo reacciones lentas que modifican su sabor y textura, dándole matices muy interesantes.

La gelatina aporta sedosidad

Ten en cuenta que los cortes de carne que solemos usar para hacer los guisos, como la falda o el morcillo, tienen un alto contenido de colágeno. Al cocinarse a fuego lento y durante varias horas, el colágeno se convierte en una gelatina que se disuelve en el caldo del guiso.

Cuando el guiso está caliente y recién hecho, la gelatina permanece en forma líquida. Pero, con el frío de la nevera, se vuelve solida, espesa la salsa y atrapa los jugos del guiso. Luego, cuando recalientas vuelve a fundirse en un estado líquido, pero más viscoso, gracias a los jugos que tomó. Esto se traduce en una textura sedosa y más agradable al paladar.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/que-alimentos-se-deben-de-guardar-en-la-nevera/" target="_self" title="¿Qué alimentos no se deben de guardar en la nevera?">¿Qué alimentos no se deben de guardar en la nevera?</a>

        </div>

Los sabores se integran mejor

Los cambios en el guiso del día siguiente no solo son de textura, también de sabor. Cuando exponemos la carne al calor, ella expulsa sus jugos al caldo. Más al enfriarse, reabsorbe parte de la salsa, teniendo un sabor más intenso al recalentar. Algo similar ocurre con las verduras —sobre todo con las ricas en almidón, como las patatas—; actúan como una esponja, absorbiendo la salsa del guiso y también su sabor.

Otro punto a considerar es que, al enfriarse, las grasas en el guiso atrapan los aromas de las especias que usamos para condimentar y las distribuyen por todo el plato. Así, cada bocado tendrá un sabor y aroma uniforme. El tiempo de enfriado también equilibra los sabores más agresivos, como el del ajo y la cebolla, para que se forme un resultado armónico.

Limitaciones del reposo en los guisos

Considera que los cambios que ocurren al enfriar tu guiso y luego calentarlo son moderados. Por ejemplo, la salsa no va a dejar de ser líquida, tomará un poco más de densidad, pero no pasará a ser una gelatina.

El tipo de receta que hagas también juega un papel en los efectos del reposo. Aunque beneficia a los platos pesados y especiados, no es la mejor alternativa para las sopas ligeras o recetas que dependen de la frescura. Por ejemplo, en platillos con mucho cilantro o perejil, esa sensación de frescura se perdería. Mientras que las verduras verdes no tendrían su textura crujiente.

Guarda y recalienta tu guiso con seguridad

Hay ciertas medidas que debes tener en cuenta a la hora de guardar tu guiso sobrante para el día siguiente y evitar la proliferación de bacterias. Lo más importante es que lo refrigeres en un periodo de tiempo igual o menor a las dos horas después de hecho. Como no es conveniente que metas comida caliente en el refrigerador (ya que afectarías su temperatura interna), primero debes enfriarlo.

Para ello, saca el guiso de la olla y colócalo en recipientes planos y más pequeños; esto acelerará el enfriamiento. En la nevera puede permanecer hasta tres o cuatro días. Y a la hora de recalentar, deja que hierva con suavidad, para que la gelatina se funda y elimines cualquier bacteria.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/cuanto-dura-comida-cocinada-nevera/" target="_self" title="¿Cuánto dura la comida cocinada en la nevera?">¿Cuánto dura la comida cocinada en la nevera?</a>

        </div>

Puedes darle un matiz interesante a tu guiso recalentado agregando un poco de perejil fresco picado o un chorrito de limón. Esto le aportará frescura y contraste al plato, haciéndolo todavía más rico al paladar.

The post ¿Por qué los guisos saben mejor al día siguiente? La ciencia nos responde appeared first on Mejor con Salud.