​De la emocionante actuación flamenca de María Terremoto junto a Refree a Martiño Rivas como protagonista del día: así fue la gran velada que organizó Carolina Herrera en el Palacio de Liria 

 La firma llevará a cabo un gran desfile este jueves en la Plaza Mayor de Madrid para presentar la nueva colección primavera/verano 2026 en el que contará con modelos nacionales e internacionales. 

​La firma llevará a cabo un gran desfile este jueves en la Plaza Mayor de Madrid para presentar la nueva colección primavera/verano 2026 en el que contará con modelos nacionales e internacionales. 

​Bases de maquillaje para pieles maduras que suavizan las arrugas, las manchas y la opacidad 

 Combinan fórmulas para el cuidado de la piel que ayudan a hidratar, rellenar y dar elasticidad con pigmentos que iluminan y uniformizan, proporcionando al rostro un aspecto visiblemente más joven. 

​Combinan fórmulas para el cuidado de la piel que ayudan a hidratar, rellenar y dar elasticidad con pigmentos que iluminan y uniformizan, proporcionando al rostro un aspecto visiblemente más joven. 

La “reina de las especias”: propiedades del cardamomo y cómo usarlo en la cocina

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas recetas logran conquistar con solo su aroma? El cardamomo es una de esas especias capaces de darle carácter y profundidad a cualquier preparación, por eso se le conoce como la “reina de las especias”. Su perfume fresco, notas cítricas, dulces y ligeramente picantes; ha hecho que sea
The post La “reina de las especias”: propiedades del cardamomo y cómo usarlo en la cocina appeared first on Mejor con Salud.  ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas recetas logran conquistar con solo su aroma? El cardamomo es una de esas especias capaces de darle carácter y profundidad a cualquier preparación, por eso se le conoce como la “reina de las especias”. Su perfume fresco, notas cítricas, dulces y ligeramente picantes; ha hecho que sea imprescindible en cocinas de todo el mundo.

Más allá de ser un ingrediente exótico, guarda secretos que merece la pena descubrir. Desde beneficios asociados a la digestión y el bienestar hasta la capacidad de transformar un simple arroz o un café en una experiencia sensorial, este ingrediente invita a abrir espacio en nuestra despensa y en nuestra mesa.

¿Qué hace tan especial al cardamomo?

El cardamomo pertenece a la familia de las zingiberáceas, la misma del jengibre, y crece de forma silvestre en regiones del sur de India y Sri Lanka, tal como señala la enciclopedia Britannica. De sus vainas se extraen las semillas que concentran aceites esenciales, flavonoides y terpenoides.

Una revisión de International Journal of Pharmaceutical Sciences and Research explica que estos fitoquímicos tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que ayuda a proteger las células del daño de los radicales libres. De ahí que se haya empleado de forma tradicional en sistemas de medicina como el Ayurveda para aliviar molestias digestivas, problemas respiratorios o simplemente refrescar el aliento.

Por otro lado, se ha sugerido que el cardamomo también podría influir positivamente en la presión arterial, el metabolismo y la salud oral gracias a sus compuestos antimicrobianos. Aunque se necesitan más estudios clínicos en humanos, la evidencia disponible confirma que este ingrediente ofrece más de lo que su aroma anticipa.

Cómo aprovechar sus diferentes formas

Una de las razones por las que el cardamomo resulta tan versátil es que puede usarse en varias presentaciones. Según su forma, cambia la intensidad de su sabor y el momento en que conviene añadirlo a la receta.

  • Vaina entera: funciona como una cápsula de aroma. Al usarlas enteras en arroces, sopas o guisos de larga cocción, liberan lentamente sus aceites esenciales. Es importante retirarlas antes de servir para evitar un sabor excesivo o una textura dura en boca.
  • Semillas interiores: son el corazón de la especia. Al abrir la vaina se encuentran estas pequeñas bolitas negras, mucho más intensas en sabor. Molerlas justo antes de usarlas garantiza frescura y potencia, algo que no se logra con el polvo ya envasado. Son la mejor opción para repostería o mezclas de especias caseras como el garam masala.
  • Cardamomo molido: resulta práctico para quienes buscan rapidez, pero pierde aroma con facilidad. Una buena práctica es comprarlo en pequeñas cantidades y guardarlo en un frasco hermético, lejos de la luz. Su uso es recomendable en preparaciones rápidas como licuados, panes o aderezos.
        <blockquote class="in-text">Un consejo extra: al tostar ligeramente las semillas antes de molerlas, se intensifica su aroma y se obtiene un perfil más cálido y profundo. Es un truco usado en muchas cocinas tradicionales.</blockquote>

Ideas prácticas para incorporarlo en tu cocina

En platos salados, su toque fresco y especiado realza las recetas más simples. Añadir un par de vainas a la cocción del arroz basmati es costumbre en la India para aportar perfume. En guisos de lentejas o estofados de carne, se recomienda machacar las semillas junto con otros ingredientes como comino o cilantro para un sabor más intenso. Incluso puede incorporarse en aderezos y vinagretas, dándole un aire exótico a ensaladas de legumbres o vegetales asados.

En postres, el cardamomo es un clásico de la repostería nórdica y de la india. Los bollos suecos kardemummabullar no serían lo mismo sin esta especia, mientras que en el sur de Asia se mezcla con frutos secos en helados tradicionales (kulfi). En la cocina casera, basta con infusionar la leche de un arroz con leche, añadirlo a una masa de bizcocho de zanahoria o combinarlo con frutas asadas como peras y manzanas para notar cómo transforma lo simple en algo memorable.

En bebidas, se abre un abanico aún mayor. En Oriente Medio se prepara café con cardamomo, considerado símbolo de hospitalidad. En la India es un ingrediente esencial del té chai, mientras que en países nórdicos se incluye en bebidas calientes de invierno. Para algo más cotidiano, prueba añadir una pizca de cardamomo molido a un batido de plátano o a un chocolate caliente: el contraste es delicioso y reconfortante.

Una última recomendación: si no te atreves a usarlo en recetas completas, empieza por infusionar agua con un par de vainas. Obtendrás una bebida digestiva, ideal para consumir después de comidas copiosas.

No hace falta ser chef para usar el cardamomo en tu cocina. Empieza con una pizca en el café o en el arroz y verás cómo esta especia gana un lugar fijo en tu despensa.

The post La “reina de las especias”: propiedades del cardamomo y cómo usarlo en la cocina appeared first on Mejor con Salud.

 

​Georgina Amorós: “Hoy en día sigue chocando que una mujer no se quiera casar» 

 De su amor adolescente por Orgullo y Prejuicio a convertirse en la voz de Elizabeth Bennet. Georgina Amorós presenta en el Festival de San Sebastián la nueva ficción sonora de Audible, en la que interpreta a la heroína más rebelde de Jane Austen. 

​De su amor adolescente por Orgullo y Prejuicio a convertirse en la voz de Elizabeth Bennet. Georgina Amorós presenta en el Festival de San Sebastián la nueva ficción sonora de Audible, en la que interpreta a la heroína más rebelde de Jane Austen. 

5 consejos para evitar gusanos y moscas en el cubo de la basura

Abrir el cubo de la basura en un día caluroso y encontrarlo lleno de larvas es una experiencia desagradable. Esto no siempre indica falta de limpieza, porque las moscas buscan lugares húmedos y con restos orgánicos para poner sus huevos, y el cubo ofrece eso. Atraídas por el olor de los alimentos en descomposición, pueden
The post 5 consejos para evitar gusanos y moscas en el cubo de la basura appeared first on Mejor con Salud.  Abrir el cubo de la basura en un día caluroso y encontrarlo lleno de larvas es una experiencia desagradable. Esto no siempre indica falta de limpieza, porque las moscas buscan lugares húmedos y con restos orgánicos para poner sus huevos, y el cubo ofrece eso.

Atraídas por el olor de los alimentos en descomposición, pueden depositar cientos de huevos que eclosionan en menos de 24 horas con el calor. Por eso, la clave no es solo limpiar, sino evitar que el cubo se convierta en un entorno ideal para ellas. Con algunas medidas simples, rompes ese ciclo y mantienes la basura libre de gusanos y moscas.

El consejo más común es sacar la basura con frecuencia. Aunque es fundamental, no siempre es suficiente. Aquí tienes cinco hábitos que marcan la diferencia:

1. Evita la humedad en los restos orgánicos

Las moscas necesitan un ambiente húmedo para que sus huevos eclosionen. Antes de tirar restos de comida con alto contenido de agua (como cáscaras de melón, sandía, posos de café o verduras), envuélvelos en papel de periódico o de cocina. El papel absorberá el exceso de líquido, haciendo el entorno mucho menos atractivo para ellas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-para-eliminar-moscas-de-la-cocina/" target="_self" title="6 trucos efectivos para eliminar las moscas de tu cocina">6 trucos efectivos para eliminar las moscas de tu cocina</a>

        </div>

2. Crea una barrera absorbente en el fondo del cubo

Espolvorea una fina capa de bicarbonato de sodio o sal en el fondo de la bolsa de basura antes de empezar a usarla. Ambos productos son excelentes para absorber la humedad y neutralizar los olores ácidos que atraen a las moscas. Además, crean un ambiente alcalino e inhóspito que ayuda a deshidratar cualquier huevo que pueda ser depositado.

3. Usa aromas que repelen a las moscas

El sentido del olfato de las moscas es muy sensible y puedes usarlo a tu favor. Detestan los olores fuertes y penetrantes. Coloca unas gotas de aceite esencial de menta, eucalipto, lavanda o citronela en una bola de algodón y déjala en el fondo del cubo, debajo de la bolsa. Las cáscaras de limón o naranja también actúan como un eficaz repelente natural.

4. Limpia el cubo de basura, no solo cambies la bolsa

Una vez a la semana, después de sacar la basura, dedica dos minutos a limpiar el interior del cubo. Lávalo con agua caliente y jabón o con un limpiador multiusos. El paso más importante es secarlo por completo antes de poner una nueva bolsa. Los pequeños derrames y residuos líquidos que se acumulan en el fondo son una fuente de olor y un lugar perfecto para que los huevos sobrevivan.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/reciclaje/5-consejos-separar-las-basuras/" target="_self" title="5 consejos para separar las basuras">5 consejos para separar las basuras</a>

        </div>

5. Sella bien los restos de comida que atraen a las moscas

Los desechos de carne y pescado son los más atractivos para las moscas por su rápida descomposición. Antes de tirarlos a la basura general, mételos en una bolsa más pequeña y ciérrala herméticamente. Una práctica muy efectiva es guardar estos restos en una bolsa en el congelador y tirarlos directamente el día de la recogida de basura. Esta doble barrera es la forma más segura de contener los olores.

¿Qué hacer si ya hay gusanos en el cubo?

Si la prevención ha fallado, la solución es directa y requiere actuar con rapidez.

  1. Saca la bolsa inmediatamente: cierra bien la bolsa infestada y deséchala lo antes posible en el contenedor exterior.
  2. Limpia el cubo a fondo: vierte agua hirviendo en el interior del cubo para eliminar cualquier larva o huevo restante. Finalmente, sécalo por completo antes de poner una nueva bolsa.

El cubo de basura puede parecer un detalle menor en la rutina doméstica, pero su manejo tiene un impacto directo en la higiene y el confort del hogar. Controlar la humedad, los olores y la exposición de los residuos no solo evita plagas, sino que puedes convertirlo en un espacio higiénico y controlado. Con hábitos sencillos y consistentes, es posible mantener la basura limpia, segura y libre de sorpresas desagradables.

The post 5 consejos para evitar gusanos y moscas en el cubo de la basura appeared first on Mejor con Salud.

 

7 formas fáciles de reducir el plástico en tu día a día (más allá de la botella reutilizable)

El plástico está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida: envases, utensilios, teléfonos móviles, aparatos electrónicos y muchos más. El problema es que demora mucho tiempo en descomponerse. Las Naciones Unidas estiman que los residuos plásticos tardan entre 20 y 500 años en desaparecer, y que, aun así, no lo hacen por completo.
The post 7 formas fáciles de reducir el plástico en tu día a día (más allá de la botella reutilizable) appeared first on Mejor con Salud.  El plástico está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida: envases, utensilios, teléfonos móviles, aparatos electrónicos y muchos más. El problema es que demora mucho tiempo en descomponerse. Las Naciones Unidas estiman que los residuos plásticos tardan entre 20 y 500 años en desaparecer, y que, aun así, no lo hacen por completo.

Es decir, esa botella de agua que compraste hace unos días es probable que dure más que tu propia vida en el planeta, afectando al ecosistema y la vida natural. Si bien es cierto que pasarte a la botella reutilizable de agua es una de las maneras más conocidas de reducir el plástico en el día a día, hay muchas más opciones que puedes poner en práctica.

1. Usa bolsas reutilizables en tus compras

Una forma fácil de reducir el uso de plástico es llevar tu bolsa reutilizable cuando vayas a hacer la compra. Así evitarías las plásticas que dan en el supermercado y contribuirás a reducir su consumo. Puedes usar bolsas de tela, malla o mimbre, queda a tu gusto.

Otra opción son las bolsas compostables, las cuales están hechas de materiales renovables, tardan lo mismo en degradarse que la materia orgánica y no dejan residuos en el planeta.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/reciclaje/reciclar-reutilizar-bolsas-plastico-ideas/" target="_self" title="¿Cómo reciclar y reutilizar bolsas de plástico? 5 ideas útiles">¿Cómo reciclar y reutilizar bolsas de plástico? 5 ideas útiles</a>

        </div>

2. Elige productos a granel o con embalajes alternativos

Hoy en día, la mayoría de los alimentos vienen en envases de plástico. Desde papel film, hasta paquetes, pasando por bandejas de plástico, que luego de su uso terminan quedándose años en el planeta.

Lo ideal, si te es posible, es comprar en sitios en donde puedas tomar tus productos a granel y evitar los empaquetados, como, por ejemplo, en las frutas y verduras. Ahora, hay alimentos que necesitan de un empaque, como el pollo o la carne. En este caso, opta por envases de papel, fibra o cartón que sean biodegradables.

3. Evita las pajillas y utensilios de plástico

Cuando compras comida para llevar o una bebida, suelen darte cubiertos, pajillas o palillos removedores de plástico, que solo usas un par de minutos. En su lugar, puedes sustituirlos por palillos de madera o pajillas de papel.

En el caso de los cubiertos, la mejor opción es guardar un juego de metal en el cajón de la oficina. O tener en tu bolsa un set de cubiertos de viaje, que también suelen ser de metal y tienen un tamaño compacto.

4. Cambia tu cepillo de dientes

¿Sabías que un cepillo de dientes de plástico puede tardar entre 400 y 500 años en degradarse? Entonces, una forma fácil de reducir el uso de plástico y cuidar al planeta es cambiarte a cepillos de dientes de bambú. Este es un material natural que se puede reciclar.

5. Guarda tus alimentos en envases de vidrio

Si eres de los que suele guardar su comida en envases de plástico en la nevera, o llevarse los famosos táper al trabajo, te diremos que hay alternativas más respetuosas con el planeta para este fin. Puedes usar recipientes de cristal, que también te permitirán ver lo que hay en su interior y valen para el microondas. También están los metálicos que, al estar hechos de acero inoxidable, conservan muy bien el calor.

6. Ve por cápsulas de café reutilizables

Las cápsulas de café desechables, al ser de un solo uso, generan una gran cantidad de plástico, que termina en el ambiente. Para reducir el plástico y seguir utilizando tu cafetera de cápsulas, usa reutilizables, las cuales puedes rellenar con las mezclas de café de tu elección.

7. Reduce los microplásticos

Muchos de los productos cosméticos y de higiene cuentan con microplásticos, como, por ejemplo, los exfoliantes o algunas cremas dentales. Y aunque todavía está en investigación por parte de los expertos, ellos pueden tener un efecto negativo en la salud.

Para evitar y prevenir todo esto, es conveniente que a la hora de comprar productos de cosmética e higiene personal elijas unos en cuya etiqueta diga que son libres de microplásticos. También está la opción de hacer tus preparaciones caseras, como una mascarilla exfoliante con azúcar o sal, en lugar de una comercial.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/microplasticos-afectan-salud/" target="_self" title="Microplásticos: ¿cómo afectan la salud?">Microplásticos: ¿cómo afectan la salud?</a>

        </div>

Otra forma de contribuir a reducir la cantidad de plástico es reutilizando y reciclando. Por ejemplo, si tienes en casa una botella de refresco vacía, en vez de tirarla, puedes reutilizarla como una maceta o una regadera para el jardín. En cuanto al reciclaje, al hacer esta acción, el plástico vuelve al proceso industrial y se utiliza en nuevos productos.

Por último, crear conciencia de la situación es clave para reducir el uso de plástico. Infórmate sobre el tema y comparte lo aprendido con tus familiares y amigos. Cuanto más se difunda el mensaje, mayor será la posibilidad de reducir el consumo de plástico.

The post 7 formas fáciles de reducir el plástico en tu día a día (más allá de la botella reutilizable) appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Por qué cuanto más rascamos, más nos pica? Y cómo realmente aliviar la sensación

Todos hemos sentido picor en algún momento. Bien sea porque nos picó un insecto, una planta nos causó urticaria o tenemos alguna alergia. Y, en ese instante, nuestra reacción más natural es la de rascarnos para aliviarlo. Pero, ¿sabías que esto, lejos de quitarnos el picor, solo hace que luego sintamos más? Los expertos tienen
The post ¿Por qué cuanto más rascamos, más nos pica? Y cómo realmente aliviar la sensación appeared first on Mejor con Salud.  Todos hemos sentido picor en algún momento. Bien sea porque nos picó un insecto, una planta nos causó urticaria o tenemos alguna alergia. Y, en ese instante, nuestra reacción más natural es la de rascarnos para aliviarlo.

Pero, ¿sabías que esto, lejos de quitarnos el picor, solo hace que luego sintamos más? Los expertos tienen una respuesta para este fenómeno y tiene que ver con los neurotransmisores y sustancias químicas en nuestro organismo.

¿Por qué rascarte la piel hace que pique más?

Para responder a esta pregunta, primero debes saber qué pasa exactamente en tu cuerpo cuando te rascas. Como señalan los científicos en una investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, rascarse produce un dolor leve en la piel. Y esta señal viaja al cerebro por la misma vía nerviosa que la sensación de picor.

Es decir, al rascarte “distraes” al cerebro del picor, lo que te produce una sensación de alivio momentáneo. El problema es que, al rascarte, el cerebro libera serotonina, para combatir ese dolor. Y este neurotransmisor también hace que aumente la intensidad del picor, al activar ciertas neuronas de la médula espinal.

Asimismo, los expertos señalan que rascarte daña la piel físicamente, rompiendo su barrera protectora y haciendo que el cuerpo libere histaminas. Estas son sustancias químicas, que entre sus funciones, está la de provocar picor. Este daño hace que la piel se vuelva más sensible y te pique aún más.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/como-aliviar-la-comezon/" target="_self" title="Estrategias para aliviar el picor ">Estrategias para aliviar el picor </a>

        </div>

¿Cómo aliviar el picor?

Teniendo en claro que rascarte no es la mejor alternativa para detener el picor de la piel, es probable que te preguntes: ¿qué hacer para aliviarlo? Y lo cierto es que hay otras estrategias sencillas que puedes adoptar y serán de mayor utilidad, como por ejemplo:

  • Pequeños toques. En lugar de rascarte la piel y dañártela, cuando sientas picor, date toquecitos suaves en la zona. También vale pasar tu palma, de forma firme, en el área que te pica. Esto ayudará a reducir la sensación.
  • Frío. El frío tiene una acción calmante en la piel, adormeciendo las terminaciones nerviosas que causan el picor, lo que a su vez genera alivio. Son varias las maneras de aplicarlo: por un lado, puedes darte un baño de agua fría, aplicar una compresa en la zona o colocar hielo en un paño y ponerlo en el área donde te pica.
  • Hidratación. Tener la piel hidratada es de gran importancia para evitar la picazón. El motivo es que una piel deshidratada tiene una barrera protectora más débil y es más propensa a irritarse. Por ello, es conveniente que te apliques crema hidratante a diario, sobre todo después de la ducha.
  • Distracción. Aunque no lo parezca, ocupar la mente en otra actividad puede ayudarte a reducir la sensación de picor. Tu cerebro se concentrará en ella y desviará su atención de la picazón. Algunos ejemplos de actividades que podrías probar son leer, hacer un crucigrama o jugar un videojuego.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/picazon-piel-prurito-sintomas-causas-recomendaciones/" target="_self" title="Picazón en la piel (prurito): síntomas, causas y recomendaciones">Picazón en la piel (prurito): síntomas, causas y recomendaciones</a>

        </div>

Considera que si el picor en tu piel no mejora e interfiere con tu calidad de vida, es conveniente que acudas con un especialista, para que te dé el diagnóstico y tratamiento ideal para tu persona. El picor puede ser una señal de otra afección, como por ejemplo dermatitis, alergia o psoriasis.

Ese consejo de las abuelas, que decían que no te rasques porque solo te picará más, es cierto. El alivio momentáneo que da rascarte, solo hará que lastimes tu piel. Lo mejor es dejar de hacerlo y probar otras alternativas más respetuosas y que ofrezcan un alivio más duradero.

The post ¿Por qué cuanto más rascamos, más nos pica? Y cómo realmente aliviar la sensación appeared first on Mejor con Salud.

 

¿La avena te queda viscosa? Así logras una textura cremosa y ligera

En la búsqueda de una bebida que acompañe las mañanas o refresque las tardes, la avena fría se revela como una opción ideal: ligera, saciante y nutritiva. Más suave que un batido espeso y con más beneficios que un café helado, esta preparación tiene todo para convertirse en favorita.  Eso sí, lograr una textura agradable
The post ¿La avena te queda viscosa? Así logras una textura cremosa y ligera appeared first on Mejor con Salud.  En la búsqueda de una bebida que acompañe las mañanas o refresque las tardes, la avena fría se revela como una opción ideal: ligera, saciante y nutritiva. Más suave que un batido espeso y con más beneficios que un café helado, esta preparación tiene todo para convertirse en favorita. 

Eso sí, lograr una textura agradable no siempre es fácil. Muchos intentos caseros terminan con una mezcla viscosa y poco apetecible, debido a la liberación del almidón presente en la avena. Al licuarla, el calor y la fricción de las cuchillas activan estos almidones, espesando la bebida más de lo deseado. Esta guía te enseña cómo evitar ese resultado y conseguir una avena fría perfectamente cremosa, fluida y deliciosa.

1. Reúne los ingredientes esenciales

Toma nota de los ingredientes que necesitas para dos porciones de una bebida de avena más suave, fluida y agradable al paladar:

  • 1/2 taza de copos de avena tradicionales (evita la avena instantánea, ya que puede volverse más viscosa).
  • 2 tazas de agua muy fría.
  • 1 o 2 dátiles sin hueso o 1 cucharada de sirope de arce (opcional, para endulzar).
  • Una pizca de sal (un paso pequeño pero clave para realzar todos los sabores).
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/los-beneficios-de-consumir-avena-diariamente/" target="_self" title="11 beneficios de consumir avena diariamente">11 beneficios de consumir avena diariamente</a>

        </div>

2. Realiza un lavado inicial

Coloca la avena en un colador de malla fina y enjuágala bajo el chorro de agua fría. Remuévela suavemente con la mano o una cuchara para ayudar a liberar el almidón. Continúa hasta que el agua salga clara.

3. Haz un remojo rápido y enjuague final

Transfiere la avena lavada a un bol y cúbrela con agua fría. Déjala reposar durante 15 minutos. Luego, escúrrela nuevamente en el colador y enjuágala bien bajo el grifo para eliminar el almidón restante.

4. Licúa por poco tiempo

Combina la avena ya enjuagada, las 2 tazas de agua fría, el endulzante que hayas elegido y la pizca de sal en el vaso de la licuadora. Licúa a alta velocidad, pero no más de 30-40 segundos. Es mejor quedarse corto que pasarse de tiempo.

5. Cuela sin exprimir

Vierte la mezcla a través de un colador de malla fina o, para un resultado más sedoso, una bolsa para leches vegetales. Deja que el líquido escurra por sí solo o presiona la pulpa muy suavemente con una cuchara. Evita exprimir la pulpa con fuerza, ya que esto liberará más almidón y arruinará la textura.

Un detalle que vale la pena considerar es que, aunque colar la avena mejora la textura de la bebida, también se pierde parte de la fibra que suele aprovecharse mejor cuando se consume entera.

Tip extra

Aunque el agua funciona muy bien para una bebida ligera, puedes reemplazar parte o toda el agua por leche, ya sea de vaca o una alternativa vegetal como almendra, coco o anacardo, para lograr una textura más rica y cremosa. También puedes añadir una cucharada de mantequilla de almendra o de maní para potenciar aún más esa cremosidad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/sanas/como-cocinar-avena-disfrutar-propiedades/" target="_self" title="Cómo cocinar la avena para disfrutar sus propiedades">Cómo cocinar la avena para disfrutar sus propiedades</a>

        </div>

Preparar bebida de avena en casa no solo permite ajustar su sabor y textura a gusto personal, sino que también abre la puerta a experimentar con ingredientes, métodos y variantes que la hacen única. Con un poco de atención en los detalles, esta preparación sencilla puede convertirse en una opción versátil y cotidiana, ideal para quienes buscan alternativas más naturales y personalizadas en su alimentación.

The post ¿La avena te queda viscosa? Así logras una textura cremosa y ligera appeared first on Mejor con Salud.