Ana Molina, dermatóloga: “Estos son los dos únicos activos que de verdad reparan y transforman tu piel mientras duermes”

¿Has visto una infinidad de rutinas de belleza, escuchado hablar sobre productos que hacen milagros y sentido curiosidad por tratamientos estéticos? Si crees que estas soluciones que se venden como mágicas son en gran parte marketing, ten presente que sí existen hábitos claves para transformar tu piel que no requieren de pasos interminables. La dermatóloga
The post Ana Molina, dermatóloga: “Estos son los dos únicos activos que de verdad reparan y transforman tu piel mientras duermes” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Has visto una infinidad de rutinas de belleza, escuchado hablar sobre productos que hacen milagros y sentido curiosidad por tratamientos estéticos? Si crees que estas soluciones que se venden como mágicas son en gran parte marketing, ten presente que sí existen hábitos claves para transformar tu piel que no requieren de pasos interminables.

La dermatóloga Ana Molina desmonta varios mitos del cuidado facial y presenta un enfoque claro: “No se trata de no envejecer, se trata de envejecer bien, de una forma saludable”. Para ello, explica que es necesario conocer cómo funciona la piel y brindarle lo que necesita. En este sentido, te adelantamos que el protector solar es indispensable en la mañana y los retinoides e hidroxiácidos son tus mejores aliados en la noche.

¿Cómo cuidar la piel de día?

Aunque parezca sorprendente, la Dra. Molina asegura que, antes del protector solar, no es necesario aplicar una crema hidratante por la mañana. Esto se debe a que la mayoría de ellos están formulados con agentes hidratantes y antioxidantes, además de los filtros solares.

“Con un solo paso es suficiente”, enfatiza. De acuerdo a esta perspectiva, la elección de un buen sobreprotector —que proteja tu piel frente a los rayos UVA, UVB, infrarrojos y luz visible—, cubre los requerimientos de hidratación y protección antioxidante.

La dermatóloga considera que el uso de una crema hidratante solo lo necesitan las pieles maduras y aquellas personas que viven en climas muy secos. 

¿Qué necesita de noche?

De acuerdo al ritmo circadiano de tu piel, en las horas de la noche se activan los mecanismos de regeneración celular. “La piel se despierta, se pone a trabajar y a reparar justo cuando nosotros estamos durmiendo”, afirma Molina.

En vista de esto, es el momento adecuado para el uso de los retinoides y los hidroxiácidos. De hecho, la ciencia ha demostrado que son los únicos con la capacidad de poner a trabajar la piel. Estos activos se encargan de realizar una exfoliación química controlada, eliminar las células muertas y enviar un mensaje a la piel para que se regenere.

Este proceso es el responsable de la mejora de la textura, la unificación del tono y la reducción tanto de las manchas como de las arrugas finas.

Rutina de cuidado facial nocturno: minimalista y sostenible

Si el cansancio nocturno no te permite cumplir con la larga rutina facial que te has propuesto, te pudiera funcionar tomar otro rumbo. La Dra. Molina aconseja que un skincare exitoso debe ser “sostenible, fácil de seguir y minimalista”. En sintonía con esto, propone solo dos pasos a seguir:

  1. Realiza una doble limpieza: usa primero un limpiador en aceite y luego otro de base acuosa para retirar el maquillaje, el fotoprotector y la polución.
  2. Aplica un activo transformador: después de secar tu piel, utiliza el retinoide o el hidroxiácido.

Condiciones del uso de tratamientos estéticos

La dermatóloga comenta que los tratamientos estéticos, como los rellenos, se han banalizado. En relación a quienes optan por estos procedimientos, sin el adecuado skincare, asegura: “La gente está empezando la casa por los enchufes”.

De igual forma, advierte sobre la huella estética. Debido a que estos tratamientos no se absorben por completo, resalta que deben ser prescritos y que no deben comprarse de forma impulsiva. Así, deja claro que se requiere de una evaluación facial por un dermatólogo, que elabore un plan de tratamiento a largo plazo.

Como has visto, el cuidado de la piel no necesita de rutinas extenuantes ni gran cantidad de productos. En realidad, va de la mano de los hábitos adecuados, la constancia y decisiones informadas.

 

The post Ana Molina, dermatóloga: “Estos son los dos únicos activos que de verdad reparan y transforman tu piel mientras duermes” appeared first on Mejor con Salud.

 

​George y Amal Clooney ya están en Venecia: paseos en motoscafi, película nueva, y tanto amor como en su boda en la ciudad hace más de una década 

 El matrimonio se encuentra ya en el Festival de Cine de Venecia para presentar la nueva película del actor, Jay Kelly, que cuenta la historia de una estrella de cine que a sus 60 años se encuentra en una crisis vital. 

​El matrimonio se encuentra ya en el Festival de Cine de Venecia para presentar la nueva película del actor, Jay Kelly, que cuenta la historia de una estrella de cine que a sus 60 años se encuentra en una crisis vital. 

Adiós a las alas de murciélago con estos 6 ejercicios

Muchos se sienten cohibidos a la hora de saludar con el brazo, debido a las temidas “alas de murciélago”. Así es como le decimos de forma coloquial a la flacidez y descolgamiento en la parte posterior de brazos, y que se parece a como cuelga la piel de estos animales voladores cuando abren sus alas.
The post Adiós a las alas de murciélago con estos 6 ejercicios appeared first on Mejor con Salud.  Muchos se sienten cohibidos a la hora de saludar con el brazo, debido a las temidas “alas de murciélago”. Así es como le decimos de forma coloquial a la flacidez y descolgamiento en la parte posterior de brazos, y que se parece a como cuelga la piel de estos animales voladores cuando abren sus alas.

Ellas pueden aparecer por diferentes motivos: desde la pérdida de tono muscular y firmeza de la piel por envejecimiento, hasta una acumulación de grasa en la zona. Una manera de combatirlas es fortaleciendo los músculos de los brazos —sobre todo el tríceps, que está entre el hombro y el codo, en la cara interna del brazo—, incorporando ejercicios para las alas de murciélago en tu rutina de entrenamiento. Al realizarlos, el tríceps se contrae, tonificándose y reduciendo el descolgamiento.

1. Patada de tríceps

  • ¿Cuántas debes hacer? Tres series de ocho repeticiones.

La patada de tríceps es uno de los ejercicios para las alas de murciélago más conocidos. Aunque se enfoca en fortalecer el tríceps, también trabaja otros músculos: los deltoides (que se encuentran en los hombros), dorsales e incluso te ayudan a activar el core. Para hacerlo necesitarás de una mancuerna.

  1. Apoya tu rodilla y mano izquierda en un banco, manteniendo la espalda recta e inclínate hacia adelante. La pierna derecha va a estar apoyada en el suelo.
  2. Toma la mancuerna, con la mano derecha, y flexiona el codo de dicho brazo, para que sobresalga un poco de la altura de la espalda.
  3. Extiende el brazo hacia atrás hasta que forme una línea recta y vuelve a la posición inicial.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejores-ejercicios-triceps-para-fortalecer-los-brazos/" target="_self" title="Los mejores ejercicios de tríceps para fortalecer los brazos">Los mejores ejercicios de tríceps para fortalecer los brazos</a>

        </div>

2. Press copa

  • ¿Cuántos debes hacer? Cuatro series de ocho repeticiones.

También lo conocen como press francés con mancuerna y es muy útil para tonificar el tríceps en su totalidad. Como extra, ayuda a fortalecer los músculos estabilizadores de la espalda, lo que contribuye a mantener una mejor postura.

  1. Colócate de pie y, con los brazos extendidos sobre tu cabeza, sostén una mancuerna con ambas manos.
  2. Flexiona los codos, bajando la mancuerna hasta la parte de atrás de tu cabeza e intentando dejar los codos mirando al frente.
  3. Vuelve a la posición inicial.

3. Flexiones de brazo

  • ¿Cuántas debes hacer? Tres series de ocho repeticiones.

Este ejercicio es un clásico en las rutinas de entrenamiento de fuerza, ya que son ideales para trabajar el tren superior en general. Con ellas no solo fortalecerás los tríceps y evitarás las alas de murciélago, también tonificarás tus pectorales, los deltoides y activarás el core.

  1. Colócate boca abajo en el suelo, apoyándote en tus manos y puntas de los pies. También puedes sostenerte con las rodillas, si te cuesta mucho mantener la estabilidad.
  2. Desciende tu cuerpo, flexionando los codos y manteniendo la espalda recta.
  3. Extiende los brazos, para volver a la posición original.

4. Fondos

  • ¿Cuántos hacer? Cuatro series de ocho repeticiones.

Los fondos son un ejercicio sencillo, que te servirá para trabajar los tríceps en su totalidad. Pero, también funcionan para fortalecer tus deltoides y pectorales. Es una excelente alternativa si tu objetivo es trabajar el tren superior.

  1. Siéntate en el borde de un banco, colocando tus manos a cada lado de tus caderas.
  2. Sostente del banco, mientras adelantas tu cuerpo frente a él.
  3. Flexiona los brazos y baja tu cuerpo, manteniendo la espalda recta.
  4. Sube extendiendo los brazos y vuelve al comienzo.

5. Press de piso con mancuernas

  • ¿Cuántos debes hacer? Tres series de diez repeticiones.

Aunque muchos consideran que este ejercicio es solo para fortalecer el pecho, lo cierto es que también vale para los tríceps. Y es que al hacer el movimiento de extensión de los brazos en él, los tríceps se activan y van aumentando su tonificación.

  1. Acuéstate boca arriba, en una esterilla de yoga, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
  2. Con una mancuerna en cada mano y cerca de tu pecho, flexiona tus codos haciendo que tus tríceps toquen el suelo.
  3. Extiende los brazos hasta que formen una línea recta. Luego, vuelve a la posición original.

6. Extensión de tríceps

  • ¿Cuántas debes hacer? Tres series de ocho repeticiones.

Este ejercicio tiene mucho parecido con el anterior, con la diferencia de que solo se enfoca en activar los tríceps. Por ello, es una buena alternativa para combatir las alas de murciélago. Para hacerlo también necesitarás de una mancuerna.

  1. Túmbate boca arriba en el suelo, con las rodillas flexionadas y los pies tocando el suelo.
  2. Toma una mancuerna con tu mano derecha, doblando el codo hasta formar un ángulo de 90 grados.
  3. Extiende el brazo, en línea recta, elevando la mancuerna, para después volver a la posición original.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-corregir-la-flacidez-en-los-brazos/" target="_self" title="Cómo corregir la flacidez en los brazos">Cómo corregir la flacidez en los brazos</a>

        </div>

A la hora de hacer los ejercicios con mancuerna, muchos se preguntan: ¿qué peso debería utilizar? Si este también es tu caso, te recomendamos que comiences con unas mancuernas ligeras y vayas aumentando de forma progresiva. Así evitarás una posible lesión.

Al igual que con cualquier otra rutina, la disciplina es clave. Para ver los resultados, necesitas tiempo y constancia. Además, si combinas estos ejercicios con un entrenamiento cardio, mucho mejor. Este tipo de actividad ayuda a reducir la grasa corporal en general y, como mencionamos antes, las alas de murciélago suelen aparecer por la acumulación de grasa en la zona de los brazos.

The post Adiós a las alas de murciélago con estos 6 ejercicios appeared first on Mejor con Salud.

 

​Medio siglo de la muerte de Haile Selassie, el emperador rastafari que descendía de Salomón y la reina de Saba 

 Se cumplen 50 años del fallecimiento del gobernante que intentó modernizar Etiopía liberándola del yugo del colonialismo y acabó convirtiéndola en un estado empobrecido y feudal. 

​Se cumplen 50 años del fallecimiento del gobernante que intentó modernizar Etiopía liberándola del yugo del colonialismo y acabó convirtiéndola en un estado empobrecido y feudal. 

​De la princesa Leonor a Ingrid de Noruega y Amalia de Holanda: la nueva generación de princesas y su afición por el esmoquin 

 Las nuevas generaciones de la realeza cada vez son más aficionadas a este conjunto tradicionalmente asociado al armario masculino, llevándolo a entregas de premios y celebraciones. 

​Las nuevas generaciones de la realeza cada vez son más aficionadas a este conjunto tradicionalmente asociado al armario masculino, llevándolo a entregas de premios y celebraciones. 

El truco para desinfectar el inodoro: echar sal y dejar toda la noche para una limpieza profunda

¿Las manchas de cal y un mal olor se han instalado en tu inodoro sin que ningún jabón o desinfectante logren eliminarlos por completo? Como el baño se encuentra más expuesto a la humedad y las bacterias, los productos de limpieza no siempre resultan efectivos, por más caros que sean. Pero la solución se puede
The post El truco para desinfectar el inodoro: echar sal y dejar toda la noche para una limpieza profunda appeared first on Mejor con Salud.  ¿Las manchas de cal y un mal olor se han instalado en tu inodoro sin que ningún jabón o desinfectante logren eliminarlos por completo? Como el baño se encuentra más expuesto a la humedad y las bacterias, los productos de limpieza no siempre resultan efectivos, por más caros que sean. Pero la solución se puede encontrar en un truco sencillo y barato: la sal gruesa. 

Gracias a sus propiedades antibacterianas y desodorizantes naturales puede ayudarte a limpiar a fondo el inodoro, sin que tengas que hacer mucho esfuerzo. Solo te damos una precaución, la sal aplicada con demasiada frecuencia puede ser corrosiva para tuberías muy antiguas o instalaciones que contienen metal. 

Paso a paso para usar el truco de la sal en tu baño

Verás que es muy sencillo y solo necesitas algunos productos que quizás ya tengas en tu despensa. El principal es la sal gruesa, como sus cristales son más grandes, tiene más poder de absorción de olores y bacterias. Es importante no usar sal de mesa, porque el efecto de limpieza no será el mismo. 

  1. Prepara el inodoro dejándolo lo más seco posible. Reduce el nivel del agua en la taza para que la sal pueda actuar de un modo más concentrado.
  2. Esparce un puñado de sal. Asegúrate de cubrir todas las partes de la taza, en especial, aquellas donde veas las manchas de cal o suciedad.  
  3. Deja actuar toda la noche para que disuelva la cal pegada al inodoro y elimine las bacterias. Por ello, es mejor aplicar este método de limpieza justo antes de dormir. 
  4. Cepilla con una escobilla al día siguiente. La idea es terminar de remover la suciedad y luego tirar de la cadena para enjuagar la sal. 

Como opcionales, puedes utilizar un poco de vinagre blanco para eliminar la cal acumulada más resistente o aceite esencial de tu preferencia para dar un aroma especial a tu baño. Solo debes rociar el vinagre luego de aplicar la sal y dejar toda la noche, o aplicar de 10 a 15 gotas del aceite elegido. 

Los beneficios de hacer de la sal tu aliado de limpieza

La sal tiene la capacidad de actuar sobre las bacterias provocando su deshidratación y finalmente su eliminación. Por ello, es un eficiente antimicrobiano natural que desinfecta superficies y disminuye la proliferación de los microorganismos.

Esta acción también permite neutralizar los olores provocados por los gérmenes y de la humedad acumulada en el ambiente. A diferencia de los productos de limpieza químicos —que solo agregan fragancia para enmascarar el mal olor por un rato—, la sal elimina las causas de esos aromas desagradables.

Además, la sal es un abrasivo suave que remueve las manchas de cal sin dañar la porcelana de tu inodoro. Su composición ayuda a la descalcificación, más aún cuando se combina con algún ácido, como el vinagre.

Precauciones para una limpieza segura

La limpieza muy frecuente con sal puede generar corrosión en las tuberías y alterar la composición de la flora bacteriana de las instalaciones con fosa séptica. Por ello, es mejor tomar en cuenta las siguientes medidas:

  • El truco de la sal debe usarse con moderación para evitar daños. No debe aplicarse a diario, sino como un método de limpieza profunda cada 15 días o una sola vez al mes.
  • Si tu casa tiene una fosa séptica debes ser muy cuidadoso con utilizar la sal, ya que podrías dañar las bacterias que le hacen funcionar. Consulta con un experto antes de limpiar el inodoro con sal.
  • No mezcles la sal con productos de limpieza industrial, porque se pueden dar reacciones peligrosas.

Utilizar la sal gruesa para limpiar tu baño es una opción natural, eficiente y de bajo coste para erradicar malos olores, manchas y gérmenes. Sin embargo, no es un método que debas emplear a diario, sino un recurso de aseo profundo que te ayudará a mantener tu baño libre de olores molestos y sin manchas.

The post El truco para desinfectar el inodoro: echar sal y dejar toda la noche para una limpieza profunda appeared first on Mejor con Salud.

 

La razón por la que te despiertas cansado aunque duermas 8 horas

Te fuiste a la cama temprano, apagaste todas las luces y te aseguraste de dormir las ocho horas recomendadas. Aun así, te despiertas cansado, lento, desmotivado… como si cada minuto de sueño hubiese sido en vano. Ahora, con una sensación de agotamiento difícil de explicar, y la frustración de no entender por qué no te
The post La razón por la que te despiertas cansado aunque duermas 8 horas appeared first on Mejor con Salud.  Te fuiste a la cama temprano, apagaste todas las luces y te aseguraste de dormir las ocho horas recomendadas. Aun así, te despiertas cansado, lento, desmotivado… como si cada minuto de sueño hubiese sido en vano. Ahora, con una sensación de agotamiento difícil de explicar, y la frustración de no entender por qué no te sientes recuperado, empiezas a preguntarte qué estás haciendo mal.

Lo cierto es que una buena calidad de sueño no tiene que ver solo con cuánto duermes, sino con lo que ocurre mientras descansas. Ya sea que estés teniendo ciclos interrumpidos, niveles de estrés altos o hábitos sutiles que pasan desapercibidos, puedes acabar en un círculo vicioso que afecta tu energía, concentración y estado de ánimo. ¿A qué se debe esto? Estas son sus 8 posibles causas.

1. Trastornos del sueño

Lo primero que deberías revisar cuando te despiertas cansado después de dormir las 8 horas es si, tal vez, tienes un trastorno del sueño. Sea insomnio, apnea del sueño, narcolepsia o síndrome de piernas inquietas, todos fragmentan las fases profundas de tu descanso, impidiendo que tu cuerpo se recupere bien.

Para saberlo, intenta llevar un registro sobre tus hábitos nocturnos. Además, consulta con un médico o un especialista en sueño para hacer los chequeos y test necesarios. El profesional, una vez confirme el diagnóstico, te orientará sobre las mejores medidas o terapias para controlarlo.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/esto-sucede-en-tu-cerebro-cuando-miras-el-movil-justo-antes-de-dormir/" target="_self" title="Esto sucede en tu cerebro cuando miras el móvil justo antes de dormir">Esto sucede en tu cerebro cuando miras el móvil justo antes de dormir</a>

        </div>

2. Mal ambiente para dormir

Raras veces le prestas atención, pero el ambiente de tu habitación puede ser la razón por la que no estás descansando. Factores como el ruido externo, la luz, la temperatura, un colchón incómodo o el desorden, sabotean la calidad de sueño porque te mantienen en un estado de alerta constante, aunque a veces no seas consciente de ello.

¿Y qué puedes hacer al respecto? Simples ajustes como reducir las fuentes de luz, instalar ventiladores o un aire acondicionado, invertir en un colchón y almohadas cómodas, usar tapones para los oídos si es necesario o, bien, reproducir sonidos suaves que favorezcan la relajación y el descanso.

3. Trastornos del estado de ánimo

Si estás atravesando episodios de ansiedad, estrés crónico, depresión u otros trastornos del estado de ánimo, es común que tengas dificultades para conciliar el sueño o que despiertes varias veces en la noche. De hecho, aunque duermas las 8 horas, te cuesta recuperar energía porque tu cerebro permanece en un estado de inquietud que le impide tener un sueño reparador.

No hay una solución única ni infalible para enfrentar estas condiciones. Las rutinas de relajación y tener un estilo de vida activo y saludable pueden contribuir a su alivio. Sin embargo, siempre es recomendable buscar ayuda profesional para conocer otras terapias más efectivas.

4. Deshidratación

En ocasiones, esa sensación de fatiga al despertar es solo la manifestación de que tu cuerpo está deshidratado. Cuando no consumes suficiente agua, o bien, te deshidratas por otros factores, se reduce la circulación de oxígeno y nutrientes hacia los músculos y el cerebro. ¿El resultado? Sientes somnolencia, cansancio crónico y te cuesta concentrarte.

Por fortuna, solo debes procurar un consumo óptimo de agua durante el día y complementar con alimentos abundantes en líquidos y sales minerales, como frutas y verduras. Si ya tienes deshidratación, intenta mejorarla con suero, bebidas con electrolitos o caldos.

5. Enfermedades subyacentes

Algunas enfermedades subyacentes pueden explicar por qué te despiertas cansado, aunque parezca que duermes bien. Alteraciones hormonales, problemas tiroideos, anemia, síndrome de fatiga crónica, diabetes e incluso enfermedades cardiovasculares, influyen en la oxigenación del organismo y la regulación del sueño.

La razón por la que afectan los ciclos de descanso es porque causan desórdenes metabólicos, desequilibrios en las hormonas que regulan el sueño, dolor, mala circulación y despertares frecuentes. En estos casos, es esencial acudir al médico para identificar la causa e iniciar un tratamiento adecuado. 

6. Dieta y estilo de vida

Ingerir demasiada cafeína, tener cenas demasiado abundantes o copiosas y llevar un estilo de vida sedentario, altera los ciclos del sueño y te hace sentir cansado al despertar. Si crees que esta es su causa, procura reducir la ingesta de estimulantes, apuesta por cenas ligeras (mínimo dos horas antes de dormir) y haz actividad física regular.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/alivia-la-falta-de-sueno-y-recarga-energia-con-la-tecnica-nsdr-sin-necesidad-de-dormir/" target="_self" title="Alivia la falta de sueño y recarga energía con la técnica NSDR, sin necesidad de dormir">Alivia la falta de sueño y recarga energía con la técnica NSDR, sin necesidad de dormir</a>

        </div>

7. Tiempo en pantallas antes de dormir

Las luces que emiten las pantallas de los dispositivos afectan la producción de melatonina, hormona del sueño. Por eso, tras exponerte a estas antes de dormir, tu sueño se retrasa, te cuesta iniciar las fases profundas y su calidad disminuye. Al día siguiente te sientes lento, sin energía, aunque hayas dormido 8 horas.

Lo ideal es que te desconectes al menos una hora antes de ir a la cama. Si es posible, deja el móvil o dispositivo fuera de la habitación y reemplaza su uso con rutinas relajantes como leer o meditar.

8. Siestas excesivas

Tomar siestas muy largas o repetidas desajusta tu reloj interno y reduce la necesidad de tu cuerpo de descansar bien durante la noche. Esto te deja cansado al despertar, fomentando un ciclo de somnolencia durante el día. Para evitarlo, limita estos microdescansos a máximo 30 minutos al día, e intenta que sean temprano en la tarde para que no afecten tu noche.

Si aparentemente tuviste una noche larga de sueño, pero te despiertas soñoliento y cansado, evita ignorarlo. Lejos de ser algo normal, esto puede manifestar que algo en tus patrones de sueño o en tu salud no está del todo bien. Atiende a las señales, ajusta tus hábitos y consulta al médico si lo crees necesario. Actuar a tiempo evitará que el agotamiento interrumpa tus rutinas y afecte tu calidad de vida.

The post La razón por la que te despiertas cansado aunque duermas 8 horas appeared first on Mejor con Salud.