Cómo cortar cebolla sin lágrimas: 3 trucos que sí funcionan

La escena es común en cualquier cocina. Apenas apoyamos el cuchillo sobre una cebolla, los ojos comienzan a lagrimear. La explicación está en los compuestos azufrados que se liberan al cortar el bulbo y reaccionan con enzimas propias de la planta. El resultado es un gas volátil llamado factor lacrimógeno que, al entrar en contacto
The post Cómo cortar cebolla sin lágrimas: 3 trucos que sí funcionan appeared first on Mejor con Salud.  La escena es común en cualquier cocina. Apenas apoyamos el cuchillo sobre una cebolla, los ojos comienzan a lagrimear. La explicación está en los compuestos azufrados que se liberan al cortar el bulbo y reaccionan con enzimas propias de la planta. El resultado es un gas volátil llamado factor lacrimógeno que, al entrar en contacto con los ojos, provoca irritación y lágrimas.

Lejos de ser un simple mito de cocina, este proceso ha sido estudiado en detalle. Hoy sabemos que no solo el gas es responsable, también las diminutas gotas y aerosoles que se desprenden con cada corte y alcanzan rápidamente la superficie ocular. A continuación te contamos qué trucos sí funcionan para reducir este efecto y disfrutar de la cebolla sin lágrimas.

1. Proteger tus ojos mientras cortas

La medida más directa es impedir que el factor lacrimógeno llegue a la superficie ocular. Muchas personas optan por gafas de natación o de seguridad, que crean un sello hermético y bloquean la entrada de los compuestos irritantes. Aunque pueda parecer un truco exagerado, resulta muy útil en cocinas profesionales o cuando se cortan grandes cantidades de cebolla.

En casa, usar unas gafas ajustadas que cubran bien los ojos es suficiente. No tienen que ser de laboratorio; cualquier barrera física que evite el contacto directo con los aerosoles puede marcar la diferencia. Lo mejor es que se trata de un recurso sencillo y seguro, ideal para el día a día en la cocina.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-caseros-para-eliminar-el-olor-a-ajo-y-cebolla-de-la-tabla-de-cortar/" target="_self" title="3 trucos caseros para eliminar el olor a ajo y cebolla de la tabla de cortar">3 trucos caseros para eliminar el olor a ajo y cebolla de la tabla de cortar</a>

        </div>

2. Usar un ventilador para alejar el gas

Otro truco que funciona es cambiar la dirección del aire. Cuando el gas y las pequeñas gotas que libera la cebolla se dispersan hacia otro punto, la concentración que llega al rostro disminuye. Un ventilador pequeño colocado cerca de la tabla de cortar puede empujar los compuestos hacia afuera de la cocina o hacia una ventana abierta.

Este recurso resulta especialmente útil en espacios cerrados, donde los vapores tienden a acumularse. Al generar una corriente constante se reduce la exposición y el ambiente se vuelve más cómodo. Un extractor potente también puede cumplir la misma función, siempre que esté ubicado justo encima del área de trabajo.

3. Cortar con un cuchillo bien afilado

La clave está en el tipo de corte. Cuando se usa un cuchillo sin filo, la presión rompe más células de la cebolla y libera una mayor cantidad de compuestos irritantes. En cambio, una hoja delgada y bien afilada permite cortes limpios y suaves, lo que reduce la liberación de aerosoles y, por tanto, las lágrimas.

Mantener los cuchillos en buen estado no solo mejora la experiencia en la cocina, también protege los ojos. Afilar la hoja con frecuencia y elegir materiales de calidad es una inversión que se traduce en menos molestias y más precisión al preparar los alimentos. Además, un corte suave conserva mejor la textura de la cebolla y facilita la elaboración de cualquier receta.

4. Enfriar la cebolla antes de usarla

Aunque no es un truco infalible, enfriar la cebolla antes de cortarla puede ayudar. Al bajar la temperatura del bulbo se ralentizan las reacciones químicas y se libera menos gas irritante. Guardarla en el refrigerador unos minutos o incluso en el congelador por un breve lapso puede disminuir la intensidad del efecto lacrimógeno.

Es un recurso sencillo y no requiere utensilios adicionales, por lo que resulta práctico en la rutina diaria. Sin embargo, no reemplaza ninguno de los trucos anteriormente mencionados.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/guia-para-sembrar-cebolla-ornamental-en-otono-y-que-florezca-en-primavera/" target="_self" title="Guía para sembrar cebolla ornamental en otoño y que florezca en primavera">Guía para sembrar cebolla ornamental en otoño y que florezca en primavera</a>

        </div>

Llorar al cortar cebolla no es inevitable. La ciencia gastronómica demuestra que existen métodos simples y efectivos para evitarlo; proteger los ojos con una barrera física, desviar el aire con un ventilador y emplear un cuchillo bien afilado. Complementar con el enfriamiento del bulbo puede aportar un alivio adicional.

The post Cómo cortar cebolla sin lágrimas: 3 trucos que sí funcionan appeared first on Mejor con Salud.

 

​Patricia Llosa celebra su 80 cumpleaños, el primero sin Mario Vargas Llosa: una fotografía con gran significado familiar y una casa frente al mar donde nació Mario Testino (en la que disfruta de madrugar y la lectura) 

 El que fuera Nobel de Literatura y unos de los escritores más exitosos de la historia falleció el pasado 13 de abril en Lima, Perú. Desde entonces, su viuda se ha refugiado en el apoyo de su familia más cercana. 

​El que fuera Nobel de Literatura y unos de los escritores más exitosos de la historia falleció el pasado 13 de abril en Lima, Perú. Desde entonces, su viuda se ha refugiado en el apoyo de su familia más cercana. 

​Charlotte Casiraghi se lanza a una nueva aventura literaria: ahora publicará su primer libro en solitario 

 Coautora de Archipiélago de pasiones junto a su querido Robert Maggiori, la hija de Carolina de Mónaco y Stefano Casiraghi publicará La fêlure (podría traducirse como ‘La grieta’) en Francia en enero de 2026. 

​Coautora de Archipiélago de pasiones junto a su querido Robert Maggiori, la hija de Carolina de Mónaco y Stefano Casiraghi publicará La fêlure (podría traducirse como ‘La grieta’) en Francia en enero de 2026. 

​Dos ahijadas de don Juan Carlos, la nieta de Carolina Herrera, varias aristócratas o una gran heredera de Hollywood: estas son las debutantes de Le Bal de París 

 Ophélie Renouard vuelve a organizar el elitista baile de debutantes que tendrá lugar el 29 de noviembre en el hotel Shangri-La de la capital francesa. 

​Ophélie Renouard vuelve a organizar el elitista baile de debutantes que tendrá lugar el 29 de noviembre en el hotel Shangri-La de la capital francesa. 

Cómo quitar el aceite quemado de la campana extractora y dejarla como nueva

¿Últimamente has notado una capa amarillenta y pegajosa en tu campana extractora? No se trata de una suciedad común y corriente. Más bien de aceite endurecido por el calor, que forma una capa que se parece al barniz, resistente y difícil de sacar. Este “aceite quemado” no solo le da una apariencia sucia y descuidada
The post Cómo quitar el aceite quemado de la campana extractora y dejarla como nueva appeared first on Mejor con Salud.  ¿Últimamente has notado una capa amarillenta y pegajosa en tu campana extractora? No se trata de una suciedad común y corriente. Más bien de aceite endurecido por el calor, que forma una capa que se parece al barniz, resistente y difícil de sacar.

Este “aceite quemado” no solo le da una apariencia sucia y descuidada a tu campana extractora, también entorpece su funcionamiento. Y como es una sustancia combustible, aumenta el riesgo de incendio. Para quitarlo es necesario que hagas una limpieza profunda de tu campana, pero enfocándote en la química y no en la fuerza. Te explicamos el paso a paso.

1. Desconecta la campana

La seguridad es lo primero y la limpieza de tu campana extractora comienza desenchufándola de la corriente, esto para que puedas trabajar sin ningún riesgo. Si tu campana no posee enchufe como tal, baja el interruptor correspondiente en el cuadro eléctrico.

También es conveniente que protejas tu cocina, cubriéndola con trapos viejos o pedazos de cartón. Así no se ensuciará de la grasa y limpiadores que utilices con la campana.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-campana-extractora-cocina/" target="_self" title="¿Cómo limpiar la campana extractora de la cocina? Pasos y consejos">¿Cómo limpiar la campana extractora de la cocina? Pasos y consejos</a>

        </div>

2. Limpia los filtros

Los filtros son el corazón de tu campana, porque se encargan de depurar el aire mientras cocinamos. Pero es una de las partes que más se llena de grasa. Para hacer su mantenimiento, primero debes identificar el tipo de filtro que posee tu campana. Los de carbón activado (color negro), no se lavan y debes sustituirlos por unos nuevos.

Mientras que si el filtro es de rejillas metálicas, lo puedes lavar. Para ello, comienza remojándolo en un recipiente grande o en el fregadero, en una mezcla de agua caliente y desengrasante. Deja actuar por 30 minutos y luego pásale un cepillo de cerdas suaves para quitar la suciedad. Aclara con agua tibia para despegar cualquier resto de grasa que haya quedado y deja secar al aire libre.

3. Trabaja en la carcasa y el interior

Para quitar el aceite quemado del exterior de la campana utiliza un desengrasante y aplícalo de forma directa sobre ella. Déjalo actuar por unos diez minutos, para que rompa la estructura de la grasa. Luego, pasa un raspador de plástico o una espátula de silicona por la superficie para levantar la suciedad ablandada. Termina aclarando con un paño humedecido para quitar cualquier rastro de limpiador.

En el interior de la campana te recomendamos empapar un paño de microfibra con el desengrasante y pasarlo por la cara interna de la campana, sin tocar los botones, las luces, el motor o cualquier pieza eléctrica que posea. Esto para evitar daño al mecanismo eléctrico. Después solo queda dejar actuar al limpiador por diez minutos y retirar la grasa con la espátula plástica o una lanilla humedecida (sin gotear).

Evita usar estropajos de acero o esponjas muy abrasivas, ya que solo rayarán la superficie de la campana.

4. Seca y dale brillo a tu campana

Luego de que hayas quitado todo el desengrasante de la campana extractora, pasa un paño de microfibra seco, tanto por la carcasa como por el filtro —si es de rejillas—, y las paredes internas. Con esto quitarás cualquier residuo y marca de agua. Coloca de nuevo el filtro, para cerrar el interior de la campana.

También puedes ponerle un par de gotas de aceite mineral a un paño seco y pasarlo por el exterior de la campana. Esto le dará brillo al acero y un acabado profesional. Termina reconectando la campana a la corriente.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/campanas-extractoras-ventajas-desventajas/" target="_self" title="Campanas extractoras: ventajas y desventajas de instalarlas en casa">Campanas extractoras: ventajas y desventajas de instalarlas en casa</a>

        </div>

La mejor manera de evitar que se le forme una capa de aceite quemado a la campana extractora es dándole una limpieza frecuente. Después de cocinar pasa un paño con desengrasante por el exterior de la campana; limpia los filtros metálicos cada mes o, si son de carbón, sustitúyelos cada tres meses. Tomar estas pequeñas medidas ayudará a reducir el tiempo y esfuerzo a la hora de limpiar tu campana.

The post Cómo quitar el aceite quemado de la campana extractora y dejarla como nueva appeared first on Mejor con Salud.

 

Enterrar cerillos en la tierra para fertilizar las plantas: ¿truco o mala idea?

Hay un truco muy difundido en las redes sociales para fertilizar las plantas. Consiste en enterrar cerillos en el sustrato para aportar nutrientes, en especial fósforo. Si crees que esto puede hacer que tus plantas crezcan más rápido y estén más sanas, la verdad es que no funciona. Además, podría dañar tus plantas. Las cerillas
The post Enterrar cerillos en la tierra para fertilizar las plantas: ¿truco o mala idea? appeared first on Mejor con Salud.  Hay un truco muy difundido en las redes sociales para fertilizar las plantas. Consiste en enterrar cerillos en el sustrato para aportar nutrientes, en especial fósforo. Si crees que esto puede hacer que tus plantas crezcan más rápido y estén más sanas, la verdad es que no funciona. Además, podría dañar tus plantas.

Las cerillas modernas de seguridad no contienen los nutrientes que las plantas necesitan y el fósforo, cuando existe, está solo en la lija de la caja, no en la cabeza del cerillo. Lo que introduces en la tierra es principalmente clorato potásico y azufre, compuestos sin ningún valor fertilizante que pueden afectar la salud de las raíces. Debes saber que hay mejores alternativas.

El peligro de las cerillas en el sustrato para tus plantas

Es un riesgo usar este truco porque el clorato de potasio puede alterar el pH del sustrato y afectar el equilibrio químico cerca de las raíces. Aunque la cantidad de un solo cerillo sea pequeña, la acumulación de varios puede generar concentraciones perjudiciales en macetas con poca cantidad de tierra.

Los residuos no se descomponen de forma beneficiosa. A diferencia del compost o los fertilizantes orgánicos, los componentes del cerillo no se transforman en nutrientes asimilables. Permanecen como elementos inertes o potencialmente tóxicos. La madera del cerillo puede estar tratada con químicos que suman más compuestos a tu planta.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/4-fertilizantes-ecologicos-para-nutrir-tus-plantas/" target="_self" title="4 fertilizantes ecológicos para nutrir tus plantas">4 fertilizantes ecológicos para nutrir tus plantas</a>

        </div>

Hay quienes defienden el método por su efecto repelente de mosquitas del sustrato u otras plagas, pero no existe evidencia de su efectividad. Los insectos suelen aparecer en el sustrato de las macetas por la presencia de humedad y materia orgánica en descomposición. Los componentes de los cerillos no pueden modificar esas condiciones o actuar como repelentes.

Fertilizantes que sí funcionan para tus plantas

Tus plantas necesitan nutrientes reales que no perjudiquen su sustrato y que les permitan desarrollar raíces y hojas sanas. Estas son algunas de tus opciones:

  • Abonos formulados: los más comunes son los fertilizantes NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) en proporciones equilibradas y fácilmente aprovechables.
  • Sustrato de calidad: con compost o humus de lombriz para proporcionar una nutrición gradual y mejorar la estructura del suelo.
  • Buen drenaje: para evitar el encharcamiento o la compactación de la tierra, lo que enferma a las raíces y propicia la aparición de hongos.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/abono-liquido-con-frutas-y-verduras/" target="_self" title="Abono líquido con frutas y verduras: el alimento que tus plantas necesitan">Abono líquido con frutas y verduras: el alimento que tus plantas necesitan</a>

        </div>

Si tienes problemas con la mosquita del sustrato, te recomendamos dejar secar la capa superior del sustrato, colocar trampas adhesivas y aplicar Bacillus thuringiensis israelensis para eliminar las larvas.

Ten cuidado con esos trucos que se popularizan en las redes sociales y parecen razonables, pero que pueden perjudicar tus plantas. Hay muchos métodos caseros, efectivos y económicos que sí tienen un respaldo científico y son seguros para tu jardín. Cuando cuides tus plantas, elige soluciones respaldadas por la experiencia práctica de la jardinería.

The post Enterrar cerillos en la tierra para fertilizar las plantas: ¿truco o mala idea? appeared first on Mejor con Salud.