​Felipe y Letizia retoman su papel de anfitriones y saldan la cita pendiente con el sultán de Omán tras dos años sin visitas de Estado en el Palacio Real 

 Los reyes no recibían una visita de este nivel desde 2023. El domingo, pasarán de anfitriones a invitados de una de estas visitas en China, donde iniciarán su primer viaje de Estado al país. 

​Los reyes no recibían una visita de este nivel desde 2023. El domingo, pasarán de anfitriones a invitados de una de estas visitas en China, donde iniciarán su primer viaje de Estado al país. 

​Juan Valentín Urdangarin y su hermética vida en Londres: paseos por Chelsea, escapadas a Barcelona para ver a su madre y enamorado de una joven que estudió en la misma universidad que Guillermo y Kate Middleton 

 El hijo de la infanta Cristina parece estar enamorado de una joven que estudió en la Universidad de St Andrews y trabaja en una filial de la misma empresa en la que lo hace el hijo de Iñaki Urdangarin. 

​El hijo de la infanta Cristina parece estar enamorado de una joven que estudió en la Universidad de St Andrews y trabaja en una filial de la misma empresa en la que lo hace el hijo de Iñaki Urdangarin. 

Daniel Thomas, chef de la AARP, “No cenes después de las siete”

¿Te has habituado a cenar tarde? Quizás el trabajo y las obligaciones te ocupan tanto que terminas postergando el momento de la última comida del día hasta que el hambre te detiene. A veces es una salida con amigos lo que retrasa la cena. De cualquier manera, esta acción tiene consecuencias que debes considerar: sueño
The post Daniel Thomas, chef de la AARP, “No cenes después de las siete” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te has habituado a cenar tarde? Quizás el trabajo y las obligaciones te ocupan tanto que terminas postergando el momento de la última comida del día hasta que el hambre te detiene. A veces es una salida con amigos lo que retrasa la cena. De cualquier manera, esta acción tiene consecuencias que debes considerar: sueño ligero, insomnio y dificultad para procesar los alimentos.

Es por ello que el reconocido chef Daniel Thomas tiene un consejo muy claro al respecto: “No comas después de las 7 p.m.”. Cenar temprano ayuda a sincronizar tu reloj biológico, favorece el sueño de calidad y mejora la digestión. Pero ¿se tratará solo de un truco de estilo de vida o hay un fundamento científico detrás? Lo cierto es que comer al menos tres horas antes de dormir tiene un mejor impacto en tu ritmo corporal. Te explicamos los motivos.

¿Hay ciencia detrás de la idea de cenar temprano?

La crononutrición nos sirve para dar luz sobre este asunto. Esta disciplina estudia cómo los ritmos corporales regulan funciones metabólicas y endocrinas, además del sueño y la vigilia. Es por ello que lo que comemos y la hora en que lo hacemos tiene un gran efecto en nuestro organismo.

Debes saber que tu cuerpo tiene un reloj biológico que funciona las 24 horas, se trata del ritmo circadiano que regula el descanso y también el metabolismo. En el día, el sistema digestivo está a máxima eficiencia, pero por la noche, cuando se acerca el momento para descansar, es más lento. Por lo tanto, cenar más temprano es positivo para varios procesos naturales:

  • Tu sistema digestivo tendrá más tiempo para procesar bien los alimentos.
  • No tendrás reflujo por acostarte con el estómago lleno, ya que la digestión ocurrirá en posición vertical.
  • El sueño será más profundo y con menos interrupciones, pues el cuerpo no estará trabajando, gastando energía ni elevando su temperatura durante la digestión.

La regla real: cena tres horas antes de dormir

Aunque el chef Thomas menciona las 7 de la noche, esta es una hora pensada en aquellas personas que van a dormir temprano. Por ello, la recomendación debes entenderla como una referencia útil que debes aplicar de la siguiente manera: cena al menos tres horas antes de ir a la cama.

Es un consejo que puedes adaptar a tu estilo de vida, lo importante es dar tiempo a tu cuerpo de hacer correctamente la digestión. Lo puedes hacer de la siguiente manera:

  • Planifica tu cena para que así no debas tomar decisiones de última hora.
  • Elige una comida nutritiva, pero no pesada. Incluye proteínas de fácil digestión, verduras y una porción no muy grande de carbohidratos.
  • En caso de tener hambre luego de cenar, opta por un snack ligero. Por ejemplo, una fruta, un puñado de frutos secos o un poco de yogur natural.
  • Da por finalizada la comida con un ritual que le indique a tu cerebro que el periodo de ingesta ha finalizado: dar un paseo corto, tomar una infusión sin teína o lavarte los dientes.

Toma el consejo del chef como un hábito que te ayudará a sincronizar los ritmos naturales de tu cuerpo, consiguiendo una mejor digestión y un sueño más reparador.

The post Daniel Thomas, chef de la AARP, “No cenes después de las siete” appeared first on Mejor con Salud.

 

Alberto Cerdán, estilista de celebridades: “Así puedes tener un cabello saludable después de los 50”

Con casi 50 años de carrera, Alberto Cerdán se ha convertido en una de las mayores autoridades en peluquería en España. A lo largo de su trayectoria, ha comprobado que el cabello cambia con la edad, y lo que funcionaba a los 30 ya no sirve a los 50. Si notas que tu cabello está
The post Alberto Cerdán, estilista de celebridades: “Así puedes tener un cabello saludable después de los 50” appeared first on Mejor con Salud.  Con casi 50 años de carrera, Alberto Cerdán se ha convertido en una de las mayores autoridades en peluquería en España. A lo largo de su trayectoria, ha comprobado que el cabello cambia con la edad, y lo que funcionaba a los 30 ya no sirve a los 50. Si notas que tu cabello está más fino, seco o sin brillo, el estilista propone una guía clara para recuperar su vitalidad.

Su enfoque parte de que muchas personas siguen tratando su cabello como siempre, sin considerar los cambios del tiempo. La fibra capilar se vuelve más frágil, el cuero cabelludo produce menos sebo y la densidad disminuye, por lo que mantener los mismos productos y técnicas equivale a ignorar sus nuevas necesidades.

A continuación te contamos lo que debes hacer para tener un cabello fuerte y luminoso después de los 50, según el estilista Alberto Cerdán:

1. Cortar las puntas con regularidad

Un cabello saludable, sin importar su longitud,, necesita un buen mantenimiento. Cerdán recomienda cortar las puntas cada dos o tres meses. El objetivo no es que optes por un pelo corto, sino para eliminar las zonas dañadas que lo debilitan y conservar una forma que le dé movimiento.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/malos-habitos-que-debilitan-tu-cabello-y-como-corregirlos/" target="_self" title="5 malos hábitos que debilitan tu cabello (y cómo corregirlos)">5 malos hábitos que debilitan tu cabello (y cómo corregirlos)</a>

        </div>

2. Hidratar la fibra y el cuero cabelludo

La sequedad es uno de los mayores enemigos del cabello maduro. Para contrarrestarla, conviene aplicar una mascarilla nutritiva al menos una vez por semana, concentrándola de medios a puntas. Cerdán insiste en no olvidar el cuero cabelludo, ya que es la base de un pelo sano; usa sérums o lociones equilibrantes para ayuda a mantenerlo en buen estado

3. Protegerlo siempre del calor y del sol

El cabello maduro es más vulnerable a las agresiones externas. Por eso, antes de usar secador o planchas, es esencial aplicar un protector térmico de calidad. Además, Cerdán recomienda usar productos con filtro UV durante todo el año para preservar la fibra capilar y proteger el color del daño solar.

4. Elegir un color que aporte luz

La coloración es una gran aliada si se usa con inteligencia. Cerdán sugiere optar por tonos y técnicas que iluminen el rostro y aporten dimensión, como los reflejos balayage o babylights, que crean un efecto natural. Aconseja evitar decoloraciones agresivas, sobre todo en las puntas, y usar productos específicos para mantener las canas blancas o grises con un tono luminoso y sin amarilleos.

5. Lavar el pelo de forma consciente y suave

El lavado debe convertirse en un momento de cuidado. Cerdán aconseja usar champús formulados para las nuevas necesidades del cabello (hidratantes, densificantes o para cueros cabelludos sensibles). El secreto es masajear suavemente el cuero cabelludo con las yemas de los dedos, sin frotar, para estimular la circulación. También recomienda evitar el doble enjabonado si no es necesario, para no eliminar en exceso los aceites naturales.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/cronograma-capilar/" target="_self" title="Cronograma capilar: guía para darle a tu cabello exactamente lo que necesita">Cronograma capilar: guía para darle a tu cabello exactamente lo que necesita</a>

        </div>

Cuidar el cabello después de los 50 no significa transformarlo por completo, sino acompañar sus cambios con decisiones más conscientes. Al incorporar los consejos del estilista, desde el lavado hasta la protección solar, es posible mantener un cabello saludable, fuerte y luminoso en cualquier etapa de la vida.

The post Alberto Cerdán, estilista de celebridades: “Así puedes tener un cabello saludable después de los 50” appeared first on Mejor con Salud.

 

​La reina Sofía, ovacionada en el Teatro Real en su primer concierto del Premio BMW de Pintura sin su hermana Irene acompañándola 

 La princesa Irene lleva enferma desde hace tiempo y no ha podido asistir a la que desde hace 40 años era una de sus citas imprescindibles con la reina Sofía. 

​La princesa Irene lleva enferma desde hace tiempo y no ha podido asistir a la que desde hace 40 años era una de sus citas imprescindibles con la reina Sofía. 

Que la autoexigencia no te autodestruya: 4 consejos para liberarte de ella

La autoexigencia puede ser una aliada poderosa cuando te impulsa a crecer y superarte. Sin embargo, cuando se convierte en una necesidad constante de hacerlo todo perfecto, puede desgastarte emocionalmente y hacer que cada meta se sienta como una carga. Si tu impulso por rendir está empezando a quemarte, es momento de ajustar el enfoque.
The post Que la autoexigencia no te autodestruya: 4 consejos para liberarte de ella appeared first on Mejor con Salud.  La autoexigencia puede ser una aliada poderosa cuando te impulsa a crecer y superarte. Sin embargo, cuando se convierte en una necesidad constante de hacerlo todo perfecto, puede desgastarte emocionalmente y hacer que cada meta se sienta como una carga. Si tu impulso por rendir está empezando a quemarte, es momento de ajustar el enfoque.

Si tu valor personal depende solo de los resultados, ningún logro parece suficiente y cada error se vive como un fracaso. Esa presión silenciosa puede volverse tóxica si no se gestiona con inteligencia y compasión. A continuación te contamos 4 consejos para equilibrar tu autoexigencia sin perder tu ambición.

1. Sustituir al crítico interno por un entrenador compasivo

Esa voz que, tras un error, solo señala lo que hiciste mal, es tu crítico interno. Para calibrar tu autoexigencia, necesitas cambiar ese diálogo. Imagina que tienes un entrenador compasivo. Un entrenador también busca el mejor rendimiento, pero su enfoque es diferente. En lugar de castigarte con un “¿por qué no lo hiciste perfecto?”, te preguntaría: “¿Qué aprendiste de esto? ¿Qué podemos hacer diferente la próxima vez?”. Este cambio de perspectiva se centra en el progreso, no en la perfección.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/begona-del-campo-zafra-psicologa-el-cerebro-es-adicto-a-las-emociones-pero-reprogramarlo-es-asi-de-facil/" target="_self" title="Begoña del Campo Zafra, psicóloga: “El cerebro es adicto a las emociones, pero reprogramarlo es así de fácil”">Begoña del Campo Zafra, psicóloga: “El cerebro es adicto a las emociones, pero reprogramarlo es así de fácil”</a>

        </div>

2. Adoptar la filosofía de “lo suficientemente bueno”

Creer que cada tarea debe ser una obra maestra es una de las trampas más comunes de la autoexigencia. La realidad es que no todas las tareas tienen la misma importancia. Aplica el Principio de Pareto (la regla del 80/20). En muchos casos, alcanzar un 80 % del resultado con solo el 20 % del esfuerzo es una estrategia más inteligente. Reservar tu energía para el 100 % solo en aquello que de verdad lo merece te liberará de una enorme carga de estrés.

3. Celebrar el esfuerzo, no solo el resultado final

Cuando el valor personal depende únicamente del resultado, es fácil invalidar semanas de trabajo si el desenlace no cumple con los estándares propios. Para romper este ciclo, empieza a reconocer y valorar el proceso. Llevar una lista de hitos completados, compartir avances con alguien de confianza o simplemente reconocer la dedicación al final del día puede ayudar a recuperar una mirada más justa y compasiva sobre el esfuerzo invertido.

4. Definir el “éxito” en términos personales

Muchas veces, la vara de medir está influida por expectativas externas (lo que espera el jefe, lo que logran otros, lo que dicta el entorno). En ese terreno, la autoexigencia tóxica encuentra espacio para crecer. Redefinir el éxito desde una mirada propia permite recuperar el control. Antes de iniciar una tarea, conviene preguntarse qué significa hacerlo bien en ese contexto. Tal vez se trate de aprender algo nuevo, disfrutar el proceso o completar el trabajo sin comprometer el bienestar.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/descubre-estas-5-claves-para-alcanzar-el-exito-personal/" target="_self" title="Descubre estas 5 claves para alcanzar el éxito personal">Descubre estas 5 claves para alcanzar el éxito personal</a>

        </div>

El objetivo final no es dejar de ser exigente contigo. Se trata de aprender a ser “inteligentemente” exigente, de transformar una fuerza que te agota en una motivación que te nutre. La verdadera excelencia a largo plazo no nace de la autocrítica constante, sino de la disciplina compasiva, la estrategia y el autocuidado.

The post Que la autoexigencia no te autodestruya: 4 consejos para liberarte de ella appeared first on Mejor con Salud.

 

David Beckham revela su manía por la limpieza: “Todo debe estar ordenado en línea recta y las cosas siempre deben ser pares”

¿Alguna vez has sentido el impulso de alinear las decoraciones que tienes en la mesa o reorganizar una y otra vez las almohadas de tu cama? No eres el único. David Beckham ha confesado públicamente que vive con un trastorno obsesivo-compulsivo que gobierna gran parte de su día a día. El exjugador profesional ha compartido
The post David Beckham revela su manía por la limpieza: “Todo debe estar ordenado en línea recta y las cosas siempre deben ser pares” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Alguna vez has sentido el impulso de alinear las decoraciones que tienes en la mesa o reorganizar una y otra vez las almohadas de tu cama? No eres el único. David Beckham ha confesado públicamente que vive con un trastorno obsesivo-compulsivo que gobierna gran parte de su día a día.

El exjugador profesional ha compartido que necesita que todo tenga un orden específico. No se trata simplemente de que le guste tener la casa en orden, sino de algo mucho más profundo. “Tengo un trastorno obsesivo-compulsivo. Todo debe estar ordenado en línea recta y las cosas siempre deben ser pares”, confesó.

No es solo una preferencia, es una compulsión que no puede ignorar y que condiciona muchos aspectos de su vida diaria.

El día a día con TOC

Victoria Beckham, su esposa, ha sido testigo de estos comportamientos durante años. Cuenta que David puede pasarse horas limpiando y organizando, especialmente cuando algo no está en su sitio.

Algunos ejemplos que ha dado a conocer son la necesidad de que las cosas se presenten en números pares, la organización de los productos en el refrigerador por color y tamaño. Incluso, puede levantarse a mitad de la noche si algo le perturba porque no está en su lugar correcto.

Imagina no poder relajarte hasta que todas las cosas estén guardadas de un modo muy preciso. Esto le ocurre a Beckham, y no es porque sea una persona meticulosa o detallista. Muchos de nosotros disfrutamos de tener la casa limpia y ordenada, pero podemos tolerar que no siempre lo esté. Para alguien con TOC, no hacerlo genera una ansiedad considerable.

Beckham mismo reconoce que le gustaría poder ignorar estos impulsos. “Intento dejarlo pasar, pero no puedo”, ha admitido. Es como un circuito en su cerebro que necesita cerrarse, y la única forma de hacerlo es ordenando, alineando, emparejando.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/conoce-la-obsesion-por-la-limpieza/" target="_self" title="Qué es la obsesión por la limpieza y cuándo deja de ser un hábito saludable">Qué es la obsesión por la limpieza y cuándo deja de ser un hábito saludable</a>

        </div>

El valor de compartir su experiencia

Lo verdaderamente valioso de que una figura pública como Beckham hable abiertamente sobre esto es que normaliza la conversación sobre la salud mental. Si te sientes identificado, debes saber que vivir con TOC no te hace menos capaz ni menos exitoso. Beckham ha tenido una carrera brillante, una familia y proyectos empresariales prósperos.

Si somos más empáticos y superamos los estereotipos, miles de personas que experimentan comportamientos similares pueden sentirse comprendidas y menos solas. El TOC es mucho más que solo lavarse las manos constantemente o comprobar la puerta veinte veces.Tiene muchas caras y afecta las rutinas y la convivencia de diversas maneras.

Todos tenemos pequeñas manías. La diferencia radica en si estas conductas interfieren con tu vida diaria o te generan malestar significativo.

Beckham ha encontrado su manera de convivir con esto. No lo oculta, lo integra en su rutina y, lo más importante, lo reconoce. Su familia lo entiende y respeta.

Al final, lo que podemos llevarnos de su experiencia es que todos luchamos nuestras propias batallas, unas más visibles que otras. Además, está bien hablar de ellas, pedir ayuda cuando se necesita y ser comprensivos con nosotros mismos y con los demás.

The post David Beckham revela su manía por la limpieza: “Todo debe estar ordenado en línea recta y las cosas siempre deben ser pares” appeared first on Mejor con Salud.

 

​Sylianne de Vilallonga: “Don Juan Carlos quiere volver a casa con sus hijos y nietos. Con 87 años, ¿qué espera de la vida? Nada». 

 La viuda de José Luis de Vilallonga, autor de El rey –la, hasta ahora, única biografía autorizada del monarca– habla con Vanity Fair horas antes de la presentación del volumen, que decidió reeditar hace un año. “Un psicólogo lo explicaría mejor que yo, pero su infancia, tan dura, es el origen de muchas de las cosas que hizo después”, desliza la periodista. 

​La viuda de José Luis de Vilallonga, autor de El rey –la, hasta ahora, única biografía autorizada del monarca– habla con Vanity Fair horas antes de la presentación del volumen, que decidió reeditar hace un año. “Un psicólogo lo explicaría mejor que yo, pero su infancia, tan dura, es el origen de muchas de las cosas que hizo después”, desliza la periodista.