​Diego Osorio y su viaje más emocionante: manadas de leones y elefantes, atardeceres increíbles y proyectos que le han tocado el corazón durante sus días en Kenia 

 El empresario vive en Nueva York, donde es fundador de una productora y de una exitosa marca de tequila junto al jugador de la NBA LeBron James. 

​El empresario vive en Nueva York, donde es fundador de una productora y de una exitosa marca de tequila junto al jugador de la NBA LeBron James. 

Josu Ternera será juzgado por liderar a ETA

La Audiencia Nacional procesa a Josu Ternera por dirigir ETA y financiarla a través de las herriko tabernas. Aún tiene causas judiciales abiertas
The post Josu Ternera será juzgado por liderar a ETA first appeared on Hércules.  Ternera y Otegui

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha acordado procesar al exjefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, alias ‘Josu Ternera’, por un delito de dirección de organización terrorista en el marco de la causa sobre la financiación de la banda a través de las herriko tabernas.

Un procesamiento ampliado tras años de investigación

El auto, recogido por Europa Press, llega después de que la Sala de lo Penal revocara en junio la conclusión del sumario. La Fiscalía solicitó entonces ampliar el procesamiento que se inició en 2005 para incluir este nuevo delito, en base a pruebas posteriores.

La decisión se apoya en documentación hallada tras la detención del histórico dirigente etarra en mayo de 2019 en Francia. El material se localizó en una cabaña de montaña cercana a Saint Gervais-Les Bains, donde Urrutikoetxea se ocultaba.

Pruebas halladas en la cabaña de los Alpes

El juez recoge en su resolución un informe de la Fiscalía que señala que el conjunto de elementos encontrados corrobora, al menos indiciariamente, la tesis de que el acusado ejercía funciones de liderazgo en ETA desde su huida de España en 2002 hasta su detención.

“No de otro modo puede explicarse la posesión de documentos que solo manejaban los altos mandos de ETA”, dice el Ministerio Fiscal. “Tampoco puede entenderse de otra manera su intervención en las reuniones con el Gobierno de España, ni el hecho de que anunciara en nombre de ETA su disolución oficial.”

Con base en estos hechos, el juez acuerda ampliar el procesamiento por dirección de organización o grupo terrorista, o subsidiariamente, integración en los mismos.

El caso de las herriko tabernas

Todo esto ocurre dentro del conocido caso herriko tabernas o caso Batasuna, que fue impulsado en su día por el juez Baltasar Garzón. La causa investigó la red de bares y locales que financiaban las actividades de ETA bajo el paraguas de Batasuna, considerada su brazo político.

Según los investigadores, las herriko tabernas eran parte del entramado para canalizar fondos hacia la organización terrorista, blanquear dinero y reforzar su estructura en la clandestinidad.

Una detención tras 17 años en fuga

‘Josu Ternera’, de 74 años, fue detenido en mayo de 2019 en Sallanches, en los Alpes franceses, tras permanecer en la clandestinidad desde 2002. Ese mismo junio, el Tribunal de Apelaciones lo dejó en libertad provisional por motivos de salud.

Sin embargo, cuando salía de la prisión de La Santé, fue retenido nuevamente tras confirmarse que la Audiencia Nacional española mantenía activas varias reclamaciones judiciales en su contra.

Causas judiciales aún abiertas

El exjefe de ETA aún tiene pendientes varios procedimientos en la justicia española. Entre ellos, figura el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza, el ataque en la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas, y el caso concreto de las herriko tabernas.

Aunque ETA anunció su disolución en 2018, los crímenes pendientes continúan siendo investigados y juzgados por la Audiencia Nacional, especialmente aquellos considerados de especial gravedad o con víctimas sin reparación.

The post Josu Ternera será juzgado por liderar a ETA first appeared on Hércules.

 

​Birgitte de Gloucester brilla con la tiara Madreselva de María de Teck, la segunda herencia real que luce en una semana 

 Las cámaras acorazadas de los Gloucester poseen una colección tan vasta como espectacular, y gracias a ellas Birgitte ha podido lucir sus tiaras familiares durante dos días seguidos. 

​Las cámaras acorazadas de los Gloucester poseen una colección tan vasta como espectacular, y gracias a ellas Birgitte ha podido lucir sus tiaras familiares durante dos días seguidos. 

Adiós a las hormigas en la cocina con estos 8 trucos caseros

En algún momento todos nos cruzaremos con hormigas en la cocina. Son rápidas, bien organizadas, encuentran hasta el mínimo resto de comida o manchas dulces que nadie más vio. Olvidar un frasco abierto ya les da vía libre. No importa lo pequeño, parece que siempre están listas. El problema es que no solo arruinan la comida
The post Adiós a las hormigas en la cocina con estos 8 trucos caseros appeared first on Mejor con Salud.  En algún momento todos nos cruzaremos con hormigas en la cocina. Son rápidas, bien organizadas, encuentran hasta el mínimo resto de comida o manchas dulces que nadie más vio. Olvidar un frasco abierto ya les da vía libre. No importa lo pequeño, parece que siempre están listas.

El problema es que no solo arruinan la comida que dejamos destapada por descuido; también la contaminan con bacterias, hongos y otros microorganismos que arrastran con sus patas luego de pisar otras superficies como basureros o baños. Eso sin contar con que dañan envases, superficies de madera y hasta cubiertos. Pero, ¿qué podemos hacer para deshacerlos de ellas? Hoy revelamos 8 trucos fáciles.

1. Limpiar cada rincón

Muchas veces lo pasamos por alto, pero en realidad la presencia de hormigas es una señal de que los rincones pueden no estar lo suficientemente limpios. Y es que no basta solo con barrer o sacudir las encimeras; si hay invasión, es hora de mover electrodomésticos, muebles y despensa para realizar una limpieza más profunda.

En el proceso debemos detectar todo lo que pueda resultar atractivo para estos insectos: restos de azúcar regada, productos destapados, derrames de comida, grasa. En las esquinas que menos imaginamos puede estar el foco del problema.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cosas-que-atraen-polillas-bichos-hogar/" target="_self" title="Las 10 cosas que atraen polillas y otros bichos a tu hogar">Las 10 cosas que atraen polillas y otros bichos a tu hogar</a>

        </div>

2. Sellar los accesos

Cualquier grieta en la cocina se convierte en la vía de acceso para las hormigas. Localizarlas es clave si lo que queremos es erradicarlas por completo. En este sentido, lo mejor que podemos hacer es una revisión exhaustiva en paredes, pisos, encimeras y hasta puertas y ventanas. ¿Hay huecos? Un relleno con silicona o masilla puede remediarlo.

3. Controlar la humedad

Estos diminutos insectos se sienten atraídos por las zonas húmedas, en las que hay condensación, drenaje deficiente o fugas de líquido. Como requieren agua para sobrevivir, no dudan en desplazarse hacia partes de la casa con estas características. De hecho, esta es la razón por la que pueden invadir plantas con tierra húmeda o materia orgánica en descomposición.

¿Qué podemos hacer? Primero, verificar que no haya daños en las tuberías de la cocina o áreas con acumulación de moho. Si las hay, solucionarlo pronto es esencial para controlar esta plaga. También podemos probar soluciones temporales como mejorar la ventilación o aplicar remedios caseros contra el moho (vinagre, bicarbonato, agua oxigenada).

4. Rociar vinagre blanco

El mejor producto multiusos para limpiar la cocina es el vinagre blanco. No solo desinfecta las superficies, sino que repele a las hormigas y otros insectos. Su acidez ayuda a borrar el olor de las feromonas y hace que se desorienten. Por eso, podemos rociarlo en encimeras, lavabos o cualquier área donde caminen.

5. Hacer una trampa con bicarbonato y azúcar

La idea de utilizar azúcar contra las hormigas puede parecer contradictoria. Sin embargo, si la combinamos con bicarbonato de sodio, podemos crear una trampa efectiva para eliminarlas. Mientras que el dulce las atrae, el bicarbonato las afecta dentro de su nido. Solo tenemos que rociarlo en puntos estratégicos donde suelen concentrarse.

Puede tardar, su efecto no es milagroso, pero las baja de a poco siendo constantes. 

6. Usar repelentes caseros

Ingredientes como el café molido, el talco y la canela son remedios caseros por excelencia para ahuyentar este tipo de insectos. Su olor y su textura les resulta molesto; y aunque no eliminan el problema de fondo, sirven para frenarlo de forma temporal. Solo tenemos que rociar el polvo siguiendo la línea en la que suelen caminar.

Eso sí, debemos ser conscientes que usarlos una vez no basta. Hay que repetir, alternar métodos, revisar que no surjan rutas nuevas. El resultado se nota después de varios días de constancia. Una semana sin verlas no significa que se fueron para siempre.

7. Revisar las plantas de interior

Tal vez la razón por la que no logramos deshacernos de las hormigas es porque tenemos plantas de interior que les resulta atractivas. Algunas albergan pulgones o secreciones dulces que les sirve como alimento. Por eso, revisarlas de vez en cuando no viene mal. Hay que detectar si en el interior de la maceta está la raíz del problema.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/repeler-las-moscas-hogar-6-remedios-caseros/" target="_self" title="Cómo repeler las moscas de tu hogar con 5 remedios caseros">Cómo repeler las moscas de tu hogar con 5 remedios caseros</a>

        </div>

8. Cerrar bien los cestos de basura

Los basureros de la cocina son uno de los puntos favoritos de estos bichos porque los residuos orgánicos les permite alimentarse. De ahí la importancia de utilizar tapas herméticas, vaciarlos con frecuencia y limpiar al instante cualquier derrame que tengan alrededor.

¡No es más! Ni siquiera tenemos la necesidad de recurrir a insecticidas químicos o métodos agresivos. Si hay una infestación severa de hormigas que no mejora con estas estrategias, lo mejor es delegarlo a profesionales en el control de plagas. No obstante, esto ocurre en mínimos casos. Casi siempre la limpieza adecuada y constante permite tenerlas lejos.

The post Adiós a las hormigas en la cocina con estos 8 trucos caseros appeared first on Mejor con Salud.

 

El Dr. Mau explica el estudio que podría cambiar el tratamiento de la diabetes

La ciencia no se detiene y el nuevo estudio ACHIEVE-1 es prueba de ello. Esta innovadora investigación señala que un medicamento experimental, conocido como orforglipron, podría marcar un antes y un después en la terapia de la diabetes tipo 2 por sus múltiples beneficios, como su presentación en píldora o pastilla y la reducción significativa
The post El Dr. Mau explica el estudio que podría cambiar el tratamiento de la diabetes appeared first on Mejor con Salud.  La ciencia no se detiene y el nuevo estudio ACHIEVE-1 es prueba de ello. Esta innovadora investigación señala que un medicamento experimental, conocido como orforglipron, podría marcar un antes y un después en la terapia de la diabetes tipo 2 por sus múltiples beneficios, como su presentación en píldora o pastilla y la reducción significativa de peso.

La Organización Mundial de la Salud afirma que más del 95 % de las personas con diabetes tienen diabetes tipo 2. Por lo tanto, este estudio tiene a la comunidad médica y científica con muchas expectativas. Por supuesto, el Dr. Mau no se quedó atrás, y publicó un reel en Instagram explicando los resultados preliminares del ensayo y mucho más detalles que te contamos a continuación.

¿Qué es orforglipron y por qué está en boca de todos?

Orforglipron es un fármaco que imita una hormona intestinal, ayudando a controlar el azúcar en la sangre y que sientas llenura por mucho más tiempo. Forma parte de un grupo de medicamentos conocidos como agonistas del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), al que también pertenece la semaglutida. Sin embargo, orforglipron ofrece varias diferencias clave que lo podrían posicionar entre las principales opciones para tratar la diabetes tipo 2.

Primero, se administra por vía oral, es decir, no requiere inyecciones. Esto es una gran ventaja para los pacientes que enfrentan barreras con el uso de jeringas, bien sea por miedo, incomodidad o problemas para aplicarse una inyección todos los días. En otras palabras, orforglipron representa una opción más accesible y práctica.

Además, como no requiere refrigeración, su almacenamiento y transporte es más sencillo, algo valioso para países que tienen limitaciones logísticas o con climas extremos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/controlar-la-diabetes-con-el-estilo-de-vida/" target="_self" title="Cómo controlar la diabetes con el estilo de vida, según un experto">Cómo controlar la diabetes con el estilo de vida, según un experto</a>

        </div>

Resultados preliminares del estudio ACHIEVE-1

El Dr. Mau explica que este ensayo de fase 3 (etapa final de la investigación) se realizó en 559 pacientes con diabetes tipo 2 temprana, duró 40 semanas, y muestra resultados prometedores con tres puntos clave:

  1. Reducción significativa de hemoglobina glicosilada (HbA1c): se trata de una molécula que refleja el azúcar promedio en la sangre.
  2. Disminución importante de peso: hasta 7.2 kilogramos con la dosis más alta del medicamento, que en el estudio fueron 36 miligramos.
  3. Administración oral una vez al día: esto podría ayudar y estimular a los pacientes a tomar la medicina, sobre todo en aquellos que no desean o no pueden aplicarse inyecciones.

¿Puede orforglipron cambiar el futuro del tratamiento de la diabetes?

Todo apunta a que sí. Sin embargo, como menciona el doctor en su vídeo, la aprobación regulatoria por parte de entidades como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) está en proceso, así como la evaluación de la tolerabilidad a largo plazo.

Hasta ahora, hay algunos efectos adversos reportados en el estudio, como náuseas, diarrea y vómitos, y cerca del 8 % de los pacientes tuvieron que suspender el fármaco por estas reacciones secundarias.

Si el medicamento logra pasar las fases regulatorias y se confirma su perfil de seguridad y eficacia, podría convertirse en una alternativa revolucionaria para millones de personas con diabetes tipo 2 en el mundo.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mitos-y-realidades-de-la-diabetes/" target="_self" title="Mitos y realidades acerca de la diabetes">Mitos y realidades acerca de la diabetes</a>

        </div>

¿Sabes quién es el Dr. Mau?

El doctor Mauricio González es un médico internista, endocrinólogo y especialista en obesidad, reconocido en redes sociales por comunicar de forma clara y amigable temas complejos de salud. Con más de 2 millones de seguidores en Instagram, se encarga de comunicar condiciones médicas sin tantos tecnicismos y siempre basado en evidencia científica.

Gracias a su estilo cercano y directo, muchos usuarios pueden saber más de estudios recientes, terapias innovadoras y conceptos actualizados sobre enfermedades como la diabetes, el sobrepeso y la salud metabólica en general.

Un estudio que promete… pero aún en camino

En definitiva, orforglipron promete ser una alternativa innovadora según los resultados de ACHIEVE-1. Pero todavía no está aprobado, lo que quiere decir que no debe ser usado fuera de los estudios clínicos formales. Además, su disponibilidad en farmacias dependerá de los resultados finales y la aprobación por parte de las autoridades sanitarias.

Lo importante es mantenerse actualizado en noticias científicas reales, basadas en la ciencia y recurrir a los profesionales de la salud para resolver dudas o considerar cambios en el tratamiento.

The post El Dr. Mau explica el estudio que podría cambiar el tratamiento de la diabetes appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Tu inodoro huele mal aunque esté limpio? 10 trucos para evitarlo

El baño es uno de esos espacios que procuramos mantener limpios tanto por comodidad como por higiene, pero en ocasiones huele mal aunque esté recién lavado. No importa cuanto tiempo dediquemos a su limpieza, percibimos un olor desagradable y persistente que ningún producto parece disfrazar. ¿Hay soluciones? ¡Por supuesto! Lo primero y más importante es
The post ¿Tu inodoro huele mal aunque esté limpio? 10 trucos para evitarlo appeared first on Mejor con Salud.  El baño es uno de esos espacios que procuramos mantener limpios tanto por comodidad como por higiene, pero en ocasiones huele mal aunque esté recién lavado. No importa cuanto tiempo dediquemos a su limpieza, percibimos un olor desagradable y persistente que ningún producto parece disfrazar. ¿Hay soluciones? ¡Por supuesto!

Lo primero y más importante es revisar esos rincones en los que el cepillo y los productos de limpieza convencionales no suelen llegar. Puede ser el sistema de desagüe, la tubería e incluso el tanque. Cualquier desgaste o alteración puede estar relacionado con el mal olor. Una vez hecho esto, algunos ajustes y remedios caseros nos ayudan a solucionarlo.

1. Revisa y cambia los sellos o empaques

No siempre lo vemos a simple vista; sin embargo, los inodoros por lo general tienen unos sellos o empaques en su parte inferior. Son un pequeño objeto de cera o silicona que hace de barrera entre el baño y las cañerías. Si este se rompe, los olores se cuelan directo desde las tuberías y nada puede mejorarlos. Por eso, revisarlos y cambiarlos de forma periódica es esencial.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/destapar-inodoro-sin-destapacanos/" target="_self" title="Cómo destapar un inodoro: fácil, rápido y limpio">Cómo destapar un inodoro: fácil, rápido y limpio</a>

        </div>

2. Asegura una buena ventilación

Cuando los baños son muy pequeños y encerrados, los olores tienden a quedarse atrapados. Para evitarlo, abre puertas y ventanas, o instala un deshumidificador o extractor de olores.

3. Descarga el agua si le das poco uso

Si tienes en casa un inodoro que usas con poca frecuencia, los olores pueden no tardar en desaparecer. La falta de uso puede facilitar el paso de aromas provenientes de las tuberías, sobre todo en condiciones de mucho calor o lluvias. Si este es el caso, hay una solución simple: descarga el agua de vez en cuando para mantener tu ambiente fresco.

4. Detecta moho y bacterias

A veces, aunque a los ojos luzca limpio, el inodoro retiene moho y bacterias debajo de su borde interior, en su base o en las juntas cercanas. Puedes notarlo si hay manchas oscuras y si el olor desagradable persiste tras el lavado. De ser así, considera realizar una limpieza más profunda, con desinfectantes especiales o una pequeña cantidad de lejía. Eso sí, evita mezclar varios productos para no exponer tu salud.

5. Prueba con bicarbonato de sodio y vinagre

Si no eres fan de los productos químicos o te preocupa su impacto en el medio ambiente, hay soluciones menos agresivas. Distribuye media taza de bicarbonato de sodio en el interior del inodoro, el tanque y sus alrededores. Deja pasar unos minutos y, posteriormente, rocíale vinagre blanco.

Esta combinación genera una reacción efervescente que facilitará la eliminación de la suciedad, restos de cal y moho, responsables del mal olor. Frota los productos con un cepillo o esponja, sobre todo las partes más ocultas. Por último, descarga el agua o, si prefieres, quita los restos con agua tibia.

6. Aroma fresco con limón y bicarbonato

El limón es otro de los grandes aliados naturales para deshacerte del mal olor persistente. Su aroma cítrico es penetrante y despide notas frescas. Para potenciar sus efectos, combínalo con el efecto desodorizante del bicarbonato. Similar al remedio anterior, rocía primero el bicarbonato y luego el limón. En seguida, frota con un cepillo y enjuaga. 

7. Sal gruesa y vinagre para el caño

Facilitar la expulsión de los residuos adheridos en la cañería es otra tarea clave si deseas deshacerte del mal olor persistente en tu inodoro. Por suerte, en la alacena tienes dos grandes aliados: la sal gruesa y el vinagre blanco. Primero, vierte una cantidad generosa de sal en el desagüe, después calienta un poco el vinagre y añádelo. Al día siguiente, finaliza con un enjuague general con agua caliente.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pastillas-de-bicarbonato-para-desinfectar-el-inodoro/" target="_self" title="Cómo hacer pastillas de bicarbonato para desinfectar el inodoro">Cómo hacer pastillas de bicarbonato para desinfectar el inodoro</a>

        </div>

8. Aromatiza con aceites esenciales

Algunos aceites esenciales te permiten neutralizar ese olor que te desagrada en el inodoro. Por ejemplo, el de árbol de té, menta, eucalipto y lavanda que limpian, desinfectan y aromatizan al mismo tiempo. Los puedes aplicar en gotas en las esquinas del baño, el depósito o partes internas del retrete.

Evita inhalar los aromas directamente, ya que pueden ser irritantes para tus vías respiratorias. Si quieres usarlos como ambientador, combínalos con agua tibia o agrégalos en un difusor. 

9. No olvides las juntas

¿Y si el problema no es el inodoro en sí? Las partes que unen el suelo con el sanitario, donde hay juntas de los azulejos, tienden a acumular humedad, suciedad y bacterias que causan mal olor. Para acabar este problema, combina agua caliente y vinagre blanco, y rocía la mezcla en estas partes. Por último, frota con un cepillo y enjuaga.

10. No descartes problemas en las cañerías

Si ya hiciste de todo y el mal olor persiste y se disipa por toda la casa, es posible que tengas un problema mayor en los sistemas de desagüe. Para confirmarlo y solucionarlo de forma efectiva, contacta un servicio de plomería.

No es normal que después de realizar una limpieza, siga oliendo mal. Cuando eso pasa, lo más probable es que tu inodoro o las cañerías estén presentando problemas que requieren otras medidas. Por eso, intenta revisar más a fondo. Cuanto más rápido detectes el origen del problema, más rápido podrás restablecer el ambiente.

The post ¿Tu inodoro huele mal aunque esté limpio? 10 trucos para evitarlo appeared first on Mejor con Salud.

 

La plaga común en verano que debes mantener fuera de tu casa

En verano, el problema de los pececillos de plata en casa aparece más de lo que muchos imaginan. Estos bichos de cuerpo alargado y color plateado no pican, no producen veneno y ni siquiera son peligrosos para la salud. Aun así, si no se controlan a tiempo, se pueden convertir en una plaga incómoda que
The post La plaga común en verano que debes mantener fuera de tu casa appeared first on Mejor con Salud.  En verano, el problema de los pececillos de plata en casa aparece más de lo que muchos imaginan. Estos bichos de cuerpo alargado y color plateado no pican, no producen veneno y ni siquiera son peligrosos para la salud. Aun así, si no se controlan a tiempo, se pueden convertir en una plaga incómoda que estropea documentos, libros, ropa y hasta alimentos guardados.

¿Qué son los pececillos de plata y cómo reconocerlos?

Los pececillos de plata (Lepisma saccharina) son un insecto escamoso, pequeño, sin alas, cuyo color gris brillante y movimientos rápidos al desplazarse se asemejan a los de un pez nadando. Tienen seis patas y dos antenas, además de tres cerdas largas en su parte trasera. De ahí que algunos también los conozcan como pececillos de cerdas.

Se estima que alcanzan un tamaño de entre y dos centímetros. Es común encontrarlos ocultos en baños, trasteros, sótanos y cualquier parte húmeda y oscura donde haya poco tránsito de personas. Prefieren salir por las noches, por lo que si tienes algunos en casa es fácil verlos a esas horas escabulléndose al encender la luz. 

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/ectoparasitos-acaros-pulgas/" target="_self" title="Ectoparásitos: ácaros, pulgas y más">Ectoparásitos: ácaros, pulgas y más</a>

        </div>

Invasores comunes en verano

El verano trae temperaturas elevadas, ambientes más húmedos y sitios menos ventilados, condiciones que hacen que los pececillos de plata encuentren el refugio perfecto en muchos hogares, sobre todo en zonas en las que pueden alimentarse de sustancias ricas en almidón y celulosa, como libros, revistas, cartones, fotografías y algunos tipos de alimentos como cereales.

También consumen residuos orgánicos como hongos, moho, y restos de comida. Además, les atrae el pegamento natural que pueden detectar en tapizados de papel, encuadernaciones antiguas y algunas prendas de vestir.

Sin control, causan daños en tu hogar

Algo que debes tener en cuenta es que si el ambiente lo permite pueden formar colonias. A pesar de que no se reproducen tan rápido como otras plagas, el desorden, la acumulación de residuos orgánicos y la poca ventilación de los espacios pueden generar infestaciones grandes. ¿El problema? A veces detonan alergias y, con frecuencia, dañan superficies u objetos que pueden tener valor económico o sentimental.

Aunque como tal no transmiten enfermedades, raras veces, y en personas sensibles, pueden generar síntomas respiratorios como congestión e irritación nasal. Y es que sus escamas contienen una proteína llamada tropomiosina que, tras combinarse con otros alérgenos ambientales, puede producir una respuesta alérgica.

Más allá de esto, estos insectos pueden roer libros y documentos importantes, ropa guardada, colecciones de sellos y otros objetos valiosos. Al colarse en cajas o recipientes de alimentos mal tapados, contaminan con excrementos y escamas; y si bien esto no compromete la salud, sí deteriora su textura y sabor y conlleva desperdicios.

Los pececillos de plata no atacan materiales de plástico, vidrio o metales. Sin embargo, dejan señales en muchas superficies de tu casa: agujeros pequeños, manchas, bordes alterados.

Cómo prevenirlos y eliminarlos: paso a paso

Lo primero y más importante es no dejar pasar mucho tiempo tras notar la presencia de pececillos de plata en casa. Puede que unos pocos no te generen mayores daños, pero si te descuidas pueden volverse un dolor de cabeza. Pon en práctica las siguientes recomendaciones:

  • Revisa si los espacios están acumulando humedad, polvo o suciedad, ya que esto les da condiciones adecuadas para crecer. Procura airear espacios como habitaciones, baños, armarios y zonas cerradas, incluso si es verano.
  • Si tienes la posibilidad, abre puertas y ventajas algunas horas al día, y utiliza un deshumidificador. Además, revisa caños, lavabos o sitios que sean susceptibles a las goteras y moho.
  • Para asegurar una óptima limpieza, aspira o barre el polvo debajo de muebles, estanterías o ropa que lleva meses guardada. Si puedes, vacía a menudo los armarios y aspira con regularidad los rincones y detrás de las puertas.
  • Cambia las cajas de cartón por cajas plásticas con cierre. Esto es mucho más efectivo para aislar estos bichos de los alimentos, los papeles o la ropa.
  • Si notas grietas en paredes, techos, baldosas o lavabos, aplícales sellante o masilla para reducir su entrada y escondite.
  • Evita a toda costa los espacios desordenados. No amontones cajas, acomoda tus documentos y papeles, procura tener un mínimo de objetos tirados y evita amontonar ropa durante mucho tiempo en lugares húmedos.
  • Los pececillos de plata suelen irse cuando limpias con regularidad y aseguras una buena ventilación. Por eso, no es necesario que uses insecticidas o similares. Si las medidas antes mencionadas no te funcionan, y ves tu casa invadida, mejor acude donde expertos en control de plagas.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tips-limpieza-profunda-hogar/" target="_self" title="8 tips para hacer una limpieza profunda del hogar sin gastar horas en el proceso">8 tips para hacer una limpieza profunda del hogar sin gastar horas en el proceso</a>

        </div>

Si te inquieta que los pececillos de plata dañen tus pertenencias, recuerda estar atenta, ser constante y aplicar una buena rutina de limpieza, sobre todo en esas partes de tu casa que sabes que pueden acumular humedad o encerrar calor. Mantener el orden en tu casa es el primer paso para que estos bichos no te causen problemas.

The post La plaga común en verano que debes mantener fuera de tu casa appeared first on Mejor con Salud.