Casado con Lauren Sánchez durante hace más de una década, el empresario está ampliando su influencia en la industria del entretenimiento con importantes inversiones.
Casado con Lauren Sánchez durante hace más de una década, el empresario está ampliando su influencia en la industria del entretenimiento con importantes inversiones.
Igual que su hermana mayor, Charlotte Casiraghi, la hija de Carolina de Mónaco y Ernesto de Hannover es una gran lectora y muestra sus libros preferidos en sus redes sociales.
Igual que su hermana mayor, Charlotte Casiraghi, la hija de Carolina de Mónaco y Ernesto de Hannover es una gran lectora y muestra sus libros preferidos en sus redes sociales.
¿Qué beneficios aporta la bruma?, ¿cuándo se debe aplicar?, ¿es lo mismo bruma que tónico?… todas nuestras dudas aclaradas gracias a las explicaciones (y consejos) de dos expertas en el ámbito de la salud.
¿Qué beneficios aporta la bruma?, ¿cuándo se debe aplicar?, ¿es lo mismo bruma que tónico?… todas nuestras dudas aclaradas gracias a las explicaciones (y consejos) de dos expertas en el ámbito de la salud.
José Luis Ábalos comparece ante el Supremo por su presunta implicación en el caso Koldo, investigado por cohecho, tráfico de influencias y corrupción
The post ¿Tirarán Ábalos y Koldo de la manta en el Supremo? first appeared on Hércules. La jornada judicial de este lunes ha comenzado con expectación máxima en torno al exministro de Transportes José Luis Ábalos, quien ha llegado al Tribunal Supremo pasadas las 9:30 de la mañana, media hora antes de su cita con el magistrado instructor Leopoldo Puente. Rodeado de cámaras y con semblante serio, Ábalos ha escuchado gritos de “corrupto” “putero” y “sinvergüenza” lanzados por varios ciudadanos congregados en las inmediaciones del alto tribunal.
Su comparecencia se enmarca en la causa abierta el pasado mes de noviembre por el caso Koldo, una trama de presunta corrupción vinculada a contratos adjudicados desde el Ministerio de Transportes durante su mandato. La causa ha cobrado relevancia en las últimas semanas tras nuevas pruebas que apuntan directamente al exministro y a otros altos cargos del PSOE.
Las acusaciones: cohecho, tráfico de influencias y organización criminal
Grabaciones de la UCO apuntan a mordidas por obras públicas
Según la investigación liderada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, tanto Ábalos como el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, habrían recibido comisiones ilegales por facilitar adjudicaciones de obra pública a constructoras. Las sospechas se basan en grabaciones realizadas por Koldo García, exasesor de Ábalos, que habrían sido clave para que el Supremo formalizara la imputación del exministro.
Los delitos imputados son cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal, lo que podría acarrear penas de prisión relevantes si se acreditan los hechos.
Giro inesperado en la estrategia de Ábalos
Durante las últimas semanas, Ábalos había dado señales de querer colaborar con la Justicia. Su defensa estableció contactos con la Fiscalía Anticorrupción para ofrecer una declaración voluntaria, e incluso él mismo lo confirmó públicamente en una entrevista en la Cadena SER, donde expresó su disposición a contar “todo lo que sabía” sobre la trama.
Sin embargo, la estrategia cambió en las últimas horas. La noche del domingo, el exministro se reunió durante varias horas en el despacho de su abogado con Koldo García, lo que —según fuentes cercanas— motivó un giro radical. El actual diputado del Grupo Mixto habría decidido acogerse a su derecho a guardar silencio.
Koldo García pide aplazar su declaración
En paralelo a la comparecencia de Ábalos, Koldo García debía declarar también este lunes ante el Tribunal Supremo, pero su nuevo equipo legal ha solicitado un aplazamiento de la cita judicial apenas tres horas antes de la hora fijada. La abogada Leticia de la Hoz, que asumió su defensa el pasado jueves tras “discrepancias” con su anterior letrado Ismael Oliver, argumentó no haber tenido acceso completo al sumario.
“No se ha facilitado a esta defensa copia íntegra de las actuaciones, lo que impide ejercer con plenitud el derecho a una defensa efectiva”, alegó en el escrito enviado al juez. Además, ha solicitado que se le entregue “con carácter urgente” toda la documentación del caso, incluyendo los dispositivos electrónicos incautados por la UCO.
Segunda vez que Koldo intenta aplazar su testimonio
Esta es la segunda vez que Koldo García acude al Supremo sin declarar. Ya en semanas anteriores había solicitado hasta tres aplazamientos, alegando problemas de agenda de su anterior abogado. Esta vez, su nueva letrada insiste en que no está en condiciones de preparar adecuadamente una defensa sin toda la documentación.
Fuentes cercanas al exasesor aseguran que su intención sigue siendo no declarar de momento, a la espera de cómo evolucionen los acontecimientos y de recuperar sus dispositivos electrónicos.
Un caso que compromete a la cúpula socialista
El llamado caso Koldo ha generado una profunda inquietud en el panorama político español, al implicar directamente a exresponsables del Gobierno de Pedro Sánchez y figuras relevantes del Partido Socialista. Tanto la Fiscalía como la Guardia Civil continúan indagando en la posible existencia de una red organizada para beneficiarse económicamente de adjudicaciones públicas mediante sobornos.
A la espera de nuevas comparecencias y resoluciones judiciales, el caso amenaza con tener implicaciones políticas de largo alcance, justo en un momento de máxima sensibilidad institucional y con el foco puesto en la transparencia en la gestión pública.
‘Kubati’ y otros cinco serán juzgados por 120 ongi etorris entre 2016 y 2020 por delitos de enaltecimiento del terrorismo y humillación a víctimas.
The post La AN juzga a ‘Kubati’ por 120 ongi etorris de ETA first appeared on Hércules. La Audiencia Nacional abre este lunes el juicio contra José Antonio López Ruiz, alias ‘Kubati‘, y otros cinco acusados por su participación en la organización de 120 actos de homenaje a presos de ETA, conocidos como ongi etorris, celebrados entre 2016 y 2020 en distintas localidades del País Vasco y Navarra.
Los fiscales consideran que estos actos no solo glorificaban a miembros de la banda terrorista ETA, sino que además provocaban una revictimización constante de quienes sufrieron directamente la violencia terrorista. El Ministerio Público imputa a los acusados por delitos de constitución y dirección de organización criminal y enaltecimiento del terrorismo, con penas que podrían alcanzar hasta los seis años de prisión.
Celebración de Ongi Etorri al criminal Iker Araguas/Ahotsa.info
Kalera Kalera: estrategia, medios y directrices
La acusación señala que detrás de los ongi etorris estaba la llamada dinámica Kalera Kalera, una estructura promovida por Sortu que funcionó como eje logístico y comunicativo. Según el fiscal Carlos Berro, Kalera Kalera actuó como una maquinaria con recursos propios: revistas, redes sociales, canales de YouTube y enlaces directos con organizaciones como el sindicato LAB y la formación juvenil ERNAI.
La Fiscalía sostiene que este entramado tenía como objetivo proyectar un relato que legitimara a los presos etarras, articulando actos públicos bajo una estética uniforme y con mensajes cuidadosamente elaborados. Berro remarca que ‘Kubati’ ejercía un liderazgo clave en esta estructura, respaldado por comunicaciones interceptadas que confirmarían su rol de coordinación.
Junto a él se sentarán en el banquillo Oihana Garmendia Marín, Haymar Altuna, Oihana San Vicente Saez de Cerain, Carlos Saez de Egilaz Murgiondo y Felipe San Epifanio San Pedro, acusados de participar activamente en la planificación y ejecución de los homenajes.
Humillación a las víctimas y discurso legitimador
El Ministerio Público subraya que los ongi etorris generaban un fuerte impacto psicológico en las víctimas del terrorismo, sobre todo aquellas residentes en el País Vasco, donde los actos se realizaban con una alta exposición mediática. La Fiscalía habla de un “sentimiento de abandono institucional” y de un proceso constante de revictimización que interfería directamente en la recuperación emocional de los afectados.
Según la acusación, la reiteración y difusión pública de los actos —con pancartas, cánticos y alabanzas a los exconvictos— constituían un mensaje político de legitimación del terrorismo que traspasaba los límites de la libertad de expresión.
La uniformidad en los actos como prueba de planificación centralizada
Berro aporta como pruebas numerosa documentación interna, publicaciones de la revista KaleraInfo, así como las cuentas utilizadas en redes sociales: 7 perfiles de Facebook, 5 de Twitter y 4 canales en YouTube, todos gestionados por el entorno de Kalera Kalera.
Además, el fiscal destaca que solo eran homenajeados aquellos presos que mantuvieron la disciplina del colectivo (EPPK), lo que confirma —a su juicio— la existencia de normas internas estrictas dentro de la organización. El objetivo era mantener la narrativa de resistencia y fidelidad ideológica al proyecto de ETA.
Las asociaciones piden penas más severas
Tanto la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) como Dignidad y Justicia (DyJ) han presentado escritos de acusación con penas superiores a las propuestas por la Fiscalía. AVT solicita 9 años de prisión para ‘Kubati’ —6 por organización criminal y 3 por enaltecimiento—, mientras que DyJ pide 8 años y 8 meses, desglosados en términos similares.
Ambas entidades exigen también condenas para los otros cinco acusados, por considerar que todos ellos participaron de forma consciente en una campaña que exaltaba la figura de los etarras e infligía un daño moral profundo y prolongado a las víctimas.
El juez García Castellón intentó investigar chats internos
El magistrado Manuel García Castellón, instructor del caso, intentó prorrogar la investigación para incluir pruebas procedentes de chats supuestamente gestionados por Sortu, donde se habrían impartido instrucciones sobre los actos. Sin embargo, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional rechazó dicha prórroga y consideró cerrado el proceso en marzo del año pasado, dando paso al juicio oral.
El auto de pase a procedimiento abreviado estableció que los acusados “organizaron de forma sistemática y deliberada los homenajes” con un diseño premeditado y controlado, adaptando cada acto al perfil del preso homenajeado y al contexto social del momento.
La actriz cumple 76 años en plena celebración del 40º aniversario de Memorias de África y enamorada de su compañero de reparto en Solo asesinatos en el edificio.
La actriz cumple 76 años en plena celebración del 40º aniversario de Memorias de África y enamorada de su compañero de reparto en Solo asesinatos en el edificio.
El cierre del Estrecho de Ormuz por Irán tras ataques de EE. UU. elevaría el precio del petróleo y pondría en riesgo la estabilidad energética global
The post Irán cerrará el Estrecho de Ormuz first appeared on Hércules. La tensión entre Irán y Estados Unidos alcanzó un nuevo punto álgido este domingo, cuando el Parlamento iraní aprobó el posible cierre del Estrecho de Ormuz, tras los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares en territorio iraní. Según la cadena estatal Press TV, la decisión final dependerá del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, aunque las señales son claras: Teherán quiere demostrar su capacidad de respuesta estratégica.
Un punto clave para el comercio global de energía
El Estrecho de Ormuz es una arteria vital del comercio internacional. Por este paso marítimo ,ubicado entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, circula aproximadamente el 20% del suministro mundial de petróleo y gas natural. Las amenazas de Teherán de bloquear esta vía crítica no son nuevas, pero el contexto actual ha renovado el temor de una disrupción seria en los mercados energéticos internacionales.
Washington busca frenar la escalada
Estados Unidos presiona a China e insiste en la diplomacia
El gobierno estadounidense ha intensificado los contactos diplomáticos, pidiendo a China que utilice su influencia para disuadir a Irán de ejecutar el bloqueo. Durante el programa Face the Nation de CBS, el secretario de Estado, Marco Rubio, calificó la medida como “suicida” y advirtió que provocaría una reacción global unificada contra Teherán. “Todo el mundo se volvería en su contra si hacen eso”, advirtió Rubio.
Las declaraciones de Rubio llegan en un momento de fuerte alineación entre Estados Unidos, Israel y sus aliados europeos, que se solidarizan frente a lo que denominan una amenaza común: el programa nuclear iraní. Desde el Parlamento iraní, el legislador Ali Yazdikhah reiteró el derecho de su país a cerrar el estrecho si Washington intensifica su respaldo militar a Israel.
El peso económico de una medida extrema
Irán también perdería si corta sus propias rutas de exportación
Aunque Irán produce cerca del 6% del suministro mundial de petróleo y es el noveno mayor productor global, bloquear el Estrecho de Ormuz también le afectaría directamente. Cerrar esta vía impediría que sus exportaciones petroleras lleguen a sus principales mercados, agravando aún más su ya deteriorada economía.
Las tensiones se intensificaron tras los recientes ataques de Israel contra objetivos nucleares iraníes, ante el fracaso de negociaciones internacionales que pretendían limitar el enriquecimiento de uranio por parte de Irán. En respuesta, Teherán lanzó sus propios bombardeos. El expresidente Donald Trump ha oscilado entre apoyar a Israel militarmente o mantener distancia. Su portavoz indicó que se tomará una decisión al respecto en las próximas dos semanas.
Impacto en el precio del petróleo y el mercado global
“El mercado se mueve en un patrón de espera nerviosa, mientras se evalúa la magnitud del conflicto entre Irán e Israel”, señaló el informe del banco. A pesar de la volatilidad, se cree que los precios todavía podrían subir más antes de que afecten gravemente a la economía estadounidense.
Consecuencias para consumidores y productores
Una interrupción significativa del flujo petrolero obligaría a países de todo el mundo a pagar más por el crudo, lo que podría trasladarse directamente a los consumidores. Sin embargo, Irán también sufriría, ya que sus ingresos petroleros quedarían paralizados.
El viernes, los precios retrocedieron ligeramente luego de que Trump dejara entrever que Irán podría estar dispuesto a reanudar negociaciones. A pesar de eso, los analistas se mantienen cautos.
Citi: un cierre afectaría a todos
El analista energético de Citi, Spiro Dounis, advirtió que ni Irán ni Estados Unidos se beneficiarían de una paralización en las rutas de suministro. Si Irán dejara de exportar sus actuales 1,1 millones de barriles diarios, el efecto sería un alza moderada del Brent hasta los 78 dólares por barril, cerca de los niveles actuales.
Pedro Sánchez fantasea con un «séptimo de caballería» judicial mientras crece el cerco legal sobre su entorno y el Fiscal General busca reescribir las reglas
The post Pedro Sánchez, García Ortiz y el 7º de caballería first appeared on Hércules. ¡Vamos muchachos, tenemos que acabar con ellos!
¿Te suena esa frase, querido lector? Se le atribuye al general Custer, jefe del séptimo de caballería, acaso el más célebre de los regimientos del ejército estadounidense. En las películas del oeste, cuando todo parece perdido, el son de las trompetas y el trotar de los caballos anuncian la llegada de los jinetes que salvan in extremis a los vaqueros de los indios. Esa escena arquetípica representa una figura literaria conocida como deusex machina, eso es, un artificio para encajar como sea un final feliz y no decepcionar al espectador. Se llama así porque en el teatro clásico los tramoyistas se valían de una compleja maquinaria para descender desde el techo a un actor disfrazado de dios que libraba a los protagonistas de todos los males. Es un truco de dramaturgos mediocres, a los que no se le ocurre otra cosa que sacar un conejo de la chistera para escapar del callejón sin salida de un guion mal construido.
“El primo de Zumosol” es la versión hispana de este truco narrativo. Ese pariente fornido y bonachón que protege a los niños de los matones que practican el bullying. Quizás nuestro presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sueñe en sus peores momentos de desesperada soledad con la llegada de un superhéroe que ponga a raya a los villanos togados, esa legión de fachas que practican el lawfare, la guerra judicial contra los legítimos representantes del pueblo. Pero no se trata de Joker, ni del doctor No, ni de Lex Luthor, ni de ninguno de esos malvados que solo viven en el celuloide, sino de jueces que se limitan a cumplir con su deber. Investigan la corrupción, “a cargo y a descargo”, hablando a las claras, “caiga quien caiga”. La derecha o la izquierda, sin prejuicios, como muestran los casos “del novio de Ayuso” y “de la DANA”, en los que las críticas a los tribunales provenían de la otra bancada política.
Aunque, mejor pensado, tal vez sí que exista una persona de carne y hueso que en el último instante haga su triunfal entrada en tan cutre teatrillo. Hablamos de García Ortiz, Fiscal General del Estado. Él mismo ha sufrido esa justicia que se empecina en poner contra las cuerdas al círculo más cercano a aquel de quien depende. A buen seguro sabría urdir un relato exculpatorio sin acudir al cianuro ni a otras medidas extremas. Eso sí, no precisaría más que de un cambio legislativo, poca cosa: que la instrucción penal sea dirigida por el Ministerio Público en vez de por los jueces instructores. Si el órgano investigador pierde su independencia y si guarda cierto contacto con la política, por remoto que sea, dispondrían de un torniquete legal que contuviese la hemorragia de escándalos que los está desangrando.
Mucha prisa habrá de darse el Legislador, porque cada día es peor que ayer, pero mejor que mañana. En la pantalla, el séptimo de caballería siempre llega a tiempo. En la vida real, en cambio, al general Custer lo masacraron los indios. Pero, ¿seguro que no fue un final feliz?