Las cucarachas son cada vez más resistentes: 5 trucos caseros para que no entren en casa

¿Has probado de todo para eliminar las cucarachas de tu hogar y nada funciona? Es una realidad: deshacerse de estos huéspedes no deseados es cada vez más difícil. Esto ocurre con la cucaracha alemana que ha desarrollado resistencia a los insecticidas químicos. Por su parte, la cucaracha americana puede vivir hasta dos años, por lo
The post Las cucarachas son cada vez más resistentes: 5 trucos caseros para que no entren en casa appeared first on Mejor con Salud.  ¿Has probado de todo para eliminar las cucarachas de tu hogar y nada funciona? Es una realidad: deshacerse de estos huéspedes no deseados es cada vez más difícil. Esto ocurre con la cucaracha alemana que ha desarrollado resistencia a los insecticidas químicos. Por su parte, la cucaracha americana puede vivir hasta dos años, por lo que resulta una odisea erradicarla.

En vista de que ya no basta con combatirlas con un aerosol, la clave está en impedir que entren a tu hogar. Para lograrlo, te compartimos algunos trucos efectivos que mantendrán a estos insectos alejados.

1. Sella los puntos de entrada

Eliminar los puntos de acceso de las cucarachas es una medida preventiva que ataca el problema de raíz. Para ello, realiza una inspección nocturna de tu hogar en búsqueda de grietas, fisuras, tuberías, cables, ventanas o puertas por las que puedan ingresar. Una vez identificadas estas entradas, retira el polvo y la grasa para después sellarlas con silicona de alta calidad, con ayuda de una espátula o el dedo humedecido. Por último, déjala actuar por 24 horas y ventila la zona.

Sé exhaustivo con la revisión. Recuerda que las cucarachas entran por grietas de solo 1,5 milímetros. 

2. Mantén el orden y la limpieza

Para evitar que tu hogar les resulte un hospedaje atractivo, es necesario eliminar el agua y la comida que necesitan para sobrevivir. En este sentido, guarda los alimentos en recipientes herméticos, aspira o barre las migas después de cada comida y cierra la basura, sin olvidar sacarla a diario. También es esencial secar la ducha, los grifos, el lavabo y el fregadero.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/eliminar-cucarachas-de-la-cocina/" target="_self" title="Cómo eliminar las cucarachas pequeñas de la cocina">Cómo eliminar las cucarachas pequeñas de la cocina</a>

        </div>

3. Espolvorea tierra de diatomeas

Este polvo fino grado alimenticio, compuesto de restos de algas y sílice (que no es tóxico para las personas), destruye el exoesqueleto de la cucaracha y le provoca deshidratación. Asimismo, este mecanismo de erradicación física evita que estos insectos desarrollen resistencia cruzada, como sí ocurre con los insecticidas.

Para probar este método, ponte una mascarilla y espolvorea una capa fina de tierra de diatomeas en sus escondites y en las zonas habituales de tránsito, como detrás de la nevera y el horno, bordes de paredes y bajo el fregadero.

Es recomendable aplicar este método cada 15 días. 

4. Prepara una mezcla con ácido bórico

Esta combinación es un insecticida que no suele generar tanta resistencia. En particular, su efectividad está sujeta a que las cucarachas lo ingieran. La preparación es muy sencilla: mezcla una parte de ácido bórico, una parte de harinas y otra de azúcar glas. En caso de que no compacte, añade unas gotas de agua.

Después, haz bolitas pequeñas y colócalas en los lugares por los que has identificado que pasan las cucarachas, como detrás de electrodomésticos. Eso sí, debes tener cuidado con las mascotas y niños, ya que puede ser tóxico si lo ingieren, inhalan o tiene contacto con la piel.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/razon-no-pisar-cucarachas/" target="_self" title="Se revela la razón por la que NO debes pisar las cucarachas">Se revela la razón por la que NO debes pisar las cucarachas</a>

        </div>

5. Haz un repelente natural con aceites esenciales

Los aceites de eucalipto, menta y árbol de té poseen compuestos que son repelentes. Prueba su acción con solo rociar el producto de la mezcla de agua destilada y unas 10 a 15 gotas de aceite de esencial de tu preferencia, en bordes y umbrales de puertas y ventanas, así como en tuberías.

También puedes colocar tres hojas de laurel en la alacenas y cajones.

Para evitar la presencia no deseada de las cucarachas, lo más afectivo es enfocarse en que no lleguen a tu casa. Para lograrlo, puedes recurrir a barreras físicas, la eliminación de recursos para sobrevivir, una limpieza constante y repelentes naturales. Ten paciencia y sé constante con el método de erradicación que decidas implementar, sin descartar una posible combinación, y verás que tu casa será una fortaleza impenetrable paras estos insectos.

 

 

 

 

 

The post Las cucarachas son cada vez más resistentes: 5 trucos caseros para que no entren en casa appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo limpiar bien una dentadura postiza (y 5 trucos para que se mantenga perfecta)

Una dentadura postiza te brinda la posibilidad de masticar con comodidad y recuperar tu sonrisa. Sin embargo, si no le das una limpieza adecuada, con los días puede acumular sarro y residuos que afectan tanto su aspecto como su funcionalidad. Si te está causando mal aliento o molestias en la boca, es momento de actuar.
The post Cómo limpiar bien una dentadura postiza (y 5 trucos para que se mantenga perfecta) appeared first on Mejor con Salud.  Una dentadura postiza te brinda la posibilidad de masticar con comodidad y recuperar tu sonrisa. Sin embargo, si no le das una limpieza adecuada, con los días puede acumular sarro y residuos que afectan tanto su aspecto como su funcionalidad. Si te está causando mal aliento o molestias en la boca, es momento de actuar.

Es posible que en su interior tenga restos de comida y bacterias que no solo aceleran su deterioro, sino que afectan tu salud bucal. ¿Quieres evitar estos inconvenientes? Aprende los pasos correctos para limpiarla y descubre qué puedes hacer para mantenerla impecable por más tiempo.

Guía práctica para limpiar tu dentadura postiza a fondo

No tienes que esperar a que tus prótesis dentales estén muy sucias o amarillentas para buscar soluciones de limpieza profunda. Si bien en este punto aún puedes recuperarlas, lo más recomendable es que refuerces su desinfección y cuidado, aun cuando lucen en buen estado. ¿Y cómo hacerlo?

  • Enjuaga la dentadura después de comer: inevitablemente tendrá restos de comida en su superficie. Por eso, retírala de la boca y enjuágala con agua tibia, no caliente, para que evitar que se acumulen residuos que faciliten el crecimiento de bacterias.
  • Protege y manipula con cuidado: al momento de retirarla, hazlo sobre una toalla o recipiente con agua. Debido a su material, se pueden astillar o romper si se caen. No olvides que también debes sujetarla con cuidado para que sus partes no se doble o se dañen.
  • Lávate bien la boca: cepilla bien tus dientes naturales y usa una gasa o cepillo suave para limpiar las encías, la lengua y el paladar. No debería quedar adhesivo dental ni partículas de comida.
  • Cepíllala al menos una vez por día: utiliza un limpiador especial para dentaduras postizas, no crema dental porque puede ser abrasiva. Asegúrate de barrer por las ranuras que se ajustan en las encías para que no queden partes de adhesivo o de comida. ¡Ojo! Este cepillado no debe ser dentro de la boca.
  • Usa hilo dental o irrigador: ambos complementan la higiene interdental.
  • Pon la dentadura postiza en remojo toda la noche: si bien la idea es evitar su resecamiento, también puedes complementar su limpieza con pastillas efervescentes específicas para prótesis. Estas se disuelven en agua y liberan agentes que limpian el sarro, las bacterias y las manchas.
  • Prueba desinfectarla con remedios caseros: si lo prefieres, puedes recurrir a una solución con agua y una cucharada de bicarbonato de sodio para el remojo. Su efecto abrasivo desprende suciedad y su acción antibacteriana elimina bacterias. Algunos también emplean vinagre diluido, pero hay ciertos materiales que pueden ser sensibles al ácido.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-usar-hilo-dental/" target="_self" title="Cómo usar el hilo dental para una limpieza efectiva">Cómo usar el hilo dental para una limpieza efectiva</a>

        </div>

Ahora aprende a conservarla como nueva con estos trucos

Limpiar bien tu dentadura postiza es el primer paso para prolongar su vida útil. Sin embargo, si quieres evitar desgastes, manchas o deformaciones, y conservar su color y estructura en óptimas condiciones, asegúrate de poner en práctica estas 5 recomendaciones.

1. Asegura una limpieza constante

Tan importante es cepillar tus dientes todos los días como limpiar bien tu prótesis. Recuerda que la acumulación de bacterias, comida y hongos en su superficie afectan la salud bucal y favorecen la aparición de estomatitis protésica, una inflamación que causa dolor y molestias en las encías.

2. Evita cualquier limpiador abrasivo

Ni vinagre blanco puro, ni pasta dental convencional y mucho menos blanqueador o productos químicos de limpieza no específicos. También evita cepillos de cerdas duras.

3. No la remojes en agua muy caliente

Este error es muy común. Pero lejos de eliminar bacterias, el agua caliente puede deformar la estructura de la dentadura, que suele ser de resina acrílica o plásticos especiales.

4. Evita fumar

Los químicos del cigarrillo manchan la dentadura postiza, alteran el equilibrio de la flora bucal y facilitan infecciones como la candidiasis o inflamación de las encías.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tipos-de-manchas-en-los-dientes/" target="_self" title="Tipos de manchas en los dientes, cómo identificarlas y eliminarlas">Tipos de manchas en los dientes, cómo identificarlas y eliminarlas</a>

        </div>

5. Programa visitas periódicas con el odontólogo

El profesional te dirá cada cuánto requieres una revisión para comprobar que la prótesis esté en buen estado y no se deslice o esté floja. Esto es importante para evitar lesiones, infecciones o mal olor bucal.

Tu dentadura, aunque sea postiza, merece especial atención, no solo por estética sino por bienestar. Asegúrate de aplicar estos cuidados y mantén tu salud bucal en equilibrio.

The post Cómo limpiar bien una dentadura postiza (y 5 trucos para que se mantenga perfecta) appeared first on Mejor con Salud.

 

​El bolso (micro) de la reina Sofía, el gesto de estilo que confirma que marca sus propias tendencias 

 Ninguna de las mujeres de la familia real llevó bolso esa noche, salvo ella. Y no por necesidad práctica (a juzgar por su tamaño) sino como quien lleva un broche o un brazalete. 

​Ninguna de las mujeres de la familia real llevó bolso esa noche, salvo ella. Y no por necesidad práctica (a juzgar por su tamaño) sino como quien lleva un broche o un brazalete. 

​Joaquín Prat y Laura Valenzuela, la gran amistad que hoy conservan sus hijos: solo trabajaron juntos en un programa pero en los 60 su química traspasó la pantalla 

 Joaquín Prat Sandberg se pondrá al frente de un nuevo magazine en las tardes de Telecinco a partir de septiembre. Recordamos la bonita relación que unió a su padre con la presentadora. 

​Joaquín Prat Sandberg se pondrá al frente de un nuevo magazine en las tardes de Telecinco a partir de septiembre. Recordamos la bonita relación que unió a su padre con la presentadora. 

​Mathieu Kassovitz: “El Odio’ sigue siendo relevante porque hay algo que no ha cambiado en absoluto: la brutalidad policial” 

 El cineasta francés celebra el 30º aniversario de la película que lo lanzó a la fama, El odio, un retrato sobre la violencia y el racismo a través de tres jóvenes de los suburbios de París. 

​El cineasta francés celebra el 30º aniversario de la película que lo lanzó a la fama, El odio, un retrato sobre la violencia y el racismo a través de tres jóvenes de los suburbios de París. 

Más sol, más caída: el efecto del verano sobre tu pelo

¿Has notado mayor caída del cabello durante el verano? Si encuentras pelos en el cepillo, la ducha o la almohada, no te alarmes: esta pérdida suele ser temporal y puede estar relacionada con factores como la sudoración excesiva, cambios hormonales y el estrés térmico. La buena noticia es que existen maneras de prevenirla, como el
The post Más sol, más caída: el efecto del verano sobre tu pelo appeared first on Mejor con Salud.  ¿Has notado mayor caída del cabello durante el verano? Si encuentras pelos en el cepillo, la ducha o la almohada, no te alarmes: esta pérdida suele ser temporal y puede estar relacionada con factores como la sudoración excesiva, cambios hormonales y el estrés térmico.

La buena noticia es que existen maneras de prevenirla, como el uso de sombreros y evitar las herramientas de calor, como secadores y planchas. A continuación, te explicamos las principales causas de esta caída estacional y te compartimos estrategias para afrontarla.

Causas de la caída del cabello en verano

Durante esta temporada, la combinación de factores ambientales y los hábitos pueden hacer estragos en tu melena. Conoce las principales causas que pueden estar detrás de esta caída:

  • Exposición al sol. Aunque un bronceado envidiable es muy deseable esta temporada, lo cierto es que la exposición a los rayos UV debilitan la fibra capilar, pueden resecar el cuero cabelludo y afectar la cutícula del cabello. Esto se debe a que provoca la pérdida de proteínas, haciéndolo más frágil.
  • Sudoración excesiva. Debido al calor y la humedad, la sudoración excesiva puede desencadenar la obstrucción de los folículos pilosos y problemas en el cuero cabelludo, como dermatitis seborreica y caspa. ¿Cuál es el efecto? El debilitamiento del cabello y su posterior caída.
  • Cloro de piscinas y agua salada del mar. Las piscinas y el mar son muy concurridos en esta temporada. Pero nadar en sus aguas puede causar la alteración del pH natural del cabello y la eliminación de los aceites naturales del cabello. Cuando esto ocurre, el pelo se reseca, se vuelve más quebradizo y, con ello, aumenta el riesgo de romperse.
  • Cambios hormonales. En verano, la mayor exposición de luz reduce la producción de melatonina, lo que altera el ritmo circadiano. Esto puede afectar el ciclo de crecimiento del cabello y, en vista de esto, intensificar la fase de caída del pelo en meses posteriores.
  • Algunos peinados y tratamientos capilares. Por un lado, las planchas, los secadores, así como los rizadores; y por el otro, las permanentes y la coloración pueden provocar el debilitamiento del cabello.
  • Alimentación inadecuada y deshidratación. Las deficiencias de nutrientes, como vitaminas y minerales, atentan contra la salud del cabello. Asimismo, si estás deshidratado, el cabello se torna seco, lo que incrementa las posibilidades de rotura.
  • Estrés térmico. La exposición a las altas temperaturas puede provocar inflamación y daños tanto en el cuero cabelludo como en la estructura del cabello y los folículos.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-razones-por-las-que-se-cae-el-cabello-y-como-detenerlo/" target="_self" title="7 causas de la pérdida del cabello y cómo evitarlas">7 causas de la pérdida del cabello y cómo evitarlas</a>

        </div>

Consejos claves para frenar la pérdida de cabello y prevenirla

La caída estacional del cabello puede producirse hasta el otoño. Para frenarla y, más aún, prevenirla, te compartimos algunas recomendaciones que te ayudarán a mantener tu melena fuerte:

  • Protege tu cabello de los rayos UV. Aplica protector solar UV o usa accesorios como sombreros o pañuelos.
  • Bebe abundante agua. Mantener la hidratación ayuda a prevenir la caída del cabello en verano.
  • Lávate el cabello con productos suaves. Usa champús y acondicionadores sin sulfatos ni parabenos y que tengan pH equilibrado. La frecuencia recomendada es de dos a tres veces por semana para no eliminar los aceites naturales del cabello.
  • Toma medidas para reducir la acción del cloro y el agua salada. Para minimizar su absorción, moja tu melena antes de nadar. Después de un día de piscina o playa, enjuaga tu cabello con agua fría y aplica un acondicionador sin enjuague.
  • Evita las herramientas con calor. Usarlas de forma excesiva produce daños en el cabello. Para minimizarlos, opta por un protector térmico.
  • Mantén una dieta saludable. Para reducir la caída del cabello, incluye en tu dieta alimentos ricos en hierro, zinc, omega 3, así como las vitaminas biotina, A, C, D y E.
  • Aplica aceites hidratantes. Para proteger tu cabello y mantenerlo hidratado, usa aceites naturales, como coco, oliva o argán. Aplícalo sobre el cuero cabelludo, haz masajes, déjalo actuar por 30 minutos y enjuaga.
  • Reduce la fricción. Opta por fundas de almohada y accesorios de satén o seca tu cabello con una toalla suave.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consejos-frenar-la-caida-del-pelo/" target="_self" title="7 consejos que debes aplicar si quieres frenar la caída del pelo">7 consejos que debes aplicar si quieres frenar la caída del pelo</a>

        </div>

Cuida tu cabello en verano

La exposición al sol, el cloro y el agua salada pueden provocar la caída del cabello de forma temporal. Es posible frenarla con los cuidados adecuados: evitar el lavado excesivo y aplicar aceites hidratantes. Sin embargo, cuando es severa, puede deberse a causas subyacentes, como genética o enfermedades (lupus o diabetes). En estos casos, lo mejor es consultar a un dermatólogo.

 

 

The post Más sol, más caída: el efecto del verano sobre tu pelo appeared first on Mejor con Salud.

 

La OMS recomienda una inyección para frenar la transmisión del VIH

En la reciente 13.ª Conferencia Internacional sobre el SIDA, celebrada en Kigali, Ruanda, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su respaldo para la administración de lenacapavir, un medicamento inyectable de acción prolongada que ha demostrado ser eficaz para reducir los contagios por VIH con apenas dos dosis anuales. Tan solo un mes después
The post La OMS recomienda una inyección para frenar la transmisión del VIH appeared first on Mejor con Salud.  En la reciente 13.ª Conferencia Internacional sobre el SIDA, celebrada en Kigali, Ruanda, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su respaldo para la administración de lenacapavir, un medicamento inyectable de acción prolongada que ha demostrado ser eficaz para reducir los contagios por VIH con apenas dos dosis anuales.

Tan solo un mes después de su aprobación por parte de la FDA en Estados Unidos, la agencia mundial de salud pidió que desde ya esté disponible en farmacias, clínicas y consultas en línea. Además, instó a los países a que la incluyan dentro de sus programas de prevención contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), sobre todo en poblaciones con alto riesgo de exposición.

Una inyección semestral que promete frenar nuevos contagios

El lenacapavir inyectable (LEN) es un medicamento antirretroviral de acción prolongada. Aunque fue diseñado originalmente para tratar el VIH en personas con resistencia a los tratamientos de corta duración, como las pastillas de uso diario o las inyecciones bimensuales, estudios recientes demostraron que también puede usarse como medida preventiva.

Este medicamento actúa bloqueando una proteína esencial que el virus necesita para multiplicarse y propagarse. De este modo, impide que se instale y avance. Lo más interesante es que se requieren solo dos dosis anuales (una cada seis meses) para obtener este beneficio.

Su aprobación se dio tras el éxito de una serie de ensayos clínicos en los que se observó que ofreció una protección casi total contra el virus del VIH en mujeres jóvenes de África subsahariana, una de las regiones más afectadas. La OMS considera que puede ser una alternativa práctica para quienes no pueden —o no desean— llevar el tratamiento antirretroviral diario.

Al ser una opción inyectable semestral, facilita la prevención en poblaciones que tienen poco acceso a los servicios de salud. Esta misma característica puede promover una mejor constancia en el tratamiento, sugiere la autoridad sanitaria. Eso sumado a que está aprobado en mujeres embarazadas y lactantes, lo que amplifica más su alcance.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/expertos-identifican-bacteria-relacionada-con-el-cancer-gastrico/" target="_self" title="Expertos identifican bacteria relacionada con el cáncer gástrico: «causa el 76 % de los casos»">Expertos identifican bacteria relacionada con el cáncer gástrico: «causa el 76 % de los casos»</a>

        </div>

El reto es ampliar el acceso a este medicamento

En sus nuevas directrices, la OMS sugiere ofrecer la inyección de lenacapavir como una opción complementaria dentro de los programas de salud pública orientados a la prevención del VIH. Sin embargo, considera clave facilitar el acceso a kits de prueba rápida para la enfermedad con el fin de agilizar su aplicación en zonas vulnerables y grupos de riesgo.

Según información de la ONU, los más afectados siguen siendo las trabajadoras sexuales, las personas transgénero, los hombres que tienen sexo con hombres, aquellos que se inyectan drogas, las personas privadas de la libertad, y los niños y adolescentes.

Al respecto, Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, expresó el compromiso de la entidad para trabajar con países y socios con el objetivo de llevar el medicamento de forma rápida y segura a las personas adecuadas.

        <blockquote class="quote">
            “La OMS insta a los gobiernos, los donantes y los asociados mundiales del ámbito de la salud a comenzar a incorporarlo sin demora en los programas nacionales de prevención combinada, al tiempo que se recopilan datos esenciales sobre su uso, el cumplimiento por los usuarios y sus efectos en condiciones reales”.
            <footer>Organización Mundial de la Salud (OMS)</footer>
        </blockquote>

Hasta ahora,  pocas personas han podido acceder a lenacapavir fuera de los ensayos clínicos. Se espera que con el llamado y el apoyo de la OMS, los sistemas de salud alrededor del mundo consideren su implementación oportuna en los próximos meses. Sin embargo, el costo elevado del tratamiento podría dificultar su distribución en algunas regiones.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mitos-verdades-del-vih-sida/" target="_self" title="Mitos y verdades sobre el VIH y el SIDA">Mitos y verdades sobre el VIH y el SIDA</a>

        </div>

Europa da un primer paso hacia su aprobación

En respuesta al llamado de la OMS, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó autorizar el uso preventivo de lenacapavir, comercializado con el nombre de Yeytuo por la farmacéutica Gilead Sciences. Si la Comisión Europea está de acuerdo, el inyectable podría distribuirse en los 27 países de la Unión Europea, además de Islandia, Noruega y Liechtenstein.

De hecho, Gilead anunció que permitirá la producción de versiones genéricas asequibles en 120 países con alta carga de VIH, sobre todo en África, el sudeste asiático y el Caribe. Aun así, el debate y la preocupación por la brecha en el acceso continúan. Algunas regiones, como América Latina, quedaron fuera del acuerdo, pese al aumento sostenido de casos.

The post La OMS recomienda una inyección para frenar la transmisión del VIH appeared first on Mejor con Salud.