​»A mi padre las ventas le daban bastante igual, lo que contaba era el honor de haber traído a Warhol a España»: Fernando Vijande recordado por su hijo, Alaska y la ‘troupe’ del artista pop 

 Alaska ha viajado a Nueva York y Pittsburgh para entrevistar a algunas de las personas que mejor conocían a Warhol en la época en la que visitó Madrid. Hablamos con ella y el hijo de Fernando Vijande (el galerista que trajo a Warhol a España) tras el estreno del documental Warhol – Vijande: Más que pistolas, cuchillos y cruces. 

​Alaska ha viajado a Nueva York y Pittsburgh para entrevistar a algunas de las personas que mejor conocían a Warhol en la época en la que visitó Madrid. Hablamos con ella y el hijo de Fernando Vijande (el galerista que trajo a Warhol a España) tras el estreno del documental Warhol – Vijande: Más que pistolas, cuchillos y cruces. 

Mónica Katz, experta en nutrición: “si no eres celíaco, no necesitas productos sin gluten”

En los últimos años, las estanterías de los supermercados se han llenado de productos «sin gluten». Panes, galletas, masas y hasta cervezas prometen bienestar para cualquiera que los elija, aunque no siempre dejan claro para quiénes están realmente pensados. ¿Es necesario subirse a la ola del ‘gluten free’ si te sientes bien llevando una alimentación normal?
The post Mónica Katz, experta en nutrición: “si no eres celíaco, no necesitas productos sin gluten” appeared first on Mejor con Salud.  En los últimos años, las estanterías de los supermercados se han llenado de productos «sin gluten». Panes, galletas, masas y hasta cervezas prometen bienestar para cualquiera que los elija, aunque no siempre dejan claro para quiénes están realmente pensados. ¿Es necesario subirse a la ola del ‘gluten free’ si te sientes bien llevando una alimentación normal?

Este es uno de los temas que más ocupa y preocupa a Mónica Katz, médica nutricionista, quien lo explica sin rodeos: solo quienes tienen celiaquía o sensibilidad al gluten confirmada necesitan dejar esta proteína fuera del plato. El resto, dice la especialista, puede relajarse y disfrutar sin miedo.

“Si no eres celíaco, no necesitas productos sin gluten”, asegura. Buscar lo ‘libre de…’ solo porque está de moda o porque esta proteína ha sido injustamente demonizada en contextos que no corresponden con pacientes sensibles, puede ser más un capricho caro que una decisión saludable.

¿Quiénes se benefician de los productos sin gluten?

Aunque la industria y muchos influencers promocionen el gluten free como una alternativa más saludable para las harinas comunes, la mayoría de la población no obtiene ningún beneficio extra. “El gluten es una proteína. No una toxina secreta ni un ingrediente que debas evitar sin razón médica”, aclara Katz.

La celiaquía es específica y, de hecho, afecta solo alrededor del 1 % de la población; por su parte, la sensibilidad al gluten no celíaca ronda en el 6 %. “Estamos hablando de una minoría, no de un requerimiento universal”, subraya. Muchos consumidores, atraídos por etiquetas que prometen salud instantánea, terminan asumiendo que si un alimento es ‘libre de’, es mejor.

A menudo, cometen el error de eliminar el ingrediente etiquetado como perjudicial porque creen que es dañino para todos. Katz enfatiza que esta lógica es engañosa y puede llevar a restricciones alimentarias inútiles o a perder los beneficios nutricionales de los alimentos tradicionales.

El peligro de seguir modas sin diagnóstico

¿Y si uno empieza a comprar solo pan o fideos sin gluten… por si acaso? Mónica Katz reitera que es innecesario. Las harinas sin gluten no son mágicas. Incluso, tienen menos proteína porque el gluten es justamente una fracción proteica. “Sin gluten no siempre significa más sano”, agrega.

Nadie debería dejar de consultar con un profesional si tiene dudas reales de salud, en lugar de imitar consejos populares o que circulan en el WhatsApp de la escuela, un canal donde, reconoce, muchas veces se difunden frases alarmistas sin sustento.

La reconocida nutricionista apunta también a otro efecto colateral: los productos ‘sin’ suelen ser mucho más costosos. “No hace falta gastar de más en panes o productos especiales si tu cuerpo tolera los habituales”, explica. Su recomendación es usar la consulta médica para pedir los estudios necesarios ante síntomas, y no autodiagnosticarse por modas.

Un mensaje para la mesa cotidiana

Katz, que lleva años desarmando mitos y fobias de la comida, insiste en que es el momento de volver a la calma y al disfrute. Si se eligen buenas harinas —el trigo candeal para las pastas, el arroz integral, la clásica masa madre—nadie necesita renunciar de antemano a las recetas que marcan la cultura y la memoria familiar.

Incluso invita a mirar con ojo crítico las modas del ‘libre de’. “No somos solo máquinas de procesar nutrientes; la comida también es placer y tradición”, recuerda. Antes de cambiar el contenido de tu despensa, cuestiónate si en realidad lo necesitas o si puedes disfrutar de la variedad sin preocuparte.

Si no haces parte de ese pequeño grupo con diagnóstico confirmado, para quienes el gluten sí puede ser problemático, no tienes que restringirlo de tus comidas. Como sucede con cualquier alimento, la clave para asegurar tu bienestar es saber comerlo en cantidades moderadas y en el contexto de una dieta balanceada y consciente.

Imagen principal: la nutricionista Mónica Katz en entrevista para Clarín (@clarincom) YouTube. 

The post Mónica Katz, experta en nutrición: “si no eres celíaco, no necesitas productos sin gluten” appeared first on Mejor con Salud.

 

​Hablamos con María Valverde y Gustavo Dudamel, creadores de El canto de las manos, el documental que ha visto Letizia en Mallorca 

 La actriz, esta vez como directora y guionista, presenta un documental sobre un grupo de jóvenes con sordera que interpreta Fidelio en lengua de señas. La cinta ha clausurado el Atlántida Film Fest. 

​La actriz, esta vez como directora y guionista, presenta un documental sobre un grupo de jóvenes con sordera que interpreta Fidelio en lengua de señas. La cinta ha clausurado el Atlántida Film Fest. 

​»Un príncipe a quien le tocó vivir en un tiempo equivocado»: el otro lado de Francisco de Asís de Borbón, más humano, más amable, menos raro 

 Hablamos con los autores de la biografía Francisco de Asís de Borbón, el rey consorte, Ricardo Mateos Sainz de Medrano y Jonatan Iglesias Sancho, sobre uno de los miembros de la realeza más castigados por la historiografía. 

​Hablamos con los autores de la biografía Francisco de Asís de Borbón, el rey consorte, Ricardo Mateos Sainz de Medrano y Jonatan Iglesias Sancho, sobre uno de los miembros de la realeza más castigados por la historiografía. 

Roberto Amorosi, profesional fitness: “solo ir al gimnasio no basta para ganar masa muscular y fuerza”

¿Sabías que la verdadera clave para vivir más y mejor podría estar en nuestros músculos? A medida que envejecemos, enfrentamos un proceso natural conocido como sarcopenia: la pérdida progresiva de masa muscular. Este deterioro debilita y acelera el envejecimiento de todo el organismo, reduciendo la calidad de vida. El entrenador y campeón de culturismo Roberto
The post Roberto Amorosi, profesional fitness: “solo ir al gimnasio no basta para ganar masa muscular y fuerza” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sabías que la verdadera clave para vivir más y mejor podría estar en nuestros músculos? A medida que envejecemos, enfrentamos un proceso natural conocido como sarcopenia: la pérdida progresiva de masa muscular. Este deterioro debilita y acelera el envejecimiento de todo el organismo, reduciendo la calidad de vida.

El entrenador y campeón de culturismo Roberto Amorosi dice que la mejor estrategia antienvejecimiento es generar músculo de forma natural. Con más de 30 años de experiencia y más de 2000 entrenadores personales formados, Amorosi afirma que “el músculo es un seguro de vida”, y que la inversión más rentable para un futuro saludable si tienes 30, 50 o 70 años es construir una base muscular sólida.

Entre lo natural y lo tóxico: ¿qué camino estás tomando?

Para Amorosi existen dos caminos para conseguir un cuerpo musculoso o un físico definido. Uno es el crecimiento personal integral, y el otro es el atajo químico. “Más que generar músculo, lo importante es generarlo de forma natural, porque eso hace que crezca en toda tu vida”, explica. Este enfoque te permite mejorar tu estilo de vida, cambiar tus hábitos de nutrición y sueño, y gestionar mejor el estrés.

En otro extremo tenemos lo que Amorosi llama “el atajo que te va a matar”. Las terapias hormonales sustitutivas y los esteroides se han popularizado en el fitness como una alternativa que promete resultados rápidos. Sin embargo, el campeón de culturismo advierte de peligros reales, de hecho, cita estudios que relacionan un mayor consumo de estas sustancias con reducción directa de la esperanza de vida.

El problema es que se ha banalizado su uso. Un tratamiento clínico para una enfermedad diagnosticada, como el hipogonadismo, se promociona como solución “antiedad” para cualquiera que se sienta cansado. Esta trampa crea dependencia de por vida, porque el cuerpo deja de producir sus propias hormonas. “Es como si nos estuviéramos acostumbrando a que la gente viva enferma, pero feliz con su tratamiento.” dice, refiriéndose a una dependencia de por vida de la industria farmacéutica.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/sintesis-proteica-aumentar-ganancia-masa-muscular/" target="_self" title="Síntesis proteica: te explicamos cómo puedes aumentar al máximo tu ganancia de masa muscular">Síntesis proteica: te explicamos cómo puedes aumentar al máximo tu ganancia de masa muscular</a>

        </div>

El gimnasio no es suficiente: la “ingeniería inversa” del progreso

Amorosi cuestiona el mito de que basta con al gimnasio para obtener resultados. Explica que “el aumento de masa muscular y fuerza no es una consecuencia de ir al gimnasio”. Todos los días ve personas que acuden a instalaciones de primer nivel sin un plan, ni objetivos y sin progresar. Al final, la frustración les vence.

Según el entrenador, el enfoque correcto requiere de “ingeniería inversa”, un enfoque que consiste en las siguientes claves:

  1. Evaluar tu punto de partida. ¿Qué eres capaz de hacer hoy? Sé honesto contigo mismo.
  2. Definir un objetivo realista. ¿Dónde quieres estar en uno, dos o cinco años? Un objetivo claro da dirección.
  3. Crear un plan. Desarrolla una rutina basada en el principio fundamental del entrenamiento: la sobrecarga progresiva. Significa forzar al cuerpo a adaptarse y mejorar de manera constante, ya sea levantando un poco más de peso, haciendo más repeticiones o mejorando la técnica.
        <blockquote class="in-text">Ojo, este plan puede fracasar si no duermes bien, gestionas de forma inadecuada el estrés o no te enfocas a la hora de entrenar. Ir al gimnasio es solo parte de la ecuación.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-dividir-los-grupos-musculares-para-entrenar/" target="_self" title="¿Cómo dividir los grupos musculares para entrenar cada día?">¿Cómo dividir los grupos musculares para entrenar cada día?</a>

        </div>

Estancarse es retroceder: la batalla contra el desgaste diario

En el mundo del fitness, es frecuente escuchar a la gente decir “yo solo quiero mantenerme”. Para Amorosi esta es una de las ideas más erróneas. “No puedes ir a mantener, porque mantener significa perder”, afirma. Si comparamos el cuerpo con un barco que tiene una vía de agua, donde la sarcopenia es esa vía de agua constante, limitarte a “mantener” significa que el agua seguirá entrando y, con el tiempo, el barco se hundirá.

Entrenar implica una mejora constante. No se trata de aspirar a físicos de competición, un miedo que frena a muchas personas, sobre todo a mujeres. La idea es contrarrestar la tendencia natural al deterioro mediante un estímulo que te haga mejorar.

En resumen, la estética es el resultado de un cuerpo que trabaja mejor y es más fuerte. Recuerda el principal objetivo: construir una reserva funcional que te dé autonomía y vitalidad por años. Amorosi concluye que no hay pociones mágicas. La longevidad se crea día a día con un plan inteligente y eligiendo el camino del esfuerzo que suma años de calidad a tu vida.

The post Roberto Amorosi, profesional fitness: “solo ir al gimnasio no basta para ganar masa muscular y fuerza” appeared first on Mejor con Salud.