​Dua Lipa: «Me encantan las piezas llamativas, como un buen abrigo o un buen bolso… Cosas que pueden transformar por completo un conjunto» 

 La diva de nuestros días pone su imagen al nuevo icono la maison, el Chanel 25. Un bolso con el que, cuenta, Dua Lipa podría salir a la calle… o subir al escenario. 

​La diva de nuestros días pone su imagen al nuevo icono la maison, el Chanel 25. Un bolso con el que, cuenta, Dua Lipa podría salir a la calle… o subir al escenario. 

Madrid disfruta de un concierto excepcional del Cuarteto Ciudad Prohibida para celebrar el Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones

El Cuarteto Ciudad Prohibida ofreció en Madrid un vibrante concierto de fusión cultural por el Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones
The post Madrid disfruta de un concierto excepcional del Cuarteto Ciudad Prohibida para celebrar el Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones first appeared on Hércules.  El Auditorio Nacional de Madrid fue escenario el pasado jueves 12 de junio del concierto del Cuarteto Ciudad Prohibida, perteneciente a la Orquesta Sinfónica Nacional de China, con motivo del Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones. Una brillante actuación que combinó composiciones tradicionales chinas y piezas clásicas occidentales, con el objetivo de fomentar la paz, la inclusión y la comprensión mutua. Una muestra musical del auténtico diálogo entre civilizaciones. El cuarteto protagonizó una actuación vibrante que hizo las delicias de los asistentes.

El acto fue organizado por Centro Cultural de China en Madrid, la Oficina de Turismo de China en España y la Orquesta Sinfónica de China, con el patrocinio de la Embajada de la República Popular China y la Asociación de Cultura Internacional de China.

Los integrantes del Cuarteto Ciudad Prohibida, Liu Zhenyuan, Zhang Ning, Ma Yanchun y Li Cheng, interpretaron piezas del repertorio tradicional chino como Baile de la Serpiente Dorada, Amor Profundo y Amistad Eterna o Flor de Jazmín. La segunda parte del concierto estuvo dedicada al Cuarteto de Cuerdas n.º 4 en do menor, Op. 18 n.º 4 de Beethoven.

Durante su intervención en la presentación del acto el ministro consejero de Cultura de la Embajada de la República Popular de China en España, He Yong, destacó que el concierto “refleja la sensibilización compartida hacia la paz, la inclusión, la comprensión y la cooperación en un mundo en el que se escuchan cada vez más voces de odio, división y xenofobia“.

El Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones, fue aprobado por la Asamblea General de la ONU en 2024 a propuesta de China y con el respaldo de 82 países. Se celebrará cada 10 de junio con el fin de subrayar la necesidad de reforzar el respeto a la diversidad, así como la cooperación internacional basada en valores compartidos.

https://www.un.org/es/observances/international-day-for-dialogue-among-civilizations

The post Madrid disfruta de un concierto excepcional del Cuarteto Ciudad Prohibida para celebrar el Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones first appeared on Hércules.

 

El juez imputa a cinco empresarios y autoriza registrar los correos de Ábalos y Cerdán

La investigación por amaños en contratos públicos apunta a una red organizada con participación directa de exdirigentes socialistas
The post El juez imputa a cinco empresarios y autoriza registrar los correos de Ábalos y Cerdán first appeared on Hércules.  La trama de adjudicaciones irregulares que salpica al entorno del PSOE da un paso clave en la instrucción judicial. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha imputado este viernes a cinco empresarios por su presunta implicación en la red de amaños de contratos públicos, y ha autorizado una batería de diligencias que incluyen la clonación de los correos electrónicos oficiales de Santos Cerdán y José Luis Ábalos, así como la investigación patrimonial del primero. Mientras tanto, la declaración de Cerdán se pospone al 30 de junio, a petición de su nuevo abogado.

El magistrado considera que este es “el caso, sin duda” de Cerdán. Según el último auto, existen “consistentes indicios” de que el ex número tres del PSOE participó junto a Ábalos “en la percepción de premios económicos a cambio de concesiones irregulares de obras públicas”. Más aún, el juez sugiere que Cerdán podría haber sido quien repartía el dinero obtenido ilícitamente, por lo que ordena investigar su patrimonio y advierte de que podría imponerle medidas cautelares tras su declaración del 30 de junio.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha desplazado este viernes a la sede del PSOE en Ferraz para clonar la cuenta de correo electrónico de Cerdán, así como al Ministerio de Transportes para acceder al correo institucional que utilizó Ábalos durante su etapa como ministro. La operación tiene como fin rastrear comunicaciones clave que sustenten las sospechas sobre una trama organizada desde altas esferas del partido y del Gobierno.

Empresarios, contratos públicos y presuntas mordidas

Entre los cinco empresarios ahora imputados destaca Antxon Alonso, de la empresa Servinabar, en la que Cerdán habría tenido un 45% de participación. Esta empresa recibió más de 75 millones de euros en contratos adjudicados por el Gobierno navarro, que ahora están bajo sospecha. También figura como investigado Fernando Merino, exdirectivo de Acciona Construcción, cuyas presuntas comisiones ilegales podrían haber ascendido a 620.000 euros, según la UCO.

La red se completa con Antonio y Daniel Fernández Menéndez, vinculados a Obras Públicas y Regadíos (OPR), y José Ruz, relacionado con Levantina Ingeniería y Construcción (LIC). Todas estas compañías están siendo examinadas por su participación en un esquema presuntamente orientado a amañar licitaciones públicas con el consentimiento y participación de cargos políticos.

El juez ha solicitado además a Adif y a la Dirección General de Carreteras documentación de once contratos que figuran como irregulares en los informes de la Guardia Civil.

El foco no se limita a Cerdán y los empresarios. El magistrado considera que tanto Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, como Javier Herrero, ex director general de Carreteras, pudieron haber tenido un papel relevante aunque instrumental en la trama. Según el auto, existen indicios de que ambos siguieron directrices del exministro Ábalos y su asesor Koldo García para facilitar adjudicaciones a determinadas empresas, bien avisando de futuras licitaciones o filtrando detalles clave de los expedientes.

Ambos podrían ser citados próximamente por la Audiencia Nacional, ya que sus actuaciones están consideradas accesorias y podrían encajar en la parte de la causa que continúa instruyéndose allí. Pardo de Vera, de hecho, ya está imputada por un caso paralelo: el presunto enchufe de una expareja de Ábalos.

Con cada avance de la investigación, la presión sobre el PSOE se incrementa. El caso ya ha provocado una crisis interna en el partido, un vacío de agenda pública por parte del presidente Pedro Sánchez y una ofensiva política por parte del PP, que ve en el escándalo la oportunidad de desbancar a los socialistas del poder.

El 30 de junio, cuando Santos Cerdán finalmente preste declaración, el juez decidirá si impone medidas como la retirada de pasaporte, la prohibición de salir del país o comparecencias periódicas, tal y como ya ha hecho con los otros principales investigados.

The post El juez imputa a cinco empresarios y autoriza registrar los correos de Ábalos y Cerdán first appeared on Hércules.

 

Feijóo tratará de capitalizar el escándalo Cerdán con cuatro nuevos actos

El PP despliega una agenda propositiva y mediática ante la parálisis de Sánchez y el colapso del PSOE por la posible financiación ilegal
The post Feijóo tratará de capitalizar el escándalo Cerdán con cuatro nuevos actos first appeared on Hércules.  Alberto Núñez Feijóo ha entrado en modo campaña anticipada. El líder del Partido Popular (PP) ha decidido duplicar su agenda pública en los próximos días con cuatro actos diarios y varias intervenciones ante los medios. Una estrategia planificada para aprovechar la grave crisis que sacude al Gobierno de Pedro Sánchez, paralizado tras el estallido del caso Cerdán, que ya amenaza con confirmar una trama de financiación ilegal del PSOE.

Mientras Sánchez ha eliminado todos sus compromisos públicos para abordar la crisis con su núcleo de confianza en Moncloa, el PP busca tomar la iniciativa no solo con críticas, sino también con propuestas para seducir a votantes moderados e indecisos. “No solo queremos cambiar el Gobierno, queremos que el cambio merezca la pena”, ha repetido Feijóo en varios actos esta semana.

El PP redobla su presencia mientras Sánchez se atrinchera

Este jueves, Feijóo ha multiplicado su exposición pública con actos en sectores estratégicos —industria, emprendimiento, mujer y juventud—, en los que ha combinado denuncias contra la corrupción socialista con iniciativas concretas, como el acceso gratuito a la congelación de óvulos a través de la Seguridad Social.

El escándalo que hasta hace una semana se conocía como caso Koldo, limitado a antiguos cargos socialistas, ha mutado en un terremoto político. El informe de la UCO apunta ahora directamente a Santos Cerdán, ex número tres del PSOE, lo que deja a Sánchez al borde del colapso. Fuentes próximas al presidente no descartan un adelanto electoral si la instrucción judicial confirma la existencia de una caja B en el partido.

Feijóo estudia la moción, pero apuesta por el desgaste progresivo

En el seno del PP hay un sector que presiona a Feijóo para presentar una moción de censura, pero el líder gallego prefiere mantener la calma y esperar a tener los apoyos garantizados. “Ahora es el PSOE quien se desgasta solo”, indican desde Génova, donde aseguran que los sondeos internos reflejan una caída constante del socialismo y una recuperación clara del voto de centro.

El objetivo de Feijóo no es solo capitalizar el hundimiento de su rival, sino también atraer al votante moderado que se abstuvo o apoyó al PSOE el 23-J para evitar un pacto con Vox. “Hay que darles razones para volver”, sostienen desde su equipo.

El PP ha iniciado una batería de medidas sociales con especial foco en la conciliación, la mujer y el empleo joven. El anuncio de que la congelación de óvulos será una prestación pública ha sido bien recibido en sectores liberales y progresistas, y forma parte de una narrativa más amplia: mostrar que el PP no solo critica, sino que aspira a gobernar con un programa de reformas ambicioso y realista.

Feijóo ha prometido también reformas administrativas y fiscales “para que los ciudadanos no paguen los errores y la corrupción de los políticos”. En su entorno, explican que la clave está en presentar una alternativa creíble, tranquila y firme mientras el PSOE se consume en su propio escándalo.

La dirección del PP confía en que se está produciendo un cambio de ciclo político. En todas las comunidades autónomas, según datos internos, los populares crecen a costa del PSOE. La combinación de escándalos, parálisis institucional y desconfianza interna entre los socios de Gobierno allana el terreno para una victoria popular si se repiten elecciones.

The post Feijóo tratará de capitalizar el escándalo Cerdán con cuatro nuevos actos first appeared on Hércules.

 

España activa operativos de evacuación en Israel e Irán para repatriar a más de 10.000 ciudadanos

El Gobierno ha desplegado recursos militares para evacuar a españoles atrapados en la región tras la escalada bélica entre Tel Aviv y Teherán
The post España activa operativos de evacuación en Israel e Irán para repatriar a más de 10.000 ciudadanos first appeared on Hércules.  El Gobierno español ha iniciado dos operativos de evacuación en Israel e Irán para garantizar la seguridad de los más de 10.000 ciudadanos españoles que se encuentran en la región, afectada por una nueva escalada militar entre ambos países. Así lo confirmó el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien aseguró que el Ejecutivo no dejará atrás a ninguno de los que deseen abandonar la zona.

“Estamos concentrados en que los operativos funcionen perfectamente”, señaló Albares este jueves en declaraciones a EFE antes de participar en un acto en el Ateneo de Madrid. El ministro informó que más de 10.000 españoles permanecen en Israel y alrededor de 250 en Irán, aunque evitó precisar cifras exactas por razones de seguridad.

Escalada bélica y reacción española

La operación de evacuación se puso en marcha tras los bombardeos israelíes del pasado viernes contra objetivos militares y nucleares en Irán, que desataron una respuesta inmediata de Teherán. Desde entonces, la región vive una fuerte tensión que ya ha provocado cientos de víctimas, generando alarma internacional y preocupación entre los gobiernos con ciudadanos en la zona.

España ha actuado rápidamente a través de su red diplomática. Albares explicó que ha estado en contacto permanente con los embajadores en Israel e Irán y que ha pasado la tarde del jueves con el gabinete de crisis del Ministerio de Asuntos Exteriores analizando la situación. “Tenemos operativos en marcha para proteger y evacuar a quienes lo soliciten. Nadie será abandonado”, afirmó el ministro.

El operativo ya ha empezado a dar frutos. Un avión del Ejército del Aire ha aterrizado este viernes en la Base de Torrejón de Ardoz, en Madrid, con un primer grupo de españoles y ciudadanos de otras nacionalidades evacuados desde Armenia y Jordania, países vecinos desde los que se organizó el traslado debido a la imposibilidad de hacerlo directamente desde las zonas en conflicto.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, se desplazó a la base aérea para recibir a los repatriados y elogiar el papel de los militares españoles. “Gracias a su labor y entrega, muchos españoles pueden hoy respirar tranquilos”, declaró la ministra.

El avión utilizado, un A330 del Ejército del Aire, partió de Jordania con unos 200 evacuados, la mayoría provenientes de Israel, donde los ataques iraníes de los últimos días han motivado la salida de numerosos ciudadanos europeos.

La postura del Gobierno español ha sido clara: garantizar la seguridad de sus nacionales sin importar la complejidad de la operación. “Cuando podamos tener noticias definitivas y felices, seré el primero en trasladarlas”, afirmó Albares, subrayando la prudencia con la que se están manejando los detalles del operativo para no comprometer su éxito.

En paralelo, España trabaja con sus socios europeos para coordinar esfuerzos diplomáticos que pongan freno a una guerra abierta en Oriente Próximo. La UE ha convocado una reunión extraordinaria de ministros de Exteriores para abordar la crisis y establecer una posición común ante la creciente tensión entre Israel e Irán.

La red de embajadas y consulados de España en la región se mantiene en alerta máxima. El Ministerio de Exteriores ha habilitado líneas de emergencia para los españoles que deseen ser evacuados, y ha insistido en que la prioridad del Ejecutivo es salvaguardar cada vida nacional ante un escenario de inestabilidad creciente.

The post España activa operativos de evacuación en Israel e Irán para repatriar a más de 10.000 ciudadanos first appeared on Hércules.

 

Israel refuerza defensa ante amenaza nuclear iraní

Israel intensifica su ofensiva contra Irán mientras espera la respuesta de EE.UU. sobre el ataque a Fordow y fortalece su escudo antimisiles
The post Israel refuerza defensa ante amenaza nuclear iraní first appeared on Hércules.  Israel se encuentra en un momento de máxima tensión. A la espera de que Estados Unidos defina su postura frente a la posible intervención en la planta nuclear de Fordow, en Irán, las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) han intensificado sus operaciones aéreas contra objetivos estratégicos del régimen iraní. Entre ellos se incluyen instalaciones nucleares, bases de lanzamiento de misiles y elementos claves de la infraestructura militar de Teherán.

Escalada militar en suelo iraní

Mientras se espera una definición de la Casa Blanca, el alto mando israelí ha ampliado la escala de su campaña ofensiva, conocida como Operación Am Kalvi. Esta incluye no solo sitios nucleares sino también estructuras del gobierno iraní y centros de poder del régimen.

Aunque el derrocamiento del gobierno iraní no es un objetivo declarado, se han sumado blancos que apuntan directamente al corazón del aparato político de Teherán. El jefe del Estado Mayor, Teniente General Eyal Zamir, advirtió que la operación será más extensa de lo previsto, dado el surgimiento de nuevos objetivos.

Ataques selectivos a la élite científica iraní

La noche del viernes, tres científicos nucleares fueron eliminados en Teherán, elevando a 17 el total de expertos asesinados desde el inicio de la ofensiva. Estos operativos forman parte de una estrategia de precisión para desarticular el programa nuclear iraní sin recurrir a una guerra abierta.

Paralelamente, la aviación israelí ha comenzado a operar en zonas no atacadas anteriormente, como el sur y este de Irán, destruyendo sistemas de defensa aérea para facilitar incursiones profundas y prevenir lanzamientos de misiles contra territorio israelí.

El sistema Barak entra en acción desde tierra

El sistema Barak se distingue por su respuesta en tiempo real, ya que los ingenieros de defensa pueden actualizarlo de inmediato para adaptarse a nuevas amenazas. Si bien está diseñado para neutralizar drones, también posee la capacidad de interceptar misiles de crucero si fuera necesario.

Sistema Barak

Un escudo de múltiples capas: de Arrow a Cúpula de Hierro

Israel cuenta con una arquitectura de defensa aérea multicapa, compuesta por diferentes sistemas que trabajan de forma complementaria. Los interceptores Arrow 2 y Arrow 3 han sido fundamentales en la neutralización de misiles de largo alcance.

Según el general de brigada Ran Kochav, excomandante del sistema de defensa aérea, Israel también se beneficia del apoyo tecnológico estadounidense con sistemas como el THAAD y el SM-3, este último desplegado en buques de guerra en el Mediterráneo. Estas capas superiores buscan detener proyectiles antes de que entren al espacio aéreo israelí.

En caso de que estos sistemas no logren neutralizar la amenaza, entra en acción la Varita Mágica (David’s Sling), diseñada para interceptar misiles a media distancia (hasta 300 kilómetros), equipada con radares de alta precisión y misiles con maniobrabilidad avanzada.

Cúpula de Hierro: defensa de última línea

En el nivel más bajo del sistema defensivo se encuentra la conocida Cúpula de Hierro, utilizada principalmente para interceptar cohetes y misiles de corto alcance, como los lanzados por Hezbolá o Hamas. Este sistema es especialmente efectivo contra ataques con múltiples proyectiles y se caracteriza por su costo eficiente y su elevada tasa de éxito.

En el actual conflicto con Irán, la Cúpula de Hierro también está siendo empleada para interceptar fragmentos peligrosos de intercepciones aéreas y para actuar frente a vehículos aéreos no tripulados. El misil Tamir, que compone el núcleo de este sistema, ha sido clave para minimizar los daños en zonas civiles.

The post Israel refuerza defensa ante amenaza nuclear iraní first appeared on Hércules.

 

Ataque terrorista en Estambul 2017: tragedia en club Reina

Descubre el ataque terrorista en Estambul 2017, el rol de Abdulkadir Masharipov y las fallas de seguridad en el club Reina durante el atentado de ISIS
The post Ataque terrorista en Estambul 2017: tragedia en club Reina first appeared on Hércules.  

¿Quién fue Abdulkadir Masharipov, el atacante del club Reina?

Abdulkadir Masharipov, un ciudadano uzbeko de 42 años, se convirtió en el símbolo del terror y la barbarie aquella noche en Estambul. Su historia revela un camino marcado por la radicalización y la formación en zonas de conflicto vinculadas al Estado Islámico (ISIS). Según informes, Masharipov se unió a ISIS en 2014 y participó en entrenamientos en campos yihadistas. Posteriormente, se trasladó a Turquía, donde vivía con su esposa e hijos.

A pesar de que las agencias de inteligencia turcas, como el MIT, conocían la existencia de casas seguras de ISIS en Estambul y otras ciudades, no tomaron las medidas necesarias para impedir la operación terrorista ni para detener a Masharipov y sus cómplices antes del ataque. Este hecho ha generado numerosas críticas y cuestionamientos sobre la eficacia y la voluntad política del gobierno turco.

El ataque en el club Reina: desarrollo y modus operandi

Durante la matanza, Masharipov disparó indiscriminadamente contra los presentes, provocando una oleada de pánico y caos. Al terminar, intentó suicidarse con una granada aturdidora, pero la explosión no fue suficiente para acabar con su vida. Herido, logró huir del lugar y esconderse en varias casas seguras proporcionadas por su red de apoyo.

La respuesta de las autoridades y la investigación

Tras el ataque, las fuerzas de seguridad turcas iniciaron una búsqueda intensa para capturar al atacante. Masharipov fue arrestado el 16 de enero de 2017 en Estambul. Durante el interrogatorio, admitió su afiliación con ISIS y detalló la planificación meticulosa del ataque, incluyendo la recepción de instrucciones vía Telegram para ejecutar la masacre.

El proceso judicial resultó en una condena a cadena perpetua para Masharipov. Sin embargo, varios de sus cómplices fueron liberados por falta de pruebas suficientes, lo que generó controversias sobre el manejo de la investigación y el proceso judicial.

Controversias y fallas de seguridad en el caso Reina

Una de las grandes polémicas en torno al ataque es la aparente inacción de las agencias de inteligencia turcas. Documentos y testimonios revelaron que el MIT conocía la existencia de casas seguras de ISIS en Turquía, utilizadas para planificar y preparar ataques. A pesar de esta información, no se efectuaron redadas ni detenciones relevantes antes del atentado en el club Reina.

Además, se cuestionó por qué Masharipov y su red pudieron operar libremente en Estambul durante meses. Este hecho puso en tela de juicio la capacidad y la intención del gobierno turco para enfrentar la amenaza terrorista interna.

Impacto y consecuencias del ataque en Turquía

El ataque en el club Reina causó una profunda conmoción en Turquía y en el mundo. La demolición del club meses después fue un símbolo de la voluntad de borrar ese capítulo oscuro. Sin embargo, la tragedia dejó heridas profundas en las víctimas, sus familias y la sociedad turca en general.

Desde el punto de vista de seguridad nacional, el atentado evidenció la necesidad de mejorar los sistemas de inteligencia, vigilancia y cooperación internacional para prevenir ataques similares. También abrió el debate sobre las políticas internas y las estrategias contra el terrorismo yihadista en Turquía.

Lecciones aprendidas y medidas adoptadas

En los años siguientes, Turquía ha reforzado sus políticas antiterroristas y ha incrementado la cooperación con agencias internacionales. Se han implementado controles más estrictos sobre grupos radicalizados y se han realizado operaciones contra células terroristas dentro del país.

No obstante, el caso Reina sigue siendo un recordatorio doloroso de las consecuencias de la falta de acción preventiva y de la complejidad que implica enfrentar amenazas terroristas en sociedades abiertas y multiculturales.

The post Ataque terrorista en Estambul 2017: tragedia en club Reina first appeared on Hércules.

 

Cómo afecta el desorden a nuestra salud y estado de ánimo

Nuestro hogar y lugar de trabajo deberían ser refugios: espacios que nos hagan sentir seguros y cómodos, mientras reflejan quienes somos. Lo que nos rodea influye más de lo que imaginamos en cómo pensamos, sentimos y actuamos. Aunque no lo parezca, un clóset repleto hasta el tope donde no encuentras nada o un escritorio cubierto
The post Cómo afecta el desorden a nuestra salud y estado de ánimo appeared first on Mejor con Salud.  Nuestro hogar y lugar de trabajo deberían ser refugios: espacios que nos hagan sentir seguros y cómodos, mientras reflejan quienes somos. Lo que nos rodea influye más de lo que imaginamos en cómo pensamos, sentimos y actuamos.

Aunque no lo parezca, un clóset repleto hasta el tope donde no encuentras nada o un escritorio cubierto de papeles sin orden pueden alterar nuestro estado de ánimo. No se trata solo de estética: el desorden puede ser una fuente de ansiedad, estrés, e incluso culpa o vergüenza.

Pero, ¿cuándo podemos decir que un espacio está realmente desordenado? El psicólogo Dr. Joseph Ferrari define a este estado de desorganización como «una acumulación excesiva de objetos que, en conjunto, provocan caos en nuestra vida». Entonces, cuando lo que guardamos —y a lo que solemos aferrarnos emocionalmente— empieza a afectar nuestra tranquilidad o nuestras relaciones, es momento de prestar atención a qué provoca el desorden.

1. Estrés y ansiedad 

Si en nuestro hogar habita el desorden, este indeseado huésped trae consigo más síntomas de estrés y ansiedad. Esto se debe a que sentimos la pérdida de control ante el caos. Ante este escenario, la amígdala genera respuestas de estrés, elevándose los niveles de cortisol y manteniéndonos en estado de alerta permanente

Ahora, imaginemos lo que esto significa para aquellos dedicados al teletrabajo donde convergen hogar y oficina. El eterno recordatorio visual de la ropa por doblar o la biblioteca por clasificar, mientras te ocupas de tu trabajo, no solo produce fatiga mental, sino que también se convierte en una carga cognitiva que se acumula, produciéndonos ansiedad porque no hemos cumplido con esas tareas pendientes.  

No a todos los grupos les afecta de la misma manera: uno de los más perjudicados son los adultos jóvenes quienes experimentan con mayor intensidad el desorden en su hogar psicológico. Asimismo, las mujeres que consideran que sus hogares están desordenados registran niveles más altos de cortisol

2. Reduce la concentración y la productividad  

La distracción visual del desorden afecta de forma negativa la concentración, debido a que el cerebro se esfuerza, sin lograrlo, por filtrar estímulos innecesarios y esto produce sobrecarga mental. En realidad, impide que procese la información de forma eficiente. Esto explica porque se asocia con dificultades para resolver problemas y tomar de decisiones, debido a la reducción de la flexibilidad cognitiva, así como mayor procrastinación. 

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/efectos-vivir-casa-desordenada/" target="_self" title="7 efectos de vivir en una casa desordenada">7 efectos de vivir en una casa desordenada</a>

        </div>

3. Malos hábitos alimenticios

La evitación de las tareas pendientes, por causa de entornos caóticos, puede desencadenar el deseo de comer comida chatarra. Y es que el desorden estimularía el consumo de snacks poco saludables, como galletas. 

Asimismo, las investigaciones sugieren una relación entre el trastorno de acumulación, que consiste en permanecer con posesiones de forma compulsiva y sentir ansiedad al deshacerse de ellas, con la obesidad. Para ser más precisos, un mayor acaparamiento se vincula con un mayor índice de masa corporal e incluso síntomas de atracones

4. Alteración del sueño 

El desorden ni siquiera nos da tregua cuando nos vamos a dormir. Se sabe que los problemas de sueño se asocian con habitaciones desordenadas. El origen de esta alteración se encuentra en que el estrés continuo nos impide relajarnos antes de acostarnos.

La presencia de distractores visuales puede mantener tu mente activa lo que dificulta conciliar el sueño. También conocemos qué ocurre cuando la calidad de nuestro sueño se ve afectado: aparece la tensión emocional. Por eso, las personas que habitan en casas desordenadas tienen tendencia a sufrir de insomnio y dormir mal.

Eso no es todo: si te acuestas agobiado por las tareas pendientes, este desorden mental atenta contra tu descanso. 

5. Aislamiento social 

Como respuesta a la pregunta sobre qué consecuencias trae el desorden se suma este efecto: muchas personas desordenadas suelen evitar las interacciones sociales o recibir visitar en su hogar, debido a la falta de organización, un hecho que incide de forma negativa en su autoestima. En este sentido, suelen experimentar culpa y vergüenza cuando reciben invitados en un hogar u oficina desordenada. También pueden hacernos sentir incompetentes por no tener los objetos en su sitio. A su vez, esto trae consigo menos actividad física y pueden agravarse la depresión.

6. Aumenta el riesgo de accidentes

Al inicio enfatizamos en la importancia de que el hogar sea un espacio seguro. Pues bien, la acumulación de desorden va en la dirección contraria, ya que un exceso de objeto puede obstaculizar el paso, aumentar el riesgo de accidentes por tropiezos y dificultar el acceso en una emergencia

7. Agravar alergias y problemas respiratorios 

Los espacios desordenados son un caldo de cultivo para la acumulación de polvo y moho, cuando hay humedad. Por eso, se les asocia con un mayor riesgo de síntomas de alergias, rinitis o asma, en especial en niños.  Y es que en entornos físicos sin organización es más difícil realizar una limpieza adecuada en los rincones donde se acumulan los alérgenos. 

 ¿Por qué es importante mantener el orden?

Después de los efectos negativos que hemos precisado, queda claro que el orden promueve el bienestar. Veamos algunos de los beneficios más destacados:

  • Mejora el estado de ánimo. La reducción de las distracciones visuales incide en el bienestar mental, que se manifiesta en un estado de calma. En conjunto, el orden produce una mayor sensación de control y logro de metas, que favorece la autoestima.  
  • Mejora el funcionamiento de la mente. Un espacio limpio disminuye las distracciones y estimula la concentración, contribuye al rápido procesamiento de la información y la toma de decisiones. 
  • Neutraliza el diálogo interno negativo. En aquellas personas propensas al aislamiento social, ordenar les puede ayudar a contrarrestar la culpa y vergüenza que les producen los entornos caóticos. 
        <blockquote class="in-text">De acuerdo a la gurú japonesa del orden, Marie Kondo, puedes comenzar a <a href="https://mejorconsalud.as.com/claves-para-ordenar-con-el-metodo-marie-kondo/">ordenar tus espacios</a> con la elección de qué conservar y qué descartar. </blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/que-es-cleanfulness-como-aplicarlo-hogar/" target="_self" title="¿Qué es el «cleanfulness» y cómo aplicarlo en tu hogar?">¿Qué es el «cleanfulness» y cómo aplicarlo en tu hogar?</a>

        </div>

Evita que el desorden robe tiempo y energía

Los espacios donde reina el caos, bien sea un clóset o una habitación entera, afectan la mente y las emociones, debido a que pueden desencadenar estrés y ansiedad, interrumpir el sueño y disminuir la concentración. En conjunto, pueden provocar perjuicios físicos, como elegir alimentos poco saludables o elevar el riesgo de sufrir accidentes.   

Para mejorar el diálogo con nosotros mismos, optimizar el procesamiento de información y promover una mayor sensación de calma, lo mejor es enfocarnos en organizar nuestros entornos físicos. Tengamos en cuenta que se trata de un proceso y que solo los hábitos marcan la diferencia, para evitar que la desorganización nos robe tiempo y energía.

En caso de que nos resulte muy difícil desprendernos de objetos, debido al apego emocional, o consideramos que el desorden ya está afectando nuestras vida y sentimos que no podemos lidiar con ellos, lo mejor es consultar a un especialista para que nos ayude a identificar qué hay detrás de esta manifestación.   

The post Cómo afecta el desorden a nuestra salud y estado de ánimo appeared first on Mejor con Salud.

 

El divorcio gris, una práctica cada vez más habitual entre parejas mayores de 50 años

El divorcio gris es aquel en el cual los miembros de la pareja cuentan con 50 o más años de edad y deciden terminar el vínculo matrimonial, después de varios años o incluso décadas juntos. Esta no es una tendencia aislada, sino que es cada vez más frecuente y habitual en la actualidad. Con respecto
The post El divorcio gris, una práctica cada vez más habitual entre parejas mayores de 50 años appeared first on Mejor con Salud.  El divorcio gris es aquel en el cual los miembros de la pareja cuentan con 50 o más años de edad y deciden terminar el vínculo matrimonial, después de varios años o incluso décadas juntos. Esta no es una tendencia aislada, sino que es cada vez más frecuente y habitual en la actualidad.

Con respecto a esto, el Centro de Investigación PEW indicó que en Estados Unidos, durante el año 2015, por cada 1000 personas casadas de 50 años o más, se divorciaron 10. En contraparte a las cinco que lo hacían para ese mismo grupo de edad durante el año 1990. Esto quiere decir que en 25 años, las cifras de divorcio gris se duplicaron.

En el caso de España, el Centro de Estudios, Formación y Análisis Social señala que en el año 2022, el 42,2 % de los hombres y el 33,2 % de las mujeres tenían 50 años o más al momento de divorciarse. Estas cifras nos indican que el divorcio gris es un fenómeno muy presente en diversos países. Son varios los factores que pueden llevar a él y algunos de ellos son los siguientes.

1. Nido vacío

El síndrome del nido vacío es cuando los hijos se vuelven adultos y dejan el hogar de crianza. Esto puede plantear desafíos al ajuste marital y derivar en un divorcio gris. Por ejemplo, si una pareja se centra principalmente en la crianza de los hijos, dejando a un segundo plano su relación matrimonial, cuando estos se marchan, pueden dejar en evidencia una desconexión o distanciamiento entre ambos.

Y este distanciamiento sería una posible causa de divorcio. Ya que hace que los miembros de la pareja se replanteen si quieren pasar más tiempo en una relación que no los satisface del todo.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consejos-divorcio-sano/" target="_self" title="Consejos para un divorcio sano">Consejos para un divorcio sano</a>

        </div>

2. Jubilación

Este es un factor muy relacionado con el anterior. De acuerdo con los expertos, muchas parejas descubren, después que se jubilan, que ya no disfrutan pasar tiempo juntos, incluso generando roces y discusiones con frecuencia.

Esto se debe posiblemente a que se han distanciado en años previos, y ese mayor tiempo con el otro solo lo pone en evidencia. Con respecto a esto, hay que considerar que los matrimonios cambian con el tiempo, y es probable que en esa nueva etapa de sus vidas, la relación que llevaban no sea lo que necesitan.

3. Segundas nupcias

Otro factor que se asocia con el divorcio gris es que este sea un segundo matrimonio para alguno — o ambos cónyuges—. Las investigaciones sugieren que si una persona ha experimentado el divorcio en etapas más tempranas de su vida, son más propensos a volver a vivirlo en el futuro.

El motivo detrás de esto podría tener que ver con un menor temor al divorcio o una mayor disposición a terminar con un matrimonio insatisfactorio. Ahora, en este punto también podrían influir los hijos de los primeros matrimonios. Cuando uno de los padres se casa nuevamente, esto crea diversos desafíos que antes no estaban: Lealtad, planificación o de temas económicos.

De hecho, un estudio de 2017 señala que a las segundas nupcias les puede tomar de cinco a siete años para que las familias alcancen el equilibrio. Y que muchas parejas se divorcian antes de ello, por no poder balancear y afrontar esa nueva realidad conjunta.

4. Menor estigma social

A principios del siglo XX, la sociedad no aceptaba mucho el divorcio, pero hoy en día es muy diferente. El divorcio es cada vez más común y, de hecho, un gran número de personas lo ha experimentado de primera mano o lo ha visto de cerca, con alguien de su círculo cercano.

La idea del matrimonio para toda la vida se ha debilitado. En su lugar, han tomado auge los conceptos de la autorrealización y la satisfacción individual. De manera que ante un vínculo que no trae bienestar y felicidad, la idea de un divorcio —no importando la edad de la persona—, lo percibimos como algo aceptado.

5. Autonomía económica de las mujeres

Otro de los factores que pueden llevar a un divorcio gris tiene que ver con la mayor independencia económica de las mujeres. En épocas anteriores, las mujeres solían quedarse en casa atendiendo el hogar, siendo el hombre el encargado de ganar el dinero, y dependiendo económicamente de ellos. Lo que hacía que, en ocasiones, continuaran con un matrimonio que no las hacía felices, por no tener los medios para mantenerse.

Pero en la actualidad, las mujeres se han integrado en mayor medida a la fuerza laboral y generan sus propios ingresos. Esto hace que puedan mantenerse sin depender de sus parejas, y decidirse por el divorcio si la relación no es satisfactoria.

6. Problemas financieros

Los problemas económicos son una fuente de estrés a cualquier edad. Pero, después de los 50 años, podrían causar mayores tensiones entre la pareja y llevar a un divorcio gris. Cuando llega la jubilación, los ingresos pueden llegar a reducirse. Y si el matrimonio no cuenta con una buena planificación sobre cómo administrarlo, o uno de los miembros sigue gastando como cuando laboraba, esto puede causar inestabilidad económica y llevar a conflictos. Haciendo que, para algunos, la idea del divorcio pueda resultar tentadora.

7. Mayor esperanza de vida

Hoy en día —en líneas generales—, se espera que las personas vivan por más años que en siglos anteriores. Esto también juega un papel en el divorcio gris. Y es que una persona que llega a la mediana edad, o un poco más allá, puede cuestionarse si desea pasar más años en una relación que no los hace feliz. Por ello, pueden recurrir al divorcio, como una forma de buscar un cambio de vida y de encontrar mayor felicidad y satisfacción.

8. Problemas de salud

En los casos de parejas con algún miembro que padece una enfermedad crónica o degenerativa, la persona sana suele actuar de cuidadora de su cónyuge, lo que le genera una cuota considerable de estrés, agotamiento y tensión.

Eso sumado al aumento en los gastos médicos, en una época de la vida en donde los ingresos pueden ser más ajustados. Todos estos puntos podrían hacer que la persona se vea rebasada por la presión y vea el divorcio como una manera de recuperar su bienestar.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tipos-divorcio-caracteristicas/" target="_self" title="Tipos de divorcio y características">Tipos de divorcio y características</a>

        </div>

¿Qué sucede después del divorcio gris?

Una vez que el divorcio gris se concreta, tiene diversas secuelas en los ex cónyuges. Desde el punto de vista económico, es posible que experimenten mayores dificultades financieras. Uno de los principales aspectos a negociar durante un divorcio es el reparto del dinero y las propiedades que adquirieron mientras estaban casados. Y en algunas ocasiones, ese reparto puede generar más pérdidas para uno que para el otro. Lo que podría traerle problemas económicos.

Ahora, desde lo familiar, los expertos del estudio de 2017 señalan que el divorcio gris podría afectar las relaciones con los hijos adultos, sobre todo en el caso de los hombres. Mientras que en lo psicológico, tendría un gran impacto, generando un sentimiento de pérdida, duelo o soledad. Que muchos tardan años en superar, por la cantidad de tiempo compartido.

Por otro lado, hay quienes lo ven como un proceso desafiante, pero necesario para empezar un nuevo capítulo que mejore su calidad de vida. Ya que se encontraban en una relación que los hacía sentir insatisfechos. Más allá de estos efectos que el divorcio gris puede tener sobre la persona, la realidad es que es una oportunidad para redescubrirse, plantearse nuevas metas y objetivos, así como para reforzar lazos con familiares y amigos.

The post El divorcio gris, una práctica cada vez más habitual entre parejas mayores de 50 años appeared first on Mejor con Salud.