​“Ellos quieren un contrato con el Real Madrid, yo sólo te quiero a ti”: la declaración de Taylor Swift a Travis Kelce en Wi$h Li$t 

 ‘The Life of a Showgirl’ no sólo tiene mensajes para el futuro marido de la cantante –el único que puede decrile “cariño”, como revela en Honey: hay un precioso homenaje a George Michael, y las teorías de los fans apuntan a que Charli xcx se ha llevado los dardos de Swift en Actually Romantic. 

​’The Life of a Showgirl’ no sólo tiene mensajes para el futuro marido de la cantante –el único que puede decrile “cariño”, como revela en Honey: hay un precioso homenaje a George Michael, y las teorías de los fans apuntan a que Charli xcx se ha llevado los dardos de Swift en Actually Romantic. 

10 signos de que tu amor propio crece y tu trabajo interno empieza a dar frutos

El amor propio es la aceptación de lo que somos, de lo que sentimos y pensamos, reconociendo tanto nuestras virtudes como nuestros defectos. No es algo que sucede de buenas a primeras, sino que lleva tiempo y dedicación por parte de la persona para cultivarse. Si ya comenzaste el camino del cambio de mentalidad y
The post 10 signos de que tu amor propio crece y tu trabajo interno empieza a dar frutos appeared first on Mejor con Salud.  El amor propio es la aceptación de lo que somos, de lo que sentimos y pensamos, reconociendo tanto nuestras virtudes como nuestros defectos. No es algo que sucede de buenas a primeras, sino que lleva tiempo y dedicación por parte de la persona para cultivarse.

Si ya comenzaste el camino del cambio de mentalidad y comportamiento para aumentar tu amor propio, trabajando en el autoconocimiento y tus hábitos, es muy probable que tus acciones estén dando sus frutos. De hecho, hay ciertas señales —que si las observas en ti—, pueden indicar que tu amor propio se está fortaleciendo:

1. Dices “no” sin sentir culpa

Un signo de que tu amor propio está aumentando es cuando aprendes a poner límites a las situaciones que pueden llegar a afectarte, tanto física como mentalmente. Aunque algunos pueden pensar que decir “no” es algo negativo — y llegan a sentir culpa por ello, pensando que son egoístas—, lo cierto es que hay momentos en los que debes priorizarte para preservar tu bienestar.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/consejos-decir-no-sin-sentir-culpa/" target="_self" title="10 consejos para aprender a decir «no» sin sentir culpa">10 consejos para aprender a decir «no» sin sentir culpa</a>

        </div>

2. Dejas de compararte con los demás

En ocasiones solemos comparar nuestra vida y acciones con las de otros, algo que a la larga solo genera frustración e inseguridad. De manera que una señal de que tu amor propio está in crescendo es cuando dejas de hacerlo y te aceptas tal cual como eres, con tus virtudes y defectos.

3. Te alejas de quien no te cuida

Los seres humanos somos sociales por naturaleza, y en esa búsqueda por socializar y conectar con otros, podemos encontrarnos con personas tóxicas, que no nos valoran o solo nos buscan por interés. Quien se quiere a sí mismo se aleja de este tipo de personas para proteger su paz mental.

4. Abrazas la imperfección

Todos, sin excepción, cometemos errores. Y esa es una de las características que nos hace humanos. Como señala la psicoterapeuta Shulamit Graber, el amor propio crece cuando no te exiges demasiado para ser perfecto. Es decir, cuando aceptas tus imperfecciones como una parte de tu persona.

5. No buscas validación externa

Otro signo de que tu amor propio ha aumentado es cuando dejas de buscar la validación o aceptación de los demás en cada acción o decisión que tomas. En su lugar, te das cuenta de que esa validación debe venir de tu interior.

6. Practicas el autocuidado

El autocuidado son todas aquellas prácticas que hacemos con el fin de fortalecer nuestro bienestar y preservar la salud. Desde llevar una alimentación balanceada, hasta descansar, hacer ejercicio o expresar nuestras emociones de forma controlada, son ejemplos de él. Cuando nos cuidamos a nosotros mismos, esto significa que nuestro amor propio va en aumento.

7. Conectas contigo mismo

Alguien que se ama a sí mismo tiene momentos de reflexión en los que conecta con su yo interior, y reconoce sus necesidades y deseos más profundos. Y como señala una publicación de la Universidad del Rosario, esto se traduce en una mayor conciencia y valor de nuestra persona.

8. Te hablas con amabilidad

En muchas ocasiones solemos tratarnos duramente cuando cometemos un error, siendo nuestro peor crítico. Cuando tu amor propio crece, cambias ese diálogo interno negativo por uno positivo, tratándote con amabilidad y respeto.

9. Reconoces y celebras tus logros

Celebrar tus logros, por pequeños que sean, en lugar de minimizarlos, es un signo de amor propio. Significa que te sientes orgulloso de tu persona y de lo que puedes lograr, valorando tu esfuerzo.

10. Confías en ti mismo

La autoconfianza es otra señal de amor propio. Significa que confías en tus habilidades y capacidad para tomar decisiones y actuar en las diversas situaciones que la vida te presente, en pro de superar los desafíos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/consejos-para-fortalecer-tu-autoconfianza/" target="_self" title="Consejos para fortalecer la autoconfianza">Consejos para fortalecer la autoconfianza</a>

        </div>

Si te identificas con varios de estos signos, ¡enhorabuena! Tu amor propio está creciendo. Recuerda que es como una planta: necesita cuidado constante para florecer y dar frutos en tu bienestar, en tu relación contigo mismo y en la forma en que te vinculas con los demás.

The post 10 signos de que tu amor propio crece y tu trabajo interno empieza a dar frutos appeared first on Mejor con Salud.

 

​Harris Reed: “Llegará un punto en el que si mi marido quiere ponerse mi camisón y un traje para ir a trabajar, o si una mujer quiere llevar esto otro, no supondrá ninguna sorpresa” 

 El director creativo de Nina Ricci siempre tiene el pasaporte listo por si recibe una llamada de Monica Bellucci. Hablando con él entendimos perfectamente por qué. 

​El director creativo de Nina Ricci siempre tiene el pasaporte listo por si recibe una llamada de Monica Bellucci. Hablando con él entendimos perfectamente por qué. 

Tu piel seca después del verano tiene solución: 5 pasos para hidratarla este otoño

¿Notas tu piel seca y tirante tras el verano? Esto puede ocurrir por la exposición al sol, el cloro, la sal, el calor y el aire acondicionado durante esta estación, factores que dañan la barrera natural del tejido cutáneo. Entonces, al llegar el otoño, muchas personas ven que su piel está deshidratada y buscan opciones
The post Tu piel seca después del verano tiene solución: 5 pasos para hidratarla este otoño appeared first on Mejor con Salud.  ¿Notas tu piel seca y tirante tras el verano? Esto puede ocurrir por la exposición al sol, el cloro, la sal, el calor y el aire acondicionado durante esta estación, factores que dañan la barrera natural del tejido cutáneo. Entonces, al llegar el otoño, muchas personas ven que su piel está deshidratada y buscan opciones para revitalizarla.

Las cremas humectantes que contienen urea, glicerol o ácido láctico son una buena opción. Además, los emolientes con bajo contenido de agua y sin fragancias ayudan a humectar la piel en climas fríos y secos. Sin embargo, usar solo crema no es suficiente, es necesario seguir una rutina completa para lograr buenos resultados. Te compartimos cinco pasos para hidratar tu piel durante el otoño.

1. Limpia la piel con delicadeza

Realiza la higiene con limpiadores suaves, no jabonosos, de pH neutro o bajo, hipoalergénicos y libres de fragancias. Esto evita la alteración de la barrera cutánea que lleva a sequedad y descamación. Además, toma baños cortos y con agua tibia, puesto que la temperatura alta y los tiempos largos de ducha favorecen la pérdida de los aceites naturales de la piel.

No se aconseja añadir aceites o emolientes directamente al agua del baño, dado que la ciencia no respalda su eficacia.

2. Aplica hidratante tras el baño

Utiliza crema justo después del baño cuando la piel todavía se encuentra húmeda. Esto favorece que el hidratante “atrape” la humedad y ayude a restaurar la barrera de la piel. ¿Qué cremas puedes utilizar? Emolientes combinados con humectantes (glicerol, urea o ácido láctico) y agentes oclusivos (petrolato, parafina líquida o dimeticona), porque atraen el agua y evitan que salga a través la piel.

Considera también usar cremas o ungüentos con bajo contenido de agua y sin fragancias, ya que son mejores y más toleradas, sobre todo en climas fríos y secos.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce más sobre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/mejores-cremas-hidratantes-segun-tipo-de-piel/" target="_self" title="Las mejores cremas hidratantes recomendadas por dermatólogos, para tu tipo de piel y necesidades">Las mejores cremas hidratantes recomendadas por dermatólogos, para tu tipo de piel y necesidades</a>

        </div>

3. Reaplica con frecuencia el emoliente

Utiliza la crema al menos una vez al día y aumenta la frecuencia en zonas con mayor sequedad, como codos, manos, brazos y tobillos, tantas veces como lo necesites. Opta por productos que sean adecuados para tu piel y que te gusten. Esto ayuda a que seas constante.

4. Protégete del sol y evita factores desencadenantes

Un error muy común es pensar que durante el otoño no se necesita protector solar. Aunque el sol sale más tarde y se oculta más temprano que en verano, los rayos ultravioleta (UV) siguen afectando la piel y puede empeorar la sequedad. Usa un protector solar ligero con mínimo un filtro de 30 (SPF) todos los días, en especial en rostro, cuello y manos.

Evita también exponerte a factores agresivos como viento, calefacción, cambios bruscos de temperatura o cloro de piscinas. Y reemplaza la ropa de lana, que genera contacto directo con la piel, por algodón.

5. Cuida tu piel desde dentro

La hidratación no solo viene de afuera. Bebe suficiente agua (entre 1,5 y 2 litros día), y lleva una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y grasas saludables (como aguacate, nueces o pescado azul). Esto mejora la elasticidad y luminosidad de la piel.

        <div class="read-too">
            <strong>También podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/cuidar-piel-otono/" target="_self" title="7 maneras de cuidar la piel en otoño">7 maneras de cuidar la piel en otoño</a>

        </div>

Ahora ya sabes cómo hidratar la piel seca tras el verano con una rutina constante de limpieza suave, hidratación inmediata y frecuente, protección solar y cuidado interno. Pero si notas que la resequedad es intensa, que aparecen lesiones, descamación persistente o picazón, conviene consultar a un dermatólogo, quien podrá identificar la causa exacta y recomendar el tratamiento más adecuado para tu caso.

The post Tu piel seca después del verano tiene solución: 5 pasos para hidratarla este otoño appeared first on Mejor con Salud.

 

Tu piel seca después del verano tiene solución: 5 pasos para hidratarla este otoño

¿Notas tu piel seca y tirante tras el verano? Esto puede ocurrir por la exposición al sol, el cloro, la sal, el calor y el aire acondicionado durante esta estación, factores que dañan la barrera natural del tejido cutáneo. Entonces, al llegar el otoño, muchas personas ven que su piel está deshidratada y buscan opciones
The post Tu piel seca después del verano tiene solución: 5 pasos para hidratarla este otoño appeared first on Mejor con Salud.  ¿Notas tu piel seca y tirante tras el verano? Esto puede ocurrir por la exposición al sol, el cloro, la sal, el calor y el aire acondicionado durante esta estación, factores que dañan la barrera natural del tejido cutáneo. Entonces, al llegar el otoño, muchas personas ven que su piel está deshidratada y buscan opciones para revitalizarla.

Las cremas humectantes que contienen urea, glicerol o ácido láctico son una buena opción. Además, los emolientes con bajo contenido de agua y sin fragancias ayudan a humectar la piel en climas fríos y secos. Sin embargo, usar solo crema no es suficiente, es necesario seguir una rutina completa para lograr buenos resultados. Te compartimos cinco pasos para hidratar tu piel durante el otoño.

1. Limpia la piel con delicadeza

Realiza la higiene con limpiadores suaves, no jabonosos, de pH neutro o bajo, hipoalergénicos y libres de fragancias. Esto evita la alteración de la barrera cutánea que lleva a sequedad y descamación. Además, toma baños cortos y con agua tibia, puesto que la temperatura alta y los tiempos largos de ducha favorecen la pérdida de los aceites naturales de la piel.

No se aconseja añadir aceites o emolientes directamente al agua del baño, dado que la ciencia no respalda su eficacia.

2. Aplica hidratante tras el baño

Utiliza crema justo después del baño cuando la piel todavía se encuentra húmeda. Esto favorece que el hidratante “atrape” la humedad y ayude a restaurar la barrera de la piel. ¿Qué cremas puedes utilizar? Emolientes combinados con humectantes (glicerol, urea o ácido láctico) y agentes oclusivos (petrolato, parafina líquida o dimeticona), porque atraen el agua y evitan que salga a través la piel.

Considera también usar cremas o ungüentos con bajo contenido de agua y sin fragancias, ya que son mejores y más toleradas, sobre todo en climas fríos y secos.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce más sobre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/mejores-cremas-hidratantes-segun-tipo-de-piel/" target="_self" title="Las mejores cremas hidratantes recomendadas por dermatólogos, para tu tipo de piel y necesidades">Las mejores cremas hidratantes recomendadas por dermatólogos, para tu tipo de piel y necesidades</a>

        </div>

3. Reaplica con frecuencia el emoliente

Utiliza la crema al menos una vez al día y aumenta la frecuencia en zonas con mayor sequedad, como codos, manos, brazos y tobillos, tantas veces como lo necesites. Opta por productos que sean adecuados para tu piel y que te gusten. Esto ayuda a que seas constante.

4. Protégete del sol y evita factores desencadenantes

Un error muy común es pensar que durante el otoño no se necesita protector solar. Aunque el sol sale más tarde y se oculta más temprano que en verano, los rayos ultravioleta (UV) siguen afectando la piel y puede empeorar la sequedad. Usa un protector solar ligero con mínimo un filtro de 30 (SPF) todos los días, en especial en rostro, cuello y manos.

Evita también exponerte a factores agresivos como viento, calefacción, cambios bruscos de temperatura o cloro de piscinas. Y reemplaza la ropa de lana, que genera contacto directo con la piel, por algodón.

5. Cuida tu piel desde dentro

La hidratación no solo viene de afuera. Bebe suficiente agua (entre 1,5 y 2 litros día), y lleva una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y grasas saludables (como aguacate, nueces o pescado azul). Esto mejora la elasticidad y luminosidad de la piel.

        <div class="read-too">
            <strong>También podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/cuidar-piel-otono/" target="_self" title="7 maneras de cuidar la piel en otoño">7 maneras de cuidar la piel en otoño</a>

        </div>

Ahora ya sabes cómo hidratar la piel seca tras el verano con una rutina constante de limpieza suave, hidratación inmediata y frecuente, protección solar y cuidado interno. Pero si notas que la resequedad es intensa, que aparecen lesiones, descamación persistente o picazón, conviene consultar a un dermatólogo, quien podrá identificar la causa exacta y recomendar el tratamiento más adecuado para tu caso.

The post Tu piel seca después del verano tiene solución: 5 pasos para hidratarla este otoño appeared first on Mejor con Salud.

 

Así es como el agua caliente te está dañando el cuero cabelludo

A menudo, cuando tenemos sequedad en el cuero cabelludo, lo primero que se nos ocurre es revisar la fórmula del champú o de los tratamientos que usamos a diario. Lo que tal vez no imaginamos es que el uso excesivo de agua caliente puede estar detrás de esa incómoda alteración. Si bien limpia y relaja,
The post Así es como el agua caliente te está dañando el cuero cabelludo appeared first on Mejor con Salud.  A menudo, cuando tenemos sequedad en el cuero cabelludo, lo primero que se nos ocurre es revisar la fórmula del champú o de los tratamientos que usamos a diario. Lo que tal vez no imaginamos es que el uso excesivo de agua caliente puede estar detrás de esa incómoda alteración. Si bien limpia y relaja, esta reduce la presencia de los aceites naturales que actúan como barrera protectora.

En un principio, su impacto pasa desapercibido, ya que la humedad y el calor generan una sensación momentánea de bienestar. Sin embargo, cuando se vuelve un hábito, la piel sensible de la zona se desequilibra y aparecen síntomas como irritación, descamación y pérdida de brillo.  ¿Por qué sucede? Te contamos más sobre sus efectos y qué puedes hacer para evitarlos.

Las consecuencias que el agua caliente causa en el cuero cabelludo

La mayoría de nosotros disfrutamos las duchas calientes porque son reconfortantes. No obstante, si hablamos de salud capilar, no son la mejor opción. Aunque un uso puntual no suele generar daños graves, volverla parte de la rutina de limpieza tiende a alterar el equilibrio natural del cuero cabelludo. 

Lo que sucede es que la temperatura elevada dilata los poros, debilita la barrera cutánea, barre los lípidos hidratantes y acelera la evaporación de la humedad. Como la piel queda más expuesta y sensible, los problemas capilares no tardan en aparecer. Algunos efectos comunes son los siguientes:

  • Sequedad e irritación: sin la capa de aceites protectores, la piel se deshidrata más fácil, generando descamación y picazón. Si tienes un cuero cabelludo seco o sensible, esta temperatura empeora la situación.
  • Debilitamiento del folículo: al reducirse la barrera lipídica que protege las raíces, se produce un entorno seco e inestable que impide que los folículos reciban suficiente oxigenación y nutrientes. Con el tiempo, el cabello se vuelve más fino y puede comenzar a caerse.
  • Mayor producción de aceites: ciertas veces el cuero cabelludo intenta compensar la resequedad incrementando la producción de grasas. Esto hace que la raíz luzca grasienta y sucia, aunque la limpies con frecuencia. 
  • Frizz y pérdida de color: el agua muy caliente altera la cutícula capilar y aumenta problemas visibles como el efecto eléctrico (frizz), el aspecto opaco y la pérdida de color. Se nota aún más en cabellos teñidos o rizados.
        <div class="read-too">
            <strong>Prueba estos</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/cuidados-cabello/remedios-naturales-raceparar-cabello-maltratado/" target="_self" title="7 remedios naturales para reparar el cabello maltratado">7 remedios naturales para reparar el cabello maltratado</a>

        </div>

4 pasos para cuidar tu cuero cabelludo del agua caliente

La solución más obvia para cuidarnos de los efectos del agua caliente es evitarla. No obstante, esto puede no ser una opción en épocas más frías como el otoño o invierno. Entonces, ¿qué podemos hacer? Hay tres simples pasos para reducir el impacto:

  1. Empezar con agua tibia: comienza el lavado mojando tu cabello con agua tibia, no caliente. Esta temperatura es suficiente para abrir un poco la cutícula, permitiendo que el champú penetre y limpie el exceso de sebo sin ser agresivo con la barrera protectora de la piel.
  2. Aplicar productos suaves e hidratantes: elige fórmulas de champús sin sulfatos y tratamientos con ingredientes hidratantes como aloe vera, pantenol o aceite de jojoba. Todos estos ayudan a mitigar la posible resequedad.
  3. Reducir el tiempo bajo la ducha: cuanto más tiempo estemos expuestos al calor, mayor será la pérdida de humedad. Por eso, hay que procurar permanecer solo el tiempo necesario para limpiar y aclarar los productos.
  4. Sellar con agua fría:  siempre que podamos tolerarlo, lo mejor es hacer el último aclarado con un chorro de agua fría. Este pequeño cambio de temperatura produce una contracción de la cutícula que facilita su cierre completo. Así retenemos más humedad y potenciamos el brillo.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce estos </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/6-secretos-para-tener-el-cabello-saludable-y-sedoso/" target="_self" title="6 secretos para tener el cabello saludable y sedoso">6 secretos para tener el cabello saludable y sedoso</a>

        </div>

Un cambio que mejora nuestra rutina de cuidado capilar

Empezar a ajustar la temperatura no es difícil y tiene beneficios significativos. Si luego de probar muchos tratamientos no logramos mejorar el estado de nuestro cuero cabelludo, puede que este sencillo cambio sea lo que resta por probar. Es una decisión consciente que nos hará sentir la diferencia al instante.

The post Así es como el agua caliente te está dañando el cuero cabelludo appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo guardar la alcachofa en la nevera para que dure más y no se estropee

Con la llegada del otoño, las huertas se llenan de vegetales de temporada, y entre ellos destaca la alcachofa. No solo es versátil en la cocina, también aporta un sabor único y múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, al poco tiempo de comprarla empieza a oxidarse y a perder su textura carnosa. Aquí surge
The post Cómo guardar la alcachofa en la nevera para que dure más y no se estropee appeared first on Mejor con Salud.  Con la llegada del otoño, las huertas se llenan de vegetales de temporada, y entre ellos destaca la alcachofa. No solo es versátil en la cocina, también aporta un sabor único y múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, al poco tiempo de comprarla empieza a oxidarse y a perder su textura carnosa. Aquí surge la gran pregunta: ¿cómo hacer que se mantenga fresca por más tiempo?

La buena noticia es que existen diversos trucos que prolongan su vida útil, y que te permitirán reducir el desperdicio de alimentos y disfrutar de la alcachofa en su punto justo de sabor.

Guárdalas en una bolsa hermética

Una forma de mantener frescas por más tiempo las alcachofas es envolverlas sin lavar en una bolsa plástica hermética o perforada. Así, el vegetal conservará su humedad sin condensarse y no generará moho ni bacterias.

Lo mejor es colocar la bolsa en el cajón de las verduras del frigorífico, donde la temperatura se mantiene entre 2 °C y 4 °C. Es preferible guardarlas con el tallo hacia abajo, para evitar que el agua que desprenden penetre en las hojas. De esta manera, se mantienen hasta una semana sin perder textura ni sabor.

Evita envolverlas en papel de aluminio

Un error muy común al conservar las alcachofas es envolverlas en papel de aluminio creyendo que así se conservarán mejor. Lo cierto es que este material interactúa con algunos compuestos del vegetal, que hacen que sus hojas externas se oscurezcan con rapidez y tomen un aspecto poco apetecible. Además, la oxidación altera su sabor y lo torna amargo.

Otro problema es que el aluminio no deja respirar a la planta. La ventilación insuficiente genera un microclima húmedo que deteriora y genera moho.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/alcachofas-montillana-preparan/" target="_self" title="Alcachofas a la montillana: ¿cómo se preparan?">Alcachofas a la montillana: ¿cómo se preparan?</a>

        </div>

Colócalas en un jarrón, como si fueran un ramo de flores

Si quieres que te duren más tiempo frescas, hay una técnica que muchos chefs usan: colócalas en agua fría como si fueran flores recién cortadas. En un jarrón, sumerge los tallos y mételo en la nevera. Así se hidratan desde la base y permanecen verdes y firmes durante días.

Este método es ideal cuando quieres mantener la textura jugosa de las hojas. Para mejores resultados, cambia el agua cada dos días y, si lo deseas, cubre la parte superior con una bolsa de plástico agujereada.

No las metas en el refrigeradora después de cocinarlas

Un consejo importante es no guardar en la nevera la alcachofa ya cocinada. Después de la cocción puede generar un hongo verdigrís llamado bremia, que es perjudicial para la salud. Lo ideal es consumirla en el momento o, si sobra, envasarla en conserva casera en aceite o vinagre.

Por otro lado, si lo que quieres es conservarlos durante más tiempo, puedes congelar los corazones. Antes se deben blanquear en agua hirviendo con sal y unas gotas de vinagre durante cuatro minutos. Una vez escurridos y fríos, se meten en bolsas para congelar y puede durar meses sin perder su sabor.

Si siempre terminas tirando las alcachofas porque se te echan a perder, con estos trucos no volverá a ocurrir. Mantenerlas frescas no tiene por qué ser complicado, solo debes elegir el método que prefieras. Al final, son sencillos pasos que previenen el desperdicio y garantizan que siempre disfrutes de este vegetal en su punto óptimo cuando lo lleves a la mesa.

The post Cómo guardar la alcachofa en la nevera para que dure más y no se estropee appeared first on Mejor con Salud.

 

​Diego Ramos, “la reencarnación” de Julio Iglesias que actuará en la boda de Cayetano Martínez de Irujo: extorero y empresario de ibéricos 

 El enlace del duque de Salvatierra y Bárbara Mirjan tendrá lugar este 4 de octubre en Sevilla y tras el banquete habrá una gran fiesta con actuaciones como la del grupo Alpresa. 

​El enlace del duque de Salvatierra y Bárbara Mirjan tendrá lugar este 4 de octubre en Sevilla y tras el banquete habrá una gran fiesta con actuaciones como la del grupo Alpresa.