​“Él no ha sido sincero”: los detalles del “dramático” divorcio de Nicole Kidman y Keith Urban 

 La noticia del divorcio de Nicole Kidman y Keith Urban ha dejado al mundo de piedra. La actriz confesó hace pocos meses el secreto de su feliz matrimonio a un medio. ¿Cuál ha sido el motivo de semejante giro de guion? 

​La noticia del divorcio de Nicole Kidman y Keith Urban ha dejado al mundo de piedra. La actriz confesó hace pocos meses el secreto de su feliz matrimonio a un medio. ¿Cuál ha sido el motivo de semejante giro de guion? 

¿Matrimonio sin compromiso sexoafectivo? El vínculo que prefieren hoy muchos jóvenes

El matrimonio sin compromiso sexoafectivo, conocido también como matrimonio lavanda, está cobrando importancia entre muchos jóvenes. Más que una unión romántica, se entiende como un acuerdo para compartir la vida, basado en la confianza, el cuidado mutuo y los proyectos en común. Este término se refiere a una elección libre que prioriza estabilidad y compañía
The post ¿Matrimonio sin compromiso sexoafectivo? El vínculo que prefieren hoy muchos jóvenes appeared first on Mejor con Salud.  El matrimonio sin compromiso sexoafectivo, conocido también como matrimonio lavanda, está cobrando importancia entre muchos jóvenes. Más que una unión romántica, se entiende como un acuerdo para compartir la vida, basado en la confianza, el cuidado mutuo y los proyectos en común.

Este término se refiere a una elección libre que prioriza estabilidad y compañía sin depender del romance. Representa una alterativa frente al desgaste emocional, la presión de las relaciones tradicionales y las dificultades económicas. Te contamos más de este tipo de vínculo.

¿Cómo funciona el matrimonio lavanda?

Aunque cada pareja define sus propios términos, los matrimonios lavanda suelen incluir aspectos como los que mencionamos a continuación:

  • Apoyo emocional: compañía estable, cuidado mutuo y planificación conjunta.
  • Contratos claros: desde la división de gastos hasta protocolos para disolver la unión sin conflictos.
  • Beneficios legales: acceso a seguros, herencias, decisiones médicas compartidas y otros derechos asociados al matrimonio.
  • Libertad sexoafectiva: algunas personas mantienen relaciones sexoafectivas fuera del vínculo lavanda, mientras que otras lo consideran suficiente como núcleo.

¿Por qué está en auge entre los jóvenes?

El matrimonio lavanda aparece como una respuesta a tres realidades que marcan la vida de quienes hoy tienen menos de 30 años. El aumento del coste de vida ha llevado a muchos jóvenes a compartir vivienda y gastos con alguien de confianza, una forma práctica de afrontar la economía de subsistencia.

También influye el desgaste emocional, pues las aplicaciones de citas han perdido atractivo y la presión por encontrar “el amor verdadero” impulsa la búsqueda de vínculos más estables.

Finalmente, este tipo de convivencia puede contribuir a reducir la soledad y a aliviar la ansiedad que generan las expectativas afectivas, lo que lo convierte en una opción atractiva para muchas personas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/dudas-antes-contraer-matrimonio/" target="_self" title="Dudas antes de contraer matrimonio: ¿qué puedo hacer?">Dudas antes de contraer matrimonio: ¿qué puedo hacer?</a>

        </div>

Ventajas del matrimonio lavanda

Este acuerdo elimina la presión por cumplir ideales románticos o expectativas afectivas tradicionales, lo que es asumido como una ventaja, además de las siguientes:

  • Facilita la creación de un hogar basado en la empatía, la cooperación y el cuidado mutuo.
  • Favorece la comunicación asertiva y la planificación conjunta a través de acuerdos claros.
  • Brinda compañía estable sin necesidad de vínculos sexoafectivos, ideal para personas asexuales o con experiencias negativas en relaciones convencionales.

Riesgos del matrimonio sin compromiso sexoafectivo

En cuanto a los riesgos del matrimonio sin compromiso sexoafectivo, puede surgir confusión si uno de los miembros desarrolla sentimientos románticos no correspondidos. A ello se suma lo siguiente:

  • Revisar cada cierto tiempo las condiciones del vínculo, para evitar malentendidos o tensiones.
  • La convivencia prolongada sin límites definidos puede crear una dependencia afectiva no deseada.
  • Si no hay equidad en los acuerdos, es posible que aparezcan desequilibrios económicos o emocionales.
  • Falta de reconocimiento legal o social, lo que puede generar incomodidad o dejar a la pareja en situación de desprotección en ciertos contextos.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/pareja-hecho-ventajas-desventajas-diferencia-matrimonio/" target="_self" title="Pareja de hecho: ventajas, desventajas y diferencia con el matrimonio">Pareja de hecho: ventajas, desventajas y diferencia con el matrimonio</a>

        </div>

¿Cómo saber si esta forma de convivencia es para ti?

Si para ti la estabilidad emocional está por encima del romance, si has sentido que las relaciones tradicionales no se ajustan a tus necesidades o si priorizas el cuidado mutuo sin buscar un vínculo sexoafectivo, esta forma de convivencia puede encajar contigo.

También es una alternativa válida cuando compartes proyectos de vida con alguien cercano, existe plena confianza y ambos desean construir un hogar sin compromiso romántico.

El matrimonio lavanda no pretende sustituir el amor de pareja, sino ampliar el horizonte de lo afectivo. En lugar de basarse en el deseo o la idealización, esta alianza se construye en la lógica del cuidado mutuo y el acompañamiento estable.

The post ¿Matrimonio sin compromiso sexoafectivo? El vínculo que prefieren hoy muchos jóvenes appeared first on Mejor con Salud.

 

Sexo narrado: cuando la voz logra encender igual o más que las imágenes

¿Te gustaría explorar una nueva forma de excitación y erotismo? Hay una nueva tendencia que no recurre a las imágenes, sino al despertar del deseo a través de la construcción de tus propios escenarios mentales. Se trata del sexo narrado, que puede ayudarte a tener respuestas físicas y emocionales muy intensas. Mediante recursos como una
The post Sexo narrado: cuando la voz logra encender igual o más que las imágenes appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te gustaría explorar una nueva forma de excitación y erotismo? Hay una nueva tendencia que no recurre a las imágenes, sino al despertar del deseo a través de la construcción de tus propios escenarios mentales. Se trata del sexo narrado, que puede ayudarte a tener respuestas físicas y emocionales muy intensas.

Mediante recursos como una narrativa, la voz, los sonidos ambientales y la ausencia de contenido explícito, tu mente completa los detalles de una experiencia sexual que puede convertirse en una mucho más profunda. Te invitamos a descubrir cómo estos estímulos despiertan tu imaginación.

Las claves para conseguir el máximo disfrute con los audios eróticos

El éxito de esta tendencia está en conseguir que los sonidos propicien una experiencia inmersiva que despierte la imaginación. Por ello, el tono de la voz, la cadencia al hablar, la manera de modular las palabras y otros elementos, como respiraciones y susurros, crean la atmósfera ideal para el disfrute.

Así que, si te animas a buscar audios en alguna plataforma de sexo narrado, te ofrecemos algunas claves importantes para hacer de tu oído una nueva herramienta de placer y excitación.

Personaliza tu búsqueda

Hay audios eróticos de todo tipo, por lo que podrás elegir entre una amplia variedad de opciones, desde narraciones románticas y suaves hasta historias más intensas o específicas. Además, darás con voces en distintos idiomas o acentos y muchas temáticas. En definitiva, encontrarás audios que conecten con tus fantasías, tómate el tiempo de encontrar lo que más te guste.

Explora sin presiones

Concéntrate en la narración, olvida las comparaciones con las imágenes y déjate llevar por el sonido. Pon atención a las sensaciones en tu cuerpo y conecta con tu deseo. Esta es una oportunidad para tener una relación más consciente con tu sexualidad.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/sexo/juegos-preliminares-para-que-el-sexo-sea-una-aventura/" target="_self" title="Juegos preliminares para que el sexo sea una aventura">Juegos preliminares para que el sexo sea una aventura</a>

        </div>

Los beneficios vivir el placer con el sexo narrado

A diferencia de otros tipos de contenido erótico, los audios te pueden ofrecer estos importantes beneficios:

  • Contenido sensorial más inclusivo: para personas con discapacidad visual, el formato auditivo es más accesible.
  • Estimulo de la imaginación: al no haber imágenes, tu cerebro se activa para construir las escenas, provocando una excitación más profunda.
  • Discreción y privacidad: con unos auriculares puedes tener una experiencia más confidencial. Si buscas explorar tu sexualidad sin temor a ser observado, el sexo narrado es una mejor alternativa para ti.
  • Menos presión y comparaciones: si solo te centras en las narrativas y las sensaciones de tu cuerpo, ya no caerás en la tentación de compararte con cuerpos idealizados. El sexo narrado puede permitirte vivir el placer desde la autoaceptación.
        <div class="read-too">
            <strong>No te vayas sin leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/sexo/como-practicar-sexo-a-distancia/" target="_self" title="Cómo practicar el sexo a distancia con tu pareja y además disfrutarlo">Cómo practicar el sexo a distancia con tu pareja y además disfrutarlo</a>

        </div>

Lo que debes saber antes de buscar audios sexuales

Si al principio no consigues tus audios ideales, solo ten un poco de paciencia. Para los gustos más específicos, puede que tardes un poco más en encontrar contenido. Además, para una buena experiencia, sigue estas recomendaciones:

  • Procura escoger producciones de calidad, porque un audio con fallas puede romper la fantasía.
  • Al principio puede costarte desarrollar la imaginación, practica la atención plena en los estímulos.
  • Escucha para sentir sin expectativas sobre lo que tengas que recrear en tu mente. El sexo narrado es un modo de placer diferente, experiméntalo a tu ritmo y gusto.

Ve este nuevo formato como un recurso para explorar tu intimidad conectando mente, imaginación y cuerpo. ¿Ya estás listo para probar otra vía de placer? Te sorprenderá lo que puedes descubrir sobre tu propia sexualidad y deseo.

The post Sexo narrado: cuando la voz logra encender igual o más que las imágenes appeared first on Mejor con Salud.

 

4 posturas de yoga para liberar los gases y mejorar tu digestión

Síntomas como la hinchazón abdominal, los gases y el tránsito intestinal lento son comunes, y aunque una buena alimentación es clave, el movimiento físico es un buen complemento para estimular el sistema digestivo. El yoga, en particular, ofrece posturas que aplican torsión y compresión en esta zona, favoreciendo su función. Al practicarlas, generas un masaje interno
The post 4 posturas de yoga para liberar los gases y mejorar tu digestión appeared first on Mejor con Salud.  Síntomas como la hinchazón abdominal, los gases y el tránsito intestinal lento son comunes, y aunque una buena alimentación es clave, el movimiento físico es un buen complemento para estimular el sistema digestivo. El yoga, en particular, ofrece posturas que aplican torsión y compresión en esta zona, favoreciendo su función.

Al practicarlas, generas un masaje interno que activa la circulación y favorece las contracciones musculares, optimizando la movilización de los alimentos y la liberación de gases atrapados. A su vez, promueves la relación del sistema nervioso mediante la respiración consciente, todo lo cual influye de forma positiva en la digestión. ¿Qué posturas te conviene realizar? Aquí te compartimos las 4 más recomendables.

1. Postura para liberar el viento (Apanasana)

Esta postura genera una presión suave que moviliza el contenido intestinal, ayudando a liberar gases y a reducir la hinchazón abdominal.

Persona en postura Apanasana.

¿Cómo se hace?

  • Acuéstate boca arriba sobre una esterilla o colchoneta.
  • Flexiona las rodillas y acércalas suavemente hacia tu pecho, sosteniéndolas con las manos.
  • Mantén los hombros relajados contra el suelo y deja que la respiración guíe el movimiento: al inhalar, tu abdomen se acerca de manera natural a los muslos; al exhalar, lleva un poco más las rodillas hacia ti.
  • Quédate unas cuantas respiraciones y luego suelta las piernas lentamente.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/tipos-de-yoga/" target="_self" title="Tipos de yoga: beneficios y cómo elegir el más adecuado">Tipos de yoga: beneficios y cómo elegir el más adecuado</a>

        </div>

2. Torsión sentada (versión simple)

Esta postura genera una torsión suave en la columna que contribuye a estimular los órganos abdominales, activa la circulación y favorece el movimiento intestinal. El efecto es similar al de una compresión que ayuda a liberar tensiones internas.

Persona en la postura de torsión sentada.

¿Cómo se hace?

  • Siéntate en el suelo con las piernas extendidas al frente, flexiona la rodilla derecha y apoya el pie junto al costado externo del muslo izquierdo.
  • Coloca la mano derecha detrás de la cadera para darte soporte, y la mano izquierda sobre la rodilla flexionada.
  • Luego, alarga la columna y comienza a girar suavemente el torso hacia la derecha, manteniendo los hombros relajados y el cuello alineado.
  • Respira profundo y pausado, sintiendo cómo con cada inhalación creces hacia arriba. Enseguida, con cada exhalación, profundiza un poco más en la torsión sin forzar.
  • Después cambia de lado para equilibrar.

3. Gato-vaca (Marjaryasana-Bitilasana)

Este movimiento dinámico genera un masaje rítmico en la zona abdominal. La alternancia entre contracción y estiramiento favorece los movimientos intestinales, promueve la eliminación de gases y ayuda a liberar la tensión acumulada.

Persona en postura de la vaca.

¿Cómo se hace?

  • Apoya las manos y las rodillas en el suelo, de manera que las muñecas queden debajo de los hombros y las rodillas alineadas con la cadera.
  • Al inhalar, arquea con cuidado la espalda, llevando el pecho y el abdomen hacia abajo.
  • Abre el pecho y dirige la mirada al frente (postura de la vaca).
  • Al exhalar redondea la columna llevando el ombligo hacia adentro, empuja el suelo con las manos y deja que la cabeza caiga hacia el pecho (postura del gato).
  • Repite este movimiento fluido varias veces, coordinando respiración y movimiento para movilizar la columna y sentir cómo disminuye la tensión. 
Persona en postura del gato.

4. Torsión supina (Supta Matsyendrasana)

Esta postura restaurativa combina una torsión suave con una relajación profunda. Su práctica favorece el movimiento natural del intestino al comprimir suavemente el abdomen; de este modo, estimula la digestión y ayuda a liberar gases retenidos.

Persona en la postura de torsión supina.

¿Cómo se hace?

  • Acuéstate boca arriba con las piernas estiradas.
  • Flexiona la rodilla derecha y acércala suavemente hacia el pecho; luego, deja que caiga hacia el lado izquierdo.
  • Extiende el brazo derecho en cruz, apoyando el hombro en el suelo. Gira la cabeza hacia la derecha si te resulta cómodo y respira profundo.
  • Respira lento y pausado varias veces. Luego, regresa al centro para repetir del otro lado.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/postura-del-cocodrilo-yoga/" target="_self" title="La postura del cocodrilo, el ejercicio de yoga ideal para hacer a los 50">La postura del cocodrilo, el ejercicio de yoga ideal para hacer a los 50</a>

        </div>

Hazlo sin forzar y sé constante

A menudo, estas posturas reflejan beneficios para la digestión desde las primeras sesiones. Sin embargo, debes procurar relajarte, respirar profundo y moverte sin forzar ningún movimiento. Si sientes dolor, ajusta la posición o descansa. Asimismo, intenta ser constante con su práctica.

No tienes que esperar a sentir hinchazón o malestar para integrarlas en tu rutina. Dedícale 5 o 10 minutos, varias veces por semana, y nota cómo contribuyen con tu bienestar.

The post 4 posturas de yoga para liberar los gases y mejorar tu digestión appeared first on Mejor con Salud.

 

10 usos del borrador mágico y 5 superficies donde NO debes usarlo

El borrador mágico es un producto de limpieza que ha ganado gran popularidad. Se trata de una espuma de melamina, un material que funciona como una lija suave, ya que tiene filamentos muy finos y duros. Esto hace que sea útil para raspar la suciedad y manchas difíciles de múltiples superficies, dejándolas limpias y como
The post 10 usos del borrador mágico y 5 superficies donde NO debes usarlo appeared first on Mejor con Salud.  El borrador mágico es un producto de limpieza que ha ganado gran popularidad. Se trata de una espuma de melamina, un material que funciona como una lija suave, ya que tiene filamentos muy finos y duros. Esto hace que sea útil para raspar la suciedad y manchas difíciles de múltiples superficies, dejándolas limpias y como nuevas.

Utilizarlo es muy sencillo. Basta con mojarlo, escurrir el exceso de agua para que no gotee y frotar con suavidad en la mancha que deseas quitar. Luego, pasas un paño húmedo en el área para borrar cualquier residuo. Lo mejor de todo es que funciona por sí solo y no requiere de ningún limpiador adicional.

¿Qué puedes limpiar con el borrador mágico?

A diferencia de otros limpiadores a base de químicos, el borrador mágico funciona con un proceso de microabrasión física sobre las manchas, raspando ligeramente. Esto lo hace más eficiente. Entre las superficies y lugares que puedes limpiar con él están las siguientes:

  1. Mamparas de ducha: con el tiempo pueden acumular sarro y cal; el borrador las deja como nuevas.
  2. Táperes manchados: con este borrador sacas las manchas difíciles que deja la comida en tus táperes, dándoles una segunda vida.
  3. Muebles de jardín: esta herramienta quita las manchas grisáceas a las mesas y sillas de plástico del jardín, sobre todo si son de color blanco.
  4. Tazas manchadas: otro de los usos del borrador mágico es quitar las manchas de café en el interior de las tazas, desapareciéndolas al instante.
  5. Juntas de los azulejos: es muy eficiente para borrar las manchas amarillas o el moho en las juntas de tus azulejos y devolverles su blanco original.
  6. Rodapiés: estos acumulan rozaduras de zapatos o de los carritos de la compra. Usa el borrador para limpiarlos; córtalo para que llegue a las esquinas más pequeñas.
  7. Grifos con cal: este utensilio te servirá para limpiar grifos con cal incrustada. La raspará y los liberará de ella. Eso sí, hazlo con suavidad para no dañar el cromado.
  8. Goma de las zapatillas: este producto te ayudará a regresarles la blancura a las suelas y las puntas de goma blanca. También vale para las manchas negras y marrones.
  9. Restos de adhesivos: ¿te ha pasado que deseas reutilizar un bote de cristal, pero tiene una pegatina que no se despega? Pues este utensilio de limpieza raspará los restos de etiquetas, sin dejar rastros.
  10. Paredes: si tus paredes tienen marcas de lápices de colores o mucha suciedad (sobre todo alrededor de los interruptores de luz), el borrador mágico lo elimina. Es perfecto para paredes blancas, pero también vale en las de color, si lo usas con suavidad.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/10-cosas-que-no-te-deben-faltar-en-tu-kit-de-limpieza-para-el-hogar/" target="_self" title="10 cosas que no te deben faltar en tu kit de limpieza para el hogar">10 cosas que no te deben faltar en tu kit de limpieza para el hogar</a>

        </div>

¿Y dónde no debes utilizarlo?

Aunque el borrador mágico tiene usos muy diversos, no todo es un camino de rosas con él. Hay superficies en donde no es conveniente pasarlo, ya que puede causar daños. Entre esas áreas se encuentran:

  1. Vitrocerámica: este material es delicado, y el borrador, al ser un abrasivo, puede deteriorarla.
  2. Ollas y sartenes antiadherentes: esta herramienta de limpieza quitará el recubrimiento antiadherente de tus utensilios de cocina.
  3. Pantallas: rayará de forma permanente la pantalla de tu móvil, tableta, TV o monitor, haciendo que se luzca opaca y afectando su visibilidad.
  4. Madera barnizada: el borrador actúa como una pequeña lija, removiendo el barnizado de tus muebles de madera, dejándolos sin brillo y más propensos a daños.
  5. Carrocería del coche: en el exterior del coche, elimina la capa de pintura protectora y brillante, dejando esa zona opaca, por lo que necesitarás después ayuda profesional para repararla.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/microfibra-buena-limpieza/" target="_self" title="Microfibra: ¿qué es y por qué es buena para la limpieza?">Microfibra: ¿qué es y por qué es buena para la limpieza?</a>

        </div>

Un consejo que te damos antes de comenzar a utilizar el borrador mágico en una superficie de la que tienes dudas, es hacer una pequeña prueba. Pásalo en una zona muy pequeña y poco visible, así te darás cuenta del acabado final y si es conveniente usarlo o no.

The post 10 usos del borrador mágico y 5 superficies donde NO debes usarlo appeared first on Mejor con Salud.

 

El truco casero para que las ollas de acero inoxidable vuelvan a brillar como nuevas

Las ollas y sartenes de acero inoxidable son una inversión, pero es cierto que pueden perder su brillo original. Con el uso, se vuelven opacas debido a los residuos de comida y jabón, además de presentar pequeñas manchas azules o blancas por el calor excesivo y los minerales del agua. Todo ello hace que parezcan
The post El truco casero para que las ollas de acero inoxidable vuelvan a brillar como nuevas appeared first on Mejor con Salud.  Las ollas y sartenes de acero inoxidable son una inversión, pero es cierto que pueden perder su brillo original. Con el uso, se vuelven opacas debido a los residuos de comida y jabón, además de presentar pequeñas manchas azules o blancas por el calor excesivo y los minerales del agua. Todo ello hace que parezcan viejas.

La buena noticia es que ese desgaste no es permanente y tiene solución. Con este truco natural, podrás devolverles el brillo a tus cazuelas de acero inoxidable en pocos minutos. Sigue estos pasos y recomendaciones.

Materiales necesarios

  • Vinagre blanco
  • Bicarbonato de sodio
  • Un paño suave o una esponja no abrasiva

1. Lava la olla

Antes de poner en práctica este truco, lava tu olla de acero inoxidable como lo haces de costumbre. Utiliza agua tibia o caliente y lavavajillas para eliminar todo resto de comida o de grasa que haya quedado. Por último, sécala muy bien.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/limpiar-cuidar-acero-inoxidable/" target="_self" title="16 formas efectivas de limpiar y cuidar el acero inoxidable">16 formas efectivas de limpiar y cuidar el acero inoxidable</a>

        </div>

2. Utiliza vinagre blanco

El vinagre blanco es el mejor ingrediente natural para disolver los depósitos de cal y eliminar las manchas de calor. Humedece un paño o una esponja suave con el vinagre y frota toda la superficie de la olla, tanto por fuera como por dentro.

Déjalo actuar unos minutos, aunque no necesitas esperar mucho tiempo. Con una buena pasada ya es suficiente. Finalmente, aclara bien la cazuela de acero.

Si lo dejas reposar mucho tiempo, corres el riesgo de que sus ácidos dañen la superficie.

3. Pule con bicarbonato

El vinagre ayuda a eliminar los residuos más superficiales, pero si todavía observas manchas, lo mejor es pulir la superficie con bicarbonato de sodio. Para eso, agrega agua de a poco a media taza de bicarbonato hasta crear una pasta espesa.

Aplica la pasta sobre toda la superficie de la olla y frota el metal con un paño o esponja suave. Si tu olla tiene líneas visibles, intenta frotar en la misma dirección. En todo caso, hazlo con movimientos circulares.

4. Aclara y seca

Una vez que hayas pulido toda la superficie interior y exterior, enjuaga muy bien la olla con agua caliente. Así podrás eliminar todos los restos de bicarbonato de sodio.

Para dejarla impecable y sin marcas, pásale de inmediato un paño de microfibra limpio y seco. No la dejes secar al aire, porque las gotas de agua formarán nuevas manchas.

5. Hierve para quitar las manchas difíciles

Si después de realizar este proceso notas que aún quedan manchas rebeldes, llena la cazuela con tres partes de agua y una parte de vinagre blanco. Lleva la olla al fuego lento hasta que hierva durante 5 a 10 minutos. Luego, apaga el fuego y deja que el líquido se enfríe por completo. Por último, deséchalo y repite los pasos 3 y 4.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-la-parte-de-abajo-de-las-sartenes/" target="_self" title="Cómo limpiar y mantener la parte de abajo de las sartenes como nueva">Cómo limpiar y mantener la parte de abajo de las sartenes como nueva</a>

        </div>

Lo que nunca debes usar en tus ollas de acero inoxidable

Para evitar daños permanentes en el acero, nunca utilices alguno de estos productos al lavar las ollas.

  • Lejía: puede manchar o corroer la superficie, causando picaduras en el acero.
  • Cloro: puede deteriorar la capa protectora del acero y darle un aspecto amarillento.
  • Estropajos de acero o lanas metálicas: rayan la superficie, aunque las utilices suavemente.
  • Amoníaco: puede ser útil algunas veces, pero existe la posibilidad de que opaque el acero.
  • Limpiadores abrasivos en polvo: porque desgastan demasiado la superficie y pueden opacarla con el tiempo.

Consejos para mantener el brillo por más tiempo

Aunque el acero es un material muy durable, conviene tomar algunas precauciones cada vez que cocines, para que siempre se vea como nuevo.

  • Seca las ollas después de lavarlas para que no aparezcan marcas de agua.
  • Añade la sal al agua cuando ya esté hirviendo, ya que de otra forma puede corroerse el fondo.
  • No calientes durante mucho tiempo las ollas cuando están vacías, porque puede favorecer que se produzcan manchas.

La ventaja de contar con ollas y utensilios de acero inoxidable es que son más higiénicos. Por eso, mantenerlos limpios también mejora la experiencia al cocinar. Trabajar con elementos relucientes y libres de manchas es más seguro e impide que tus comidas se contaminen con otros sabores. Un pequeño esfuerzo de limpieza se traduce en grandes resultados en tu cocina.

The post El truco casero para que las ollas de acero inoxidable vuelvan a brillar como nuevas appeared first on Mejor con Salud.

 

¿El café del termo sabe raro? 4 pasos para lavarlo y que no vuelva a pasar

Aunque el termo parezca limpio, el mal olor y el sabor rancio del café suelen deberse a una fina película invisible de residuos que se acumula con el tiempo. Los aceites naturales del grano tostado se adhieren con facilidad a las paredes interiores, especialmente cuando el recipiente es de acero inoxidable. Esta capa aceitosa no
The post ¿El café del termo sabe raro? 4 pasos para lavarlo y que no vuelva a pasar appeared first on Mejor con Salud.  Aunque el termo parezca limpio, el mal olor y el sabor rancio del café suelen deberse a una fina película invisible de residuos que se acumula con el tiempo. Los aceites naturales del grano tostado se adhieren con facilidad a las paredes interiores, especialmente cuando el recipiente es de acero inoxidable. Esta capa aceitosa no se elimina con un simple aclarado y, al oxidarse con el aire, adquiere un olor desagradable que contamina cada nueva preparación.

El problema se intensifica en las tapas, donde las roscas, juntas y mecanismos retienen humedad y residuos, favoreciendo incluso el crecimiento de bacterias. Para recuperar el sabor original del café y evitar que el termo lo altere, en este artículo te indicamos qué necesitas y cómo limpiarlo correctamente.

  • Bicarbonato de sodio. Es un desodorizante natural y un abrasivo suave que despega los aceites sin rayar el acero.
  • Vinagre blanco o agua oxigenada. Ambos ayudan a eliminar bacterias y refuerzan la limpieza en zonas difíciles.
  • Cepillo largo para botellas. Es indispensable para alcanzar el fondo del termo y remover los residuos adheridos.
  • Agua muy caliente. Potencia la acción del bicarbonato y facilita el desprendimiento de la película aceitosa.

Cuando tengas todo listo, sigue este proceso paso a paso para que tu termo recupere su neutralidad original y tu café vuelva a saber como debe.

1. Añadir el bicarbonato

Vierte en el termo vacío una o dos cucharadas de bicarbonato de sodio. El polvo seco comienza a actuar de inmediato, absorbiendo parte de los olores incrustados.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/descubre-este-truco-para-limpiar-tu-colador-de-tela/" target="_self" title="¿Café con mal sabor? Descubre este truco para limpiar tu filtro de tela y mejorar su sabor">¿Café con mal sabor? Descubre este truco para limpiar tu filtro de tela y mejorar su sabor</a>

        </div>

2. Verter agua caliente y deja actuar

Llena el termo con agua muy caliente (idealmente calentada en un hervidor eléctrico, pero sin que llegue a hervir a borbotones). Si lo deseas, puedes añadir un poco de vinagre para provocar una reacción efervescente que ayuda a despegar la suciedad. Deja la tapa abierta y permite que la mezcla actúe durante al menos 30 minutos. Para olores persistentes, puedes dejarla toda la noche.

3. Cepillar el interior y la tapa

Vacía la solución y, sin enjuagar aún, usa el cepillo para botellas. Frota enérgicamente todas las paredes interiores del termo, desde el fondo hasta la rosca. Esta acción mecánica es fundamental para eliminar los residuos que la mezcla ha ablandado. Limpia también la tapa (desmontando sus piezas si es posible) y pasa un cepillo pequeño o una esponja por cada rincón, especialmente alrededor de las juntas donde suelen acumularse residuos.

4. Aclarar y dejar secar al aire

Aclara el termo y la tapa varias veces con agua limpia hasta que no quede ningún residuo. Para finalizar, déjalo secar completamente al aire, boca abajo, sobre un escurreplatos y sin la tapa puesta. Esto asegura una ventilación completa y evita que se genere humedad.

Mantenimiento del termo

  • Enjuague inmediato: en cuanto termines el café, enjuaga el termo con agua caliente. Esto evita que los aceites se depositen y se oxiden, lo que ayuda a conservar el sabor original.
  • Guarda el termo abierto: almacénalo siempre limpio, con la tapa quitada o apoyada encima sin enroscar. Esto ayuda a prevenir la acumulación de humedad y la aparición de malos olores.
  • Limpieza profunda periódica: realiza este proceso de limpieza una vez por semana si usas a diario el termo, o cada dos semanas si su uso es más esporádico.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/tomar-cafe-en-ayunas-puede-ser-beneficioso/" target="_self" title="¿Tomar café en ayunas es realmente beneficioso? 5 datos que tal vez no conocías">¿Tomar café en ayunas es realmente beneficioso? 5 datos que tal vez no conocías</a>

        </div>

Mantener el termo limpio no solo mejora el sabor del café, sino que prolonga la vida útil del recipiente y evita que los residuos se conviertan en un problema recurrente. Con pocos materiales y una rutina sencilla, podrás mantener el acero neutro y disfrutar cada café como si fuera el primero.

The post ¿El café del termo sabe raro? 4 pasos para lavarlo y que no vuelva a pasar appeared first on Mejor con Salud.

 

​La franquicia de Harry Potter tiene un problema llamado J.K. Rowling (y Kate Middleton no siempre va a estar ahí para salvar El Mundo Mágico) 

 Cuando J.K.Rowling, polémica autora de Harry Potter, insulta a la actriz Emma Watson, supone un problema para Warner, que ha hipotecado su próxima década a un revival de la serie en HBO. Hasta el punto de que el CEO de la plataforma ha tenido que asegurar que la autora no ha colado sus opiniones en la futura adaptación. 

​Cuando J.K.Rowling, polémica autora de Harry Potter, insulta a la actriz Emma Watson, supone un problema para Warner, que ha hipotecado su próxima década a un revival de la serie en HBO. Hasta el punto de que el CEO de la plataforma ha tenido que asegurar que la autora no ha colado sus opiniones en la futura adaptación. 

Raquel García, experta en limpieza, revela sus preparados caseros más efectivos

¿Quieres tener tu casa impecable sin recurrir a productos químicos ni gastar mucho en limpiadores comerciales? Es posible y más fácil de lo que imaginas, pues con distintos productos que seguramente ya tienes en casa puedes preparar los increíbles limpiadores caseros de la experta Raquel García. Con ingredientes básicos como vinagre, bicarbonato y jabón potásico
The post Raquel García, experta en limpieza, revela sus preparados caseros más efectivos appeared first on Mejor con Salud.  ¿Quieres tener tu casa impecable sin recurrir a productos químicos ni gastar mucho en limpiadores comerciales? Es posible y más fácil de lo que imaginas, pues con distintos productos que seguramente ya tienes en casa puedes preparar los increíbles limpiadores caseros de la experta Raquel García.

Con ingredientes básicos como vinagre, bicarbonato y jabón potásico puedes preparar soluciones para todo tipo de superficie. La filosofía de limpieza de García te enseñará que, con pocos productos, combinados en las proporciones adecuadas, puedes crear preparados que funcionarán para toda tu casa.

Limpiador multiuso para la limpieza diaria

Este es el limpiador ideal para las encimeras, mesas, muebles lacados, los armarios de la cocina y puertas. Todas esas superficies que se usan de modo constante y, por ello, suelen ensuciarse con frecuencia.

Prepara este multiuso de la siguiente manera: mezcla

  • 400 ml de agua caliente.
  • 100 ml de alcohol de 70°.
  • 1 cucharadita de jabón potásico.

Mezcla y luego vierte la solución en un pulverizador y usa una bayeta de microfibra para limpiar.

Limpiador nutritivo para la madera

Raquel García lo recomienda para limpiar tus muebles de madera sin dañarlos y, al mismo tiempo, aportarles un gran brillo. Necesitarás:

  • 200 ml de agua destilada.
  • 2 cucharaditas de aceite de almendras.
  • 2 cucharaditas de vinagre de limpieza o vinagre blanco, si no tienes el primero.

Luego de hacer tu preparado solo necesitas verterlo en un pulverizador y pasar una bayeta sobre la madera. Después, pasa otro paño seco para conseguir más brillo.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/8-limpiadores-caseros-la-madera/" target="_self" title="8 limpiadores caseros para la madera">8 limpiadores caseros para la madera</a>

        </div>

Solución para dejar los espejos y cristales sin manchas

Con esta mezcla vas a dejar tus vidrios relucientes y podrás eliminar esas molestas manchas que afean los espejos. La efectividad de esta fórmula está en su secado rápido.

  • 200 ml de agua destilada.
  • 200 ml de vinagre de limpieza.
  • Una pizca de maicena.

Antes de aplicar esta mezcla, debes quitar el polvo de los vidrios y espejos. Luego pulveriza la mezcla en las superficies y limpia con un paño.

Desinfectante para el baño

Con este desinfectante puedes asear los sanitarios, la grifería y los azulejos, dejando todo muy limpio.

  • 400 ml de agua destilada.
  • 100 ml de vinagre de limpieza
  • Un poco de lavavajillas.

Une todo y lava como de costumbre tu baño con este limpiador.

Mezcla para fregar suelos

Este es perfecto para limpiar la suciedad, remover las manchas y dejar un aroma agradable.

  • Un poco de jabón Beltrán o jabón potásico
  • Agua
  • Gotas del aceite esencial de tu preferencia (opcional)

Puedes mezclar todo en un cubo y luego usar la preparación para limpiar los suelos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te sugerimos</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/7-consejos-para-limpiar-pisos-de-baldosas/" target="_self" title="7 consejos para limpiar pisos de baldosas">7 consejos para limpiar pisos de baldosas</a>

        </div>

Estas soluciones son fáciles de preparar y demuestran que no necesitas gastar de más para mantener tu casa impecable. Sin químicos abrasivos, puedes comenzar a limpiar tu hogar con productos preparados por ti.

The post Raquel García, experta en limpieza, revela sus preparados caseros más efectivos appeared first on Mejor con Salud.