​Ghislaine Maxwell aprovecha el revuelo de los archivos del caso Jeffrey Epstein 

 La socialite británica, que actualmente cumple una condena de 20 años de prisión por facilitar los abusos sexuales de su difunto exnovio, defiende su caso en medio de una nueva oleada de indignación. 

​La socialite británica, que actualmente cumple una condena de 20 años de prisión por facilitar los abusos sexuales de su difunto exnovio, defiende su caso en medio de una nueva oleada de indignación. 

​José Luis de Vilallonga, el decadente aristócrata bon vivant que le dijo al rey Juan Carlos que en España no había monárquicos, sólo juancarlistas 

 Grande de España con carné del PSOE; alférez provisional franquista reconvertido en demócrata exiliado en París; actor en docenas de películas, junto a Audrey Hepburn y otras grandes estrellas; el escritor de la mejor biografía del rey –de próxima reedición– fue cronista y protagonista de una época única. 

​Grande de España con carné del PSOE; alférez provisional franquista reconvertido en demócrata exiliado en París; actor en docenas de películas, junto a Audrey Hepburn y otras grandes estrellas; el escritor de la mejor biografía del rey –de próxima reedición– fue cronista y protagonista de una época única. 

Este abrillantador casero hace que las hojas de tus plantas brillen con solo 3 ingredientes

¿Tus plantas han perdido la luminosidad y temes por su salud? Si eres de los cuidadores que buscan devolverles el brillo con productos caseros —que no obstruyan los poros de las hojas—, puedes recurrir a la combinación de agua, vinagre y aceite de oliva. Antes de su aplicación, es clave retirar el polvo, ya que
The post Este abrillantador casero hace que las hojas de tus plantas brillen con solo 3 ingredientes appeared first on Mejor con Salud.  

¿Tus plantas han perdido la luminosidad y temes por su salud? Si eres de los cuidadores que buscan devolverles el brillo con productos caseros —que no obstruyan los poros de las hojas—, puedes recurrir a la combinación de agua, vinagre y aceite de oliva.

Antes de su aplicación, es clave retirar el polvo, ya que este es el principal responsable de que luzcan opacas y además bloquea la luz hacia las plantas. Cuando se trata de hojas grandes, limpia con un paño de microfibra un poco humedecido en agua tibia; en cambio, si son hojas pequeñas, lo mejor es recurrir a un pincel suave. Una vez que estén secas, están listas para aplicar el abrillantador que te contamos cómo hacer en las próximas líneas.

1. Prepara la mezcla

En un recipiente o botella con atomizador, mezcla una taza de agua y dos cucharaditas de vinagre blanco. Después, añade una o dos cucharaditas de aceite de oliva extra virgen y agita bien.

Te recomendamos que mantengas estas medidas, porque el exceso de aceite puede obstruir los poros de tu planta.

2. Haz una prueba en una hoja

Es importante asegurarte de hacer una prueba en una pequeña antes de aplicarlo en toda la planta. Lo ideal es esperar que transcurran un día o dos para cerciorarte de que no produce manchas o alguna reacción no deseada. Sin embargo, si esto ocurre, prueba con diluir la mezcla y repite el proceso.

3. Aplica la mezcla casera con la técnica adecuada

Con ayuda de un paño de microfibra limpio, aplica la mezcla en la planta. Para ello, humedécelo en la preparación y exprímelo con fuerza. Eso sí, te sugerimos no recurrir al uso de un atomizador.

La forma en que abrillantas la planta es esencial. Lo más conveniente es sujetar la hoja por debajo con una mano y con la otra pasar la bayeta con suavidad por la parte superior de la hoja, en la misma dirección de las venas.

4. Seca las hojas

En caso de que queden un poco húmedas, pasa otro paño de microfibra seco con mucha suavidad. De esta manera, puedes eliminar cualquier residuo de aceite.

¿Cómo lograr un brillo duradero?

Disfrutar de unas plantas saludables, bonitas y luminosas es muy fácil, si pones en práctica los siguientes consejos:

  • Aplica la mezcla con la regularidad adecuada y en horas frescas. Basta con hacer este tratamiento cada dos o tres meses. En cuanto al mejor momento, evita el sol directo hasta que la mezcla se absorba para prevenir quemaduras en las hojas.
  • Emplea la cantidad indicada. Si te excedes con la aplicación de esta mezcla, las hojas pueden quedar con una película aceitosa.
  • Limpia el polvo con frecuencia. Mantén tus plantas luminosas con el uso de un paño de microfibra o un plumero.
  • Asegúrate de que la planta reciba la cantidad de luz que necesita. Un abrillantador solo funcionará en una planta sana.

Como has visto, si deseas consentir a tu planta para que deleite el espacio donde se encuentre, puedes preparar este abrillantador sencillo, que resaltará su belleza, siempre y cuando no la satures con una excesiva utilización. Por otro lado, aunque se trate de una mezcla con productos caseros, evita su aplicación en plantas con hojas peludas o muy carnosas.

 

The post Este abrillantador casero hace que las hojas de tus plantas brillen con solo 3 ingredientes appeared first on Mejor con Salud.

 

El hábito que salva tu piel después de nadar en el mar

Ir a la playa es el plan perfecto de verano, ¿qué puede ser más delicioso que nadar en aguas claras y luego descansar en la arena? Nada puede salir mal… hasta que decides que puedes prescindir de la ducha y seguir tu día solo con una rápida sacudida de la arena. Es justo ahí cuando
The post El hábito que salva tu piel después de nadar en el mar appeared first on Mejor con Salud.  Ir a la playa es el plan perfecto de verano, ¿qué puede ser más delicioso que nadar en aguas claras y luego descansar en la arena? Nada puede salir mal… hasta que decides que puedes prescindir de la ducha y seguir tu día solo con una rápida sacudida de la arena.

Es justo ahí cuando comienza una sensación de tirantez en tu piel, picazón y una evidente resequedad. Y es que no enjuagarte luego de terminar tu día de playa puede perjudicarte más de lo que imaginas. Por ello, la próxima vez que decidas nadar en el mar recuerda lavarte bien, tu piel te lo agradecerá.

Mucha agua de mar no es buena para tu piel

El agua de mar contiene minerales y oligoelementos que pueden contribuir con la cicatrización de las heridas y aliviar los síntomas de enfermedades inflamatorias como la dermatitis atópica. Además, puede ayudarte a exfoliar tu piel y eliminar impurezas.

Sin embargo, dejar que el agua seque en tu piel y no enjuagarla no tiene los mismos efectos positivos. Esto porque la sal que se ha quedado en tu cuerpo comenzará a absorber la humedad natural que tiene tu piel, dejándola más a merced del sol y la arena. Así, al no ducharte puedes quedar expuesto a:

  • Resequedad en varias zonas de tu cuerpo, en especial las que hayan estado más expuestas a la luz solar, incluso puedes llegar a desarrollar grietas pequeñas.
  • Enrojecimiento y picazón causados por la sal, la fricción con la arena y la ropa que se queda pegada al cuerpo.
  • Infecciones o alergias por contaminación o contacto con microorganismos que pueden estar en el agua de mar.

Prevenir todo eso es bastante simple, solo debes ducharte luego de terminar tu día de playa. Empieza por buscar una ducha pública y haz un enjuague de todo tu cuerpo, eso te dará un alivio rápido a tu piel hasta que puedas limpiarte con más esmero en la intimidad.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cuidar-la-piel-en-verano-bronceado/" target="_self" title="¿Vale la pena el bronceado? Claves para cuidar tu piel y disfrutar del verano">¿Vale la pena el bronceado? Claves para cuidar tu piel y disfrutar del verano</a>

        </div>

Después de un día en la playa tu piel necesita un poco de cariño

Al llegar a casa, tómate el tiempo de asearte con mimo. Si no has podido ducharte con jabón, es momento de hacerlo. Báñate con agua tibia, no caliente para evitar resecar más tu piel.

Usa un jabón suave y pásalo con delicadeza por tu cuerpo, no frotes con esponjas. Sécate dando algunos golpecitos y no raspando la toalla sobre tu piel. Y, por último, aplica cremas o aceites hidratantes para recuperar la humedad.

Convierte esto en tu rutina básica de cuidado posterior a un día de playa (y también de piscina). Recuerda que la sal y el sol pueden deshidratar tu piel y, por ello, necesitas aplicar algunas medidas para que lo que comenzó con un plan increíble no termine con comezón e irritación.

¿Listo para que tu próxima aventura playera termine con una piel sana?

The post El hábito que salva tu piel después de nadar en el mar appeared first on Mejor con Salud.

 

Dra. Sara Marín, médico: «nunca aprietes la vejiga al orinar si no quieres sufrir incontinencia»

¿Sabías que apretar el abdomen al orinar puede tener consecuencias para tu salud? Alguna vez, en un apuro, puede que hayas hecho fuerza para que la orina saliera más rápido. Hacerlo una vez no te hará daño, pero la situación es distinta si estás acostumbrado a ello. La Dra. Sara Marín explica que este hábito
The post Dra. Sara Marín, médico: «nunca aprietes la vejiga al orinar si no quieres sufrir incontinencia» appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sabías que apretar el abdomen al orinar puede tener consecuencias para tu salud? Alguna vez, en un apuro, puede que hayas hecho fuerza para que la orina saliera más rápido. Hacerlo una vez no te hará daño, pero la situación es distinta si estás acostumbrado a ello.

La Dra. Sara Marín explica que este hábito común de las mujeres puede traer infecciones urinarias y problemas del suelo pélvico. Pero, no te preocupes. También indica que existen formas de corregirlo. Te contamos por qué no debes hacerlo y cómo mejorarlo.

¿Cómo saber si aprietas la vejiga al orinar?

Si tienes este mal hábito, de seguro te resulte difícil darte cuenta. La próxima vez que vayas al baño, presta atención a si haces fuerza o empujas con los músculos del abdomen para vaciar la vejiga más rápido. Aunque muchas mujeres lo hacen sin saberlo, no es natural ni necesario. En realidad, deberías dejar que tu cuerpo actúe por sí solo sin esa presión extra.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/es-normal-orinar-tanto-conoce-la-frecuencia-saludable-segun-un-medico/" target="_self" title="¿Es normal orinar tanto? Conoce la frecuencia saludable según un médico">¿Es normal orinar tanto? Conoce la frecuencia saludable según un médico</a>

        </div>

¿Qué puede ocurrir al hacerlo?

La Dra. Marín explica que «la vejiga es como un músculo». Al apretarla, no se vacía bien y corres el riesgo de que pueda deformarse. En consecuencia, puede quedar pis dentro, que desarrolle bacterias y genere infecciones urinarias recurrentes.

Como actúa como un músculo, también podría acostumbrarse a esa ayuda externa que le das al apretar el abdomen. Entonces, como sucede con cualquier otra zona del cuerpo que deja de entrenarse, podría perder su propia fuerza y darte la sensación de tener que ir al baño de forma constante.

Como tercera consecuencia, podrías dañar el suelo pélvico (un conjunto de músculos que sostienen los órganos pélvicos) y debilitarlo. Marín señala que esto dificulta el control de la orina y las heces, junto con otras consecuencias más graves, como la caída de los órganos por fuera de sus lugares normales (prolapso).

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/por-que-perjudicial-aguantar-las-ganas-de-orinar/" target="_self" title="¿Por qué es perjudicial aguantar las ganas de orinar?">¿Por qué es perjudicial aguantar las ganas de orinar?</a>

        </div>

¿Qué se aconseja para corregirlo?

En primer lugar, la doctora destaca que lo más importante es relajar el abdomen al ir al baño. Puede parecer difícil, pero lo que debes hacer es dejar que el líquido baje solo, sin apretar para acelerar el proceso.

También, aconseja seguir un horario para hacer las necesidades. En este sentido, no te aguantes cuando de verdad tengas ganas de ir al baño, pero tampoco vayas cada 10 minutos. Sigue horarios que sean regulares, cada tres o cuatro horas.

Como tercer consejo, recomienda orinar después de tener relaciones sexuales. Con ese simple hábito, ayudas a que la zona genital esté limpia y disminuya el riesgo de infecciones.

Además de estos consejos, no está de más practicar ejercicios para fortalecer el suelo pélvico un par de veces al día, como los de Kegel. La forma correcta de hacerlos es apretar durante unos segundos, como si quisieras expulsar un gas, y repetir unas diez veces. Así, tonificarás esa zona tan importante y te olvidarás de los problemas urinarios. Si tienes preguntas, no dudes en consultar con tu médico.

Foto de portada: cortesía de «la pura verdad podcast». 

The post Dra. Sara Marín, médico: «nunca aprietes la vejiga al orinar si no quieres sufrir incontinencia» appeared first on Mejor con Salud.