¿El consumo excesivo de agua con gas afecta los riñones?

Si eres de los que disfrutan beber agua con gas, no te preocupes, en general no afecta los riñones, aunque la consumas con regularidad. Los problemas pueden surgir si la tomas como sustituto del agua natural, o bien, si tienes antecedentes de enfermedad renal o hipertensión y abusas de las versiones altas en sodio o
The post ¿El consumo excesivo de agua con gas afecta los riñones? appeared first on Mejor con Salud.  Si eres de los que disfrutan beber agua con gas, no te preocupes, en general no afecta los riñones, aunque la consumas con regularidad. Los problemas pueden surgir si la tomas como sustituto del agua natural, o bien, si tienes antecedentes de enfermedad renal o hipertensión y abusas de las versiones altas en sodio o aditivos.

Es posible que hayas escuchado que su contenido de dióxido de carbono aumenta la presión sobre los riñones, que su acidez aumenta el riesgo de cálculos renales o que es tan dañina como los refrescos por el hecho de ser carbonatada. Sin embargo, estas afirmaciones carecen de argumento científico y corresponden, en gran medida, a creencias populares.

Como sea, entendemos que, con tantos rumores circulando, aún tengas dudas de si es una opción segura o si lo mejor es evitarla. Para ayudarte a obtener respuestas, a continuación te explicamos qué dice la ciencia al respecto y cuáles son los factores que debes considerar para evitar posibles inconvenientes.

Agua con gas y salud renal: desmontando los mitos

La idea de que el agua con gas tiene efectos perjudiciales para la salud renal proviene de una serie de suposiciones sin fundamento y de la comparación errónea con los efectos que causan las bebidas carbonatadas azucaradas, como los refrescos. Durante mucho tiempo, algunos han asumido que, por ser efervescente y ligeramente ácida, sobrecarga los riñones e influye en la formación de cálculos.

Por suerte, la ciencia se ha encargado de desmentir estos mitos y ha confirmado su seguridad para la mayoría de personas sanas. A menudo, el agua con gas se obtiene a partir de agua y dióxido de carbono, un gas inofensivo que le confiere efecto efervescente. Algunas versiones comerciales contienen minerales como sodio, calcio y magnesio, que le aportan sabor.

Sin embargo, estos minerales no causan un impacto relevante en la salud cuando se ingieren de forma moderada. Su cantidad es modesta y no altera el balance mineral del cuerpo. Además, buena parte de las presentaciones no contienen azúcares, cafeína, aditivos ni calorías, lo que la convierte en una opción refrescante para calmar la sed.

De todos modos, es fundamental prestar atención en casos especiales, como personas con enfermedad renal crónica o con hipertensión. En estos contextos, beber mucha agua con gas alta en sodio puede representar un problema, ya que contribuye a la retención de líquidos y a la sobrecarga de la función renal. Si bien no es algo común, el riesgo no es nulo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/agua-con-gas-peligrosa-embarazo/" target="_self" title="¿El agua con gas es peligrosa en el embarazo?">¿El agua con gas es peligrosa en el embarazo?</a>

        </div>

¿Y qué sucede con su acidez?

El agua con gas se cataloga como «ligeramente ácida», con un pH de 4,23 y 6,49, aunque a veces un poco más ácido, con un pH de 3 a 4, dependiendo de la marca. Esta acidez se debe a su contenido de dióxido de carbono (CO₂) que, al mezclarse con el agua, forma ácido carbónico, considerado un ácido débil.

Si bien la acidez está relacionada con el daño renal y el riesgo de formación de piedras renales, hasta ahora no hay evidencia que demuestre que el consumo moderado y puntual derive estos efectos en personas sanas. Por el contrario, se ha determinado que esta agua «es una buena alternativa, tan hidratante como el agua natural».

La razón es que el organismo tiene la capacidad de equilibrar su pH a través de sistemas como los pulmones, los riñones y los amortiguadores químicos en la sangre. Por eso, siempre y cuando no haya nada que altere su funcionamiento normal, tomar agua carbonatada no representa riesgo alguno.

Aun así, sigue siendo clave evitar su consumo excesivo y elegir aguas carbonatadas libres de compuestos añadidos como el azúcar, la cafeína, el ácido fosfórico y otros aditivos, cuya ingesta sí tiene riesgos potenciales para la función renal, en especial en personas con afecciones renales preexistentes.

Como sucede con cualquier bebida, la clave está en encontrar el equilibrio adecuado para no caer en excesos. La puedes elegir sin problema para diversificar tu hidratación diaria, pero debes dar más prioridad al agua natural.

Recomendaciones para el consumo seguro de agua con gas

El suave sabor ácido y el efecto burbujeante del agua con gas hacen de esta bebida una opción atractiva y refrescante para hidratarse. ¿Lo mejor? La puedes consumir de forma similar al agua natural, aunque de forma más moderada y con las precauciones antes mencionadas. Para tu seguridad, asegúrate de poner en práctica lo siguiente:

  • Limita las porciones a uno o máximo dos vasos de agua con gas al día.
  • Lee las etiquetas con atención y elige versiones bajas en sodio, libres de edulcorantes, sabores artificiales, cafeína u otros aditivos.
  • Evita tomarla junto a comidas pesadas para evitar sensación de hinchazón.
  • Si padeces dispepsia, reflujo gastroesofágico o síndrome del intestino irritable, evita su consumo. Aunque no siempre es problemático, a veces empeora síntomas como la pesadez, la hinchazón y los gases.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/aguas-e-infusiones-frutales-que-deberias-probar/" target="_self" title="21 aguas e infusiones frutales y naturales que deberías probar">21 aguas e infusiones frutales y naturales que deberías probar</a>

        </div>

Hidratarte es clave para cuidar tu salud renal

Lejos de comprometer la salud de tus riñones, el agua con gas puede sumar a una correcta hidratación de tu cuerpo. Esto es importante para evitar enfermedades en estos órganos, pues favorece la eliminación de toxinas, contribuye al balance de líquidos y electrolitos y brinda un efecto protector contra las infecciones.

Aun así, es preferible reservar su consumo para momentos puntuales, pues no supera los beneficios del agua natural o mineral, que sigue siendo la opción más efectiva y recomendable para garantizar una hidratación óptima.

The post ¿El consumo excesivo de agua con gas afecta los riñones? appeared first on Mejor con Salud.

 

​Habemus papam: las expresiones en latín que debes conocer para seguir el cónclave 

 El latín es la lengua oficial de la Santa Sede y se utiliza principalmente para los rituales: sobre todo el del Cónclave. Te explicamos las palabras que debes conocer para no perderte ni un detalle. 

​El latín es la lengua oficial de la Santa Sede y se utiliza principalmente para los rituales: sobre todo el del Cónclave. Te explicamos las palabras que debes conocer para no perderte ni un detalle. 

Friedrich Merz asume el mando en Alemania acabando con la era Scholtz

El líder democristiano jura su cargo ante el presidente Steinmeier tras superar una inédita segunda votación en el Bundestag
The post Friedrich Merz asume el mando en Alemania acabando con la era Scholtz first appeared on Hércules.  Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, un canciller ha necesitado una segunda votación parlamentaria para ser investido en Alemania. La jornada política de este martes en Berlín pasará a la historia por la inesperada resistencia en el Bundestag a dar el visto bueno al líder de la CDU, Friedrich Merz, quien fracasó en la primera votación por la rebelión de varios diputados.

Horas más tarde, y tras intensas negociaciones de último minuto, Merz logró finalmente el apoyo de 325 diputados, superando los 316 necesarios para ser elegido canciller. 289 parlamentarios votaron en contra y uno se abstuvo. Este resultado, aunque suficiente, deja entrever fisuras en la gran coalición entre la CDU y el SPD, que suman 328 escaños. Algunos diputados socialdemócratas no apoyaron a Merz, lo que ensombrece el arranque del nuevo Gobierno.

Un liderazgo que comienza en terreno inestable

Pese al éxito final, el hecho de que Merz no haya conseguido el respaldo completo de su propia coalición proyecta una imagen de debilidad política, justo en un momento clave para Alemania y Europa. La repentina revisión de plazos y protocolos constitucionales, ante la posibilidad de una investidura fallida, mostró una Alemania institucionalmente sacudida.

En palabras del propio Merz, tras ser confirmado por la Cámara: «Les agradezco su confianza y acepto la elección», dijo entre los aplausos de un Parlamento que respiró aliviado tras contemplar un escenario de incertidumbre. La interpelación vino de parte de Julia Klöckner, presidenta del Bundestag, en medio de un ambiente tenso.

El fin de la era Scholz

Con la investidura de Merz, se cierra oficialmente el mandato del socialdemócrata Olaf Scholz, quien asistió a la sesión parlamentaria como diputado raso, sin protagonismo ni discurso de despedida. Una salida discreta para un canciller que deja un país económicamente estancado y políticamente dividido. Alemania ha dejado de ser la locomotora de Europa y las previsiones de crecimiento para 2025 se han rebajado a cero, en gran parte por el impacto de los aranceles internacionales.

El traspaso de poder se formalizará en las próximas horas cuando Merz jure su cargo ante el presidente Frank-Walter Steinmeier en el Palacio de Bellevue, acto que marcará el inicio de una nueva etapa en la política alemana.

Los desafíos que esperan a Merz

El nuevo canciller llega al poder en un contexto difícil. Su programa político incluye reformas fiscales, endurecimiento de la política migratoria y revitalización del tejido empresarial, pero deberá negociar internamente para mantener la cohesión de su propia coalición. La falta de respaldo unánime en la votación es una señal de alerta que no ha pasado desapercibida ni en Alemania ni en el extranjero.

Además, el papel de Alemania en la Unión Europea y en la OTAN también será observado de cerca. Con Francia y otros aliados esperando una posición firme en cuestiones de defensa, energía y competitividad económica, Merz tendrá que demostrar liderazgo desde el primer día.

The post Friedrich Merz asume el mando en Alemania acabando con la era Scholtz first appeared on Hércules.

 

Panaderos, carniceros y pescaderos se rebelan contra la reducción de jornada laboral

Las patronales alertan que la nueva medida del Gobierno compromete la viabilidad de más de 42.000 pequeñas empresas del comercio alimentario.
The post Panaderos, carniceros y pescaderos se rebelan contra la reducción de jornada laboral first appeared on Hércules.  Las principales patronales del comercio tradicional de alimentos —Ceoppan, Cedecarne y Fedepesca— han mostrado su “total oposición” a la reciente aprobación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, acordada por el Gobierno con CCOO y UGT y avalada este martes por el Consejo de Ministros. En un comunicado conjunto, panaderos, carniceros y pescaderos artesanos advierten de que la medida supone una amenaza directa a su competitividad y supervivencia.

Estas organizaciones, que agrupan a más de 42.000 micro, pequeñas y medianas empresas que emplean a 180.000 trabajadores en toda España, consideran que la medida llega en un momento crítico, cuando el sector aún arrastra los efectos económicos de la pandemia y de un aumento sostenido de costes en materias primas, energía, alquileres y distribución.

Una “barrera más” para el comercio de proximidad

Las patronales alertan de que esta reducción de jornada, en lugar de mejorar el bienestar laboral, se convierte en una “barrera más” para negocios que dependen de horarios amplios y flexibilidad para atender a la clientela. “Pone en grave riesgo la viabilidad futura de muchas de nuestras empresas, con el consiguiente e irreparable daño económico, social y de patrimonio gastronómico”, denuncian.

Los empresarios recuerdan que sus establecimientos están presentes en la mayoría de pueblos y ciudades del país, donde fomentan el comercio de proximidad, la economía circular y una baja huella de carbono. “No somos grandes cadenas ni multinacionales”, advierten, “pero sostenemos miles de empleos y servicios esenciales”.

Ceoppan, Cedecarne y Fedepesca subrayan que han invertido en modernización, sostenibilidad y calidad en los últimos años, adaptando sus procesos para responder a una demanda más exigente, sin contar con ayudas públicas significativas. “Competimos cada día contra supermercados, franquicias y tiendas de conveniencia, en un entorno normativo cada vez más complejo y con escasa sensibilidad hacia nuestras realidades”, señalan.

La medida, insisten, puede terminar de asfixiar a muchas empresas que ya operan al límite. De hecho, el cierre de pescaderías, carnicerías y panaderías se ha acelerado en los últimos años debido a los márgenes estrechos, la inflación y la falta de relevo generacional.

Un Gobierno decidido a seguir adelante

A pesar del rechazo de las patronales y de organizaciones empresariales como CEOE y Cepyme, el Gobierno espera que la norma salga adelante en el Congreso de los Diputados. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido que la medida beneficiará a 12,5 millones de trabajadores asalariados, especialmente a aquellos sin cobertura de convenios colectivos.

Díaz ha insistido en que la reducción de jornada es una “mejora histórica” que acercará a España a los estándares laborales europeos y corregirá situaciones de abuso, especialmente en sectores como la hostelería, el comercio y la agricultura. Sin embargo, desde el tejido empresarial se denuncia que la norma ignora por completo las condiciones específicas de las pequeñas empresas, y se impone sin margen de negociación.

Las patronales piden que la jornada laboral siga siendo materia de negociación colectiva, adaptada a la realidad de cada sector. “Nos jugamos la supervivencia de negocios familiares que llevan generaciones ofreciendo alimentos frescos, de calidad y cercanos”, concluyen.

Mientras el texto legal comienza su tramitación parlamentaria con enmiendas ya anunciadas por partidos como Junts, el pulso entre el Gobierno y el pequeño comercio se intensifica, con miles de empresarios temiendo un futuro incierto.

The post Panaderos, carniceros y pescaderos se rebelan contra la reducción de jornada laboral first appeared on Hércules.

 

CSIF se moviliza en toda España contra Mónica García por el bloqueo del Estatuto Marco

El sindicato acusa a la ministra de Sanidad de incumplir promesas sobre mejoras salariales y condiciones laborales del personal sanitario
The post CSIF se moviliza en toda España contra Mónica García por el bloqueo del Estatuto Marco first appeared on Hércules.  La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha iniciado este martes una jornada de protestas en todas las provincias españolas ante lo que consideran una “falta de compromiso” de la ministra de Sanidad, Mónica García, en la negociación del nuevo Estatuto Marco del personal sanitario. Delegados del sindicato se han concentrado ante las subdelegaciones del Gobierno para visibilizar su descontento por el estancamiento de un proceso que, denuncian, acumula más de dos años sin avances reales.

Desde CSIF se acusa a la ministra de haber incumplido las promesas adquiridas con los sindicatos y de no haber presentado una propuesta que incluya mejoras salariales, una nueva clasificación profesional y reducción de horas de guardia sin pérdida retributiva.

Calendario de movilizaciones progresivas

La protesta de este martes forma parte del calendario de movilizaciones aprobado por la Ejecutiva de CSIF Sanidad el pasado 9 de abril, que incluye posibles acciones más contundentes si el Ministerio no reacciona. Entre las medidas que el sindicato ya prepara se encuentran reuniones con grupos parlamentarios y el envío de una queja a la Comisión Europea por el incumplimiento de los compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia sanitaria.

Pese a las tensiones, CSIF ha asegurado que mantendrá su participación en la Mesa del Ámbito de Sanidad con el objetivo de lograr un acuerdo, aunque lamenta que el Ministerio esté “más centrado en maquillar la negociación que en transformar realmente el sistema sanitario”.

Exigencias claras para dignificar la Sanidad

Las demandas del sindicato son precisas: una clasificación profesional acorde a la titulación, responsabilidad y especialidad, con retribuciones básicas y específicas adecuadas; la aplicación del artículo 76 del TREBEP para que los técnicos medios y superiores accedan al grupo C1 y B; la jubilación voluntaria anticipada y por coeficientes reductores; la jornada de 35 horas en todo el SNS y la reducción de horas de guardia sin merma económica.

Además, CSIF exige la equiparación salarial entre comunidades autónomas, la recuperación de la estructura retributiva previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra, y el desarrollo de la carrera profesional en todo el territorio y para todas las categorías.

El sindicato también denuncia que el régimen actual de compatibilidades favorece la fuga de profesionales, lo que agrava aún más el déficit estructural de personal que sufre el sistema.

Como parte de su ofensiva institucional, CSIF ha enviado una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para exigirle que habilite una partida presupuestaria específica destinada a financiar el nuevo sistema retributivo que debería acompañar a la futura clasificación profesional del Estatuto Marco.

Paralelamente, el sindicato ha valorado positivamente el proyecto de ley aprobado recientemente por el Gobierno para instaurar la jornada de 37,5 horas semanales en la administración pública. Sin embargo, reclama que se cumpla el acuerdo pendiente para desarrollar la jornada de 35 horas, tanto en la Administración General del Estado como en el resto de administraciones públicas.

Desde CSIF insisten en que esta medida es clave para la conciliación familiar, la mejora de las condiciones laborales en sectores exigentes como la sanidad y una herramienta eficaz para crear empleo. Recuerdan también que el Grupo Sumar ha presentado una enmienda al proyecto de Ley de Función Pública que recoge esta misma reivindicación.

CSIF concluye que la falta de respuestas por parte del Ministerio de Sanidad pone en riesgo la calidad del Sistema Nacional de Salud, al desmotivar a los profesionales e impedir la atracción y retención del talento. El sindicato reitera su voluntad de diálogo, pero advierte que no cesará en su presión hasta lograr un acuerdo justo para todos los trabajadores del sector.

The post CSIF se moviliza en toda España contra Mónica García por el bloqueo del Estatuto Marco first appeared on Hércules.

 

Conoce las secuelas más comunes del dengue 

El dengue es una enfermedad causada por el virus del dengue, y se transmite principalmente a los seres humanos a través de la picadura de mosquitos infectados conocidos como Aedes aegypti. Cuando este insecto pica a una persona infectada con el virus y, luego, pica a otro sujeto sano, se transmite la infección. Es importante
The post Conoce las secuelas más comunes del dengue  appeared first on Mejor con Salud.  

El dengue es una enfermedad causada por el virus del dengue, y se transmite principalmente a los seres humanos a través de la picadura de mosquitos infectados conocidos como Aedes aegypti. Cuando este insecto pica a una persona infectada con el virus y, luego, pica a otro sujeto sano, se transmite la infección. Es importante aclarar que no se contagia de un individuo a otro.

Suele ser común en regiones tropicales y subtropicales, donde las condiciones climáticas favorecen la proliferación de los mosquitos. La etapa aguda de esta condición puede extenderse entre 7 y 10 días, pero muchas personas no se recuperan en su totalidad después de que la fiebre desaparece.  En ciertas situaciones, el cuerpo sigue mostrando signos que indican que aún está en proceso de recuperación. 

Entonces, ¿qué síntomas te quedan después de tener dengue? Las secuelas más habituales comprenden cansancio o agotamiento, dolor en articulaciones o músculos, cefalea, incomodidad gastrointestinal, y mielitis, entre otras. Pero, ¿qué hacer si experimentas algunos de estos síntomas?

1. Agotamiento físico intenso

La fatiga es uno de los síntomas más usuales que puedes experimentar si tuviste dengue. Las tareas simples como andar, cocinar o manejar un computador se convierten en un reto, y no es porque sientas «pereza», sino que se trata de un verdadero desgaste físico, causado por la inflamación y el esfuerzo que el cuerpo hizo para combatir al virus.  ¿Cuánto puede durar el cansancio? Según investigadores, el tiempo puede ser variado, pero va desde 2 a 12 semanas, aunque en algunos casos puede prolongarse por más de 3 meses. 

Los síntomas más frecuentes son:

  • Debilidad en los músculos.
  • Dificultad al realizar trabajo físico.
  • Problemas para mantener la concentración.
  • Agotamiento constante, incluso después de acostarse.

¿Qué hacer ante esta situación? 

El descanso se vuelve esencial en este caso. Trata de mantener una correcta hidratación y una alimentación equilibrada, lo que incluye evitar cafeína y alcohol. Si llevas a cabo una actividad física o deporte de manera habitual, es importante retomar el ejercicio de forma gradual y comenzar con prácticas suaves como caminatas o estiramientos

Además, es aconsejable dormir en horarios estables y sin distracciones previo al acostarse, así como realizar actividades que reduzcan el estrés, como la meditación, la lectura o caminatas suaves al aire libre. Si el agotamiento persiste, debes acudir a una revisión médica para descartar otras posibles razones.

2. Dolor en articulaciones y músculos

Después de la etapa inicial del dengue, es posible que experimentes algo conocido como «fiebre del dengue», que, en líneas generales, se trata de un malestar general en todo el cuerpo. Sin embargo, aun tras superar la fiebre, es posible que el dolor en las articulaciones (muñecas, rodillas, codos) y los músculos persista. 

Según algunos estudios, esta secuela puede durar entre 4 y 8 semanas, aunque puede extenderse más si hay antecedentes articulares o de acuerdo con los factores individuales de cada persona y el contexto clínico. Los síntomas que pueden desarrollarse son:

  • Dolor que se alivia con el reposo.
  • Ligera inflamación o dolor en las articulaciones.
  • Dolor punzante en las articulaciones o rigidez al desplazarse.

Recomendaciones generales

Debes evitar el esfuerzo físico excesivo durante la recuperación y procurar un reposo relativo, el uso de compresas tibias en las áreas doloridas y recuerda efectuar estiramientos suaves para mantener la movilidad sin empeorar el dolor.

Además, una alimentación rica en antioxidantes (tales como frutas y vegetales frescos) puede ayudar a reducir la inflamación de forma natural. Si tienes antecedentes de problemas articulares, es fundamental acudir a un experto para que este puede diseñar un plan de rehabilitación más personalizado y ajustado a tus necesidades de salud. 

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/increibles-remedios-naturales-para-el-dolor-en-las-articulaciones/" target="_self" title="Increíbles remedios naturales para el dolor en las articulaciones">Increíbles remedios naturales para el dolor en las articulaciones</a>

        </div>

3. Cefalea dolorosa repetitiva 

Es posible que sigas manifestando dolor de cabeza de intensidad leve a moderada después de haber superado la fase aguda. Esto se debe a cambios en la circulación sanguínea o debido a la tensión que se genera después de la enfermedad. Suele aparecer sobre todo en las tardes o tras extensas jornadas de exposición a pantallas, y persiste entre 2 y 6 semanas. 

Este síntoma se asocia también con:

  • Mareos leves.
  • Dolor en la frente o la nuca.
  • Sensibilidad a la luz o al sonido.

Estrategias generales 

En estos casos es preferible relajarse en entornos serenos, evitar el uso excesivo de las pantallas de computadores o celular y no olvides mantener una hidratación adecuada. 

4. Caída del cabello 

Una secuela menos frecuente, pero importante de señalar, es la pérdida momentánea del cabello, que puede comenzar semanas tras la recuperación, y está causada por estrés que experimentas durante la enfermedad. A grandes rasgos, la caída puede durar de 3 a 6 semanas después del cuadro agudo, y es posible que notes:  

  • Cabello más quebradizo o débil al tacto.
  • Disminución generalizada del volumen del capilar.
  • Mayor pérdida de cabello durante la higiene o la ducha.
  • Aumento visible de cabellos en la almohada al despertar.

¿Cómo actuar ante esta situación?

  • Aplicar productos capilares de textura suave.
  • Usar remedios naturales para tratar la pérdida.
  • Evitar vestir con atuendos apretados o calurosos.
  • Preferir o priorizar comidas abundantes en hierro y proteínas (hígado, carnes magras, legumbres, espinacas, semillas y huevos).

5. Desórdenes digestivos

A pesar de que no es la consecuencia más habitual, quizás tu cuerpo desarrolle malestares digestivos al recuperarse del dengue. Esto podría ser resultado del efecto del virus, de los medicamentos que consumiste durante el tratamiento agudo, o también por una digestión más pausada.

Algunas investigaciones señalen que las manifestaciones gastrointestinales puede durar entre 2 a 4 semanas e incluyen:

  • Náuseas
  • Heces blandas
  • Pérdida de apetito
  • Sensación de llenura rápida

Sugerencias generales

Es crucial consumir alimentos en cantidades limitadas, optar por alimentos delicados como las sopas y el arroz, y abstenerse de consumir fritos, lácteos y bebidas gaseosas con azúcar.

6. Mielitis

En circunstancias extremadamente inusuales, el dengue puede causar una inflamación en la médula espinal, conocida como mielitis. Esta condición puede provocar debilidad en los miembros, dificultades para desplazarse o cambios en la sensibilidad, ya que el virus tiene la capacidad de desencadenar una reacción inflamatoria que impacta el sistema nervioso central, aunque los mecanismos precisos todavía están en investigación. 

Síntomas que sugieren mielitis:

  • Debilidad en los músculos.
  • Problemas para manejar esfínteres.
  • Entumecimiento en manos u hormigueo en brazos o piernas.
        <blockquote class="in-text">El desarrollo de esta enfermedad debido al dengue es poco frecuente, sin embargo, si presentas algún signo neurológico, es necesario que busques asistencia médica de inmediato, ya que es necesario descartar la presencia de mielitis y el tratamiento puede requerir rehabilitación física.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>También podrías leer: </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dengue-contagioso-transmite/" target="_self" title="¿Es el dengue contagioso? ¿Cómo se transmite?">¿Es el dengue contagioso? ¿Cómo se transmite?</a>

        </div>

Estrategias de prevención del dengue

Aunque estas secuelas ocurren una vez contagiado el virus del dengue, ten en cuenta que las siguientes medidas de prevención son indispensables también para reducir el riesgo de transmisión:

  • Vacía, limpia o elimina cualquier recipiente que acumule agua en tu vivienda, como los baldes, llantas o floreros.
  • Mantén los tanques, cisternas y depósitos de agua cubiertos de forma hermética para evitar la proliferación del mosquito.
  • Usa ropa de manga larga, pantalones largos y cualquier calcetín para minimizar la exposición a picaduras.
  • Emplea mosquiteros en las ventanas, puertas y sobre las camas para evitar que entren mosquitos a tu hogar.
  • Utiliza repelentes en la piel expuesta y sobre la ropa, teniendo en cuenta las instrucciones de uso seguro.
  • Trata de mantener tu entorno limpio, elimina la basura y objetos que puedan acumular agua.
  • Cambia el agua de floreros y bebederos de animales al menos cada dos días.
  • Si tienes jardín, trata de podar las flores y plantas para eliminar maleza o acumulaciones de hojas que puedan retener humedad.
  • Acude de forma inmediata al médico si comienzas a experimentar síntomas como fiebre, dolor muscular o sarpullido, para un diagnóstico oportuno.

La consulta médica siempre será tu mejor aliada 

El dengue no termina cuando la fiebre disminuye. Numerosas personas pueden continuar sintiéndose agotadas, experimentando malestar físico o incluso observando la pérdida de cabello durante varias semanas. Por lo tanto, es crucial mantenerse en forma, tomar un descanso adecuado, consumir alimentos saludables y beber agua regularmente.

Si los síntomas se mantienen o se agravan, no dudes en acudir al médico para que te señale cuál es el tratamiento del dengue. No olvidemos que también es responsabilidad de todos prevenir el dengue: evita la acumulación de agua en el hogar, utiliza repelente y protégete de las picaduras. Cuidar de uno es cuidar de todos.

The post Conoce las secuelas más comunes del dengue  appeared first on Mejor con Salud.

 

Oficial: James y Club León se quedan sin Mundial de Clubes

El TAS falló contra León y validó la decisión de FIFA. América de México y LAFC jugarán un repechaje para quedarse con la última plaza del Mundial de Clubes.
The post Oficial: James y Club León se quedan sin Mundial de Clubes first appeared on Hércules.  El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha cerrado el caso: el Club León de James Rodríguez no participará en el Mundial de Clubes 2025. La apelación presentada por la entidad mexicana, junto a las de Pachuca y Alajuelense, fue desestimada en su totalidad. De este modo, se ratifica la decisión previa de la FIFA que había excluido a León por incumplir el reglamento relacionado con la multipropiedad de clubes.

El conflicto se originó por los vínculos empresariales entre León y Pachuca, ambos bajo el paraguas del Grupo Pachuca. Según la FIFA, esta relación viola el artículo 10.1 del reglamento de la competición, que prohíbe que dos equipos de una misma propiedad compitan en el torneo. La Comisión de Apelación del organismo ya había dictaminado en marzo que León debía quedar fuera, decisión que el club intentó revertir mediante varias apelaciones.

El TAS consolidó todos los recursos en un único procedimiento, resuelto tras una audiencia realizada el 5 de mayo en Lausana. El panel arbitral —presidido por el profesor paraguayo Roberto Moreno e integrado por Massimo Coccia (Italia) y Daniel Cravo Souza (Brasil)— consideró que el fideicomiso presentado por León no era suficiente para demostrar independencia de gestión respecto a Pachuca. En consecuencia, ratificó la exclusión del conjunto mexicano.

Pachuca, por su parte, sí conservará su plaza en el Mundial, al haber sido el campeón de la Liga de Campeones de Concacaf 2024. El caso de Alajuelense, que reclamaba la plaza libre para Costa Rica al no haber alcanzado su confederación el cupo máximo de representantes, también fue rechazado por el TAS en otra audiencia presencial llevada a cabo el 23 de abril en Madrid.

De esta forma, ni León ni Alajuelense estarán en la gran cita internacional del próximo verano en Estados Unidos, dando paso a una nueva alternativa que definirá al clasificado restante mediante un partido de repesca.

América o Los Ángeles FC

Tras quedar firme la exclusión de León, la FIFA determinó que la plaza vacante se dirima entre América y Los Ángeles FC. Ambos clubes han tenido méritos diferentes para ocupar el lugar. El conjunto mexicano es el mejor clasificado del ranking de clubes de la CONCACAF, mientras que LAFC fue el subcampeón de la Liga de Campeones 2023 detrás del propio León.

Ni América ni LAFC lograron la clasificación directa al certamen, pero ambos figuraban como alternativas lógicas ante la descalificación del equipo campeón. La idea inicial es que el partido se dispute el sábado 31 de mayo, aunque la sede todavía no está definida.

América ha manifestado su rechazo a jugar como visitante en California, por lo que la FIFA contempla utilizar una sede neutral, posiblemente en Texas, para asegurar condiciones equitativas. Se espera que en los próximos días se confirme oficialmente el escenario y la hora del encuentro.

The post Oficial: James y Club León se quedan sin Mundial de Clubes first appeared on Hércules.

 

Wirtz se inclina por el Bayern y aleja al Real Madrid

El joven talento alemán quiere vestir de rojo y ya ha comunicado su decisión pese al fuerte interés de clubes como el Real Madrid y el Manchester City.
The post Wirtz se inclina por el Bayern y aleja al Real Madrid first appeared on Hércules.  Con apenas 22 años, Florian Wirtz se ha convertido en una de las últimas grandes confirmaciones del fútbol europeo. Mediapunta versátil, de enorme visión de juego y con números de crack, su presente en el Bayer Leverkusen ha sido seguido con atención por varios gigantes, entre ellos el Real Madrid. Sin embargo, su futuro parece tener un único destino: Múnich.

Según ha revelado el diario alemán Bild, Wirtz ya le comunicó a su actual entrenador, Xabi Alonso, que no contempla un traspaso al conjunto blanco ni al Manchester City. Su única intención es fichar por el Bayern. Una decisión que sorprende por lo categórica, pero que pone fin a la especulación que rodeaba su próximo movimiento.

El interés del Bayern no es nuevo. El club bávaro lleva meses manteniendo contactos con el entorno del futbolista, en especial con su padre y agente, Hans Wirtz. De hecho, la relación cercana de este con Uli Hoeness, presidente de honor del Bayern, habría sido determinante para inclinar la balanza.

Aunque Wirtz tiene contrato hasta 2027 con el Leverkusen, la operación podría concretarse en el próximo mercado. El propio Fernando Carro, CEO del conjunto campeón de la Bundesliga, deslizó en abril que no lo dejarían salir por menos de 150 millones de euros, aunque luego suavizó esas declaraciones.

Sus números en la temporada

Figura en el Leverkusen campeón de la Bundesliga y la Copa de Alemania en la temporada pasada, Wirtz se sostuvo como el jugador más determinante del conjunto de Xabi Alonso en el actual curso, pese a que el equipo no fue capaz de repetir los éxitos. Sus estadísticas siguen siendo impresionantes para un jugador que no es delantero. En 2024/25 ha disputado 43 partidos entre Bundesliga, Champions, Copa y Supercopa alemana en los que ha marcado 16 goles y ha aportado 13 asistencias.

Con semejante nivel no sorprende que esté en la mira de los clubes más poderosos de Europa. Pero su elección parece firme. Wirtz quiere hacer carrera en la Bundesliga y su próximo paso será con el Bayern, que ya trabaja para cerrar uno de los fichajes más caros de su historia.

The post Wirtz se inclina por el Bayern y aleja al Real Madrid first appeared on Hércules.

 

Inter y Barcelona definen al primer finalista de la Champions

Tras un vibrante 3-3 en la ida, ambos equipos buscarán en Milán el boleto a Múnich. Cómo llegan, las posibles alineaciones y la TV del encuentro.
The post Inter y Barcelona definen al primer finalista de la Champions first appeared on Hércules.  Inter de Milán y Barcelona se juegan gran parte de sus temporadas este martes en el Giuseppe Meazza. Tras el electrizante 3-3 de la ida en el Estadi Olímpic de Montjuïc, todo está abierto para que la vuelta en territorio italiano sea otro espectáculo de fútbol y goles del cual solo uno de los dos saldrá con el pasaje a la final de Munich del próximo 31 de mayo.

Inter llega con la ventaja de jugar en casa y con la experiencia de saber desenvolverse bien en este tipo de instancias: ganó el partido de vuelta en cinco de sus últimas seis semifinales europeas. Sin embargo, la incertidumbre sobre el estado físico de Lautaro Martínez condiciona los planes de Simone Inzaghi. Se estima que el goleador argentino estará desde el arranque, aunque lejos de su 100%. Con Dumfries y Dimarco como estiletes por las bandas y el respaldo de su afición, los italianos intentarán imponer su estilo directo y aprovechar las dudas defensivas de su rival, sobre todo en el juego aéreo.

Del otro lado, Barcelona llega con la confianza en su punto máximo tras conquistar la Copa del Rey ante el Real Madrid y mantener la cima en LaLiga, pero también con varios contratiempos. Hansi Flick no podrá contar con Koundé ni con Balde, lo que lo obliga a improvisar nuevamente en los laterales. Gerard Martín podría repetir en la izquierda tras su buen partido en Valladolid, mientras que Eric Garcia se perfila como titular en el costado derecho. En el centro, Iñigo Martínez y Cubarsí serían los encargados de sostener la zaga frente al poderío ofensivo del Inter.

El regreso de Lewandowski es una buena noticia para los culés, aunque el polaco iniciará en el banquillo. Ferran Torres será el ‘9’ de entrada, acompañado por un Lamine Yamal que quiere volver a deslumbrar como en la ida. Con Raphinha y Dani Olmo también confirmados, el Barcelona apostará a su calidad individual para romper el bloque italiano y soñar con su primera final europea en casi una década.

Posibles alineaciones

Inter: Sommer; Bisseck, Acerbi, Bastoni; Dumfries, Barella, Calhanoglu, Mkhitaryan, Dimarco; Martínez y Thuram.

Barcelona: Szczesny; Gerard Martín, Íñigo, Cubarsí, Èric; De Jong, Pedri, Olmo; Raphinha, Ferran y Lamine.

Horario y TV para España

El partido entre el Inter y el Barcelona se disputará este martes 6 de mayo a las 21:00 horas (hora peninsular española) en el estadio Giuseppe Meazza de Milán. La transmisión en directo estará a cargo de Movistar Liga de Campeones, que ofrecerá el encuentro tanto en televisión como en su plataforma online.

The post Inter y Barcelona definen al primer finalista de la Champions first appeared on Hércules.