Inspectores de Hacienda reiteran que la financiación singular de Cataluña no respeta el Estado de Derecho

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó el pasado lunes en Barcelona que la financiación singular catalana está avanzando
The post Inspectores de Hacienda reiteran que la financiación singular de Cataluña no respeta el Estado de Derecho first appeared on Hércules.  

imagen cargos de la presidencia y vicepresidencia de la IHE. Fuente: IHE

La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya confirmado que se está avanzando en el proceso de la financiación singular de Cataluña, para así cumplir con los compromisos del PSOE con la comunidad catalana.

Desde IHE han comunicado que no consideran una acción aceptable que proponga romper el sistema de financiación actual, y mucho menos hacerlo al margen de la norma y “sin contar con el resto de España”. Los inspectores consideran que a su juicio, la financiación singular catalana, adjudica a Cataluña una serie de privilegios “que no le corresponden y que no contempla la Constitución Española”.

El presidente del Gobierno confirmó el pasado lunes en Barcelona que dicha financiación está avanzando con el fin de convertirse en una realidad lo antes posible. Ante este escenario, la IHE ha confirmado a través de un comunicado que van a tomar todas las medidas legales necesarios con el fin de impedir que se otorgue a Cataluña una serie de privilegios y beneficios que no van a contar el resto de comunidades autónomas.

Los Inspectores de Hacienda dan la espalda al PSOE

“Varios de los presidentes de las comunidades autónomas, tanto del Partido Popular como del PSOE, han tenido la cortesía de contestar a nuestra misiva, manifestando su gran preocupación ante la posibilidad, que cada vez parece más cierta tras las palabras pronunciadas hoy por el presidente del Gobierno, de conceder a Cataluña un privilegio que perjudicará al resto de ciudadanos”, señala el comunicado de IHE.

Los Inspectores de Hacienda ha señalado que ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez, así como a las autoridades de la Agencia Tributaria la necesidad de que España vuelva a la senda de cordura del Estado de derecho y al respeto a los principios constitucionales de igualdad y solidaridad entre todos los españoles”. También reclamó que no se utilice la Agencia Tributaria “como moneda de cambio ante sus intereses políticos”.

The post Inspectores de Hacienda reiteran que la financiación singular de Cataluña no respeta el Estado de Derecho first appeared on Hércules.

 

Las casas de apuestas coronan a Parolin con un 33% de probabilidad

El cardenal se ha convertido en el favorito encabezando la listas debido a su proximidad con el anterior Papa Francisco
The post Las casas de apuestas coronan a Parolin con un 33% de probabilidad first appeared on Hércules.  

Imagen: el cardenal Pietro Parolin I CNN

Con la Capilla Sixtina como telón de fondo, el miércoles 7 de mayo comenzará el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Mientras 135 cardenales se preparan para votar a puerta cerrada, el interés se ha desplazado también hacia las casas de apuestas, donde se analizan tendencias y se perfilan favoritos. Las plataformas especializadas reflejan un clima de expectación global y apuestas millonarias, con nombres que suben y bajan en función del contexto geopolítico y eclesial.

Los favoritos según las casas de apuestas: Parolin y Tagle encabezan la lista

Luis Antonio Tagle, prefecto del Dicasterio para la Evangelización y exarzobispo de Manila, lo sigue de cerca. En Paddy Power, sus cuotas se han reducido a 3.50, lo que refleja el respaldo de quienes buscan una continuidad ideológica con el papado de Francisco. Su presencia creciente en medios y su fuerte arraigo en Asia, donde el catolicismo crece con rapidez, lo posicionan como un perfil global.

Fluctuaciones y sorpresas: ¿Quién podría dar la campanada?

Uno de los nombres que ha escalado posiciones en las últimas 48 horas es el del cardenal canadiense Marc Ouellet, con cuotas que han pasado de 15.00 a 10.00 en Betsson y Bet365 tras recibir menciones en varios medios italianos. Aunque renunció en 2023 a su cargo en el Dicasterio para los Obispos, su experiencia y su perfil conservador podrían atraer a un bloque importante de votantes si el cónclave se alarga.

Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y representante del ala más pastoral y socialmente comprometida del episcopado italiano, se mantiene con cuotas en torno a 8.00 en Sportium y Bwin. La comunidad de apostadores lo percibe como una posible alternativa si se busca una figura que combine sensibilidad social con arraigo europeo.

También aparecen, aunque con menor respaldo, los nombres de Peter Turkson (cuotas entre 9.00 y 11.00), cardenal ghanés y referente de la Iglesia africana; y Christoph Schönborn, arzobispo de Viena, cuya cuota en Betfair ha bajado de 20 a 12 en apenas una semana, probablemente por su reputación como teólogo y gestor.

Apuestas y papado: un negocio en auge

Desde la apertura de las primeras líneas en portales como Betfair Exchange y William Hill, el interés por apostar sobre el futuro pontífice ha crecido de forma exponencial. Según datos recogidos por Gambling Insider, el mercado papal ha movido más de 4 millones de euros desde el fallecimiento de Francisco, convirtiéndose en uno de los eventos religiosos más apostados de la historia reciente.

El comportamiento de los apostantes también refleja cambios geopolíticos. Por ejemplo, la proporción de apuestas procedentes de Asia ha crecido un 28% respecto al cónclave de 2013, mientras que Europa mantiene su liderazgo en volumen total. Las casas de apuestas han reforzado sus equipos de análisis para responder a la alta volatilidad del mercado, en el que los rumores y filtraciones pueden alterar las cuotas en cuestión de horas.

The post Las casas de apuestas coronan a Parolin con un 33% de probabilidad first appeared on Hércules.

 

UGT y CCOO han recibido 380 millones de euros en subvenciones en los últimos cuatro años 

El importe total recibido por CCOO fue de 178.939.275,19 millones de euros, los cuales se repartieron entre organizaciones como CC.OO. F. 1º de mayo
The post UGT y CCOO han recibido 380 millones de euros en subvenciones en los últimos cuatro años  first appeared on Hércules.  

El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez y el secretario general de la CCOO, Unai Sordo. Fuente: Europa Press

La Unión General de Trabajadores (UGT) y Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) cobraron en subvenciones del Estado entre 2020 y 2024 hasta 380.887.708,93 millones de euros, entre los dos.

Por su lado, UGT recibió 201.948.433,74 millones de euros, mientras que CCOO recibió 178.939.275,19 millones de euros. Según los informes publicados por el asesor parlamentario en las Juntas Generales de Álava Unai Laño a través de su cuenta de “X”. Estas subvenciones las han recibido en todas partes de España y se reparten en diferentes asociaciones.

Las imágenes publicadas por Unai Laño detallan la distribución de fondos a diferentes entidades pertenecientes a Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO.). Estas muestran una lista de organizaciones o federaciones dentro de cada sindicato, junto con la cantidad de dinero asignada a cada una bajo la columna “Suma de Importe”. Al final de cada tabla, se indica un “Total general” que representa la suma de todos los importes distribuidos por cada sindicato.

Por otro lado, la tabla relativa a CC. OO muestra la asignación de fondos a diferentes uniones territoriales (CC.OO. Form. Valencia, CC.OO. Confederación, CC.OO. Castilla León, CC.OO. Cataluña, CC.OO. C. Madrid, etc.) y federaciones de sector (CC.OO. Fed. Servicios ciudadanía, CC.OO. Fed. Enseñanza, CC.OO. Fed. Industria, CC.OO. Fed. Servicios, etc.). Asimismo, se incluyen otras organizaciones como CC.OO. F. 1º de mayo y diversas fundaciones y asociaciones. El importe total distribuido por CC.OO. es de 178.939.275,19 millones de euros.

Subvenciones recibidas por UGT entre 2020y 2024. Fuente: Redes sociales/ Unai Laño

El destino de las subvenciones que ha recibido CCOO cayó en la dark web, tras un ciberataque. Entre los datos filtrado se encontraba información delicada como eran facturas de viajes, pagos con tarjetas de crédito, reservas de hoteles y lo más excéntrico, una extensa lista con los nombres de restaurantes de lujo frecuentados por sirigentes sindicales, según ha desvelado The Objective.

Una filtración revela la lista de restaurantes exclusivos a los que asistían los dirigentes de CCOO

Uno de los aspectos más reveladores de la filtración es la existencia de una lista de 28 restaurantes donde los altos cargos del sindicato organizan almuerzos y cenas de trabajo. En este listado aparecen asadores de primer nivel, marisquerías, tabernas de renombre y hasta un restaurante con dos estrellas Michelin , todos ubicados en Madrid.

Así mismo, se encuentra La Giralda, referente de la cocina andaluza en Madrid, con carabineros gigantes, bogavantes nacionales y gambas de Huelva en su oferta, entre otros.

The post UGT y CCOO han recibido 380 millones de euros en subvenciones en los últimos cuatro años  first appeared on Hércules.

 

​El ‘Pescaíto’ de Vanity Fair: una noche mágica en la Feria de Sevilla en la que se brindó, cantó y bailó a la luz de los farolillos 

 Los invitados a la fiesta más exclusiva vivieron como un sevillano más una cita imperdible, con menú clásico, grandes voces y anécdotas para el recuerdo 

​Los invitados a la fiesta más exclusiva vivieron como un sevillano más una cita imperdible, con menú clásico, grandes voces y anécdotas para el recuerdo 

Las cosas que se nos olvidan

Carta escrita por Fernando da Silva Costa Rodríguez
The post Las cosas que se nos olvidan first appeared on Hércules.  España parece estar sumida en una de esas plagas que Egipto sufrió allá por los tiempos bíblicos que nos enseñaban en las escuelas. Se unen una serie de eventos “fortuitos” como apagones, inundaciones, fallos de infraestructuras y una serie de leyes que atentan contra los principios económicos y que son aprobados con sumas parlamentarias un poco sospechosas.

El ciudadano de a pie parece olvidar entre las jugadas del congreso cual son las funciones del gobierno, muy alejado de aquel cuadrado de Nolan; un gobierno es ante todo una infraestructura que permite el desarrollo económico y de representación de la nación.

El desarrollo económico es aquel que permite que las inversiones fluyan y crear un escudo donde se aguarde el imperio de la ley y por mucho que duelan las libertades económicas no son un sistema de bienestar en Bancarrota desde que la pirámide de población colapsó, las libertades económicas son aquellas que permiten al empresario y al inversor, si es que son lo mismo, el expandir su riqueza y, ¿ cómo se puede atraer la inversión con un esfuerzo fiscal un 17% superior al de la media de la zona económica Europea? Yo mismo me lo pregunto.

The post Las cosas que se nos olvidan first appeared on Hércules.

 

​Francés, nacido en Rabat, jurista de formación y diplomático de carrera: así es Dominique Mamberti, el encargado de anunciar quién será el nuevo papa 

 El prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica es el más veterano por nombramiento entre los cardenales que pertenecen a la Orden de los Diáconos. 

​El prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica es el más veterano por nombramiento entre los cardenales que pertenecen a la Orden de los Diáconos. 

Varapalo de la Audiencia Nacional a la banda latina Dominican Don´t Play

El juez Santiago Pedraz procesa a 17 implicados por delitos ligados a la banda Dominican Don’t Play, incluyendo un asesinato en Madrid en 2022. La banda, ilegalizada por el Supremo, sigue activa con estructura y armamento propios
The post Varapalo de la Audiencia Nacional a la banda latina Dominican Don´t Play first appeared on Hércules.  El magistrado Santiago Pedraz, de la Audiencia Nacional, ha procesado a 17 personas, vinculadas en su mayoría a la banda Dominican Don’t Play, por una serie de delitos graves, incluyendo un asesinato ocurrido en el distrito madrileño de Usera el 5 de febrero de 2022.

Mediante un auto judicial al que ha accedido Europa Press, el juez del Juzgado Central de Instrucción número 5 ha imputado a 15 acusados por asociación ilícita, tráfico de armas, delitos contra la salud pública, falsificación de moneda y posesión de herramientas para su fabricación ilegal. Aparte de estos, el juez ha procesado a dos individuos más por homicidio consumado, al considerarles responsables de la muerte de Diego Fernando López, joven asesinado en 2022 en un caso atribuido desde el inicio a la citada organización criminal.

En su resolución, el magistrado explica que las diligencias se enfocaron en las actividades del grupo Dominican Don’t Play (DDP), conocido por su implicación en peleas violentas y agresiones graves. Sus miembros suelen emplear machetes, cuchillos y otros objetos punzantes, lo que incrementa el riesgo para la integridad física —y la vida— de las víctimas.

La Guardia Civil aportó informes detallando la expansión de esta banda por buena parte del territorio nacional. El grupo destaca por su nivel de violencia, número de integrantes y una estructura interna basada en reglas propias recogidas en su credo ideológico.

Pedraz también subraya que el Tribunal Supremo ya declaró ilegal esta organización, al considerar probado que promueve el odio, la violencia y la comisión de delitos como medio para alcanzar sus objetivos. El juez concluye que los hechos investigados se relacionan con redes de tráfico de armas, circulación de drogas y falsificación, elementos que revelan la elevada peligrosidad de la banda y la necesidad de medidas judiciales contundentes.

Noticia de Europa Press

The post Varapalo de la Audiencia Nacional a la banda latina Dominican Don´t Play first appeared on Hércules.