Marta Marcè, especialista en menopausia: “esta transición tiene 4 fases y la última dura hasta el fin de nuestros días”

La mayoría de las mujeres pensamos que la menopausia ocurre de un momento a otro, cuando dejamos de tener el período. Sin embargo, esto no es así: existen distintas fases de la menopausia, y alguna de ellas sucede incluso antes de la última menstruación. La especialista Marta Marcè aclara que, en sentido estricto, la menopausia
The post Marta Marcè, especialista en menopausia: “esta transición tiene 4 fases y la última dura hasta el fin de nuestros días” appeared first on Mejor con Salud.  La mayoría de las mujeres pensamos que la menopausia ocurre de un momento a otro, cuando dejamos de tener el período. Sin embargo, esto no es así: existen distintas fases de la menopausia, y alguna de ellas sucede incluso antes de la última menstruación.

La especialista Marta Marcè aclara que, en sentido estricto, la menopausia no es más que un solo día: aquel que marca 12 meses sin regla. Sin embargo, a su alrededor existen otras etapas, la perimenopausia, la postmenopausia y el climaterio. Te invitamos a descubrir cómo es cada una y sus síntomas.

1. La perimenopausia: el inicio de los cambios

La perimenopausia es la primera fase de esta transición y es un período muy variable, que puede comenzar hasta 10 años antes de que suceda la menopausia oficial. En general, ocurre alrededor de los 40 años de edad.

Según Marta Marcè, “hay mujeres que no van a tener cambios en el ciclo”, pero muchas otras suelen experimentar alteraciones durante este tiempo, porque las hormonas fluctúan de forma errática. Por eso, los diagnósticos hormonales solo con analíticas pueden ser poco precisos.

  • Aparecen alteraciones en el sueño: como insomnio, sudores nocturnos o despertares que afectan el descanso y la energía diaria.
  • El ciclo menstrual se vuelve impredecible: los períodos pueden variar en su duración y en la cantidad de flujo, o incluso presentar saltos.
  • El metabolismo cambia: y aparece más dificultad para controlar el peso, con tendencia a acumular grasa abdominal, además de menor tolerancia a ciertos alimentos.
  • Hay cambios en la piel y el pelo: entre ellos, sequedad y pérdida de elasticidad de la piel y cambios en la textura del cabello debido a la disminución de los estrógenos.
        <blockquote class="quote">
            “Si tienes más de 40 años, hazte a la idea. Estás en perimenopausia”.
            <footer>Marta Marcè</footer>
        </blockquote>



        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/cuerpo-humano/mitos-de-la-menopausia-desmentidos/" target="_self" title="5 mitos sobre la menopausia desmentidos por una experta">5 mitos sobre la menopausia desmentidos por una experta</a>

        </div>

2. El día de la menopausia

A pesar de que muchas mujeres creen que el término “menopausia” refiere a esa etapa cuando no hay más períodos, Marta Marcè explica que esto no es así. En realidad, el “día de la menopausia” es aquel que marca 12 meses sin haber tenido la regla. Además, es el momento que da inicio a la postmenopausia.

En España, sucede alrededor de los 51 años, aunque puede presentarse entre los 45 y los 55 años de edad.

3. La postmenopausia: la etapa más extensa

La postmenopausia es la etapa de la menopausia más extensa porque dura hasta el final de nuestras vidas. Por supuesto, se caracteriza por la ausencia de la menstruación, pero también por unos niveles significativamente más bajos de estrógenos y progesterona comparados con los años fértiles.

        <blockquote class="quote">
            “Es una etapa hormonal donde no tenemos tantas fluctuaciones ni ciclicidad como en la etapa fértil. Es una etapa de estabilidad hormonal con hormonas más bajas”.
            <footer>Marta Marcè</footer>
        </blockquote>

El cuerpo ya se ha adaptado a esta nueva realidad de sus hormonas, lo que puede influir en la salud ósea, cardiovascular y en la función cognitiva. Por eso, es un momento en el que puedes enfocarte en las maneras de mejorar tu bienestar a largo plazo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te recomendamos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/cuidado-cuerpo/consejos-para-cuidarte-al-llegar-a-la-menopausia/" target="_self" title="Consejos para cuidarte al llegar a la menopausia">Consejos para cuidarte al llegar a la menopausia</a>

        </div>

4. El climaterio: donde los síntomas se concentran

Dentro de este proceso, el climaterio es el momento “donde hay más concentración de síntomas”, dice Marcè. Varía de acuerdo con cada mujer, pero suele ocurrir entre dos o tres años antes de la menopausia y dos o tres años después de ella. En este lapso, los síntomas pueden diferir mucho y ser más o menos intensos, pero muchas mujeres presentan los siguientes:

  • Fatiga
  • Sofocos
  • Sequedad vaginal
  • Cambios de humor

Estas cuatro fases forman parte de todo proceso de la menopausia, pero no todas las mujeres las atraviesan de la misma forma. Algunas pueden tener síntomas leves y adaptarse muy rápido a ellos, mientras que para otras puede ser un desafío. Esta variación se debe a factores como la genética, el estilo de vida (ejercicio, dieta, gestión del estrés, calidad del descanso) y la salud general.

Reconocer lo que ocurre en tu cuerpo te ayuda a anticipar los cambios y a adaptar tus hábitos para vivir esta etapa como una oportunidad para el autocuidado. A pesar de que no existe un manual único, lo importante es contar con un acompañamiento personalizado para afrontar cada etapa con estrategias.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Marta Marcè (@marta_marce)

        <blockquote class="in-text"><strong>Foto de portada</strong>: cortesía del pódcast <em>Sensibles y Chingonas</em>. </blockquote>

The post Marta Marcè, especialista en menopausia: “esta transición tiene 4 fases y la última dura hasta el fin de nuestros días” appeared first on Mejor con Salud.

 

Descubre los beneficios inesperados de las dificultades, según el estoicismo

En la vida no todo es color de rosa, y las dificultades llegan sin avisar a desestabilizar nuestra existencia. Sin embargo, por más tristeza o desconsuelo que nos causen las cosas que se salen de nuestras manos, el estoicismo se centra en transformar los retos en aprendizajes que nos hagan más fuertes y resilientes. Para
The post Descubre los beneficios inesperados de las dificultades, según el estoicismo appeared first on Mejor con Salud.  En la vida no todo es color de rosa, y las dificultades llegan sin avisar a desestabilizar nuestra existencia. Sin embargo, por más tristeza o desconsuelo que nos causen las cosas que se salen de nuestras manos, el estoicismo se centra en transformar los retos en aprendizajes que nos hagan más fuertes y resilientes.

Para los estoicos gastar energía en lo incontrolable es inútil. En cambio, asumir las experiencias difíciles como parte de la existencia nos permite disfrutar más de cada día. Al fin y al cabo, nadie se escapa de las adversidades, la diferencia está en cómo las afrontamos y las enseñanzas que sacamos de ellas. Te presentamos 10 beneficios de las dificultades según el estoicismo.

1. Aumentan la fortaleza interior

Todos pasamos por momentos en los que la vida se complica y sentimos que perdemos el control. Pero el corazón de la filosofía estoica está en comprender que no importan tanto las dificultades ni las cosas que no podemos controlar, pero sí cómo reaccionamos ante ellas.

Detrás de los inconvenientes personales pueden esconderse lecciones de paciencia, disciplina o superación personal que nos hacen más fuertes y seguros de nosotros mismos.

2. Te ayudan a ver lo esencial

Como dice el sabio refrán, “nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”. Pues bien, para el estoicismo las dificultades y carencias nos ayudan a distinguir las cosas importantes de la vida.

Por ejemplo, al pasar por algún problema de salud comprendemos que muchas de las preocupaciones que nos atormentan son secundarias. Lo esencial está en cuidar el cuerpo, agradecer por nuestros seres queridos y disfrutar de lo simple.

3. Cultivan el autocontrol

Los malos momentos pueden llenar la mente y el corazón de emociones intensas, como miedo, ira, frustración o resentimiento. El estoicismo no busca reprimirlas, pero sí aprender a gestionarlas para que no tomen el control de nuestras decisiones.

Esta práctica, conocida como apatheia, es la capacidad de mantener la calma en medio de la tormenta y valorar las cosas que importan de verdad.

4. Mejoran el sentido de gratitud

Cuando pasamos por momentos duros en la vida aprendemos a valorar de verdad lo que antes dábamos por hecho. Un cuerpo sano e independiente, la compañía de los nuestros, satisfacción personal y hasta un simple día tranquilo son grandes regalos que no todos pueden disfrutar.

5. Nos liberan del miedo latente

Al experimentar en carne propia pérdidas o fracasos, nos damos cuenta de que por difíciles que sean en el momento, no son el fin del mundo y que, en realidad, tenemos más recursos de los que imaginábamos.

¿Si caemos? Nos levantamos y lo volvemos a intentar, pero no dejamos que el miedo nos paralice. De esta manera, cultivamos una mayor libertad interior que nada externo puede robarnos.

6. Fomentan la empatía y la compasión

Según el estoicismo, nadie está exento de la adversidad, y esa conciencia nos hace más comprensivos y solidarios por quienes la están pasando mal. Cuando atravesamos momentos de dolor, se despierta una sensibilidad hacia quienes también sufren y aprendemos a tender la mano en la medida de lo posible.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/tecnicas-del-estoicismo-para-relaciones-felices/" target="_self" title="5 técnicas del estoicismo para construir relaciones felices y mantener tu paz mental">5 técnicas del estoicismo para construir relaciones felices y mantener tu paz mental</a>

        </div>

7. Fortalecen la resiliencia

Cada obstáculo, por pequeño que parezca, nos fortalece y prepara para desafíos futuros. Los estoicos practicaban la premeditatio malorum, un ejercicio que consiste en imaginar posibles dificultades para enfrentarlas con calma cuando lleguen. Así, en lugar de bloquearnos ante la adversidad, el estoicismo invita a levantarnos y seguir adelante.

8. Potencian la seguridad personal

Nadie sabe lo complejo que puede ser superar un capítulo triste, pero cuando la tormenta acaba nos damos cuenta de que somos más fuertes de lo que pensábamos. Los retos son pruebas de que en nuestro interior está lo necesario para hacerle frente a las adversidades y crecer.

9. Refuerzan la capacidad de adaptación

Cuando las cosas no salen como esperábamos, hay que pensar fuera de la caja y encontrar soluciones que nos permitan seguir avanzando. Para los estoicos, los obstáculos deben ser vistos como oportunidades para actuar con mayor ingenio. Tal como decía Marco Aurelio: “Lo que se interpone en el camino se convierte en el camino”.

10. Nutren la fuerza mental

Al pasar por momentos difíciles, caemos en cuenta que la mayor parte del dolor que sentimos surge de la actitud, no de la realidad. Al cambiar el chip y centrarnos en mejorar podemos entrenar nuestra mente para soportar con calma las adversidades y darle el peso que merecen.

11. Impulsan el crecimiento

El estoicismo enseña a enfrentar los problemas con la frente en alto y dejar de luchar contra lo incontrolable. Solo de esta manera podemos aprender de las adversidades y encontrar la serenidad que llamaban ataraxia. Pero para esto, debemos entender que todo es pasajero y llega para enseñarnos algo valioso.

        <div class="read-too">
            <strong>Sigue leyendo</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/estoicismo-caracteristicas-aplicarlo/" target="_self" title="Estoicismo: características y cómo aplicarlo">Estoicismo: características y cómo aplicarlo</a>

        </div>

Como puedes ver, el estoicismo no busca eliminar las dificultades, sino enseñarnos a transformarlas en oportunidades de crecimiento. Al practicar la resiliencia y la gratitud, podemos entender que la verdadera fortaleza no está en evitar la adversidad, sino en aprender a vivir con ella.

The post Descubre los beneficios inesperados de las dificultades, según el estoicismo appeared first on Mejor con Salud.

 

​Richard Gere, Antonia dell’Atte, Lauren Hutton, Eugenia Silva… El círculo más cercano de Giorgio Armani acude a su último desfile en Milán 

 De Cate Blanchett a Richard Gere, de Antonia dell’Atte a Bianca Balti, de Spike Lee a Glenn Close, Lauren Hutton y muchos, muchos otros. Innumerables invitados han acudido al desfile de moda que conmemoraba a Giorgio Armani y celebraba los 50 años de la casa. 

​De Cate Blanchett a Richard Gere, de Antonia dell’Atte a Bianca Balti, de Spike Lee a Glenn Close, Lauren Hutton y muchos, muchos otros. Innumerables invitados han acudido al desfile de moda que conmemoraba a Giorgio Armani y celebraba los 50 años de la casa. 

​El fantasma que mueve los hilos: el último desfile de Giorgio Armani cierra la Semana de la Moda de Milán 

 Más que un desfile, un homenaje. El último desfile del difunto diseñador ha cerrado la Semana de la Moda de Milán como si estuviera aquí. Más presente que antes. 

​Más que un desfile, un homenaje. El último desfile del difunto diseñador ha cerrado la Semana de la Moda de Milán como si estuviera aquí. Más presente que antes. 

Así se limpian las sillas de mimbre sin que se deformen ni pierdan color

El mimbre y el ratán aportan calidez y textura a cualquier espacio, pero su tejido trenzado tiende a acumular polvo y suciedad con facilidad. Aunque muchas personas dudan al momento de limpiarlos por temor a dañar las fibras, el proceso es más sencillo de lo que parece si se emplean las herramientas adecuadas. A diferencia
The post Así se limpian las sillas de mimbre sin que se deformen ni pierdan color appeared first on Mejor con Salud.  El mimbre y el ratán aportan calidez y textura a cualquier espacio, pero su tejido trenzado tiende a acumular polvo y suciedad con facilidad. Aunque muchas personas dudan al momento de limpiarlos por temor a dañar las fibras, el proceso es más sencillo de lo que parece si se emplean las herramientas adecuadas.

A diferencia de la madera maciza, estas fibras vegetales son porosas y delicadas, lo que las hace vulnerables al exceso de agua y a los productos químicos agresivos. Si se saturan de humedad, pueden deformarse o desarrollar moho, mientras que los limpiadores fuertes tienden a resecarlas y agrietarlas. Para conservar su flexibilidad y color, es fundamental aplicar un método de limpieza cuidadoso y adaptado a su naturaleza. A continuación, te explicamos qué herramientas usar y cómo hacerlo sin dañar el tejido:

  • Limpieza en seco: basta con una aspiradora que tenga accesorio de cepillo, un cepillo de cerdas suaves (puede ser uno de dientes que ya no uses) y un paño de microfibra para repasar la superficie.
  • Limpieza profunda: prepara un balde con agua tibia y añade apenas unas gotas de jabón neutro o de platos. Ten a mano dos paños suaves: uno para aplicar la mezcla y otro para enjuagar.
  • Limpieza de manchas difíciles: en este caso, puedes usar vinagre blanco, aunque no siempre será necesario.

Una vez tengas todo a mano, puedes seguir esta guía detallada de limpieza. 

1. Eliminar el polvo

Este primer paso es clave para evitar daños durante la limpieza. Pasa la aspiradora con el accesorio de cepillo por toda la superficie, prestando especial atención a las grietas y uniones del tejido. Si hay polvo más incrustado, usa un cepillo de dientes seco para aflojarlo con suavidad. De esta manera, eliminas la suciedad suelta y evitas que, al aplicar agua, se forme una pasta que pueda manchar o deformar las fibras.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/remedios-caseros-para-eliminar-polillas-muebles-de-madera/" target="_self" title="5 remedios caseros para eliminar polillas en muebles de madera">5 remedios caseros para eliminar polillas en muebles de madera</a>

        </div>

2. Preparar una mezcla ligera y segura

Llena un balde con agua tibia y agrega algunas gotas de jabón neutro. Mezcla suavemente hasta que se formen burbujas ligeras, sin exagerar. Si usas demasiado jabón, puede quedar un residuo pegajoso sobre las fibras que, en lugar de limpiar, terminaría atrayendo más polvo y suciedad.

3. Limpiar la superficie

Sumerge un paño suave en la mezcla jabonosa y escúrrelo con firmeza hasta que quede apenas húmedo. Evita que esté empapado, ya que el exceso de agua puede dañar las fibras. Limpia toda la superficie del mueble con movimientos suaves, siguiendo la dirección del tejido para no alterar su forma. Este paso ayuda a retirar la suciedad sin saturar el material ni comprometer su estructura.

4. Aclarar y secar al aire libre

Este paso es clave para que el resultado sea duradero. Humedece un segundo paño limpio solo con agua, escúrrelo bien y pásalo por toda la superficie para eliminar cualquier resto de jabón. Luego, deja que el mueble se seque por completo al aire, en un lugar cálido y ventilado. Evita la luz solar directa, ya que puede resecar las fibras y provocar grietas. No lo uses hasta que esté completamente seco al tacto.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/muebles-ratan-hogar/" target="_self" title="Muebles de ratán para el hogar: ¿cuáles son sus ventajas y desventajas?">Muebles de ratán para el hogar: ¿cuáles son sus ventajas y desventajas?</a>

        </div>

Si hay manchas de moho o zonas resecas, esto puede ayudarte

  • Si aparecen manchas de moho, mezcla partes iguales de agua y vinagre blanco, humedece un cepillo de dientes y frota con suavidad. Luego, aclara con un paño húmedo y deja secar bien.
  • Para hidratar las fibras resecas, aplica una capa muy fina de aceite de limón con un paño limpio. Hazlo siempre después de una limpieza y con el mueble completamente seco.

Más allá de la limpieza puntual, cuidar el mimbre y el ratán implica observar sus cambios con el tiempo y actuar con suavidad cada vez que lo necesiten. Un mantenimiento adecuado no solo preserva su aspecto, sino que refuerza su lugar en casa como piezas vivas, cálidas y duraderas. Con atención a los detalles, estos muebles pueden acompañarte por años sin perder su encanto.

The post Así se limpian las sillas de mimbre sin que se deformen ni pierdan color appeared first on Mejor con Salud.

 

¿El agua filtrada sabe mal? Mira qué lo causa y cómo arreglarlo

Pocas cosas dan más seguridad que el agua recién filtrada. No dudamos ni un momento y sabemos que el proceso no ha fallado. Entonces, imagina estar tomando de un vaso con agua recién filtrada y, para tu sorpresa, tiene un sabor poco agradable. La buena noticia es que esto no es una señal de peligro.
The post ¿El agua filtrada sabe mal? Mira qué lo causa y cómo arreglarlo appeared first on Mejor con Salud.  Pocas cosas dan más seguridad que el agua recién filtrada. No dudamos ni un momento y sabemos que el proceso no ha fallado. Entonces, imagina estar tomando de un vaso con agua recién filtrada y, para tu sorpresa, tiene un sabor poco agradable.

La buena noticia es que esto no es una señal de peligro. Hay varios motivos por lo que puede ocurrir y todo dependerá del estado del filtro. A continuación, te presentamos una guía que te ayudará a solucionar esta situación de manera sencilla y efectiva. 

¿Por qué el agua filtrada puede tener mal sabor?

Para saber cuál es el problema, deberás considerar dos datos: el gusto que deja el agua y cuánto tiempo de uso tiene el filtro. 

1. El filtro es nuevo y no se ha preparado correctamente El filtro

Si notas un sabor un poco amargo, a polvo o tierra, quiere decir que el agua tiene polvo del carbón activado que hace parte del filtro. En algunos casos, incluso pueden verse pequeñas partículas negras flotando en el agua.

Esto es algo común cuando se compra un filtro por primera vez y no se lava o “activa” correctamente. El polvo de carbón activado es inofensivo en las cantidades que lo pueden llegar a tener la mayoría de filtros comerciales.

2. El filtro ha llegado al final de su vida útil

El caso contrario al anterior. Cuando un filtro ya no sirve, el agua empieza a saber de nuevo como la del grifo, con el sabor particular que le den los metales y sales disueltas.

El filtro funciona como una esponja que absorbe las impurezas y, en algún momento, se satura. Cuando esto ocurre, incluso se podrían comenzar a liberar algunas de las sustancias que había acumulado. 

        <div class="read-too">
            <strong>Aprende</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/filtro-purificador-de-agua-casero/" target="_self" title="Cómo hacer un filtro purificador de agua casero">Cómo hacer un filtro purificador de agua casero</a>

        </div>

3. La jarra y la boquilla no están limpias

En algunas ocasiones, el filtro puede estar en perfecto estado y, aun así, el agua tener mal sabor. Si sientes un gusto a moho o a “estancado”, puede ser que la jarra o el contenedor del filtro necesitan una limpieza a fondo.

¿Puede ser peligroso?

El sabor del agua no siempre está relacionada con la seguridad para beberla. Es cierto de que los contaminantes en ella van a cambiar su sabor y, en algún caso, podría llegar a ser peligroso, pero estas tres situaciones que te presentamos son cotidianas e inofensivas. 

Algo que debes tener en cuenta es que la mayoría de filtros domésticos no están diseñados para eliminar bacterias. Si el agua que pones en la jarra no es potable, hay un gran riesgo de que las bacterias o parásitos presentes sigan ahí al final del proceso, incluso, pueden comenzar a crecer entre el carbón activado y otros componentes del filtro. Asegúrate de siempre usar agua potable.

¿Cómo solucionar el mal sabor?

Ya que sabes qué puede estar provocando el cambio de sabor, la solución es sencilla

1. Prepara siempre un filtro nuevo antes de usarlo

Para evitar el sabor a carbón, sigue las instrucciones del fabricante. Generalmente, consisten en enjuagar el filtro bajo el grifo durante unos 15 segundos o sumergirlo en agua fría durante 15 minutos. Después, inserta el filtro en la jarra y desecha las dos primeras cargas completas de agua filtrada.

2. Cambia el filtro cuando haya cumplido su vida útil

Los filtros tienen una vida útil limitada. Sigue las instrucciones del fabricante para saber cada cuánto se recomienda reemplazarlo, esto dependerá del tipo de filtro y el uso que se le dé. Puedes poner una etiqueta con la fecha del próximo cambio y estar pendiente de la calidad del agua. Si comienza a saber mal, el flujo es más lento o está turbia, cambia el filtro cuanto antes.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-un-filtro-de-agua/" target="_self" title="Cada cuánto y cómo limpiar el filtro del purificador de agua sin dañarlo">Cada cuánto y cómo limpiar el filtro del purificador de agua sin dañarlo</a>

        </div>

3. Limpia la jarra cada vez que cambies el filtro

Como mínimo, cada vez que cambies el cartucho, dedica cinco minutos a limpiar el resto del sistema. Lava la jarra, el embudo y la tapa con agua tibia y jabón de platos. Asegúrate de aclarar todo muy bien para no dejar residuos de jabón que puedan afectar el sabor.

Un mal sabor en el agua filtrada no es un motivo de alarma, es un recordatorio de mantenimiento. La mayoría de las veces, el problema se soluciona preparando bien un filtro nuevo, cambiándolo a tiempo uno usado o limpiando la jarra con regularidad. Con estos sencillos hábitos, te aseguras de que el agua que bebes tenga siempre el sabor fresco y limpio que esperas.

The post ¿El agua filtrada sabe mal? Mira qué lo causa y cómo arreglarlo appeared first on Mejor con Salud.

 

​“Conocí a Richard Gere en el rodaje de American Gigolo. Tenía una sensualidad particular. Es un actor talentoso, un hombre profundo y comprometido. Estoy orgulloso de nuestra amistad” 

 Cuatro días antes de anunciar su fallecimiento, el fiel equipo de comunicación de Giorgio Armani nos hacía llegar sus impresiones sobre el estilo masculino en general y la chaqueta en particular. Es nuestro último tributo al último rey de Italia. 

​Cuatro días antes de anunciar su fallecimiento, el fiel equipo de comunicación de Giorgio Armani nos hacía llegar sus impresiones sobre el estilo masculino en general y la chaqueta en particular. Es nuestro último tributo al último rey de Italia. 

Cepillado de dientes en seco: la técnica para una limpieza más profunda

La rutina dental habitual suele empezar con agua y pasta de dientes, pero existe una técnica previa que puede potenciar la limpieza: el cepillado en seco. Esta práctica consiste en usar un cepillo de cerdas suaves, completamente seco y sin pasta, durante uno o dos minutos antes del cepillado convencional. Al hacerlo, se desorganiza la
The post Cepillado de dientes en seco: la técnica para una limpieza más profunda appeared first on Mejor con Salud.  La rutina dental habitual suele empezar con agua y pasta de dientes, pero existe una técnica previa que puede potenciar la limpieza: el cepillado en seco. Esta práctica consiste en usar un cepillo de cerdas suaves, completamente seco y sin pasta, durante uno o dos minutos antes del cepillado convencional. Al hacerlo, se desorganiza la placa bacteriana que se acumula sobre los dientes y se prepara el esmalte para recibir el flúor de manera más directa y eficaz.

La base del cepillado en seco se apoya en dos principios clave. Por un lado, las cerdas secas generan mayor fricción, lo que permite remover la placa con más precisión. Por otro, al no haber espuma ni sabor, se favorece una técnica más consciente y meticulosa, enfocada en cubrir todas las superficies dentales. Estos son algunos de sus beneficios:

1. Mejora la eliminación de la placa

La fricción directa de las cerdas secas contra la placa puede ser más eficaz para removerla, especialmente a lo largo de la línea de las encías y en las superficies de masticación. Al eliminar gran parte de esta capa primero, el cepillado posterior con pasta es más efectivo.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/lavarnos-los-dientes-despues-de-comer/" target="_self" title="¿Debemos lavarnos los dientes inmediatamente después de comer? Esto opina una odontóloga">¿Debemos lavarnos los dientes inmediatamente después de comer? Esto opina una odontóloga</a>

        </div>

2. Fomenta una mejor técnica de cepillado

Sin la espuma que impide ver con claridad, es más fácil asegurarse de cepillar cada diente con mayor precisión y alcanzar todas las zonas, incluyendo la parte posterior de los dientes inferiores.

3. Prepara el diente para la pasta con flúor

Al eliminar primero la mayor parte de la placa, la pasta dental con flúor entra en contacto más directo con el esmalte. Esto permite que sus minerales protectores —clave para fortalecer los dientes y prevenir las caries— actúen con mayor eficacia.

¿Cómo aplicar el cepillado en seco de forma segura y efectiva?

Para probar esta técnica, conviene prestar atención a un aspecto clave: usar siempre un cepillo de cerdas suaves. Las cerdas medias o duras, especialmente en seco, pueden resultar abrasivas y dañar tanto el esmalte como las encías.

  1. Cepillado en seco (1-2 minutos): con el cepillo completamente seco, sin agua ni pasta, cepilla con suavidad todas las superficies de los dientes: exteriores, interiores y zonas de masticación. El cepillo debe colocarse en un ángulo de 45 grados hacia la encía, y los movimientos deben ser cortos y delicados para evitar irritaciones y lograr una limpieza eficaz.
  2. Enjuague intermedio: al terminar, elimina la placa desprendida escupiendo. Luego, enjuaga la boca y el cepillo con agua para retirar los residuos acumulados.
  3. Cepillado convencional (2 minutos): aplica tu pasta dental con flúor y realiza el cepillado habitual, asegurándote de cubrir todas las áreas con la misma técnica.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/tratamientos/como-cepillarse-correctamente-los-dientes-con-brackets/" target="_self" title="Cómo cepillarse correctamente los dientes con «brackets»">Cómo cepillarse correctamente los dientes con «brackets»</a>

        </div>

Es importante entender que el cepillado en seco es un paso previo y complementario. No es, bajo ninguna circunstancia, un sustituto del cepillado con pasta de dientes fluorada. El flúor es un componente esencial para proteger los dientes contra las caries.

El cepillado en seco es una técnica sencilla que puede mejorar la eficacia del cepillado convencional. Al aplicarse antes de la pasta con flúor, permite una limpieza más precisa y favorece el contacto directo del flúor con el esmalte. No requiere cambios en la rutina, solo una incorporación breve que aporta beneficios concretos. Si aún no lo has probado, merece la pena dedicarle un minuto: comprobarás la diferencia desde el primer día.

The post Cepillado de dientes en seco: la técnica para una limpieza más profunda appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Escaleras resbaladizas en casa? 4 medidas para prevenir caídas

Las escaleras son uno de los puntos más vulnerables dentro del hogar, especialmente cuando están hechas de materiales lisos como madera barnizada, mármol o ciertas baldosas. Un resbalón puede ocurrir en segundos, y las consecuencias pueden ser graves, sobre todo para niños, adultos mayores o personas con movilidad reducida. Lo mejor es que no necesitas
The post ¿Escaleras resbaladizas en casa? 4 medidas para prevenir caídas appeared first on Mejor con Salud.  Las escaleras son uno de los puntos más vulnerables dentro del hogar, especialmente cuando están hechas de materiales lisos como madera barnizada, mármol o ciertas baldosas.

Un resbalón puede ocurrir en segundos, y las consecuencias pueden ser graves, sobre todo para niños, adultos mayores o personas con movilidad reducida. Lo mejor es que no necesitas hacer una gran reforma para reducir el riesgo: existen soluciones prácticas que se adaptan a distintos tipos de superficie y presupuesto.

A continuación se enseñan los 4 trucos para mejorar la seguridad de tus escaleras sin complicaciones.

1. Instala tiras antideslizantes

Es una de las soluciones más rápidas y discretas para mejorar la tracción de forma inmediata. Se trata de bandas adhesivas con superficie rugosa que se colocan directamente sobre los peldaños. Vienen en rollos o precortadas, y puedes elegir entre versiones transparentes o de colores según el estilo de tu escalera. Es adecuada para escaleras de madera, mármol, baldosas o cualquier superficie lisa que necesite más agarre.

  • Instalación: Limpia a fondo cada peldaño para eliminar polvo o grasa. Una vez seco, retira el protector del adhesivo y coloca la tira a unos centímetros del borde del escalón. Presiona con firmeza para asegurar una buena adherencia.
  • Ventajas: Son económicas, fáciles de instalar y muy efectivas. Las versiones transparentes son casi invisibles, por lo que no alteran la estética original de la escalera.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/primeros-auxilios/accidentes-primeros-auxilios-adultos-mayores/" target="_self" title="Accidentes y primeros auxilios en adultos mayores">Accidentes y primeros auxilios en adultos mayores</a>

        </div>

2. Coloca alfombrillas para peldaños

Una opción que combina seguridad, confort y estética. Se trata de pequeñas alfombras individuales con la forma del peldaño, diseñadas para colocarse directamente sobre cada escalón. La mayoría incluye un reverso de goma antideslizante que se adhiere sin necesidad de pegamento. Es ideal para escaleras de madera o piedra que se quieran proteger y decorar al mismo tiempo.

  • Instalación: coloca cada alfombrilla centrada sobre el peldaño, asegurándote de que esté bien adherida y no se desplace con el uso. Si el modelo lo permite, puedes retirarla fácilmente para limpiar o ajustar.
  • Ventajas: ofrecen una pisada más cálida y cómoda, absorben el ruido y están disponibles en múltiples diseños. Además, al no requerir adhesivos, son fáciles de retirar o reemplazar.

3. Aplica un barniz o pintura antideslizante

Una solución integrada y duradera que no añade elementos externos a la escalera. Se trata de un barniz o pintura, generalmente transparente, que contiene micropartículas. Al secarse, crea una textura fina y rugosa, casi imperceptible a la vista pero muy eficaz al tacto. Es perfecta para escaleras de madera o superficies pintadas donde se desea conservar el aspecto original sin añadir elementos visibles.

  • Instalación: antes de aplicar, realiza una preparación básica del peldaño, como un lijado suave para mejorar la adherencia. Luego, sigue las instrucciones del fabricante en cuanto a cantidad, tiempo de secado y número de capas. El resultado es duradero y resistente al uso diario.
  • Ventajas: es una solución casi invisible que no altera la estética de la escalera. Además, ofrece alta resistencia al desgaste, es fácil de limpiar y no requiere mantenimiento frecuente.

4. Cubre la escalera con moqueta

Esta opción ofrece la máxima cobertura y seguridad. Consiste en cubrir toda la superficie de la escalera con una moqueta completa o con una alfombra de pasillo sujeta mediante barras. Además de mejorar el agarre, aporta calidez y protección a los peldaños. Es ideal para hogares con niños pequeños, personas mayores o con movilidad reducida que necesitan la máxima seguridad en cada paso.

  • Instalación: la colocación puede requerir ayuda profesional, sobre todo si se opta por una moqueta completa. Es necesario fijarla correctamente para evitar pliegues o desplazamientos, y asegurar que cada peldaño quede bien cubierto. La limpieza también demanda más cuidado que en superficies duras.
  • Ventajas: proporciona la mayor superficie antideslizante, reduce el ruido al máximo y protege la escalera original del desgaste. Además, es la alternativa más cálida y decorativa, perfecta para ambientes acogedores.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/beneficios-de-subir-escaleras/" target="_self" title="¿Te gusta subir escaleras? Conoce los beneficios de hacerlo">¿Te gusta subir escaleras? Conoce los beneficios de hacerlo</a>

        </div>

Además de mejorar la superficie de los peldaños, hay tres medidas clave que refuerzan la seguridad en cualquier escalera: mantener una buena iluminación con interruptores accesibles en ambos extremos, asegurar pasamanos firmes y bien anclados, y mantener los escalones siempre despejados de objetos.

No es necesario aplicar todas las soluciones propuestas; basta con elegir la que mejor se adapte a tu tipo de escalera y presupuesto. Incluso una intervención sencilla, como instalar tiras antideslizantes, puede completarse en menos de una hora y marcar una diferencia real en la seguridad de tu hogar.

The post ¿Escaleras resbaladizas en casa? 4 medidas para prevenir caídas appeared first on Mejor con Salud.

 

5 razones para secar tu cabello con toalla de microfibra (el algodón causa frizz)

Dos de los problemas capilares más comunes son el encrespamiento o frizz y las puntas abiertas. Solemos usar diversos productos para solucionarlo, como mascarillas capilares y protectores térmicos. Pero hay un elemento que también influye y casi siempre pasamos por alto: la toalla. Las toallas de baño están hechas de algodón. Aunque es muy suave
The post 5 razones para secar tu cabello con toalla de microfibra (el algodón causa frizz) appeared first on Mejor con Salud.  Dos de los problemas capilares más comunes son el encrespamiento o frizz y las puntas abiertas. Solemos usar diversos productos para solucionarlo, como mascarillas capilares y protectores térmicos. Pero hay un elemento que también influye y casi siempre pasamos por alto: la toalla.

Las toallas de baño están hechas de algodón. Aunque es muy suave al tacto, sus fibras gruesas resultan demasiado ásperas para el cabello mojado, que es mucho más frágil. El resultado es que ellas se enganchan en la cutícula capilar, haciendo que se levante o rompa y que se produzca el temido frizz y roturas. Una manera de prevenir todo esto es con una toalla de microfibra.

¿Por qué utilizar una toalla de microfibra para el cabello?

Seguro que alguna vez has escuchado de la microfibra, ese material del que están hechos la mayoría de los paños para la limpieza actuales. Pues también hay toallas de microfibra para el cabello, hechas de una combinación de delgadas fibras de nailon (20 %) y poliéster (80 %). Esto las hace más respetuosas con el cabello, en concreto, por las siguientes razones:

  1. Contribuyen a un secado rápido. La principal característica de las toallas de microfibras es su gran capacidad de absorción. Pueden eliminar el exceso de agua más rápido que las toallas de algodón, lo que se traduce en un menor tiempo de secado, tanto al aire libre como con secador.
  2. Reducen el frizz. Como ya te comentamos, las fibras en estas toallas son muy delgadas y suaves. Se deslizan en el cabello, en lugar de engancharse y abrir la cutícula. Además, su alta absorción evita que debas frotar demasiado a la hora de secar. Todo esto contribuye a reducir el encrespamiento.
  3. Previenen la rotura. Las toallas de microfibra para el cabello son ligeras —incluso mojadas—, por lo que no ejercen tensión en las fibras capilares. También reducen el roce, y esto se traduce en menos rotura y puntas abiertas.
  4. Ayudan a definir los rizos. En cabellos ondulados o rizados, las toallas de microfibra se encargan de absorber el exceso de agua, pero dejándole la hidratación necesaria para que el rizo mantenga su forma natural. A diferencia de las toallas de algodón, que tienden a deshacer los bucles.
  5. Ahorran espacio. Las fibras en estas toallas son muy delgadas y compactas, esto las hace menos voluminosas que las toallas comunes de algodón. No solo valen para usar en casa, sino que también te las puedes llevar de viaje o al gimnasio, ya que no ocupan mucho espacio en tu bolso.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/cuidados-cabello/como-eliminar-las-puntas-abiertas-del-cabello/" target="_self" title="Cómo eliminar las puntas abiertas del cabello">Cómo eliminar las puntas abiertas del cabello</a>

        </div>

¿Cómo se coloca la toalla de microfibra en el pelo?

Ahora que ya conoces los beneficios de usar una toalla de microfibra en el cabello, es probable que te preguntes: ¿cuál es la manera correcta de colocártela? Tras la ducha, comienza quitando el exceso de agua con tus manos y luego tienes dos formas de usarla: la primera es ideal para cabellos largos y la segunda para medianos y cortos.

  • Inclina la cabeza hacia adelante y coloca la parte ancha de la toalla —donde está el botón— en tu nuca. Pon tu cabello dentro, gira suavemente y levanta la toalla a modo de turbante, fijándolo con el botón.
  • Coloca la parte ancha de la toalla de microfibra en tu cabeza, con el botón ubicado en la frente. Introduce tu cabello en la parte delgada, gira y ajusta en el botón.
@eleven2nine_store
2 formas para usar las toallas de microfibra ✨ ✨Es un producto amigable con nuestro cabello ✨Seca el cabello rápido ✨No lo revienta y así mismo evita que se caiga ✨Nos evitará el frizz ✨Fácil de usar Ya conocías este producto ? Cuéntanos en los comentarios qué tal te parece ☺ 💜Disponibles al detal y al por mayor 📱Contáctanos en nuestro Whatsapp 322 2942193 #toallamicrofibra #cabello #tutorialcuidadocapilar #tutorial #tipsdecabello #cuidadocapilar #ventaalpormayorcolombia #toallasmicrofibracolombia #hairstyles #cuidadocabello #toallademicrofibraparacabello

♬ sonido original – Tienda Multimarca Bogotá💜

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/secar-cabello-sin-danarlo/" target="_self" title="Aprende a secar el cabello sin dañarlo con estos 11 consejos">Aprende a secar el cabello sin dañarlo con estos 11 consejos</a>

        </div>

Si sientes el cabello demasiado mojado, luego de quitar el exceso de agua tras la ducha, puedes hacer una ligera presión en el pelo con la toalla, de abajo a arriba. Después la colocas de cualquiera de las dos formas que te indicamos.

En fin, deja las toallas de baño de toda la vida para el rostro y cuerpo y usa las de microfibra en el cabello. Tu pelo te lo agradecerá: no solo lo mantienes más saludable, sino que se verá precioso, con menos frizz, y si tienes rizos, te ayudará a definirlos.

The post 5 razones para secar tu cabello con toalla de microfibra (el algodón causa frizz) appeared first on Mejor con Salud.