El truco con pepino que no falla para mantener a las cucarachas fuera de casa

¿Las cucarachas invaden tu casa y ya no sabes cómo eliminarlas? Con la llegada del calor, estos insectos aparecen sobre todo en la cocina y el baño, donde hay más humedad. Es probable que hayas probado muchos métodos, pero las cucarachas siguen apareciendo. Existe un truco viral con pepino que ahuyenta a las cucarachas y
The post El truco con pepino que no falla para mantener a las cucarachas fuera de casa appeared first on Mejor con Salud.  ¿Las cucarachas invaden tu casa y ya no sabes cómo eliminarlas? Con la llegada del calor, estos insectos aparecen sobre todo en la cocina y el baño, donde hay más humedad. Es probable que hayas probado muchos métodos, pero las cucarachas siguen apareciendo. Existe un truco viral con pepino que ahuyenta a las cucarachas y evita que reaparezcan.

Como el pepino contiene un aroma particular que espanta a las cucarachas, puedes aprovechar sus propiedades preparando una mezcla casera con la que fregar los suelos. Ese líquido crea una barrera que mantiene alejados a los insectos.

Es un truco efectivo y, además, seguro para mascotas y niños, ya que solo emplea productos naturales. Entonces, puedes repetir este proceso cada vez que limpies la casa o cada dos semanas para mantener su efecto, sin miedo a que sea dañino:

  1. Lava un pepino fresco.
  2. Córtalo en cubos y colócalo dentro del vaso de la licuadora.
  3. Agrega un vaso de agua y licúalo hasta que esté homogéneo.
  4. Cuela la mezcla para obtener el zumo.
  5. Cuando quieras usarlo, agrega la mezcla a un cubo con agua y embebe una mopa en él para fregar los suelos.
        <div class="read-too">
            <strong>Te recomendamos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/4-trucos-repeler-las-cucarachas-sin-usar-insecticidas/" target="_self" title="5 trucos para repeler las cucarachas sin usar insecticidas">5 trucos para repeler las cucarachas sin usar insecticidas</a>

        </div>

Otros usos del pepino para espantar cucarachas

Si no quieres limpiar el suelo con esta mezcla de agua y pepino, puedes utilizar la fruta de otras maneras.

  • Rodajas de pepino: corta el pepino en rodajas y colócalas en donde hayas visto cucarachas (en las superficies, en el suelo, en las alacenas o cerca de las tuberías). Reemplázalas cuando se hayan secado para mantener el efecto.
  • Espray de pepino: en lugar de usar el jugo con pepino y agua para limpiar el suelo, prepáralo de la misma manera y colócalo en un pulverizador. Rocíalo detrás del frigorífico, bajo el fregadero, cerca de las tuberías o de las ventanas. Repite día por medio o cada vez que limpies.
        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/cucarachas-mas-resistentes-como-evitarlas-hogar/" target="_self" title="Las cucarachas son cada vez más resistentes: 5 trucos caseros para que no entren en casa">Las cucarachas son cada vez más resistentes: 5 trucos caseros para que no entren en casa</a>

        </div>

Consejos adicionales

Deshacerse de las cucarachas puede ser más difícil de lo que parece. A veces, debes acompañar este tipo de métodos caseros con otros para erradicarlas para siempre.

  • Repara las fugas de agua provenientes de goteras o filtraciones y mantén todo seco.
  • Sella los escondites, como las grietas o los agujeros en las paredes, los muebles o el suelo.
  • No dejes basura dentro de la casa y lleva las bolsas bien cerradas a los contenedores del exterior.
  • Elimina las fuentes de comida, limpiando los restos que hayan quedado, lavando los platos sucios y guardando los alimentos en recipientes herméticos.

Además de usar este truco con pepino para ahuyentar a las cucarachas, te recomendamos aspirar muy bien toda la casa. De esa forma, limpiando los recovecos de los suelos, muebles, armarios y molduras; podrás eliminar los restos de comida o suciedad que puedan atraerlas y sus huevos.

También refuerza la higiene; si antes solías limpiar una vez por semana, tal vez sea buena idea hacerlo dos o tres veces hasta que no veas más cucarachas. Con estas medidas, el jugo de pepino actuará como un apoyo extra para crear un entorno que sea poco atractivo para estos insectos.

The post El truco con pepino que no falla para mantener a las cucarachas fuera de casa appeared first on Mejor con Salud.

 

​Alauda Ruiz de Azúa conquista San Sebastián y gana la Concha de Oro con Los domingos 

 La Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista ha vuelto a tener ganador y ganadora: la actriz china Zhao Xiaohong y el español José Ramón Soroiz lo han compartido ex aequo. 

​La Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista ha vuelto a tener ganador y ganadora: la actriz china Zhao Xiaohong y el español José Ramón Soroiz lo han compartido ex aequo. 

​Itsaso Arana: “El truco que he aprendido de los maquilladores es aplicar iluminador en el lagrimal y el puente de la nariz. Da un toque mágico» 

 Itsaso Arana es actriz, directora, guionista… y esta noche, presentadora de la gala de clausura del Festival de Sebastián. Armani beauty la ha maquillado y nosotros hemos hablamos con ella sobre sus trucos y referentes de belleza. 

​Itsaso Arana es actriz, directora, guionista… y esta noche, presentadora de la gala de clausura del Festival de Sebastián. Armani beauty la ha maquillado y nosotros hemos hablamos con ella sobre sus trucos y referentes de belleza. 

Guía práctica para preparar tu jardín en otoño y protegerlo del invierno

El otoño es el momento perfecto para asegurar que tus plantas sobrevivan al invierno y despierten con fuerza en la primavera. En esta época, el suelo aún conserva un poco del calor del verano, aunque las temperaturas nocturnas son más frescas, lo que permite a las plantas enraizar sin tanto estrés. Además, las lluvias otoñales
The post Guía práctica para preparar tu jardín en otoño y protegerlo del invierno appeared first on Mejor con Salud.  El otoño es el momento perfecto para asegurar que tus plantas sobrevivan al invierno y despierten con fuerza en la primavera. En esta época, el suelo aún conserva un poco del calor del verano, aunque las temperaturas nocturnas son más frescas, lo que permite a las plantas enraizar sin tanto estrés. Además, las lluvias otoñales te ayudarán con el riego.

A partir de septiembre, tu jardín comienza a experimentar varios cambios importantes. Hay más hojas caídas, algunas de tus plantas necesitarán poda y otras de protección antes de las heladas. También, puedes animarte a sembrar nuevas especies que florecerán en las estaciones de más calor. ¿Crees que es mucho trabajo? En absoluto, unas sencillas acciones dejarán tu jardín listo para revivir pasada la estación fría.

Comienza por las tareas más urgentes

Lo primero es empezar con una limpieza de las hojas caídas en tu jardín, lo que deberás hacer cada semana. Las hojas en el suelo y húmedas generan el ambiente propicio para los hongos en el césped. Pero no las tires, resérvalas para compost o para acolchado.

Si el césped está amarillento o tiene musgo, es tiempo de escarificar. Para ello necesitarás una herramienta que te permita retirar la capa de fieltro y así ayudar a que el oxígeno llegue a las raíces. También asegúrate de tener tus herramientas de poda afiladas; si es necesario, llévalas a un taller. Luego, límpialas muy bien, desinféctalas para que los cortes en tus plantas cicatricen mejor.

Igualmente, reduce la frecuencia del riego poco a poco. En otoño debes regar en las horas más cálidas para evitar que el agua se congele en las raíces.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/plantas-jardin-florecen-otono/" target="_self" title="Mira estas 10 plantas de jardín que florecen en otoño">Mira estas 10 plantas de jardín que florecen en otoño</a>

        </div>

La poda estratégica

En septiembre, céntrate en los rosales: elimina las flores marchitas y las ramas secas, pero no hagas una poda drástica. Si tienes un jardín con parras, aprovecha para cortar los sarmientos que ya han dado fruto. En octubre, completa la limpieza de arbustos como hortensias de panícula, lavanda y trepadoras como el jazmín.

Es muy importante que no podes tus plantas sensibles al frío hasta que pasen las heladas, para no quitarles su escudo natural.

Protege las plantas que lo necesiten

Haz un acolchado para tus especies, eso les proporcionará una manta térmica. Además, conserva la humedad y frena las malas hierbas. Coloca una capa de corteza de pino, hojas compostadas o paja de 5 a 8 cm alrededor de tus plantas más delicadas.

Para plantas muy sensibles como cítricos, geranios o buganvillas jóvenes, las mantas térmicas o fundas de yute son lo mejor. Si las tienes en maceta, muévelas a zonas protegidas: un porche o pérgola.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/consejos-cuidar-plantas-interior-invierno/" target="_self" title="Sigue estos consejos para cuidar tus plantas de interior en el invierno">Sigue estos consejos para cuidar tus plantas de interior en el invierno</a>

        </div>

Sembrar en otoño

Tus mejores opciones son los bulbos: tulipanes, narcisos y jacintos plantados entre septiembre y noviembre florecen con colores hermosos en marzo y abril. Plántalos al doble o triple de su altura en profundidad. Si eres amante de las plantas aromáticas, lavanda, romero, tomillo y santolina, en otoño se establecerán muy bien.

En cambio, si tienes un huerto, te recomendamos plantar ajos en octubre y noviembre, también cebollas, habas y guisantes para cosechar en el verano siguiente.

Si sigues estos consejos, tu recompensa vendrá en la primavera, con un jardín más saludable, fuerte y lleno de flores y plantas en pleno crecimiento, que necesitarán menos cuidados y serán poco susceptibles a las enfermedades.

The post Guía práctica para preparar tu jardín en otoño y protegerlo del invierno appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Cepillo desgastado en menos de 3 meses? Este error podría estar afectando tu salud bucal

Si tu cepillo de dientes se desgasta rápido, puede que el problema esté en cómo lo usas. Aunque no le prestamos mucha atención, este daño en las cerdas revela un mal hábito que afecta tu salud bucal. A continuación, te explicamos por qué pasa, cómo identificar el problema y qué hacer para solucionarlo de manera
The post ¿Cepillo desgastado en menos de 3 meses? Este error podría estar afectando tu salud bucal appeared first on Mejor con Salud.  Si tu cepillo de dientes se desgasta rápido, puede que el problema esté en cómo lo usas. Aunque no le prestamos mucha atención, este daño en las cerdas revela un mal hábito que afecta tu salud bucal.

A continuación, te explicamos por qué pasa, cómo identificar el problema y qué hacer para solucionarlo de manera práctica y segura.

Presión excesiva: el error que desgasta tu cepillo

Cepillarse con demasiada presión no equivale limpiar mejor. Asociamos “frotar fuerte” con “limpiar mejor”, una lógica que funciona en otras tareas, pero que es perjudicial en la boca.

La placa bacteriana, esa película que queremos eliminar, es blanda. No necesita ser raspada con fuerza. Su eliminación depende de un barrido preciso que desorganice su estructura y la remueva de la superficie del diente. La presión excesiva solo desgasta las cerdas del cepillo y daña los tejidos bucales.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/razones-cambiar-cepillo-dientes/" target="_self" title="Razones por las que se debe cambiar el cepillo de dientes">Razones por las que se debe cambiar el cepillo de dientes</a>

        </div>

Consecuencias de un cepillado demasiado fuerte

Un cepillado agresivo no solo arruina tu cepillo, también afecta directamente tu salud bucal de la siguiente manera:

  • Desgaste del esmalte dental: frotar fuerte provoca abrasión, es decir, erosiona la capa protectora del diente y lo deja más expuesto a caries y sensibilidad.
  • Encías retraídas: la presión excesiva daña el tejido gingival. Con el tiempo, las encías se retraen y exponen la raíz del diente, lo que genera molestias al frío, al calor o al tacto.
  • Cepillo deformado y menos eficaz: las cerdas abiertas ya no alcanzan los surcos ni limpian bien el borde entre el diente y la encía. En lugar de remover la placa, simplemente la rozan.

¿Cómo cepillarte sin dañar tu boca ni tu cepillo?

1. Ajusta la presión: en lugar de agarrar el cepillo con toda la mano, sujétalo con la punta de los dedos (pulgar e índice), como si fuera un lápiz. Este agarre limita de forma natural la cantidad de fuerza que puedes aplicar. La presión debe ser muy suave.

2. Posiciona bien el cepillo: inclina el cepillo 45 grados hacia la línea donde el diente se une con la encía. Así las puntas de las cerdas llegarán por debajo del borde de la encía, que es donde se acumula más placa.

3. Realiza el movimiento adecuado: evita el frotado horizontal amplio y agresivo. En su lugar, realiza pequeños y suaves movimientos vibratorios o circulares en el mismo sitio, abarcando dos o tres dientes a la vez. Después de unos segundos, “barre” la suciedad desde la encía hacia el borde del diente con un giro de muñeca.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/trucos-para-desinfectar-tu-cepillo-de-dientes/" target="_self" title="Tu cepillo de dientes puede ser un cultivo de bacterias, dos trucos para desinfectarlo a diario y mantener tu boca sana">Tu cepillo de dientes puede ser un cultivo de bacterias, dos trucos para desinfectarlo a diario y mantener tu boca sana</a>

        </div>

Señales de que lo estás haciendo bien

Si tu cepillo mantiene su forma después de tres meses, no notas sangrado ni molestias en las encías y, al pasar la lengua por los dientes, percibes una superficie lisa y sin residuos, significa que lo estás haciendo bien.

No le des poca importancia a cómo te cepillas, porque esto afecta tu salud bucal y la vida útil del utensilio. Fíjate en el estado del cepillo y cambia tu técnica para evitar daños. Al final, un buen cepillado no se nota por la fuerza, sino por el cuidado con que se hace.

The post ¿Cepillo desgastado en menos de 3 meses? Este error podría estar afectando tu salud bucal appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo mejorar tu “small talk” para romper el hielo y evitar silencios incómodos en tus conversaciones

¿Alguna vez te quedaste en blanco después de saludar a alguien? Esto se puede solucionar muy fácil si sabes cómo mejorar tu small talk (una traducción de charla trivial); pero antes, conviene aclarar en qué consiste. Se trata de esas conversaciones breves e informales que usamos para romper el hielo y crear confianza. También llamadas
The post Cómo mejorar tu “small talk” para romper el hielo y evitar silencios incómodos en tus conversaciones appeared first on Mejor con Salud.  ¿Alguna vez te quedaste en blanco después de saludar a alguien? Esto se puede solucionar muy fácil si sabes cómo mejorar tu small talk (una traducción de charla trivial); pero antes, conviene aclarar en qué consiste. Se trata de esas conversaciones breves e informales que usamos para romper el hielo y crear confianza.

También llamadas “conversación de ascensor”, son un puente hacia charlas más profundas. Por eso, manejarlas con naturalidad puede servirte tanto para entablar amistades o relaciones románticas, como para usar en el trabajo cuando no sabes qué decir. Sigue estos pasos para dominarlas.

1. Da un saludo amistoso

La forma más básica y efectiva de romper el hielo es con un saludo. Para causar una buena impresión, sé amigable y respetuoso. En situaciones informales, opta por un “hola, ¿cómo estás?”, o un “¡hola! Encantado de conocerte”. Si es un ambiente más formal un “buenas tardes, señor (apellido)” o “buenos días, soy (tu nombre)” con un apretón de manos es más adecuado.

Sonríe al saludar y repite su nombre en voz alta después de que te lo digan, para lograr una mayor conexión.

        <div class="read-too">
            <strong>Toma nota</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/consejos-conseguir-comunicacion-efectiva/" target="_self" title="12 consejos para conseguir una comunicación efectiva">12 consejos para conseguir una comunicación efectiva</a>

        </div>

2. Haz preguntas abiertas

Las preguntas que se responden con “sí” o “no” suelen cortar la conversación. Por eso, lo mejor es hacer preguntas abiertas que te ayuden a conectar con la otra persona.

Por ejemplo, en lugar de preguntar “¿te gustó la película?”, puedes decir “¿qué te pareció?”. Otras ideas según el contexto son “¿cómo te iniciaste en tu campo laboral?”, “¿cómo descubriste este sitio?”, “¿cuál fue tu parte favorita del evento?”.

3. Escucha más de lo que hablas

El small talk no se trata de hacer un monólogo. Si solo hablas de ti, sonarás poco interesado por lo que la otra persona tenga para contar. En realidad, lo ideal es escuchar activamente para poder responder con atención.

Asiente y mantén el contacto visual mientras la persona habla. También, prueba con comentarios breves o haciendo preguntas que demuestren interés.

4. Cuida tu lenguaje corporal

La comunicación no verbal también ayuda a romper el hielo o a terminar las conversaciones. Intenta mantener una actitud accesible, con una postura abierta, contacto visual y la orientación del cuerpo hacia la otra persona. De esa manera, demuestras interés.

5. Cierra la conversación en positivo

Debes tener en cuenta cuándo y cómo terminar el small talk. Siempre finaliza con un tono positivo: “Fue un placer charlar contigo, pero debo irme”, o diciendo “disfruté de nuestra conversación. ¡Nos vemos pronto!”. Antes de irte, agradécele a la otra persona por esa charla.

        <div class="read-too">
            <strong>Te invitamos a leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/errores-comunes-conversacion/" target="_self" title="Errores más comunes al entablar una conversación">Errores más comunes al entablar una conversación</a>

        </div>

6. Evita errores comunes

Ciertos errores pueden hacer que una conversación amena se vuelva incómoda. Evita las siguientes actitudes:

  • Ser demasiado personal, preguntando sobre la vida privada o temas que pueden incomodar.
  • Forzar la conversación, cuando la otra persona no responde entusiasmada o se queda en silencio.
  • Hablar sobre temas negativos, religión, relaciones personales o política, porque pueden generar un clima cortante.

Los temas de un small talk son muy variados, aunque por lo general triviales. Puedes elegir hablar sobre el entorno, algún deporte, el clima, novedades del trabajo, pasatiempos, cierto entretenimiento, o iniciar la conversación dándole a la persona un cumplido.

Para mejorar, practica en momentos cotidianos, ya sea la fila del supermercado, el ascensor, una sala de espera o una visita al parque. De esa manera, podrás sentirte más a gusto al interactuar con los demás y tener conversaciones más profundas con el paso del tiempo.

The post Cómo mejorar tu “small talk” para romper el hielo y evitar silencios incómodos en tus conversaciones appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Tu ropa huele a guardado? Guía paso a paso para eliminar el olor a naftalina

Es frustrante sacar tu ropa del armario y que tenga ese inconfundible olor a guardado, una mezcla entre naftalina, humedad y olor a rancio que resulta bastante desagradable. Tranquilo, no desesperes, hay distintas soluciones que puedes aplicar: desde productos caseros hasta otros comerciales especiales para estos problemas. Lo primero es identificar qué tipo de olor
The post ¿Tu ropa huele a guardado? Guía paso a paso para eliminar el olor a naftalina appeared first on Mejor con Salud.  Es frustrante sacar tu ropa del armario y que tenga ese inconfundible olor a guardado, una mezcla entre naftalina, humedad y olor a rancio que resulta bastante desagradable. Tranquilo, no desesperes, hay distintas soluciones que puedes aplicar: desde productos caseros hasta otros comerciales especiales para estos problemas.

Lo primero es identificar qué tipo de olor tiene tu ropa. La naftalina produce un olor químico intenso y acre, el moho huele terroso, y los olores rancios tienen un aroma agrio “a guardado”. Cada uno de ellos necesita un método diferente.

Verifica a cuál caso debes enfrentarte. Además, puedes probar con airear la ropa por 48 horas para que los olores más superficiales desaparezcan. Si pasado ese tiempo el olor persiste, entonces es momento de aplicar algunas de las opciones que te compartimos a continuación.

Bicarbonato de sodio: el quita olores universal para todos los casos

Este es tu mejor aliado contra cualquier olor; sin embargo, puede ser abrasivo para los tejidos delicados. Si tienes una mancha de moho visible y olorosa puedes tratarla directamente con una pasta creada con dos cucharadas de bicarbonato y un cuarto de taza de agua. Aplícala en zonas afectadas y deja actuar toda la noche antes de lavar con normalidad.

Para olores en toda la ropa, puedes optar por la lavadora. Programa el ciclo de lavado con un cuarto de taza de bicarbonato si el aroma no es muy fuerte, media taza para los más intensos.

El olor a naftalina es mejor tratarlo con un remojo nocturno: disuelve una taza de bicarbonato en agua y sumerge las prendas 8-12 horas antes del lavado normal.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/consejos-ordenar-guardar-ropa-cambio-estacion-primavera/" target="_self" title="9 consejos para ordenar y guardar tu ropa en el cambio de estación a primavera">9 consejos para ordenar y guardar tu ropa en el cambio de estación a primavera</a>

        </div>

Vinagre blanco: contra el olor a moho

El vinagre blanco es especialmente potente contra olores de humedad. Añade media taza en el compartimento del suavizante durante el enjuague en lavadora. Para olores muy persistentes, remoja las prendas por 30 minutos en una solución de una parte de vinagre y dos o tres de agua. Después, finaliza con el lavado normal.

No te recomendamos usar el vinagre en tejidos delicados como la lana o la seda porque puede debilitar las fibras.

Triple tratamiento: para olores rancios

Para olores rancios “a guardado” que no quieren abandonar tu ropa, te aconsejamos el tratamiento triple. Inicia con un primer lavado solo con bicarbonato, segundo lavado solo con vinagre en enjuague, tercer lavado con detergente normal.

Quita olores comerciales: soluciones inmediatas

Si tienes una urgencia para usar tu ropa o no quieres aplicar los métodos caseros, puedes comprar productos eliminadores de olores en el supermercado. Son efectivos y prometen actuar de inmediato. Algunos pueden servir para manchas y aromas de humedad y otros pueden tener un efecto más amplio.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-para-que-la-ropa-huela-bien/" target="_self" title="Trucos efectivos para que tu ropa huela siempre bien">Trucos efectivos para que tu ropa huela siempre bien</a>

        </div>

Consejos para evitar que futuros olores en tu ropa guardada

Hay algunas medidas de preparación que pueden disminuir o evitar que tus prendas vuelvan a tener malos olores:

  • Nunca guardes ropa húmeda.
  • Lava toda la ropa antes del almacenamiento para eliminar aceites corporales y residuos que pueden volverse rancios. Además, usa un poco de suavizante y nunca lejía antes del guardado prolongado.
  • Considera sustituir la naftalina para repeler las polillas por bolsitas de lavanda, carbón y hojas de laurel como repelentes aromáticos naturales.
  • Ventila tus armarios todos los días, abriendo las puertas por 15 o 20 minutos. Cuida de no guardar demasiada ropa junta.

Eliminar esos olores desagradables en tu ropa guardada es posible con un poco de paciencia. Los ingredientes naturales son efectivos para casos comunes, mientras que los productos comerciales ofrecen soluciones rápidas.

Además, la prevención mediante control de humedad, ventilación y preparación correcta antes del guardado disminuirán la aparición del aroma “a guardado”.

The post ¿Tu ropa huele a guardado? Guía paso a paso para eliminar el olor a naftalina appeared first on Mejor con Salud.

 

Hábitos después de los 45 que alargan tu vida y reducen el riesgo de demencia

Mientras envejecemos, el cuerpo y el cerebro son más sensibles a los efectos del estilo de vida. Cada decisión que tomamos sobre la alimentación, el ejercicio, el descanso e incluso las actividades de ocio, puede acelerar o enlentecer el proceso de envejecimiento. Pero nunca es tarde para empezar: muchos estudios muestran que adoptar ciertos hábitos
The post Hábitos después de los 45 que alargan tu vida y reducen el riesgo de demencia appeared first on Mejor con Salud.  Mientras envejecemos, el cuerpo y el cerebro son más sensibles a los efectos del estilo de vida. Cada decisión que tomamos sobre la alimentación, el ejercicio, el descanso e incluso las actividades de ocio, puede acelerar o enlentecer el proceso de envejecimiento.

Pero nunca es tarde para empezar: muchos estudios muestran que adoptar ciertos hábitos saludables, como una dieta equilibrada, practicar actividad física, y priorizar el sueño reparador, puede impulsar la longevidad después de los 45 años.

Conoce siete prácticas que puedes incluir en tu día a día para sentir más energía, cuidar tu memoria y darle más años de calidad a tu vida.

1. Practica alguna actividad física

No es necesario que entrenes como atleta. Puedes mantener el cuerpo activo practicando actividades que disfrutes: caminar, nadar, bailar, andar en bici o incluso rutinas de fuerza con tu propio peso.

Realiza 150 minutos semanales de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad vigorosa. Esto ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora la función cerebral, fortalece las articulaciones y disminuye la fragilidad en la vejez.

2. Cuida lo que comes

La dieta mediterránea o la DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) han mostrado reducir el riesgo de condiciones crónicas y mejorar la salud cerebral. Puedes incluir en tu alimentación:

  • Cereales integrales.
  • Frutas, verduras y legumbres.
  • Pescados (salmón, sardina, caballa).
  • Aceite de oliva extra virgen, frutos secos y aguacate.

Trata de evitar o disminuir el consumo de carnes rojas y procesadas, y ultraprocesados ricos en azúcares y grasas trans (margarinas, productos de pastelería industrial, comida rápida tipo fritura). Lo importante es encontrar una alimentación de calidad que puedas preservar en el tiempo y se adapte a tu cultura y estilo de vida.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/saludables/beneficios-de-la-dieta-dash/" target="_self" title="7 beneficios de la dieta DASH que no conocías">7 beneficios de la dieta DASH que no conocías</a>

        </div>

3. Mantén un peso saludable

El sobrepeso y la obesidad afectan al corazón y se asocian con mayor riesgo de deterioro cognitivo. Mantener un índice de masa corporal (IMC) dentro del rango normal (aproximadamente entre 18.5–24.9 kg/m²) ayuda a prolongar la vida y a prevenir enfermedades crónicas.

El IMC lo puedes calcular dividiendo tu peso en kilos entre tu altura en metros al cuadrado. Por ejemplo, si una persona pesa 70 kg y mide 1.70 m, primero se multiplica la altura 1.70 × 1.70 = 2.89. Luego, se divide el peso entre ese resultado: 70 ÷ 2.89 = 27.3 kg/m².

Otro indicador importante de sobrepeso y factor de riesgo para la salud cardiovascular es el índice cintura-cadera (ICC), que evalúa la grasa abdominal. Para calcularlo, divide la medida de la cintura por la de la cadera. En mujeres, se considera alto cuando es igual o superior a 0,86 y en hombres si es igual a 1,0 o superior.

Toma en cuenta que se trata de medidas antropométricas, que no reflejan por sí solas el estado de salud de una persona. Factores como la composición corporal (masa muscular y grasa), edad, sexo y las condiciones médicas específicas influyen en el estado físico.

4. Evita el consumo de tabaco

Fumar cigarrillos envejece y causa muchas enfermedades. Abandonar este hábito en cualquier etapa de la vida tiene beneficios inmediatos y a largo plazo: mejor circulación, mayor capacidad pulmonar y menor riesgo de demencia y cáncer. Nunca es tarde para dejarlo.

5. Modera el consumo de alcohol

Los médicos recomiendan no beber alcohol, ya que la abstinencia se relaciona con mejores resultados en longevidad. Pero si decides hacerlo, que sea de manera moderada: una o dos copas en ocasiones puntuales. Eso sí, solo un profesional de la salud puede determinar si puedes ingerir alcohol y qué cantidad según tu condición de salud.

6. Prioriza el sueño reparador

Dormir bien es igual de importante que comer sano o hacer ejercicio. La recomendación es de siete a ocho horas de sueño de calidad cada noche. Puedes crear una rutina: acostarte y levantarte a la misma hora, desconectarte de las pantallas antes de dormir y mantener un entorno oscuro y tranquilo en la habitación.

        <div class="read-too">
            <strong>También podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/estudio-revela-que-el-sueno-profundo-podria-proteger-al-cerebro-de-los-efectos-del-alzheimer/" target="_self" title="Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer">Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer</a>

        </div>

7. Conecta con los demás

El aislamiento es un factor de riesgo tan malo como el sedentarismo o el tabaquismo. Participar en actividades sociales, conservar amistades, compartir tiempo en familia o realizar pasatiempos que disfrutes, fortalecen tu salud mental y emocional. Además, estimular el cerebro ayuda a mantenerlo activo y reducir el riesgo de demencia.

Hoy, sabemos que la inflamación crónica, el estrés oxidativo y la pérdida progresiva de masa muscular influyen en el envejecimiento. Adoptar hábitos saludables ayuda a retrasar estos procesos, y mejora la capacidad del cuerpo y del cerebro para adaptarse a los retos cotidianos, e impulsa la longevidad después de los 45 años. Por último, conviene acudir al médico con regularidad para identificar o prevenir factores de riesgo antes de que se conviertan en enfermedades.

The post Hábitos después de los 45 que alargan tu vida y reducen el riesgo de demencia appeared first on Mejor con Salud.