Zapatos barefoot, ¿son mejores que el calzado tradicional o solo es marketing?

Es fácil encontrarlos en reseñas de Instagram, TikTok, YouTube o en los pies de quienes sufren dolencias como juanetes o fascitis plantar. Los zapatos barefoot o calzado minimalista han dejado de ser una simple tendencia para convertirse en un complemento que llama la atención de corredores, atletas de alto rendimiento y personas con problemas de
The post Zapatos barefoot, ¿son mejores que el calzado tradicional o solo es marketing? appeared first on Mejor con Salud.  Es fácil encontrarlos en reseñas de Instagram, TikTok, YouTube o en los pies de quienes sufren dolencias como juanetes o fascitis plantar. Los zapatos barefoot o calzado minimalista han dejado de ser una simple tendencia para convertirse en un complemento que llama la atención de corredores, atletas de alto rendimiento y personas con problemas de movilidad.

Su fama creció aún más luego de que la reina Letizia de España empezara a lucirlos en varios actos oficiales tras sufrir una fractura en un dedo del pie. Pero, ¿son tan buenos como dicen y, sobre todo, son mejores que el calzado tradicional? A continuación, te lo contamos.

¿Qué son los zapatos barefoot?

Los barefoot son zapatillas que permiten que los pies se muevan como si no llevaran zapatos. En eso se resume su concepto y de ahí su nombre: barefoot en nuestro idioma significa «descalzo». Su diseño dista mucho del calzado tradicional. Tienen una suela larga, plana y flexible, sin tacón ni arco elevado. Esto con el fin de que los pies se flexionen, se estiren y se apoyen de forma más natural.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ALDI España (@aldi.espana)

Además, cuentan con una parte delantera ancha que da espacio suficiente a los dedos para evitar la compresión que generan otros tipos de zapatos. De hecho, algunas marcas imitan la forma individual de cada dedo, como si se tratase de una segunda piel. En cualquier caso, suelen fabricarse con materiales ligeros y transpirables como cuero suave, tejidos sintéticos y mallas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/calzado-pacientes-artritis/" target="_self" title="Calzado para pacientes con artritis: 9 claves para elegir el adecuado">Calzado para pacientes con artritis: 9 claves para elegir el adecuado</a>

        </div>

¿Por qué muchos aseguran que usar barefoot les cambió la vida?

No es que los zapatos barefoot hagan milagros en tus entrenamientos o en tu rutina diaria; ni son estrictamente mejores que el calzado convencional. El motivo por el que muchos los prefieren es porque sí brindan una experiencia que te permite caminar con más control, moverte con más libertad y liberarte de la presión constante en los dedos.

Y no, no se trata solo de marketing. Estudios recientes respaldan que su diseño favorece una mayor apertura del antepié, una pisada más plana y una flexión de rodilla más natural con el impacto. Por eso, quienes los usan de forma regular suelen reportar beneficios notables, como más estabilidad al caminar o correr, mejor postura —sobre todo en ejercicios funcionales o al levantar peso—, menor sobrecarga muscular y una pisada más eficiente.

Asimismo, parece que contribuyen al fortalecimiento de los músculos del pie y la pierna y brindan comodidad en quienes tienen dolencias en el talón, el arco o los dedos del pie.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejores-zapatillas-para-andar/" target="_self" title="¿Cuáles son las mejores zapatillas para andar? +30 recomendaciones">¿Cuáles son las mejores zapatillas para andar? +30 recomendaciones</a>

        </div>

Lo que no te cuentan de este calzado

En este punto puede que ya sientas interés por comprobar por ti mismo las ventajas de estos zapatos. Sin embargo, no todo es tan simple como lo afirman algunos. ¿Puedes lesionarte si las usas? Depende. Expertos en fisioterapia y podología advierten que los barefoot no son adecuados para todos, ni deberían utilizarse en todo momento.

Su uso adecuado es lo que determina que aumenten o no el riesgo de lesión. En este sentido, debes considerar que hacer un cambio brusco de zapatos convencionales a minimalistas puede ser perjudicial. El pie puede tardar en desacostumbrarse al calzado acolchado y estructurado; además, requiere un periodo de adaptación para ajustarse al nuevo patrón de movimiento.

En el afán por seguir la moda, muchos ignoran este impacto y acaban presentando molestias, sobrecarga y, en el peor de los casos, lesiones. Eso sin contar con que no todos los modelos ni materiales son iguales. Algunos barefoot no son apropiados para terrenos duros, fríos o irregulares, ni para quienes tienen ciertas condiciones médicas.

¿Cómo puedes evitar inconvenientes? Lo primero y más importante es averiguar si tu condición física te permite usar estos zapatos, y qué características, materiales o diseños te favorecen. Luego, debes asegurarte de empezar a usarlos de forma progresiva, alternando con tu calzado habitual.

Ten en cuenta que pueden pasar varias semanas o meses antes de familiarizarte por completo con estas zapatillas. La clave está en ir paso por paso y permitir que tu cuerpo empiece a fortalecer los músculos que el calzado tradicional no siempre estimula.

The post Zapatos barefoot, ¿son mejores que el calzado tradicional o solo es marketing? appeared first on Mejor con Salud.

 

​“Aparta a ese hombre de mi vista”: los jardineros de Carlos III se rebelan contra el rey por sus duras exigencias 

 Según una información de The Times, el trabajo en los jardines del monarca es tan duro que 11 de sus 12 empleados han dejado trabajar para él en los últimos tres años. 

​Según una información de The Times, el trabajo en los jardines del monarca es tan duro que 11 de sus 12 empleados han dejado trabajar para él en los últimos tres años. 

​Proyectarse a 10 años vista 

 El político Borja Sémper, confesó el pasado lunes que se enfrenta a una convalecencia que le ha cambiado la perspectiva de lo importante. Lo hizo llamando al cáncer por su nombre en un ejercicio de pedagogía generoso y ejemplar que nos sirve para arrojar luz a muchos sobre un proceso habitualmemte solitario y tabuístico. 

​El político Borja Sémper, confesó el pasado lunes que se enfrenta a una convalecencia que le ha cambiado la perspectiva de lo importante. Lo hizo llamando al cáncer por su nombre en un ejercicio de pedagogía generoso y ejemplar que nos sirve para arrojar luz a muchos sobre un proceso habitualmemte solitario y tabuístico. 

​Brokeback Mountain empezó siendo un chiste para la industria. 20 años después, es un clásico indiscutible 

 Durante años, nadie se aventuró a hacerla. Cuando salió, algunos famosos se negaron a verla —o a votar por ella en los Oscar—. Ahora, sus creadores revelan lo difícil que fue obrar el milagro. 

​Durante años, nadie se aventuró a hacerla. Cuando salió, algunos famosos se negaron a verla —o a votar por ella en los Oscar—. Ahora, sus creadores revelan lo difícil que fue obrar el milagro. 

NEAT, el método que transforma tus tareas diarias en una quema de calorías sin pisar el gym

La NEAT (Non-Exercise Activity Thermogenesis) o termogénesis por actividad no asociada al ejercicio es un concepto que ha venido ganando popularidad en redes sociales y otras plataformas. Al favorecer la quema de calorías en las tareas del día a día, esta propuesta se posiciona como una estrategia accesible para mejorar la salud y la calidad
The post NEAT, el método que transforma tus tareas diarias en una quema de calorías sin pisar el gym appeared first on Mejor con Salud.  La NEAT (Non-Exercise Activity Thermogenesis) o termogénesis por actividad no asociada al ejercicio es un concepto que ha venido ganando popularidad en redes sociales y otras plataformas. Al favorecer la quema de calorías en las tareas del día a día, esta propuesta se posiciona como una estrategia accesible para mejorar la salud y la calidad vida. 

No es que sea mejor que ir al gimnasio o hacer otra forma de ejercicio; es que ese «moverse más» suma bienestar tanto si entrenas de forma regular como si pasas la mayor parte del día sentado y con poco tiempo para activarte. Aquí te contamos todo lo que debes saber de este enfoque y cómo aprovecharlo cada día.

La NEAT no es una rutina ejercicio, pero te ayuda a mantener activo

La termogénesis por actividad no asociada al ejercicio o NEAT es el gasto energético que puedes generar mediante gestos cotidianos que no forman parte de un plan de ejercicio físico planificado. Acciones simples como caminar al trabajo, subir escaleras, cargar las bolsas de mercado, hacer los quehaceres domésticos o moverte mientras hablas por teléfono son algunas formas de practicarlo.

Y sí, puede que ya hagas muchas de estas cosas sin relacionarlas con este término. No obstante, este propone una mirada más amplia sobre el impacto de moverse y cómo, al hacerlo con intención y consciencia, puedes potenciar sus beneficios y hacerle frente a los efectos del sedentarismo.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cozy-cardio-ejercicio-viral-tiktok/" target="_self" title="«Cozy cardio»: de qué se trata este ejercicio que es viral en TikTok">«Cozy cardio»: de qué se trata este ejercicio que es viral en TikTok</a>

        </div>

Lo que gana tu salud cuando te mueves más

Más allá de favorecer la quema de calorías, incorporar más movimiento a tu rutina tiene beneficios que no pasan desapercibidos. Y es que debido al ritmo de vida actual, en el que tal vez pasas muchas horas frente a las pantallas, acostado en el sofá o en el transporte, ajustar tu rutina para activarte más seguido es una manera de ganar salud.

No solo contribuye a cuidar tu peso a largo plazo, sino que mejora tu metabolismo en general, pues colabora en el control de los niveles de colesterol y triglicéridos, promueve el equilibrio de los niveles de azúcar en sangre y, en general, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

También reduce la tensión muscular y la rigidez articular, además de aumentar tu nivel de energía. De hecho, puedes notar efectos positivos en tu estado de ánimo —menos estrés y ansiedad, por ejemplo— y en tu capacidad de concentración.

Cómo quemar más calorías con la NEAT

No necesitas ropa deportiva, pesas, ni gimnasio para poner en práctica este método, y es justo esa accesibilidad lo que hace que sea tan sencillo incorporarlo en tu día a día, sin excusas ni complicaciones. Algunas maneras de maximizar tu NEAT son las siguientes:

  • Siempre que te sea posible, descarta el uso de ascensor y sube las escaleras. Aunque es un esfuerzo simple, te ayudará a activar varios grupos musculares.
  • Si trabajas varias horas sentado, toma pausas activas, ponte de pie y, si es posible, camina en el sitio. También puedes estirar unos o cambiar de postura, todo suma.
  • ¿Acabas de recibir una llamada? Aprovecha para pararte y moverte en lugar de quedarte sentado.
  • Enciende la música, prepara los utensilios y haz las tareas de tu casa. Barrer, trapear, limpiar vidrios y otras actividades similares implican movimientos que involucran todos tus grupos musculares. ¿Lo mejor? Cuánto más energía le pongas, más calorías quemas.
  • Cocina en casa. Además de distraerte y darte la opción de comer más sano, estarás quemando alrededor de 50 a 100 calorías por hora.
  • Procura estacionarte más lejos o bájate una parada antes. Caminar esos minutos extra hace la diferencia.
  • En casa, cambia las horas frente al móvil o el televisor por juegos con tus hijos o mascotas. Sumas movimiento y fortaleces estos vínculos.
  • Carga pesos en tu día a día, ya sea las bolsas de compra o moviendo muebles de tu casa.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-actividades-te-ayudan-quemar-calorias-te-diviertes/" target="_self" title="7 actividades que te ayudan a quemar calorías mientras te diviertes">7 actividades que te ayudan a quemar calorías mientras te diviertes</a>

        </div>

Recuerda ser realista con sus efectos

Aunque es cierto que el enfoque del NEAT contribuye de forma significativa con tu bienestar, debes ser consciente de que no tiene efectos mágicos en tu salud y tu peso. No necesitas desplazarte ni acudir a un gimnasio para beneficiarte de sus efectos, pero eso no quiere decir que sea una excusa para dejar de entrenar, si sueles hacerlo.

Procura verlo como un complemento valioso para combatir el sedentarismo cuando, por la razón que seas, no puedes ejercitarte de otro modo. Pero incluso si haces ejercicio regular, ten presente que esa dosis extra de actividad diaria sigue siendo una buena estrategia para cuidar tu cuerpo.

The post NEAT, el método que transforma tus tareas diarias en una quema de calorías sin pisar el gym appeared first on Mejor con Salud.

 

Sigue estos pasos para cuidar tu dieffenbachia en casa y mantenerla frondosa

¡Ya puedes dejar de buscar la planta perfecta para tus interiores! La Dieffenbachia, o «lengua de suegra» como muchos la llaman, es una planta tropical ideal para cultivo en macetas, que se adapta al interior del hogar siempre que pueda estar protegida del sol directo y su sustrato se mantenga húmedo. Esta hermosa variedad exhibe
The post Sigue estos pasos para cuidar tu dieffenbachia en casa y mantenerla frondosa appeared first on Mejor con Salud.  ¡Ya puedes dejar de buscar la planta perfecta para tus interiores! La Dieffenbachia, o «lengua de suegra» como muchos la llaman, es una planta tropical ideal para cultivo en macetas, que se adapta al interior del hogar siempre que pueda estar protegida del sol directo y su sustrato se mantenga húmedo.

Esta hermosa variedad exhibe unas grandes hojas verdes con patrones o manchas. Solo ten cuidado porque, así como es bella, toda ella es tóxica. Al contacto puede generar irritación, por ello tenla alejada de los niños y mascotas. Pero que eso no te desanime, la Dieffenbachia, solo resguárdala y ofrécele los siguientes cuidados.

Espacios iluminados sí, sol directo no

Como se trata de una planta tropical que crece a la sombra de enormes árboles, debe ubicarse en una parte de la casa donde no reciba luz directa. Se desarrolla mejor en espacios bien iluminados y no muy fríos (no menos de 10 °C y no más de 25 °C), pero donde no reciba los rayos del sol sobre sus hojas, pues pueden quemarse y caerse, en especial, las inferiores.

Un buen lugar podría ser el baño, ya que la Dieffenbachia adora los ambientes húmedos. Si decides tenerla en exteriores, ponla en un lugar de tu jardín o balcón donde esté a la sombra, y en invierno trasládala a un sitio más cálido.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más sobre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consejos-cuidar-plantas-interiores/" target="_self" title="9 consejos para cuidar las plantas interiores">9 consejos para cuidar las plantas interiores</a>

        </div>

Sustrato rico en nutrientes y con muy buen drenaje

Tu planta necesitará de un suelo con bastante materia orgánica, que tenga un pH un poco ácido y con un buen drenaje. Para la composición del sustrato te recomendamos hacer una mezcla de turba y humus de lombriz para aportar nutrientes y ayudar a mantener la humedad. También, complementa con perlita y fibra de coco para dar porosidad al suelo y permitir que drene correctamente.

Además, debes fertilizar con cierta frecuencia. Lo ideal es aplicar un fertilizante para plantas verdes en el agua de riego, cada 15 días durante la primavera y el verano, y una vez al mes en invierno.

Acolcha el suelo con paja o con corteza de pino en los meses más calurosos para ayudar a conservar la humedad del suelo y en invierno para proteger a las raíces del frío.

La Dieffenbachia ama la humedad

Este es de los aspectos más importantes del cuidado de la planta y donde muchos suelen fallar. Sigue estas recomendaciones para no equivocarte:

  • La Dieffenbachia necesita suelos húmedos, pero eso no implica regar en exceso. De hecho, el encharcamiento daña muy rápido sus raíces.
  • Riega con agua a temperatura ambiente (nunca fría) y cuando notes la superficie del suelo seca, hazlo dos o tres veces por semana en primavera y verano, y cada 10 o 15 días en invierno.
  • Al regar hazlo poco a poco para que el agua penetre todo el suelo. Cuando veas que sale líquido por la parte de abajo de la maceta, para el riego. Recuerda vaciar la bandeja inferior de la maceta para que las raíces no se pudran.
        <blockquote class="in-text">Hay señales que te indican un mal riego. Si las hojas se marchitan y se tornan muy blandas, falta agua. En cambio, hojas amarillas y que se caen es por exceso de agua.</blockquote>

Atención a las posibles enfermedades

La planta es vulnerable a ciertas plagas, en especial, en verano por el aumento de las temperaturas. Las que más suelen atacarle son la cochinilla y el pulgón, que se alimentan de sus hojas y tallo y al hacerlo segregan una melaza que puede causar hongos. Si percibes que hay huecos en las hojas, es muy probable que esté siendo atacada por insectos.

Debes estar atento a las manchas marrones o rojizas porque son señal de hongo, lo común es que aparezcan por exceso de humedad y temperaturas muy frías.

La mejor forma de prevenir estos problemas es cuidar bien de tu planta, pues el estrés la hace susceptible a las plagas y las enfermedades fúngicas. Además, puedes recurrir a insecticidas naturales para alejar insectos.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/insecticidas-caseros-para-plantas/" target="_self" title="Insecticidas caseros: recetas y cómo aplicarlos correctamente">Insecticidas caseros: recetas y cómo aplicarlos correctamente</a>

        </div>

Poda para hojas hermosas

Una Dieffenbachia no requiere de un esquema de poda, pues el crecimiento en maceta tiende a ser más limitado. Sin embargo, es importante cuidar de sus hojas para que se mantengan frondosas. Límpialas con frecuencia para que el polvo no perjudique la fotosíntesis y las que estén más viejas y se estén secando puedes cortarlas.

Y si tu planta ha crecido mucho, puedes hacer un poco de poda en la parte de arriba y en invierno, así retomará su crecimiento en la primavera.

Ya has visto que la Dieffenbachia puede ser una delicia para jardinero principiante, por sus pocos cuidados, facilidad para tenerla en interiores y su aspecto ornamental. Comienza a disfrutarla.

The post Sigue estos pasos para cuidar tu dieffenbachia en casa y mantenerla frondosa appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo decorar estanterías para mantener el estilo de tu hogar

Los estantes pueden ser muy funcionales, pero también suelen llenarse de objetos sin un orden ni un estilo definido. Libros y papeles apilados, adornos por doquier… ¿Te suena familiar? Tranquilo, no necesitas ser un profesional para decorar tus estanterías y darles un aire más armonioso. Algunos trucos sencillos, como mantener el balance entre los objetos
The post Cómo decorar estanterías para mantener el estilo de tu hogar appeared first on Mejor con Salud.  Los estantes pueden ser muy funcionales, pero también suelen llenarse de objetos sin un orden ni un estilo definido. Libros y papeles apilados, adornos por doquier… ¿Te suena familiar? Tranquilo, no necesitas ser un profesional para decorar tus estanterías y darles un aire más armonioso.

Algunos trucos sencillos, como mantener el balance entre los objetos y añadir piezas que reflejen tu personalidad, te ayudarán a convertirlas en puntos focales atractivos. Ya sea que tengas una casa con estilo minimalista, rústico o moderno, te contamos cómo decorar las estanterías sin perder su esencia ni recargar el ambiente.

Busca el equilibrio visual

El error más común al decorar las estanterías es llenarlas de objetos sin una lógica clara. En su lugar, busca un equilibrio entre los espacios llenos y los vacíos. Para lograrlo, combina objetos de distintos tamaños, formas y alturas, y deja algunas zonas libres entre ellos, con la finalidad de no abrumar la visión.

Un tip es agrupar elementos en números impares (tres velas, cinco libros, etc.). Resulta más natural que hacerlo por pares simétricos.

Combina los libros con elementos decorativos

Colocar libros en los estantes siempre da un aspecto más interesante a la decoración, pero no te excedas en su cantidad, o las repisas se verán muy cargadas. Además de acotar su número, olvídate de alinearlos siempre alineados en fila. La estantería se verá más atractiva si colocas algunos en vertical y otros apilados en horizontal, dando una sensación de movimiento.

Si te gusta el orden, agrupa los libros y revistas por color o por tonalidad para crear armonía. Encima de una pila de libros, suma un adorno, una maceta pequeña o una vela. Así, lograrás capas visuales interesantes.

Añade toques personales

La mejor manera de mantener el estilo de tu hogar en las repisas es incluir objetos que cuenten algo sobre ti. Puedes sumar:

  • portarretratos
  • recuerdos de un viaje
  • una cámara de fotos antigua
  • un adorno que sea significativo
  • una obra que hayas hecho tú o algún miembro de la casa
        <blockquote class="in-text">Evita llenar los estantes con demasiados adornos genéricos. Lo que hará especial al espacio es que reflejará tu historia.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-maneras-hacer-estanterias-para-libros-y-revistas/" target="_self" title="7 maneras de hacer estanterías para libros y revistas">7 maneras de hacer estanterías para libros y revistas</a>

        </div>

Usa cajas o cestas para esconder lo que no quieres mostrar

Si tienes cosas que deben estar allí, pero no lucen muy bien (como cables, controles o papeles), aprovecha para ocultarlas dentro de cajas o canastos decorativos. Esto no solo mantiene el orden visual, sino que también decora las estanterías y les aporta estilo.

Busca materiales que combinen con el estilo que ya tienes. Por ejemplo, mimbre o yute para los ambientes rústicos, metal para un espacio industrial, y cartón grueso o una cubierta de lino para un hogar minimalista.

        <div class="read-too">
            <strong>Aprende</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/aprende-a-hacer-repisas-de-madera-geniales/" target="_self" title="Cómo hacer repisas de madera geniales">Cómo hacer repisas de madera geniales</a>

        </div>

Agrega verde

Las plantas y las estanterías siempre son una combinación que se ve bien. Una maceta pequeña o una suculenta en un recipiente bonito puede ser justo lo que necesita ese estante que se ve sin vida. Además, las plantas dan frescura y un toque natural que funciona con casi cualquier estilo decorativo.

Elige decoración que mantenga tu estilo

Para lograr que el estilo tenga cohesión con tu hogar, no necesitas cambiar toda la decoración. Tan solo basta con incorporar unos pocos detalles que sean coherentes con el ambiente en el que está la estantería.

¿Tu casa tiene un estilo escandinavo? Apuesta por los cuadros y cuencos en color blanco, gris o madera con líneas simples. ¿Prefieres lo rústico? Combina cestas de madera y fibras naturales, objetos de cerámica artesanal y libros con tapas envejecidas. Y si lo tuyo es el estilo industrial, mezcla macetas en tonos claros y algún jarro o adorno metálico.

Decorar las estanterías puede parecer un detalle menor, pero hacerlo de manera inteligente marcará una gran diferencia en la armonía de tu hogar. No se trata de gastar mucho ni de abarrotar cada estante con elementos decorativos. Lo importante es lograr un equilibrio visual que refleje tu estilo personal. Recuerda que menos es más y que lo auténtico siempre suma.

The post Cómo decorar estanterías para mantener el estilo de tu hogar appeared first on Mejor con Salud.