​La alfombra roja de la Met Gala 2025: así han interpretado la temática todos los invitados, desde Madonna hasta Zendaya (pasando por Dua Lipa) 

 El dress code de este año es “A tu medida”, una perfecta introducción a la nueva exposición del Costume Institute: “Superfine: Tailoring Black Style” («Impecable: la confección del estilo negro»). 

​El dress code de este año es “A tu medida”, una perfecta introducción a la nueva exposición del Costume Institute: “Superfine: Tailoring Black Style” («Impecable: la confección del estilo negro»). 

El Gobierno de Sánchez adjudica ocho millones de euros al ICAA para subvencionar el cine catalán 

En 2024, 32 proyectos españoles seleccionados por el Ministerio de Cultura recibieron subvenciones de los fondos europeos Next Generation
The post El Gobierno de Sánchez adjudica ocho millones de euros al ICAA para subvencionar el cine catalán  first appeared on Hércules.  

Ignasi Camós, director general del ICAA. Fuente: Rubik Audiovisual

El Gobierno de Pedro Sánchez ha dado un suplemento de crédito de 8.194.053 euros para el Institut Catalá de les Empreses Culturals y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). El objetivo de esta subvención es sostener el cine en catalán, tal y como publica el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta de “X”.

Según ha publicado el Consejo de Ministros, La Moncloa ha confirmado la aprobación de un convenio con el ICEC para fomentar las producciones audiovisuales en “lengua cooficial distinta al castellano”. Así, el CM ya ha autorizado la concesión de un suplemento de crédito para dar cumplimiento al convenio entre el Institut Catalá de les Empreses Culturals y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales.

El objetivo de esta subvención de los socialistas tiene como fin la gestión del crédito destinado al fomento de la producción, distribución, exhibición y promoción de la industria cinematográfica y audiovisual “en lengua cooficial distinta al castellano en el año 2024, previsto en la Ley 55/2007, del cine”.

Hay que destacar que el ICAA es un “organismo autónomo adscrito al Ministerio de Cultura, ha solicitado un suplemento de crédito por importe de 8.194.052,75 euros, financiado con remanente de tesorería”.

Entre 2022 y 2024 la producción audiovisual en lengua catalana ha vivido un aumento de forma notable. Este incremento se debe al aumento significativo de las subvenciones públicas destinadas a fomentar el uso del catalán en el cine, series y documentales.

En 2024, de los 32 proyectos españoles seleccionados por el Ministerio de Cultura para recibir subvenciones financiadas con fondos europeos Next Generation, uno correspondía a la categoría de documental, con participación de productoras catalanas. Así, las ayudas entregadas por la Generalitat de Catalunya destinadas al sector audiovisual en catalán se han triplicado desde 2020. Estas ayudas procedentes del dinero público han pasado de 9,9 millones de euros a 32,6 millones en 2023.

El sector audiovisual catalán ha recibido más de 43 millones de euros en ayudas públicas entre 2023 y 2024

El Ministerio de Cultura, liderado por Ernest Urtasun, regaló en 2024 hasta 10,7 millones de euros a 21 productoras. Esta financiación procedía de los fondos europeos Next Generation. Sumando las aportaciones de la Generalitat y las subvenciones estatales, el sector audiovisual catalán recibió aproximadamente 46 millones de euros en ayudas durante 2023 y 2024.

Entre las producciones más destacadas del período se encuentra “El 47”, dirigida por Marcel Barrena. La película, basada en hechos reales, se convirtió en la más vista en lengua catalana en los últimos 40 años, y fue galardonada con el Premio Forqué a Mejor Película.

Otra obra significativa es “Casa en flames”, de Dani de la Orden, una comedia dramática que recaudó más de 1,8 millones de euros en taquilla. “La leyenda del Escanyapobres”, un western histórico de época dirigido por Ibai Abad y basado en la novela de Narcís Oller, recibió 750.000 euros en subvenciones públicas.

En una línea más experimental, “L’home dels nassos”, de Abigail Schaaff, combinó folclore catalán y memoria histórica con un presupuesto total de 1,3 millones de euros de los cuales 419.403 € provinieron del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

The post El Gobierno de Sánchez adjudica ocho millones de euros al ICAA para subvencionar el cine catalán  first appeared on Hércules.

 

Manual de manipulación: el aparato mediático de Erdogan y su guerra contra la verdad

Una filtración expone cómo el gobierno de Erdogan utiliza su Dirección de Comunicaciones para manipular la narrativa pública, ocultar escándalos y atacar a la oposición. La estrategia incluye operaciones psicológicas, censura y criminalización de la disidencia
The post Manual de manipulación: el aparato mediático de Erdogan y su guerra contra la verdad first appeared on Hércules.  Una filtración procedente de la Dirección de Comunicaciones de Turquía —organismo señalado como el núcleo propagandístico del presidente Recep Tayyip Erdogan— ha revelado un plan coordinado de operaciones psicológicas destinado a moldear la opinión pública ante los recientes escándalos que sacuden al gobierno y al entorno personal del mandatario. El documento, atribuido a Fahrettin Altun, jefe de comunicaciones, proporciona instrucciones específicas a políticos oficialistas, medios afines y voceros alineados sobre cómo presentar estos escándalos como conspiraciones orquestadas por enemigos externos y opositores internos.

El memorando fue mencionado por Özgür Özel, líder del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), en un discurso del 30 de abril, y luego difundido a medios locales. Detalla estrategias de encuadre comunicacional para neutralizar las acusaciones de corrupción, vínculos con el crimen organizado y abuso del poder estatal.

Uno de los puntos más explosivos del documento es la orden de reinterpretar las denuncias relacionadas con el empresario mafioso Halil Falyalı —asesinado en el norte de Chipre en 2022— como parte de una conspiración dirigida por servicios de inteligencia extranjeros y el movimiento Gülen, acérrimo crítico del gobierno turco. Este escándalo ha sacudido Ankara en semanas recientes, implicando al exministro del Interior Süleyman Soylu y al exvicepresidente Fuat Oktay como receptores de sobornos millonarios. También han surgido grabaciones comprometedoras que mencionan a Burak Erdogan, hijo del presidente, y a Erkam Yildirim, hijo del ex primer ministro Binali Yıldırım.

Las denuncias fueron inicialmente presentadas el 15 de abril por el CHP, que citó al contable Cemil Önal, excolaborador de la familia Falyalı entre 2014 y 2021. Önal detalló el lavado de importantes sumas de dinero ilícito mediante estructuras en Chipre, Turquía y el Reino Unido, con la connivencia de funcionarios estatales. Según su testimonio, la familia Erdogan facilitó el blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico y del juego ilegal en la zona turcochipriota.

Önal también afirmó que Falyalı grabó videos sexuales de políticos y burócratas turcos en hoteles de Chipre, presuntamente utilizados como material de chantaje. El 1 de mayo, medios neerlandeses informaron sobre su asesinato en un bar de La Haya. Aunque la policía aún no se ha pronunciado oficialmente, fuentes cercanas confirmaron su identidad. En respuesta, Altun ordenó que el hecho se presentara como una operación internacional atribuida al movimiento Gülen, y exigió activar “mecanismos psicológicos” para desviar la atención mediática.

El documento incluye, además, recomendaciones sobre cómo capitalizar eventos internos. Tras el reciente sismo en Estambul, Altun sugirió usar el desastre como pretexto para promover las políticas de regeneración urbana del AKP, culpando al CHP de haberlas obstruido.

Otro apartado aborda la detención, el 19 de marzo, del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, junto a decenas de funcionarios municipales, en un movimiento ampliamente visto como un intento por neutralizar al principal rival político de Erdogan. Las encuestas indican que la opinión pública percibe estas acciones como persecución política. Altun instó a recalcar supuestos casos de corrupción en la administración de Imamoglu, evitando mencionar el trasfondo político. “Eviten reproducir el discurso opositor. Preséntenlos como evasores de responsabilidades”, señala el memorando.

También se hace referencia a la criminalización de sindicatos que intentaban conmemorar el Primero de Mayo en la emblemática plaza Taksim. Grupos de derechos humanos han denunciado esta táctica como autoritaria. La plaza, símbolo de la lucha obrera, fue brevemente abierta al uso cívico en la década de 2010, antes de que Erdogan impusiera restricciones tras las protestas de Gezi en 2013.

La directiva aconseja presentar a los organizadores de las manifestaciones como aliados de extremistas violentos, una estrategia común del oficialismo para desacreditar toda protesta disidente. Además, establece líneas narrativas para reforzar la supuesta independencia del poder judicial, pese a las crecientes denuncias de injerencia política en causas clave. Asimismo, dicta cómo deben tratarse las noticias sobre el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y líderes kurdos, intentando asociar cualquier actividad opositora con el terrorismo.

Altun no desmintió la autenticidad del documento. En una publicación en X, acusó a Özgür Özel de “negar la autoridad del Estado” y defendió sus acciones como parte de sus funciones oficiales. “Seguiremos luchando por la verdad. No podrán callarnos”, escribió.

Todo esto sucede mientras aumenta el escrutinio sobre el poder expansivo de la Dirección de Comunicaciones, fundada en 2018 con la supuesta misión de combatir la desinformación y mejorar la imagen internacional de Turquía. En la práctica, ha sido denunciada como una maquinaria de propaganda al servicio de Erdogan. En la sesión parlamentaria de presupuestos de noviembre de 2024, el vicepresidente Cevdet Yilmaz defendió la existencia del organismo, asegurando que “mejora el diálogo entre Estado y ciudadanía”. No obstante, la oposición lo ve como un símbolo del autoritarismo gubernamental.

Desde un presupuesto inicial de 344 millones de liras turcas (unos 9,9 millones de dólares) en 2019, la Dirección ha pasado a manejar 6.100 millones de liras (unos 175 millones de dólares) en 2025, lo que representa un aumento de casi 16 veces. Su plantilla creció de 584 a más de 1.600 empleados. Hoy dispone de más recursos que 157 organismos públicos, incluidas agencias clave de defensa, ciencia y educación. Además, accede a partidas discrecionales no reflejadas en los presupuestos oficiales.

Fahrettin Altun ha sido objeto de críticas constantes: apodado el “zar de los medios”, ejerce control editorial sobre los principales medios oficialistas, coordina directamente con canales de televisión y supervisa las preguntas dirigidas a Erdogan. En 2022, durante un foro sobre la marca país, afirmó que “la marca más fuerte de Turquía es el propio Erdogan”, alimentando la percepción de que la Dirección existe más para glorificar al líder que para informar a la ciudadanía.

Las conexiones de Altun con el presidente no son solo ideológicas. Forma parte del directorio de la Bolsa de Estambul y es fideicomisario de la Universidad de Manas, en Kirguistán. Su esposa, Fatmanur Altun, profesora en la Universidad de Mármara, integra el directorio de Turkish Airlines y fue directora de TURGEV, una fundación próxima al círculo presidencial.

La sede actual de la Dirección era anteriormente un albergue estudiantil financiado por el empresario Akın İpek, hoy exiliado. El gobierno confiscó sus bienes, reasignó el edificio y reprimió a İpek por no alinearse editorialmente ni pagar sobornos. El 9 de noviembre de 2024, su madre, de 79 años, fue arrestada, en un acto considerado por muchos como parte de la campaña de represalias del régimen.

The post Manual de manipulación: el aparato mediático de Erdogan y su guerra contra la verdad first appeared on Hércules.

 

Fondos buitre embargan todos los bienes del Estado español en Reino Unido por condenas en laudos de energías renovables

En 2023 los centros del Instituto Cervantes en el Reino Unido,
recibieron una notificación para la ejecución de un laudo arbitral contra el Reino de España
The post Fondos buitre embargan todos los bienes del Estado español en Reino Unido por condenas en laudos de energías renovables first appeared on Hércules.  

El Instituto Español Vicente Cañada Blanch, en Portobello Road. Fuente: GSV

Todos los bienes del Estado Español en Reino Unido han sido embargados por los fondos buitre Anglos en base a las condenas en los laudos arbitrales por las Energías Renovables, tal y como publica en exclusiva el escritor y abogado, Guillermo Rocafort a través de su cuenta de “X”.

Uno de los casos que se ha visto afectado por este embargo es el Instituto Cervantes, con lo cual afecta a un total de 678.696,08 libras esterlinas (800.000 EUROS) que están inmovilizadas. También el Instituto español Vicente Cañada Blanch en Londres está embargado.

Según ha publicado Rocafrot habría órdenes de embargo contra las sedes de los Institutos Cervantes en Londres, Manchester y Leeds. El documento al que ha tenido acceso el escritor y ha publicado posteriormente en su cuenta de “X” pertenece al portal de transparencia del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación señala los motivos por los que se habría embargado el instituto Cervantes en Londres, por cuánto importe y qué medidas se han adoptado para levantar dicho embargo por parte del Estado Español.

Extracto documento portal de Transparencia del Ministerio de Asuntos Exteriores. Fuente: Redes sociales/ Guillermo Rocafort

Todas las cuentas bancarias del Instituto Cervantes están embargadas por Reino Unido

Por otra parte, el Instituto Cervantes aparece mencionado en el llamado caso Antin respecto a la ejecución de otro laudo arbitral contra el Reino de España. El Instituto Cervantes tampoco fue parte de ese arbitraje ni es parte de este procedimiento ante las cortes británicas, en ese procedimiento, la propiedad en a que se encuentra el Instituto español Vicente Cañada Blanch de Londres de titularidad del Reino de España “ha sido objeto de una orden de embargo preventivo”.

El documento presentado por el portal de Transparencia en relación a la cuestión del embargo a propiedades españolas por fondos buitre señala que el local anteriormente mencionado dispone de un espacio de almacenaje de libros en régimen de dominio público adscrito.

The post Fondos buitre embargan todos los bienes del Estado español en Reino Unido por condenas en laudos de energías renovables first appeared on Hércules.

 

Jesús Bastante: “El mayor beneficiado con la muerte de Francisco es Donald Trump”

El redactor Jefe de Religión Digital lo tiene claro «los cardenales van a apostar por la continuidad»
The post Jesús Bastante: “El mayor beneficiado con la muerte de Francisco es Donald Trump” first appeared on Hércules.  A un servidor le sigue emocionando hablar de Francisco, una emoción que surge quizá de no haber valorado tanto su figura como merecía, de haber dado por hecho su existencia. Hablo de Francisco y de su posible sucesor con Jesús Bastante (Madrid, 1976), redactor jefe de Religión Digital, un hombre, que valga la redundancia de su apellido, sabe bastante de la Iglesia Católica, de Francisco y de las variantes de los juegos de poder o designios providenciales que designen al nuevo Papa. ¡Que comiencen los juegos del hambre!, menos mal que ya no estamos en cuaresma…    

 ¿Qué balance hace del pontificado del Papa Francisco? 

Positivo. Creo que ha abierto muchas puertas, ha generado vientos de cambio en la Iglesia y de una forma diferente, más participativa y menos impositiva. Ha integrado a los fieles y ha acercado la Iglesia a los no creyentes, les ha hecho ver que tiene algo que decir.  

¿Se ha creado un poco de icono pop con su figura? 

Probablemente sí, ha sido un animal mediático, ha concedido más entrevistas que nadie, ha estado muy en contacto con la gente, como se vió en el documental Amén de Jordi Evole.    

 ¿Ha hecho tantos cambios en la Iglesia? 

A nivel doctrinal no, pero ha cambiado los focos, lo ha desviado de la rígida moral sexual. Ha estado con los desfavorecidos, ha hablado mucho de la misericordia, de la atención a los marginados. 

 ¿En el cónclave la vocación se busca más a través de lobbies o de verdad es una llamada del Espíritu Santo?  

Muchos de los cardenales no han participado en un cónclave anterior, no saben a lo que van, conocen que van a votar al Papa y ya está. Los que llevan ya uno o varios ya tienen sus propios lobbies o preferencias, ya que en todos los grupos humanos los hay y la Iglesia es una organización muy humana. Después habrá que ver cómo les afecta el impacto del mundo en los días previos a encerrarse a votar en la Capilla Sixtina. Habrá, por descontado, un diálogo para ver si se mantiene la continuidad de Francisco o si se opta por un perfil más conservador y tradicional.      

¿Cree que hay un riesgo real de que se impugne el cónclave como algunas voces están sosteniendo?

No, no se va impugnar el cónclave, había un riesgo de que ocurriese si no se dejaba participar al cardenal Becciu, pero ha sido él el que ha tomado la decisión de retirarse, así que se ha disipado toda posibilidad de que ocurra. 

¿Qué papa cree que necesita la iglesia católica para los nuevos tiempos que vienen? 

Necesitamos un papa que sea otro profeta como era Francisco, seguir profundizando a esa iglesia en salida, que no tiene reparos en acercarse a la gente, que no tiene miedo en sacar su basura, que no tiene temor a responsabilizarse de sus pecados. 

 ¿Era el Papa Francisco el perfil propicio para la nueva era que se acerca? 

Creo que le necesitábamos más que nunca, era un perfil propicio para unos tiempos que vivimos en los que se está asomando la Tercera Guerra Mundial a pedazo, como él repetía mucho. Siempre digo que el mayor beneficiado de la muerte de Francisco es Donald Trump, era su némesis, nos va a costar encontrar a otra figura que tenga la fuerza suficiente para pararle los pies. 

¿Quiénes son sus favoritos para ser el sucesor de San Pedro? 

No tengo muchos. Me gustaría que saliera un perfil cercano al de Mateo Zuppi, Luis Antonio Tagle, Ángel Fernández Artime, Leonardo Steiner… Mis favoritos no tienen porque coincidir, creo que los cardenales van a apostar por la continuidad pero por un perfil que pueda organizar todo un poco mejor que Francisco. Temo que pase como cuando se escogió a Pablo VI tras Juan XXVIII y la Curia terminó controlando al nuevo papa.  

The post Jesús Bastante: “El mayor beneficiado con la muerte de Francisco es Donald Trump” first appeared on Hércules.

 

Nuevo caso de corrupción en el aparato político del Zelensky

El exasesor presidencial Andriy Smyrnov fue encarcelado tras revelarse que acumuló bienes de lujo con fondos de origen sospechoso. Su defensa tacha los cargos de infundados y denuncia irregularidades en el proceso
The post Nuevo caso de corrupción en el aparato político del Zelensky first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo Anticorrupción de Ucrania dictó este lunes prisión preventiva contra Andriy Smyrnov, exsubjefe de la administración presidencial, en el marco de una investigación por corrupción a gran escala, según informó The Kyiv Independent. Aunque la fiscalía solicitó una fianza superior a los 20 millones de grivnas (aproximadamente 477.000 dólares), el tribunal fijó la suma en 18 millones (unos 430.000 dólares), accediendo parcialmente al pedido.

Smyrnov, que ejerció el cargo desde septiembre de 2019 hasta su destitución en marzo de 2024 por orden del presidente Volodymyr Zelensky —sin explicaciones públicas—, está acusado de blanqueo de activos ilícitos y de haber recibido al menos 100.000 dólares en sobornos.

Tras conocerse la resolución judicial, Smyrnov rechazó los cargos y aseguró que apelará. “Considero esta decisión injusta”, declaró ante los medios. “Pelearé y demostraré que tengo razón”. Su abogado calificó la acusación como “infundada” y criticó que no se presentaran nuevas pruebas ni fundamentos suficientes para justificar la medida cautelar. Además, denunció que el caso había estado paralizado durante más de seis meses.

La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) sostiene que entre 2020 y 2022, Smyrnov adquirió activos por más de 17 millones de grivnas (unos 426.000 dólares), mientras que solo había declarado ingresos y ahorros por 1,3 millones de grivnas (alrededor de 32.500 dólares). Entre los bienes adquiridos se cuentan automóviles y motocicletas de lujo, así como propiedades en Lviv y Zakarpattia. Según NABU, Smyrnov utilizó a su hermano para ocultar la titularidad de los bienes, aunque mantuvo su control efectivo sobre ellos.

The post Nuevo caso de corrupción en el aparato político del Zelensky first appeared on Hércules.

 

Turquía bajo la lupa por el apoyo financiero y logístico a Hizbulá

Israel acusa a Turquía de facilitar fondos a Hezbolá a través de vuelos con dinero en efectivo, mientras Ankara intensifica su retórica contra las acciones militares israelíes en Líbano. Estas tensiones reflejan un panorama geopolítico cada vez más polarizado en Oriente Medio
The post Turquía bajo la lupa por el apoyo financiero y logístico a Hizbulá first appeared on Hércules.  Turquía ha emergido como una inesperada fuente de respaldo financiero para Hizbulá, el movimiento armado proiraní con base en el Líbano, actualmente bajo presión por las sanciones estadounidenses y los ataques israelíes. En un documento presentado ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Israel acusó formalmente a Turquía de servir como canal económico para el grupo chií. La denuncia menciona vuelos específicos desde territorio turco que habrían transportado grandes sumas de dinero con destino a Hizbulá.

La misiva, fechada el 20 de febrero de 2025 y firmada por el representante israelí Danny Danon, señala reiteradas violaciones de la Resolución 1701 del organismo y del alto el fuego pactado con Líbano en noviembre de 2024. Según el texto, Hizbulá estaría reconstruyendo capacidades militares y reanudando operaciones transfronterizas. Lo más alarmante para Ankara es que el anexo del documento detalla mecanismos de financiamiento mediante intermediarios radicados en suelo turco, que facilitarían los flujos monetarios entre Irán y el Líbano a través de estructuras comerciales encubiertas.

Entre las pruebas presentadas figuran dos vuelos provenientes de Turquía que aterrizaron en Beirut los días 7 y 9 de febrero de 2025, presuntamente cargados con fondos destinados al grupo. Aunque no se identifican instituciones turcas específicas, Israel señala la reiterada alineación del gobierno de Erdogan con Irán, evidenciada en su respaldo a Hamas y en sus críticas a las operaciones occidentales contra los hutíes en Yemen.

Erdogan ha intensificado sus ataques verbales contra las campañas militares israelíes en Líbano. En una publicación del 28 de septiembre de 2024 en la red social X, acusó a Israel de perpetrar una política genocida desde el 7 de octubre de 2023 y denunció nuevos ataques dirigidos al territorio libanés. Tras la eliminación de Hassan Nasrallah, Erdogan redobló sus críticas desde el gabinete, calificando a los líderes israelíes como “sionistas radicales ciegos de odio que están incendiando Oriente Medio” y prometió apoyo logístico y político a Líbano y Palestina.

Durante la apertura del Parlamento el 1 de octubre de 2024, el presidente turco acusó a Netanyahu de tener incluso ambiciones sobre suelo turco. Lo comparó con Hitler y vaticinó su derrota inevitable. La carta israelí afirma, además, que Hizbulá continúa operando instalaciones de armas en el sur del Líbano y mantiene fuerzas activas más allá del río Litani, en violación directa de lo establecido por la ONU. También denuncia la existencia de un túnel de contrabando de tres kilómetros en el valle de la Bekaa, gestionado por la Unidad 4400 de Hizbulá para facilitar el tráfico de armas iraníes. Aunque ha sido atacado en dos ocasiones, el túnel seguiría operativo.

Danon también acusó a sectores del ejército libanés, en particular a la inteligencia militar, de colaborar con Hizbulá compartiendo información obtenida por observadores internacionales. En consecuencia, Israel instó al Consejo de Seguridad a ejercer mayor presión sobre Líbano para que cumpla sus compromisos y solicitó acciones coordinadas de los Estados miembros para detener el financiamiento del grupo, haciendo énfasis en los canales que atraviesan Turquía.

Washington ya ha impuesto sanciones a individuos y entidades turcas por sus vínculos con Hamas, la Yihad Islámica y Hizbulá, alegando que utilizan el sistema financiero turco para mover y recolectar fondos. Los operativos de la Fuerza Quds iraní también se han desplazado libremente por Turquía desde que, en 2014, se frustrara la mayor investigación local contra esta red, conocida como Tevhid Selam, que implicaba a figuras clave del gobierno turco.

Entre los señalados en esa investigación estaban el actual ministro de Exteriores, Hakan Fidan, y el asesor presidencial para Medio Oriente, Seyfi Turan. El agente turco de la Fuerza Quds, Sıtkı Ayan —colaborador del general Behnam Shahriyari, alias Sayed Ali Akber Mir Vakili—, también fue vinculado a dicha red.

Aunque Ankara ha protegido a varios de los implicados, fiscales estadounidenses en Manhattan acusaron en 2024 tanto a Ayan como a Shahriyari de terrorismo, lavado de dinero y evasión de sanciones, todos cargos relacionados con el financiamiento de operaciones de la Fuerza Quds. Ayan, cercano al presidente Erdogan, habría entregado millones de dólares en efectivo procedentes de negocios ilícitos de energía con Irán, y se ha desplazado con frecuencia al Líbano como enlace financiero clave entre intereses turcos e iraníes.

The post Turquía bajo la lupa por el apoyo financiero y logístico a Hizbulá first appeared on Hércules.

 

El Gobierno insiste en un “sabotaje” para escudarse de su negligencia que no convence ni a Renfe

Más de 10.000 pasajeros quedaron varados por el corte de la línea Madrid-Sevilla mientras el ministro Óscar Puente acusa un supuesto sabotaje sin pruebas
The post El Gobierno insiste en un “sabotaje” para escudarse de su negligencia que no convence ni a Renfe first appeared on Hércules.  Más de 10.700 pasajeros atrapados, una treintena de trenes afectados y más de 13 horas de caos ferroviario en plena operación retorno del puente de mayo. Ese fue el balance del colapso sufrido el pasado domingo en la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, un incidente que el Gobierno se ha apresurado a calificar como “grave sabotaje”, pese a las dudas crecientes sobre esta versión.

Un sabotaje sin pruebas concluyentes

El ministro de Transportes, Óscar Puente, fue el primero en salir al paso: “Un acto coordinado y deliberado”, denunció, atribuyendo la causa a la sustracción de 150 metros de cable en cinco puntos distintos de la línea. Según su versión, el robo ocurrió en zonas sin cámaras y con acceso difícil, lo que demostraría una ejecución “profesional”.

Sin embargo, esta tesis se tambalea. El propio presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha matizado públicamente que lo que realmente dinamitó el servicio no fue el robo del cableado, sino un enganchón de un tren de Iryo con la catenaria, lo que provocó una avería eléctrica que paralizó la circulación.

La contradicción entre el relato oficial del ministro y el testimonio técnico del operador ferroviario cuestiona la versión gubernamental. Más aún cuando el valor del material robado, cifrado inicialmente por Puente en 1.000 euros y luego rebajado por su ministerio a apenas 300 euros, parece insuficiente para justificar una acción de sabotaje de tal magnitud.

Desde el Ejecutivo se insiste en la profesionalidad del robo y en que se trató de un ataque dirigido a los sistemas de seguridad, lo que habría dejado “a ciegas” la vía. No obstante, expertos y portavoces políticos como Juan Bravo, del Partido Popular, ya han pedido explicaciones y una auditoría completa del estado de la red ferroviaria, denunciando que lo ocurrido “no es una excepción, sino la nueva normalidad de un Gobierno desbordado”.

Incluso los viajeros atrapados cuestionan la gestión de la crisis. Muchos trenes salieron de sus estaciones cuando ya se conocía la incidencia, lo que aumentó el número de afectados. Historias como la de Marta, una médica que pasó cuatro horas encerrada sin apenas agua, han dado la vuelta a las redes sociales.

Una gestión errática y poco transparente

Mientras Puente tuiteaba sobre el restablecimiento progresivo del servicio, los usuarios seguían sin saber con claridad qué había pasado realmente. La falta de una comunicación eficaz y la insistencia en una narrativa de sabotaje sin pruebas fehacientes dejan al Gobierno en una posición cada vez más incómoda.

La Guardia Civil ha abierto una investigación por orden del Juzgado de Instrucción de Toledo, pero a día de hoy no hay detenidos ni pistas concluyentes. Las dudas sobre si se trató de un robo con fines económicos o de un ataque deliberado persisten, y lo cierto es que ni las evidencias ni las explicaciones oficiales apuntan con claridad en una sola dirección.

The post El Gobierno insiste en un “sabotaje” para escudarse de su negligencia que no convence ni a Renfe first appeared on Hércules.

 

García pierde apoyos en su plan antitabaco: críticas en Europa y dudas legales en España

La ministra de Sanidad insiste en aprobar la norma más ambiciosa, pero el plan enfrenta objeciones jurídicas y el rechazo de varios socios europeos
The post García pierde apoyos en su plan antitabaco: críticas en Europa y dudas legales en España first appeared on Hércules.  La ministra de Sanidad, Mónica García, quiere que su ambicioso plan antitabaco llegue a las Cortes antes de que termine 2025. Lo anunció durante una visita a Navarra, defendiendo que su objetivo es “una ley lo más ambiciosa posible” para ampliar los espacios libres de humo y combatir el tabaquismo. Pero lo que en teoría debería ser un paso firme hacia la protección de la salud pública se está convirtiendo en un campo de minas legal y político, tanto dentro como fuera de España.

Críticas internas por falta de rigor legal

Uno de los principales obstáculos al plan del Ministerio de Sanidad viene desde dentro: la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha cuestionado de forma contundente el borrador legislativo, señalando la falta de evidencia científica para justificar algunas de las restricciones propuestas, como la prohibición de sabores en cigarrillos electrónicos o el límite de nicotina en las bolsas para consumo oral.

El organismo advierte que no puede usarse un real decreto para imponer restricciones que afectan directamente a la libertad de empresa, un derecho constitucional. Según la CNMC, la vía elegida por García no solo es jurídicamente inadecuada, sino que además vulnera los principios de proporcionalidad y necesidad exigidos en una buena regulación. Las medidas, asegura el informe, no están acompañadas de estudios que prueben su eficacia ni de evaluaciones de impacto que valoren su efecto sobre el mercado legal del tabaco.

Choque frontal con Europa por una regulación “arbitraria”

Pero si el informe de la CNMC ya dejaba mal parado el plan del Ministerio, el frente internacional ha encendido todas las alarmas. Rumanía ha presentado una queja formal contra el borrador español, al considerar que vulnera el principio de libre circulación de mercancías recogido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Italia y otros países miembros preparan respuestas similares, temiendo que el decreto de García imponga barreras al comercio y abra la puerta a la arbitrariedad regulatoria.

Bruselas ya investiga la existencia de dos versiones contradictorias del texto: una enviada a la Comisión Europea, en la que se incluyen las restricciones más duras, y otra sin dichas limitaciones. Este doble juego, lejos de reforzar la posición de España, ha deteriorado la credibilidad de la ministra y expuesto al Gobierno de Pedro Sánchez a nuevas críticas en el seno de la UE.

El caso de las bolsas de nicotina es especialmente simbólico. España quiere limitar su contenido a 0,99 mg por unidad, cuando en la mayoría de países europeos ese umbral se sitúa entre los 10 y los 20 mg. “Imponer un umbral tan bajo equivale a una prohibición encubierta”, denuncian las autoridades rumanas, que acusan a España de no presentar ninguna prueba sólida que justifique la medida. De hecho, la CNMC coincide en que esta limitación podría favorecer el auge del comercio ilegal, perjudicar a los consumidores que buscan alternativas menos dañinas y erosionar los ingresos fiscales del Estado.

Fuentes del propio Ejecutivo reconocen que el PSOE no comparte ni el fondo ni la forma con los que Mónica García —ministra de Sumar— está impulsando este plan. El resultado es una brecha más entre los socios de coalición y una iniciativa que, en lugar de consolidarse como una política de salud pública efectiva, se convierte en otro episodio de improvisación y desconexión institucional.

Aunque nadie cuestiona la necesidad de reducir el tabaquismo, el enfoque unilateral, precipitado y jurídicamente dudoso del Ministerio de Sanidad ha levantado un muro de resistencia tanto en España como en Europa. La ministra García ha querido convertir su plan en bandera política, pero de momento lo que ha logrado es debilitar la posición de España ante la UE y sembrar el caos regulatorio en un sector ya altamente intervenido.

The post García pierde apoyos en su plan antitabaco: críticas en Europa y dudas legales en España first appeared on Hércules.

 

¿Por qué cuando pasa algo compras papel higiénico?

Si al Papa lo enterraron con doce monedas por cada año de pontificado, a los caídos en la década del confinamiento y del apagón les guardarán sepultura con diez rollos
The post ¿Por qué cuando pasa algo compras papel higiénico? first appeared on Hércules.  No sé porqué pero cuando el pasado lunes deambulaba por las apagadas calles de la ciudad, me acordaba de cuando en tiempos pandémicos Pedro Sánchez hizo referencia a las diminutas casas de algunos españoles. Resulta que vivíamos en la comarca de los hobbits y yo sin saberlo… Ese recuerdo del Pensadero de Harry Potter me vino cuando me adentré en un barrio popular aledaño a mi casa. Calles estrechas, mucha gente, mucho caos y toques de gracia propios de una película de cine de barrio. Se empezaban a escuchar los primeros avistamientos de vida inteligente luminaria. Se susurraban unos a otros presagiando la vuelta de la energía en algunos sectores del centro de la ciudad. Había esperanza, la tranquilidad rebosante que en cierta manera se percibía se debió llenar con la cesta del supermercado. Había al lado un Mercadona o lo que quedaba de él. Juan Roig pudo aplacar el apagón con los generadores, pero no pudo frenar las ansias avariciosas de los glotones. 

Nada más salir del supermercado me encontré con una mujer gitana que de una acera a otra presumía delante de otra paisana que había comprado el papel higiénico más caro. En ese momento pensé en cómo sería esa materia prima, si estaría barnizado con aloe vera o con chocolate Dubái, sí tendría un papel ultra reforzado fosforescente en la oscuridad. Ya me imaginaba yo a esa mujer, pasando el temporal eléctrico en el váter, con el culo limpio y con luz mientras los demás teníamos velas pero no compramos papel higiénico. Vaya cagada. Iker Jiménez lleva veinte años hablando de sucesos paranormales pero todavía no ha tratado el asunto de porqué ante los indicios apocalípticos la masa enfurecida va intuitivamente a comprar papel de baño. Si al Papa lo enterraron con doce monedas por cada año de pontificado, a los caídos en la década del confinamiento y del apagón les guardarán sepultura con diez rollos; no sé como es el infierno, pero seguro que no hay papel higiénico.  

En el Mercadona había generadores, en la Moncloa seguro que también. El lunes pasado había dos tipos de personas, los que tenían luz y los que no. Según se iba uno enterando de que en algunas de las zonas de la ciudad ya había energía te preguntabas que habías hecho mal para no haber sido bendecido con la dicha. Así, hacías penitencia expirando tus pecados encendiendo velas cuaresmales.    

The post ¿Por qué cuando pasa algo compras papel higiénico? first appeared on Hércules.