¿Qué pasa si duermes cerca del WiFi? mitos y verdades que debes conocer

A pesar de que la conexión WiFi lleva muchos años formando parte de la vida cotidiana de millones de personas, todavía persisten numerosas creencias que relacionan la radiación emitida por los routers con problemas de salud. Hay quienes afirman que dormir cerca de estos dispositivos causa problemas de sueño, dolores de cabeza y hasta más
The post ¿Qué pasa si duermes cerca del WiFi? mitos y verdades que debes conocer appeared first on Mejor con Salud.  A pesar de que la conexión WiFi lleva muchos años formando parte de la vida cotidiana de millones de personas, todavía persisten numerosas creencias que relacionan la radiación emitida por los routers con problemas de salud. Hay quienes afirman que dormir cerca de estos dispositivos causa problemas de sueño, dolores de cabeza y hasta más riesgo de enfermedades neurológicas.

De hecho, muchos han optado por desconectarlos, alejarlos del dormitorio y limitar su uso por temor a sufrir repercusiones a largo plazo. Pero, ¿qué tan cierto es que la conexión inalámbrica tiene el potencial de enfermarte? La evidencia científica respalda que la mayoría de estos temores son infundados, y aclara qué hay detrás de la exposición a estas ondas.

Ni afecta el sueño ni te vuelve infértil, esto dice la ciencia sobre dormir cerca al WiFi

La desinformación sobre los efectos del WiFi en la salud no es nueva, y ha estado presente desde que la tecnología inalámbrica comenzó a integrarse de forma masiva en los hogares y espacios de trabajo. Proviene de la idea de que la radiación emitida por los routers puede compararse con la de los rayos X o la radiación nuclear, que han demostrado causar daño celular y enfermedades graves.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Años de estudios científicos han corroborado que estas emisiones no comprometen el bienestar. Al ser de tipo no ionizante, como la que transmiten la radio o el microondas, carecen de la energía necesaria para degradar las células o el ADN. Producen calor, sí, pero no lo suficiente para dañar los tejidos.

El miedo que persiste sobre dormir cerca de los equipos inalámbricos tiene que ver con una serie de mitos que, a día de hoy, se siguen difundiendo con alarmismo. Veamos lo que dice la ciencia al respecto.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/apnea-pantalla-respiracion/" target="_self" title="Apnea de pantalla: cuando la tecnología afecta tu respiración">Apnea de pantalla: cuando la tecnología afecta tu respiración</a>

        </div>

1. “Dormir cerca al WiFi afecta la producción de melatonina y el sueño”

Experimentos realizados en animales sugieren que puede haber una disminución en la producción de melatonina, hormona del sueño, cuando hay una exposición a campos magnéticos de alta intensidad. A raíz de esto, hay quienes aseguran que las ondas inalámbricas afectan el descanso. No obstante, los científicos desmienten que suceda así.

Aunque en teoría parece lógico, lo cierto es que la intensidad de la radiación de un router doméstico está muy por debajo de la usada en dichos estudios. Lo que sí puede llegar a reducir tu calidad de sueño es utilizar smartphones, tablets, computadoras o cualquier dispositivo que emita luz azul, puesto que esta parece retrasar el tiempo que tardas en quedarte dormido.

2. “La exposición a redes inalámbricas aumenta el estrés oxidativo”

No hay pruebas sólidas que respalden que la exposición a redes WiFi en condiciones normales deriven estrés oxidativo y mucho menos daño celular o cáncer. La razón es la misma: sus ondas no alcanzan a ser tan potentes para generar este tipo de efectos. En cambio, hábitos como una dieta pobre en antioxidantes, consumo excesivo de ultraprocesados, tabaquismo y falta de sueño sí aceleran este proceso.

3. “Dormir cerca al WiFi causa infertilidad”

No. Como lo explicamos antes, las ondas inalámbricas son no ionizantes y no tienen suficiente intensidad para alterar las células reproductivas. No hay estudios sólidos en humanos que demuestren que la conexión inalámbrica cause infertilidad en la mujer o disminución de la calidad del esperma en los hombres.

4. “Estar cerca del router causa dolor de cabeza”

Si bien algunas investigaciones han explorado la llamada “hipersensibilidad electromagnética”, sus resultados han sido poco concluyentes. Para los expertos, los dolores de cabeza que algunas personas asocian a la exposición al WiFi, en realidad se deben a factores psicológicos, estrés, fatiga o problemas de postura y visión.

5. “Tener el router en la habitación aumenta el riesgo de enfermedades neurológicas”

De ninguna manera. La radiación emitida por los equipos inalámbricos es no ionizante y de baja intensidad. Por lo tanto, es incapaz de alterar el sistema nervioso, dañar tejidos o afectar el ADN. No hay evidencia que relacione la exposición a estas ondas con enfermedades como el alzhéimer, el párkinson o tumores cerebrales.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/como-afectan-pantallas-salud-visual/" target="_self" title="¿Cómo afectan las pantallas a la salud visual?">¿Cómo afectan las pantallas a la salud visual?</a>

        </div>

Apagar el router es una práctica recomendable, pero no por los motivos que crees

La conclusión de los científicos es que no hay riesgos relevantes por dormir cerca del router WiFi. Pero si es algo que causa preocupación, una opción es colocarlo a por lo menos 3 metros de distancia de la cama. No es algo estrictamente necesario, pero es una forma de reducir muchísimo más la exposición a la radiación.

Ahora bien, la idea de apagar el router es recomendable, pero no porque sea malo para la salud. Más bien, es una estrategia que puede contribuir a reducir la hiperconectividad y la exposición a pantallas durante la noche. Y es que cuando quitamos el acceso a Internet, nos quitamos la tentación de scrollear o navegar en la web cuando se supone que deberíamos estar descansando.

De paso, apagar las conexiones disminuye el consumo de los dispositivos y, por tanto, conservarán más carga al despertar. Además, en ciertos casos, reiniciar el router puede mejorar la velocidad del Internet, optimizando su función al día siguiente.

Dicho todo esto, la verdad es que la decisión de dormir o no con el WiFi cerca es más una cuestión de comodidad y preferencia personal que de peligros reales. No pasa nada si lo dejamos prendido o en la habitación, pero tenemos la opción de apagarlo o instalarlo afuera si eso nos tranquiliza o contribuye a nuestro descanso.

The post ¿Qué pasa si duermes cerca del WiFi? mitos y verdades que debes conocer appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Cómo saber si mi pareja me oculta sus deudas?

¿Sospechas que tu pareja no es del todo sincera con el dinero? Es cierto que muchas personas esconden gastos en su relación, pero hacerlo de forma constante puede ser indicio de un problema financiero. La mejor manera de saber si tu pareja te oculta deudas es observando cómo se comporta. Algunas pequeñas señales, como ver
The post ¿Cómo saber si mi pareja me oculta sus deudas? appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sospechas que tu pareja no es del todo sincera con el dinero? Es cierto que muchas personas esconden gastos en su relación, pero hacerlo de forma constante puede ser indicio de un problema financiero. La mejor manera de saber si tu pareja te oculta deudas es observando cómo se comporta.

Algunas pequeñas señales, como ver que evita hablar sobre dinero o que miente al respecto, pueden ayudarte a detectar el “ghosting financiero” a tiempo. Te contamos de qué manera puedes descubrirlo y cómo actuar.

Qué es el “ghosting financiero”

El término ghosting se refiere a cuando alguien desaparece en una relación sin dar explicación. La versión financiera de este fenómeno se llama “ghosting financiero” y va más allá de un simple engaño acerca del dinero. Es un patrón de evasión y secretos cada vez que surgen temas económicos en la pareja.

Así, quien hace ghosting evita cualquier conversación sobre presupuestos, deudas o planes a futuro que involucren dinero, manteniendo al otro en la oscuridad de su situación económica real. Este comportamiento puede surgir porque hay miedo o vergüenza de sentir que le falló a su pareja, o porque es alguien adicto a las compras y quiere ocultar su hábito, por ejemplo.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/conflictos/como-manejar-los-conflictos-familiares-relacionados-con-las-finanzas/" target="_self" title="Cómo manejar los conflictos familiares relacionados con las finanzas">Cómo manejar los conflictos familiares relacionados con las finanzas</a>

        </div>

5 señales de alerta para saber si tu pareja tiene deudas ocultas

Aunque cada relación es distinta, estos comportamientos suelen repetirse cuando alguien intenta esconder su situación financiera.

1. Evasivas y secretismo

Una señal clara es que suele cambiar de tema de forma abrupta o se pone a la defensiva cuando intentas hablar de dinero. También, puede suceder que esconda su información bancaria y sus facturas, y que se muestre esquiva en cuanto a las finanzas, teniendo todos esos papeles fuera de tu vista.

2. Estilo de vida inconsistente

Si conoces sus ingresos, observa si sus gastos coinciden con ellos. Puede que compre cosas caras que no parecen coincidir con su ganancia mensual. También, es posible sospechar si percibes signos de estrés financiero, como mostrarse ansioso o estresado al recibir facturas o llamadas de números desconocidos.

3. Rechazo a planificar en conjunto

¿Notas que se niega a planificar un presupuesto en común? Si no quiere hablar de metas financieras a corto o a largo plazo, como ahorrar o comprar una casa, si no es transparente con respecto a sus cuentas o rechaza unificar sus finanzas, es mejor estar alerta.

4. Control excesivo o desinterés absoluto

Tal vez veas los dos extremos. Por un lado, que tu pareja controle de forma exhaustiva todas las finanzas conjuntas o personales, limitando que tú accedas a la información. Por el otro, que muestre desinterés, delegándote toda la responsabilidad para evitar enfrentar sus deudas.

5. Pequeñas mentiras o verdades a medias

Las mentiras pequeñas que parecen insignificantes no solo son señales de falta de transparencia, sino que pueden ser la punta del iceberg de un problema de dinero mucho mayor. Por ejemplo, si miente sobre los precios de sus compras o préstamos que pidió.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/conflictos/claves-evitar-discusiones-dinero-pareja/" target="_self" title="Claves para evitar discusiones por dinero en la pareja">Claves para evitar discusiones por dinero en la pareja</a>

        </div>

Cómo abordar la situación

Si crees que tu pareja te oculta deudas, no sientas que hablar al respecto es un acto de desconfianza. La honestidad sobre las finanzas implica responsabilidad. Sigue estos pasos:

  • Establece límites claros: para proteger tu economía, considera tener cuentas separadas y conocer las implicaciones legales de las deudas o la firma de préstamos en caso de que estés casado.
  • Revisa tu situación financiera: antes de conversar, ten claro cuáles son tus activos, tus deudas y tu crédito. De esa forma, tienes una mejor noción de la situación en la que te encuentras y cómo podría afectarte la situación de tu pareja.
  • Conversa con tu pareja: elige un momento tranquilo y aborda el tema sin acusaciones. Algunas maneras son decirle “me siento inseguro sobre nuestro futuro financiero y me gustaría hablar de ello” o “me preocupa nuestra estabilidad económica y necesito entender cómo estamos”.
  • Busca ayuda de un profesional: si no puedes conversar con tu pareja, se niega a colaborar o existe una deuda muy grande, puede servir que intervenga un tercero. Quizás un asesor financiero que le ayude a crear un plan o un terapeuta de pareja que les ofrezca un espacio para que hablen y reconstruyan la confianza.

Si bien es muy importante proteger tus finanzas, debes entender que la persona que oculta deudas muchas veces lo hace por vergüenza o miedo. Aborda el tema con empatía y una actitud colaborativa. Buscar soluciones juntos puede ser más beneficioso que usar la confrontación.

The post ¿Cómo saber si mi pareja me oculta sus deudas? appeared first on Mejor con Salud.

 

​Gabriel Moreno, el artista cordobés detrás del cartel de Una batalla tras otra: “No hay nadie en mi oficio que no mataría por hacer una película de este nivel» 

 Ganador de un premio Feroz y uno de los ilustradores más reconocidos a nivel internacional, el cordobés ha realizado el cartel de la última película de Paul Thomas Anderson, Una batalla tras otra, que se estrena este viernes. 

​Ganador de un premio Feroz y uno de los ilustradores más reconocidos a nivel internacional, el cordobés ha realizado el cartel de la última película de Paul Thomas Anderson, Una batalla tras otra, que se estrena este viernes. 

Guía para limpiar el suelo con aceites esenciales: desinfecta y aromatiza sin químicos

Limpiar el suelo puede convertirse en una experiencia más agradable si se reemplazan los productos convencionales por alternativas naturales. Los aceites esenciales aportan un aroma fresco y reconfortante, y además ayudan a desinfectar las superficies sin recurrir a químicos agresivos. Esta guía te acompaña paso a paso para integrar estas sustancias aromáticas en tu rutina
The post Guía para limpiar el suelo con aceites esenciales: desinfecta y aromatiza sin químicos appeared first on Mejor con Salud.  Limpiar el suelo puede convertirse en una experiencia más agradable si se reemplazan los productos convencionales por alternativas naturales. Los aceites esenciales aportan un aroma fresco y reconfortante, y además ayudan a desinfectar las superficies sin recurrir a químicos agresivos.

Esta guía te acompaña paso a paso para integrar estas sustancias aromáticas en tu rutina de limpieza de forma segura y efectiva. Desde la elección del aceite adecuado hasta las precauciones necesarias según el tipo de suelo, aquí encontrarás todo lo que necesitas para lograr una limpieza saludable y respetuosa con el entorno.

¿Cómo elegir el aceite esencial según tu objetivo de limpieza?

Cada aceite esencial aporta beneficios que se ajustan a distintas necesidades del hogar, mejorando la limpieza y transformando el ambiente al fregar:

  • Desinfección y purificación: el árbol de té, el eucalipto y el limón destacan por sus propiedades antibacterianas. Además de limpiar a fondo, dejan un aroma fresco que transmite sensación de higiene.
  • Frescura y relajación: la lavanda es perfecta para crear un ambiente tranquilo. La menta aporta frescura y el pino evoca el olor natural del bosque, ideal para renovar el aire del hogar.
  • Calidez y energía: la naranja dulce tiene un aroma alegre y revitalizante. La canela y el clavo, en cambio, generan una atmósfera acogedora, ideal para los días fríos o espacios que invitan al descanso.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/naturopatia/aceites-esenciales-funcionan/" target="_self" title="¿Qué son los aceites esenciales, cómo y por qué funcionan?">¿Qué son los aceites esenciales, cómo y por qué funcionan?</a>

        </div>

¿Cómo preparar y usar la mezcla para limpiar el suelo?

La mezcla se prepara en minutos y puedes ajustarla según el tipo de suelo y el aroma que prefieras.

Ingredientes para preparar tu limpiador casero

  • Agua caliente (4 0 5 litros)
  • Una cucharada de jabón de Castilla líquido o de limpiador de suelos con pH neutro.
  • Aceite esencial (10 – 15 gotas).
        <blockquote class="in-text">El jabón es importante porque ayuda a que las gotas de aceite se dispersen en el agua en lugar de quedarse flotando en la superficie.</blockquote>

Una vez tengas los ingredientes listos, sigue este paso a paso para preparar y aplicar el limpiador:

  1. Llena el cubo con el agua caliente.
  2. Añade la cucharada de jabón (o del limpiador neutro) y remueve suavemente.
  3. Agrega las gotas de aceite esencial.
  4. Mezcla con la fregona para integrar bien los ingredientes.
  5. Escurre la fregona ligeramente para evitar exceso de humedad sobre el suelo.
  6. Friega por secciones pequeñas, distribuyendo la mezcla de forma uniforme y sin dejar charcos.
  7. Si el suelo está muy sucio, repite el proceso y vuelve a sumergir el trapero cuando sea necesario.
  8. No es necesario enjuagar si el suelo está sellado (como baldosas, vinilo o laminado) y se ha usado una cantidad moderada de jabón. En suelos porosos o delicados, como mármol sin tratar o madera sin sellar, se recomienda enjuagar con agua limpia para evitar residuos o manchas.
  9. Deja secar al aire y ventila bien el espacio para que el aroma se distribuya y el suelo se seque correctamente.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/desinfectante-hogar-aceites-esenciales/" target="_self" title="¿Cómo hacer un desinfectante para tu hogar con aceites esenciales?">¿Cómo hacer un desinfectante para tu hogar con aceites esenciales?</a>

        </div>

Precauciones importantes antes de empezar

Usar aceites esenciales es seguro si se siguen algunas recomendaciones básicas:

  • Ventila bien si tienes mascotas en casa. Algunos aceites pueden ser tóxicos para mascotas, especialmente gatos. Ventila bien y mantenlos alejados hasta que el suelo esté seco.
  • Haz una prueba en un rincón poco visible. Antes de fregar toda la superficie, verifica que la mezcla no altere el acabado del suelo. Es un paso simple que evita daños innecesarios.
  • Adapta la mezcla al tipo de suelo. Esta receta funciona mejor en suelos sellados como baldosas, vinilo o laminado. En superficies porosas o delicadas, como mármol sin tratar o madera sin sellar, conviene enjuagar con agua limpia para evitar manchas.
  • No excedas la cantidad de aceite esencial. Unas pocas gotas bastan. Usar demasiado puede dejar el suelo resbaladizo o con un aroma demasiado intenso.

Incorporar aceites esenciales en la limpieza del suelo no solo transforma el ambiente, sino que también redefine la relación con los espacios que habitamos. Esta práctica invita a cuidar el hogar desde una perspectiva más consciente, donde cada aroma elegido y cada tarea de limpieza se convierte en una forma de bienestar cotidiano.

The post Guía para limpiar el suelo con aceites esenciales: desinfecta y aromatiza sin químicos appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo saber si eres demasiado complaciente y 4 tips para empezar a poner límites

¿Cuando debes decir “no” te sientes culpable? ¿Has sacrificado tu tiempo para agradar a otros? Si te identificas con alguna de estas situaciones, puede que tengas un patrón de complacencia. Ser amable es una gran cualidad, pero no es una actitud positiva cuando sacrificas tu propio bienestar. Aunque esas acciones sean bien intencionadas, con el
The post Cómo saber si eres demasiado complaciente y 4 tips para empezar a poner límites appeared first on Mejor con Salud.  ¿Cuando debes decir “no” te sientes culpable? ¿Has sacrificado tu tiempo para agradar a otros? Si te identificas con alguna de estas situaciones, puede que tengas un patrón de complacencia. Ser amable es una gran cualidad, pero no es una actitud positiva cuando sacrificas tu propio bienestar.

Aunque esas acciones sean bien intencionadas, con el tiempo pueden provocar agotamiento y resentimiento. Por ello, te invitamos a reflexionar sobre posibles señales de que eres demasiado complaciente y cómo comenzar a poner límites saludables.

Señales para saber si eres muy complaciente

Existen algunos comportamientos bastante comunes que revelan una tendencia a complacer sin darnos cuenta. A continuación, te hablamos de ellos:

  • Tu autoestima depende de lo que piensen los demás: tu propio valor varía según la aprobación de otros, por ello, un mal comentario te sienta fatal.
  • Te callas para evitar conflictos: no expresas tu punto de vista cuando es diferente a lo que opina la mayoría. No estás de acuerdo, pero prefieres no decirlo para no romper con la armonía.
  • Sacrificas tu energía y tiempo: aceptas ir a compromisos para no decepcionar a otros y por eso tus días terminan llenos de actividades que no te apetecen, y con poco tiempo de calidad para ti.
  • Sientes culpa o ansiedad al decir “no”: esto te genera mucho malestar, sobre todo si dices que sí cuando sabes que podría afectar tu día. Por ejemplo, aceptas hacer horas extras o asumir trabajo que no te corresponde, solo para no decirle “no” a tu jefe o colega.
  • Te disculpas cuando tienes que pedir o decir algo: quizás piensas que dar tu opinión o comunicar tus necesidades es malo, como si con eso molestaras a otros o impusieras tu punto de vista. Hablar con claridad y ser firme en ciertas situaciones no es egoísmo. Siempre hay una manera de comunicarse con respeto.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/importancia-poner-limites-generosidad/" target="_self" title="Aprende la importancia de poner límites a tu generosidad">Aprende la importancia de poner límites a tu generosidad</a>

        </div>

Consejos para poner límites saludables

Con paciencia y disposición puedes diferenciar entre tu amabilidad y complacencia. Empieza con pequeños pasos que te permitan ganar confianza, por ejemplo:

  1. Utiliza frases que te den tiempo de pensar: “Revisaré mi agenda y luego te confirmo” o “déjame pensarlo”.
  2. Ofrece una alternativa para evitar un “no” rotundo: en caso de querer dejar la posibilidad abierta, prueba decir “hoy no puedo, pero la semana que viene sí”.
  3. Entiende que no necesitas justificarte: si no quieres hacer algo, a veces, solo decir “no” es suficiente. Practica con frases como: “Gracias, pero en esta ocasión no podré”.
  4. Comienza por situaciones poco riesgosas: especialmente aquellas que no tengan mayores consecuencias. Así, poco a poco, sentirás más comodidad al responder negativamente.
        <div class="read-too">
            <strong>Te invitamos a leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/saber-decir-es-bueno-para-tu-salud/" target="_self" title="Saber decir NO, es bueno para tu salud">Saber decir NO, es bueno para tu salud</a>

        </div>

También, podrías considerar buscar la ayuda de un terapeuta que te dé herramientas para poner límites y, al mismo tiempo, fortalecer tu confianza.

Ten presente que dejar de ser complaciente es una manera de cuidar de ti y cultivar relaciones equilibradas. La amabilidad y la generosidad son cualidades que no deben originarse en el miedo o la ansiedad.

The post Cómo saber si eres demasiado complaciente y 4 tips para empezar a poner límites appeared first on Mejor con Salud.

 

​“Feliz cumpleaños a mis chicas favoritas… ¡aunque las nietas les están pisando los talones!”: la felicitación de Rania de Jordania a sus hijas 

 Entre reunión y reunión, la reina jordana encuentra la manera de conciliar. El otro día publicó una foto con su nieta y hoy felicita a sus hijas por su cumpleaños. 

​Entre reunión y reunión, la reina jordana encuentra la manera de conciliar. El otro día publicó una foto con su nieta y hoy felicita a sus hijas por su cumpleaños.