​Día histórico para Leonor: su debut como princesa de Viana en la esperada visita con Felipe y Letizia a Navarra 

 Después de siglos sin uso, el título de príncipe de Viana fue recuperado por don Felipe en los años noventa. Su abuelo, don Juan de Borbón, tuvo mucho que ver en ello. 

​Después de siglos sin uso, el título de príncipe de Viana fue recuperado por don Felipe en los años noventa. Su abuelo, don Juan de Borbón, tuvo mucho que ver en ello. 

​La infanta Sofía empieza las clases en Lisboa: una cocina para tomar café, una sala chill out para meditar y aulas poco convencionales en el Forward College 

 Después de dos semanas de adaptación junto a sus compañeros, la hija de los reyes ha empezado oficialmente las clases en la universidad. Recorremos por dentro las instalaciones de su facultad. 

​Después de dos semanas de adaptación junto a sus compañeros, la hija de los reyes ha empezado oficialmente las clases en la universidad. Recorremos por dentro las instalaciones de su facultad. 

¿Tu fregona esparce pelusas? Cómo evitarlo y dejar tu suelo impecable

Imagina la situación: estás fregando el suelo, te motiva la idea de verlo limpio y, en lugar de eso, terminas con un montón de pelusas y fibras una vez que está seco. La buena noticia es que se puede solucionar fácilmente.  En este artículo, te enseñamos como limpiar tu fregona para que no vuelva a
The post ¿Tu fregona esparce pelusas? Cómo evitarlo y dejar tu suelo impecable appeared first on Mejor con Salud.  Imagina la situación: estás fregando el suelo, te motiva la idea de verlo limpio y, en lugar de eso, terminas con un montón de pelusas y fibras una vez que está seco. La buena noticia es que se puede solucionar fácilmente. 

En este artículo, te enseñamos como limpiar tu fregona para que no vuelva a dejar pelusas después de usarla.

¿Por qué las fregonas sueltan pelusa?

Hay tres motivos principales por los que esto puede pasar. Se trata de los siguientes:

  1. Es una fregona nueva: si es de algodón, suele ser normal que vengan con un exceso de fibras sueltas del proceso de fabricación. Si no se lava y prepara correctamente antes del primer uso, soltarán toda esa pelusa en tu suelo.
  2. Ha llegado al final de su vida útil: las fibras absorbentes de la fregona tienen una vida útil; cuando llegan al final de ella, se debilitan, rompen y caen con la fricción. Si hace tiempo no cambias el cabezal, puede ser momento de hacerlo.
  3. Se le adhieren pelusas en la lavadora: esto es algo que ocurre cuando se lava el cabezal junto con otras prendas en la lavadora. Las fibras de la fregona atrapan las pelusas que sueltan y las liberan cuando la usas.
        <div class="read-too">
            <strong>Aprende</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-lavar-trapeadora-o-fregona/" target="_self" title="Cómo lavar una trapeadora o fregona para dejarla blanca y sin pelos">Cómo lavar una trapeadora o fregona para dejarla blanca y sin pelos</a>

        </div>

4 consejos para que tu fregona no deje pelusas en el suelo

Estos pasos que te vamos a compartir son fáciles de aplicar y muy efectivos:

  1. Prepárala bien antes de usarla por primera vez. Sacúdela de manera vigorosa al aire libre antes de su primer uso para soltar las fibras más grandes. Después, sumérgela en un cubo con agua caliente durante 30 minutos y déjala secar por completo. También puedes darle un ciclo de lavado corto en la lavadora al cabezal, pero siempre solo. Este proceso elimina la mayor parte de las fibras sueltas de fábrica.
  2. Lava siempre el cabezal por separado. Cuando ya esté sucia, lava el cabezal en la lavadora, pero sin ningún otro elemento que pueda liberar pelusas. Puedes aprovechar para incluir paños de microfibra que también uses en el aseo, pues este material no suelta nada que se adhiera a las fibras de la fregona.
  3. Elige un modelo de calidad. Opta por opciones de microfibra de buena calidad o de algodón de hebra corta y densa cuando necesites uno nuevo. Estos materiales sueltan menos fibra cuando se están desgastando, además que los de baja calidad se desintegran mucho más rápido con el uso. A la larga, ahorras más con una fregona de calidad.
  4. Asegúrate de que el suelo y el agua estén limpios. Siempre barre o aspira el suelo antes de empezar a fregar. Además, utiliza el método de las dos cubetas (una con agua para limpiar y otra con la mezcla de limpiapisos), ya que fregar con agua sucia puede devolver al suelo las fibras que ya se han soltado.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/solucion-al-suelo-pegajoso-despues-de-fregar/" target="_self" title="¿El suelo queda pegajoso después de fregar? Este es el error que lo causa">¿El suelo queda pegajoso después de fregar? Este es el error que lo causa</a>

        </div>

Paso extra: lava la fregona con vinagre blanco

Después de lavar la fregona, haz un enjuague final sumergiéndola durante 10 minutos en una cubeta con agua fría y un vaso de vinagre blanco. El vinagre ayuda a eliminar cualquier residuo de detergente y cal de las fibras, además compacta ligeramente el algodón, lo que reduce su tendencia a desprenderse.

Como puedes ver, el problema de las pelusas en el suelo es prevenible en la mayoría de casos. Si sabes por qué ocurre, puedes tomar las decisiones adecuadas para que no arruine los resultados de tu esfuerzo y dejar el suelo con el acabado que buscas.

The post ¿Tu fregona esparce pelusas? Cómo evitarlo y dejar tu suelo impecable appeared first on Mejor con Salud.

 

Señales sutiles de que ha llegado el momento de acabar una amistad, aunque cueste aceptarlo

Aunque pensamos que los amigos deben durar para siempre, en ocasiones no sucede así. A veces, aparecen señales de que ha llegado el momento de poner fin a esa amistad, ya sea por celos constantes, manipulación, malestar o por sentir baja autoestima después de cada encuentro. Es cierto que aceptarlo puede doler (y mucho), pero
The post Señales sutiles de que ha llegado el momento de acabar una amistad, aunque cueste aceptarlo appeared first on Mejor con Salud.  Aunque pensamos que los amigos deben durar para siempre, en ocasiones no sucede así. A veces, aparecen señales de que ha llegado el momento de poner fin a esa amistad, ya sea por celos constantes, manipulación, malestar o por sentir baja autoestima después de cada encuentro.

Es cierto que aceptarlo puede doler (y mucho), pero detectar estas señales a tiempo te ayudará a ver con más claridad lo que ocurre en la relación. Y, cuando lo analices desde la lógica, es posible que entiendas que la separación es la opción más saludable.

        <blockquote class="quote">
            “Puede haber muchas razones por las que una amistad se vuelve dañina. Pero cualquier amistad que contribuya constantemente a que nos sintamos ignorados, devaluados o irrespetados debe ser reevaluada”.
            <footer>Gina Handley Schmitt, psicoterapeuta</footer>
        </blockquote>

1. La relación va en un solo sentido

¿Eres tú el que siempre está dispuesto a hacer planes o se preocupa por el otro? Si dejas de escribirle y notas que tu amigo no hace nada por retomar el contacto, es probable es que no te valore como tú lo haces.

Una amistad no debe ser una persecución constante, sino más bien un vínculo recíproco. Seguir insistiendo es agotador y puede llegar a dañar tu autoestima. A veces, existe una razón temporal y puede estar más ocupado que antes, pero si nunca eres su prioridad, tal vez sea mejor que dejes de perder tu tiempo.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/amistad-no-correspondida-distanciada/" target="_self" title="Amistad no correspondida o distanciada: signos y consejos">Amistad no correspondida o distanciada: signos y consejos</a>

        </div>

2. Te manipula y controla

Quizás tu amigo esté manipulándote a su conveniencia o te haga sentir culpable cuando no actúas como él quiere. Cuando estar con un amigo implica renunciar a ser tú mismo, existe un problema.

Una amistad sana se trata de compartir autenticidad. Si no es el caso, evalúa de nuevo la relación y piensa si vale la pena seguir en ella.

3. Es una mala influencia

Las personas con las que compartes tu tiempo dicen mucho sobre ti. Si tu amigo tiene una reputación negativa o actitudes problemáticas, es probable que las personas te vean de la misma forma. O, aún peor, puede que empieces a imitar su comportamiento.

Si comienzas a sentirte culpable del comportamiento de tu amigo o sientes que su actuar es cuestionable y te afecta, puede ser conveniente alejarse de esa relación de amistad dañina.

4. Existen celos, envidia o competencia

Una amistad sana se basa en el apoyo mutuo y en la felicidad por el crecimiento personal del otro. Se trata de inspirarse para que ambas personas logren crecer y ser mejores.

Pero también es cierto que algunas amistades son competitivas. Cuando sientes que existe una carrera entre ambos, o que debes ocultar cosas porque se pondrá celoso, la relación se vuelve agotadora. Tal vez, sea momento de evaluar la relación.

5. Lo mejor de ambos es historia

Quizás, lo que alguna vez compartieron fue maravilloso, pero hoy puede haber cambiado. Considera acabar una relación de amistad si te estás aferrando a ella únicamente por cómo fue en sus mejores tiempos.

Debes vivir el presente. Las personas cambian, y está bien aceptar que en la actualidad no tiene el mismo valor que en el pasado.

6. No aporta nada positivo a tu vida

Una amistad no significa que deban resolver todos sus problemas en conjunto, pero sí ayudarse de forma mutua. Ya sea animándose mutuamente o brindándose apoyo, lo importante es que ambos aporten algo positivo en la vida del otro.

Si después de verle terminas más agotado que antes en lugar de sentirte acompañado, es una señal de que la relación no suma nada. Aunque seas tú quien deba ayudarle a recuperarse en los malos momentos, es momento de poner límites si todo lo que consigues es hundirte más.

7. Daña tu autoestima

Los amigos de verdad son como un sistema de apoyo: te animan, te halagan y creen en ti cuando dudas de ti mismo. Pero, las personas que no te respetan, te hacen sentir inferior, inseguro o incapaz, no merecen formar parte de tu vida.

Terminar una amistad nunca es sencillo, pero recuerda que es una forma de respetarte. Y no debes sentirte mal por alejarte de aquellas personas que no te hacen bien. De esa forma, podrás abrir espacio para relaciones más sanas y recíprocas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/senales-de-que-amistad-te-hace-dano/" target="_self" title="¿Tu amistad te está haciendo daño? 5 señales que no debes ignorar">¿Tu amistad te está haciendo daño? 5 señales que no debes ignorar</a>

        </div>

En algunos casos, la amistad se disuelve por sí sola cuando dejas de enviar mensajes. En otras situaciones, puede que necesites ser valiente y hablar con tu amigo, incluso si es difícil. Si decides hacerlo, intenta ser honesto y explicarle por qué te alejas sin necesidad de lastimar sus sentimientos. Mantén en mente que eliges lo mejor para ti. Recuerda: terminar una amistad difícil no es una derrota, sino un acto de respeto hacia ti mismo

The post Señales sutiles de que ha llegado el momento de acabar una amistad, aunque cueste aceptarlo appeared first on Mejor con Salud.

 

​»Constatar que la Justicia no es igual para todos es decepcionante»: José Castro, el juez que imputó a la infanta Cristina, presenta su libro sobre el Caso Nóos 

 El juez José Castro, ya jubilado, publica un libro sobre el caso judicial que hizo temblar a la monarquía. Esto es lo más destacado que compartió en la presentación a la prensa en Palma. 

​El juez José Castro, ya jubilado, publica un libro sobre el caso judicial que hizo temblar a la monarquía. Esto es lo más destacado que compartió en la presentación a la prensa en Palma. 

El virus más silencioso que afecta al 80% de la población y cómo frenarlo a tiempo

El citomegalovirus (CVM) pertenece a la misma familia de virus que el herpes simple y la varicela. Una vez que entra en el organismo, nunca desaparece: permanece latente en tejidos como el hígado, el sistema nervioso y el sistema inmune. El principal problema radica en su capacidad para pasar desapercibido y esperar el momento oportuno
The post El virus más silencioso que afecta al 80% de la población y cómo frenarlo a tiempo appeared first on Mejor con Salud.  El citomegalovirus (CVM) pertenece a la misma familia de virus que el herpes simple y la varicela. Una vez que entra en el organismo, nunca desaparece: permanece latente en tejidos como el hígado, el sistema nervioso y el sistema inmune.

El principal problema radica en su capacidad para pasar desapercibido y esperar el momento oportuno para reactivarse. No siempre causa infecciones graves, pero si las defensas bajan, puede dar lugar a condiciones crónicas que afectan la retina, los pulmones, el aparato digestivo o el sistema nervioso central.

Entre un 50% y 90% de los adultos han estado infectados con el virus en algún momento de sus vidas. En varios países de Latinoamérica, este porcentaje supera el 80% debido a condiciones ambientales, condición de salud de la población y exposición temprana.

Síntomas asociados al virus

La mayoría de las personas que se infectan con el virus no presentan ningún síntoma; algunas llegan a presentar un cuadro viral leve caracterizado por fiebre, dolor de garganta, fatiga e inflamación ganglionar. Sin embargo, las personas cuyo sistema inmunitario está debilitado pueden presentar:

  • Irritabilidad y cambios de humor repentinos.
  • Visión borrosa o molestias visuales al enfocar.
  • Cansancio extremo o fatiga persistente sin causa aparente.
  • Sensación de cosquilleo o de pinchazos al mover los ojos en distintas direcciones.
  • Dificultad para concentrarse y fallas de memoria, como si la mente estuviera “nublada”.
  • Molestias en el hígado, que pueden reflejarse en problemas digestivos o malestar abdominal.
        <blockquote class="in-text">Las personas suelen pensar que estas señales se deben al cansancio o el estrés de la rutina diaria, pero pueden ser un aviso de que el cuerpo está luchando en silencio contra este enemigo invisible.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/noticias/sintomas-causar-citomegalovirus-alvaro-morata/" target="_self" title="¿Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo Álvaro Morata?">¿Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo Álvaro Morata?</a>

        </div>

Hábitos para fortalecer el sistema inmune y frenar el virus

Aunque no hay una cura para el citomegalovirus, es posible mantenerlo bajo control y reducir el riesgo de que se reactive. Javier Furman, kinesiólogo y fisioterapeuta, resalta la importancia de fortalecer el sistema inmune mediante las siguientes recomendaciones:

Descanso

Dormir es una necesidad biológica. Durante el sueño profundo el cuerpo se regenera y el sistema inmune se mantiene fuerte frente a microorganismos silenciosos como el CMV.

Dieta antiinflamatoria

La alimentación basada en productos naturales y ricos en antioxidantes ayuda a disminuir la inflamación y el riesgo de reactivar el virus. Algunos alimentos clave son:

  • Aguacate
  • Té verde y jengibre
  • Nueces y almendras
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Cúrcuma con pimienta negra
  • Crucíferas como brócoli y coliflor
  • Pescados (salmón, sardinas, caballa)
  • Frutos rojos (arándanos, frambuesas)
  • Vegetales verdes como espinaca o kale

Suplementación estratégica

Algunas personas pueden reforzar las defensas con suplementos como glutatión, protector clave de la función hepática; vitamina C, esencial para la respuesta inmune; complejo de vitaminas B; y minerales como zinc y magnesio. Eso sí, siempre bajo supervisión médica.

Evitar factores que debilitan el sistema

Un estilo de vida saludable es importante para prevenir muchas enfermedades. Evita estos factores que facilitan la reactivación del virus:

  • Estrés crónico no gestionado.
  • Tiempos prolongados frente a pantallas.
  • Vida sedentaria, sin práctica regular de ejercicio.
  • Consumo constante de productos ultraprocesados (embutidos, carnes procesadas, refrescos azucarados, etc.).
        <div class="read-too">
            <strong>Para conocer más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/infeccion-por-citomegalovirus/" target="_self" title="Todo lo que hay que saber de la infección por citomegalovirus">Todo lo que hay que saber de la infección por citomegalovirus</a>

        </div>

Ya conoces al virus más silencioso y cómo frenarlo a tiempo. Recuerda, duerme bien, practica alguna actividad física, come alimentos naturales y maneja el estrés mediante técnicas de respiración profunda, mindfulness o meditación.

Además, lávate bien las manos, evita compartir vasos o cubiertos con otras personas, limpia con frecuencia las superficies y objetos que usas a diario y usa preservativo en tus relaciones íntimas para evitar la transmisión del virus a través de fluidos sexuales.

Si los síntomas persisten o son incapacitantes, conviene acudir a un médico para descartar complicaciones o recibir orientación personalizada.

The post El virus más silencioso que afecta al 80% de la población y cómo frenarlo a tiempo appeared first on Mejor con Salud.

 

​Ana Villa y su vida lejos del foco (con una excepción para apoyar a su hija Alba Flores): de su trabajo como productora teatral a la buena relación con los Flores de la que fuera mujer de Antonio 

 La que fuera pareja del hijo de Lola Flores ha acompañado a su hija a San Sebastián para presentar el documental Flores para Antonio, un emotivo homenaje al artista. 

​La que fuera pareja del hijo de Lola Flores ha acompañado a su hija a San Sebastián para presentar el documental Flores para Antonio, un emotivo homenaje al artista. 

8 cosas que nunca deberías tirar en tu triturador de basura (aunque parezcan inofensivas)

¿Crees que tu triturador de basura es todopoderoso? Aunque este aliado en la cocina es muy eficiente para deshacerse de los restos orgánicos, lo cierto es que tiene su talón de Aquiles: se trata de los residuos que pueden causar atascos y malos olores, como el aceite, las cáscaras de huevo y los posos de
The post 8 cosas que nunca deberías tirar en tu triturador de basura (aunque parezcan inofensivas) appeared first on Mejor con Salud.  ¿Crees que tu triturador de basura es todopoderoso? Aunque este aliado en la cocina es muy eficiente para deshacerse de los restos orgánicos, lo cierto es que tiene su talón de Aquiles: se trata de los residuos que pueden causar atascos y malos olores, como el aceite, las cáscaras de huevo y los posos de café.

Ten presente que estos restos de alimentos y grasas se compactan, adhieren o enredan en las cuchillas de este aparato, lo que puede afectar su funcionamiento y también las tuberías. Para prevenir averías costosas (y la frustración que suele acompañarlas), te compartimos ocho elementos que debes mantener alejados de este dispositivo.

1. Posos de café

Aunque los posos de café parecen inofensivos, al pasar por el triturador de basura se convierten en lodo para tus tuberías, debido a que se forma una pasta espesa. Para evitar los atascos, lo mejor es tirarlos al cubo de la basura o utilizarlos como abono para las plantas.

2. Aceite y grasas

Es usual creer que el aceite o la manteca no son un problema para este aparato. Sin embargo, cuando se enfrían, se solidifican y se adhieren a las paredes de las tuberías. Si quieres prevenir estos bloqueos, viértelos en un recipiente y llévalos a un punto limpio.

3. Cáscaras de huevo

Estos residuos constituyen un problema por dos razones principales: la primera es que la membrana interna se enreda en las cuchillas y la segunda se debe a que los fragmentos de las cáscaras se acumulan y se convierten en sedimentos. Otro efecto no deseado es que pueden atraer plagas, como las cucarachas. Por eso, es más conveniente destinarlas al compostaje.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/4-trucos-deshacerte-del-mal-olor-de-la-tuberia-de-la-cocina/" target="_self" title="4 trucos para deshacerte del mal olor de las tuberías de la cocina">4 trucos para deshacerte del mal olor de las tuberías de la cocina</a>

        </div>

4. Cáscaras de patata

Existen varios motivos por las que no debes tirar cáscaras de patatas al triturado. La causa principal es que se pueden enredar en las cuchillas. De igual forma, al descomponerse, los restos de esta piel liberan agua con almidón que puede tapar las tuberías y provocar malos olores cuando se fermentan.

5. Arroz y pasta

Tanto el arroz como la pasta deben ir al cubo de basura orgánica, debido a que se expanden después de absorber el agua. Esto produce una masa pegajosa que bloquea el sistema.

6. Frutas con piel gruesa

El plátano, el aguacate y la naranja son algunas de las frutas con piel gruesa que son difíciles de triturar y pueden generar restos pegajosos que se adhieren al triturador. Así que lo mejor será dejar estos residuos para el compostaje.

7. Verduras con fibras

El apio, la calabaza y los espárragos, por ejemplo, son verduras con fibras largas que pueden enredarse en el triturador. Las consecuencias son la ralentización y el bloqueo del aparato. Para evitarlo, al igual que las cáscaras de huevo, opta por compostar o desechar en el cubo de residuos orgánicos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/consejos-para-cuidar-las-tuberias-de-tu-casa/" target="_self" title="6 consejos para cuidar las tuberías de tu casa">6 consejos para cuidar las tuberías de tu casa</a>

        </div>

8. Huesos grandes de animales y de frutos duros

Los huesos de carne de res o cerdo, al igual que los de algunas frutas —mango o aguacate— pueden ser bastante abrasivos y provocar el desgaste de las cuchillas.

Para prevenir molestias y olores desagradables, es importante mantener alejados de tu triturador a las cáscaras de patatas y de huevos. Otros elementos que debes evitar son la piel de la cebolla, los medicamentos y productos químicos (debido a que dañan el aparato y contaminan tanto el agua como el medio ambiente), así como los vidrios y plásticos.

 

 

The post 8 cosas que nunca deberías tirar en tu triturador de basura (aunque parezcan inofensivas) appeared first on Mejor con Salud.

 

Manchas de cúrcuma: trucos caseros para recuperar tus utensilios de cocina

La cúrcuma aporta un color y un sabor inconfundible a tus comidas, pero también deja su huella en todo lo que toca. Desde los tápers de plástico hasta las tablas de cortar, esa mancha amarilla parece imposible de quitar, pues la curcumina, un compuesto que se adhiere con facilidad a superficies porosas, no se disuelve
The post Manchas de cúrcuma: trucos caseros para recuperar tus utensilios de cocina appeared first on Mejor con Salud.  La cúrcuma aporta un color y un sabor inconfundible a tus comidas, pero también deja su huella en todo lo que toca. Desde los tápers de plástico hasta las tablas de cortar, esa mancha amarilla parece imposible de quitar, pues la curcumina, un compuesto que se adhiere con facilidad a superficies porosas, no se disuelve bien en agua y el lavado convencional suele fallar.

Por fortuna, hay formas simples de eliminar ese colorante sin dañar tus utensilios. A continuación, te damos tres trucos caseros para lograrlo.

1. Limpia con pasta de bicarbonato

Este método es ideal para plástico, cerámica y tablas de cortar, ya que el bicarbonato limpia sin rayar ni dañar la superficie. Solo necesitas mezclarlo con un poco de agua hasta formar una pasta espesa. Aplícala generosamente sobre la mancha y déjala secar durante al menos 30 minutos. Después, frota suave con un paño húmedo y enjuaga el recipiente.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/infusiones/beneficios-te-curcuma-prepararlo/" target="_self" title="5 beneficios del té de cúrcuma y cómo prepararlo">5 beneficios del té de cúrcuma y cómo prepararlo</a>

        </div>

2. Lava con vinagre blanco

Funciona en cerámica, vidrio o metal, pues el vinagre ayuda a disolver las manchas sin dejar residuos. Combina en partes iguales vinagre blanco y agua caliente; durante una hora, deja en remojo el utensilio. Al sacarlo, frota con una esponja y lava con agua y jabón. Evita usar esta mezcla en mármol o piedra, porque puede dañar la superficie.

3. Ponlos al sol

Este truco es útil para tápers y tablas de cortar blancas, debido a que la luz solar actúa como un blanqueador natural. Después de lavar el envase, ponlo bajo el sol durante varias horas, para que se descomponga la curcumina. Con el tiempo notarás cómo la mancha amarilla se desvanece.

¿Cómo evitar que la cúrcuma manche tus utensilios?

La mejor manera de combatir una mancha es evitar que se produzca. Para ello, ten en cuenta lo siguiente:

  • Engrasa antes de usar: en plásticos, antes de guardar alimentos con cúrcuma, unta el interior con un poco de aceite. Esta capa actúa como una barrera para que la curcumina no manche.
  • Usa vidrio o acero inoxidable: siempre que puedas, opta por recipientes de estos materiales para almacenar o cocinar platos con cúrcuma. Al no ser porosos, no absorben el color y no se ensucian.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/sanas/3-recetas-con-curcuma-para-comer/" target="_self" title="3 recetas con cúrcuma para desayunar y comer">3 recetas con cúrcuma para desayunar y comer</a>

        </div>

Más allá de la limpieza puntual, cuidar los utensilios es entender los efectos de ciertos ingredientes que usamos. La cúrcuma, por su intensidad y persistencia, nos recuerda que la cocina no solo es sabor, sino también química y rutina. Lo bueno es que con pequeños hábitos preventivos y con algunos trucos podemos hacer de lo cotidiano algo más consciente y duradero.

The post Manchas de cúrcuma: trucos caseros para recuperar tus utensilios de cocina appeared first on Mejor con Salud.