​Las parejas más bellas de la Met Gala 2025: de Simone Biles con Jonathan Owens (en la víspera de su aniversario) a la ultraglamurosa primera alfombra roja de Dua Lipa y Callum Turner 

 Numerosas estrellas eligieron un +1 muy especial para acompañarles a la Met Gala 2025. Aquí tienes un repaso a las parejas más guapas de la noche. 

​Numerosas estrellas eligieron un +1 muy especial para acompañarles a la Met Gala 2025. Aquí tienes un repaso a las parejas más guapas de la noche. 

​Shakira, una aparición de algodón de azúcar en la Met Gala 2025: su espectacular vestido de Prabal Gurung, el diseñador nacido en Singapur emparentado con la realeza nepalí 

 La cantante colombiana repite presencia en la espectacular gala neoyorquina con un atrevido diseño rosa con transparencias después de su deslumbrante debut el año pasado con un diseño rojo de Carolina Herrera. 

​La cantante colombiana repite presencia en la espectacular gala neoyorquina con un atrevido diseño rosa con transparencias después de su deslumbrante debut el año pasado con un diseño rojo de Carolina Herrera. 

​La alfombra roja de la Met Gala 2025: así han interpretado la temática todos los invitados, desde Madonna hasta Zendaya (pasando por Dua Lipa) 

 El dress code de este año es “A tu medida”, una perfecta introducción a la nueva exposición del Costume Institute: “Superfine: Tailoring Black Style” («Impecable: la confección del estilo negro»). 

​El dress code de este año es “A tu medida”, una perfecta introducción a la nueva exposición del Costume Institute: “Superfine: Tailoring Black Style” («Impecable: la confección del estilo negro»). 

El Gobierno de Sánchez adjudica ocho millones de euros al ICAA para subvencionar el cine catalán 

En 2024, 32 proyectos españoles seleccionados por el Ministerio de Cultura recibieron subvenciones de los fondos europeos Next Generation
The post El Gobierno de Sánchez adjudica ocho millones de euros al ICAA para subvencionar el cine catalán  first appeared on Hércules.  

Ignasi Camós, director general del ICAA. Fuente: Rubik Audiovisual

El Gobierno de Pedro Sánchez ha dado un suplemento de crédito de 8.194.053 euros para el Institut Catalá de les Empreses Culturals y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). El objetivo de esta subvención es sostener el cine en catalán, tal y como publica el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta de “X”.

Según ha publicado el Consejo de Ministros, La Moncloa ha confirmado la aprobación de un convenio con el ICEC para fomentar las producciones audiovisuales en “lengua cooficial distinta al castellano”. Así, el CM ya ha autorizado la concesión de un suplemento de crédito para dar cumplimiento al convenio entre el Institut Catalá de les Empreses Culturals y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales.

El objetivo de esta subvención de los socialistas tiene como fin la gestión del crédito destinado al fomento de la producción, distribución, exhibición y promoción de la industria cinematográfica y audiovisual “en lengua cooficial distinta al castellano en el año 2024, previsto en la Ley 55/2007, del cine”.

Hay que destacar que el ICAA es un “organismo autónomo adscrito al Ministerio de Cultura, ha solicitado un suplemento de crédito por importe de 8.194.052,75 euros, financiado con remanente de tesorería”.

Entre 2022 y 2024 la producción audiovisual en lengua catalana ha vivido un aumento de forma notable. Este incremento se debe al aumento significativo de las subvenciones públicas destinadas a fomentar el uso del catalán en el cine, series y documentales.

En 2024, de los 32 proyectos españoles seleccionados por el Ministerio de Cultura para recibir subvenciones financiadas con fondos europeos Next Generation, uno correspondía a la categoría de documental, con participación de productoras catalanas. Así, las ayudas entregadas por la Generalitat de Catalunya destinadas al sector audiovisual en catalán se han triplicado desde 2020. Estas ayudas procedentes del dinero público han pasado de 9,9 millones de euros a 32,6 millones en 2023.

El sector audiovisual catalán ha recibido más de 43 millones de euros en ayudas públicas entre 2023 y 2024

El Ministerio de Cultura, liderado por Ernest Urtasun, regaló en 2024 hasta 10,7 millones de euros a 21 productoras. Esta financiación procedía de los fondos europeos Next Generation. Sumando las aportaciones de la Generalitat y las subvenciones estatales, el sector audiovisual catalán recibió aproximadamente 46 millones de euros en ayudas durante 2023 y 2024.

Entre las producciones más destacadas del período se encuentra “El 47”, dirigida por Marcel Barrena. La película, basada en hechos reales, se convirtió en la más vista en lengua catalana en los últimos 40 años, y fue galardonada con el Premio Forqué a Mejor Película.

Otra obra significativa es “Casa en flames”, de Dani de la Orden, una comedia dramática que recaudó más de 1,8 millones de euros en taquilla. “La leyenda del Escanyapobres”, un western histórico de época dirigido por Ibai Abad y basado en la novela de Narcís Oller, recibió 750.000 euros en subvenciones públicas.

En una línea más experimental, “L’home dels nassos”, de Abigail Schaaff, combinó folclore catalán y memoria histórica con un presupuesto total de 1,3 millones de euros de los cuales 419.403 € provinieron del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

The post El Gobierno de Sánchez adjudica ocho millones de euros al ICAA para subvencionar el cine catalán  first appeared on Hércules.

 

Manual de manipulación: el aparato mediático de Erdogan y su guerra contra la verdad

Una filtración expone cómo el gobierno de Erdogan utiliza su Dirección de Comunicaciones para manipular la narrativa pública, ocultar escándalos y atacar a la oposición. La estrategia incluye operaciones psicológicas, censura y criminalización de la disidencia
The post Manual de manipulación: el aparato mediático de Erdogan y su guerra contra la verdad first appeared on Hércules.  Una filtración procedente de la Dirección de Comunicaciones de Turquía —organismo señalado como el núcleo propagandístico del presidente Recep Tayyip Erdogan— ha revelado un plan coordinado de operaciones psicológicas destinado a moldear la opinión pública ante los recientes escándalos que sacuden al gobierno y al entorno personal del mandatario. El documento, atribuido a Fahrettin Altun, jefe de comunicaciones, proporciona instrucciones específicas a políticos oficialistas, medios afines y voceros alineados sobre cómo presentar estos escándalos como conspiraciones orquestadas por enemigos externos y opositores internos.

El memorando fue mencionado por Özgür Özel, líder del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), en un discurso del 30 de abril, y luego difundido a medios locales. Detalla estrategias de encuadre comunicacional para neutralizar las acusaciones de corrupción, vínculos con el crimen organizado y abuso del poder estatal.

Uno de los puntos más explosivos del documento es la orden de reinterpretar las denuncias relacionadas con el empresario mafioso Halil Falyalı —asesinado en el norte de Chipre en 2022— como parte de una conspiración dirigida por servicios de inteligencia extranjeros y el movimiento Gülen, acérrimo crítico del gobierno turco. Este escándalo ha sacudido Ankara en semanas recientes, implicando al exministro del Interior Süleyman Soylu y al exvicepresidente Fuat Oktay como receptores de sobornos millonarios. También han surgido grabaciones comprometedoras que mencionan a Burak Erdogan, hijo del presidente, y a Erkam Yildirim, hijo del ex primer ministro Binali Yıldırım.

Las denuncias fueron inicialmente presentadas el 15 de abril por el CHP, que citó al contable Cemil Önal, excolaborador de la familia Falyalı entre 2014 y 2021. Önal detalló el lavado de importantes sumas de dinero ilícito mediante estructuras en Chipre, Turquía y el Reino Unido, con la connivencia de funcionarios estatales. Según su testimonio, la familia Erdogan facilitó el blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico y del juego ilegal en la zona turcochipriota.

Önal también afirmó que Falyalı grabó videos sexuales de políticos y burócratas turcos en hoteles de Chipre, presuntamente utilizados como material de chantaje. El 1 de mayo, medios neerlandeses informaron sobre su asesinato en un bar de La Haya. Aunque la policía aún no se ha pronunciado oficialmente, fuentes cercanas confirmaron su identidad. En respuesta, Altun ordenó que el hecho se presentara como una operación internacional atribuida al movimiento Gülen, y exigió activar “mecanismos psicológicos” para desviar la atención mediática.

El documento incluye, además, recomendaciones sobre cómo capitalizar eventos internos. Tras el reciente sismo en Estambul, Altun sugirió usar el desastre como pretexto para promover las políticas de regeneración urbana del AKP, culpando al CHP de haberlas obstruido.

Otro apartado aborda la detención, el 19 de marzo, del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, junto a decenas de funcionarios municipales, en un movimiento ampliamente visto como un intento por neutralizar al principal rival político de Erdogan. Las encuestas indican que la opinión pública percibe estas acciones como persecución política. Altun instó a recalcar supuestos casos de corrupción en la administración de Imamoglu, evitando mencionar el trasfondo político. “Eviten reproducir el discurso opositor. Preséntenlos como evasores de responsabilidades”, señala el memorando.

También se hace referencia a la criminalización de sindicatos que intentaban conmemorar el Primero de Mayo en la emblemática plaza Taksim. Grupos de derechos humanos han denunciado esta táctica como autoritaria. La plaza, símbolo de la lucha obrera, fue brevemente abierta al uso cívico en la década de 2010, antes de que Erdogan impusiera restricciones tras las protestas de Gezi en 2013.

La directiva aconseja presentar a los organizadores de las manifestaciones como aliados de extremistas violentos, una estrategia común del oficialismo para desacreditar toda protesta disidente. Además, establece líneas narrativas para reforzar la supuesta independencia del poder judicial, pese a las crecientes denuncias de injerencia política en causas clave. Asimismo, dicta cómo deben tratarse las noticias sobre el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y líderes kurdos, intentando asociar cualquier actividad opositora con el terrorismo.

Altun no desmintió la autenticidad del documento. En una publicación en X, acusó a Özgür Özel de “negar la autoridad del Estado” y defendió sus acciones como parte de sus funciones oficiales. “Seguiremos luchando por la verdad. No podrán callarnos”, escribió.

Todo esto sucede mientras aumenta el escrutinio sobre el poder expansivo de la Dirección de Comunicaciones, fundada en 2018 con la supuesta misión de combatir la desinformación y mejorar la imagen internacional de Turquía. En la práctica, ha sido denunciada como una maquinaria de propaganda al servicio de Erdogan. En la sesión parlamentaria de presupuestos de noviembre de 2024, el vicepresidente Cevdet Yilmaz defendió la existencia del organismo, asegurando que “mejora el diálogo entre Estado y ciudadanía”. No obstante, la oposición lo ve como un símbolo del autoritarismo gubernamental.

Desde un presupuesto inicial de 344 millones de liras turcas (unos 9,9 millones de dólares) en 2019, la Dirección ha pasado a manejar 6.100 millones de liras (unos 175 millones de dólares) en 2025, lo que representa un aumento de casi 16 veces. Su plantilla creció de 584 a más de 1.600 empleados. Hoy dispone de más recursos que 157 organismos públicos, incluidas agencias clave de defensa, ciencia y educación. Además, accede a partidas discrecionales no reflejadas en los presupuestos oficiales.

Fahrettin Altun ha sido objeto de críticas constantes: apodado el “zar de los medios”, ejerce control editorial sobre los principales medios oficialistas, coordina directamente con canales de televisión y supervisa las preguntas dirigidas a Erdogan. En 2022, durante un foro sobre la marca país, afirmó que “la marca más fuerte de Turquía es el propio Erdogan”, alimentando la percepción de que la Dirección existe más para glorificar al líder que para informar a la ciudadanía.

Las conexiones de Altun con el presidente no son solo ideológicas. Forma parte del directorio de la Bolsa de Estambul y es fideicomisario de la Universidad de Manas, en Kirguistán. Su esposa, Fatmanur Altun, profesora en la Universidad de Mármara, integra el directorio de Turkish Airlines y fue directora de TURGEV, una fundación próxima al círculo presidencial.

La sede actual de la Dirección era anteriormente un albergue estudiantil financiado por el empresario Akın İpek, hoy exiliado. El gobierno confiscó sus bienes, reasignó el edificio y reprimió a İpek por no alinearse editorialmente ni pagar sobornos. El 9 de noviembre de 2024, su madre, de 79 años, fue arrestada, en un acto considerado por muchos como parte de la campaña de represalias del régimen.

The post Manual de manipulación: el aparato mediático de Erdogan y su guerra contra la verdad first appeared on Hércules.

 

Fondos buitre embargan todos los bienes del Estado español en Reino Unido por condenas en laudos de energías renovables

En 2023 los centros del Instituto Cervantes en el Reino Unido,
recibieron una notificación para la ejecución de un laudo arbitral contra el Reino de España
The post Fondos buitre embargan todos los bienes del Estado español en Reino Unido por condenas en laudos de energías renovables first appeared on Hércules.  

El Instituto Español Vicente Cañada Blanch, en Portobello Road. Fuente: GSV

Todos los bienes del Estado Español en Reino Unido han sido embargados por los fondos buitre Anglos en base a las condenas en los laudos arbitrales por las Energías Renovables, tal y como publica en exclusiva el escritor y abogado, Guillermo Rocafort a través de su cuenta de “X”.

Uno de los casos que se ha visto afectado por este embargo es el Instituto Cervantes, con lo cual afecta a un total de 678.696,08 libras esterlinas (800.000 EUROS) que están inmovilizadas. También el Instituto español Vicente Cañada Blanch en Londres está embargado.

Según ha publicado Rocafrot habría órdenes de embargo contra las sedes de los Institutos Cervantes en Londres, Manchester y Leeds. El documento al que ha tenido acceso el escritor y ha publicado posteriormente en su cuenta de “X” pertenece al portal de transparencia del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación señala los motivos por los que se habría embargado el instituto Cervantes en Londres, por cuánto importe y qué medidas se han adoptado para levantar dicho embargo por parte del Estado Español.

Extracto documento portal de Transparencia del Ministerio de Asuntos Exteriores. Fuente: Redes sociales/ Guillermo Rocafort

Todas las cuentas bancarias del Instituto Cervantes están embargadas por Reino Unido

Por otra parte, el Instituto Cervantes aparece mencionado en el llamado caso Antin respecto a la ejecución de otro laudo arbitral contra el Reino de España. El Instituto Cervantes tampoco fue parte de ese arbitraje ni es parte de este procedimiento ante las cortes británicas, en ese procedimiento, la propiedad en a que se encuentra el Instituto español Vicente Cañada Blanch de Londres de titularidad del Reino de España “ha sido objeto de una orden de embargo preventivo”.

El documento presentado por el portal de Transparencia en relación a la cuestión del embargo a propiedades españolas por fondos buitre señala que el local anteriormente mencionado dispone de un espacio de almacenaje de libros en régimen de dominio público adscrito.

The post Fondos buitre embargan todos los bienes del Estado español en Reino Unido por condenas en laudos de energías renovables first appeared on Hércules.

 

Jesús Bastante: “El mayor beneficiado con la muerte de Francisco es Donald Trump”

El redactor Jefe de Religión Digital lo tiene claro «los cardenales van a apostar por la continuidad»
The post Jesús Bastante: “El mayor beneficiado con la muerte de Francisco es Donald Trump” first appeared on Hércules.  A un servidor le sigue emocionando hablar de Francisco, una emoción que surge quizá de no haber valorado tanto su figura como merecía, de haber dado por hecho su existencia. Hablo de Francisco y de su posible sucesor con Jesús Bastante (Madrid, 1976), redactor jefe de Religión Digital, un hombre, que valga la redundancia de su apellido, sabe bastante de la Iglesia Católica, de Francisco y de las variantes de los juegos de poder o designios providenciales que designen al nuevo Papa. ¡Que comiencen los juegos del hambre!, menos mal que ya no estamos en cuaresma…    

 ¿Qué balance hace del pontificado del Papa Francisco? 

Positivo. Creo que ha abierto muchas puertas, ha generado vientos de cambio en la Iglesia y de una forma diferente, más participativa y menos impositiva. Ha integrado a los fieles y ha acercado la Iglesia a los no creyentes, les ha hecho ver que tiene algo que decir.  

¿Se ha creado un poco de icono pop con su figura? 

Probablemente sí, ha sido un animal mediático, ha concedido más entrevistas que nadie, ha estado muy en contacto con la gente, como se vió en el documental Amén de Jordi Evole.    

 ¿Ha hecho tantos cambios en la Iglesia? 

A nivel doctrinal no, pero ha cambiado los focos, lo ha desviado de la rígida moral sexual. Ha estado con los desfavorecidos, ha hablado mucho de la misericordia, de la atención a los marginados. 

 ¿En el cónclave la vocación se busca más a través de lobbies o de verdad es una llamada del Espíritu Santo?  

Muchos de los cardenales no han participado en un cónclave anterior, no saben a lo que van, conocen que van a votar al Papa y ya está. Los que llevan ya uno o varios ya tienen sus propios lobbies o preferencias, ya que en todos los grupos humanos los hay y la Iglesia es una organización muy humana. Después habrá que ver cómo les afecta el impacto del mundo en los días previos a encerrarse a votar en la Capilla Sixtina. Habrá, por descontado, un diálogo para ver si se mantiene la continuidad de Francisco o si se opta por un perfil más conservador y tradicional.      

¿Cree que hay un riesgo real de que se impugne el cónclave como algunas voces están sosteniendo?

No, no se va impugnar el cónclave, había un riesgo de que ocurriese si no se dejaba participar al cardenal Becciu, pero ha sido él el que ha tomado la decisión de retirarse, así que se ha disipado toda posibilidad de que ocurra. 

¿Qué papa cree que necesita la iglesia católica para los nuevos tiempos que vienen? 

Necesitamos un papa que sea otro profeta como era Francisco, seguir profundizando a esa iglesia en salida, que no tiene reparos en acercarse a la gente, que no tiene miedo en sacar su basura, que no tiene temor a responsabilizarse de sus pecados. 

 ¿Era el Papa Francisco el perfil propicio para la nueva era que se acerca? 

Creo que le necesitábamos más que nunca, era un perfil propicio para unos tiempos que vivimos en los que se está asomando la Tercera Guerra Mundial a pedazo, como él repetía mucho. Siempre digo que el mayor beneficiado de la muerte de Francisco es Donald Trump, era su némesis, nos va a costar encontrar a otra figura que tenga la fuerza suficiente para pararle los pies. 

¿Quiénes son sus favoritos para ser el sucesor de San Pedro? 

No tengo muchos. Me gustaría que saliera un perfil cercano al de Mateo Zuppi, Luis Antonio Tagle, Ángel Fernández Artime, Leonardo Steiner… Mis favoritos no tienen porque coincidir, creo que los cardenales van a apostar por la continuidad pero por un perfil que pueda organizar todo un poco mejor que Francisco. Temo que pase como cuando se escogió a Pablo VI tras Juan XXVIII y la Curia terminó controlando al nuevo papa.  

The post Jesús Bastante: “El mayor beneficiado con la muerte de Francisco es Donald Trump” first appeared on Hércules.