Mey Cuan, creadora de contenido: “la regla de oro del estoicismo que transformó mi vida”

¿Alguna vez te encontraste pensando sin parar en situaciones que no dependían de ti? A todos nos ha pasado, y terminamos sintiéndonos ansiosos por esas circunstancias que no podemos cambiar. Pero la filosofía estoica nos puede ayudar a remediarlo. En un video viral, la creadora de contenido Mey Cuan popularizó la “regla de oro” del
The post Mey Cuan, creadora de contenido: “la regla de oro del estoicismo que transformó mi vida” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Alguna vez te encontraste pensando sin parar en situaciones que no dependían de ti? A todos nos ha pasado, y terminamos sintiéndonos ansiosos por esas circunstancias que no podemos cambiar. Pero la filosofía estoica nos puede ayudar a remediarlo.

En un video viral, la creadora de contenido Mey Cuan popularizó la “regla de oro” del estoicismo. Es una herramienta que nos enseña a gestionar esa ansiedad diaria, liberándonos de las preocupaciones innecesarias y diferenciando entre lo que podemos y no podemos controlar. Te contamos más sobre esta regla y cómo ponerla en práctica.

La distinción entre lo controlable y lo incontrolable

La base del estoicismo es la “dicotomía del control”, es decir, dominar la mente y sus reacciones. Como sintetiza Mey Cuan, “no sufras por lo que no puedes cambiar”.

Es decir, no podemos controlar qué piensan los demás de nosotros ni los problemas ajenos que nos rodean. Y, si intentamos hacerlo, lo más probable es que nos sintamos frustrados al ver que no es posible lograrlo. En su lugar, los estoicos creen que no se deben ignorar esas realidades, sino cambiar de perspectiva, como lo hicieron Marco Aurelio y Epicteto.

Para los estoicos, en lugar de intentar controlar los eventos, debemos controlar la forma en la que reaccionamos ante ellos, elegir cómo queremos sentirnos y separar nuestro bienestar de las circunstancias que son externas.

@meycuanc
Lo mejor que te puede pasar: El estoicismo ✨🥹🌸 #culta #culturageneral #mujerinteligente #mujeresemprendedoras #mujerespoderosas #mujeresdevalor #estandaresaltos #fouryoupage #educacion #aprendizaje #libroslibroslibros #estoicismo #estoicos #filosofia

♬ W.A.Mozart Eine kleine Nachtmusik, Allegro – AllMusicGallery

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/tecnicas-del-estoicismo-para-relaciones-felices/" target="_self" title="5 técnicas del estoicismo para construir relaciones felices y mantener tu paz mental">5 técnicas del estoicismo para construir relaciones felices y mantener tu paz mental</a>

        </div>

La perspectiva de Marco Aurelio: el juicio interno

        <blockquote class="quote">
            “Si te duele algo externo, no es eso lo que te hace sufrir, sino tu juicio sobre ello”.
            <footer>Marco Aurelio</footer>
        </blockquote>

Uno de los más grandes estoicos, el emperador romano Marco Aurelio, tenía una visión particular sobre el sufrimiento. Como refleja su frase, para él no son los eventos en sí mismos los que nos perturban, sino la evaluación que hacemos de ellos. Así, un mismo hecho puede ser visto como una tragedia o como una oportunidad, según la perspectiva de la persona.

Tener esto en mente nos ayuda a modificar nuestro juicio. Si el sufrimiento y la ansiedad vienen de la interpretación de cada uno, entonces cambiar nuestro punto de vista puede liberarnos de ellos. No se trata de negar la realidad, sino de saber que podemos manejarla.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/frases-estoicas-de-marco-aurelio/" target="_self" title="5 frases estoicas de Marco Aurelio para encontrar calma en medio del caos">5 frases estoicas de Marco Aurelio para encontrar calma en medio del caos</a>

        </div>

La historia de Epicteto: la libertad del esclavo

Epicteto fue otro de los pensadores estoicos más relevantes, cuya historia de vida es un testimonio de la fuerza de la “regla de oro” estoica. Epicteto, un esclavo de nacimiento, sabía que no podía cambiar su condición ni su entorno, pero sí su actitud ante ello. De esa manera, alcanzó una libertad interior que no podían arrebatarle.

Con el tiempo, fue liberado y comenzó a enseñar el estoicismo. Para Epicteto, la verdadera libertad no significa hacer lo que uno desea; significa no ser un esclavo de las propias emociones. Ese control del mundo interior y la aceptación de lo que no se puede cambiar es la base para tener una vida más plena.

¿Cómo aplicar el estoicismo en tu vida diaria?

Poner en práctica la “regla de oro” del estoicismo en el día a día implica hacer un ejercicio de autoconocimiento:

  1. Identifica las fuentes de ansiedad: piensa en cuáles son las situaciones que te causan mayor estrés.
  2. Clasifica lo que te preocupa: pregúntate si tu preocupación está bajo tu control o no.
  3. Acepta lo incontrolable: cuando algo no se puede cambiar, acéptalo e intenta dedicar tu energía en algo más.
  4. Enfócate en tus reacciones: decide no darle poder a aquellas cosas que son incontrolables para ti (como la opinión de un tercero) y enfocarte en cómo tú reaccionas.

Empezar a diferenciar entre lo controlable y lo incontrolable te ayuda a dejar de sufrir de forma inútil por situaciones que no puedes cambiar. En su lugar, destina tu energía a las circunstancias que sí pueden cambiar.

Practica esta filosofía estoica en cualquier momento, por ejemplo, por la noche antes de acostarte. Mientras estás en la cama, clasifica las situaciones que te generaron ansiedad, analizando si podías controlarlas y cómo reaccionaste al respecto. Un ejercicio simple es preguntarte: “¿esto dependía de mí?”. Esto te ayudará a entrenar tu mente para tener una vida con menos sufrimiento innecesario.

The post Mey Cuan, creadora de contenido: “la regla de oro del estoicismo que transformó mi vida” appeared first on Mejor con Salud.

 

​Judith Fernández: “Para mí es fundamental cuidar bien la piel. Nunca salgo sin una máscara de pestañas y una barra de labios en tono nude” 

 La actriz presenta en el Festival de San Sebastián la película dirigida por Daniel Sánchez Arévalo Rondallas. Mientras Armani beauty la maquilla hablamos con ella sobre sus trucos de belleza, sus imprescindibles y sus referentes. 

​La actriz presenta en el Festival de San Sebastián la película dirigida por Daniel Sánchez Arévalo Rondallas. Mientras Armani beauty la maquilla hablamos con ella sobre sus trucos de belleza, sus imprescindibles y sus referentes. 

¿Tu fregona huele mal? Este remojo nocturno la desinfecta y elimina el mal olor

Después de limpiar con la fregona, es común que el ambiente no huela precisamente a fresco. En lugar de eso, puede aparecer un olor a humedad que persiste en el aire. En muchos casos, el origen está en la propia fregona: aunque no se vea sucia, sus fibras húmedas pueden acumular bacterias y moho si
The post ¿Tu fregona huele mal? Este remojo nocturno la desinfecta y elimina el mal olor appeared first on Mejor con Salud.  Después de limpiar con la fregona, es común que el ambiente no huela precisamente a fresco. En lugar de eso, puede aparecer un olor a humedad que persiste en el aire. En muchos casos, el origen está en la propia fregona: aunque no se vea sucia, sus fibras húmedas pueden acumular bacterias y moho si se guarda sin secar por completo.

El error más habitual es enjuagarla y guardarla de inmediato en un espacio cerrado, donde la humedad favorece la proliferación de microorganismos. Esta práctica no solo fija el mal olor, sino que lo esparce por toda la casa en la siguiente limpieza. A continuación, te explicamos cómo evitar que esto ocurra y qué rutina sencilla puede ayudarte a mantener la fregona limpia y sin olores.

1. Reúne los ingredientes y materiales

Para eliminar el mal olor de la fregona, solo necesitas unos ingredientes y materiales básicos:

  • Un cubo limpio
  • Agua caliente
  • Vinagre blanco de limpieza
  • Bicarbonato de sodio

2. Realiza un enjuague previo

Por la noche, enjuaga el trapero a fondo con agua corriente para eliminar la suciedad visible, los pelos y cualquier residuo suelto. Una vez limpio, escúrrelo bien antes de continuar con el remojo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-lavar-trapeadora-o-fregona/" target="_self" title="Cómo lavar una trapeadora o fregona para dejarla blanca y sin pelos">Cómo lavar una trapeadora o fregona para dejarla blanca y sin pelos</a>

        </div>

3. Prepara el remojo desinfectante

Llena el cubo con agua caliente y añade una o dos tazas de vinagre blanco. Este ingrediente actuará durante horas como agente desinfectante, eliminando bacterias y moho de forma profunda.

4. Haz el remojo nocturno

Sumerge por completo el cabezal del trapero en la mezcla de agua caliente y vinagre. Déjalo en remojo durante toda la noche (al menos ocho horas), para que el tiempo de acción permita una desinfección profunda.

5. Da el toque desodorizante final

A la mañana siguiente, saca el trapero del cubo y escúrrelo bien. Espolvorea bicarbonato de sodio sobre las fibras húmedas y frótalo suavemente. Déjalo actuar entre cinco y 10 minutos para que neutralice cualquier olor residual.

6. Enjuaga y seca al aire (el paso crucial)

Enjuaga el trapero a fondo con agua limpia para retirar el bicarbonato y los restos de vinagre. Escúrrelo al máximo y cuélgalo en un lugar bien ventilado, preferiblemente al aire libre o cerca de una ventana. No lo guardes hasta que esté completamente seco.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/solucion-al-suelo-pegajoso-despues-de-fregar/" target="_self" title="¿El suelo queda pegajoso después de fregar? Este es el error que lo causa (y cómo evitarlo)">¿El suelo queda pegajoso después de fregar? Este es el error que lo causa (y cómo evitarlo)</a>

        </div>

¿Cómo mantener la fregona limpia y sin malos olores?

Una vez que tu trapero esté limpio, sigue estos consejos para mantenerlo así:

  • Nunca guardes un trapero húmedo: es la regla de oro. Un trapero bien seco no acumula bacterias ni malos olores. Asegúrate de que se seque por completo después de cada uso.
  • Realiza un enjuague rápido con vinagre: antes de ponerla a secar, puedes sumergirla durante 10 minutos en una mezcla de agua con un chorro de vinagre. Este paso sencillo también ayuda a mantener a raya las bacterias.
  • Haz un reemplazo oportuno: los traperos no duran para siempre. Si las fibras están muy desgastadas o el olor persiste incluso después de limpiarla, es momento de cambiarla.

El mal olor en la fregona no aparece por casualidad: es el resultado de humedad acumulada y falta de desinfección. Este método nocturno, sencillo y accesible, no solo elimina el olor de raíz, sino que previene su reaparición con una rutina fácil de mantener. Al incorporar estos pasos, transformas una tarea cotidiana en una práctica más higiénica, efectiva y duradera.

The post ¿Tu fregona huele mal? Este remojo nocturno la desinfecta y elimina el mal olor appeared first on Mejor con Salud.

 

5 errores al usar la fregona que llenan tu casa de bacterias (y cómo evitarlos)

La fregona es un elemento básico en la limpieza del hogar, pero su uso incorrecto puede provocar el efecto contrario al deseado. En lugar de eliminar la suciedad, ciertos hábitos cotidianos favorecen la acumulación y propagación de bacterias por diferentes superficies. En este artículo se presentan los cinco errores más frecuentes al utilizar la fregona
The post 5 errores al usar la fregona que llenan tu casa de bacterias (y cómo evitarlos) appeared first on Mejor con Salud.  La fregona es un elemento básico en la limpieza del hogar, pero su uso incorrecto puede provocar el efecto contrario al deseado. En lugar de eliminar la suciedad, ciertos hábitos cotidianos favorecen la acumulación y propagación de bacterias por diferentes superficies.

En este artículo se presentan los cinco errores más frecuentes al utilizar la fregona y las medidas sencillas para corregirlos. Con pequeñas modificaciones en la rutina de limpieza es posible mantener los espacios más higiénicos y seguros para toda la familia.

1. No barrer o aspirar antes de fregar

Fregar un suelo que todavía tiene polvo, pelos o migas es uno de los errores más comunes. Al hacerlo, se forma una especie de “lodo” que la fregona simplemente arrastra de un lado a otro. No estás limpiando, estás moviendo la suciedad.

¿Cómo corregirlo? La regla básica para limpiar suelos es sencilla: siempre barre o aspira bien antes de pasar la fregona. Al eliminar primero los residuos sólidos, el fregado puede enfocarse en lo que realmente importa: quitar manchas y eliminar gérmenes.

2. Usar una fregona sucia o con mal olor

Si la fregona huele a humedad antes de usarlo, es señal de que está cargado de bacterias y moho. En ese estado, lo que haces al fregar es, literalmente, “pintar” el suelo con una capa de gérmenes.

¿Cómo corregirlo? Asegúrate de empezar siempre con un cabezal limpio y completamente seco. Desinféctalo con frecuencia (por ejemplo, sumergiéndolo en agua con vinagre) y déjalo secar al aire en un lugar bien ventilado después de cada uso.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-los-residuos-pegajosos-del-piso/" target="_self" title="Cómo limpiar los residuos pegajosos del piso">Cómo limpiar los residuos pegajosos del piso</a>

        </div>

3. Reutilizar agua sucia en varias habitaciones

Después de fregar la primera habitación, el agua del cubo ya se convierte en un caldo de cultivo con toda la suciedad que has recogido. Si sigues usándola, lo único que haces es esparcir la mugre, dejando una película invisible que apaga el brillo de tus suelos.

¿Cómo corregirlo? La técnica más profesional es usar dos cubos: uno con agua limpia y producto, y otro solo para enjuagar. Una opción más práctica para el día a día es cambiar el agua del cubo en cuanto notes que está turbia o sucia.

4. Empapar el suelo al fregar

Estregar con una fregona demasiado mojada puede dañar suelos delicados como la madera o el laminado. Al secarse, deja marcas y vetas, tarda más en evaporarse y la humedad acumulada puede favorecer la aparición de moho en las juntas.

¿Cómo corregirlo? Escurre bien la fregona antes de usarlo. La idea es que esté húmedo, no chorreando. Cuando está bien escurrida, limpia de forma eficaz sin dejar charcos y permite que el suelo se seque rápido.

5. Usar demasiado producto de limpieza

Aunque parezca lógico pensar que más producto limpia mejor, en realidad ocurre lo contrario. El exceso deja una película jabonosa que actúa como imán para el polvo.

¿Cómo corregirlo? Lee y sigue siempre las instrucciones del fabricante. Utiliza la cantidad recomendada, que suele ser mucho menor de la que pensamos. Para una limpieza de mantenimiento, a menudo basta con agua caliente y un pequeño chorro de producto.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/7-consejos-para-limpiar-pisos-de-baldosas/" target="_self" title="7 consejos para limpiar pisos de baldosas">7 consejos para limpiar pisos de baldosas</a>

        </div>

La limpieza efectiva no depende de productos costosos ni de rutinas intensas, sino de entender cómo cada paso influye en el resultado. Al evitar estos errores, no solo mejoras la higiene del hogar: también reduces el riesgo de infecciones y conviertes la limpieza en una práctica más eficiente y sostenible. La clave no está en limpiar más, sino en limpiar mejor: cada hábito correcto multiplica la higiene y alarga la vida de tu hogar

The post 5 errores al usar la fregona que llenan tu casa de bacterias (y cómo evitarlos) appeared first on Mejor con Salud.

 

​Loquillo: “Qué importante es nuestra cultura popular y qué poco caso le hacemos. Yo me arrodillé ante Manolo Escobar en un aeropuerto” 

 Loquillo lanza este 26 de septiembre Corazones legendarios, un doble álbum para el que ha vuelto a grabar algunas de sus canciones más icónicas juntos a otros artistas de primer nivel y de distintas generaciones como Bunbury, Miguel Ríos, Manolo García, Leiva o Raphael. Una buena excusa para dedicarle una larga entrevista. 

​Loquillo lanza este 26 de septiembre Corazones legendarios, un doble álbum para el que ha vuelto a grabar algunas de sus canciones más icónicas juntos a otros artistas de primer nivel y de distintas generaciones como Bunbury, Miguel Ríos, Manolo García, Leiva o Raphael. Una buena excusa para dedicarle una larga entrevista. 

Alimentación complementaria del bebé: errores que debes evitar

Después de los 6 meses, el bebé empieza un momento muy importante: la alimentación complementaria. Emociona ver cómo prueba sus primeros bocados, descubre los sabores y las nuevas texturas, o hace caras divertidas cuando algo le sorprende al paladar. Junto con las emociones, también llegan muchas dudas, y es normal cometer equivocaciones. Por eso, conviene
The post Alimentación complementaria del bebé: errores que debes evitar appeared first on Mejor con Salud.  Después de los 6 meses, el bebé empieza un momento muy importante: la alimentación complementaria. Emociona ver cómo prueba sus primeros bocados, descubre los sabores y las nuevas texturas, o hace caras divertidas cuando algo le sorprende al paladar. Junto con las emociones, también llegan muchas dudas, y es normal cometer equivocaciones.

Por eso, conviene conocer cuáles son los errores más comunes al momento de introducir alimentos sólidos en su dieta. Evitarlos te dará tranquilidad y ayudará a que tu bebé reciba los nutrientes necesarios, sin posibles riesgos.

1. No pedir orientación profesional

Un error común es pensar que basta con seguir las recomendaciones de los otros padres. En realidad, cada bebé se desarrolla a un ritmo diferente, y lo que funciona para uno puede no hacerlo para otro.

Contar con apoyo en la nutrición y el bienestar de tu bebé te ayuda a resolver dudas comunes sobre cómo debes alimentarlo. Además, la información de los profesionales garantiza que tu pequeño reciba los nutrientes necesarios en esta etapa de su vida y te brinda seguridad.

2. Retrasar la alimentación complementaria

Es importante reconocer cuándo el bebé está listo para empezar a consumir otro tipo de alimentos, además de la leche materna. En general, ocurre a los 6 meses, cuando ya se sienta solo, se lleva las manos a la boca, busca comida y es capaz de mantener su cabeza erguida.

Si el inicio de la alimentación complementaria se retrasa mucho, puede afectar sus habilidades motoras, generar carencias nutricionales y aumentar el riesgo de alergias. Sin embargo, tampoco es aconsejable hacerlo de forma precoz, porque su organismo necesita cierta maduración, y esto puede aumentar el riesgo de infecciones o de ir al hospital.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/maternidad/bebes/introducir-alimentos-solidos-bebes/" target="_self" title="¿Cuándo introducir los alimentos sólidos en bebés?">¿Cuándo introducir los alimentos sólidos en bebés?</a>

        </div>

3. Ofrecer alimentos inseguros

Algunos alimentos pueden parecer seguros, pero no se recomiendan cuando el bebé tiene menos de 12 meses. Entre ellos, están:

  • Miel, porque existe riesgo de botulismo.
  • Frutos secos, porque puede atragantarse si son grandes.
  • Frutas redondas o crudas, porque si son pequeñas puede haber riesgo de asfixia.

En su lugar, ofrécele purés y comidas cocidas blandas que sean fáciles de masticar.

4. Forzar al bebé a comer

La introducción de nuevos sabores puede ser difícil. Si el bebé rechaza un alimento que le has dado, no lo presiones. Obligarlo a comer puede interferir en cómo percibe su propia saciedad. Lo mejor es dejar pasar unos días antes de intentar dárselo de nuevo.

Una vez que lo ha aceptado y pasa a formar parte de su dieta, espera de 4 a 6 días para volver a incluirlo. Esa repetición de la misma comida ayuda a que la acepte mejor mientras evalúas su tolerancia.

5. Abusar de la sal o el azúcar

Aunque el sodio es necesario, no es recomendable añadir sal extra a la que ya contienen los alimentos naturales. Tampoco se aconseja darle embutidos o sopas envasadas al bebé. Lo mejor es acostumbrarle a consumir muy poca cantidad de sal, para prevenir enfermedades cuando sea adulto.

Tampoco se recomienda darle azúcar o edulcorantes ni disfrazar alimentos con ellos, más allá del contenido que puedan tener las frutas de forma natural. Ten presente que un alto contenido de azúcar se asocia con varios problemas de salud en la adultez, como diabetes o caries dentales. Además, el bebé debe aprender a diferenciar los sabores reales de los alimentos.

6. Fijar una cantidad de comida que debe comer

La cantidad de alimentos que los bebés consumen varían entre ellos y según las circunstancias. Por lo tanto, lo más aconsejable es respetar sus signos de hambre y de saciedad en lugar de definir una cantidad fija de comida por día.

Después de todo, obligarlo a comer más o quitarle la comida mientras la consume solo genera insatisfacción y puede ocasionar problemas con los alimentos a largo plazo. En su lugar, programa un horario cercano a las comidas, pero con flexibilidad, con 4 o 5 tomas diarias y observa sus reacciones.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/maternidad/bebes/alimentos-evitar-darle-bebe-9-meses/" target="_self" title="Alimentos debes evitar darle a tu bebé de 9 meses">Alimentos debes evitar darle a tu bebé de 9 meses</a>

        </div>

El comienzo de la alimentación complementaria es una etapa que requiere paciencia y atención. Recuerda que cada pequeño tiene sus tiempos, y lo que quizás no le gustó hoy puede encantarle la próxima semana. Lo importante es evitar estos errores comunes para proteger la salud del bebé y favorecer que cree una buena relación con la comida.

The post Alimentación complementaria del bebé: errores que debes evitar appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Es necesario lavar la verdura con lejía? La respuesta definitiva (y cómo hacerlo bien)

Hay quienes limpian cada alimento con lejía, mientras otros dicen que no es lo correcto. ¿Cuál es la verdad? La respuesta es que, en algunos casos, sí es recomendable lavar la verdura con lejía para desinfectarla. Sobre todo, cuando se trata de verduras para comer crudas, el enjuagado que se realiza solo con agua puede
The post ¿Es necesario lavar la verdura con lejía? La respuesta definitiva (y cómo hacerlo bien) appeared first on Mejor con Salud.  Hay quienes limpian cada alimento con lejía, mientras otros dicen que no es lo correcto. ¿Cuál es la verdad? La respuesta es que, en algunos casos, sí es recomendable lavar la verdura con lejía para desinfectarla.

Sobre todo, cuando se trata de verduras para comer crudas, el enjuagado que se realiza solo con agua puede remover los restos de tierra, pero no siempre es suficiente para eliminar las bacterias y los parásitos que puedan tener. Te contamos los pasos que debes seguir.

¿Cuándo conviene usar lejía para lavar las verduras?

Cuando cocinas las verduras, las altas temperaturas matan los microorganismos que puedan haber quedado en ellas. Pero, si piensas comerlas crudas, lo mejor es lavarlas con lejía de uso alimenticio. En especial, el gobierno español lo recomienda para:

  • Hierbas frescas: perejil, cilantro, albahaca, menta, etc.
  • Verduras con piel: pepino, calabacín, berenjena, pimiento, etc.
  • Verduras de hoja: lechuga, espinaca, acelga, rúcula, canónigos, etc., que tienen pliegues donde pueden acumularse tierra y microbios.
        <blockquote class="in-text">Lo mismo vale para las frutas que vayan a consumirse crudas con piel.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/por-que-se-debe-desinfectar-y-no-solo-lavar-las-verduras-y-las-frutas/" target="_self" title="Por qué se debe desinfectar y no solo lavar las verduras y las frutas">Por qué se debe desinfectar y no solo lavar las verduras y las frutas</a>

        </div>

Cómo lavar las verduras con lejía

Mencionamos que la lejía debe ser de uso alimenticio, ya que no sirve cualquiera. En la etiqueta debe aclarar que es útil para la desinfección de agua, de bebida o de alimentos. De otra forma, podría ser tóxica. Además, es muy importante seguir una proporción de lejía y agua que sea segura para la salud. Cumple estos pasos:

  1. Llena el fregadero con agua limpia.
  2. Agrega una cucharadita de lejía (4,5 mililitros) por cada 3 litros de agua.
  3. Sumerge los vegetales en el agua durante 5 minutos.
  4. Luego, limpia la superficie de las verduras que consumas con cáscara con un cepillo específico para ello.
  5. Acláralas con agua limpia.
  6. Sécalas con papel de cocina.
  7. Guárdalas en la nevera o cocínalas como gustes.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/7-trucos-infalibles-conservar-las-frutas-verduras-mas-tiempo/" target="_self" title="7 trucos infalibles para conservar las frutas y verduras por más tiempo">7 trucos infalibles para conservar las frutas y verduras por más tiempo</a>

        </div>

¿Qué precauciones debes tener?

La manipulación adecuada de las verduras antes de consumirlas es muy importante. Para evitar que estén contaminadas y provoquen intoxicaciones, presta atención a estas recomendaciones generales:

  • No uses lejía concentrada con los alimentos.
  • No compres verduras que tengan golpes o daños externos.
  • Lávate las manos antes y después de desinfectarlas y utiliza utensilios limpios.
  • Separa las verduras de las carnes, pescados, mariscos y los productos de limpieza.
  • No mezcles la lejía junto con otros productos, porque podría liberar gases tóxicos.
  • Manipula las verduras separadas de otros alimentos, sobre todo si las comerás crudas.
  • Conserva las frutas y verduras refrigeradas en la nevera, separadas del resto de los alimentos cocidos o crudos.

En resumen, no es obligación lavar todas las verduras con lejía, pero sí es recomendable cuando se trata de verduras de hoja, con cáscara o hierbas que se consumirán crudas. En el caso de los vegetales que se cocinarán, basta con lavarlos bajo el grifo de agua, o de secarlos con papel de cocina para guardarlos en la nevera.

Un punto muy importante es que, si no tienes lejía alimenticia, no debes sustituirla con otros productos químicos. En su lugar, puedes reemplazarla por vinagre blanco y seguir el mismo procedimiento de limpieza. No será tan efectivo como la lejía para alimentos, pero te ayudará a eliminar parte de sus contaminantes.

The post ¿Es necesario lavar la verdura con lejía? La respuesta definitiva (y cómo hacerlo bien) appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Sabías que los ojos se arrugan antes que cualquier otra área de la cara? aquí te mostramos cómo cuidarlos

La piel del contorno de los ojos es más fina y delicada que la del resto del rostro. Por eso, suele ser la primera en mostrar arrugas, flacidez o signos de cansancio. Las cremas antienvejecimiento ayudan, pero no son la única opción para mantener esta zona firme y luminosa. El verdadero problema es que muchas
The post ¿Sabías que los ojos se arrugan antes que cualquier otra área de la cara? aquí te mostramos cómo cuidarlos appeared first on Mejor con Salud.  La piel del contorno de los ojos es más fina y delicada que la del resto del rostro. Por eso, suele ser la primera en mostrar arrugas, flacidez o signos de cansancio. Las cremas antienvejecimiento ayudan, pero no son la única opción para mantener esta zona firme y luminosa.

El verdadero problema es que muchas veces olvidamos protegerla de factores tan dañinos como los rayos ultravioleta, la contaminación o el propio estrés diario. Con el tiempo, estas agresiones se traducen en líneas finas y pérdida de elasticidad. La buena noticia es que existen cuidados sencillos que pueden marcar la diferencia.

1. Hidrata bien la zona

La piel del contorno de los ojos es tan fina que carece de glándulas sebáceas, lo que la hace propensa a la sequedad y a la aparición temprana de arrugas. Por eso, mantenerla bien hidratada es el paso más importante para conservarla firme y luminosa.

Conviene elegir una crema diseñada específicamente para esta zona, ya que sus ingredientes están diseñados para ser efectivos sin causar irritación. Busca activos como:

  • Ácido hialurónico, que rellena e hidrata en profundidad.
  • Ceramidas, que refuerzan la barrera cutánea y previenen la pérdida de agua.
  • Péptidos, que estimulan la producción de colágeno y mejoran la elasticidad.
  • Vitamina C, que protege del daño oxidativo y aporta luminosidad.

Al aplicarla, usa siempre el dedo anular; este gesto suave ayuda a que el producto penetre mejor. Como complemento ocasional, puedes recurrir a trucos caseros —como rodajas de pepino frías o gel de aloe vera—, que aportan alivio cuando la mirada luce cansada.

2. Realiza un masaje en la zona

Un masaje suave en el contorno de los ojos no solo relaja, sino que también activa la microcirculación, favorece el drenaje linfático y ayuda a reducir la hinchazón, bolsas y líneas finas. Convertirlo en parte de la rutina diaria es una forma sencilla de mantener la mirada más fresca.

¿Cómo hacerlo?

  • Aplica un poco de crema para ojos o unas gotas de aceite (puede ser de jojoba, rosa mosqueta o almendras dulces) para facilitar el deslizamiento.
  • Con el dedo anular, realiza movimientos delicados en forma de pequeños toques o círculos.
  • Desliza suavemente desde el lagrimal hacia la sien, siguiendo el arco inferior del ojo, y luego regresa por el párpado superior.
  • Dedica entre 30 segundos y 1 minuto, mañana y noche.
        <blockquote class="in-text">Este gesto sencillo mejora la oxigenación, descongestiona y potencia los efectos del tratamiento aplicado en la zona.</blockquote>

3. Aplica tratamientos refrescantes semanales

Además de los cuidados diarios, incluir parches de hidrogel o mascarillas específicas para el contorno de ojos una o dos veces por semana puede marcar la diferencia. Estos productos concentran activos como ácido hialurónico, colágeno o cafeína, que hidratan en profundidad, estimulan la circulación y devuelven luminosidad a la mirada cansada.

Un truco sencillo para potenciar su efecto es guardarlos en la nevera: el frío ayuda a descongestionar más rápido, reduce la hinchazón y aporta una sensación inmediata de frescura. También puedes aplicarlos antes de un evento importante como un “truco rápido” para lucir una mirada más descansada.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/tratamientos-faciales/crema-natural-aceite-coco-rejuvenecer-contorno-los-ojos/" target="_self" title="Crema natural con aceite de coco para rejuvenecer el contorno de los ojos">Crema natural con aceite de coco para rejuvenecer el contorno de los ojos</a>

        </div>

4. Sé delicada al limpiar la zona

La piel del contorno de ojos es muy frágil, y dormir con restos de maquillaje o retirarlo de forma brusca puede causar irritación, oscurecimiento e incluso arrugas prematuras. Lo ideal es usar desmaquillantes bifásicos o fórmulas hipoalergénicas específicas para ojos sensibles. Aplica el producto en un algodón, colócalo sobre el párpado cerrado unos segundos y luego retira con suavidad, sin frotar.

Si utilizas rímel a prueba de agua, recurre a limpiadores con aceites ligeros como jojoba o almendras dulces, que retiran las partículas sin agredir la piel. Después, lava el rostro con un limpiador suave y seca con pequeños toques de toalla. Así te aseguras de que la zona quede limpia, oxigenada y lista para absorber mejor los tratamientos hidratantes.

5. Utiliza protector solar todos los días

Uno de los factores que más afecta la salud de la piel es la exposición a los rayos del sol. Si bien su impacto no se nota al instante, con el paso del tiempo produce debilitamiento, flacidez y arrugas. Incluso, puede incidir en la aparición de cáncer de piel.

Debido a esto, a la hora de cuidar la piel alrededor de los ojos es esencial utilizar cremas con filtro solar. Sus componentes minimizan el impacto del sol sobre esta zona y, entre otras cosas, disminuyen la tendencia a la sequedad.

6. Desmaquilla tus ojos todos los días

Dormir con maquillaje puede causar problemas en el contorno de los ojos. En primer lugar, los residuos del rímel pueden producir oscurecimiento de la zona, originando las molestas ojeras. Por otro lado, las partículas de los cosméticos impiden que la piel se oxigene, propiciando la aparición de arrugas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/maquillar-ojos-sensibles/" target="_self" title="7 consejos para maquillarse con ojos sensibles">7 consejos para maquillarse con ojos sensibles</a>

        </div>

Entonces, para conservar esta área fresca y juvenil, es esencial utilizar un producto para desmaquillar. El mismo Debe usarse a diario, sin excepción. En su lugar, también se puede utilizar aceite de almendras, aceite de coco o de oliva.

Si ya notas arrugas finas, bolsas u ojeras, aplicar estos cuidados sencillos marcará la diferencia. Evita usar cremas pesadas, no estires la piel al maquillarte o desmaquillarte y protege siempre el contorno de los ojos del sol, incluso en días nublados. Con constancia, tu mirada podrá mantenerse fresca y luminosa por más tiempo.

The post ¿Sabías que los ojos se arrugan antes que cualquier otra área de la cara? aquí te mostramos cómo cuidarlos appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Café con mal sabor? Descubre este truco para limpiar tu filtro de tela y mejorar su sabor

Si alguna vez has notado que tu café tiene un sabor raro o amargo, puede que el culpable sea tu colador de tela. Aunque este accesorio es ideal para preparar café de manera más artesanal, con el tiempo puede acumular residuos y aceites que afectan el sabor de tu bebida. Si no lo mantienes limpio,
The post ¿Café con mal sabor? Descubre este truco para limpiar tu filtro de tela y mejorar su sabor appeared first on Mejor con Salud.  Si alguna vez has notado que tu café tiene un sabor raro o amargo, puede que el culpable sea tu colador de tela. Aunque este accesorio es ideal para preparar café de manera más artesanal, con el tiempo puede acumular residuos y aceites que afectan el sabor de tu bebida. Si no lo mantienes limpio, esos restos pueden transferir un gusto extraño que arruina la experiencia del café.

Afortunadamente, limpiar el colador de tela es más sencillo de lo que parece y con un pequeño truco puedes devolverle el sabor fresco a tu café. Para ello, sólo necesitarás: un cazo pequeño, agua, sal de mesa y bicarbonato de sodio.

1. Enjuague inmediato con agua caliente

Justo después de colar el café, desecha los posos y enjuaga el colador a fondo únicamente con agua caliente, hasta que el agua salga completamente clara.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/tomar-cafe-en-ayunas-puede-ser-beneficioso/" target="_self" title="¿Tomar café en ayunas es realmente beneficioso? 5 datos que tal vez no conocías">¿Tomar café en ayunas es realmente beneficioso? 5 datos que tal vez no conocías</a>

        </div>

2. Baño con sal y bicarbonato

Llena una cazo con agua suficiente para cubrir el colador. Agrega una cucharada de sal y otra de bicarbonato de sodio: la sal desprende los aceites acumulados, y el bicarbonato neutraliza los olores persistentes.

3. Desinfección profunda

Sumerge el colador en la mezcla, lleva el cazo a ebullición y luego reduce el fuego. Déjalo hervir a fuego lento durante 10 a 15 minutos: el calor disuelve los aceites acumulados y elimina bacterias y moho.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/cual-es-mejor-te-o-cafe/" target="_self" title="Té vs. café, cómo elegir el mejor según la ciencia">Té vs. café, cómo elegir el mejor según la ciencia</a>

        </div>

4.  Aclarado y secado

Retira el colador con cuidado, enjuágalo varias veces con agua limpia para eliminar restos de sal y bicarbonato, y escúrrelo bien. Cuélgalo en un lugar ventilado hasta que esté completamente seco.

Ningún colador dura para siempre: reemplázalo si tiene manchas persistentes, mal olor o la tela está desgastada o rota.

Cuida a diario tu colador

Nunca laves tu colador de tela con jabón o detergente. La tela porosa atrapará los perfumes y los químicos del jabón. Estos residuos son casi imposibles de eliminar y, como resultado, cada taza de café que prepares tendrá un sabor a jabón.

Para evitar limpiezas profundas con tanta frecuencia, la clave está en el cuidado diario. La mejor práctica es enjuagar el colador inmediatamente después de cada uso, solo con agua caliente. En cuanto al almacenamiento, existen dos métodos efectivos: la primera opción es, después de enjuagarlo, dejarlo en un recipiente con agua limpia y guardarlo en el frigorífico para mantenerlo húmedo y evitar que los aceites residuales se sequen; la segunda es colgarlo en un lugar bien aireado hasta que esté completamente seco.

Cuidar el colador diariamente no solo prolonga su duración, sino que también garantiza que cada taza conserve ese sabor puro y auténtico que hace especial al café preparado en casa. Al final, estos pequeños hábitos no solo protegen el utensilio, sino también el ritual que lo acompaña.

The post ¿Café con mal sabor? Descubre este truco para limpiar tu filtro de tela y mejorar su sabor appeared first on Mejor con Salud.