5 razones para NO volver a dejar las toallas dentro del baño

Después de la ducha, colgar la toalla húmeda en el baño es casi automático. Pero el ambiente cálido y poco ventilado convierte esta acción en una invitación para que bacterias, moho y malos olores se asienten en las fibras. Aunque parece práctico, este hábito puede afectar tu salud. Secarla en un lugar ventilado es un
The post 5 razones para NO volver a dejar las toallas dentro del baño appeared first on Mejor con Salud.  Después de la ducha, colgar la toalla húmeda en el baño es casi automático. Pero el ambiente cálido y poco ventilado convierte esta acción en una invitación para que bacterias, moho y malos olores se asienten en las fibras. Aunque parece práctico, este hábito puede afectar tu salud.

Secarla en un lugar ventilado es un cambio simple que mejora la higiene y alarga la suavidad de la tela. A continuación, te damos cinco razones para no dejarla en el baño después de usarla.

1. Crecimiento de bacterias y mal olor

Una toalla húmeda en un ambiente cálido se convierte en el lugar ideal para que las bacterias se multipliquen. Mientras se secan lentamente, liberan el “olor a humedad” que todos reconocemos. Usarla en ese estado es desagradable.

        <div class="read-too">
            <strong>Aprende</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-quitar-el-olor-a-humedad-de-las-toallas/" target="_self" title="cómo quitar el olor a humedad de las toallas">cómo quitar el olor a humedad de las toallas</a>

        </div>

2. Aparición de moho y hongos

Si un toallón permanece mojado por más de 24 horas, pueden formarse manchas negras o verdosas de hongo o moho. Además de antihigiénico, secarse con él puede provocar irritaciones y desencadenar reacciones alérgicas, especialmente en personas sensibles.

3. Exposición a gérmenes del váter

Al tirar de la cadena con la tapa abierta, saltan partículas microscópicas de agua y gérmenes en el aire. Estas pueden contener la bacteria E. coli, que se deposita sobre todas las superficies del baño, incluidas las toallas. Aunque no se vean, estos residuos comprometen la higiene de los textiles y, por lo tanto, la de tu piel.

4. Deterioro de las fibras

La humedad constante debilita las fibras de algodón, volviéndolas más frágiles. Y si hay presencia de moho, el tejido se degrada aún más rápido. Como resultado, las toallas pierden su suavidad, absorben menos agua y se desgastan mucho antes de lo esperado.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-caseros-para-dejar-suaves-toallas-asperas/" target="_self" title="¿Toallas ásperas? 5 trucos caseros para dejarlas suaves sin suavizante">¿Toallas ásperas? 5 trucos caseros para dejarlas suaves sin suavizante</a>

        </div>

5. Riesgo de acné, irritaciones y foliculitis

Frotar una tela húmeda y contaminada sobre la piel limpia puede transferir microorganismos a los poros. Esto aumenta el riesgo de acné, sobre todo en zonas como la espalda y el rostro, y también provocar foliculitis, una infección que afecta los folículos pilosos y causa inflamación o sensibilidad.

Entonces, ¿dónde y cómo secar las toallas correctamente?

Lo ideal es colgarlas en un lugar con buena circulación de aire, lejos del ambiente húmedo del baño. Un tendedero en otra habitación, una silla en el balcón o cerca de una ventana abierta son excelentes opciones. Lo importante es que la toalla se seque por completo lo antes posible.

Si no puedes sacarla del baño, hay formas de reducir el impacto. Extiéndela en un toallero (nunca la dejes arrugada o colgada en un gancho), enciende el extractor de aire durante y después de la ducha, y deja la puerta abierta para facilitar la ventilación. Es un cambio simple que protege tu piel, previene el mal olor y prolonga la vida útil de la tela.

Cuidar los textiles que usamos a diario también es parte del bienestar en casa. Cambiar el lugar donde secas tu toalla favorece tu salud, el ambiente del baño y la durabilidad de esta prenda. Ya sabes por qué debes hacerlo, ¿te animas a probarlo?

The post 5 razones para NO volver a dejar las toallas dentro del baño appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Sientes que tu felicidad dura poco? La psicología te explica el motivo y cómo evitarlo

Seguramente has experimentado la euforia de conseguir un nuevo trabajo, comprar el coche que querías o alcanzar una meta importante. Esa sensación de alegría es intensa, pero a menudo, se desvanece más rápido de lo esperado, y pronto vuelves a la normalidad. ¿Por qué la felicidad de los logros se va tan rápido? La respuesta
The post ¿Sientes que tu felicidad dura poco? La psicología te explica el motivo y cómo evitarlo appeared first on Mejor con Salud.  Seguramente has experimentado la euforia de conseguir un nuevo trabajo, comprar el coche que querías o alcanzar una meta importante. Esa sensación de alegría es intensa, pero a menudo, se desvanece más rápido de lo esperado, y pronto vuelves a la normalidad. ¿Por qué la felicidad de los logros se va tan rápido? La respuesta a este sentimiento de “nunca es suficiente” se encuentra en un fenómeno psicológico conocido como “Adaptación Hedónica”.

La Adaptación Hedónica es la tendencia humana a volver a un nivel de felicidad “base” tras vivir experiencias positivas o negativas. Se ilustra con la metáfora de “La rueda de la ardilla” o “cinta de correr hedónica”: corremos en busca de más felicidad, creyendo que el próximo logro nos hará más felices, pero una vez alcanzado, nuestro bienestar vuelve a su punto de partida.

Este mecanismo tiene un origen evolutivo: nos impulsa a seguir progresando y evita la complacencia. Sentirnos permanentemente satisfechos podría reducir nuestra motivación para avanzar y garantizar nuestra supervivencia.

Este fenómeno es visible en muchas áreas de la vida, como los logros profesionales y personales, la adquisición de bienes preciados y en las relaciones con otras personas.

Aunque la Adaptación Hedónica es parte de nuestra naturaleza, no estamos condenados a vivir en su ciclo. Podemos cultivar una satisfacción más profunda aplicando las siguientes estrategias:

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/diferencias-emocion-sentimiento/" target="_self" title="Diferencias entre una emoción y un sentimiento">Diferencias entre una emoción y un sentimiento</a>

        </div>

1. Practicar la gratitud de forma intencionada

La gratitud combate la adaptación al enfocar la atención en lo que ya tienes, en lugar de en lo que falta. Intenta llevar un diario de gratitud, o simplemente identifica tres cosas positivas que te ocurrieron durante el día antes de dormir. Esta práctica reconfigura tu enfoque hacia la abundancia.

2. Invertir en experiencias, no en posesiones

Viajes, conciertos o aprender algo nuevo, generan recuerdos más duraderos y menos vulnerables a la adaptación que los bienes materiales. Fomenta un cambio de mentalidad en tu gasto y en la planificación de tu tiempo libre. Las experiencias se convierten en parte de tu identidad.

3. Introducir variedad y novedad

Romper la rutina y probar cosas nuevas genera picos de interés y disfrute que contrarrestan la monotonía. Puedes hacer pequeños cambios, como probar una nueva ruta para ir al trabajo, visitar un nuevo restaurante o empezar una afición. La novedad es un antídoto natural contra la adaptación.

4. Saborear los momentos positivos (Savoring)

Este es el acto consciente de prolongar y disfrutar una experiencia positiva. Entrena al cerebro para que no dé por sentada la alegría tan rápidamente. Puedes saborear una comida sin distracciones, concentrándote en los sabores y texturas, o disfrutar plenamente de una conversación sin pensar en lo que dirás a continuación.

5. Fijar metas con propósito

Las metas que se alinean con tus valores y contribuyen a algo más grande que tú mismo, como ayudar a otros o el crecimiento personal, proporcionan una forma de satisfacción más profunda y resiliente. Esta satisfacción no depende de un pico de placer, sino de un sentido de significado.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/celebrar-los-pequenos-triunfos-te-ayuda-alcanzar-metas-mas-grandes/" target="_self" title="¿Por qué celebrar los pequeños triunfos te ayuda a alcanzar metas más grandes?">¿Por qué celebrar los pequeños triunfos te ayuda a alcanzar metas más grandes?</a>

        </div>

Hoy en día, este ciclo se intensifica por influencias externas como las redes sociales y la publicidad, que nos hacen creer que siempre falta algo para ser felices. Pero la felicidad sostenible no está en perseguir el “siguiente gran logro”, sino en aprender a disfrutar lo que ya tenemos. Aunque la Adaptación Hedónica forma parte de nuestra naturaleza, podemos gestionarla con intención. Cultivar gratitud, variedad y propósito nos permite romper el ciclo y encontrar una satisfacción más auténtica y duradera.

The post ¿Sientes que tu felicidad dura poco? La psicología te explica el motivo y cómo evitarlo appeared first on Mejor con Salud.

 

​No tan rápido: Carlos III tiene “claro” que “no puede haber un papel público ‘a medias» para el príncipe Harry 

 A pesar del reciente acercamiento del monarca con su hijo menor, desde palacio desmienten cualquier información que dé pie a entender que el duque de Sussex podría retomar algunas de sus funciones. 

​A pesar del reciente acercamiento del monarca con su hijo menor, desde palacio desmienten cualquier información que dé pie a entender que el duque de Sussex podría retomar algunas de sus funciones. 

Cuidados en casa para que el rosal mini siempre luzca sano y sin hojas amarillas

¿Tu rosal mini tiene las hojas amarillas y no sabes qué hacer? La clave para evitar ese problema es equilibrar el riego y la cantidad de luz. Debes saber que ese pequeño tesoro que tienes en casa necesita cuidados específicos, pero sencillos, que marcan toda la diferencia entre rosas marchitas y otras que florezcan durante
The post Cuidados en casa para que el rosal mini siempre luzca sano y sin hojas amarillas appeared first on Mejor con Salud.  ¿Tu rosal mini tiene las hojas amarillas y no sabes qué hacer? La clave para evitar ese problema es equilibrar el riego y la cantidad de luz. Debes saber que ese pequeño tesoro que tienes en casa necesita cuidados específicos, pero sencillos, que marcan toda la diferencia entre rosas marchitas y otras que florezcan durante meses.

Los rosales miniatura o pitiminí parecen delicados, pero son más resistentes de lo que piensas. El problema es que muchas personas los tratan como plantas de interior cuando, en realidad, son de exterior en versión pequeña. Una vez que entiendas esto, podrás mejorar tus cuidados.

Riego: ni mucho ni poco

El riego incorrecto es la principal causa de las hojas amarillas. Para saber si el rosal necesita agua, toca la tierra con un dedo. Si los primeros 2 centímetros están secos, es hora de regar. Hazlo de esta manera:

  • No mojes las hojas directamente, solo la tierra.
  • Quita el exceso del plato después de 30 minutos.
  • Riega hasta que el agua salga por los agujeros de drenaje.
  • Riega por la mañana para que esté seco antes de la noche.

En verano necesitarás regar casi a diario, mientras que en invierno será cada 3 o 4 días. Observa tu planta, presta atención a las condiciones del sustrato y sabrás cuando necesita hidratarse.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/cuidar-rosales-trepadores/" target="_self" title="La manera correcta de cuidar los rosales trepadores para tener flores abundantes">La manera correcta de cuidar los rosales trepadores para tener flores abundantes</a>

        </div>

Luz: abundante para flores abundantes

Los rosales mini necesitan mínimo 6 horas de sol directo todos los días. Sin luz suficiente, las hojas inferiores se vuelven amarillas y caen. Para evitarlo, coloca tu rosal cerca de una ventana, preferiblemente orientada al sur o suroeste. Si vives en un piso con poca luz, considera sacarlo al balcón durante los meses cálidos. Además, aplica estos trucos para aprovechar el sol:

  • En invierno, acércala más a la ventana.
  • En verano, protégela del sol más intenso del mediodía.
  • Gira la maceta una vez por semana para que todo el rosal reciba luz.

Poda: menos es más

La poda de los rosales miniatura es más fácil de lo que piensas. Corta las flores marchitas justo por encima de la primera hoja de 5 foliolos. Esto estimula el crecimiento de nuevas flores. Una vez al año, a finales de invierno, es recomendable una poda más profunda:

  • Quita ramas secas o enfermas.
  • Corta un tercio de la planta para renovar su crecimiento.
  • Haz cortes limpios en diagonal, justo por encima de una yema.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/podar-los-rosales-sin-danarlos/" target="_self" title="5 consejos profesionales para podar los rosales sin dañarlos">5 consejos profesionales para podar los rosales sin dañarlos</a>

        </div>

Estos rosales responden muy bien a la poda, así que no temas hacerla. Durante este proceso, aprovecha para vigilar si hay plagas en tu rosal. De notar la presencia de insectos puedes aplicar un insecticida casero.

Ahora que ya conoces los cuidados que tu rosal necesita para prosperar, revisa cuáles de los aspectos que comentamos debes mejorar. Verás que si controlas más el riego, aumentas la exposición a la luz solar y podas un poco tu pitiminí sus flores se mantendrán hermosas.

The post Cuidados en casa para que el rosal mini siempre luzca sano y sin hojas amarillas appeared first on Mejor con Salud.

 

​Así vive Rosario Flores: un refugio en la zona bohemia de la costa gaditana, dos hijos que huyen de los focos y un amor desde hace un cuarto de siglo 

 La hija de Lola Flores ha querido estar junto a su sobrina, Alba Flores, en la presentación en San Sebastián del documental Flores para Antonio, dedicado a Antonio Flores. 

​La hija de Lola Flores ha querido estar junto a su sobrina, Alba Flores, en la presentación en San Sebastián del documental Flores para Antonio, dedicado a Antonio Flores. 

​Rania de Jordania, fiel a su cita anual con la ONU: discurso por los derechos de las mujeres en Gaza y encuentro con Melania Trump 

 La reina jordana ha aprovechado el 80º aniversario de la ONU para defender una vez más los derechos humanos en Gaza, con especial énfasis en las dificultades que enfrentan las mujeres. 

​La reina jordana ha aprovechado el 80º aniversario de la ONU para defender una vez más los derechos humanos en Gaza, con especial énfasis en las dificultades que enfrentan las mujeres. 

​Claudia Cardinale, su hijo secreto, sus amores prohibidos y la conquista de la libertad: «El tiempo no me ha cambiado. Fui y sigo siendo indomable». 

 Fue mucho más que la diva de El gatopardo y Ocho y medio. La actriz conoció la violencia, las imposiciones, las relaciones complicadas y los grandes amores. Su vida mantuvo siempre el mismo hilo conductor: la búsqueda de la libertad. 

​Fue mucho más que la diva de El gatopardo y Ocho y medio. La actriz conoció la violencia, las imposiciones, las relaciones complicadas y los grandes amores. Su vida mantuvo siempre el mismo hilo conductor: la búsqueda de la libertad.