¿Almohadas viejas? 5 formas útiles de darles una segunda vida

Llega un momento en que esa almohada que te ha acompañado durante años se vuelve plana y sin soporte. Reemplazarla es necesario, pero ¿qué hacer con la vieja? Tirarla no es la mejor opción: la mayoría de sus materiales no son biodegradables y pueden tardar décadas en descomponerse. En lugar de desecharla, puedes darle una
The post ¿Almohadas viejas? 5 formas útiles de darles una segunda vida appeared first on Mejor con Salud.  Llega un momento en que esa almohada que te ha acompañado durante años se vuelve plana y sin soporte. Reemplazarla es necesario, pero ¿qué hacer con la vieja? Tirarla no es la mejor opción: la mayoría de sus materiales no son biodegradables y pueden tardar décadas en descomponerse.

En lugar de desecharla, puedes darle una segunda vida con ideas sencillas y útiles. Pero antes de empezar, es importante revisar su estado. Si es lavable, límpiala y sécala bien para eliminar ácaros y olores. Si no lo es, asegúrate al menos de que esté seca y  libre de olores fuertes. Luego, abre una costura con cuidado y extrae el relleno (será la base para la mayoría de los proyectos). 

Con eso listo, es momento de descubrir cinco formas sencillas de reutilizar tu almohada sin complicaciones.

1. Rellena cojines y pufs que han perdido volumen

Con el uso, los cojines del sofá o las sillas suelen perder volumen y firmeza. Para recuperarlos, puedes aprovechar el relleno de tu almohada vieja. Solo necesitas abrir una costura del cojín, introducir el material hasta alcanzar la comodidad deseada y volver a coser.

2. Crea una cama cómoda para tu mascota

Puedes crear una cama mullida y personalizada para tu perro o gato sin gastar dinero. La forma más sencilla es reutilizar una funda de almohada vieja o una sudadera que ya no uses: rellénala con el material de la almohada y cose la apertura. Otra opción es coser dos trozos de tela resistente, como lona, por tres de sus lados, rellenar con el mismo material y cerrar el último borde.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/cama-de-mascota-limpia-y-segura/" target="_self" title="Cama de mascota limpia y segura: 5 consejos esenciales para desinfectarla">Cama de mascota limpia y segura: 5 consejos esenciales para desinfectarla</a>

        </div>

3. Haz un burlete casero para puertas y ventanas

Puedes fabricar un rollo aislante para colocar en la base de puertas o ventanas. Ayuda a bloquear el paso del aire frío durante el invierno, mejora el aislamiento de la casa y puede reducir el gasto en calefacción. Solo necesitas una tela larga y estrecha —como la pernera de un pantalón viejo—, rellenarla firmemente con el material de la almohada y coser bien los extremos. Luego colócala justo donde se filtra el aire.

4. Protege objetos frágiles durante mudanzas o envíos

El relleno de una almohada es un excelente material de amortiguación para proteger objetos frágiles. Si vas a mudarte o necesitas guardar piezas delicadas, puede funcionar como alternativa al plástico de burbujas. Separa el relleno en mechones y úsalo para envolver vajilla, figuras o marcos de fotos dentro de las cajas.

5. Devuélvele la forma a peluches y juguetes de tela

Con el uso, los peluches suelen perder relleno y quedarse flácidos. Para devolverles su forma, puedes aprovechar el material de una almohada vieja. Solo necesitas localizar una costura, abrirla con cuidado, rellenar el interior hasta recuperar el volumen y volver a coser la apertura.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-y-cuidar-los-peluches/" target="_self" title="Cómo limpiar y cuidar tus peluches sin dañarlos: guía práctica">Cómo limpiar y cuidar tus peluches sin dañarlos: guía práctica</a>

        </div>

Si no tienes tiempo para estos proyectos, aún hay mejores opciones que tirar la almohada a la basura. Contacta con los refugios de animales de tu zona. Muchos de ellos aceptan almohadas, edredones y toallas viejas (siempre que estén limpias) para usarlas como camas y mantas para los animales.

Una almohada vieja no tiene por qué convertirse en un desecho más. Con un poco de creatividad, puede transformarse en soluciones útiles para el hogar, aportar comodidad a tus mascotas o proteger objetos valiosos. Además de ahorrar dinero, estarás reduciendo residuos y dándole un nuevo propósito a lo que parecía inútil. La próxima vez que sustituyas tu almohada, recuerda que también puedes cambiar la forma en que consumes y reutilizas.

The post ¿Almohadas viejas? 5 formas útiles de darles una segunda vida appeared first on Mejor con Salud.

 

​“Cada uno de nuestros perfumes comienza con un dedo que señala un lugar en el mapa del mundo”: Clara Molloy, creativa detrás de Memo Paris 

 Junto a su marido, la parisina creó una de las marcas nicho de lujo que evoca paisajes y emociones inolvidables. Con Odeón, su último lanzamiento, rinde homenaje al barrio parisino. 

​Junto a su marido, la parisina creó una de las marcas nicho de lujo que evoca paisajes y emociones inolvidables. Con Odeón, su último lanzamiento, rinde homenaje al barrio parisino. 

​Anna Castillo y Álvaro Mel vuelven al lugar donde se enamoraron: un rodaje en Grecia, una foto confirmando su amor en los Latin Grammy y sus románticos mensajes cuando se echan de menos 

 La pareja se conoció durante el rodaje de Un cuento perfecto, una serie en la que daban vida a Margot y David, dos jóvenes de mundos distintos que buscaban el amor. 

​La pareja se conoció durante el rodaje de Un cuento perfecto, una serie en la que daban vida a Margot y David, dos jóvenes de mundos distintos que buscaban el amor. 

5 lecciones de Confucio que podrían cambiar tu día a día

Confucio, un gran filósofo y educador de la antigua China, nos ha legado enseñanzas de gran valor que pueden serte de ayuda. Llenas de sabiduría, pueden inspirarte a vivir con más armonía, rectitud y bienestar. Te explicamos algunas de las frases de Confucio más importantes que desde hoy puedes usar como guías prácticas para tu
The post 5 lecciones de Confucio que podrían cambiar tu día a día appeared first on Mejor con Salud.  Confucio, un gran filósofo y educador de la antigua China, nos ha legado enseñanzas de gran valor que pueden serte de ayuda. Llenas de sabiduría, pueden inspirarte a vivir con más armonía, rectitud y bienestar. Te explicamos algunas de las frases de Confucio más importantes que desde hoy puedes usar como guías prácticas para tu día a día.

1. “No hagas a otros lo que no quieras para ti”

La regla básica de la reciprocidad y un principio universal para tratar a los demás con empatía. Esta enseñanza te sugiere que no debes provocar a otros malestar o realizar acciones con consecuencias que no quieras para ti mismo, lo que te ayudará a practicar una convivencia respetuosa y justa. Esta frase te invita a reflexionar sobre el impacto que tienen tus actos y cómo siendo más consciente de ello puedes construir relaciones más sanas.

2. “El hombre superior busca en sí mismo; el hombre inferior, en los demás”

La autobservación es necesaria para el crecimiento interior. En cambio, la tendencia a culpar a los demás por nuestros errores o defectos es perjudicial porque resta valor a la responsabilidad individual. El “hombre superior” es quien siempre busca mejorar, actuando con madurez emocional y proactividad. De ese modo puedes identificar tus áreas de mejora y luego actuar en consecuencia.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/confucianismo-filosofia-confucio/" target="_self" title="Confucianismo: ¿qué nos enseña la filosofía de Confucio?">Confucianismo: ¿qué nos enseña la filosofía de Confucio?</a>

        </div>

3. “Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos”

Con esta frase se puede entender que para la ética confuciana la autodisciplina, el esfuerzo y la responsabilidad son los pilares del desarrollo personal. Además, hay otro mensaje muy valioso: no cargues a los demás con tus expectativas poco realistas. Cultivar esa actitud es fundamental para la paz interior y para evitar la frustración o la decepción en las relaciones.

Lo mejor que puedes hacer es centrar toda tu energía en aquello que está en tu control: reacciones y acciones. Esto te hará más resiliente, porque no dependerás de factores externos para tu bienestar.

4. “Antes de emprender un viaje de venganza, cava dos tumbas”

La venganza puede llevarte a la autodestrucción. Cuando te empeñas en conseguir retribución puedes iniciar un ciclo de sufrimiento. El filósofo invita a soltar el resentimiento, practicar el perdón y la resolución pacífica de los problemas.

5. “Donde hay educación no hay distinción de clases”

Cuando el conocimiento se hace accesible a todos, las personas pueden ser más virtuosas. Así que nunca dejes de aprender y fomenta que otros también lo hagan para contribuir a una sociedad más justa.

La sabiduría de Confucio recuerda la importancia de aprender a vivir en comunidad y la responsabilidad individual, principios que te ayudarán a afrontar tus desafíos diarios y a crear relaciones más sanas y plenas. Integra sus frases a tu vida para conseguir más bienestar personal y colectivo. 

The post 5 lecciones de Confucio que podrían cambiar tu día a día appeared first on Mejor con Salud.

 

​Mirko de Bulgaria empieza una nueva etapa laboral como médico: el hijo de Kubrat de Bulgaria termina su residencia 

 Durante cinco años, el nieto de Simeón de Bulgaria ha trabajado como residente en el Hospital Clínico San Carlos. El lunes era reconocido como especialista en cirugía general y del aparato digestivo. 

​Durante cinco años, el nieto de Simeón de Bulgaria ha trabajado como residente en el Hospital Clínico San Carlos. El lunes era reconocido como especialista en cirugía general y del aparato digestivo. 

Cómo evitar que la olla se derrame al hervir y ahorrarte la limpieza

Seguro que alguna vez te ha pasado que estás preparando pasta, arroz o calentando leche, no bajaste la temperatura a tiempo y el agua se derramó de la olla. No solo se ensucia el exterior de este recipiente, sino también el tipo de cocina que uses, ya sea vitrocerámica o de gas. Para evitarte la
The post Cómo evitar que la olla se derrame al hervir y ahorrarte la limpieza appeared first on Mejor con Salud.  Seguro que alguna vez te ha pasado que estás preparando pasta, arroz o calentando leche, no bajaste la temperatura a tiempo y el agua se derramó de la olla. No solo se ensucia el exterior de este recipiente, sino también el tipo de cocina que uses, ya sea vitrocerámica o de gas.

Para evitarte la molestia y la pérdida de tiempo de tener que limpiar la mancha de quemado que deja, hoy te compartiremos el truco de las abuelas. Este es muy sencillo, no requiere de muchos ingredientes, y lo mejor es que te permitirá cocinar con tranquilidad y sin supervisión constante.

El aceite es la solución

El aceite de cocinar, ya sea de oliva, soja, maíz o cualquier otro, te puede servir para evitar que se derrame la olla al hervir. El motivo es su propia consistencia oleosa.

Cuando hierves alimentos que contienen almidones o proteínas —tal es el caso de la pasta, arroz o leche, por ponerte algunos ejemplos—, estos compuestos se mezclan con el agua y evitan que las burbujas de vapor en el fondo de la olla se liberen. Ellas quedan atrapadas, haciendo que la espuma aumente y se derrame de la olla.

Como señala el chef Heinz Wuth, el aceite, al no mezclarse con el agua, desestabiliza las burbujas y la espuma. Así se rompen con mayor facilidad y esta acción evita que el contenido de la olla rebose. Para llevarlo a cabo, tan solo debes pasar una servilleta o trapo de cocina con aceite, por todo el borde de la olla, antes de comenzar la cocción.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/5-tips-dejar-tus-ollas-resplandecientes/" target="_self" title="5 tips para dejar tus ollas resplandecientes">5 tips para dejar tus ollas resplandecientes</a>

        </div>

Otros trucos para evitar que se derrame la olla

Si la idea del aceite en la olla no te termina de convencer, hay otras alternativas que podrías probar. Una de ellas es colocar una cuchara o utensilio de madera sobre la olla. La madera es un material poroso que desestabiliza las burbujas de vapor, evitando así que la olla llegue a rebosar. Eso sí, debes tener en cuenta que, en cocciones a temperaturas extremadamente elevadas, podría llegar a desbordarse, como indica Wuth.

También está la opción de agregar un cubito de hielo antes de que la espuma rebose, pero esto solo lo detendrá por un momento. Te puede ser útil si ya casi terminas la cocción. En general, de los tres trucos, el más efectivo es el del aceite.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/8-tips-caseros-eliminar-restos-comida-pegada-las-ollas/" target="_self" title="8 tips caseros para eliminar restos de comida pegada en las ollas">8 tips caseros para eliminar restos de comida pegada en las ollas</a>

        </div>

Aparte del truco, también podrías aplicar ciertas medidas de prevención para evitar que se derrame la olla. Por ejemplo, al hervir, realiza tus cocciones a fuego bajo o medio y no a fuego alto. Remueve de forma constante y evita taparla por completo. Todas estas acciones te ayudarán a reducir y liberar las burbujas de vapor de una forma más controlada.

Y no llenes la olla hasta el borde, ya que al comenzar a hervir es más probable que se derrame, porque las burbujas no tienen mucho espacio disponible. En definitiva, ya puedes hacer tus preparaciones hervidas y sin que caiga agua en tu vitrocerámica. ¡A cocinar!

The post Cómo evitar que la olla se derrame al hervir y ahorrarte la limpieza appeared first on Mejor con Salud.

 

​Ana Rujas: “Siempre llevo en el bolso un colorete en crema que sirve para labio, pómulos y ojos, y un rímel. Con estos dos productos no hay fallo» 

 La actriz ha pasado por el festival de Cine de San Sebastián donde ha presentado en la sección Made in Spain la película dirigida por Julio Medem 8. 

​La actriz ha pasado por el festival de Cine de San Sebastián donde ha presentado en la sección Made in Spain la película dirigida por Julio Medem 8. 

​Mabel Lozano: “La gente todavía dice: ‘Mabel Lozano, modelo’. Lo dijeron un día delante de mi hijo Jacobo y me preguntó: ‘Mamá, ¿de qué eres modelo? Que tienes 300 años» 

 Lozano ha sido la encargada de inaugurar la sección Made in Spain en el Festival de San Sebastián con su corto Abril, hoy no es invierno. 

​Lozano ha sido la encargada de inaugurar la sección Made in Spain en el Festival de San Sebastián con su corto Abril, hoy no es invierno. 

Carlos Alanís, psicólogo: “Este ejercicio de respiración me funciona para dormir cuando tengo ansiedad”

¿Quieres dormir, pero tu cabeza da vueltas y más vueltas? La ansiedad suele amplificarse por la noche y convierte el momento de descanso en una batalla en lugar de un momento pacífico. Si ese es tu caso, el psicólogo Carlos Alanís comparte una clave muy sencilla para dormir cuando tienes ansiedad. Es una técnica de
The post Carlos Alanís, psicólogo: “Este ejercicio de respiración me funciona para dormir cuando tengo ansiedad” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Quieres dormir, pero tu cabeza da vueltas y más vueltas? La ansiedad suele amplificarse por la noche y convierte el momento de descanso en una batalla en lugar de un momento pacífico.

Si ese es tu caso, el psicólogo Carlos Alanís comparte una clave muy sencilla para dormir cuando tienes ansiedad. Es una técnica de respiración en la que debes inhalar, retener el aire y exhalar determinados segundos, para que baje el ritmo cardíaco y te relaje. Te explicamos cómo ponerla en práctica.

La técnica de la coherencia cardíaca para promover la calma

La coherencia cardíaca busca sincronizar el ritmo de las pulsaciones con el de la respiración. Como activa el sistema nervioso parasimpático, encargado de las funciones de descanso y digestión, es posible pasar de un estado de alerta y estrés a uno de relajación profunda.

Tal como la describe Alanís, esta técnica es sencilla y se basa en un patrón de respiración controlado. En tan solo unos 5 minutos, te ayuda a olvidarte de tus pensamientos y a comenzar el sueño siguiendo estos pasos:

  1. Inhala de forma profunda por la nariz durante 8 segundos.
  2. Retén el aire en los pulmones durante 5 segundos.
  3. Exhala muy despacio por la nariz o la boca durante 7 segundos.

Alanís recomienda repetir estos pasos entre 10 y 15 veces. Cuando se practica, es común sentir o escuchar el ritmo de las pulsaciones en el pecho, la garganta o en los oídos. Eso significa que tomas conciencia de tu ritmo cardíaco. “Comenzarás a bostezar, lo cual es buen síntoma”, afirma. De hecho, es una señal de que el cuerpo baja sus revoluciones y se prepara para el sueño.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/insomnio-tecnicas-de-respiracion/" target="_self" title="Adiós al insomnio con estas 5 técnicas de respiración: ¡muy efectivas!">Adiós al insomnio con estas 5 técnicas de respiración: ¡muy efectivas!</a>

        </div>

Por qué este método baja la ansiedad

La ansiedad nocturna suele ser un círculo vicioso en el que te preocupas porque no puedes dormir y esa preocupación te mantiene despierto. Sin embargo, este ejercicio de respiración te ayuda a romper con ese ciclo de dos maneras:

  • Da a la mente una tarea: en lugar de dejar que la mente divague y te ataquen pensamientos ansiosos, le das una tarea simple y rítmica en la que concentrarse.
  • Activa una respuesta de calma: al cambiar el patrón normal de respiración, le das a tu cuerpo una señal para que reduzca el estrés y disminuya la frecuencia cardíaca.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/habitos-nocturnos-para-dormir-del-tiron-toda-la-noche/" target="_self" title="Aplica estos hábitos nocturnos para dormir del tirón toda la noche">Aplica estos hábitos nocturnos para dormir del tirón toda la noche</a>

        </div>

Cómo integrar este ejercicio en la rutina

La sugerencia de Carlos Alanís es integrar este ejercicio justo antes de dormir o cuando ya estás en la cama. De esa manera, le ofreces a tu cuerpo una señal directa de que es el momento de desconectarse de esos pensamientos ansiosos y es hora de descansar.

El sueño no debe ser un lujo. Más bien, como resume Alanís, “el sueño es la base de un buen vivir”. Entonces, este tipo de herramientas prácticas pueden marcar una diferencia en tu descanso y olvidarte de dar vueltas en la cama intentando que los pensamientos desaparezcan. En definitiva, aplicar bien esta técnica de respiración también puede marcar un antes y un después en tu calidad de vida.

Crédito de la imagen principal: Conferencia de Carlos Alanís en BBVA

The post Carlos Alanís, psicólogo: “Este ejercicio de respiración me funciona para dormir cuando tengo ansiedad” appeared first on Mejor con Salud.