Cómo limpiar tu jardín vertical y mantenerlo siempre verde y espectacular

Los jardines verticales son un deleite visual y emocional para los espacios tanto exteriores como interiores. Para que la vegetación crezca sana en estos sistemas, es clave realizar una rutina que incluya observación diaria, la limpieza profunda de las hojas cada una o dos semanas y abonar cada 15 días, durante la época de crecimiento.
The post Cómo limpiar tu jardín vertical y mantenerlo siempre verde y espectacular appeared first on Mejor con Salud.  Los jardines verticales son un deleite visual y emocional para los espacios tanto exteriores como interiores. Para que la vegetación crezca sana en estos sistemas, es clave realizar una rutina que incluya observación diaria, la limpieza profunda de las hojas cada una o dos semanas y abonar cada 15 días, durante la época de crecimiento.

Asimismo, el tratamiento de las manchas de las hojas, con ingredientes caseros, es parte de los cuidados esenciales. Te contamos cuáles son los pasos que debes seguir y los mejores métodos.

1. Limpia las hojas con suavidad

Realiza esta tarea una vez a la semana; eso sí, asegúrate de que no sea en las horas de sol directo, con la idea de que no aparezcan manchas por evaporación y evitar quemaduras. Con esto en mente, rocía las hojas con agua, a distancia del follaje, y pasa un paño de microfibra con movimientos suaves. ¿Notas la presencia de polvo? Entonces, añade una gota de jabón neutro y enjuaga con agua limpia para así evitar que la acumulación de estas partículas dificulte la fotosíntesis.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/fungicida-casero-para-plantas/" target="_self" title="Cómo hacer un fungicida casero para tus plantas">Cómo hacer un fungicida casero para tus plantas</a>

        </div>

2. Trata las manchas y residuos

Para que el jardín vertical esté esplendoroso, es necesario tratar las variedad de manchas que pueden aparecer en las hojas. Te precisamos los métodos más adecuados para aplicar, de acuerdo al caso:

  • Manchas blancas o amarillentas: en su mayoría, se trata de residuos de cal o fertilizante. En este caso, limpia con una parte de vinagre diluido en tres partes de agua. Después, enjuaga bien.
  • Manchas oscuras y pegajosas: los hongos o las plagas son sus principales causantes. Frente a esto, usa una solución de agua con bicarbonato y aplica con un atomizador. Para finalizar, seca con un papel absorbente.
        <blockquote class="in-text">En ambos casos, toma la precaución de probar en una hojas antes de aplicar cualquier solución casera en el jardín. Asimismo, si una planta está enferma, lo mejor será desmontarla para evitar la propagación en el resto. </blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/remedios-caseros-para-hojas-amarillas-de-plantas/" target="_self" title="Los mejores remedios caseros para las hojas amarillas de las plantas">Los mejores remedios caseros para las hojas amarillas de las plantas</a>

        </div>

3. Mantén los cuidados básicos

Para prevenir la aparición de enfermedades y plagas, los cuidados básicos adecuados marcan la diferencia:

  • Riego: si instalaste un sistema de riego, verifica que funcione de forma adecuada. En cado de que sea manual, opta por regar en las mañanas sin excederte. ¿No sabes cuándo corresponde? Introduce un dedo en el sustrato, a unos dos o tres centímetros, si está seco, es momento de hacerlo.
  • Luz: asegúrate de ubicar el jardín en un lugar donde las plantas reciban luz indirecta. Si se encuentra en el interior, puedes recurrir a la luz artificial.
  • Poda: elimina las hojas secas cada 10 días para estimular el crecimiento.
  • Fertilización: aplica abono líquido cada 15 días, en promedio. Dilúyelo de acuerdo a las instrucciones.

La atención constante de las necesidades de tu planta y la limpieza semanal de las hojas, de la mano de un diagnóstico adecuado para el tratamiento de manchas con productos caseros, te permitirá gozar de la belleza y calma de tu jardín vertical.

 

 

The post Cómo limpiar tu jardín vertical y mantenerlo siempre verde y espectacular appeared first on Mejor con Salud.

 

El método exacto para aflojar un tornillo que no sale, sea cual sea el problema

Tanto si te gusta el bricolaje como si estás haciendo una pequeña reparación o arreglo en casa, es muy probable que necesites sacar un tornillo. En un mundo ideal y perfecto, con un destornillador bastaría para hacer esta tarea. Pero, ¿qué pasa si el tornillo no quiere salir? ¡No desesperes! Tanto si el tornillo está
The post El método exacto para aflojar un tornillo que no sale, sea cual sea el problema appeared first on Mejor con Salud.  Tanto si te gusta el bricolaje como si estás haciendo una pequeña reparación o arreglo en casa, es muy probable que necesites sacar un tornillo. En un mundo ideal y perfecto, con un destornillador bastaría para hacer esta tarea. Pero, ¿qué pasa si el tornillo no quiere salir?

¡No desesperes! Tanto si el tornillo está atascado, oxidado o mellado, hay trucos sencillos que puedes aplicar para aflojarlo. Y en su mayoría requieren de herramientas y objetos que solemos tener en casa. Pongamos manos a la obra.

¿Cómo sacar un tornillo que no gira?

Cuando un tornillo no gira, puede deberse a que está atascado, ya que cuando lo atornillaron, lo hicieron con demasiada fuerza. También es posible que se haya oxidado debido al paso del tiempo, o a la acción de algún agente externo, como la lluvia o humedad. En estos casos, puedes aplicar algunos de los siguientes trucos:

  • Usa el destornillador correcto. Busca un modelo que se acople bien a la cabeza del tornillo (si es de plano, de estrella, Allen, entre otros). Así como también vigila que sea el tamaño indicado. Esto es clave para sacarlo sin que se dañe.
  • Golpecitos. En ocasiones, cuando el tornillo lleva mucho tiempo sin retirarse, puede quedarse atascado. Darle unos ligeros golpecitos a la cabeza, con un martillo, puede ayudarte a liberarlo.
  • Aceite lubricante. Aplica unas gotitas de aceite lubricante o multiusos alrededor del tornillo y deja actuar por unos minutos, antes de usar el destornillador. Esto vale tanto para tornillos atascados como oxidados.
  • Calor y frío. Este truco funciona tanto en tornillos atascados como oxidados. Primero vas a aplicarle calor al tornillo con la ayuda de un mechero de cocina, para después ponerle un poquito de hielo. La variación de temperaturas cambia la estructura del tornillo y hace que se afloje.
  • Refresco de cola. Aplica bebida de cola sobre el tornillo, o si se encuentra en una posición en donde no lo puedes verter, empapa un trozo de algodón y fíjalo sobre él. Deja actuar por varias horas y desatornilla. Te servirá para tornillos oxidados, por los ácidos presentes en el refresco.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/7-cosas-esenciales-que-debe-haber-en-todo-hogar/" target="_self" title="7 cosas esenciales que debe haber en todo hogar">7 cosas esenciales que debe haber en todo hogar</a>

        </div>

¿Cómo sacar un tornillo que gira sin salir?

Hay casos en donde el tornillo queda “bailando” y no lo puedes sacar. Esto pasa porque el material que está a su alrededor se ha desgastado y no lo presiona lo suficiente para que puedas quitarlo desatornillando. Una alternativa para lograrlo es usar una cuña.

Vas a utilizar un destornillador de cabeza plana —lo más delgado posible— y colocarlo justo debajo de la cabeza del tornillo, presionando hacia arriba. Mientras haces esto, con la otra mano, vas a desatornillar el tornillo. Ambos movimientos harán que salga.

¿Y si el tornillo está pasado de rosca?

En un tornillo pasado de rosca, la cabeza está desgastada o deformada. Así, el destornillador no puede encajar y es muy difícil sacarlo. Esto, en general, se produce por usar el destornillador incorrecto o por aplicar mucha fuerza. Algunas estrategias para resolverlo son las siguientes:

  • Goma elástica. Coloca una goma elástica sobre la cabeza y procede a desatornillar. La goma rellenará los espacios dañados en el tornillo, contribuyendo a hacer el agarre necesario para sacarlo.
  • Tuerca. Otra opción para sacar un tornillo pasado de rosca es, si tienes un soldador, soldarle una tuerca a la cabeza del tornillo. Luego, podrás sacarlo con una llave. También vale fijar la tuerca con pegamento para metales.
  • Taladro y extractor de tornillos. Si lo anterior no funciona, puedes usar un taladro, para abrir un agujero en el centro de la cabeza del tornillo. Luego, vas a insertar el extractor de tornillos en el agujero y destornillar. El extractor se sujeta al metal, para que puedas retirar el tornillo.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-sacar-llave-rota-cerradura/" target="_self" title="5 trucos para sacar una llave rota de una cerradura">5 trucos para sacar una llave rota de una cerradura</a>

        </div>

Por último, si la cabeza del tornillo se rompió, vale usar la técnica del taladro y el extractor de tornillos que te indicamos. O también hacerle una “nueva cabeza”, usando un dremel, para que puedas encajar el destornillador. Como puedes ver, tienes varias alternativas para aplicar, pero la clave para sacar ese tornillo que no quiere sale es tener paciencia. Trabaja con calma, precisión y seguro lo sacarás.

The post El método exacto para aflojar un tornillo que no sale, sea cual sea el problema appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Cables sucios en la cocina o el escritorio? Así se limpian sin dañarlos

A menudo nos enfocamos en dejar impecables los pisos, los muebles y las superficies visibles del hogar, pero hay un detalle que suele pasar desapercibido: los cables. Esos hilos que serpentean detrás del escritorio, junto a los electrodomésticos o bajo la encimera acumulan polvo, grasa y enredos con el tiempo, convirtiéndose en los grandes olvidados
The post ¿Cables sucios en la cocina o el escritorio? Así se limpian sin dañarlos appeared first on Mejor con Salud.  A menudo nos enfocamos en dejar impecables los pisos, los muebles y las superficies visibles del hogar, pero hay un detalle que suele pasar desapercibido: los cables. Esos hilos que serpentean detrás del escritorio, junto a los electrodomésticos o bajo la encimera acumulan polvo, grasa y enredos con el tiempo, convirtiéndose en los grandes olvidados de la limpieza. Y aunque parezcan secundarios, cuidarlos es esencial: no solo mejora la higiene, sino que prolonga la vida útil de los aparatos y reduce riesgos eléctricos.

Por eso, dedicarles unos minutos de atención ayuda a mantener el hogar más limpio, seguro y funcional. A continuación te contamos cómo hacerlo.

1. Desenchufa el electrodoméstico o dispositivo electrónico

Para empezar, hay una regla básica que no se puede saltar: desenchufa siempre el electrodoméstico. No basta con apagarlo; el cable debe estar completamente fuera del enchufe para evitar cualquier riesgo eléctrico. Una vez desconectado, ya puedes comenzar con la limpieza.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/los-lugares-mas-sucios-del-hogar-que-casi-nunca-limpias/" target="_self" title="Los 7 lugares más sucios del hogar que casi nunca limpias">Los 7 lugares más sucios del hogar que casi nunca limpias</a>

        </div>

2. Retira el polvo con un paño seco

Con un paño de microfibra seco o un plumero, limpia toda la superficie del cable. Este paso evita que el polvo se mezcle con el líquido y forme una pasta difícil de quitar.

3. Limpia con una solución suave

Prepara una mezcla casera según el tipo de suciedad: para suciedad general, usa agua tibia con unas gotas de jabón para platos; para grasa pegajosa, mezcla partes iguales de agua y alcohol isopropílico. Humedece ligeramente un paño (sin que gotee), escúrrelo bien y pásalo por todo el cable, desde la base del aparato hasta el extremo del enchufe.

4. Aclara y seca completamente

Usa otro paño humedecido solo con agua para retirar restos de jabón o alcohol. Luego, seca completamente con un tercer paño limpio y seco. Asegúrate de que no quede humedad antes de volver a enchufar el aparato.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/es-posible-ser-alergico-a-la-electricidad/" target="_self" title="¿Es posible ser alérgico a la electricidad?">¿Es posible ser alérgico a la electricidad?</a>

        </div>

Errores comunes que debes evitar al limpiar cables

Para cuidar tus cables y evitar accidentes, hay algunas reglas básicas que conviene tener siempre presentes:

  • No los mojes directamente. Nunca sumerjas los cables en agua ni los expongas a chorros de líquido. La humedad puede filtrarse y provocar daños internos o cortocircuitos.
  • Evita productos agresivos. Lejía, amoníaco o limpiadores abrasivos pueden corroer el revestimiento plástico y reducir la vida útil del cable.
  • No los fuerces. Tirar, doblar bruscamente o enrollar con fuerza puede dañar las zonas más sensibles, como las conexiones con el enchufe o el aparato.
  • No los enchufes si están húmedos. Asegúrate de que el cable esté completamente seco antes de volver a conectarlo, incluyendo los extremos y conectores. Es un paso clave para evitar riesgos eléctricos.
        <blockquote class="in-text">Recuerda enrollar los cables de forma suelta y usar organizadores visibles: evitar nudos y pliegues protege el cableado y facilita la limpieza diaria.</blockquote>

Limpiar los cables no es una tarea aislada, sino parte de una lógica más amplia: la de mantener en buen estado los sistemas que sostienen el funcionamiento cotidiano del hogar. Así como se revisa un filtro, se organiza una despensa o se ventila una habitación, atender los cables implica reconocer que el orden y la seguridad también dependen de lo que no está a la vista. No se trata de obsesión por los detalles, sino de entender que el deterioro empieza en lo mínimo, y que prevenir siempre será más sencillo que reparar.

The post ¿Cables sucios en la cocina o el escritorio? Así se limpian sin dañarlos appeared first on Mejor con Salud.

 

9 claves que debes saber antes de teñirte el cabello por primera vez

Cambiar el color del cabello es una de esas decisiones que marcan un antes y un después en la imagen personal. Tal vez quieras cubrir las primeras canas, probar un tono de moda o fantasía o simplemente refrescar tu estilo. Sin embargo, lanzarse de lleno a esta experiencia puede traer más de una sorpresa si
The post 9 claves que debes saber antes de teñirte el cabello por primera vez appeared first on Mejor con Salud.  Cambiar el color del cabello es una de esas decisiones que marcan un antes y un después en la imagen personal. Tal vez quieras cubrir las primeras canas, probar un tono de moda o fantasía o simplemente refrescar tu estilo. Sin embargo, lanzarse de lleno a esta experiencia puede traer más de una sorpresa si no se tienen claras algunas pautas básicas.

Por eso, si estás a punto de dar este paso, conviene que te prepares con una guía práctica que te ahorre errores comunes y cuide la salud de tu melena. Aquí encontrarás 9 cosas que debes saber antes de teñirte cabello por primera vez: desde cómo elegir el tono adecuado hasta el cuidado posterior que hará que el color luzca vibrante por más tiempo.

1. Conoce tu tipo de cabello y su historial

La textura de tu cabello influye directamente en cómo absorberá el tinte. El cabello fino suele procesar el color más rápido, mientras que el grueso requiere más tiempo de exposición. Si has pasado por tratamientos químicos como queratina, decoloraciones o permanentes, tu melena tiene mayor porosidad y puede “chupar” el pigmento con intensidad, quedando más oscuro de lo esperado. Por eso, es recomendable realizarte un diagnóstico capilar previo para ajustar fórmulas y tiempos según tu caso.

2. Elige el color según tu tono de piel y estilo de vida

El subtono de la piel es fundamental, pero no es lo único. También debes considerar tu estilo diario: un castaño claro puede armonizar con un look natural y de bajo mantenimiento, mientras que un rubio platinado exigirá visitas frecuentes al salón. Pregúntate: ¿quieres un color que puedas retocar cada tres meses o estás dispuesta a ir cada cuatro semanas? Así evitarás frustraciones cuando aparezca la raíz.

3. Diferencia entre tintes temporales, semipermanentes y permanentes

Los temporales (como sprays o mascarillas pigmentadas) son un “ensayo sin compromiso”. Los semipermanentes, en cambio, son una buena puerta de entrada: no contienen amoníaco ni peróxido, se van desvaneciendo sin dejar raíz marcada y suelen aportar brillo extra. Los permanentes ofrecen cobertura total de canas y cambios intensos, pero requieren mantenimiento constante y productos más específicos. Conocer estas diferencias te ayuda a elegir según tu objetivo y tu presupuesto.

4. Haz prueba de mechón y de alergia

Aunque parezca un trámite innecesario, es la forma más segura de evitar problemas. La prueba de mechón te permite comprobar si el color realmente se parece al de la caja (spoiler: muchas veces no) y ajustar el tiempo de exposición. La prueba de alergia, aplicada 48 horas antes en la piel, puede ahorrarte reacciones graves como irritación o enrojecimiento. Saltarse estos pasos es arriesgar la salud por un poco de prisa.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/elegir-tinte-cabello-ideal-tono-piel/" target="_self" title="Cómo elegir el tinte de cabello ideal según el tono de tu piel: tips de colorimetría">Cómo elegir el tinte de cabello ideal según el tono de tu piel: tips de colorimetría</a>

        </div>

5. Prepara tu cabello antes del tinte

Un cabello sano retiene mejor el color. Por eso, es recomendable empezar con tratamientos nutritivos al menos dos semanas antes. Mascarillas de queratina, aceites ligeros como el de argán o ampolletas reparadoras ayudarán a reforzar la fibra capilar. Además, no laves tu cabello justo antes: la capa de sebo natural protege el cuero cabelludo de posibles irritaciones.

6. Decide si lo harás en casa o en un salón

La diferencia no es solo el precio, también está en la técnica. Los tintes caseros están pensados para aplicaciones sencillas (oscurecer un tono, cubrir canas), pero no para cambios drásticos como pasar de castaña a rubia en una sola sesión. Intentar un proceso así en casa puede terminar en manchas o cabello dañado. Un profesional sabe calcular mezclas, volúmenes y matices para que el resultado se acerque a lo que realmente esperas.

7. Protege tu piel, tu ropa y tu espacio

Un detalle que muchos olvidan. La vaselina en el contorno del cabello evita manchas que luego son casi imposibles de quitar. Usar toallas viejas o camisetas que no te importe dañar hace la diferencia entre disfrutar la experiencia o acabar preocupada por salpicaduras. Incluso cubrir el piso con papel periódico ayuda a evitar accidentes si tiñes en casa.

8. Respeta las instrucciones y comunícate

Cada marca tiene tiempos de exposición distintos y saltártelos puede dejar el cabello quebradizo. Si lo haces sola, sigue el manual al pie de la letra. Si vas al salón, la comunicación es clave: muestra fotos del resultado que buscas y explica claramente lo que no quieres. Un “rubio cenizo” puede significar cosas distintas para cada persona, y un buen estilista agradecerá esa claridad.

9. Aprende el cuidado post-tinte como un ritual

El mantenimiento no es un lujo, es la clave para que el color dure. Champús sin sulfatos, acondicionadores con protección UV y mascarillas semanales ayudan a sellar el pigmento. Además, reduce el uso de planchas y secadores o, al menos, protégelo con productos térmicos. Hasta detalles como enjuagar con agua fría al final del lavado prolongan la intensidad del color. Piensa en este ritual como parte de tu nueva identidad capilar.

Cambiar de look puede ser emocionante, siempre que lo hagas con preparación. Con estas cosas que debes saber antes de teñirte el cabello por primera vez, tendrás la seguridad de que tu primera experiencia será positiva y tu melena conservará tanto el color como la vitalidad. Atrévete, pero hazlo con conciencia: tu cabello agradecerá cada paso.

The post 9 claves que debes saber antes de teñirte el cabello por primera vez appeared first on Mejor con Salud.

 

​El príncipe Harry y Carlos III podrían verse a partir de ahora “con más frecuencia”, según la prensa británica 

 La prensa británica publica este fin de semana varias informaciones sobre un mayor acercamiento entre el príncipe y su padre. Hablan incluso de una próxima reaparición pública. 

​La prensa británica publica este fin de semana varias informaciones sobre un mayor acercamiento entre el príncipe y su padre. Hablan incluso de una próxima reaparición pública. 

6 consejos para cuidar las tuberías de tu casa

Las tuberías son el sistema circulatorio de tu hogar: invisibles, pero esenciales. Cuando funcionan bien, ni las notas. Pero basta una obstrucción o una fuga para que el caos se instale en la cocina, el baño o el patio. Por eso, cuidar las tuberías no es solo una cuestión de mantenimiento, sino de bienestar doméstico.
The post 6 consejos para cuidar las tuberías de tu casa appeared first on Mejor con Salud.  Las tuberías son el sistema circulatorio de tu hogar: invisibles, pero esenciales. Cuando funcionan bien, ni las notas. Pero basta una obstrucción o una fuga para que el caos se instale en la cocina, el baño o el patio. Por eso, cuidar las tuberías no es solo una cuestión de mantenimiento, sino de bienestar doméstico.

Aunque muchas averías parecen inevitables, lo cierto es que con hábitos sencillos puedes prevenir la mayoría de los problemas. Aquí te compartimos seis consejos prácticos para mantener tus tuberías limpias, funcionales y libres de sorpresas desagradables.

1. No viertas grasa por el fregadero

La grasa caliente parece líquida e inofensiva, pero al enfriarse se solidifica y se adhiere a las paredes internas de las tuberías. Con el tiempo, forma tapones difíciles de eliminar. Lo ideal es verterla en un recipiente, dejarla enfriar y desecharla en la basura.

2. Usa rejillas o filtros en los desagües

Colocar rejillas en los desagües del fregadero, la ducha y el lavamanos evita que restos de comida, cabellos y otros residuos sólidos entren en las tuberías. Son económicas, fáciles de instalar y pueden prevenir obstrucciones costosas.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/truco-nocturno-para-eliminar-el-mal-olor-del-desague/" target="_self" title="Truco nocturno para eliminar el mal olor del desagüe">Truco nocturno para eliminar el mal olor del desagüe</a>

        </div>

3. Evita productos químicos agresivos

Los desatascadores químicos pueden parecer una solución rápida, pero su uso frecuente deteriora las tuberías, especialmente si son de PVC. Opta por métodos naturales como el vinagre con bicarbonato o utiliza limpiadores enzimáticos que respetan el sistema.

4. Realiza limpiezas preventivas

Una vez al mes, vierte agua caliente con vinagre por los desagües. Este gesto ayuda a disolver residuos grasos y a mantener el flujo libre. También puedes usar bicarbonato para potenciar el efecto limpiador sin dañar las tuberías.

5. Revisa las conexiones y llaves de paso

Las fugas pequeñas pueden pasar desapercibidas, pero con el tiempo generan humedad, moho y daños estructurales. Revisa periódicamente las conexiones visibles y asegúrate de que las llaves de paso funcionen correctamente. Ante cualquier goteo, actúa de inmediato.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/limpiar-destapar-tuberia-de-ducha/" target="_self" title="7 pasos para limpiar y destapar la tubería de la ducha">7 pasos para limpiar y destapar la tubería de la ducha</a>

        </div>

6. No uses el inodoro como basurero

Toallitas húmedas, papel grueso, algodones y otros objetos no se disuelven como el papel higiénico. Aunque desaparezcan al tirar la cadena, pueden acumularse en las tuberías y causar bloqueos. Lo mejor: un pequeño cubo de basura cerca del inodoro.

¿Cómo identificar que la tubería necesita mantenimiento?

Además de adoptar buenos hábitos, es importante estar atentos a las señales que indican que una tubería podría estar en mal estado. Entre las más comunes están las siguientes:

  • Agua que drena lentamente.
  • Ruidos de burbujeo al usar el desagüe.
  • Humedad o manchas en muros y pisos.
  • Olores desagradables en fregaderos o lavamanos.
  • Incrementos en el consumo de agua sin causa aparente.
        <blockquote class="in-text">Detectarlas a tiempo puede evitar daños mayores y facilitar una intervención rápida.</blockquote>

Las tuberías forman parte de la infraestructura básica del hogar y su buen funcionamiento depende en gran medida del uso que les damos día a día. Adoptar medidas preventivas, como las que vimos, no solo evita reparaciones costosas, sino que también contribuye a mantener la higiene, la eficiencia del sistema y el valor de la vivienda a largo plazo.

The post 6 consejos para cuidar las tuberías de tu casa appeared first on Mejor con Salud.

 

Cilantro fresco por semanas: el método que sí funciona

Compras un manojo de cilantro fresco para una receta, usas solo una pequeña parte y, a los dos días, el resto aparece marchito y baboso en la nevera. Si lo guardas en la bolsa del supermercado, se pudrirá en cuestión de horas porque atrapa la humedad que la planta libera y crea un ambiente sofocante
The post Cilantro fresco por semanas: el método que sí funciona appeared first on Mejor con Salud.  Compras un manojo de cilantro fresco para una receta, usas solo una pequeña parte y, a los dos días, el resto aparece marchito y baboso en la nevera. Si lo guardas en la bolsa del supermercado, se pudrirá en cuestión de horas porque atrapa la humedad que la planta libera y crea un ambiente sofocante que acelera su descomposición.

La clave está en tratarlo como un ramo de flores: cortar los tallos, colocarlo en agua y cubrirlo con una bolsa. Así puede durar hasta tres semanas, no días. A continuación, te contamos cómo aplicar este método paso a paso para que el cilantro dure mucho más.

1. Prepara el manojo

Al llegar a casa, retira la goma o el alambre que sujeta el cilantro. Es muy importante no lavarlo hasta el momento en que vayas a usarlo. Añadir humedad extra a las hojas acelera el deterioro.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/naturopatia/7-poderosas-bondades-del-cilantro/" target="_self" title="7 poderosas bondades del cilantro">7 poderosas bondades del cilantro</a>

        </div>

2. Recorta los tallos

Con un cuchillo afilado o unas tijeras, corta aproximadamente un centímetro de la base de los tallos. Al igual que con las flores, este corte fresco permite que absorban agua de manera más eficiente.

3. Ponlo en un vaso con agua

Llena un frasco de vidrio o un vaso con unos dos o tres centímetros de agua. Coloca el manojo de cilantro dentro, asegurándote de que las bases de los tallos queden sumergidas.

4. Cúbrelo con una bolsa de plástico

Cubre holgadamente las hojas con una bolsa de plástico limpia, como las que se usan para las frutas en el supermercado. La bolsa debe actuar como una cúpula que crea un ambiente húmedo para las hojas, pero sin sofocarlas. No la selles herméticamente.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-hacer-que-el-perejil-dure-mas-tiempo/" target="_self" title="El error que cometes al guardar el perejil que hace que se eche a perder en pocos días">El error que cometes al guardar el perejil que hace que se eche a perder en pocos días</a>

        </div>

5. Almacénalo en la nevera

Una vez que tengas tu “ramo” listo, guárdalo en la nevera. La temperatura fría ralentiza el proceso de deterioro. Para un mantenimiento óptimo, cambia el agua del frasco cada dos o tres días. Esto la mantiene fresca y evita la proliferación de bacterias. Con este cuidado, el cilantro puede durar hasta tres semanas.

Otras alternativas de conservación

Aunque el método del ramo es el más eficaz, existen otras opciones:

  • El método del papel de cocina: envuelve el manojo de cilantro (sin lavar) en una hoja de papel de cocina ligeramente humedecida y guárdalo dentro de una bolsa de plástico abierta en la nevera. Es una buena alternativa si no tienes espacio para un frasco, aunque la duración suele ser menor.
  • Almacénalo en el congelador: si quieres conservar el cilantro durante meses, puedes congelarlo. Pícalo y colócalo en una cubitera con un poco de agua o aceite de oliva. Ten en cuenta que la textura cambiará por completo. El cilantro congelado solo servirá para añadir a platos cocinados como sopas o guisos, ya que pierde la frescura necesaria para usarse como guarnición.

Conservar el cilantro fresco es más fácil de lo que parece. Con el método del “ramo en la nevera”, puedes disfrutar de esta hierba aromática durante semanas sin preocuparte por hojas marchitas o babosas. Esta técnica no solo reduce el desperdicio de alimentos, también te asegura tener siempre a mano un ingrediente clave para dar sabor y frescura a tus comidas. Con unos minutos de cuidado, el cilantro deja de ser una planta frágil y se convierte en un aliado duradero en tu cocina.

The post Cilantro fresco por semanas: el método que sí funciona appeared first on Mejor con Salud.

 

​El rey Juan Carlos reaparece en Nueva York con un papel “muy especial”: presenta un nuevo trofeo con su nombre en el campeonato de vela en el que participa 

 El rey emérito tratará de revalidar su título de campeón en Nueva York (o llevarse la nueva Copa Rey Juan Carlos) mientras Felipe VI interviene, también allí, ante la ONU. Doña Sofía regresará en breve de Washington. 

​El rey emérito tratará de revalidar su título de campeón en Nueva York (o llevarse la nueva Copa Rey Juan Carlos) mientras Felipe VI interviene, también allí, ante la ONU. Doña Sofía regresará en breve de Washington.