​La mejor serie 

 Se acaban de cumplir 30 años del final de Doctor en Alaska, la serie milagro que emitió CBS en los 90 y que hoy se puede rescatar en Filmin, un antídoto necesario contra estos tiempos de oscuridad. 

​Se acaban de cumplir 30 años del final de Doctor en Alaska, la serie milagro que emitió CBS en los 90 y que hoy se puede rescatar en Filmin, un antídoto necesario contra estos tiempos de oscuridad. 

Una chica con fobia a las frutas llora al probar piña por primera vez: su reacción se volvió viral

Las frutas son una parte común en la dieta de la mayoría de las personas. Solemos comerlas como postre, bocadillo a media mañana, en smoothies, entre otros. Pero, ¿te imaginas sentir miedo y angustia intensa al estar frente a una fruta, incluso a tener que dejar una habitación porque otra persona está comiendo una cerca?
The post Una chica con fobia a las frutas llora al probar piña por primera vez: su reacción se volvió viral appeared first on Mejor con Salud.  Las frutas son una parte común en la dieta de la mayoría de las personas. Solemos comerlas como postre, bocadillo a media mañana, en smoothies, entre otros. Pero, ¿te imaginas sentir miedo y angustia intensa al estar frente a una fruta, incluso a tener que dejar una habitación porque otra persona está comiendo una cerca? Pues esto le ha ocurrido a Amber Wilson.

Esta chica estadounidense, de 24 años de edad, sufre de fobia a las frutas. En sus redes sociales compartió un vídeo donde probaba la piña por primera vez en su vida. Este se hizo viral y superó las treinta mil visualizaciones en TikTok. Su experiencia sirvió de inspiración para muchos que pasan por situaciones parecidas en sus vidas.

La fobia a la frutas de Amber Wilson

La fobia a las frutas —también conocida como fructofobia—, es una fobia específica. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5 indica que una característica de estas fobias es el miedo y ansiedad inmediata, irracional y desproporcionada, al estar ante el objeto que desata la fobia (en este caso, las frutas). También puede evitar el objeto o tener síntomas físicos, como sudoración, llanto o palpitaciones.

En el caso de Amber, ella ha experimentado todos estos síntomas. Su fructofobia comenzó en su infancia, cuando reaccionaba con pánico, arcadas y llanto a los intentos de su madre por introducir la fruta en su dieta. Incluso cuando estaba en la escuela, tuvo que dejar la cafetería o habitaciones pequeñas, si alguien estaba comiendo frutas cerca, ya que su olor la afectaba.

En una entrevista para la revista People, ella describe su fobia como “estar al borde de un acantilado y que alguien amenace con empujarte”. Comentando que ha experimentado sudoración, nerviosismo y una profunda sensación de asco, que le genera ansiedad, al estar ante las frutas.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/fobias-mas-raras-del-mundo/" target="_self" title="Las 33 fobias más raras del mundo">Las 33 fobias más raras del mundo</a>

        </div>

Su experiencia con la terapia de exposición

La motivación de Amber de enfrentar su fobia a las frutas viene de un fin personal: la maternidad. Ella y su esposo desean tener hijos en el futuro, y quiere darle de comer frutas sin sentir un ataque de pánico.

El vídeo viral de TikTok en donde llora al probar piña forma parte de su terapia de exposición, la cual tiene el fin de enfrentar de forma gradual su miedo a las frutas. Ella y su esposo han grabado cada “sesión”, en donde encara a una fruta nueva. En el caso del vídeo de la piña, la podemos ver nerviosa y asustada —en un punto con los ojos llorosos—, mientras su esposo le cuenta detalles sobre el sabor o la textura de la fruta.

@amberfortuna
Exposure therapy for my fruit phobia 🍍 Ep. 2: Pineapple #fruitphobia #myfirst #pineapple #trauma #drama #exposure #therapy #gag #aversion #scaredycat

♬ A tense suspense piece on the piano(1270072) – illmatic studio

Ella dice que esto la ayuda a prepararse, ya que no enfrenta el reto a ciegas. Al final del vídeo vemos que logra su cometido de comer la piña, afirmando que no odia su sabor, pero que su mayor desafío fue su textura. Esa fue la segunda fruta que probó —la primera es la manzana—, y tras ella ha degustado otras, tal es el caso del kiwi, el mango, las uvas, la sandía, el melocotón o las fresas. Todas las experiencias grabadas están en su cuenta de TikTok.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/cibofobia-o-miedo-a-comer/" target="_self" title="Cibofobia o miedo a comer: señales y formas de afrontarlo">Cibofobia o miedo a comer: señales y formas de afrontarlo</a>

        </div>

La idea original de grabar estas sesiones no era ganar fama en redes. Sino para que sus amigos y familiares —sobre todo para que la madre de Amber— los vieran. Cuando el vídeo de la piña se volvió viral, la tomó por sorpresa y comenta que ha recibido reacciones mixtas: por un lado, hay quienes la criticaron, pero por otro están los que la apoyan y se sienten identificados, ya que viven situaciones similares a la suya. De hecho, su vulnerabilidad ha inspirado a otros a enfrentar sus miedos.

La historia de Amber es una de superación personal, en donde, con la ayuda de su esposo y personas queridas, ha ido enfrentando sus miedos, de forma gradual. Además, en el proceso ha inspirado a otros a hacer lo mismo y formar una comunidad. Ella planea seguir probando frutas y luego, tal vez incorporarlas en smoothies o productos horneados, para familiarizarse más con ellas.

        <blockquote class="in-text"><strong>Créditos de imagen de portada</strong>: Amber Wilson/TikTok</blockquote>

The post Una chica con fobia a las frutas llora al probar piña por primera vez: su reacción se volvió viral appeared first on Mejor con Salud.

 

Tus tenis de gamuza volverán a lucir nuevos con este truco de 2 simples pasos

¿Quieres desechar tus zapatillas de gamuza porque no logras mantenerlas limpias? Entonces, esto te agradará: la técnica más económica y efectiva que puede salvar esas zapatillas funciona con solo dos herramientas básicas. La gamuza puede ser difícil de mantener, pero contrario a la creencia popular, no necesitas kits caros ni productos químicos especializados. Solo necesitas
The post Tus tenis de gamuza volverán a lucir nuevos con este truco de 2 simples pasos appeared first on Mejor con Salud.  ¿Quieres desechar tus zapatillas de gamuza porque no logras mantenerlas limpias? Entonces, esto te agradará: la técnica más económica y efectiva que puede salvar esas zapatillas funciona con solo dos herramientas básicas.

La gamuza puede ser difícil de mantener, pero contrario a la creencia popular, no necesitas kits caros ni productos químicos especializados. Solo necesitas un cepillo y un borrador, con estas dos cosas puedes lograr una restauración profesional de tu calzado.

El truco que mejor funciona para limpiar la gamuza

La gamuza es cuero procesado con una textura aterciopelada. Estas fibras, al no tener capa protectora, se comprimen fácilmente y atrapan suciedad. Al hacer fricción con un cepillo se desprenden las partículas adheridas y se levantan las fibras comprimidas, restaurando la textura original. Lo ideal es que uses un cepillo duro para conseguir un mejor arrastre.

Por otro lado, el borrador para gamuza funciona como abrasivo que levanta suciedad incrustada mediante fricción seca. Al frotarlo contra la zapatilla se desmorona y esa acción lima las manchas superficiales. Ambos crean un efecto de limpieza y restauración, el cepillo prepara la superficie y el borrador remueve la suciedad.

Este truco puedes usarlo para tratar el polvo y suciedad superficial en tus zapatillas, los raspones que se hacen por el uso diario, las marcas de agua, la suciedad que se ha incrustado entre las fibras y para restaurar la textura aterciopelada.

El cepillo y el borrador son un poco menos efectivos para las manchas muy antiguas y el barro seco. En estos casos, necesitarás hacer varias pasadas para conseguir eliminar la suciedad. Sin embargo, no te servirá para reparar la gamuza que se ha roto o cuyas fibras han desaparecido.

El paso a paso que debes seguir para hacer bien la restauración de tus zapatillas

Es importante que sigas esta secuencia sin saltarte algún paso o invertirlos, porque podrías dañar la textura de la gamuza. Además, ten presente que la zapatilla debe estar completamente seca. Nunca debes limpiar la gamuza húmeda porque la humedad empuja más profundamente las partículas y puede crear manchas irreversibles. Aplica el truco de la siguiente manera:

  1. Primer cepillado: hazlo con movimientos laterales rápidos, nunca circulares, siguiendo la dirección natural de las fibras. Presiona con una suavidad moderada para remover el polvo superficial y levantar las fibras comprimidas.
  2. Pasa el borrador: trabaja por secciones pequeñas con movimiento de vaivén firme pero controlado. Aplica más presión que con el cepillo, como si estuvieras borrando la marca de un lápiz en papel. Puede que debas hacerlo por varios minutos hasta ver resultados.
  3. Cepillado final: lo harás con movimientos unidireccionales suaves para remover residuos del borrador y restaurar la textura.

Haz revisiones periódicas de tus zapatillas luego de usarlas para que puedas detectar con rapidez nuevas manchas. De igual forma, realiza una limpieza con cepillo y borrador profunda cada 2 o 3 semanas, o antes si percibes suciedad en la textura, y cepillado suave a diario para cuidar las fibras. En definitiva, con mantenimiento regular, tus zapatillas favoritas pueden mantener un buen aspecto durante años.

The post Tus tenis de gamuza volverán a lucir nuevos con este truco de 2 simples pasos appeared first on Mejor con Salud.

 

​“Hay un límite a lo que uno puede soportar”: ¿Se han convertido las redes en el enemigo de la autoestima de las celebridades? 

 Los datos indican que las redes sociales están dañando la autoestima de un preocupante número de personas pero, ¿cómo afectan a quienes están obligadas a adaptarse a la perfección que exigen los píxeles? 

​Los datos indican que las redes sociales están dañando la autoestima de un preocupante número de personas pero, ¿cómo afectan a quienes están obligadas a adaptarse a la perfección que exigen los píxeles? 

Día Mundial del Alzheimer: la importancia de este día y los 8 hábitos que protegen tu salud cerebral

El Día Mundial del Alzheimer se conmemora cada 21 de septiembre con el objetivo de visibilizar la realidad de los millones de pacientes que viven con esta enfermedad y el esfuerzo constante de sus cuidadores, junto al desafío de desarrollar más investigaciones y fortalecer la atención médica. Proclamado por la Organización Mundial de la Salud
The post Día Mundial del Alzheimer: la importancia de este día y los 8 hábitos que protegen tu salud cerebral appeared first on Mejor con Salud.  El Día Mundial del Alzheimer se conmemora cada 21 de septiembre con el objetivo de visibilizar la realidad de los millones de pacientes que viven con esta enfermedad y el esfuerzo constante de sus cuidadores, junto al desafío de desarrollar más investigaciones y fortalecer la atención médica.

Proclamado por la Organización Mundial de la Salud desde 1994 e impulsado por la Alzheimer’s Disease International (ADI), se ha convertido en una jornada para sensibilizar sobre la enfermedad y hacer un llamado a la acción colectiva.

Con el lema “Pregunta sobre la demencia. Pregunta sobre el Alzheimer”, este 2025 se espera que más personas se interesen por saber sobre estos trastornos neurológicos, ayudando a superar el estigma y la desinformación.

¿Por qué conmemorar el Día Mundial del Alzheimer?

Es importante tomarnos unos instantes para entender lo que significa esta fecha. Se estima que en el mundo más de 55 millones de personas tienen demencia, de las cuales unas 33 a 38,5 millones corresponden a pacientes con enfermedad de Alzheimer.

Lo más preocupante es que año a año se suman millones de casos nuevos y la proyección para 2050 es de aproximadamente 150 millones. Ante este panorama, el Día Mundial del Alzheimer cobra gran importancia pues abre la puerta a conversaciones necesarias sobre su prevención, diagnóstico oportuno y la necesidad de apoyar a quienes conviven con esta condición.

También es una oportunidad para hacer un llamado a los gobiernos y responsables de políticas públicas para que inviertan en investigación, programas de prevención y servicios de salud de calidad.

En España, la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) , trabajará sobre el lema “Igualando derechos”, dando voz a aquellos casos en los que el avance de la enfermedad viene de la mano con la limitación de sus derechos.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/cuerpo-humano/anatomia-de-la-demencia-como-es-la-vida-de-un-paciente-demente/" target="_self" title="Anatomía de la demencia: ¿cómo es la vida de un paciente demente?">Anatomía de la demencia: ¿cómo es la vida de un paciente demente?</a>

        </div>

Hablar sin miedo, un paso esencial para la prevención

Este año las campañas se centran en abrir espacios en donde jóvenes, adultos y familias puedan hablar de manera más abierta sobre este trastorno y resolver dudas relacionadas con los síntomas, el diagnóstico y los tratamientos. Y es que informarse es clave para detectar señales tempranas, buscar ayuda profesional y romper los prejuicios que muchas veces conducen al aislamiento.

Los hábitos que cuidan tu salud cerebral

Uniéndonos a la iniciativa del Día Mundial del Alzheimer te compartimos 8 hábitos saludables que te ayudan a proteger tu salud cerebral, fortalecer tus funciones cognitivas y reducir el riesgo de demencias. ¡Ponlos en práctica!

  1. Reta tu cerebro: permítete descubrir nuevas habilidades o fortalece las que ya tienes. Puede ser aprender un nuevo idioma, resolver problemas matemáticos, tocar un instrumento, hacer actividades artísticas … todo lo que ejercite tu cerebro favorecerá sus funciones a corto y largo plazo.
  2. Apuesta por tu formación académica: si tienes oportunidades de aprendizaje en institutos, universidades, bibliotecas, plataformas digitales o incluso de manera empírica, no las desaproveches. Educarte es una herramienta poderosa para mantener fuertes tus habilidades mentales.
  3. Realiza ejercicio físico: desde la actividad más simple como caminar hasta la práctica de ejercicios más completos o disciplinas deportivas, el movimiento es esencial para la salud cerebral. Este permite mover el flujo sanguíneo y el oxígeno al cerebro y el cuerpo.
  4. Duerme bien: evita estimularte con pantallas, sustancias o ruidos antes de dormir. Procura un espacio cómodo en el que puedas conciliar el sueño y dormir sin interrupciones. Durante el sueño, tu cerebro cumple funciones esenciales para mantenerse sano.
  5. Adopta una dieta nutritiva: prioriza el consumo de alimentos frescos como frutas, vegetales y semillas; así como proteínas magras y cereales integrales. Limita al máximo los ultraprocesados o alimentos que puedan inflamarte.
  6. Mantén un peso saludable: tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de demencias. Es importante buscar atención médica y priorizar la práctica de hábitos que ayuden a alcanzar un peso sano ( dieta, ejercicio, descanso, manejo del estrés).
  7. Controla tus enfermedades subyacentes: la hipertensión arterial, la diabetes y otras enfermedades crónicas pueden repercutir en tus funciones cognitivas a largo plazo. Su control a través del estilo de vida y el tratamiento médico es clave. Consulta a tu médico.
  8. Gestiona el estrés: demasiada tensión deteriora el cerebro, afecta la memoria y acelera la pérdida cognitiva. Intenta controlarlo en tu día a día con hábitos saludables y técnicas de relajación, como meditación, respiración profunda, musicoterapia y similares.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/estudio-revela-que-el-sueno-profundo-podria-proteger-al-cerebro-de-los-efectos-del-alzheimer/" target="_self" title="Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer">Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer</a>

        </div>

Súmate a las iniciativas del Día Mundial del Alzheimer

Este día es ideal para recordar la importancia de mantener un estilo de vida saludable que te ayude a cuidar tu salud cognitiva. Más allá de esto, también es una fecha para sumarte en solidaridad y compromiso con quienes ya padecen alzhéimer o demencia.

Puede ser compartiendo contenidos en redes sociales, asistir a charlas o actividades organizadas en tu ciudad, apoyando campañas de recaudación de fondos para la investigación, abriéndote a conversaciones sobre la enfermedad con tus personas cercanas, ofreciéndote como voluntario para ayudar en fundaciones o a alguien cercano, y más. Acciones que, aunque simples, tienen un impacto significativo.

The post Día Mundial del Alzheimer: la importancia de este día y los 8 hábitos que protegen tu salud cerebral appeared first on Mejor con Salud.

 

El síndrome del impostor en el gym: el error mental que te impide avanzar en tu entrenamiento

¿Te sientes inseguro o dudas de tus habilidades cuando estás entrenando? El síndrome del impostor en el gym es una situación en la que muchas personas sienten que no son buenas o fuertes haciendo ejercicio, o temen ser “descubiertas” como fraude, a pesar de sus logros. Esta inseguridad se manifiesta en el gimnasio de varias formas:
The post El síndrome del impostor en el gym: el error mental que te impide avanzar en tu entrenamiento appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te sientes inseguro o dudas de tus habilidades cuando estás entrenando? El síndrome del impostor en el gym es una situación en la que muchas personas sienten que no son buenas o fuertes haciendo ejercicio, o temen ser “descubiertas” como fraude, a pesar de sus logros.

Esta inseguridad se manifiesta en el gimnasio de varias formas: evitar ciertos equipos o máquinas, sentir vergüenza al usar pesas ligeras o preocuparse mucho por la postura, pensar que los demás te observan y juzgan cada movimiento. Todo esto conlleva entrenamientos menos efectivos y menor comodidad al momento de hacer la rutina.

Aunque no es un diagnóstico clínico, es una experiencia psicológica que afecta el disfrute y la constancia de la actividad física. Te contamos por qué puede ocurrir y algunas estrategias para construir confianza y sentirte fuerte.

Raíces psicológicas del sentimiento

El síndrome del impostor en el gym tiene varias causas psicológicas. Primero, la comparación social constante. Ver que otras personas parecen más fuertes, con mejor forma o más experimentadas, puede hacerte pensar que no eres suficiente. El perfeccionismo también influye: la necesidad de hacer todo “perfecto” desde el principio solo lleva a frustración. Además, la falta de autocompasión (ser duro contigo mismo) contribuye a esta inseguridad.

Estrategias para ganar confianza, mantener motivación y sentirse competente

Esta inseguridad se puede vencer cambiando la perspectiva y adoptando buenos hábitos con las siguientes recomendaciones:

Enfócate en tu progreso personal

No te compares con otros. Sigue tu propio avance y registra los detalles de tus entrenamientos en un cuaderno o aplicación de móvil: anota el peso levantado, repeticiones, duración del ejercicio o solo cómo te sentiste. Celebra los pequeños logros y recuerda que tu progreso, sin importar si es lento o rápido, es la fiel prueba de tu esfuerzo y capacidad.

        <div class="read-too">
            <strong>También podrías leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/consejos-no-abandonar-gimnasio/" target="_self" title="6 consejos para no abandonar el gimnasio">6 consejos para no abandonar el gimnasio</a>

        </div>

Fija metas realistas

Las metas ambiciosas o vagas pueden llevar a frustración. Establece objetivos específicos, medibles y alcanzables. Por ejemplo, en lugar de pensar “debo estar fuerte”, proponte “aumentar 2 kilogramos en sentadilla en 2 meses”. Esto ayuda a construir confianza.

Practica la autocompasión

Sé amable contigo mismo: todos empezamos en algún punto y aprender es parte del proceso. Trátate con paciencia y ánimo, tal como lo harías con un amigo que empieza a entrenar. Acepta que hay días menos buenos en el camino, y no te castigues por no ser “perfecto”.

Cambia tu perspectiva sobre los demás

La mayoría de las personas en el gimnasio está concentrada en su propio entrenamiento. No pienses que “todos te están mirando y juzgando”. Si alguien lo hace, quizás sea por curiosidad o por aprender, no para criticar.

Edúcate sobre el ejercicio y la técnica

Conocer la técnica te da seguridad y reduce el miedo a hacer algo mal o a lesionarte. Mira vídeos de profesionales certificados, lee guías o incluso observa y escucha a los entrenadores para mejorar la técnica. No dudes en preguntar al personal del gym si tienes alguna inquietud.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/los-mejores-trucos-que-te-ayudaran-a-rendir-mas-en-el-gimnasio/" target="_self" title="Los mejores trucos que te ayudarán a rendir más en el gimnasio">Los mejores trucos que te ayudarán a rendir más en el gimnasio</a>

        </div>

Crea un ambiente de apoyo

Invita a amigos a entrenar, busca apoyo en el proceso, como contratar a un entrenador personal por tiempo o hablar con el personal del gym. La ayuda externa puede validar tu esfuerzo, guiarte en la técnica y permitirte sentir más comodidad y seguridad en el entorno.

Conectar con el porqué personal

No olvides tu propósito de practicar ejercicio, ya sea por salud, por energía o por bienestar general. Reconecta con esa motivación interna para mantenerte constante más allá de la inseguridad superficial. Este “por qué” personal te ancla en los momentos de duda.

El gimnasio puede ser un lugar de empoderamiento personal, pero la verdadera fortaleza se construye de adentro hacia afuera. Por esto, superar las barreras mentales, premiar la victoria sobre la inseguridad y valorar el crecimiento de la confianza en ti mismo son logros importantes. Esta fuerza mental se ve reflejada en otros aspectos de la vida. Recuerda aplicar estas estrategias con constancia para ver cambios en tu rutina y si necesitas orientación o ayuda de un profesional, no dudes en buscarla.

The post El síndrome del impostor en el gym: el error mental que te impide avanzar en tu entrenamiento appeared first on Mejor con Salud.

 

4 trucos para eliminar el mal olor del cubo de basura del baño

El mal olor del cubo de basura puede arruinar la sensación de un baño limpio. La base para mantenerlo un libre de hedor es una limpieza profunda. Cambiar la bolsa no basta, ya que líquidos y residuos se adhieren al fondo y las paredes, formando una película de bacterias que genera mal olor. La clave
The post 4 trucos para eliminar el mal olor del cubo de basura del baño appeared first on Mejor con Salud.  El mal olor del cubo de basura puede arruinar la sensación de un baño limpio. La base para mantenerlo un libre de hedor es una limpieza profunda. Cambiar la bolsa no basta, ya que líquidos y residuos se adhieren al fondo y las paredes, formando una película de bacterias que genera mal olor.

La clave está en vaciarlo, enjuagarlo y frotarlo con agua caliente y jabón, para después desinfectar con vinagre o un limpiador comercial; y no olvides asegurarte de enjuagarlo y secarlo por completo antes de colocar una bolsa nueva. Solo así los cuatro trucos que te contaremos a continuación podrán mantenerlo libre de olores por más tiempo.

1. Utiliza bicarbonato de sodio en el cubo

Espolvorea una o dos cucharadas de bicarbonato de sodio en el fondo del cubo limpio y seco antes de colocar la bolsa nueva. Funciona porque es un compuesto alcalino que neutraliza los olores ácidos generados por la descomposición y, además, absorbe la humedad, atacando así las dos principales causas del mal olor.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/reciclaje/7-no-deberias-tirar-la-basura-te-importa-planeta/" target="_self" title="7 cosas que no deberías tirar a la basura si te importa nuestro planeta">7 cosas que no deberías tirar a la basura si te importa nuestro planeta</a>

        </div>

2. Coloca arena para gatos en el cubo

Coloca una fina capa de arena para gatos limpia en el fondo del cubo antes de poner la bolsa nueva. Funciona porque está diseñada para absorber grandes cantidades de líquido y encapsular los olores, lo que la convierte en una solución muy eficaz, especialmente en baños con alta humedad.

3. Aromatiza el cubo con discos de algodón y aceites esenciales

Impregna un disco de algodón o una bola de papel de cocina con unas gotas de aceite esencial de tu elección, como árbol de té, lavanda, limón o eucalipto, y colócalo en el fondo del cubo, debajo de la bolsa. Además de aportar una fragancia agradable, algunos aceites, como el de árbol de té, tienen propiedades antibacterianas y antifúngicas que ayudan a combatir la causa del mal olor desde la raíz.

4. Coloca papel de periódico en el fondo del cubo

Dobla unas cuantas hojas de papel de periódico y colócalas en el fondo del cubo, debajo de la bolsa de basura. El papel es muy absorbente y actúa como una barrera que atrapa los líquidos que puedan filtrarse, evitando que entren en contacto directo con el plástico y se genere un foco de mal olor.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/reciclaje/5-ideas-cestos-para-la-basura-reciclados/" target="_self" title="5 ideas para hacer cestos reciclados para la basura">5 ideas para hacer cestos reciclados para la basura</a>

        </div>

Además de estos trucos, algunos hábitos simples ayudan mucho: usa siempre bolsas de basura para evitar que los desechos toquen el cubo, elige un modelo con tapa para contener los olores y saca la basura con regularidad, sobre todo si contiene productos de higiene femenina u otros residuos húmedos.

Un baño agradable comienza con pequeños detalles que marcan la diferencia. Incorporar hábitos simples y aplicar alguno de estos trucos permite mantener el cubo en óptimas condiciones, reducir la humedad y controlar los olores de manera efectiva. Con constancia, estas acciones transforman la limpieza diaria en un espacio más fresco, cómodo y saludable para ti y tu familia.

The post 4 trucos para eliminar el mal olor del cubo de basura del baño appeared first on Mejor con Salud.