​Quién es quién en la Feria de Abril: de Máxima de Holanda a Eugenia Martínez de Irujo 

 Farolillos, casetas, ríos de rubjito y cientos de platos de jamón reflejan el espíritu de la Feria de Abril cada año. Analizamos al detalle este evento que reúne a aristócratas, royals y famosos de toda índole en el barrio de Los Remedios sevillano. 

​Farolillos, casetas, ríos de rubjito y cientos de platos de jamón reflejan el espíritu de la Feria de Abril cada año. Analizamos al detalle este evento que reúne a aristócratas, royals y famosos de toda índole en el barrio de Los Remedios sevillano. 

Maldivas lanza un ambicioso proyecto financiero con un presupuesto de 8.800 millones de dólares

El proyecto MIFC permitirá a Maldivas diversificar su economía más allá del turismo y posicionará a Malé como un centro financiero líder en el Océano Índico
The post Maldivas lanza un ambicioso proyecto financiero con un presupuesto de 8.800 millones de dólares first appeared on Hércules.  El Gobierno de Maldivas y MBS Global Investments han anunciado la creación del Centro Financiero Internacional de Maldivas (MIFC), una zona franca financiera sostenible en Malé, diseñada para atraer instituciones financieras globales, innovadores fintech y nómadas digitales.

Diversificación económica

El MIFC permitirá a Maldivas diversificar su economía más allá del turismo, posicionando a Malé como el principal centro financiero del Océano Índico. Según previsiones, el proyecto aumentará notablemente el PIB del país en cuatro años, con ingresos proyectados que superarán los mil millones de dólares para el quinto año.

El centro ofrecerá exención del impuesto de sociedades y sobre herencias, acceso a banca multidivisa y privada offshore, además de regulaciones para activos digitales y finanzas verdes. Sin requisitos de residencia, busca atraer emprendedores y creadores de riqueza en busca de una economía sin fronteras.

El proyecto incluirá tres icónicas torres residenciales y de oficinas, un Museo Oceanográfico, una mezquita, una Escuela Internacional y hoteles de lujo. Su infraestructura será resiliente al clima, funcionando con energía renovable y con una planta superior peatonal, manteniendo el transporte y logística subterráneos para preservar el entorno natural.

Segun informa Europa Press , el eje central del MIFC será un centro de conferencias con capacidad para 3.500 personas, destinado a eventos culturales y tecnológicos que consolidarán a Malé como un punto clave de reuniones internacionales.

La finalización del MIFC está prevista para 2030, con capacidad para más de 6.500 personas y una afluencia diaria de 35.000 visitantes

The post Maldivas lanza un ambicioso proyecto financiero con un presupuesto de 8.800 millones de dólares first appeared on Hércules.

 

¿Realmente funciona la dieta del arroz? Conoce sus beneficios y riesgos

La dieta del arroz es uno de esos regímenes de alimentación que llaman la atención por sus promesas para la salud y el peso. Su versión original, que surgió hacia la década de 1940, tenía como finalidad apoyar el tratamiento médico de la hipertensión y la diabetes; sin embargo, más tarde alcanzó gran popularidad como
The post ¿Realmente funciona la dieta del arroz? Conoce sus beneficios y riesgos appeared first on Mejor con Salud.  La dieta del arroz es uno de esos regímenes de alimentación que llaman la atención por sus promesas para la salud y el peso. Su versión original, que surgió hacia la década de 1940, tenía como finalidad apoyar el tratamiento médico de la hipertensión y la diabetes; sin embargo, más tarde alcanzó gran popularidad como método para adelgazar en poco tiempo.

Está basada en el consumo de arroz integral acompañado con frutas, verduras y legumbres. Además, limita o elimina la mayoría de alimentos abundantes en grasas,  azúcares, proteínas animales y fuentes de sodio. Según sus defensores, este modelo ofrece un «descanso» al cuerpo, ya que ayuda a desintoxicarlo mientras «impulsa el metabolismo».

Pero, ¿qué tan ciertos son estos argumentos?, ¿puede ayudar a perder hasta 4 kilos en una semana? Por atractivos que sean sus beneficios potenciales, debes saber que no es adecuada para todos y que su naturaleza restrictiva implica varios riesgos.

Cuáles son los beneficios de la dieta del arroz

Los pilares de la dieta del arroz, a simple vista, explican por qué se le atribuyen efectos terapéuticos: es muy baja en sodio, grasas, azúcares y ultraprocesados, y su limitado aporte calórico contribuye a gastar más energía de la consumida, que es el criterio clave a la hora de adelgazar. Entonces, ¿es efectiva?

1. Control de la presión arterial

A diferencia de otras dietas de moda, este enfoque no se originó con fines estéticos sino terapéuticos. El doctor norteamericano Walter Kempner, quien trabajaba en el Duke Hospital, la desarrolló en 1949 como medida para controlar la presión arterial y prevenir enfermedades cardiovasculares en pacientes con alto riesgo. 

En su momento, cuando los tratamientos eran más limitados, restringir al máximo el sodio, los azúcares, las grasas y las proteínas animales se presentaba como una estrategia nutricional para restablecer la salud. No obstante, sus resultados clínicos generaron controversia, sobre todo por ser insostenible a largo plazo.

En la actualidad, aunque las evidencias científicas respaldan algunos de sus principios para apoyar el control de la hipertensión —como la restricción del consumo de sal y de alimentos procesados—, está catalogada como una «dieta extrema» que puede no ajustarse a las necesidades de los pacientes.

Si bien en ciertos casos, y bien aplicada, puede ofrecer resultados reales en la estabilización de la presión alta, tanto médicos como nutricionistas apuestan por otras estrategias más equilibradas y menos riesgosas.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/la-dieta-depurativa-del-arroz-rojo/" target="_self" title="La dieta depurativa del arroz rojo">La dieta depurativa del arroz rojo</a>

        </div>

2. Pérdida de peso

En el año 2006, la autora Kitty Gurkin publicó la dieta del arroz en el libro The Rice Diet Solution. Desde entonces, fue difundida como un método eficaz para adelgazar, prometiendo resultados visibles en apenas una semana. Lo cierto es que la propuesta sí funciona a corto plazo para este objetivo.

La mayoría de sus formatos son hipocalóricos, con comidas que no superan las 1200 o máximo 1500 calorías diarias. Al inducir a un déficit calórico (consumir menos calorías de las que el cuerpo gasta), lleva a una pérdida de peso en cuestión de días. Esto es más notorio al combinar el plan con hábitos de vida saludables, como el ejercicio regular.

¿El problema? No todo lo que se pierde es grasa. Por un lado, se produce una eliminación de líquidos, que puede marcar menos kilos en la balanza, pero no corresponden a una pérdida de peso real. La grasa que sí se quema, a menudo se acompaña de una pérdida de masa muscular, que a largo plazo ralentiza el metabolismo.

Esto significa que, en algún punto, el cuerpo entra en «modo ahorro» al reducir el gasto energético para conservar energía. Por tanto, sostener el peso perdido se vuelve un desafío. Eso sin contar con que también fomenta una relación poco saludable con la comida, marcada por ciclos de restricción y atracones.

3. Desintoxicación y reducción de la inflamación

La dieta del arroz ayuda con la desintoxicación y ciertos procesos inflamatorios, pero no como lo argumentan sus seguidores. Por sí sola, no tiene superpropiedades para «depurar o eliminar desechos», pues esto lo hace el cuerpo a través de órganos como el hígado, los riñones, la piel y los pulmones, siempre que estén saludables.

Sin embargo, sí tiene un efecto indirecto, al ofrecer un alivio digestivo y metabólico con la reducción del consumo de ultraprocesados, sodio, grasas saturadas y azúcares. Aun así, cabe destacar que esto también se puede conseguir con programas de alimentación balanceados y completos.

Ni la dieta del arroz ni otros métodos detox populares eliminan toxinas. La clave es adoptar hábitos que contribuyan al cuidado de los órganos excretores.

Cómo se hace la dieta del arroz

Hay varias versiones de la dieta del arroz. Algunas son más flexibles y aportan hasta 2000 calorías diarias, mientras que otras —las más populares a la hora de querer bajar de peso— son hipocalóricas y sugieren la ingesta de unas 1200 calorías al día

En todos los casos, los principios son los mismos: priorizar el consumo de arroz integral y reducir de forma drástica la presencia de sodio, grasas y proteínas animales en los platos. Además, suele desarrollarse en tres fases:

  • Fase de desintoxicación: tiene una duración de entre 3 y 7 días y es la más restrictiva. Implica ingerir solo arroz integral, frutas bajas en azúcar y algunas verduras.
  • Fase de transición: permite incorporar más variedad de alimentos, como legumbres, cereales integrales, leches vegetales y pequeñas porciones de proteínas magras. Tiene como fin continuar con la pérdida de peso, pero de forma más equilibrada.
  • Fase de mantenimiento: incluye una alimentación más amplia y balanceada, pero sigue restringiendo las fuentes de sodio, grasas y alimentos procesados.

Alimentos permitidos

  • Frutas bajas en azúcares: manzana, pera, ciruelas, melocotón, kiwi, arándanos, fresas.
  • Verduras: espinaca, acelga, brócoli, calabacín, coliflor, pepino, apio, pimiento, berenjena, lechuga, entre otras. Se preparan al vapor o crudas, sin salsas ni aderezos grasos.
  • Legumbres: lentejas, garbanzos, frijoles, arvejas, habas tiernas (en porciones moderadas).
  • Avena, pan integral y cereales, sin sal ni azúcar añadida.
  • Bebidas vegetales sin azúcar o leche descremada (esta última, según el tipo de plan).
  • Condimentos naturales bajos en sodio: ajo, cebolla, hierbas frescas, limón.
  • Bebidas: agua, infusiones, caldos sin sal.
        <blockquote class="in-text">En algunas versiones, se permite incorporar pequeñas porciones de proteínas magras, como pechuga de pollo hervida o a la plancha, o pescado blanco, durante la fase de mantenimiento.</blockquote>

Alimentos para restringir

  • Carnes rojas o embutidos: carne de res o de cerdo, salchichas, jamón, tocino.
  • Lácteos: leche entera, nata, mantequilla, quesos grasos.
  • Alimentos fritos o con alto contenido en grasas saturadas: papas fritas, empanizados, comidas rápidas.
  • Azúcar refinada y postres industriales: dulces, galletas, pasteles, cereales azucarados.
  • Sal y alimentos muy salados: caldos comerciales, snacks, conservas, embutidos.
  • Harinas refinadas: presentes en bizcochos, croissants, galletas industriales, entre otros.
  • Bebidas: alcohol, gaseosas y jugos industrializados.

Ejemplo de menú de la dieta del arroz

En los primeros tres días de la dieta del arroz es necesario hacer restricciones muy estrictas: solo arroz integral, algunas frutas bajas en calorías y vegetales. La idea es que las porciones ingeridas sumen 1200 calorías, o incluso menos. Veamos un ejemplo.

  • Desayuno: ½ taza de arroz integral cocido (125 g), 1 manzana pequeña (150 g) y 1 taza de té verde o infusión de hierbas sin azúcar (250 mililitros).
  • Media mañana: 1 taza de pepino en rodajas (100 g) con jugo de limón y 1 taza de agua o infusión sin azúcar (250 mililitros).
  • Almuerzo: 1 taza de arroz integral cocido (250 g) 1 taza de calabacín y zanahoria al vapor (150 g) (con condimentos naturales, ajo, cebolla, hierbas frescas o jugo de limón).
  • Merienda: 1 pera pequeña (130 g) y 1 taza de infusión digestiva (por ejemplo, hinojo o menta)
  • Cena: ¾ taza de arroz integral cocido (180 g), 1 taza de espinacas y apio cocidos o al vapor (150 g) y un vaso de agua con unas gotas de limón (200 mililitros).
        <blockquote class="in-text">Este ejemplo de menú se puede aplicar después de la etapa de desintoxicación que se mencionó más arriba.</blockquote>

Finalizada esta etapa, puedes empezar a introducir alimentos como legumbres, cereales integrales y algunas fuentes de proteínas magras (pechuga de pollo o pescados). Sin embargo, debes procurar que su introducción no sume demasiadas calorías, máximo 1500.

Riesgos que debes considerar

La dieta del arroz no debe implementarse sin supervisión profesional. A pesar de que muchos siguen difundiendo la idea de que ayuda a mejorar la salud cardiovascular y el peso, hace muchos años dejó de considerarse como una alternativa médica debido a sus múltiples riesgos nutricionales

Sí, es verdad que sugiere comer prioritariamente alimentos frescos, nutritivos y saludables; no obstante, es muy restrictiva y descuida grupos de nutrientes esenciales para la salud. Su bajo aporte de proteínas, grasas saludables y vitaminas y minerales puede generar déficits que acaban teniendo efectos como:

  • Pérdida de masa muscular
  • Fatiga crónica
  • Alteraciones hormonales
  • Infecciones recurrentes
  • Problemas de memoria y concentración
  • Mareos y desmayos
  • Dolores de cabeza
  • Interrupción de la menstruación
  • Bajo deseo sexual

Como ocurre con otras dietas hipocalóricas, a mediano y largo plazo también acarrea riesgo de efecto rebote, que conlleva al aumento de peso (incluso por encima del peso inicial), al volver a la alimentación habitual. A esto se suma su difícil sostenibilidad, pues es monótona, insípida, limitada en grupos de alimentos y recetas y es de baja densidad energética.

Seguirla suele generar hambre y ansiedad por comer, ya que la sensación de insatisfacción es constante y no se compensa con la saciedad momentánea que puede provocar el consumo de arroz.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta-brat-cuando-se-recomienda/" target="_self" title="¿Qué es la dieta BRAT y cuándo se recomienda?">¿Qué es la dieta BRAT y cuándo se recomienda?</a>

        </div>

Consume arroz como parte de una dieta saludable

¿Te gusta comer arroz? ¡Disfrútalo en tus comidas sin remordimientos! Sin embargo, procura hacerlo parte de un contexto de alimentación saludable, que asegure un aporte óptimo de todos los nutrientes que tu cuerpo necesita: carbohidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas, minerales y antioxidantes.

El arroz, en especial su versión integral, es una fuente de carbohidratos complejos, fibra, vitaminas del grupo B, magnesio y antioxidantes, que benefician tu salud metabólica, el control de la glucosa en sangre y la digestión. Aun así, debes considerar que estos beneficios no son aislados y se obtienen solo como parte de un cuidado integral de tu salud (alimentación, ejercicio, hidratación, descanso).

Como te acabas de enterar, la dieta del arroz no es la mejor alternativa para disfrutar estas bondades. Por un lado te expone a déficits nutricionales y problemas de salud, y por el otro te priva de comer variado y delicioso. Además, es innecesaria, pues ahora mismo hay otros tratamientos médicos y nutricionales más efectivos a la hora de abordar la hipertensión y el sobrepeso, sin recurrir a planes tan extremos.

Recuerda que comer bien no tiene por qué ser un sacrificio. Basta con aprender a ser más consciente con tus elecciones alimentarias y encontrar un equilibrio que te funcione, de acuerdo a tu estado de salud, posibilidades para acceder a los alimentos y preferencias.

The post ¿Realmente funciona la dieta del arroz? Conoce sus beneficios y riesgos appeared first on Mejor con Salud.

 

Montero intenta aliarse con Susana Díaz para salvarse en el PSOE andaluz

La ministra reintegra al susanismo en la cúpula del partido mientras las encuestas la hunden hasta los 25 escaños
The post Montero intenta aliarse con Susana Díaz para salvarse en el PSOE andaluz first appeared on Hércules.  María Jesús Montero, secretaria general del PSOE andaluz desde hace apenas dos meses, ha encontrado en Susana Díaz su principal aliada en la ardua tarea de reflotar una federación rota por las luchas internas y hundida en las encuestas. La vuelta del susanismo a los órganos de dirección del partido, tras años de marginación bajo el liderazgo de Juan Espadas, es ya un hecho. Pero mientras avanza la reunificación orgánica, el panorama electoral sigue siendo desolador: los socialistas andaluces podrían caer hasta los 25 diputados, según los últimos sondeos.

La vieja guardia vuelve al primer plano

El acercamiento entre Montero y Díaz no es nuevo, pero en las últimas semanas se ha hecho más visible e influyente. Las frecuentes charlas en el AVE Madrid-Sevilla, donde ambas intercambian impresiones políticas, se han convertido en una imagen habitual que ilustra el peso que ha recuperado la ex presidenta de la Junta dentro del partido. Las fuentes consultadas coinciden: “Díaz está dentro y manda”.

Montero supo desde el principio que no podía permitirse una organización dividida. Por eso, durante el congreso regional celebrado en Armilla (Granada) a finales de febrero, llenó de gestos hacia el susanismo una ejecutiva que muchos consideran ya fruto del pacto tácito entre ambas dirigentes. Díaz no solo fue consultada para el diseño de la cúpula, sino que tuvo carta blanca para proponer nombres. Hoy, sus leales ocupan cargos clave en perfecta sintonía con la dirección.

Sin embargo, la reunificación orgánica no ha venido acompañada de una mejora en las expectativas electorales. La encuesta del Centro de Estudios Andaluces, dependiente de la Junta, refleja un panorama aún más sombrío que el que dejó Espadas en 2022. El PSOE-A podría desplomarse hasta los 25 escaños, cinco menos que los actuales. Otro sondeo, publicado por Sigma Dos en marzo, tampoco daba motivos para el optimismo: en el mejor de los casos, el PSOE repetiría los pobres resultados de hace tres años.

A esto se suma el desgaste de Montero como ministra. En Ferraz reconocen que hay dudas sobre su impacto en Andalucía, aunque justifican su permanencia por el “foco” que da su perfil nacional. Esa proyección, sin embargo, no se traduce en votos. El socialismo andaluz sigue sin conectar con una militancia desmotivada y un electorado que ha migrado en masa hacia el PP de Juanma Moreno.

Susana Díaz recupera poder, pero no todos los espacios

Díaz, por su parte, ha conseguido recuperar influencia en el PSOE-A, pero sigue relegada en el Senado, donde su relación con el portavoz socialista, Juan Espadas, es prácticamente nula. Desde su entorno confían en que ese ostracismo termine cuando Espadas sea relevado, algo que algunos en el partido dan por hecho más pronto que tarde.

Mientras tanto, en Andalucía, la rehabilitación política de Díaz es palpable. Esta misma semana, fue homenajeada con el premio Victoria Kent por el PSOE de Torremolinos, un gesto que habría sido impensable bajo la dirección anterior. “Estamos ahí”, resume una veterana militante susanista. En lugares como Málaga, donde antes se la vetaba, ahora se le reconoce públicamente.

El tiempo dirá si la complicidad entre Montero y Díaz es capaz de reactivar a un PSOE andaluz que aún no ha tocado fondo en las urnas. Por ahora, Montero ha logrado coser el partido, pero no reconquistar al votante. Su liderazgo, con un pie en el Gobierno de España y otro en una federación que lleva años en declive, está siendo puesto a prueba.

The post Montero intenta aliarse con Susana Díaz para salvarse en el PSOE andaluz first appeared on Hércules.

 

¿Tomar manzanilla a diario es malo? desmontando los mitos sobre su consumo

De seguro tú también has escuchado que la manzanilla tiene un poder casi que milagroso como remedio casero. Pues bien, este es una hierba muy popular por sus propiedades relajantes, antiinflamatorias y antiespasmódicas, de ahí que se consuma para ayudar a mejorar diversos trastornos digestivos, promover la calidad del sueño, aliviar el dolor y calmar
The post ¿Tomar manzanilla a diario es malo? desmontando los mitos sobre su consumo appeared first on Mejor con Salud.  De seguro tú también has escuchado que la manzanilla tiene un poder casi que milagroso como remedio casero. Pues bien, este es una hierba muy popular por sus propiedades relajantes, antiinflamatorias y antiespasmódicas, de ahí que se consuma para ayudar a mejorar diversos trastornos digestivos, promover la calidad del sueño, aliviar el dolor y calmar la ansiedad.

Pero, ¿qué efectos podrías percibir si consumes esta planta todos los días? ¿Hay beneficios o más bien podría ser contraproducente? Existen algunos mitos que podrían exagerar sus bondades o plantear dudas sobre si tomarla con frecuencia es perjudicial para la salud, pero lo cierto es que su consumo todos los días se considera seguro para la mayoría de las personas.

Si no te excedes de la cantidad sugerida por médicos y nutricionistas, de no más de tres tazas diarias, podrías integrar a la manzanilla como parte de una alimentación saludable. Por supuesto, debes considerar algunos de sus posibles efectos secundarios e interacciones con otros medicamentos.

Mitos y verdades sobre el consumo de manzanilla todos los días

Las propiedades de la manzanilla han sido estudiadas para comprender cómo puede aliviar la inflamación y el dolor; también conseguir la reducción de los espasmos e inducir sensaciones de calma o relajación. Sin embargo, existen dudas y mitos sobre los potenciales efectos cuando se consume con regularidad y por bastante tiempo. Veamos qué dice la ciencia al respecto.

Mito 1: Tomar la manzanilla todos los días puede ser dañino

Como ya te hemos mencionado antes, beber la hierba en infusión o consumirla en cápsulas a diario y a largo plazo se considera seguro, pero es mejor hacerlo siguiendo las recomendaciones de tu médico y no exceder la dosis recomendada.

Debes saber que, de momento, la evidencia científica no ha establecido el máximo de tazas al día que se pueden tomar y los estudios han empleado dosis variables. El estándar en las investigaciones y entre los médicos va de dos a tres tazas al día. 

Para la manzanilla en cápsulas sigue las indicaciones del fabricante y de tu médico.

Mito 2: Ingerirla todos los días puede ayudar a dormir mejor

Esta planta se ha usado para ayudar a conciliar el sueño y ayudar a tratar problemas de insomnio, de forma natural, desde hace siglos. Se podría decir que la ciencia ha arrojado verdad sobre este beneficio, pues algunos estudios sugieren que la manzanilla, en extracto, cápsula o infusión, puede mejorar la calidad del sueño. Lo interesante es que no se reportaron efectos adversos.

Mito 3: La manzanilla puede aliviar la ansiedad y la depresión

Las infusiones y las cápsulas se usan para reducir el nerviosismo y favorecer la tranquilidad. No obstante, la manzanilla no es una planta que pueda tratar las causas de un trastorno mayor, sino mejorar un poco los síntomas. Existe cierta evidencia científica de cómo el consumo a largo plazo se considera seguro y adecuado para reducir los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada. Sin embargo, se requieren estudios de mayor escala.

Mito 3: La infusión puede contribuir al control de la azúcar

Aunque la manzanilla no reemplaza el tratamiento médico de condiciones como la hiperglucemia o la diabetes. Hay investigaciones que indagan sobre sus posibles beneficios en el control de los niveles de azúcar en la sangre. Por ejemplo, un estudio en Journal of endocrinological investigation mostró que, en pacientes con diabetes tipo 2, la manzanilla contribuyó al control glucémico y el perfil lipídico sérico.

Mito 4: Puede servir para el tratamiento del dolor y la inflamación

En cuanto a los efectos sedantes y antiinflamatorios, estos han sido más ampliamente estudiados. La manzanilla se considera segura y efectiva para mejorar el bienestar de quienes padecen artritis, mastalgia y dolor menstrual. Por ello, se le recomienda como un remedio natural para la inflamación y las molestias asociadas.

Mito 5: Tomar manzanilla a diario adelgaza

Esto no es del todo cierto. Como tal, la manzanilla no induce a la pérdida de peso, pero puede aportar beneficios complementarios que podrían ayudarte a mejorar la función gastrointestinal y evitar la retención de líquidos. Además, sus compuestos polifenoles, podría contrarrestar el estrés oxidativo asociado a la obesidad. Aunque puede usarse como una bebida aliada en un plan para adelgazar, necesitarás de un abordaje integral de hábitos de alimentación y estilo de vida para conseguir tus objetivos.

Todas estas propiedades terapéuticas de la manzanilla la convierten en una planta medicinal de gran valor que puedes incluir como parte de tu alimentación a largo plazo, pues se considera segura y una aliada para mejorar la salud en general y el estado de ánimo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/6-usos-inusuales-de-la-manzanilla-que-deberias-probar/" target="_self" title="6 usos inusuales de la manzanilla que deberías probar">6 usos inusuales de la manzanilla que deberías probar</a>

        </div>

¿Cuáles son los riesgos de la manzanilla?

Aunque se le considera una planta medicinal segura, debes tener en cuenta que la manzanilla puede interactuar con medicamentos anticoagulantes, por ejemplo, la warfarina. En dosis altas, y por largo tiempo, el consumo de la manzanilla puede intensificar los efectos del medicamento, aumentando el sangrado. También, se pueden dar posibles interacciones con sedantes, anticonvulsivos, antiplaquetarios y antiinflamatorios no esteroideos.

Por ello, antes de comenzar a tomar la manzanilla a diario y de manera prolongada, lo mejor es consultar con un médico, más aún si tienes alguna condición de salud preexistente. Además, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia deberían evitarlo porque se desconocen sus posibles efectos, y para bebés y niños pequeños es necesario contar con la aprobación del pediatra.

Posibles efectos secundarios 

Son pocos los casos adversos reportados sobre la manzanilla. Por eso se le considera una planta medicinal de consumo seguro, a excepción de los casos antes comentados. Los efectos secundarios más comunes son los trastornos gastrointestinales, por ejemplo, vómitos y náuseas cuando se toma en cantidades excesivas.

También, están las posibles reacciones alérgicas, lo cual suele ocurrirle a personas con sensibilidad a las plantas de la familia de las asteráceas. Las consecuencias en estos casos pueden ser rinitis aguda, eczema o reacciones anafilácticas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/beneficios-de-la-infusion-de-anis-con-manzanilla/" target="_self" title="Los grandes beneficios de tomar infusión de anís con manzanilla">Los grandes beneficios de tomar infusión de anís con manzanilla</a>

        </div>

Disfruta de la manzanilla en la dosis adecuada

Como has podido conocer, no hay evidencias de que tomar manzanilla a diario sea dañino. Por ello, si sigues las recomendaciones de tu médico y mantienes el consumo dentro de los límites adecuados, podrías aprovechar sus beneficios y volverla parte de tus remedios naturales y mejorar tu salud. Te sugerimos hacer una consulta con tu médico para asegurarte de que no exista alguna condición que pueda provocar un efecto secundario indeseado.

The post ¿Tomar manzanilla a diario es malo? desmontando los mitos sobre su consumo appeared first on Mejor con Salud.

 

La crisis interna debilita a Junqueras y deja a ERC sin opciones frente al PSOE y el PSC

La derrota del líder republicano en la Federación de Barcelona refleja su pérdida de control y condiciona las futuras alianzas políticas
The post La crisis interna debilita a Junqueras y deja a ERC sin opciones frente al PSOE y el PSC first appeared on Hércules.  Oriol Junqueras atraviesa uno de los momentos más delicados desde que asumió el liderazgo de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). La reciente derrota del sector oficialista frente a los críticos en el congreso de la Federación de Barcelona, la más numerosa del partido, ha expuesto con claridad las fracturas internas que arrastra la formación desde el batacazo electoral de las autonómicas de mayo de 2024. Este golpe no solo erosiona la autoridad de Junqueras, sino que además limita el margen de maniobra de ERC en sus negociaciones con el PSOE y el PSC, tanto en el Congreso como en el Ayuntamiento de Barcelona.

Un revés clave en el bastión barcelonés

El resultado ajustado —una diferencia de apenas 14 votos— ha sido suficiente para que el sector crítico se haga con el control de la Federación de Barcelona, que agrupa a cerca de un millar de militantes y ejerce una influencia clave en la configuración de las listas y en las decisiones estratégicas del partido. La nueva presidenta, Creu Camacho, escenifica la ruptura con el núcleo duro de Junqueras y proyecta una imagen de desunión en un momento especialmente delicado para ERC.

El presidente del partido ha intentado minimizar el impacto del resultado y ha apelado a la “cohesión interna” y a actuar como “un solo equipo y un solo partido”. Sin embargo, la sucesión de derrotas internas y el pulso cada vez más visible entre facciones debilita su liderazgo. La figura de Elisenda Alamany, actual secretaria general y líder del grupo municipal republicano en Barcelona, también queda en entredicho en este clima de tensiones.

El conflicto interno ha tenido consecuencias directas sobre los acuerdos políticos. El preacuerdo alcanzado en 2024 con el PSC para que ERC entrara en el gobierno de Jaume Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona ha quedado en el limbo. La consulta a las bases fue suspendida sin nueva fecha, y el propio Collboni descartó esta semana la coalición, reafirmando su intención de seguir gobernando en solitario con el apoyo externo de Esquerra.

No estamos donde estábamos hace un año”, admitió Alamany el viernes en una entrevista con la agencia Efe, en referencia a la congelación del pacto. Lo que entonces se vio como una oportunidad para que ERC volviera a ocupar espacios de poder tras su salida del Govern, hoy parece una puerta cerrada, en parte por el bloqueo interno y en parte por la falta de confianza del PSC en su interlocutor.

Junqueras, sin fuerza frente a Sánchez

La fragilidad interna de Junqueras también afecta a la estrategia negociadora con el Gobierno de Pedro Sánchez. En la legislatura anterior, ERC logró avances como la mesa de diálogo, los indultos del procés o la reforma del Código Penal, sin necesidad de enfrentarse a grandes presiones. Sin embargo, con Junts per Catalunya ocupando ahora un rol negociador central, cada movimiento de ERC se percibe como parte de una subasta, en la que el partido de Puigdemont impone un ritmo y unas condiciones que obligan a los republicanos a sobreactuar para no quedar eclipsados.

Esa presión ha llevado a gestos de confrontación que luego se matizan. Por ejemplo, pese a que ERC se negó a apoyar los presupuestos de la Generalitat propuestos por Salvador Illa, sí ha acabado aprobando suplementos de créditos solicitados por el Govern. Una posición ambigua que refleja más una falta de cohesión que una estrategia clara.

Los trece años de tándem entre Junqueras y Marta Rovira, sin corrientes internas organizadas, habían creado un espejismo de estabilidad. Hoy, la realidad es distinta. El congreso nacional de 2024 ya evidenció una pérdida significativa de apoyos, y la reciente votación en Barcelona confirma que la contestación interna está más viva que nunca. Aunque los críticos aún no han articulado una alternativa sólida a nivel nacional, la grieta ya está abierta.

The post La crisis interna debilita a Junqueras y deja a ERC sin opciones frente al PSOE y el PSC first appeared on Hércules.

 

El PRC ya tiene sustituto para Revilla: Paula Fernández se impone en las primarias

Paula Fernández y Pablo Diestro, los candidatos a suceder a Miguel Ángel Revilla como cabeza de cartel electoral del PRC para las elecciones autonómicas de 2027 // PRC Paula Fernández Viaña, actual secretaria de Organización del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), se ha impuesto con claridad en las primarias de la formación celebradas este domingo,
The post El PRC ya tiene sustituto para Revilla: Paula Fernández se impone en las primarias first appeared on Hércules.  

Paula Fernández y Pablo Diestro, los candidatos a suceder a Miguel Ángel Revilla como cabeza de cartel electoral del PRC para las elecciones autonómicas de 2027 // PRC

Paula Fernández Viaña, actual secretaria de Organización del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), se ha impuesto con claridad en las primarias de la formación celebradas este domingo, obteniendo el 65,3% de los votos emitidos por la militancia frente al 33,7% logrado por su rival, Pablo Diestro, alcalde de Reocín y expresidente de la Federación de Municipios de Cantabria. Con esta victoria, Fernández tomará el testigo del veterano líder Miguel Ángel Revilla como candidata del PRC a la Presidencia de Cantabria en las elecciones autonómicas de 2027.

El proceso de votación, que ha contado con la participación de 2.302 militantes —un 29,43% del censo regionalista— se ha desarrollado a través de 12 mesas repartidas por distintas comarcas cántabras. A falta de la confirmación oficial de las actas por parte del Comité Electoral del partido, los resultados otorgan a Fernández 1.504 votos y a Diestro 775, con 12 sufragios en blanco y 11 nulos.

Una victoria sólida para una candidata con experiencia de gobierno

Fernández Viaña (Bárcena de Pie de Concha, 1971) es una figura de peso dentro del PRC. Su trayectoria en el partido y en la política institucional la avala como una de las dirigentes con mayor proyección del regionalismo cántabro. En noviembre de 2018 fue designada secretaria de Organización del PRC, un cargo clave en la estructura interna del partido. Entre 2019 y 2023, durante el cuarto mandato de Miguel Ángel Revilla al frente del Ejecutivo cántabro, desempeñó el cargo de consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, donde gestionó asuntos fundamentales de la administración autonómica.

Su victoria supone el relevo generacional de un partido que durante casi cuatro décadas ha estado liderado por la figura indiscutible de Revilla, quien anunció que no volvería a presentarse como candidato. El proceso de primarias era una cita inédita en el PRC, que hasta ahora no había recurrido a este método para elegir a su cabeza de lista en unas autonómicas.

Por territorios, Torrelavega fue la circunscripción con mayor número de votantes, con 601 sufragios emitidos, seguida de Arco de la Bahía (307) y Trasmiera (287). En términos relativos, la comarca de Liébana registró el mayor porcentaje de participación, con un 53,10%, seguida por Corvera de Toranzo (45,12%) y Arenas de Iguña (41,28%).

Estas cifras muestran una implicación territorial dispar entre las bases del partido, aunque permiten a la dirección regionalista extraer una lectura positiva al tratarse de un proceso interno sin antecedentes similares. A lo largo de la jornada, desde el PRC se destacó la normalidad y transparencia con la que se desarrollaron las votaciones.

Diestro acepta el resultado y llama a la unidad

Pese a la clara diferencia en el recuento, Pablo Diestro ha felicitado a Paula Fernández y ha hecho un llamamiento a la unidad del partido. Fuentes cercanas a ambas candidaturas han indicado que, tras la validación de las actas, ambos comparecerán junto a Miguel Ángel Revilla para escenificar la cohesión del partido en esta nueva etapa.

Con este desenlace, el PRC inicia un nuevo ciclo político con Paula Fernández al frente. La exconsejera se enfrentará al desafío de mantener el peso electoral del partido en un escenario sin la figura carismática de Revilla, cuya imagen ha sido determinante en los buenos resultados obtenidos por el regionalismo en las últimas décadas.

La formación ya trabaja en la renovación del discurso y del equipo de cara a los próximos comicios, donde Fernández buscará consolidar su liderazgo ante un electorado que históricamente ha vinculado al PRC con su actual secretario general. A partir de ahora, comienza la cuenta atrás para unas elecciones que marcarán el futuro del partido y del mapa político cántabro.

The post El PRC ya tiene sustituto para Revilla: Paula Fernández se impone en las primarias first appeared on Hércules.

 

El Madrid venció al Celta y llega con vida al Clásico

El equipo de Ancelotti se impuso por 3-2 con dos goles de Mbappé y uno de Arda. Celta reaccionó tarde y rozó el empate en el Bernabéu.
The post El Madrid venció al Celta y llega con vida al Clásico first appeared on Hércules.  Real Madrid sacó adelante un partido clave frente al Celta de Vigo y llegará con aspiraciones al Clásico del próximo fin de semana. Con goles de Arda Güler y un doblete de Kylian Mbappé, el equipo de Carlo Ancelotti venció 3-2 en el Santiago Bernabéu en un duelo que parecía resuelto, pero que acabó con sufrimiento.

Media hora le tomó al dueño de casa ponerse arriba en el marcador ante un rival que no por nada pelea puestos de Europa. Celta es un equipo que juega bien al fútbol. Hace del pase su mejor virtud y ha puesto en aprietos tanto al Barça como al Madrid. La diferencia, como le ocurrió en Montjuic, estuvo en la jerarquía de sus jugadores. Después de dos cabezazos de Marcos Alonso y un buen intento de Borja Iglesias, Arda sacó un zurdazo teledirigido al ángulo y comenzó a allanar el camino para el triunfo blanco. Detalles que cambian un partido.

El gol le permitió al Madrid tomar el control del juego. Antes del descanso, nuevamente el peso específico de sus jugadores fue determinante. Porque a los 38′, Celta elaboró una gran jugada colectiva que obligó un revolcón de Courtois. Y lo que estuvo a punto de ser 1-1 fue 2-0 tras la contra. Bellingham lo puso a correr a Mbappé y el francés, casi cayendo, sentenció con un derechazo cruzado imposible para Guaita. Mientras Kylian celebraba con los de arriba, Tchouaméni, Asencio, Ceballos y toda la afición reconocía el esfuerzo del portero belga.

De la goleada al sufrimiento

El conjunto merengue inició el segundo tiempo decidido a acabar con cualquier ilusión gallega. Güler, de gran partido, asistió con precisión a Mbappé, quien controló y remató cruzado de zurda para sellar su doblete. Con ventaja de tres el Madrid comenzó a florearse. El balón pasaba por todos, Arda manejaba con criterio y Vinicius inquietaba por la banda izquierda. El turco y Bellingham tuvieron las chances para el cuarto, pero las dejaron pasar. Y Celta lo aprovechó.

A los 69′ tras un córner, Lucas Vázquez despejó con torpeza, dejó el balón vivo en el área chica y Javi Rodríguez solo tuvo que empujar para descontar. Un tanto que reavivó al equipo de Giráldez y lo devolvió al partido. El de Porriño mandó al campo a Iago Aspas y el 10, con todo su talento y experiencia, casi logra el imposible.

En una de sus primeras intervenciones fabricó una extraordinario pase para Williot Swedberg. El sueco se encontró cara a cara con Courtois, definió cruzado con firmeza y decretó el 3-2. Y dos minutos más tarde, con un tacazo volvió a dejar solo a un compañero contra el portero belga, pero esta vez el ex-Chelsea se impuso a Pablo Durán en una jugada en la que el balón parecía tener destino de red. El efecto favoreció a los blancos.

Celta apretó con todo en los últimos minutos en los que el Madrid no le encontró solución a la movilidad de Aspas. Los de Ancelotti también contaron con oportunidades en los pies de Brahim y Mbappé, aunque sin suerte. El pitido final de Gil Manzano alivió al Bernabéu. Hay una vida más y se la jugará el próximo domingo en Montjuic. Ante el Barça, solo le valdrá ganar.

The post El Madrid venció al Celta y llega con vida al Clásico first appeared on Hércules.