​Marta Luisa de Noruega y Durek Verrett celebran su primer aniversario de bodas a punto de estrenar serie en Netflix: “No todas las coronas encajan en el molde” 

 La pareja acaba de anunciar el estreno de la docuserie que sigue los preparativos de su boda y cuenta, por supuesto, su historia de amor. “Mostremos al mundo cómo es la verdadera realeza”, ha dicho el chamán. 

​La pareja acaba de anunciar el estreno de la docuserie que sigue los preparativos de su boda y cuenta, por supuesto, su historia de amor. “Mostremos al mundo cómo es la verdadera realeza”, ha dicho el chamán. 

¿No bajas la tapa del váter? Un error que llena de bacterias tu baño sin que te des cuenta

Para muchas personas, bajar o no la tapa del váter antes de descargarlo es solo una cuestión de costumbre. Lo que muchos no saben es que al tirar de la cadena se genera una nube de microgotas invisibles que pueden dispersar bacterias y virus hacia otras superficies, como el lavabo, la puerta de la ducha
The post ¿No bajas la tapa del váter? Un error que llena de bacterias tu baño sin que te des cuenta appeared first on Mejor con Salud.  Para muchas personas, bajar o no la tapa del váter antes de descargarlo es solo una cuestión de costumbre. Lo que muchos no saben es que al tirar de la cadena se genera una nube de microgotas invisibles que pueden dispersar bacterias y virus hacia otras superficies, como el lavabo, la puerta de la ducha o los cepillos de dientes.

Por mucho tiempo, científicos y expertos han planteado que estos aerosoles pueden ser una vía para la transmisión de patógenos como la E. coli. Y aunque la evidencia no es del todo concluyente y algunos hallazgos son contradictorios, cerrar la tapa sigue siendo una medida importante para disminuir la propagación de gérmenes en el hogar. ¿Por qué razón?

Los riesgos de soltar el agua del váter sin bajar la tapa

Al accionar la cisterna sin cerrar la tapa, no solo se dispara el agua visible. En este proceso se forman gotitas en aerosol tan pequeñas que tienden a pasar desapercibidas. Sin embargo, debido a su origen, suelen contener bacterias como la E. coli, estafilococos o Campylobacter, que provienen de la materia fecal.

Muchas de estas se esparcen hacia el borde del inodoro, los pisos, las paredes y hasta el lavabo. De hecho, pueden contaminar los cepillos de dientes y objetos personales cuando se dejan expuestos en áreas cercanas. Como no es algo evidente, hay quienes llegan a tener contacto con estas bacterias al tocar dichas superficies o llevar los elementos a la boca.

En consecuencia, hay un mayor riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales, como gastroenteritis, diarrea o infecciones, o infecciones urinarias. Además, si los gérmenes hacen contacto con las mucosas (nariz, boca, ojos), pueden influir en la aparición de problemas respiratorios. El riesgo aumenta en baños públicos y de hospitales, donde la carga de bacterias y virus es mayor.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consecuencias-de-pasar-mucho-tiempo-en-el-bano-con-el-telefono/" target="_self" title="Llevar el móvil al baño puede parecer inofensivo, pero tiene estos riesgos para tu salud">Llevar el móvil al baño puede parecer inofensivo, pero tiene estos riesgos para tu salud</a>

        </div>

Un hábito simple, con gran impacto

Desde hace varios años, los científicos han evaluado el impacto de cerrar la tapa del inodoro antes de tirar de la cadena. De este modo, han determinado que esta sencilla acción puede disminuir hasta un 50 % las microgotas que se dispersan por el baño. De hecho, investigadores del University College Cork observaron reducciones en la propagación de entre el 30 % y el 60 %.

En pruebas realizadas con un sensor especializado, el equipo midió la cantidad y el tamaño de estas gotas microscópicas en un baño compartido durante una semana. Si bien notaron diferencias al bajar la tapa, también determinaron que algunas bacterias podían concentrarse más en este aerosol y que ciertas partículas permanecían en el aire hasta por 16 minutos después de vaciar el váter.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/papel-bidet-o-toallitas-esto-dicen-los-expertos-sobre-la-forma-mas-higienica-de-limpiarte-tras-ir-al-bano/" target="_self" title="¿Papel, bidet o toallitas? Esto dicen los expertos sobre la forma más higiénica de limpiarte tras ir al baño">¿Papel, bidet o toallitas? Esto dicen los expertos sobre la forma más higiénica de limpiarte tras ir al baño</a>

        </div>

Desinfectar es la medida más importante

Ahora bien, aunque bajar la tapa es una medida útil para reducir la dispersión de microgotas que contaminan el baño, por sí sola no es suficiente para deshacerse de los gérmenes. Un estudio compartido a través de American Journal of Infection Control concluyó que la desinfección de las superficies del baño tras tirar de la cadena, o tras utilizar el cepillo del inodoro, es más efectiva para reducir la presencia de virus y bacterias.

Por esta razón, aunque acostumbrarte a cubrir la taza antes de vaciar es un buen hábito, limpiar y desinfectar sigue siendo la mejor forma de mantener tu baño seguro. Los desinfectantes domésticos y la lejía diluida son ideales para esta tarea. Algunos limpiadores domésticos (como el vinagre) ayudan, pero pueden ser insuficientes para algunos tipos de microorganismos.

Además, pueden emplearse soluciones con alcohol al 70 % para zonas u objetos que no toleran agua o químicos agresivos, como las asas de las puertas o los cepillos de dientes (sin exceder, aclarando con abundante agua). Estas medidas, así como proteger las manos con guantes para reducir el contacto directo con los gérmenes y ventilar los espacios, contribuirán a que tu baño sea un lugar más seguro.

The post ¿No bajas la tapa del váter? Un error que llena de bacterias tu baño sin que te des cuenta appeared first on Mejor con Salud.

 

​Ventadas arqueadas, una entrada espectacular y grandes chimeneas: el interior de Forest Lodge, el nuevo hogar del príncipe Guillermo y Kate Middleton 

 Los príncipes de Gales se despiden de Adelaide Cottage y se mudan a su posible “hogar definitivo”, Forest Lodge. He aquí un pequeño vistazo a su interior. 

​Los príncipes de Gales se despiden de Adelaide Cottage y se mudan a su posible “hogar definitivo”, Forest Lodge. He aquí un pequeño vistazo a su interior. 

​Carrete: “Brigitte Bardot era muy guapa, pero muy castellana. Me gustaba más sacar a bailar a Ava Gardner, ella era más salvaje y le gustaban los flamencos y los toreros” 

 A sus 85 años (aproximados), Carrete sigue haciendo gala de su arte. Ese mismo que lo llevó a formar parte de la aristocracia del flemenco e hizo de él un testigo y protagonista de cómo el espíritu hedonista conquistaba la costa del sol. 

​A sus 85 años (aproximados), Carrete sigue haciendo gala de su arte. Ese mismo que lo llevó a formar parte de la aristocracia del flemenco e hizo de él un testigo y protagonista de cómo el espíritu hedonista conquistaba la costa del sol. 

Ordenar tu casa te ayuda a liberar el caos mental y pensar con mayor fluidez

Acabas de llegar a casa después de un día difícil y te encuentras con una habitación desordenada, ropa acumulada, papeles amontonados y cosas fuera de lugar. Quieres ignorarlo, pero empiezas a sentirte más irritable, estresado o con la sensación de que tu mente se desborda. Muchas veces no lo puedes evitar, pero a veces basta
The post Ordenar tu casa te ayuda a liberar el caos mental y pensar con mayor fluidez appeared first on Mejor con Salud.  Acabas de llegar a casa después de un día difícil y te encuentras con una habitación desordenada, ropa acumulada, papeles amontonados y cosas fuera de lugar. Quieres ignorarlo, pero empiezas a sentirte más irritable, estresado o con la sensación de que tu mente se desborda. Muchas veces no lo puedes evitar, pero a veces basta con ponerte a limpiar para recuperar tu bienestar.

Desde hace años, referentes del orden como Marie Kondo han enseñado que mantener la casa en armonía te facilita la vida, mejora el estado de ánimo y renueva la energía. Y es que en entornos tranquilos y limpios, el cerebro se concentra, se relaja y deja atrás el caos que bloquea la creatividad y la productividad. ¿Por qué sucede esto?

Los beneficios mentales de organizar tu casa

Cuando estás atravesando episodios de estrés crónico, ansiedad e incluso depresión, dedicar tiempo a las tareas domésticas se vuelve un desafío. Puede que no te den ganas de hacerlo, o simplemente estás tan sobrecargado con otras cosas, que dejas esto en un segundo plano. Pero, ¿sabías que reordenar tus espacios puede hacerte sentir mejor? Estos son sus principales beneficios:

  • Cuando limpias y pones cada cosa en su lugar, tu cerebro recibe menos estímulos visuales y puedes concentrarte con más facilidad.
  • Los espacios armoniosos producen una sensación de relajación y satisfacción que mejoran al instante tu estado de ánimo. Muchas veces, organizar es el punto de partida que necesitas para calmar la ansiedad y subir tu energía.
  • Hay evidencia que sugiere que vivir en casas desordenadas aumenta los niveles de cortisol, hormona del estrés. En contraste, ordenar tranquiliza la mente y te libera de la tensión.
  • De cierta manera organizar te causa una sensación de control que se refleja en otros aspectos de tu vida. Es como si hicieras un pequeño acto de empoderamiento que te recuerda que puedes tomar las riendas de tu vida y de tus decisiones.
  • La claridad mental que obtienes al despejar las distintas áreas de tu hogar también tiene un impacto positivo en tu creatividad. Sin estrés visual, sin suciedad, ni nada que te sobrecargue, empiezas a generar nuevas ideas, proyectos o soluciones.
  • Tu disposición para resolver los conflictos familiares o de pareja es otra cosa que se fortalece con el orden. Con el ambiente en equilibrio y las cosas en su sitio, es menos probable que surjan episodios de discusión. Por un lado, porque estás menos irritable, pero también porque hay menos desacuerdos asociados con el desorden.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/claves-para-ordenar-con-el-metodo-marie-kondo/" target="_self" title="6 claves para ordenar con el método Marie Kondo">6 claves para ordenar con el método Marie Kondo</a>

        </div>

Una casa en armonía también fomenta hábitos saludables

Los beneficios de una casa limpia y organizada van más allá de lo mental. Tal vez no lo notas, pero después de acomodar tus habitaciones, tu ansiedad disminuye, y con ella los antojos. Mientras haces cada tarea, tu mente se despeja y encuentra otra salida distinta a la comida para regularse.

Además, la evidencia sugiere que los ambientes ordenados fomentan la adopción de hábitos saludables. Por ejemplo, es más probable elegir alimentos frescos y preparar comida casera cuando la cocina está limpia. También ayuda a estar más activos, ya sea haciendo las tareas del hogar o dejando zonas libres para ejercicios breves.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/conoce-la-obsesion-por-la-limpieza/" target="_self" title="Qué es la obsesión por la limpieza y cuándo deja de ser un hábito saludable">Qué es la obsesión por la limpieza y cuándo deja de ser un hábito saludable</a>

        </div>

Las claves para mantener tu casa en orden

No hay un método infalible o universal para mantener tu casa ordenada. No tienes que obsesionarte, pero sí tratar de adaptarlo a tu tiempo y necesidades. En este sentido, hay algunas claves que puedes considerar; por ejemplo, dividir las labores según su importancia y abordar un espacio a la vez. Procura establecer rutinas breves, que puedas cumplir cada día.

Otra buena opción es utilizar cajas o contenedores para introducir elementos que necesitas, pero que generan ruido visual cuando los dejas sobre la mesa u otras superficies. Y si tienes objetos innecesarios, deshazte de ellos. Tira lo que no sirve, dona lo que no usas y pon en práctica el minimalismo. ¡Tu mente te lo agradecerá!

The post Ordenar tu casa te ayuda a liberar el caos mental y pensar con mayor fluidez appeared first on Mejor con Salud.

 

¿El desayuno es la comida más importante del día? La ciencia responde

Muchos crecimos con la idea de que el desayuno es la comida más importante del día. De generación en generación, se ha repetido que “sin el desayuno no hay energía”. Pero es posible que no sea una verdad universal. Las últimas investigaciones sugieren que el desayuno no es tan fundamental como nos han hecho creer.
The post ¿El desayuno es la comida más importante del día? La ciencia responde appeared first on Mejor con Salud.  Muchos crecimos con la idea de que el desayuno es la comida más importante del día. De generación en generación, se ha repetido que “sin el desayuno no hay energía”. Pero es posible que no sea una verdad universal.

Las últimas investigaciones sugieren que el desayuno no es tan fundamental como nos han hecho creer. Y parece que no influye tanto el horario en que comemos, sino más bien la calidad de los alimentos. Entonces, ¿es realmente indispensable para todos o depende de la persona?

¿Cómo nació el mito?

La percepción del desayuno como una comida fundamental se popularizó, en parte, gracias a las campañas de marketing de cereales a principios del siglo XX. La idea de que se debía comenzar el día con cereales para obtener energía influyó en millones de familias.

En aquel entonces, algunos estudios indicaban que las personas que desayunaban eran más saludables. Sin embargo, no estaba claro si el desayuno era la causa directa o bien podían ser otros hábitos los que influían en ello.

¿Qué dice la ciencia actual?

Las investigaciones actuales invitan a revisar la importancia del desayuno. Hoy en día la ciencia indica que saltarse el desayuno o modificar su horario no tiene efectos negativos generales. Más que el momento, lo que en verdad importa es la calidad de los alimentos que consumimos.

Es decir que, para muchas personas, no desayunar o hacerlo más tarde no significa sentirse sin energía ni tener problemas de salud. Por el contrario, puede ser beneficioso para su ritmo de vida diario.

“El desayuno tiene muchos beneficios potenciales para la salud, pero no podemos llamarlo la comida más importante porque todas las comidas son igualmente importantes, y la persona puede lograr la ingesta calórica necesaria compensando con otras comidas los nutrientes perdidos en el desayuno”.

—Estudio de Biological Times—

Ahora bien, sí es importante ser consciente del tipo de comida que consumimos. Un desayuno o un almuerzo lleno de bollería o azúcares y harinas refinadas puede provocar picos y bajones de energía, además de problemas a largo plazo. En ese caso, un desayuno nutritivo y saludable sí puede marcar la diferencia.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/saltarse-cena-desayuno-perder-peso/" target="_self" title="¿Es saludable saltarse la cena o el desayuno para perder peso?">¿Es saludable saltarse la cena o el desayuno para perder peso?</a>

        </div>

Más flexibilidad y personalización

En los últimos años, surgieron estilos de alimentación más flexibles, que se adaptan al estilo de vida de cada persona. Siempre que se adopten con la guía de un nutricionista, estas son algunas alternativas al desayuno tradicional:

  • Ayuno intermitente: la persona se alimenta durante una cantidad estricta de horas en el día. Una manera de llevarlo a cabo es con el método 16/8 (se consumen alimentos durante 8 horas y se ayuna las 16 horas restantes del día).
  • Horarios flexibles: se trata de escuchar al cuerpo para comer sin tener en cuenta los horarios. Así, se presta atención a las señales de hambre y saciedad, en lugar de comer porque es la hora del desayuno, almuerzo o cena.

Como ventajas, seguir horarios flexibles puede ayudar a tener una relación más saludable con la comida. Mientras tanto, aunque a veces signifique no desayunar, el ayuno intermitente puede ser bueno para regular el azúcar en la sangre o para bajar de peso. Esto siempre y cuando se trate de una dieta con alimentos nutritivos y sanos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te recomendamos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/desayuno-mas-sano/" target="_self" title="¿Cuál es el desayuno más sano?">¿Cuál es el desayuno más sano?</a>

        </div>

La individualidad es la prioridad

Entonces, no existe una opción válida para todos. El desayuno no es necesariamente la comida más importante del día, sino una opción que a algunas personas les sirve y a otras no. Así, los patrones de comida deben ajustarse a las necesidades individuales, como la actividad física, el tipo de trabajo, la condición de salud o el estilo de vida.

Algunas personas necesitan comer antes de comenzar sus actividades para desempeñarse durante el día. Otras, en cambio, pueden funcionar bien sin desayunar y se sienten más ligeras. Lo importante es evaluar qué patrón te funciona mejor y cómo te sientes.

Las señales que envía el cuerpo y la calidad de las comidas son más importantes que respetar un horario estricto. Sin importar cuándo comas, elige alimentos ricos en nutrientes, con proteínas y grasas saludables, sin tantos procesados. Y en los casos de diabetes, trastornos alimenticios o si estás embarazada, no dudes en consultar a un profesional de la salud antes de cambiar tu alimentación.

The post ¿El desayuno es la comida más importante del día? La ciencia responde appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Cada cuánto debe ducharse una persona mayor? La respuesta para proteger la piel madura

¿Es necesario que una persona mayor se duche todos los días? La mayoría pensaría que sí, porque solemos asociar el baño con limpieza e higiene. Pero con el paso de los años, la piel pierde elasticidad, y se vuelve más fina y seca. Esto se debe a la disminución en la producción de sebo y
The post ¿Cada cuánto debe ducharse una persona mayor? La respuesta para proteger la piel madura appeared first on Mejor con Salud.  ¿Es necesario que una persona mayor se duche todos los días? La mayoría pensaría que sí, porque solemos asociar el baño con limpieza e higiene. Pero con el paso de los años, la piel pierde elasticidad, y se vuelve más fina y seca. Esto se debe a la disminución en la producción de sebo y a los cambios en la barrera cutánea, que la hacen más propensa a la sequedad extrema (xerosis) y a la picazón (prurito). Además, el uso excesivo de jabón es perjudicial, puesto que puede provocar irritación o incluso lesiones por rascado.

Por esto, los especialistas en geriatría y dermatología señalan que en la mayoría de los adultos mayores no es necesario ducharse todos los días e incluso, en ciertos casos, puede ser contraproducente.

¿Cuál es la frecuencia recomendada?

No existe un número exacto. La frecuencia del baño depende de cada persona según su estado de salud, su nivel de movilidad, la temperatura ambiental y hasta sus hábitos culturales. Las recomendaciones generales incluyen las siguientes:

  • Baños más frecuentes (> 2-3 por semana): necesarios en climas muy cálidos o húmedos, cuando hay incontinencia urinaria, sudoración excesiva o después de actividad física, para reducir el riesgo de infecciones cutáneas y mal olor.
  • Duchas entre 2 y 3 veces por semana: evitan resecar la piel y ayudan a mantener una adecuada higiene en personas sin problemas como incontinencia o sudoración excesiva.
  • Duchas menos continuas (< 2-3 por semana): aceptables en climas fríos o secos para prevenir la resequedad de la piel. Ojo, mantener la higiene localizada y aplicar cremas hidratantes.
  • Higiene localizada diaria: limpiar con agua y jabón suave las zonas que acumulan más sudor o bacterias, como axilas, ingles, pies y cabeza. Esto ayuda a sentir frescura y limpieza, sobre todo en días sin ducha completa.
        <blockquote class="in-text">En todos los casos se aconseja emplear agua tibia (nunca muy caliente) y aplicar crema hidratante o un emoliente después de la ducha para nutrir y proteger la piel.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cuidar-piel-seca-adultos-mayores/" target="_self" title="Cómo cuidar la piel seca de los adultos mayores">Cómo cuidar la piel seca de los adultos mayores</a>

        </div>

Más allá de la piel: la seguridad también importa

Para las personas con movilidad limitada, el baño puede convertirse en una actividad peligrosa y aumentar el riesgo de caídas. En estos casos, se recomienda evitar bañeras y hacer duchas asistidas o higiene en cama cuando sea necesario. Instalar barras de apoyo y alfombras antideslizantes también ayuda a evitar caídas y aumenta la seguridad.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/prevenir-caidas-personas-mayores/" target="_self" title="Como prevenir las caídas en personas mayores">Como prevenir las caídas en personas mayores</a>

        </div>

Es fundamental adaptar los hábitos de baño a la etapa de la vida y encontrar un equilibrio según la salud de la piel, la seguridad física y las condiciones de vida de cada individuo. También se puede involucrar al adulto mayor en la decisión sobre cómo y cuándo ducharse para fomentar su autonomía, respetar sus preferencias y lograr que el baño sea una experiencia agradable.

The post ¿Cada cuánto debe ducharse una persona mayor? La respuesta para proteger la piel madura appeared first on Mejor con Salud.

 

Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad de origen multifactorial, y la calidad de sueño es uno de los factores que parece influir en la capacidad que tiene el cerebro para resistirse a sus efectos. Curiosamente, se ha observado que algunos pacientes con niveles altos de beta-amiloide (Aβ), la proteína asociada a su aparición, tienen poco deterioro cognitivo,
The post Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer appeared first on Mejor con Salud.  El Alzheimer es una enfermedad de origen multifactorial, y la calidad de sueño es uno de los factores que parece influir en la capacidad que tiene el cerebro para resistirse a sus efectos. Curiosamente, se ha observado que algunos pacientes con niveles altos de beta-amiloide (Aβ), la proteína asociada a su aparición, tienen poco deterioro cognitivo, mientras que otros con cantidades similares muestran un declive notable.

Durante décadas, los investigadores han intentado explicar esta diferencia. Hoy reconocen que tiene que ver con la “reserva cognitiva”, es decir, las variables que permiten que el sistema nervioso central se defienda más ante el impacto de la enfermedad. Una de estas es el sueño profundo o NREM, que se ha identificado como un prometedor mecanismo de protección para la memoria. ¿Por qué?

Alzheimer y el concepto de reserva cognitiva

Una de las características de la enfermedad de Alzheimer es la presencia de placas de proteína beta-amiloide (Aβ) en el cerebro. Cuando estas se acumulan, funciones como la memoria sufren un deterioro significativo. La reserva cognitiva entra en juego como una capacidad extra del cerebro para seguir funcionando bien a pesar del daño.

La estimulación intelectual y la actividad física son algunos ejemplos de los recursos que contribuyen con esa resiliencia mental. Ahora, el sueño no REM de ondas lentas se incluye en esta categoría. La evidencia disponible sugiere que en esta fase del sueño el cerebro se deshace de los “productos de desecho” y estimula funciones claves para consolidar la memoria.

Los detalles de la investigación

Un grupo de científicos del sueño de la Universidad de California, Berkeley, quiso saber si la calidad de sueño profundo (NREM de ondas lentas) podía ser útil para proteger la memoria en adultos mayores con acumulación de proteína beta-amiloide (Aβ) en su cerebro. Para ello, analizaron a 62 participantes que no tenían problemas de memoria.

En particular, midieron su cantidad de Aβ en el cerebro usando un escáner llamado PET, que permite ver esta sustancia. Asimismo, emplearon tecnología de un electroencefalograma (EEG) para registrar su actividad eléctrica cerebral al dormir y analizar su calidad de sueño profundo. Al final, los sometieron a una prueba de memoria que consistía en aprender nombres y asociarlos a caras.

El sueño profundo como soporte para la memoria

Los resultados del estudio revelaron que la actividad de ondas lentas durante el sueño no REM tiene potencial para compensar los efectos negativos de las placas de beta-amiloide (Aβ) sobre la memoria. Los pacientes con altos niveles de esta proteína que dormían bien en esta fase recordaban mejor las cosas. 

En contraste, aquellos que tenían poca Aβ no se beneficiaron tanto del sueño profundo y los investigadores creen que es porque no necesitan ese “refuerzo” extra. Lo que no pasó desapercibido es que el efecto protector se mantuvo incluso al considerar factores como la edad, el peso, el sexo, la atrofia cerebral y otros aspectos de reserva cognitivos ya conocidos.

La calidad de sueño es un factor que se puede modificar

Por tratarse de un estudio con un número reducido de participantes, es necesario reunir evidencia más sólida y concluyente. Aun así, Matthew Walker, autor principal de esta investigación, detalla que los hallazgos son valiosos, sobre todo porque el sueño es un factor sobre el que todos podemos intervenir.

Alcanzar la fase de sueño profundo no evita que se formen las placas de Aβ, pero sí proporciona al cerebro más capacidad para sobrellevar su impacto y proteger la memoria. Saber esto abre paso a nuevas estrategias para reducir el riesgo de alzhéimer y fortalecer la función cognitiva. 

Por ahora, la recomendación general es adoptar prácticas de higiene del sueño que ayuden a llegar a la fase NREM. Por ejemplo, la estimulación auditiva, que emplea sonidos específicos para potenciar las ondas lentas. También mantener horarios de sueño regulares, hacer actividad física moderada, crear un ambiente adecuado para dormir y evitar estimulantes como cafeína o pantallas antes de ir a la cama.

La prevención del alzhéimer sigue siendo un tema de gran interés científico. Queda mucho por explorar, pero este tipo de hallazgos son el recordatorio de que dormir bien va más allá del descanso físico. También es fundamental para cuidar la salud cognitiva a largo plazo.

The post Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer appeared first on Mejor con Salud.