​Una tarde con los manifestantes de ‘No Bezos No War’: «Venecia no es Disneylandia» 

 Participamos en la protesta que ha agitado Venecia en la tarde del sábado para tratar de entender, a través de las voces de sus habitantes, por qué la ciudad ha dicho ‘no’ a la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez 

​Participamos en la protesta que ha agitado Venecia en la tarde del sábado para tratar de entender, a través de las voces de sus habitantes, por qué la ciudad ha dicho ‘no’ a la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez 

​Lauren Sánchez habla a través de su bolso: “Llámame señora Bezos” 

 Adiós a Lauren Sánchez, hola a Lauren Bezos. La mujer del fundador de Amazon ha dejado claras las cosas desde el primer momento: a través de su bolso y en su Instagram, donde ha hecho borrón y cuenta nueva. 

​Adiós a Lauren Sánchez, hola a Lauren Bezos. La mujer del fundador de Amazon ha dejado claras las cosas desde el primer momento: a través de su bolso y en su Instagram, donde ha hecho borrón y cuenta nueva. 

​Jayne Mansfield, la ‘rubia tonta inteligente’ que hablaba cuatro idiomas y cuya muerte a los 58 años sigue salvando vidas 

 ¿Quién fue realmente Jayne Mansfield? Sinónimo de la época dorada de Hollywood, madre de la actriz Mariska Hargitay, su muerte accidental un 29 de junio de 1967 impulsó un cambio de normativa que acabaría salvando vidas. 

​¿Quién fue realmente Jayne Mansfield? Sinónimo de la época dorada de Hollywood, madre de la actriz Mariska Hargitay, su muerte accidental un 29 de junio de 1967 impulsó un cambio de normativa que acabaría salvando vidas. 

​Susanne Kaufmann: “De pequeña solía ir a la montaña con mi abuela y recolectábamos árnica, abeto y flores de caléndula para elaborar tónicos y cremas curativas” 

 Con el bagaje de ser la quinta generación dedicada a la hostelería alpina, Susanne Kaufmann desembarca en España con los productos naturales que han conquistado Hollywood. Y sí, llevan edelweiss. 

​Con el bagaje de ser la quinta generación dedicada a la hostelería alpina, Susanne Kaufmann desembarca en España con los productos naturales que han conquistado Hollywood. Y sí, llevan edelweiss. 

Jueces y fiscales claman por la independencia judicial frente al Supremo

Cientos de togados se manifiestan en Madrid contra la reforma del Gobierno y anuncian una huelga para el 1, 2 y 3 de julio
The post Jueces y fiscales claman por la independencia judicial frente al Supremo first appeared on Hércules.  

Decenas de personas durante la concentración de jueces y fiscales frente al Tribunal Supremo contra las reformas de Bolaños // Juan Barbosa – Europa Press

La advertencia fue clara, contundente y resonó desde las escalinatas del Tribunal Supremo: “La independencia judicial está bajo amenaza”. Cientos de jueces y fiscales de toda España se concentraron este sábado en Madrid para mostrar su rechazo a la reforma del Ejecutivo de Pedro Sánchez, impulsada por el ministro de Justicia, Félix Bolaños, que modifica el acceso a la carrera judicial y el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. A mediodía, se leyó un manifiesto unitario que culminó con el anuncio de una huelga de tres días, prevista para los próximos 1, 2 y 3 de julio.

La protesta fue respaldada por las cinco principales asociaciones judiciales y fiscales del país, cuyos portavoces advirtieron de un intento del Gobierno por “debilitar el Poder Judicial como contrapeso del poder político”. En palabras del manifiesto leído, “el Estado de Derecho no es de izquierdas ni de derechas, es de todos”, y advirtieron: “no queda más remedio que acudir a la huelga”.

Una protesta con apoyo ciudadano

La manifestación, de carácter cívico y pacífico, según recalcaron los organizadores, congregó también a numerosos ciudadanos que quisieron mostrar su apoyo a los magistrados y fiscales. Algunos intentaron introducir gritos ofensivos contra el presidente del Gobierno, como el “Pedro Sánchez, hijo de puta”, que los convocantes cortaron de inmediato. “El que insulta se está definiendo a sí mismo”, interrumpió el portavoz que leía el manifiesto, quien recordó que el acto no era contra el Gobierno, sino a favor de la independencia del Poder Judicial.

El escenario elegido para la protesta no fue casual: el Tribunal Supremo es el último peldaño del acceso a la carrera judicial, tras años de oposiciones regidas por los principios de mérito, capacidad e igualdad. Precisamente esos valores, denuncian los manifestantes, quedarán en entredicho si se aprueba la llamada “ley Bolaños”, que facilitaría la incorporación de más de mil jueces y fiscales sin oposición libre, mediante un programa de estabilización que los togados califican como “una puerta trasera” al sistema judicial.

El anuncio de huelga ha sido respaldado por las asociaciones profesionales, pero ha generado fricciones dentro del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El órgano de gobierno de los jueces ha señalado que la huelga no tiene sustento normativo, al no existir una ley que regule el derecho a huelga de jueces y fiscales. Aun así, tanto asociaciones como juristas han recordado que el artículo 28.2 de la Constitución Española reconoce este derecho fundamental y que su ejercicio no necesita comunicación previa.

En apoyo a los huelguistas se ha situado la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló, quien, con el bloque conservador, aprobó cuatro puntos en los que se reconocía el esfuerzo de quienes acceden a la judicatura por el sistema tradicional. En su intervención, se alertó del riesgo de vulnerar el artículo 23.2 de la Constitución, que garantiza el acceso en condiciones de igualdad a las funciones públicas.

Un Consejo dividido y una protesta creciente

La fractura en el CGPJ ha quedado de manifiesto. Mientras el sector progresista quiso incluir la posibilidad de “tomar medidas” contra los jueces que promuevan la huelga, la presidenta Perelló logró blindar su derecho, apoyándose en jurisprudencia del Tribunal Constitucional de 1981. El intento fue finalmente rechazado, lo que supone una victoria simbólica para los convocantes.

Los jueces y fiscales no solo exigen la retirada de las dos proposiciones de ley actualmente en trámite en el Congreso, sino también el fin del uso partidista del sistema judicial. Acusan al Gobierno de utilizar a Europa como “excusa falsa” para modificar normas esenciales que afectarán al acceso, la promoción y la independencia del sistema de justicia.

El conflicto abierto entre el Gobierno y el Poder Judicial marca un punto de inflexión institucional. La protesta de este sábado es la antesala de una huelga sin precedentes en la judicatura democrática. Mientras tanto, en las próximas semanas, el Congreso tendrá en sus manos decidir si avanza con unas reformas que los jueces consideran “injustas, desiguales y peligrosas para la democracia”.

The post Jueces y fiscales claman por la independencia judicial frente al Supremo first appeared on Hércules.

 

Trump amenaza con represalias al turismo español por “aprovecharse de los aliados”

El presidente de EE. UU. lanza una ofensiva comercial y diplomática contra el Gobierno de Sánchez tras su negativa a elevar el presupuesto militar al 5%
The post Trump amenaza con represalias al turismo español por “aprovecharse de los aliados” first appeared on Hércules.  En la última Cumbre de la OTAN, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una tormenta diplomática al anunciar represalias económicas contra España tras la negativa del presidente Pedro Sánchez a comprometerse con el aumento del gasto militar al 5% del PIB, una exigencia que el líder republicano ha impuesto a los aliados atlánticos. “Vamos a hacer que España pague el doble en aranceles porque su economía va bien”, afirmó el mandatario estadounidense, visiblemente irritado, en un tono que recordó a sus anteriores presiones sobre países como México y Canadá.

Trump no se limitó a una advertencia genérica. Se dirigió directamente a Pedro Sánchez, a quien acusó de querer “aprovecharse de la inversión del resto de aliados”. “Pagará”, llegó a espetar ante los medios. Su mensaje fue claro: si España no se une al esfuerzo militar, lo pagará con su economía.

La furia de Trump estalla en la cumbre de la OTAN

Las amenazas arancelarias del presidente estadounidense, sin embargo, chocan con los límites legales de la Unión Europea. El artículo 28 del Tratado de la UE prohíbe a los Estados miembros negociar acuerdos comerciales de forma individual con terceros países, lo que convierte cualquier represalia estadounidense en un conflicto con Bruselas y no solo con Madrid.

Ante este muro legal, Trump ha afinado su estrategia: presionar a través de aranceles específicos a productos exportados desde España. Un escenario que ya se vivió durante su anterior mandato con las aceitunas y que ahora podría repetirse con maquinaria, aparatos electrónicos, aceite o productos farmacéuticos, algunos de los sectores más relevantes de la economía española.

No obstante, el comercio bilateral no favorece a España. El país compra más a EE. UU. de lo que vende, por lo que una guerra comercial no sería tan perjudicial para la economía norteamericana. Este detalle hace prever que Trump irá más allá en su ofensiva.

El turismo, en el punto de mira de Washington

En su búsqueda de puntos de presión efectivos, Trump ha puesto la mirada en el turismo, uno de los principales motores económicos de España. En 2024, este sector generó más de 207.000 millones de euros, el 13,1% del PIB nacional. Solo entre enero y abril de 2025, España ha recibido más de un millón de turistas estadounidenses, con un aumento del 9,6% respecto al año anterior.

Los turistas norteamericanos son especialmente valiosos: estancias largas, alto gasto medio y elevada tasa de repetición. España es, de hecho, el segundo destino mejor valorado para los viajeros de EE. UU., solo por detrás de Italia. Un posible boicot turístico impulsado desde la Casa Blanca, aunque sin base legal, podría tener efectos devastadores en temporada alta, sobre todo si se combina con restricciones aéreas o mensajes disuasorios.

La presión no se limita al ámbito económico. Según fuentes diplomáticas, Trump también planea restringir el acceso de altos funcionarios españoles a territorio estadounidense, endureciendo las condiciones para la concesión de visados diplomáticos tipo A1 y A2. Esta medida dificultaría aún más las ya tensas relaciones entre ambos países y afectaría a embajadores, ministros y asesores clave del Gobierno.

Pese a que los jefes de Estado como Sánchez están exentos de estas restricciones, el resto del cuerpo diplomático español podría ver cómo se reducen sus canales de interlocución directa con Washington, una maniobra que busca aislar políticamente al presidente español ante sus socios internacionales.

El Gobierno de Sánchez cuenta, no obstante, con un aliado estratégico: la Comisión Europea. Bruselas ha reiterado que será ella quien negocie y defienda los intereses de todos los miembros ante terceros países. Pero si Trump insiste en una ofensiva selectiva contra España, el Ejecutivo comunitario podría verse forzado a tomar una posición más beligerante, lo que añadiría tensión a una relación transatlántica ya debilitada por otras disputas en comercio, defensa y geopolítica.

The post Trump amenaza con represalias al turismo español por “aprovecharse de los aliados” first appeared on Hércules.