Enfermedades transmitidas por mosquitos se disparan en Europa: esto es lo que no te han contado

Los casos de enfermedades transmitidas por mosquitos vienen incrementando de forma preocupante en Europa. Las altas  temperaturas, sumadas a un verano que se extiende más de lo habitual, ha favorecido las condiciones para la proliferación de los insectos que transmiten el dengue, la chikungunya, el Zika y el virus del Nilo Occidental. Los informes del
The post Enfermedades transmitidas por mosquitos se disparan en Europa: esto es lo que no te han contado appeared first on Mejor con Salud.  Los casos de enfermedades transmitidas por mosquitos vienen incrementando de forma preocupante en Europa. Las altas  temperaturas, sumadas a un verano que se extiende más de lo habitual, ha favorecido las condiciones para la proliferación de los insectos que transmiten el dengue, la chikungunya, el Zika y el virus del Nilo Occidental.

Los informes del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) lo dejan claro. Para el año 2024, se reportaron en el continente alrededor de 1436 casos de virus del Nilo Occidental y 304 de dengue, superando de forma alarmante los 201 registrados entre 2022 y 2023. Este año, varios países empiezan a reportar brotes.

En Francia, por ejemplo, se han informado seis focos de propagación del virus chikungunya tan solo en el inicio de la temporada. Italia, por su parte, reportó el peor brote de dengue registrado hasta la fecha. Lo que en el pasado fue casi exclusivo de países tropicales y subtropicales, hoy tiene en alerta a varios países occidentales.

El cambio climático, uno de los grandes culpables

Un estudio reciente compartido en la revista Nature determinó que los veranos más largos, las temperaturas elevadas y las lluvias torrenciales han favorecido las condiciones en las que los mosquitos prosperan. Eso explica por qué especies como el Aedes albopictus (mosquito tigre) ya se ha extendido por alrededor de 16 países y 369 regiones europeas, según el ECDC.

Otros, como el mosquito Aedes aegypti, que puede transmitir fiebre amarilla, también reapareció en Chipre, a pesar de que estuvo eliminado durante mucho tiempo. Y aunque por ahora los casos en toda Europa siguen siendo inferiores a los del resto del mundo, no deja de ser preocupante el hecho de que los brotes hayan aumentado el doble o más que en años anteriores.

Se teme que, en un futuro cercano, esta problemática reporte muchos más casos, en más regiones, producto del cambio climático y del aumento de los viajes a países en los que estas enfermedades son comunes. Los expertos creen que estos virus podrían dejar de representar una amenaza puntual para convertirse en un problema de salud pública persistente en Europa.

Y es que, entre otras cosas, el tiempo que tardan los mosquitos en producir un brote de enfermedades también ha disminuido de forma drástica. Un informe en The Lancet Planetary Health destaca que, mientras que en 1990 las especies de mosquitos tardaban unos 25 años en representar una amenaza en Europa, hoy ese lapso ha disminuido a menos de 5 años.

Debido a esto, el ECDC y otros organismos publican con regularidad informes y mapas con datos casi en tiempo real. Más que generar alerta, los expertos esperan que esto sirva para crear consciencia en la población, quienes pueden adoptar varias rutinas para contribuir a la prevención.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/urgencias-medicas-verano/" target="_self" title="Las 7 urgencias médicas más comunes durante el verano">Las 7 urgencias médicas más comunes durante el verano</a>

        </div>

La lucha contra los mosquitos empieza en casa

Aunque es cierto que los organismos de salud y el gobierno tienen el deber de asumir estrategias efectivas para reducir la propagación de estas enfermedades —como aumentar la vigilancia en aeropuertos y terminales, donde la gente puede introducir virus provenientes de otros países—, hay otras acciones básicas en casa que suman:

  • Utilizar ropa que cubra al máximo la piel.
  • Aplicar repelente varias veces al día, sobre todo en horas de pico de actividad de los mosquitos, como el amanecer y el anochecer.
  • Utilizar mosquiteros a la hora de dormir.
  • Eliminar cualquier fuente mínima de agua estancada, desde macetas hasta canaletas llenas.
  • Tener precauciones luego de viajar a países o zonas en las que estos virus circulan, manteniendo cuidados durante al menos 3 semanas para evitar brotes locales.

En España, como parte de un proyecto de ciencia ciudadana, las personas pueden acceder a una aplicación que permite reportar la presencia de mosquitos. Esta busca detectar lugares de cría y notificar si aparece una especie de riesgo en una zona nueva. Así, las autoridades pueden actuar antes que la situación se descontrole.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pican-mosquitos/" target="_self" title="¿Por qué pican los mosquitos?">¿Por qué pican los mosquitos?</a>

        </div>

Las enfermedades transmitidas por mosquitos pueden causar complicaciones de salud graves, e incluso ser mortales si no se combaten a tiempo. Algunas, como el dengue y la chikungunya, dejan secuelas graves, como dolores articulares fuertes y duraderos y complicaciones neurológicas. Además, pueden agravarse y causar muerte.

De ahí que su presencia en Europa represente no solo un problema, sino también un desafío. Se trata de entender que los mosquitos, en muchas regiones, ya llegaron para quedarse y, por tanto, resulta esencial que todos hagan parte de la contención con medidas de vigilancia, control y prevención.

The post Enfermedades transmitidas por mosquitos se disparan en Europa: esto es lo que no te han contado appeared first on Mejor con Salud.

 

​¡Por fin! Kate Middleton vuelve a llevar tiara (la Lover’s Knot, la favorita de Diana de Gales) en la cena de Estado con los Macron, acompañada de un espectacular vestido rojo de Givenchy 

 Desde diciembre de 2023, la princesa de Gales no había vuelto a llevar tiara. El banquete de gala ofrecido a los Macron por Carlos y Camilla ha supuesto el retorno a la grandeza de la princesa de Gales, tras lidiar con su enfermedad. 

​Desde diciembre de 2023, la princesa de Gales no había vuelto a llevar tiara. El banquete de gala ofrecido a los Macron por Carlos y Camilla ha supuesto el retorno a la grandeza de la princesa de Gales, tras lidiar con su enfermedad. 

7 enfermedades que pueden empeorar con el calor

La sensación de agotamiento en los días de calurosos no es solo una impresión. Las altas temperaturas alteran el funcionamiento de nuestro cuerpo, ya que aumentan la sudoración, la presión arterial y el esfuerzo que hacen los órganos para mantener el equilibrio interno. Y aunque la mayoría se adapta sin problema, quienes viven con enfermedades
The post 7 enfermedades que pueden empeorar con el calor appeared first on Mejor con Salud.  La sensación de agotamiento en los días de calurosos no es solo una impresión. Las altas temperaturas alteran el funcionamiento de nuestro cuerpo, ya que aumentan la sudoración, la presión arterial y el esfuerzo que hacen los órganos para mantener el equilibrio interno. Y aunque la mayoría se adapta sin problema, quienes viven con enfermedades se exponen a varios riesgos.

En ellos, esa carga adicional puede descompensar el organismo, agravar los síntomas y dificultar el tratamiento. Así, lo que suele parecer un malestar pasajero, se puede convertir en una complicación grave. ¿Cuáles son esos diagnósticos más vulnerables a los efectos del calor? A continuación, te compartimos los siete más afectados, y lo que debes saber al respecto.

1. Enfermedades cardiovasculares

Cuando el clima es muy cálido, los vasos sanguíneos se dilatan y la presión arterial tiende a bajar. Esto obliga al corazón a trabajar más de lo normal, lo que aumenta el riesgo de arritmias, angina o desmayos, sobre todo en pacientes con hipertensión o insuficiencia cardíaca.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/intolerancia-calor-causas-sintomas/" target="_self" title="Intolerancia al calor: causas y síntomas">Intolerancia al calor: causas y síntomas</a>

        </div>

2. Diabetes

Los diabéticos enfrentan desafíos para controlar su enfermedad durante la época de verano. El calor provoca deshidratación, un estado que genera mayor concentración de glucosa en sangre. Si no se controla, la pérdida de líquidos sobrecarga la función renal y puede derivar complicaciones urinarias.

Además, algunos pacientes tienen alterada la sudoración y, al no regular bien su temperatura interna, son más susceptibles a sufrir golpes de calor.

3. Enfermedades respiratorias

El calor puede empeorar los síntomas de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), bronquitis y asma, ya que aumenta la concentración de polvo y contaminantes en el ambiente. Esto reseca las vías respiratorias, derivando irritación, crisis de tos y sensación de ahogo.

4. Enfermedad renal crónica

La pérdida de líquidos que experimenta el cuerpo en temperaturas extremas disminuye el flujo sangre hacia los riñones y limita su capacidad para filtrar los desechos. Al acumular toxinas y sufrir un desequilibrio de sales y minerales, la función de estos órganos resulta afectada. En pacientes con enfermedad renal, las consecuencias pueden ser muy graves:

  • Aceleración del daño.
  • Intoxicación progresiva.
  • Mayor riesgo de arritmias y complicaciones cardiovasculares.
  • Fallo temporal o permanente del riñón.
  • Mayor riesgo de hospitalización o diálisis.

5. Enfermedades de la piel

Los ambientes calurosos y húmedos agravan la dermatitis atópica, la rosácea, el lupus cutáneo y otros problemas de sensibilidad en la piel. El sudor excesivo, la fricción y el aumento de la contaminación alteran la barrera protectora, desencadenando brotes, inflamación, enrojecimiento y picazón intensa.

Algunas personas, sobre todo con sobrepeso y obesidad, son más susceptibles a contraer infecciones por hongos y bacterias, debido a la humedad y roce constante en zonas como las axilas, la ingle o debajo del pecho.

6. Esclerosis múltiple y enfermedades neurológicas

Los días de intenso calor suelen reducir la calidad de vida de quienes padecen esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y otras enfermedades neurológicas. ¿La razón? El aumento de la temperatura corporal agrava síntomas como la fatiga, la debilidad muscular, la visión borrosa y las dificultades en la concentración. Si bien no son efectos permanentes, sí limitan su movilidad, autonomía y rutina diaria.

7. Demencia y deterioro cognitivo

Sin la supervisión adecuada, los pacientes con demencia o deterioro cognitivo tienen mayor riesgo de golpes de calor y complicaciones en su salud en ambientes calurosos. Dada sus limitaciones, pueden pasar largas horas sin hidratarse ni buscar lugares frescos, ignorando los peligros.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/estres-termico-por-calor-en-que-consiste/" target="_self" title="Estrés térmico por calor, ¿en qué consiste?">Estrés térmico por calor, ¿en qué consiste?</a>

        </div>

Recomendaciones para reducir los riesgos

Las altas temperaturas nos afectan a todos, pero no por igual. Si ya tienes una condición médica previa, debes ser consciente de que el impacto puede ser mayor. Por eso, protegerte del calor debe ser una prioridad en tu rutina diaria. Para ello, asegúrate de poner en práctica los siguientes consejos:

  • Consume agua y bebidas con electrolitos a lo largo del día, incluso si no tienes sed.
  • Evita la exposición directa al sol y busca lugares frescos y con sombra durante las horas más calurosas del día (entre las 10 a. m. y las 4 p. m.).
  • Intenta permanecer en espacios con suficiente ventilación natural o aire acondicionado que te ayuden a mantener el equilibrio térmico de tu cuerpo.
  • Opta por vestirte con prendas frescas, sueltas y transpirables para que el calor y la humedad se disipen. Así favoreces tu temperatura interna y evitas irritaciones en la piel.
  • Evita el consumo de alimentos ultraprocesados, bebidas alcohólicas y azúcares, ya que favorecen la deshidratación. En su lugar, prioriza los alimentos frescos y abundantes en agua, como frutas y vegetales.
  • Si vas a hacer actividad física, procura que sea en las primeras horas del día o en la tarde, cuando el sol baje. Consulta con tu médico, ya que, en ciertas enfermedades, lo más seguro puede ser suspender o reducir el ejercicio hasta que pase el clima intenso.
  • Atiende a las señales de tu cuerpo: fatiga, mareos, dolor de cabeza, confusión, brotes en la piel… hay muchos signos de alerta. Si los experimentas, lo mejor es hacer una pausa, buscar un lugar fresco y descansar.
  • Utiliza protección solar, incluso si el día está nublado. Procura elegir productos con SPF 30 o superior; además, refuerza la protección con sombreros, gafas de sol y ropa que cubra al máximo tu piel sin sofocarte.
  • Presta mayor atención a niños, adultos mayores o pacientes con enfermedades que necesitan supervisión. Estos pueden deshidratarse y no manifestarlo.
  • Si tienes hipertensión, diabetes, afecciones renales u otras enfermedades crónicas, consulta con tu médico. El profesional puede orientarte hacia medidas concretas para evitar complicaciones por el calor. Además, de ser necesario, puede ajustar la dosis de algunos medicamentos que aumentan la sensibilidad y la deshidratación.

Reconocer que el calor puede agravar ciertas enfermedades no es motivo de alarma, sino una oportunidad para anticiparnos y tomar mejores decisiones. No se trata de preocuparnos más, sino de entender los riesgos y ajustar nuestra rutina diaria para enfrentarlos.

The post 7 enfermedades que pueden empeorar con el calor appeared first on Mejor con Salud.

 

Esperanza contra el Párkinson: estudio logra revertir síntomas en animales

Investigadores de la Universidad de Sídney, Australia, lograron restaurar la función de una proteína cerebral (SOD1) defectuosa implicada en la aparición de la enfermedad de Párkinson. El grupo, liderado por la profesora Kay Double, ha trabajado durante más de diez años en la búsqueda de mecanismos asociados a este trastorno, buscando la manera de alterarlos.
The post Esperanza contra el Párkinson: estudio logra revertir síntomas en animales appeared first on Mejor con Salud.  Investigadores de la Universidad de Sídney, Australia, lograron restaurar la función de una proteína cerebral (SOD1) defectuosa implicada en la aparición de la enfermedad de Párkinson. El grupo, liderado por la profesora Kay Double, ha trabajado durante más de diez años en la búsqueda de mecanismos asociados a este trastorno, buscando la manera de alterarlos.

En el año 2017, publicó la primera evidencia de la presencia de esa versión anómala de la neuroproteína SOD1 en los cerebros de pacientes diagnosticados con este trastorno neurológico. De acuerdo con los expertos, no se trata de una proteína cualquiera: cuando falla, agrupa residuos tóxicos en las neuronas y contribuye al daño cerebral. 

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/nuevo-sintoma-parkinson/" target="_self" title="Científicos descubren nuevo síntoma relacionado con la aparición del párkinson">Científicos descubren nuevo síntoma relacionado con la aparición del párkinson</a>

        </div>

En su estudio más reciente —divulgado a través de Neuropathologica Communicationshan logrado corregir con éxito esa irregularidad en un grupo de animales programados genéticamente para mostrar síntomas similares al párkinson. Para ello, administraron un suplemento de cobre en ratones, diseñado de forma concreta para equilibrar la función de la SOD1.

Los resultados sorprendieron incluso a los propios científicos. El grupo de ratones que recibió el tratamiento con cobre logró mantener sus habilidades motoras, mientras que aquellos del grupo de control (sin el suplemento) mostraron un empeoramiento.

Para la profesora Double, esta evidencia es prometedora. Desde su punto de vista, es posible que, a futuro, la idea de intervenir en la química del cobre presente en los tejidos cerebrales llegue a ser útil para aproximarse a terapias en humanos. Y si bien aún queda un largo camino por recorrer, se mostró entusiasmada con los hallazgos: «Nunca pensamos que la diferencia sería tan marcada», dijo.

La enfermedad de Parkinson —el segundo trastorno neurológico más común tras la demencia— sigue sin cura y presenta una gama conocida de síntomas: temblores, rigidez, lentitud de movimientos, problemas con el equilibrio. En Australia, más de 150 000 personas viven ya con el diagnóstico.

Los tratamientos actuales permiten aliviar algunos síntomas, pero no frenan el avance del deterioro cognitivo. Por eso, las miradas se vuelven hacia el estudio de las causas. Entender por qué se desata la muerte de neuronas dopaminérgicas puede traducirse en opciones terapéuticas menos limitadas.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/famosos-enfermedad-parkinson/" target="_self" title="3 famosos que han padecido la enfermedad de Parkinson">3 famosos que han padecido la enfermedad de Parkinson</a>

        </div>

No hay certezas totales, reconoce Double, pero los nuevos datos amplían el panorama. La presencia de proteínas defectuosas es apenas uno de varios factores involucrados. Probablemente, organismos y fármacos futuros tratarán de intervenir a varios niveles al mismo tiempo, un poco como sucede hoy con tratamientos combinados en enfermedades crónicas complejas.

De momento, el equipo planea avanzar hacia ensayos clínicos. Y es que aunque estos hallazgos son esperanzadores, se requieren estudios más amplios y concluyentes para determinar si también funciona en humanos. Quizá abran una nueva línea de tratamiento, o al menos, ayuden a entender mejor la biología de esta enfermedad devastadora. Nada está decidido, pero no deja de ser una señal interesante entre tanta incertidumbre.

The post Esperanza contra el Párkinson: estudio logra revertir síntomas en animales appeared first on Mejor con Salud.

 

Parálisis por babesiosis: el diagnóstico que recibió una influencer tras ser picada por una garrapata

La vida puede dar un vuelco en un abrir y cerrar de ojos; esto precisamente le sucedió a María Palen. Ella es una influencer estadounidense, con unos 24 mil seguidores en Instagram, la cual subía contenidos fitness —de sus entrenamientos en el gimnasio y al aire libre—, así como también de alimentación saludable. Pero, el
The post Parálisis por babesiosis: el diagnóstico que recibió una influencer tras ser picada por una garrapata appeared first on Mejor con Salud.  La vida puede dar un vuelco en un abrir y cerrar de ojos; esto precisamente le sucedió a María Palen. Ella es una influencer estadounidense, con unos 24 mil seguidores en Instagram, la cual subía contenidos fitness —de sus entrenamientos en el gimnasio y al aire libre—, así como también de alimentación saludable.

Pero, el año pasado, su salud se vio afectada de forma grave, debilitándose de forma progresiva hasta verse paralizada del ombligo hacia abajo. De acuerdo con sus médicos tratantes, todo esto puede estar relacionado con la picadura de una pequeña garrapata Ixodes.

La historia de María Palen

Como cuenta la influencer en sus redes, todo comenzó a principios del 2024. Tenía pequeños dolores y molestias generales en el cuerpo a los que no les prestó demasiada atención. Pero en el mes de marzo, estos la debilitaron tanto que ya no pudo levantarse de la cama. Además, perdió alrededor de nueve kilogramos de peso.

Después de ir a varios médicos y haberle practicado diversos exámenes, los expertos encontraron un parásito llamado babesia en su torrente sanguíneo, atacando sus glóbulos rojos. Este causa una enfermedad llamada babesiosis, que de acuerdo con la Clínica de Cleveland tiene como signos al cansancio, dolores musculares, pérdida de apetito, entre otros.

Posterior a ese descubrimiento, Palen describe que comenzó a tener fiebres aleatorias y un dolor intenso en el coxis. Esto la llevó al hospital, en donde sus piernas comenzaron a entumecerse hasta llegar al ombligo. Sus médicos descubrieron que había glóbulos blancos en su líquido cefalorraquídeo, y tras más pruebas, la diagnosticaron con mielitis transversa, una inflamación de la médula espinal. Le suministraron antibióticos por quince días para combatir la infección, pero la parálisis aún persiste en ella.

En algunas ocasiones, cuando una garrapata Ixodes infectada pica a una persona, puede transmitirle tanto la babesia, como otros microorganismos. Tal es el caso de la Borrelia burgdorferi, la bacteria causante de la enfermedad de Lyme, que se caracteriza por dolores articulares y de cabeza, entre otros. Ambas podrían tener que ver con la aparición de la mielitis transversa que paralizó las piernas de la influencer. 

De hecho, un estudio de caso poco común indicó que un hombre picado por una garrapata, presentó tanto babesia como Borrelia burgdorferi en su organismo. Ellas le originaron mielitis transversa, y fue más grave que la de personas con solo Lyme previo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tratamiento-de-la-babesiosis/" target="_self" title="Tratamiento de la babesiosis">Tratamiento de la babesiosis</a>

        </div>

¿Cómo prevenir las picaduras de garrapata?

Las garrapatas pueden transmitir múltiples enfermedades y la mejor manera de prevenirlas es evitando su picadura. Entre los consejos de los expertos para ello se encuentran:

  • Utiliza ropa de colores claros y que cubra toda la piel —pantalones y camisas de mangas largas—, al salir por zonas con maleza o boscosas.
  • Aplica repelente de insectos cuando estés al aire libre y reaplícalo cada tres horas.
  • Usa zapatos cerrados, que no dejen la piel expuesta.
  • Coloca la pernera del pantalón dentro de los calcetines al caminar por la naturaleza.
  • Al volver a casa, revisa tu piel en profundidad, buscando alguna garrapata.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/6-remedios-eliminar-garrapatas/" target="_self" title="6 remedios naturales para eliminar las garrapatas de manera definitiva">6 remedios naturales para eliminar las garrapatas de manera definitiva</a>

        </div>

¿Cómo quitar una garrapata del cuerpo?

Ahora, si saliste de paseo y te das cuenta de que tienes una garrapata adherida a la piel, retirarla a la brevedad. De acuerdo con los expertos, si pasan menos de 36 horas en la piel, es poco probable que contraigas una infección.

Para quitarla debes usar unas pinzas pequeñas y de punta fina. Vas a tomar la cabeza de la garrapata con ellas, haciendo un movimiento firme hacia arriba, hasta que suelte la piel. No la tomes por el cuerpo, ya que podría liberar fluidos con microorganismos. Después de que la retires, colócala en una bolsa para desecharla y lava la piel con agua y jabón suave o un antiséptico.

Para culminar, y volviendo al caso de la influencer María Palen, sus médicos tratantes indican que cuenta con posibilidades de volver a caminar. En la actualidad se encuentra haciendo rehabilitación y, como ella misma señala, intenta ser positiva y fuerte, buscando que su historia inspire a otros que pasan por lo mismo. Siendo un ejemplo de determinación ante la adversidad.

 

The post Parálisis por babesiosis: el diagnóstico que recibió una influencer tras ser picada por una garrapata appeared first on Mejor con Salud.

 

Trump endurece su política de aranceles globales

Donald Trump intensifica la guerra comercial global. Nuevos aranceles de Trump amenazan a socios y países alineados con los BRICS
The post Trump endurece su política de aranceles globales first appeared on Hércules.  

“Es más fácil enviar una carta diciendo: ‘Mira, tenemos un déficit, o un superávit leve. Esto es lo que cuesta hacer negocios en Estados Unidos’”, declaró Trump desde el Air Force One, ante un grupo de periodistas. La afirmación resume su enfoque de presión directa y unilateral sobre el comercio exterior, una táctica que ha puesto en guardia a gobiernos de Europa, Asia y América Latina.

El 1 de agosto, nueva fecha límite para negociar

La administración Trump ha fijado el 1 de agosto como el nuevo límite para alcanzar acuerdos comerciales bilaterales. Inicialmente, la fecha prevista era el 9 de julio, pero se concedió una prórroga de tres semanas. Esta vez, sin embargo, la paciencia parece haberse agotado.

“Si no hay avances, los aranceles volverán a los niveles del 2 de abril”, advirtió el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevista con CNN. Esta amenaza implica recargos aduaneros que podrían llegar hasta el 50% para algunos países, lo que tendría un impacto directo en las exportaciones hacia el mercado estadounidense.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, intentó calmar los ánimos con una llamada telefónica a Trump. Según Bruselas, el diálogo fue “positivo”, pero la realidad es que Europa se enfrenta a un posible aumento del 20% al 50% en sus productos si no se alcanza un entendimiento antes de la fecha límite.

Japón, Corea del Sur y los BRICS bajo presión

Además de Europa, otros países también están en el punto de mira. Japón y Corea del Sur, dos aliados tradicionales de Washington, se enfrentan a aranceles del 24% y 25% respectivamente. Trump ya había amenazado a Seúl en abril, aunque le otorgó una exención temporal. Tokio también había recibido un aviso de sanciones comerciales en los últimos meses.

Pero el grupo que más preocupa a la administración republicana es el de los BRICS. En su red Truth Social, Trump arremetió contra los once países del bloque (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia) que celebran una cumbre económica en Río de Janeiro. “Todo país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS será objeto de un arancel adicional del 10%”, escribió el exmandatario.

El comunicado emitido por los BRICS expresó preocupación por el “aumento de medidas unilaterales que distorsionan el comercio”, sin mencionar directamente a EE.UU. No obstante, la alusión a Washington era evidente, y la respuesta de Trump no se hizo esperar.

China en el centro de la disputa arancelaria

China continúa siendo el principal adversario en esta escalada de tensiones. A pesar de los avances diplomáticos registrados en primavera, cuando ambas potencias suspendieron temporalmente los incrementos arancelarios, la situación sigue siendo incierta. En el punto más álgido de la crisis, los productos chinos llegaron a enfrentar aranceles de hasta el 145%, mientras que los productos estadounidenses sufrieron recargos del 125% al entrar en China.

Un “acuerdo marco” firmado en Londres el pasado mes de junio parecía ofrecer una salida. Pekín y Washington acordaron cooperar para reducir barreras y eliminar algunas restricciones comerciales. Según fuentes chinas, EE.UU. ya ha comenzado a flexibilizar ciertas normas de exportación. No obstante, los analistas advierten que estos compromisos son frágiles y dependen del clima político de los próximos meses.

India y Vietnam buscan acuerdos de última hora

India, a la que Trump calificó en su momento como la “reina de los aranceles”, también figura en la lista de países bajo amenaza. El gobierno de Narendra Modi busca ahora un acuerdo rápido para evitar el impacto de un recargo del 26% sobre sus exportaciones. India ha sido uno de los países más afectados por la política de déficit comercial cero que Trump promueve como doctrina económica.

Fuera de Asia, solo Vietnam y Reino Unido han logrado formalizar acuerdos con EE.UU. tras la activación de los aranceles recíprocos. Londres selló su pacto en mayo, que entró en vigor el 30 de junio, convirtiéndose en el primer país europeo en lograr una exención. Vietnam, por su parte, anunció el miércoles pasado un acuerdo que le permite evitar el 46% de los recargos inicialmente previstos por Washington.

¿Un viraje estructural en el comercio mundial?

Estas medidas no solo reflejan el deseo de Trump por remodelar las relaciones comerciales globales, sino que también anticipan una redefinición estructural del comercio internacional en caso de que regrese a la Casa Blanca. Con amenazas explícitas, plazos estrictos y medidas proteccionistas como eje, el mensaje de Trump es inequívoco: Estados Unidos priorizará sus propios intereses por encima de las reglas tradicionales del libre comercio.

Las tensiones se acumulan mientras los países intentan ganar tiempo. Pero el calendario no ofrece respiro. Con el 1 de agosto como fecha límite, y con una posible segunda presidencia de Trump en el horizonte, el orden económico internacional podría entrar en una nueva fase de confrontación.

The post Trump endurece su política de aranceles globales first appeared on Hércules.

 

¿Vale la pena el bronceado? Claves para cuidar tu piel y disfrutar del verano

Para muchas personas, la llegada del verano es el momento ideal para lucir el «bronceado perfecto». Ya sea tomando el sol por horas o recurriendo a cámaras de bronceo, la meta es conseguir una piel dorada y uniforme bajo el bikini. Incluso, persiste la creencia de que un bronceado previo puede reducir el riesgo de
The post ¿Vale la pena el bronceado? Claves para cuidar tu piel y disfrutar del verano appeared first on Mejor con Salud.  Para muchas personas, la llegada del verano es el momento ideal para lucir el «bronceado perfecto». Ya sea tomando el sol por horas o recurriendo a cámaras de bronceo, la meta es conseguir una piel dorada y uniforme bajo el bikini. Incluso, persiste la creencia de que un bronceado previo puede reducir el riesgo de quemaduras solares.

Pero lo cierto es que ese color tan deseado solo significa una cosa: tu piel está luchando contra la agresión de los rayos  ultravioleta (UV). Y aunque el impacto no siempre es instantáneo, los daños se acumulan y, tarde o temprano, se manifiestan. ¿Vale la pena exponerse? Te contamos cuáles son sus riesgos y qué hacer para cuidar tu piel sin dejar de disfrutar el sol.

Los daños que el sol deja en tu piel

La piel responde a la radiación solar generando melanina, no por estética, sino por protección. Por eso, el bronceado, lejos de ser beneficioso, trae consigo consecuencias como las siguientes:

  • Aparición temprana de signos del envejecimiento —como arrugas, pérdida de firmeza y textura áspera— debido a la destrucción del colágeno y la elastina.
  • Manchas oscuras que son difíciles de eliminar.
  • Poros dilatados o zonas engrosadas, sobre todo si hay quemaduras frecuentes o exposición sin protección.
  • Daños en el ADN celular que, a largo plazo, pueden desencadenar distintos tipos de cáncer de piel, incluido el melanoma.
  • Lesiones ásperas y escamosas que aparecen en zonas expuestas al sol y que pueden volverse cancerosas (queratosis actínica).
  • Alteraciones en la barrera cutánea que disminuyen la capacidad de defensa. La piel se vuelve más sensible, se irrita con facilidad y reacciona peor a productos cosméticos o ambientales.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/callo-solar-que-es-y-que-riesgos-tiene/" target="_self" title="Callo solar: de qué se trata el reto de TikTok que pone en riesgo la salud">Callo solar: de qué se trata el reto de TikTok que pone en riesgo la salud</a>

        </div>

¿Cómo proteger tu piel del sol este verano?

La única forma 100 % segura para no dañar la piel es reducir la exposición directa al sol tanto como sea posible. Sin embargo, esto no quiere decir que debas encerrarte o renunciar al color. Aún puedes conseguir un ligero tono veraniego sin correr riesgos innecesarios. La clave está en poner en práctica algunos cuidados diarios, como los siguientes:

  • Procura limitar la exposición al sol entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m., que es el lapso de mayor radiación y riesgo para tu piel.
  • Si vas a salir, busca la sombra o camina por el lado de la acera que esté cubierto. Además, usa elementos de protección como sombreros y gafas grandes que alcancen a cubrir los costados de la cara.
  • Utiliza protector solar de amplio espectro (con protección para rayos UVA y UVB), aunque solo planees salir un momento o incluso si el día está nublado. Revisa que la etiqueta diga 30 SPF o superior. Aplícalo 30 minutos antes de salir y renuévalo cada dos horas.
  • Elige vestir con camisetas ligeras de manga larga, pantalones frescos largos o prendas similares que cubran tu piel. No tienes que taparte por completo, pero puedes optar por lucir estilos que también te protejan.
  • Recuerda que tu piel está bastante expuesta a la deshidratación durante los días de verano. Por ello, asegúrate de beber suficiente agua a lo largo del día y, antes y después del sol, utiliza una crema hidratante o after sun para calmar y humectar tu piel.
  • Prioriza el consumo de alimentos abundantes en agua, como pepino, sandía, melón y tomate. Además, incluye frutas y verduras ricas en betacarotenos (antioxidantes), como zanahoria, mango y espinacas. Estas opciones te ayudarán a hidratarte, reducir el impacto del daño solar en la piel y favorecer un tono saludable.
  • Reserva algunos minutos para revisar tu piel. Si ves alteraciones como manchas inusuales o cambios en el tamaño, la forma o el color de tus lunares, consulta con tu dermatólogo.
  • Refuerza las medidas de protección si estás tomando medicamentos como antibióticos, anticonceptivos o tratamientos para el acné. Su consumo aumenta la sensibilidad de la piel al sol.
  • Si decides tomar el sol para conseguir un poco de color, hazlo con precaución. Además de aplicar los consejos anteriores, opta por sesiones cortas —alternando sol y sombra—, siempre empleando protector solar con antelación (de 50 SPF o superior). No importa si vas a utilizar cremas bronceadoras, pues estas solo intensifican el tono y no sustituyen la protección.
  • ¿Deseas un tono veraniego rápido y sin riesgos? ¡Prueba con autobronceadores! Ya sea en cremas o spray, son tus aliados para lucir una piel más morena y uniforme. Solo ten presente que no reemplazan el bloqueador y debes evitar el contacto con ojos, nariz y boca.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cual-es-la-diferencia-entre-fotoprotector-bronceador-y-crema-solar/" target="_self" title="¿Cuál es la diferencia entre fotoprotector, bronceador y crema solar?">¿Cuál es la diferencia entre fotoprotector, bronceador y crema solar?</a>

        </div>

Prioriza el cuidado de tu piel

Si tu objetivo es tener una piel sana, luminosa y libre de arrugas prematuras, el bronceado no debería estar en tus planes del verano. Si bien es una moda que sigue vigente, cada vez hay más evidencia de sus efectos en la salud de la piel. Aunque no lo veas al instante, cada exposición al sol suma daños que, con el tiempo, terminan pasando factura.

Por eso, tu prioridad debe ser el cuidado por encima de cualquier cambio de color temporal. No se trata de evitar los días de sol en un sentido estricto, sino de buscar sombra en las horas más intensas, usar protector solar a diario y mantener hábitos que mantengan tu piel protegida y saludable.

The post ¿Vale la pena el bronceado? Claves para cuidar tu piel y disfrutar del verano appeared first on Mejor con Salud.

 

​Giambattista Valli: un diseñador fiel a su estilo romántico y excesivo 

 El creador italiano conquistó París en tiempo récord con sus vestidos. Mujeres como Rania de Jordania, Beatrice Borromeo, Dua Lipa, Rihanna, Charlotte Casiraghi o Jennifer Lopez lo eligen una y otra vez. Repasamos sus diseños más icónicos. 

​El creador italiano conquistó París en tiempo récord con sus vestidos. Mujeres como Rania de Jordania, Beatrice Borromeo, Dua Lipa, Rihanna, Charlotte Casiraghi o Jennifer Lopez lo eligen una y otra vez. Repasamos sus diseños más icónicos. 

Moción de censura a Von der Leyen: razones y repercusiones

La moción de censura contra Ursula von der Leyen abre grietas políticas en la UE. Análisis de causas, actores clave y su viabilidad real
The post Moción de censura a Von der Leyen: razones y repercusiones first appeared on Hércules.  La Unión Europea atraviesa una nueva tormenta política en pleno verano. El Parlamento Europeo será escenario esta semana de una moción de censura contra Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, impulsada por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea, con el respaldo justo de 75 firmas, el mínimo requerido para forzar el debate. Sin embargo, más que un desafío estructurado, se trata de una vendetta con tintes personales.

Detrás de la iniciativa se encuentra George Simion, líder del partido ultranacionalista AUR, que busca ajustar cuentas con Bruselas tras su fracaso electoral en Rumanía. El grupo ECR (Conservadores y Reformistas Europeos), al que pertenecen Piperea y otros eurodiputados clave, no apoya oficialmente el movimiento. Ni siquiera los italianos de Fratelli d’Italia, liderados por Giorgia Meloni, prestarán apoyo. El vicepresidente de la Comisión, Raffaele Fitto, forma parte del equipo de Von der Leyen, lo que vuelve contradictorio que su familia política impulse su caída.

Los motivos de la moción: de Pfizer a la Ley Digital

El Tribunal General de la Unión Europea falló el 14 de mayo en contra de la Comisión por negar el acceso a esos mensajes, supuestamente eliminados al no contener “información sustancial”. La sentencia supone un golpe a la promesa de transparencia institucional de Bruselas.

Por otro lado, un intento de armar un fondo militar de 150.000 millones de euros bajo el nombre de “Rearmar Europa“, usando el artículo 122 del Tratado de Funcionamiento de la UE, ha generado malestar. Esta cláusula está diseñada para situaciones de emergencia, pero la Comisión ha optado por interpretarla con amplitud. En abril, la Comisión Jurídica del Parlamento rechazó por unanimidad este enfoque.

La presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, ha advertido de que si el Consejo adopta dicho reglamento con ese fundamento jurídico, el Parlamento acudirá al Tribunal de Justicia de la UE, en virtud del artículo 155 de su reglamento interno.

Una moción sin futuro, pero con consecuencias políticas

La aritmética parlamentaria no deja margen para sorpresas. Para que la moción de censura prospere, se requieren al menos 361 votos afirmativos, lo que implica reunir el apoyo de dos tercios de los votos emitidos y una mayoría absoluta entre los 720 eurodiputados.

En la práctica, eso significa que 482 parlamentarios deberían votar en contra de Von der Leyen si todos están presentes. Una cifra completamente inviable, según admiten incluso los impulsores del texto.

El Partido Popular Europeo (PPE), al que pertenece Von der Leyen, califica la moción como una broma. Según fuentes internas, quienes la apoyan son en su mayoría euroescépticos o simpatizantes de regímenes como el de Vladimir Putin.

Desde el grupo Socialista (S&D) no habrá apoyo formal a la moción, aunque existe descontento acumulado. Varios de sus miembros consideran que es el momento de enviar una señal de advertencia a Von der Leyen y al PPE, por sus alianzas ocasionales con la extrema derecha. Aún así, el grupo liderado por Iratxe García Pérez decidirá su posición definitiva el miércoles, entre el voto en contra o la abstención.

El papel de Renew y los Verdes: muro frente a la ultraderecha

Los grupos Renew Europe y Los Verdes/ALE han calificado la moción como una “maniobra populista” sin recorrido, promovida por “actores marginales”. Para ellos, esta iniciativa forma parte del habitual espectáculo de la ultraderecha europea previo al receso estival. “Lo que buscan no es derrocar a Von der Leyen, sino debilitar a la Unión Europea”, denuncian desde Renew.

Mientras tanto, Jordan Bardella, presidente del grupo Identidad y Democracia (ID) y del partido francés Rassemblement National, ha confirmado que votará contra Von der Leyen, en línea con su campaña para restar legitimidad a las instituciones comunitarias.

Aunque el resultado está prácticamente cantado, esta moción abre interrogantes políticos relevantes: ¿sobrevivirá Von der Leyen a esta legislatura sin más turbulencias? ¿Se consolidará una nueva mayoría proeuropea, o será el preludio de mayores fracturas en el bloque?

Lo que es seguro es que esta votación, prevista para el jueves 10 de julio, servirá como termómetro de las tensiones internas en el Parlamento Europeo y del rumbo que tomará la política comunitaria en los próximos meses.

The post Moción de censura a Von der Leyen: razones y repercusiones first appeared on Hércules.

 

Zelensky pierde el control: Ucrania se descompone

Ucrania enfrenta ataques rusos y una creciente crisis interna de poder y corrupción que amenaza su estabilidad más allá del frente de guerra
The post Zelensky pierde el control: Ucrania se descompone first appeared on Hércules.  Mientras los misiles y drones rusos golpean día tras día la capital ucraniana, Kiev, la situación en Ucrania se deteriora también desde dentro. Casas destruidas, estaciones de metro convertidas en refugios y un frente de batalla de más de 1.200 kilómetros presionan al ejército ucraniano. Sin embargo, según análisis recientes como el de The Economist, la amenaza más peligrosa no viene del Kremlin, sino de las fracturas internas en el poder político de Ucrania.

Guerra en el noreste y nuevos ataques en el centro del país

Aunque ni los analistas ucranianos ni los rusos predicen un colapso inminente del frente, el tiempo juega en contra de Ucrania. La posición de Vladimir Putin es, según observadores internacionales, más fuerte que nunca desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.

Corrupción y purgas en Kiev: una lucha por el poder

Pero la preocupación más grave señalada por The Economist es el desgaste político interno. En las últimas semanas, tres eventos clave revelan la fragilidad del poder en Kiev:

  1. El escándalo del viceprimer ministro Oleksiy Chernyshov, acusado de corrupción, desató un terremoto político. Considerado en su momento como posible primer ministro, Chernyshov fue acusado de soborno y su retrasado regreso desde Europa generó sospechas de un intento de huida.
  2. Yulia Svyrydenko, ministra de Economía y Comercio, emerge como una potencial sucesora en el cargo de primer ministra. Su cercanía con Andriy Yermak, el poderoso jefe de la oficina presidencial, la sitúa en el centro de los cambios estratégicos.
  3. El intento de destitución de Kyrylo Budanov, jefe de inteligencia militar, evidencia una lucha directa entre dos centros de poder: el del aparato de seguridad y el entorno presidencial.

El poder en la sombra de Andriy Yermak

Andriy Yermak, exproductor de cine y actual jefe de gabinete de Volodymyr Zelensky, se ha convertido en una figura omnipresente en el círculo de poder de Kiev. Según The Economist, Yermak ha usado las investigaciones contra Chernyshov para neutralizarlo como rival político. Chernyshov había intentado consolidar contactos con la administración estadounidense tras las tensiones entre Trump y Zelensky a principios de año.

Pese a todo, Yermak concentra gran parte del poder real en Ucrania, llegando, según altos funcionarios, a controlar “hasta el 85% del flujo de información que llega a Zelensky”. Esta concentración de poder ha generado frustración en diplomáticos estadounidenses y desconfianza entre aliados internos.

Trump, Estados Unidos y la presión geopolítica

La actitud de la administración Trump hacia Ucrania podría ser determinante. Aunque se ha ralentizado el flujo de armas, no está claro si se trata de un cambio de política o una forma de presión hacia Kiev. Voces dentro del entorno de Trump han indicado que no desean por ahora la salida de Budanov, lo que refuerza la noción de que la Casa Blanca sigue teniendo influencia en el tablero político ucraniano.

Un gobierno al límite: ¿puede sobrevivir Zelensky?

Aunque Zelensky mantiene la última palabra formalmente, las divisiones internas y la fatiga de guerra han debilitado la operatividad del gobierno. La simbiosis entre el caos del frente militar y el caos político interno crea un entorno de ineficiencia, sospechas y traiciones.

“Mientras los rusos desangran lentamente a los ucranianos, el verdadero colapso podría comenzar en las oficinas de Kiev”, advierte un alto funcionario ucraniano.

The post Zelensky pierde el control: Ucrania se descompone first appeared on Hércules.