​El papel de Mark Ruffalo como aliado y defensor de Javier Bardem (y de la libertad de expresión) 

 En tiempos en los que el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos está cuestionado tras decisiones como la suspensión del show de Jimmy Kimmel, Ruffalo es de los pocos actores de Hollywood que nunca ha temido represalias por decir lo que piensa. Recientemente firmó junto a Bardem y otros compañeros el compromiso de no colaborar con instituciones ni empresas israelíes “implicadas en genocidio y apartheid contra el pueblo palestino”; y el año pasado apoyó al actor español después de que este denunciara la situación en Gaza durante el Festival de San Sebastián. 

​En tiempos en los que el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos está cuestionado tras decisiones como la suspensión del show de Jimmy Kimmel, Ruffalo es de los pocos actores de Hollywood que nunca ha temido represalias por decir lo que piensa. Recientemente firmó junto a Bardem y otros compañeros el compromiso de no colaborar con instituciones ni empresas israelíes “implicadas en genocidio y apartheid contra el pueblo palestino”; y el año pasado apoyó al actor español después de que este denunciara la situación en Gaza durante el Festival de San Sebastián. 

​Sublime de los sublimes: Felipe y Letizia visitan el templo de Hatshepsut e inauguran su iluminación “española” en la última noche de su viaje a Egipto 

 Los reyes han finalizado la tercera jornada de su viaje a Egipto con una visita a uno de los monumentos más espectaculares del país de los faraones: el templo de Hatshepsut. 

​Los reyes han finalizado la tercera jornada de su viaje a Egipto con una visita a uno de los monumentos más espectaculares del país de los faraones: el templo de Hatshepsut. 

Diseño sensorial: la tendencia en decoración que activa tus cinco sentidos

Si quieres recrear en tu casa una de las tendencias de decoración más revolucionaria de este 2025, tienes que elegir el diseño sensorial. Este enfoque va más allá de lo puramente visual para crear experiencias que estimulan los cinco sentidos y mejoran significativamente el bienestar. Puedes hacer esto sin gastar mucho, solo necesitas algunos cambios
The post Diseño sensorial: la tendencia en decoración que activa tus cinco sentidos appeared first on Mejor con Salud.  Si quieres recrear en tu casa una de las tendencias de decoración más revolucionaria de este 2025, tienes que elegir el diseño sensorial. Este enfoque va más allá de lo puramente visual para crear experiencias que estimulan los cinco sentidos y mejoran significativamente el bienestar. Puedes hacer esto sin gastar mucho, solo necesitas algunos cambios estratégicos.

Te daremos algunas claves e ideas para aplicar este tipo de diseño de un modo sencillo y efectivo y así crear ambientes que serán una delicia sensorial.

¿Cómo iniciar con el diseño sensorial de un modo accesible?

La clave está en comenzar de manera gradual, aplicando cambios de bajo costo y alto impacto:

  • Juega con la luz para generar amplitud y altura. Puedes comenzar por el aspecto visual: pinta de blanco y azul claro los lugares pequeños para maximizar la percepción de espacio y reflejar más la luz. También, podrías intentar la iluminación por capas, es decir, combinar tipos de lámparas y temperaturas para lograr estancias con diferentes niveles de calidez. Los espejos en lugares indicados duplican la luz; mientras que las cortinas claras y altas dan una sensación de altura.
  • Trabaja con texturas. Para estimular el tacto, incorpora materiales como madera, cerámica y piedra, junto con texturas más suaves como terciopelo y pieles sintéticas. ¿Cómo hacerlo? Con fundas estacionales para cojines, cajas forradas con diferentes texturas y paneles de tela tensada para paredes.
  • Opta por las plantas aromáticas. La lavanda propicia la relajación, así que puedes ponerla en los dormitorios, el romero en estudios o espacios de trabajo, pues es ideal para la concentración. La menta por su frescura es ideal para el baño o cocina. Puedes incluir las plantas en maceta, en saquitos aromáticos para ubicar en cajones o usar sus esencias en difusores.
  • Regula el sonido. El elemento acústico en el diseño sensorial se consigue con soluciones que eviten los ecos, ruidos fuertes o molestos en los espacios. Por ejemplo, alfombras gruesas que disminuyen el sonido de las pisadas, las cortinas pesadas que limitan el ruido exterior o los paneles acústicos que se pueden instalar en las paredes.
  • Instala jardines verticales de hierbas y frutas. El gusto lo puedes evocar con jardines verticales de hierbas como romero, albahaca o perejil. También, colocando frutas frescas a la vista, que además darán un toque de color a tu cocina o mesa.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/decoracion/estilo-bold-decoracion/" target="_self" title="Estilo «bold» en decoración: qué es y cómo implementarlo">Estilo «bold» en decoración: qué es y cómo implementarlo</a>

        </div>

Lo que debes hacer para transformar tu hogar en una experiencia sensorial

No empieces pensando en grande: con pequeños ajustes puedes renovar cualquier habitación. Mejor opta por un enfoque gradual. Por ejemplo, puedes comenzar con textiles para conseguir un gran efecto por una inversión baja. Luego, añade plantas aromáticas, pues con ellas conseguirás estimular vista, tacto y olfato. Para complementar todo puedes mejorar la iluminación y los elementos acústicos, así darás los toques finales de confort.

Ten cuidado de no generar demasiados estímulos en simultáneo o en copiar ideas sin adaptarlas bien a tu hogar, sus necesidades y personalidad. Aplica los principios básicos que te hemos explicado y disfruta el proceso.

The post Diseño sensorial: la tendencia en decoración que activa tus cinco sentidos appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo limpiar zapatillas blancas sin que amarilleen: evita estos 3 errores

Lavar unas zapatillas blancas con cuidado y descubrir que aparecen manchas amarillas al secarse es frustrante. Este problema común no suele deberse a la suciedad, sino a errores en la limpieza.  La causa principal es el mal enjuague: los residuos de jabón se quedan en las fibras y, al secarse, se oxidan y provocan el
The post Cómo limpiar zapatillas blancas sin que amarilleen: evita estos 3 errores appeared first on Mejor con Salud.  Lavar unas zapatillas blancas con cuidado y descubrir que aparecen manchas amarillas al secarse es frustrante. Este problema común no suele deberse a la suciedad, sino a errores en la limpieza. 

La causa principal es el mal enjuague: los residuos de jabón se quedan en las fibras y, al secarse, se oxidan y provocan el amarillento. El agua dura, rica en minerales como calcio y magnesio, agrava la situación porque reacciona con el jabón, endurece la tela y la hace más propensa a mancharse. Para entenderlo mejor, enseguida veremos los tres errores más comunes que provocan este efecto y cómo prevenirlos.

1. Usar lejía o productos de limpieza agresivos

La lejía (cloro) resulta demasiado fuerte para la tela y la lona. Puede reaccionar con las fibras y los adhesivos de las zapatillas, provocando un amarilleo permanente e irreversible. La mejor opción es recurrir a productos más suaves, como una pasta de bicarbonato con agua, vinagre blanco diluido o jabón neutro, que son seguros y efectivos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-zapatos-de-cuero-5-consejos-utiles/" target="_self" title="Cómo limpiar zapatos de cuero: 5 consejos útiles">Cómo limpiar zapatos de cuero: 5 consejos útiles</a>

        </div>

2. No enjuagar lo suficiente

Esta es la causa principal del problema. Cuando quedan restos de jabón en las fibras, tarde o temprano aparecen las manchas. La solución es enjuagar con abundante agua fría, presionando suavemente la tela bajo el grifo hasta que el agua salga totalmente clara y sin espuma.

3. Secarlas al sol directo

La luz solar acelera la oxidación de los restos de jabón, “fijando” las manchas en el tejido. Además, puede dañar y amarillear la goma de la suela. Para evitar este efecto, lo más conveniente es dejarlas secar siempre a la sombra, en un lugar ventilado. Aquí la paciencia es clave.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/quitar-manchas-barro-zapatillas-deportivas/" target="_self" title="Cómo quitar las manchas de barro de las zapatillas deportivas">Cómo quitar las manchas de barro de las zapatillas deportivas</a>

        </div>

¿Cómo limpiar zapatillas blancas sin que amarilleen?

Identificados los errores más comunes, es momento de ver paso a paso el método correcto para limpiar tus zapatillas blancas y dejarlas impecables:

  1. Retira los cordones y plantillas para lavarlos por separado.
  2. Sacude las zapatillas o pásales un cepillo seco para eliminar polvo y suciedad superficial.
  3. Aplica la pasta de bicarbonato, el vinagre diluido o jabón neutro con un cepillo de cerdas suaves. Frota suavemente la superficie en movimientos circulares
  4. Enjuaga con abundante agua fría, presionando la tela bajo el grifo hasta que el agua salga completamente clara.
  5. Escurre el exceso de agua con una toalla blanca y limpia, sin retorcer el tejido.
  6. El truco final anti-amarilleo está en el secado. Tras el último enjuague y con las zapatillas aún húmedas, cúbrelas con papel de cocina o higiénico y presiónalo suavemente para que se adhiera. Mientras se secan a la sombra en un lugar ventilado, el papel absorberá los residuos de jabón y minerales que suben a la superficie, evitando su oxidación. Una vez secas, retíralo y verás que las manchas quedaron en el papel, no en tus zapatillas.
        <blockquote class="in-text">Al secarlas, rellena las zapatillas con papel absorbente para que mantengan su forma y no se deformen.</blockquote>

Las zapatillas blancas no solo son un básico del armario, también reflejan cuidado y estilo personal. Mantenerlas limpias y libres de manchas amarillas no es cuestión de suerte, sino de detalles que marcan la diferencia. Al final, unas zapatillas bien cuidadas siempre hablan bien de quien las lleva.

The post Cómo limpiar zapatillas blancas sin que amarilleen: evita estos 3 errores appeared first on Mejor con Salud.

 

Susana Ivorra, psicóloga y sexóloga: “Enamorarte sin miedo es posible si dejas de buscar fallas en el otro”

En la actualidad, enamorarse parece una odisea o, incluso, una utopía. Debido al miedo a los riesgos y a ser vulnerables, estamos más familiarizados con la identificación de red flags e interpretación de cada gesto que con la forma de construir relaciones sanas. Frente a esta crisis de las relaciones, la psicóloga y sexóloga Susana
The post Susana Ivorra, psicóloga y sexóloga: “Enamorarte sin miedo es posible si dejas de buscar fallas en el otro” appeared first on Mejor con Salud.  En la actualidad, enamorarse parece una odisea o, incluso, una utopía. Debido al miedo a los riesgos y a ser vulnerables, estamos más familiarizados con la identificación de red flags e interpretación de cada gesto que con la forma de construir relaciones sanas.

Frente a esta crisis de las relaciones, la psicóloga y sexóloga Susana Ivorra propone un nuevo enfoque para acercarse al amor. En este sentido precisa: “Enamorarte sin miedo es posible si dejas de buscar fallas en el otro”. De acuerdo a esa perspectiva, el sufrimiento amoroso se deriva del sobreanálisis y la proyección de los temores, que nos impide vivir a plenitud.

¿Por qué la incertidumbre se ha convertido en fuente de ansiedad?

Susana Ivorra hace un recorrido por la historia del matrimonio en Occidente y explica que nació “como un contrato político y económico para asegurar alianzas, tierras, descendencia. Entonces, el amor lo encontrabas en otra parte”. Por eso, este sentimiento solía estar al margen del compromiso.

En cambio, hoy buscamos que vayan de la mano. Eso no es todo: una esperanza de vida más larga y el divorcio son variables que inciden en la libertad actual que, sin pautas claras, hacen que la incertidumbre se haya transformado en fuente de ansiedad.

En relación a esto, la psicóloga afirma que buscamos un amor desprovisto de riesgos que vaya acompañado de garantías y derechos. En este escenario, la tecnología ha cambiado cómo inician y terminan las relaciones. Aun así, la búsqueda de seguridad conduce a la sobreexposición y anticipar tanto fallas como pérdidas.

Entre etiquetas y “amor a la carta”

De seguro has escuchado términos populares como love bombing, situationships, orbitingghosting. La psicóloga y sexóloga se refiere a estas etiquetas, que abundan en la era digital, como “mil nombres a la estupidez, a la falta de respeto, a la falta de empatía”. De hecho, enfatiza que estas clasificaciones, en lugar de ser positivas, promueven el análisis excesivo de las intecciones en las relaciones.

Por su parte, las apps de citas promueven la idea de enamorarse sin riesgo, mientras estimulan la comparación y la desaparición sin mantener conversaciones incómodas.

        <blockquote class="quote">
            “Un algoritmo te va a encontrar a la persona. Tú solo tienes que decir qué quieres, ¿no? Punto por punto y te la vamos a encontrar. No solo eso, vamos a encontrar a muchas para que compares entre ellas a ver cuál te convence más y puedas tener plan B, plan C, por si con la primera no funciona la cosa.”. 
            <footer>Susana Ivorra, psicóloga y sexóloga</footer>
        </blockquote>

En esta promesa de “amor a la carta” nos distanciamos de la posibilidad de construir un vínculo profundo. Para ilustrar su punto, Ivorra menciona que flotamos en la superficie, con el anhelo de ver el fondo del mar, pero el miedo evita que nos atrevamos a hacerlo. Entonces, ¿en qué se traduce esto? En limitarnos a buscar lo idéntico para evitar la fricción y el conflicto.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/green-flags-para-saber-si-es-la-persona-correcta/" target="_self" title="7 “green flags” que indican que esa persona es la indicada">7 “green flags” que indican que esa persona es la indicada</a>

        </div>

¿Cómo construir relaciones auténticas?

Aunque no existe una fórmula, Susana Ivorra propone cuatro claves para cultivar vínculos sanos y reales, que no estén marcados por la búsqueda constante de fallas. Se trata de los siguientes:

  • Acepta el riesgo y la vulnerabilidad. “No hay algoritmo que elimine el riesgo a sufrir sin eliminar también aquello que lo hace interesante”, asegura Ivorra. Enamorarte implica vulnerabilidad, por lo que no existe el riesgo cero. Al distanciarte por seguridad solo lograrás conexiones superficiales.
  • Analiza menos. Procura no perderte en la búsqueda constante de red flags. De lo contrario, es muy difícil que nazca una conexión genuina. De hecho, tiene un consejo claro: “Déjate de diseccionar cada interacción como si fuera un caso clínico”.
  • Evita comparaciones. Al conocer a alguien, intenta hacerlo de forma exclusiva para no comparar vínculos.
  • Comprométete con la construcción. El amor requiere compromiso, disposición a asumir los riesgos y atención.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/5-claves-gabriel-rolon-para-detectar-si-tu-pareja-es-la-indicada/" target="_self" title="Gabriel Rolón, psicólogo, Gabriel Rolón, psicólogo: «No hay parejas ideales, hay personas dispuestas a construir»">Gabriel Rolón, psicólogo, Gabriel Rolón, psicólogo: «No hay parejas ideales, hay personas dispuestas a construir»</a>

        </div>

Si eliges el camino de construir un vínculo genuino y profundo, Susana Ivorra te recomienda abrazar la incertidumbre, y tener la valentía de ser vulnerable y coherente. En lugar de enfocarte en las red flags, opta por conocer la experiencia de vida del otro e identificar señales de conexión real. De hecho, la invitación de la experta es a encontrar tu “punto de equilibrio entre seguridad y libertad”.

 

The post Susana Ivorra, psicóloga y sexóloga: “Enamorarte sin miedo es posible si dejas de buscar fallas en el otro” appeared first on Mejor con Salud.

 

​Los programas de late night no están muriendo en Estados Unidos, los están asesinando 

 Y no solo nos referimos al de Jimmy Kimmel. En la primera parte de una serie de dos entregas, cerca de una docena de expertos revela con precisión cómo uno de los géneros más clásicos de la comedia está siendo asfixiado, comenzando por el efecto paralizador que han tenido las guerras culturales de Trump. 

​Y no solo nos referimos al de Jimmy Kimmel. En la primera parte de una serie de dos entregas, cerca de una docena de expertos revela con precisión cómo uno de los géneros más clásicos de la comedia está siendo asfixiado, comenzando por el efecto paralizador que han tenido las guerras culturales de Trump. 

¿El ‘fibermaxxing’ mejora la salud intestinal? Sí, y aquí te explicamos por qué

El “fibermaxxing” es una de las últimas tendencias de nutrición en las redes sociales. Su propuesta es simple: se trata de consumir mucha fibra en cada una de las comidas. ¿Y cuál es el objetivo? Mejorar la salud intestinal, sobre todo la digestión y el control del apetito. Más allá del furor en las redes,
The post ¿El ‘fibermaxxing’ mejora la salud intestinal? Sí, y aquí te explicamos por qué appeared first on Mejor con Salud.  El “fibermaxxing” es una de las últimas tendencias de nutrición en las redes sociales. Su propuesta es simple: se trata de consumir mucha fibra en cada una de las comidas. ¿Y cuál es el objetivo? Mejorar la salud intestinal, sobre todo la digestión y el control del apetito.

Más allá del furor en las redes, el consumo abundante de fibra tiene un respaldo real de la ciencia y aporta muchos beneficios para el organismo. Descubre cuáles son sus ventajas y cómo incorporarlo en tu dieta.

“Fibermaxxing”: qué es y cómo funciona

El “fibermaxxing” es un plan nutricional enfocado en elegir alimentos ricos en fibra sin que se trate de una dieta restrictiva. La finalidad consiste en consumir alimentos con fibras solubles e insolubles para alcanzar los 25 a 30 gramos de fibra recomendados por día o más.

  • Fibra insoluble: aumenta el volumen de las heces, para ayudar a prevenir el estreñimiento. La encuentras en los granos, cereales integrales, la piel de las frutas y las legumbres.
  • Fibra soluble: retiene agua que disminuye la absorción de la glucosa, incrementa las bacterias beneficiosas del intestino y facilita la eliminación de colesterol. Está en la avena, en las frutas como manzanas y cítricos, verduras como brócoli y zanahorias, almendras, nueces y legumbres.
        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/tipos-fibras-ayudan-microbiota/" target="_self" title="Tipos de fibras que más ayudan a la microbiota">Tipos de fibras que más ayudan a la microbiota</a>

        </div>

Beneficios de incorporar más fibra a tu dieta

Sumar más alimentos con abundante fibra en la dieta puede beneficiar a tu salud de varios modos.

1. Mejora tu salud intestinal

La fibra regula el tránsito intestinal y actúa como un prebiótico, es decir que sirve como alimento para las bacterias beneficiosas del intestino. Algunas de ellas fermentan la fibra y producen ácidos grasos de cadena corta (AGCC), que son vitales por las siguientes razones:

  • Regulan el sistema inmune.
  • Mantienen la salud del colon.
  • Fortalecen la barrera intestinal.
  • Ayudan a reducir la inflamación.

2. Controla tu apetito y tu peso

Los alimentos que son ricos en fibra dan una mayor sensación de saciedad. En el caso de la fibra soluble, al formar un gel, ralentiza el vaciado gástrico y prolonga esa plenitud, ayudando a evitar comer en exceso y a mantener el peso.

Además, tienen una menor densidad energética, lo que implica que aportan menos calorías. Esto significa que se pueden consumir porciones más grandes sin tantas calorías.

3. Estabiliza tus niveles de glucosa y colesterol

La fibra soluble ayuda a regular la forma en que se digieren los carbohidratos y sus azúcares. Por eso, reduce los picos de glucemia después de comer y ayuda a prevenir la resistencia a la insulina. En el caso del colesterol, ayuda a reducir el colesterol malo o LDL, porque facilita su expulsión.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/lfibras-vegetales-beneficios/" target="_self" title="Las fibras vegetales y sus beneficios en la alimentación">Las fibras vegetales y sus beneficios en la alimentación</a>

        </div>

Guía práctica para aplicar el “fibermaxxing”

El “fibermaxxing” debe ser un incentivo para elegir opciones con más cantidad de fibra. Por lo tanto, debes adaptarlo a tus posibilidades.

  • Aumenta la fibra de forma gradual: durante las primeras dos semanas, para evitar molestias, como gases o hinchazón.
  • Mantén una hidratación adecuada: porque la fibra necesita agua para expandirse. Bebe al menos 2 litros por día.
  • Consume variedad: combinando diferentes fuentes de fibra, para asegurar que incorporas una gran cantidad de nutrientes y sus beneficios.

Alimentos y ejemplos para integrarlos

Algunos alimentos ricos en fibra son: pistachos, almendras, nueces, semillas de lino y de chía, quinoa, arroz integral, pan de molde integral, harina de trigo integral, pasta integral, cereales integrales, espinacas, lentejas, garbanzos, judías, frijoles, uvas pasas, aguacates, manzanas, fresas, naranjas, plátanos, calabazas, coles, apios, berenjenas, etc.

  • Snacks: elige frutas enteras, un puñado de frutos secos o bastones de vegetales.
  • Desayuno: una opción es avena o cereales integrales, frutas y semillas de lino, chía o frutos secos. También podrían ser tostadas integrales con palta.
  • Almuerzo y cena: haz que las legumbres y los granos integrales sean la base de tus platos. Puedes preparar pastas integrales, sopas con vegetales, ensaladas con legumbres o quinoa, o berenjenas rellenas. Combina cada comida con verduras de hoja verde o crucíferas.

Consideraciones al aumentar tu consumo de fibra

Si estás acostumbrado a consumir poca fibra (menos de 25 gramos), aumentar ese consumo muy rápido puede ocasionar gases, hinchazón, distensión abdominal, diarrea o estreñimiento temporal. El cuerpo necesita adaptar su microbiota intestinal y su producción de enzimas digestivas. Por eso, escúchalo y adapta la ingesta de fibra a ello.

Aunque el “fibermaxxing” es una estrategia nutricional que está avalada por la ciencia, antes de hacer cambios bruscos en tu dieta, lo mejor es consultar con un médico o nutricionista. Si bien la fibra es muy beneficiosa para la salud, no debes dejar de lado otros alimentos que aportan nutrientes necesarios. El equilibrio es esencial.

The post ¿El ‘fibermaxxing’ mejora la salud intestinal? Sí, y aquí te explicamos por qué appeared first on Mejor con Salud.

 

​Con vestido de flecos y maxipamela: Máxima de Holanda se prepara para su viaje con la princesa Amalia a Estados Unidos 

 La reina Máxima ha asistido hoy a la reunión celebrada en Ámsterdam con motivo del 40º aniversario del Banco Holandés de Cerebros (NHB), un departamento de los institutos de investigación de la Real Academia Neerlandesa de Artes y Ciencias. 

​La reina Máxima ha asistido hoy a la reunión celebrada en Ámsterdam con motivo del 40º aniversario del Banco Holandés de Cerebros (NHB), un departamento de los institutos de investigación de la Real Academia Neerlandesa de Artes y Ciencias. 

La horchata, una bebida tradicional que aporta beneficios a tu salud

Por su sabor dulce y refrescante, la horchata se ha ganado un lugar especial en los veranos de muchas personas. Servida bien fría, acompaña paseos, sobremesas y reencuentros con amigos. Originaria de la Comunidad Valenciana, esta bebida a base de chufa no solo es tradicional, sino también una opción que cada vez más personas eligen
The post La horchata, una bebida tradicional que aporta beneficios a tu salud appeared first on Mejor con Salud.  Por su sabor dulce y refrescante, la horchata se ha ganado un lugar especial en los veranos de muchas personas. Servida bien fría, acompaña paseos, sobremesas y reencuentros con amigos. Originaria de la Comunidad Valenciana, esta bebida a base de chufa no solo es tradicional, sino también una opción que cada vez más personas eligen por gusto… y por salud.

Y es que ofrece mucho más de lo que se cree. Es una fuente vegetal rica en fosfolípidos, nutrientes clave para el cerebro y las membranas celulares. Además, se le reconocen propiedades digestivas, hidratantes, antiinflamatorias y antiestrés. ¿Y si ese vaso que tomas para refrescarte también pudiera ayudarte a sentirte mejor por dentro? En este artículo descubrirás por qué esta bebida es también una aliada del bienestar.

Nutritiva y digestiva: mucho más que una bebida vegetal

La horchata es rica en nutrientes esenciales. Contiene fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, además de grasas saludables como el ácido oleico, similares a las del aceite de oliva. También destaca por su contenido en fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión, actuando como un alimento eupéptico, es decir, que favorece una buena digestión, según lo expuesto en el libro Applied Food Science and Engineering with Industrial Applications.

Además, un estudio de Nutrients señala que la horchata natural sin azúcar estimula la proliferación de bacterias beneficiosas que ayudan a mantener un correcto funcionamiento digestivo.

Al tratarse de una bebida vegetal, es libre de lactosa y colesterol, lo que la convierte en una excelente opción para personas con intolerancias alimentarias o que siguen una dieta vegana. En conjunto, presenta compuestos funcionales como la arginina y fosfolípidos, que contribuyen a la salud cardiovascular.

Alto poder hidratante: ideal para cuidar tu cuerpo en los días de calor

Una de las razones por las que la horchata es tan popular es su alto poder hidratante. Con un alto contenido en agua y minerales, ayuda a reponer líquidos y electrolitos perdidos, especialmente tras la actividad física o exposición al calor.

Además, sus azúcares naturales y almidones de absorción moderada le confieren una capacidad energética interesante, ideal para consumir entre comidas o como desayuno ligero. Estos azúcares son mayoritariamente de origen vegetal, lo que la hace más digerible y menos agresiva para el sistema digestivo que otras bebidas industriales.

Refuerzo natural del sistema inmune

A la horchata natural se le atribuyen efectos hipolipemiantes (que ayudan a reducir lípidos en sangre) y propiedades inmunomoduladoras, lo cual puede reforzar el sistema inmune de forma natural. Estos beneficios están más presentes en la horchata artesanal, ya que el procesado térmico industrial reduce ciertos nutrientes sensibles al calor.

Además, su perfil nutricional incluye fósforo, potasio, calcio, magnesio y grasas saludables como el ácido oleico, presentes en las chufas, que la convierten en una bebida completa y equilibrada.

El corazón también agradece un vaso de horchata

Diversas investigaciones han relacionado el consumo de horchata con beneficios para la salud cardiovascular. Gracias a su contenido en ácido oleico, este tipo de grasa contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, lo que ayuda a prevenir infartos y trombosis.

Por eso, la horchata no solo en una bebida sabrosa, sino en una opción funcional para quienes buscan cuidar su salud sin renunciar al sabor.

Un impulso natural para tu metabolismo

La horchata de chufa también destaca por su índice glucémico bajo, ya que contiene almidones de absorción lenta que ayudan a mantener estables los niveles de glucosa en sangre. Esta característica la convierte en una bebida interesante para personas que desean controlar el azúcar de forma natural.

Además, contiene arginina, un aminoácido que estimula la secreción de insulina, favoreciendo así el metabolismo energético y apoyando dietas destinadas a la prevención de la resistencia a la insulina o la diabetes tipo 2.

También se investiga su papel en la prevención del cáncer

Algunos estudios sugieren que los compuestos bioactivos presentes en la chufa podrían tener un papel en la reducción del riesgo de cáncer de colon. Aunque se trata de un campo en investigación, este hallazgo refuerza la idea de que una alimentación basada en productos naturales y tradicionales puede tener efectos protectores a largo plazo.

En definitiva, la horchata de chufa es mucho más que una bebida refrescante: es una fórmula natural de nutrición, tradición y salud. Rica en minerales, grasas saludables, antioxidantes y compuestos funcionales, esta bebida vegetal puede ser una excelente aliada en tu día a día. La próxima vez que te apetezca algo fresco y sabroso, no dudes en elegirla.

The post La horchata, una bebida tradicional que aporta beneficios a tu salud appeared first on Mejor con Salud.