​Olivier Fayard, de Château Sainte Marguerite, la bodega que ha revolucionado el rosé en todo el mundo: “El sueño de mi padre empezó con tres hectáreas de viñedos” 

 En 1977, el patriarca Fayard llevó a su familia al sur de Francia para reivindicar los rosés de la Provenza: vinos esplendidos a los que los entendidos no prestaban atención hace medio siglo. Una generación después, la historia ha cambiado. 

​En 1977, el patriarca Fayard llevó a su familia al sur de Francia para reivindicar los rosés de la Provenza: vinos esplendidos a los que los entendidos no prestaban atención hace medio siglo. Una generación después, la historia ha cambiado. 

​Michael Douglas: “No me siento jubilado, pero tampoco estoy buscando trabajo. Mi golf ha mejorado mucho» 

 “Dejé de actuar porque no quiero ser uno de los que mueren en el set”, confiesa el dos veces ganador del Oscar, que ahora dedica más tiempo que nunca a sus aficiones (y a reflexionar sobre el estado de la democracia estadounidense). 

​“Dejé de actuar porque no quiero ser uno de los que mueren en el set”, confiesa el dos veces ganador del Oscar, que ahora dedica más tiempo que nunca a sus aficiones (y a reflexionar sobre el estado de la democracia estadounidense). 

​Jennifer López y su flechazo con Galicia: sus días al sol en un balneario de lujo en la exclusiva isla de La Toja y un biquini de firma catalana comprado en un negocio local 

 La cantante actúa este 8 de julio en Pontevedra y luego pasará por Cádiz, Málaga, Madrid, Barcelona y Bilbao con su tour Up All Night Live, después de haber cancelado sus conciertos el verano pasado. 

​La cantante actúa este 8 de julio en Pontevedra y luego pasará por Cádiz, Málaga, Madrid, Barcelona y Bilbao con su tour Up All Night Live, después de haber cancelado sus conciertos el verano pasado. 

​Mirko de Bulgaria, ordenado caballero templario: con el Santo Grial a buen recaudo en la fortaleza, ropaje medieval y la emoción de sus padres en Ponferrada 

 La Noche Templaria se celebra en el Castillo de los Templarios con la primera luna llena del verano en la capital de El Bierzo. Carla Royo-Villanova y Kubrat de Bulgaria no quisieron perderse el gran momento de su hijo mayor. 

​La Noche Templaria se celebra en el Castillo de los Templarios con la primera luna llena del verano en la capital de El Bierzo. Carla Royo-Villanova y Kubrat de Bulgaria no quisieron perderse el gran momento de su hijo mayor. 

Congreso debate reforma que sanciona a periodistas

La reforma del Reglamento del Congreso busca sancionar a periodistas. PP y Vox intentan frenarla. El PSOE defiende su necesidad ante incidentes recientes
The post Congreso debate reforma que sanciona a periodistas first appeared on Hércules.  El Congreso de los Diputados afronta esta semana un nuevo capítulo en la disputa por la reforma del Reglamento del Congreso, centrada esta vez en el control de los comportamientos de los periodistas acreditados. La iniciativa, impulsada por el PSOE y sus socios parlamentarios, propone mecanismos para regular las acreditaciones de prensa y establecer un régimen sancionador que, según sus promotores, no apunta a la libertad informativa sino al control de lo que califican como “pseudoperiodismo”.

La medida, que será debatida este martes, ha sido rechazada frontalmente por PP y Vox, que presentarán sendas enmiendas de totalidad en el Pleno del Congreso. Ambos partidos sostienen que las actuales normas ya otorgan suficientes competencias a la Presidencia de la Cámara para garantizar el orden y evitar altercados, sin necesidad de modificar el reglamento vigente desde 1982.

Incidentes recientes y presión profesional

La reforma llega tras varios incidentes protagonizados por comunicadores de medios digitales que habrían increpado a diputados y otros periodistas dentro de las instalaciones parlamentarias. Frente a ello, el PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria han acordado una propuesta que regularía la renovación de credenciales de prensa y abriría la puerta a sanciones, incluso la retirada definitiva de la acreditación.

Los impulsores afirman que el objetivo es dar respuesta a “comportamientos inaceptables” y proteger el ejercicio responsable del periodismo. Alegan que colectivos profesionales han solicitado mayor protección frente a la creciente presencia de activistas de ultraderecha en las ruedas de prensa del Congreso.

En paralelo, se plantea la creación de un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, integrado por representantes de todos los grupos y del sector profesional. Este órgano podrá proponer sanciones, aunque la decisión final recaerá en la Mesa del Congreso.

Nuevas reglas para los acreditados

De aprobarse, los informadores acreditados estarán obligados a respetar el protocolo de cortesía parlamentaria y las directrices marcadas por la Mesa. Se prohibirá grabar sin la debida acreditación, y los grupos parlamentarios podrán designar un responsable para sus comparecencias ante los medios. Las infracciones podrán acarrear suspensiones temporales o incluso la pérdida definitiva del permiso para cubrir la actividad de la Cámara.

El texto fue admitido a trámite el pasado 20 de mayo con el apoyo de la mayoría absoluta. Además, se activó el procedimiento de urgencia para acortar los tiempos parlamentarios, con la intención de que entre en vigor en septiembre. La votación de las enmiendas de PP y Vox es el primer obstáculo legislativo serio al que se enfrenta la propuesta.

PP y Vox rechazan la reforma y presentan alternativas

El Partido Popular argumenta que la Presidencia del Congreso ya tiene las competencias necesarias para garantizar el orden y expulsar a quienes lo alteren, sin necesidad de regular las acreditaciones de prensa. A su juicio, transferir esa responsabilidad a la Mesa o a otros órganos vulneraría el principio constitucional de separación de funciones.

No obstante, el PP sí respalda una parte del texto que permite ampliar los supuestos para el voto telemático de los diputados, en casos como fallecimiento o cuidado de familiares cercanos. Consideran que ello permite compatibilizar la actividad parlamentaria con situaciones personales excepcionales.

Por su parte, Vox ha aprovechado su enmienda de totalidad para presentar su propia propuesta de reforma reglamentaria, con medidas ideológicas que van más allá del debate actual. Plantean la eliminación del uso de lenguas cooficiales en la Cámara, modificar la fórmula de juramento constitucional de los diputados, reducir el número de comisiones y prohibir el préstamo de diputados para formar grupos parlamentarios.

La mayoría parlamentaria da vía libre a la tramitación

Pese a la oposición de la derecha, todo indica que las enmiendas de PP y Vox serán rechazadas, dada la mayoría parlamentaria que respalda la iniciativa del PSOE y sus aliados. Si no hay sorpresas, la reforma del Reglamento del Congreso continuará su tramitación esta misma semana.

El miércoles los grupos deberán registrar sus enmiendas parciales y, posteriormente, se abrirá una fase de discusión en ponencia a puerta cerrada el 14 de julio. La Comisión de Reglamento se reunirá públicamente el 17 de julio para aprobar un dictamen que se votará en el denominado “Pleno escoba”, previsto alrededor del 22 de julio.

La reforma avanza así hacia su aprobación definitiva con la intención de que el nuevo sistema de control y sanción sobre periodistas acreditados esté operativo al inicio del próximo periodo de sesiones.

The post Congreso debate reforma que sanciona a periodistas first appeared on Hércules.

 

Koldo García y sus grabaciones: la amenaza al Gobierno

Koldo García guarda grabaciones de políticos clave en un zulo en Navarra. Las usa como moneda de cambio para proteger a su familia en el caso de corrupción
The post Koldo García y sus grabaciones: la amenaza al Gobierno first appeared on Hércules.  El exasesor ministerial Koldo García, figura central en la presunta trama de corrupción vinculada a la compra de mascarillas, asegura disponer de un archivo secreto de grabaciones comprometedoras que podrían, en sus palabras, “hundir al actual Gobierno y a los que vengan”. Según confirman tres fuentes distintas con acceso a su entorno, Koldo habría almacenado durante años audios de conversaciones con altos cargos del PSOE en un escondite ubicado en un monte de Navarra.

Las grabaciones de Koldo García habrían sido utilizadas como instrumento de presión en sus intentos por negociar con el Ejecutivo y proteger a miembros de su familia implicados en la investigación judicial. Su exmujer Patricia Úriz y su hermano Joseba García se encuentran imputados en el llamado caso Koldo, que instruye la Audiencia Nacional.

Audios guardados en un zulo: la amenaza velada

La UCO (Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil confirmó recientemente la existencia de este “arsenal” de grabaciones, cuya existencia era un secreto a voces en círculos judiciales y políticos desde hace meses. Parte del material fue incautado durante los registros: 23 teléfonos móviles, una grabadora Philips y diversos discos duros. Sin embargo, varias fuentes apuntan que no todo el contenido ha sido hallado por los agentes, ya que el exasesor habría ocultado parte en un zulo —al más puro estilo utilizado por ETA en el pasado— en los montes navarros.

Una sola persona de su máxima confianza sabría la ubicación exacta de ese escondite, cuyo contenido serviría, según él mismo ha insinuado, para poner en jaque a buena parte de la cúpula socialista.

Conversaciones con Ábalos y advertencias a Cerdán

El contenido de algunas conversaciones ya es conocido. En una grabación fechada el 23 de noviembre de 2023, Koldo habría advertido a José Luis Ábalos, exministro de Transportes y por entonces diputado del PSOE, que disponía de material comprometedor. “O me ves cinco minutos la semana que viene o te juro por Dios que le llevo a Pedro [Sánchez] una grabación hecha en Pamplona”, le habría comunicado previamente al también socialista Santos Cerdán.

Cerdán accedió a reunirse con él el 12 de diciembre en una pizzería próxima a su domicilio en Madrid, encuentro que también fue grabado por el propio Koldo. En la conversación, transcrita por la UCO, Koldo hace referencia a favores realizados a históricos dirigentes del PSOE como José Bono o Pepe Blanco, y exige “algo” a cambio de su silencio, apelando a su situación económica y familiar.

Audios de Begoña Gómez y el círculo de Sánchez

Los materiales almacenados por Koldo irían más allá del entorno de Ábalos. Según avanzó ‘El Mundo’, también habría grabado a personas del círculo más íntimo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incluida su esposa, Begoña Gómez. Este extremo, aunque no ha sido confirmado oficialmente, ha intensificado la tensión dentro del Ejecutivo y ha incrementado la presión mediática sobre el caso.

Koldo llegó a enviar media docena de mensajes a la dirección del PSOE solicitando un interlocutor para evitar dañar a más de 250 personas, según sus propias palabras.

Origen en su etapa como colaborador del Estado

La trayectoria de Koldo incluye una etapa como colaborador del Ministerio del Interior, según declaró ante el juez el coronel Francisco José Vázquez, de los servicios de Información. Su colaboración, que se remontaría a 1998, le valió una condecoración en 2018 con la medalla al Mérito del Orden del Ministerio del Interior. El conocimiento de los métodos de ocultamiento utilizados por ETA habría inspirado su estrategia de esconder los audios en un zulo.

Desde su entorno se insiste en que Koldo no teme ir a prisión, siempre y cuando se garantice el bienestar de su familia. Esta disposición estaría detrás de su silencio relativo en sede judicial, aunque sus maniobras para obtener beneficios siguen generando especulación.

Ábalos se desmarca y niega acuerdos con la Fiscalía

Pese a las reiteradas insinuaciones sobre posibles pactos con la Fiscalía Anticorrupción, el exministro Ábalos ha negado de forma rotunda cualquier tipo de acuerdo. En un comunicado emitido por su abogada, Ábalos aseguró no haber mantenido “ningún contacto ni acuerdo con la Fiscalía ni con ningún cuerpo de seguridad del Estado”. También tachó de falsas las informaciones que vinculan a ambos con intentos de colaboración en el marco de la causa.

Mientras tanto, los investigadores siguen analizando el contenido de los dispositivos incautados, aunque fuentes cercanas al caso sostienen que los archivos alojados en discos duros podrían permitir reconstruir parte de lo sustraído por Koldo.

Un caso que amenaza con salpicar a todo el PSOE

Con las grabaciones de Koldo García en el centro del escándalo, el caso Koldo se perfila como uno de los mayores retos políticos y judiciales para el Gobierno de Pedro Sánchez. El impacto potencial de los audios ocultos —si efectivamente contienen pruebas comprometedoras— podría reabrir frentes judiciales y políticos aún no explorados.

El relato que va tomando forma sugiere que Koldo operó como un cronista en la sombra durante años dentro de las estructuras del poder socialista, grabando conversaciones, acumulando pruebas y construyendo una red de protección personal que hoy amenaza con dinamitar la estabilidad institucional.

The post Koldo García y sus grabaciones: la amenaza al Gobierno first appeared on Hércules.