Antifragilidad: cómo fortalecerte en medio del caos

Durante años, la resiliencia ha sido vista como la capacidad de resistir y recuperarse. Pero existe un concepto que va más allá: la antifragilidad. Esta idea, desarrollada por el pensador Nassim Nicholas Taleb, propone que algunas personas, sistemas o ideas no solo resisten el caos, sino que se fortalecen gracias a él. De resistir a
The post Antifragilidad: cómo fortalecerte en medio del caos appeared first on Mejor con Salud.  Durante años, la resiliencia ha sido vista como la capacidad de resistir y recuperarse. Pero existe un concepto que va más allá: la antifragilidad. Esta idea, desarrollada por el pensador Nassim Nicholas Taleb, propone que algunas personas, sistemas o ideas no solo resisten el caos, sino que se fortalecen gracias a él.

De resistir a crecer: ¿qué es la antifragilidad?

La antifragilidad es la capacidad de crecer a través del caos. En lugar de romperse ante la presión, es adaptarse y fortalecerse con cada desafío. Ser antifrágil no significa evitar el dolor o el estrés, sino aprender a usarlo como combustible para el crecimiento. Es una forma activa de enfrentar la incertidumbre, donde el cambio y la presión se convierten en aliados, no en enemigos.

Mientras la resiliencia busca recuperar el equilibrio tras una crisis, la antifragilidad transforma el desafío en crecimiento, adaptándose y fortaleciéndose con cada experiencia.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/resiliencia-buena-limite/" target="_self" title="¿La resiliencia siempre es buena? Descubre dónde está el límite">¿La resiliencia siempre es buena? Descubre dónde está el límite</a>

        </div>

¿Por qué es importante en la vida diaria?

Vivimos en un mundo impredecible. Cambios laborales, crisis personales, problemas de salud o incluso pequeñas frustraciones cotidianas nos sacuden constantemente. En este contexto, la antifragilidad se convierte en una herramienta poderosa:

  • Tomar decisiones con más claridad: incluso en momentos de presión.
  • Adaptarnos con flexibilidad a lo inesperado: sin perder el rumbo.
  • Fortalecer la salud emocional: aprendiendo a convivir con el estrés sin que nos desborde.
  • Desarrollar una mentalidad de aprendizaje continuo: que nos prepara para cualquier escenario.
        <blockquote class="in-text">No se trata de ser invulnerables, sino de aprender a convertir cada golpe en una oportunidad de evolución.</blockquote>

¿Cómo empezar a ser antifrágil?

No necesitas grandes transformaciones para comenzar; la antifragilidad se construye con pequeños pasos que puedes aplicar en tu día a día.

  • Sal de la zona de confort. Haz algo diferente cada día: cambia tu ruta habitual, aprende algo nuevo o conversa con alguien que piense distinto.
  • Practica la reflexión. Dedica unos minutos al día para revisar lo que aprendiste, lo que te retó y cómo reaccionaste.
  • Fortalece cuerpo y mente. El ejercicio físico, el descanso adecuado y la alimentación consciente te preparan para enfrentar el estrés.
  • Rodéate de personas que te impulsen. Las relaciones que te retan con cariño y te apoyan en los momentos difíciles son clave para crecer.
  • Aprende de los tropiezos. Los errores no son fracasos definitivos, sino señales de aprendizaje. Cada contratiempo puede convertirse en una fuente de información que te impulsa a mejorar.
  • Abraza el estrés positivo. Exponerte a desafíos estimulantes, como aprender algo nuevo o asumir tareas retadoras,  activa tu capacidad de adaptación sin generar agotamiento.
  • Diversifica tu bienestar. No pongas todos tus recursos en una sola área. Desarrollar distintas habilidades, fuentes de ingreso y relaciones te hace menos vulnerable ante los cambios inesperados.
        <blockquote class="in-text">En lugar de temer al caos, abrázalo. En lugar de resistir el cambio, úsalo para crecer.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/las-claves-para-adaptarse-a-cualquier-cambio/" target="_self" title="Las claves para adaptarse a cualquier cambio">Las claves para adaptarse a cualquier cambio</a>

        </div>

La antifragilidad no es una meta, sino un camino. La vida no siempre avisa antes de cambiar de rumbo. Pero tú puedes elegir cómo caminar ese nuevo trayecto. Cultivar la antifragilidad no es volverse invencible, es aprender a crecer con cada paso, incluso cuando el terreno se vuelve incierto.

The post Antifragilidad: cómo fortalecerte en medio del caos appeared first on Mejor con Salud.

 

​Por qué el príncipe Guillermo y Kate Middleton han sido los primeros en saludar a Donald y Melania Trump durante su visita de Estado a Reino Unido 

 Los príncipes de Gales han ofrecido al presidente estadounidense y la primera dama una calurosa bienvenida en el Jardín Amurallado de la finca de Windsor tras su aterrizaje con el Marine One. 

​Los príncipes de Gales han ofrecido al presidente estadounidense y la primera dama una calurosa bienvenida en el Jardín Amurallado de la finca de Windsor tras su aterrizaje con el Marine One. 

​Manolo Blahnik y su ‘exposición de la venganza’ dedicada a María Antonieta 

 El diseñador de zapatos, patrocinador de esta muestra que se podrá ver en el V&A Museum de Londres, quiere demostrar que la reina francesa no fue la mujer “frívola y estúpida” que ha retratado la historia. 

​El diseñador de zapatos, patrocinador de esta muestra que se podrá ver en el V&A Museum de Londres, quiere demostrar que la reina francesa no fue la mujer “frívola y estúpida” que ha retratado la historia. 

¿Toallas ásperas? 5 trucos caseros para dejarlas suaves sin suavizante

¿Sacas las toallas de la secadora esperando que estén suaves y esponjosas, pero en cambio salen rígidas y ásperas? El instinto suele ser añadir más suavizante, aunque rara vez funciona porque la verdadera causa está en la rutina de lavado. Con el tiempo, las fibras se endurecen por la acumulación de residuos de detergente y
The post ¿Toallas ásperas? 5 trucos caseros para dejarlas suaves sin suavizante appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sacas las toallas de la secadora esperando que estén suaves y esponjosas, pero en cambio salen rígidas y ásperas? El instinto suele ser añadir más suavizante, aunque rara vez funciona porque la verdadera causa está en la rutina de lavado.

Con el tiempo, las fibras se endurecen por la acumulación de residuos de detergente y minerales del agua, sobre todo si esta es dura. El suavizante tampoco ayuda: recubre las fibras con una capa cerosa que da suavidad temporal, pero reduce la absorción y atrapa aún más restos, haciendo que las toallas se vuelvan cada vez más ásperas. La buena noticia es que hay una forma simple de evitarlo: a continuación, te mostramos tres cambios fáciles que devolverán a tus toallas toda su suavidad.

1. Usa menos detergente

Las lavadoras modernas limpian muy bien con poca cantidad. Prueba usar solo la mitad del detergente que usas normalmente. Menos jabón significa menos residuos y mejor enjuague. Los detergentes líquidos suelen ser una mejor opción, ya que se disuelven más fácilmente.

2. No sobrecargues la lavadora

Las toallas y otras prendas necesitan espacio para moverse. Si llenas demasiado la lavadora, no se enjuagan bien y la limpieza no es efectiva.

3. Reemplaza el suavizante con vinagre blanco

Este es el cambio más efectivo que puedes hacer. Añade media taza de vinagre blanco destilado en el compartimento del suavizante de tu lavadora. El vinagre se liberará durante el ciclo de enjuague. Su ácido acético actúa como un suavizante natural que disuelve los residuos de jabón y los minerales del agua dura, liberando las fibras. El olor a vinagre desaparece por completo una vez que la ropa está seca.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/no-ponerle-suavizante-a-toallas/" target="_self" title="Por esto es que NO debes ponerle suavizante a las toallas">Por esto es que NO debes ponerle suavizante a las toallas</a>

        </div>

4. Añade bicarbonato de sodio para una limpieza profunda

Es un gran apoyo para la limpieza. Solo agrega media taza directamente en el tambor junto con las toallas. Ayuda a eliminar olores, suaviza el agua y potencia el efecto del detergente, incluso si usas menos. Eso sí, no lo mezcles con vinagre en el mismo ciclo, ya que se anulan entre sí.

5. Seca bien tus toallas, pero sin exagerar

Lo ideal es dejarlas secar al aire, en sombra o semisombra, para evitar que el sol las endurezca. Si usas secadora, hazlo solo al final del secado: un golpe de aire caliente ayuda a que queden más suaves sin dañar las fibras. Lo importante es que queden completamente secas antes de guardarlas.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/consejos-guardar-toallas/" target="_self" title="6 consejos para guardar las toallas">6 consejos para guardar las toallas</a>

        </div>

Consejo extra: lavado de rescate

Si tus toallas están muy rígidas, puedes hacerles un “lavado de rescate” para eliminar residuos acumulados: primero lávalas solo con agua caliente y una taza de vinagre (sin detergente ni suavizante), y luego realiza un segundo ciclo con agua caliente y media taza de bicarbonato de sodio. Este proceso ayuda a restaurar la suavidad y deja las toallas listas para seguir con una rutina de lavado más natural.

La verdadera suavidad de una toalla proviene de tener las fibras limpias y libres de residuos. Con estos simples cambios, utilizando ingredientes económicos y efectivos como el vinagre y el bicarbonato, puedes disfrutar de toallas esponjosas y absorbentes lavado tras lavado.

The post ¿Toallas ásperas? 5 trucos caseros para dejarlas suaves sin suavizante appeared first on Mejor con Salud.

 

​Felipe y Letizia cambian la historia del Teatro Real: abren el palco a la sociedad civil (y ya hay candidatos para estrenarlo) 

 Para la selección de los afortunados, el Teatro y la Casa Real contarán con la “colaboración de organizaciones que apuestan por la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos y ciudadanas”. 

​Para la selección de los afortunados, el Teatro y la Casa Real contarán con la “colaboración de organizaciones que apuestan por la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos y ciudadanas”. 

Descubre cómo una tabla de equilibrio puede impactar tu salud funcional

¿Sientes que te falta estabilidad al caminar, entrenar o incluso al hacer actividades cotidianas? La clave está en trabajar la propiocepción, esa capacidad del cuerpo para saber en qué posición se encuentra en cada momento. Y una herramienta sencilla pero poderosa para lograrlo es la tabla de equilibrio: una superficie inestable diseñada para retar al
The post Descubre cómo una tabla de equilibrio puede impactar tu salud funcional appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sientes que te falta estabilidad al caminar, entrenar o incluso al hacer actividades cotidianas? La clave está en trabajar la propiocepción, esa capacidad del cuerpo para saber en qué posición se encuentra en cada momento. Y una herramienta sencilla pero poderosa para lograrlo es la tabla de equilibrio: una superficie inestable diseñada para retar al cuerpo a mantener su centro de gravedad.

Su eficacia está en los microajustes que el cuerpo hace para mantenerse firme. Esto activa miles de contracciones musculares involuntarias que fortalecen músculos profundos poco trabajados en ejercicios tradicionales. Además, mejora el equilibrio y tiene un impacto directo en la salud funcional. En este artículo te contaremos cuatro beneficios clave que pueden ayudarte a moverte con más estabilidad y seguridad en tu día a día.

1. Fortalece el core de forma profunda

El uso de la tabla activa los músculos del abdomen, la espalda baja, las caderas y la pelvis, que componen nuestro core o núcleo. Este fortalecimiento mejora la estabilidad general del cuerpo y proporciona un soporte sólido para la columna vertebral, lo que ayuda a prevenir dolores de espalda.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/planchas-o-abdominales-mejor-ejercicio-core/" target="_self" title="Planchas o abdominales: ¿Cuál es el mejor ejercicio para tu core?">Planchas o abdominales: ¿Cuál es el mejor ejercicio para tu core?</a>

        </div>

2. Ayuda a prevenir lesiones de tobillos y rodillas

La tabla de equilibrio fortalece los pequeños músculos y ligamentos que rodean las articulaciones, especialmente las de los tobillos y las rodillas. Al hacer que estas estructuras de soporte sean más fuertes y reactivas, las articulaciones se vuelven más resistentes a torceduras y esguinces. Por esta razón, es una herramienta común en fisioterapia.

3. Favorece una mejor postura y coordinación

Una mejor propiocepción y un core más fuerte se traducen en una mejor alineación corporal en la vida diaria. Esto ayuda a corregir desequilibrios musculares y a mejorar la forma en que te sientas, te levantas y caminas.

4. Aumenta los reflejos y la agilidad

Entrenar el sistema neuromuscular para que reaccione más rápido ante la inestabilidad tiene un efecto directo en tus reflejos. Esto es útil para los deportes con cambios rápidos de dirección, y también para la vida cotidiana, como al reaccionar para evitar una caída.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/ejercicios-mejorar-balance-equilibrio/" target="_self" title="5 ejercicios para mejorar tu balance y equilibrio">5 ejercicios para mejorar tu balance y equilibrio</a>

        </div>

5. Optimiza el control neuromotor

Favorece la conexión entre el sistema nervioso y los músculos, mejorando la precisión de los movimientos y la respuesta corporal ante estímulos inesperados.

Estos beneficios no solo mejoran tu rendimiento físico, sino que también fortalecen tu salud funcional: esa capacidad de moverte con seguridad, eficiencia y control en tu día a día.

¿Cómo empezar a usarla de forma segura?

Si es tu primera vez usando una tabla de equilibrio, lo ideal es comenzar con precaución:

  • Ubícate cerca de una pared, mesa o silla para apoyarte si pierdes estabilidad.
  • Empieza con sesiones cortas de 30 a 60 segundos, aumentando el tiempo poco a poco.
  • Mantén la mirada al frente, en un punto fijo a la altura de los ojos, ya que mirar hacia abajo dificulta el equilibrio.
  • Cuando ya te sientas seguro estando de pie, puedes avanzar con movimientos suaves como sentadillas o cerrar los ojos unos segundos para aumentar la dificultad.

Dedicar unos minutos al día a la tabla de equilibrio puede fortalecer tu cuerpo desde lo más profundo, mejorando tu estabilidad, coordinación y capacidad de respuesta ante movimientos inesperados. Es una herramienta sencilla pero poderosa para cuidar tu salud funcional y sentirte más ágil y seguro con el paso del tiempo.

The post Descubre cómo una tabla de equilibrio puede impactar tu salud funcional appeared first on Mejor con Salud.

 

​Las cinco veces que Lord Nicholas Windsor (hijo de la duquesa de Kent) hizo historia en la familia real británica: de su nacimiento en un hospital de Londres a su boda católica en Ciudad del Vaticano 

 El hijo menor de los duques de Kent es primo segundo y ahijado de Carlos III. Renunció en 2001 a sus derechos dinásticos tras convertirse al catolicismo. 

​El hijo menor de los duques de Kent es primo segundo y ahijado de Carlos III. Renunció en 2001 a sus derechos dinásticos tras convertirse al catolicismo.