Ex primer ministro de Túnez condenado a 34 años de prisión por facilitar la salida de yihadistas

Se estima que más de 5.000 tunecinos habrían abandonado el país entre 2011 y 2013 con destino a grupos terroristas
The post Ex primer ministro de Túnez condenado a 34 años de prisión por facilitar la salida de yihadistas first appeared on Hércules.  El ex primer ministro de Túnez, Ali Larayedh, ha sido condenado este viernes a 34 años de prisión por facilitar la migración de ciudadanos tunecinos hacia zonas de conflicto, donde habrían acabado alistándose en organizaciones terroristas como el Estado Islámico. La decisión judicial ha puesto bajo el foco al partido político Ennahda, al que pertenecía Larayedh y que gobernó el país entre 2011 y 2013.

Según los datos revelados en el proceso, más de 5.000 ciudadanos tunecinos habrían salido del país durante ese periodo con destino a regiones en conflicto, principalmente Siria. La investigación, que involucra a unas 820 personas, ha llevado a la condena de otros siete acusados con penas de entre 18 y 36 años de prisión, además de la imposición de cinco años de vigilancia administrativa.

Ennahda y la defensa de Larayedh denuncian motivaciones políticas

Desde Ennahda, el partido ha manifestado su rechazo a la sentencia y ha reiterado que el ex primer ministro es víctima de un proceso injusto, motivado por la actual coyuntura política en Túnez. La condena ha generado un intenso debate en el país sobre la responsabilidad del gobierno en la lucha contra el terrorismo y el papel de los partidos en la seguridad nacional.

El caso de Ali Larayedh y las investigaciones sobre Ennahda han vuelto a poner sobre la mesa la relación entre la política tunecina y el extremismo. La condena ha generado posturas divididas: mientras algunos sectores ven la sentencia como un acto de justicia ante años de permisividad con el radicalismo, otros lo interpretan como una estrategia para debilitar la oposición política.

The post Ex primer ministro de Túnez condenado a 34 años de prisión por facilitar la salida de yihadistas first appeared on Hércules.

 

Isabel Perelló fija un ultimátum para desbloquear los nombramientos clave en el Tribunal Supremo

La presidenta del Consejo General del Poder Judicial exige cerrar acuerdos antes de mayo para avanzar en la renovación del Poder Judicial
The post Isabel Perelló fija un ultimátum para desbloquear los nombramientos clave en el Tribunal Supremo first appeared on Hércules.  La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, ha dado un paso para acelerar los nombramientos pendientes en el Tribunal Supremo. Según información de Vozpópuli, ha instado a los vocales del órgano de gobierno de los jueces a cerrar un acuerdo antes de que termine mayo para definir las presidencias de la Sala de lo Penal y de lo Contencioso Administrativo, posiciones clave dentro del alto tribunal.

Tensiones internas y el impacto en el CGPJ

Las diferencias entre los bloques conservador y progresista han generado fricciones dentro del órgano de gobierno de los jueces. Según Vozpópuli, las discrepancias sobre el nombramiento de altos cargos judiciales han complicado las negociaciones, especialmente tras la ruptura de un acuerdo en febrero que preveía la designación de 36 jueces.

Los nombramientos de las presidencias de la Sala Segunda y la Sala Tercera del Supremo han sido un punto álgido en la disputa. Los conservadores apoyan a Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas, mientras que los progresistas respaldan a Ana Ferrer y Pilar Teso. Perelló llegó con la intención de impulsar el consenso y dejar atrás los bloqueos que han caracterizado la renovación del Poder Judicial en los últimos años. Sin embargo, la falta de acuerdo sobre la propuesta única para el sistema de renovación de vocales ha sumado obstáculos en el camino.

El nuevo CGPJ busca distanciarse de la crisis institucional vivida en la etapa anterior, especialmente bajo la presidencia de Carlos Lesmes. Sin embargo, los desacuerdos y la dificultad para cerrar nombramientos han puesto a prueba su capacidad de reconstrucción y negociación.

The post Isabel Perelló fija un ultimátum para desbloquear los nombramientos clave en el Tribunal Supremo first appeared on Hércules.

 

​Elvira Sastre: “Escribir un libro no te da una sabiduría por encima del que está trabajando en un supermercado o en una oficina” 

 Poeta, novelista y traductora, se embarca en una nueva aventura con dos amigas y su pareja: la editorial Manos de Pan. Hablamos con ella de literatura, de emociones, de intereses y de su nueva PlayStation. “Fue una recomendación de mi psicóloga”, nos confiesa. 

​Poeta, novelista y traductora, se embarca en una nueva aventura con dos amigas y su pareja: la editorial Manos de Pan. Hablamos con ella de literatura, de emociones, de intereses y de su nueva PlayStation. “Fue una recomendación de mi psicóloga”, nos confiesa. 

​Así viajan los multimillonarios: “A veces intentan rascar el precio de cosas pequeñas, y otras gastan a manos llenas” 

 Nada es improvisado en los viajes para multimillonarios: desde la temperatura del agua en la piscina de su silencioso hotel, esculpido en la roca de un desierto africano, a la melodía que suena en el mismo momento en el que su ‘jet’ privado desciende sobre la caldera de un volcán dormido del que aún se cuentan historias de fuego y cataclismos ancestrales. Prepárese para ser testigo de un itinerario tan exclusivo como invisible, hecho a medida para quienes pueden tenerlo todo. 

​Nada es improvisado en los viajes para multimillonarios: desde la temperatura del agua en la piscina de su silencioso hotel, esculpido en la roca de un desierto africano, a la melodía que suena en el mismo momento en el que su ‘jet’ privado desciende sobre la caldera de un volcán dormido del que aún se cuentan historias de fuego y cataclismos ancestrales. Prepárese para ser testigo de un itinerario tan exclusivo como invisible, hecho a medida para quienes pueden tenerlo todo. 

Portugal busca la sustitución urgente del sistema SIRESP tras el apagón

El Gobierno de Portugal ha anunciado la creación de un grupo de trabajo con el objetivo de sustituir de manera urgente el Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad (SIRESP), una plataforma clave en situaciones de crisis que, según las autoridades, presentó fallos durante el apagón masivo del lunes. El SIRESP ya había sido
The post Portugal busca la sustitución urgente del sistema SIRESP tras el apagón first appeared on Hércules.  El Gobierno de Portugal ha anunciado la creación de un grupo de trabajo con el objetivo de sustituir de manera urgente el Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad (SIRESP), una plataforma clave en situaciones de crisis que, según las autoridades, presentó fallos durante el apagón masivo del lunes.

El SIRESP ya había sido objeto de críticas tras la ola de incendios de 2017, cuando surgieron preocupaciones sobre su capacidad para responder en momentos críticos. En un comunicado conjunto del Ministerio de Interior y el de Infraestructuras, el gobierno señaló que el sistema tiene “limitaciones estructurales en escenarios de elevada exigencia operativa”, lo que ha llevado a la necesidad de una revisión completa.

El Ejecutivo de Luís Montenegro ha establecido un plazo máximo de tres meses para la elaboración de un informe técnico que evalúe la viabilidad de un nuevo sistema con mayor robustez, fiabilidad, resiliencia e interoperabilidad. Considerando la relevancia estratégica de las comunicaciones de emergencia, la intención es desarrollar una plataforma que garantice una respuesta más efectiva ante crisis futuras.

Además de esta revisión, el Gobierno portugués ha ordenado una serie de auditorías e investigaciones para analizar el reciente apagón masivo que afectó a la Península Ibérica. Según Europa Press, el Ministerio de Infraestructuras ha instruido a la Autoridad Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Autoridad Nacional de Comunicaciones (Anacom) y el Instituto de Movilidad y de los Transportes (IMT) para que lleven a cabo un análisis técnico exhaustivo sobre lo ocurrido y sus repercusiones.

The post Portugal busca la sustitución urgente del sistema SIRESP tras el apagón first appeared on Hércules.

 

Antonelli sorprende a la F1: pole en Miami con 18 años

El joven italiano se lució en la clasificación al sprint y largará primero en la carrera corta del sábado, por delante de los McLaren Piastri y Norris.
The post Antonelli sorprende a la F1: pole en Miami con 18 años first appeared on Hércules.  Con 18 años y apenas seis Grandes Premios en su espalda, Kimi Antonelli dio la nota en la clasificación al sprint de este viernes al logar una sensacional pole. Llamado a ser el sucesor de Lewis Hamilton en Mercedes, el italiano firmó su primer gran hito en la categoría con una vuelta extraordinaria en la SQ3, superando por 45 milésimas al líder del Mundial, Oscar Piastri, y por una décima a Lando Norris.

Desde los primeros minutos de la SQ1, Antonelli dejó en claro que iba a ser un contendiente serio. Marcó el mejor tiempo inicial y mantuvo su nivel a lo largo de las tres sesiones. En un final de infarto y en medio de una pista cada vez más exigente, se jugó todo en su último intento y no falló. Fue más allá del límite, rozando los muros y aprovechando al máximo cada curva del trazado urbano de Miami.

La clasificación fue especialmente dura para los favoritos. McLaren parecía tener todo bajo control en la SQ2, pero no logró consolidar su dominio en el momento clave. Red Bull apostó por una estrategia diferente con Max Verstappen, quien solo pudo terminar cuarto tras intentar una vuelta con doble enfriamiento. George Russell completó el Top 5 con el otro Mercedes, mientras que Leclerc y Hamilton quedaron algo más rezagados, en sexta y séptima posición respectivamente.

El rendimiento de Antonelli no se trató un golpe de suerte. Mercedes ya había mostrado buenas señales en las tandas anteriores y el joven piloto ratificó con hechos la confianza que Toto Wolff depositó en él al subirlo tan pronto a la Fórmula 1. Su precocidad no solo marca un récord, sino que también anuncia una nueva era para la escudería alemana.

Alonso ilusiona y Sainz tropieza en una jornada agitada

La jornada dejó sensaciones contrapuestas para los dos pilotos españoles. Fernando Alonso logró lo que parecía imposible con el Aston Martin al colarse en el Top 10 en una sesión clasificatoria por primera vez en esta temporada. Su actuación fue quirúrgica, aprovechando al máximo el rebufo de Verstappen y sacando una vuelta limpia en la SQ2 que le permitió avanzar a la SQ3, donde finalmente fue décimo.

Carlos Sainz, en cambio, no tuvo su mejor día. El madrileño quedó eliminado en la SQ2 tras cometer un error de frenada en la curva 11 durante su único intento, al que apostó por conservar neumáticos. El fallo lo dejó en la 15ª posición de la parrilla para la carrera sprint, un lugar comprometido en un trazado estrecho como el de Miami, donde las remontadas son complejas.

La clasificación para el Sprint

The post Antonelli sorprende a la F1: pole en Miami con 18 años first appeared on Hércules.

 

Marco Rubio y Elon Musk critican la posible ilegalización de AfD en Alemania

Los líderes de AfD consideran que la medida es una injerencia política y un intento de limitar el acceso a procesos democráticos
The post Marco Rubio y Elon Musk critican la posible ilegalización de AfD en Alemania first appeared on Hércules.  La reciente decisión de los servicios de Inteligencia alemanes de catalogar a Alternativa para Alemania (AfD) como una organización extremista ha generado fuertes reacciones a nivel internacional. Desde Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su preocupación, sugiriendo que esta medida pone en duda el carácter democrático de Alemania.

Rubio criticó abiertamente la acción del gobierno alemán, argumentando que otorgar mayores facultades a las agencias de inteligencia para vigilar a un partido de oposición no corresponde a los principios de una democracia genuina. En un mensaje en redes sociales, instó a Alemania a “revertir el rumbo”, enfatizando que la vigilancia de grupos políticos disidentes podría interpretarse como una forma de represión.

El empresario Elon Musk también se sumó al debate, calificando la posible ilegalización de AfD como un “ataque extremo contra la democracia”. A través de su cuenta oficial en la red social X, de la que es propietario, Musk destacó que AfD representa un sector significativo del electorado alemán y, por lo tanto, cualquier intento de excluirlo del escenario político podría considerarse una injerencia antidemocrática.

Por su parte, los líderes de AfD, Alice Weidel y Tino Chrupalla, han denunciado la medida como un “golpe para la democracia”, señalando que el gobierno alemán está utilizando instrumentos del Estado para influir en el proceso electoral y restringir la participación de la oposición.

The post Marco Rubio y Elon Musk critican la posible ilegalización de AfD en Alemania first appeared on Hércules.

 

Draper – Ruud, los finalistas en la Caja Mágica

El británico y el noruego definirán al nuevo campeón del Mutua Madrid Open. Será la primera final de Masters 1000 en arcilla para ambos.
The post Draper – Ruud, los finalistas en la Caja Mágica first appeared on Hércules.  El Estadio Manolo Santana será escenario este domingo de una final inédita en el circuito ATP: Jack Draper frente a Casper Ruud. Ambos jugadores buscarán su primer título en el Mutua Madrid Open y también su consagración en un Masters 1000 sobre polvo de ladrillo. Mientras el noruego llega con lo justo desde lo físico, el británico atraviesa el mejor momento de su joven carrera.

Casper Ruud alcanzó la final tras imponerse en semifinales a Francisco Cerúndolo por 6-4 y 7-5. En un partido muy disputado, el noruego supo manejar mejor los momentos clave frente al argentino, apoyado en su regularidad desde el fondo y su capacidad para minimizar errores no forzados. Cerúndolo, en cambio, dejó escapar varias chances pese a haber tenido quiebres a favor, especialmente en el segundo set.

Ruud quebró en el momento justo para cerrar el primer parcial y volvió a hacerlo en el duodécimo juego del segundo, en un tramo final marcado por la irregularidad de ambos. A lo largo del partido, el noruego mostró mayor solidez táctica y terminó inclinando la balanza a su favor, tal como ya lo había hecho ante Cerúndolo en Miami 2022.

Sin embargo, más allá del triunfo, las alarmas se encendieron por un dolor en la zona de las costillas que Ruud sintió incluso antes de comenzar el partido. “Sentí algo en el calentamiento, era un dolor intenso”, confesó después. Si bien el malestar cedió con el correr de los minutos, el propio tenista noruego reconoció que no estaba seguro de poder completar el encuentro. Se someterá a estudios antes de la final, en la que intentará alzar su primer trofeo de Masters 1000 tras haber perdido sus dos finales anteriores.

Draper, el nuevo prodigio del tenis británico

Jack Draper se metió en la final tras vencer en sets corridos a Lorenzo Musetti por 6-3 y 7-6(4). El zurdo dominó gran parte del encuentro y supo mantener la cabeza fría cuando el italiano reaccionó en el segundo set. Con golpes potentes y un servicio muy sólido, impuso su ritmo desde el inicio y no dejó margen a la recuperación de su talentoso rival.

Campeón en Indian Wells, el actual Nº6 del mundo buscará conseguir su segundo Masters 1000 en su primera final en tierra batida. Con su estatura (1,93 m), su potencia y su progreso físico, el de Sutton se perfila como uno de los grandes nombres del futuro. Será el segundo británico en jugar la final en Madrid tras Andy Murray (campeón en 2008 y 2015) y sueña con seguir sus pasos levantando el trofeo en la capital española.

The post Draper – Ruud, los finalistas en la Caja Mágica first appeared on Hércules.

 

El posible nuevo conflicto entre potencias nucleares

El sur de Asia vuelve a encontrarse envuelto en un conflicto entre dos rivales históricos, India y Pakistán con poca voluntad de reconciliar sus tensiones
The post El posible nuevo conflicto entre potencias nucleares first appeared on Hércules.  

Soldados indios I El Confidencial

Una historia marcada por el conflicto

India y Pakistán nacieron con una herida abierta: la partición del Imperio Británico en 1947. Este proceso, que dio origen a la India independiente y al recién creado Estado de Pakistán, estuvo marcado por una violencia sectaria masiva y el desplazamiento forzado de más de 10 millones de personas. Desde entonces, la desconfianza y el antagonismo se han convertido en elementos estructurales de su relación bilateral.

La disputa por Cachemira, una región estratégicamente vital y de mayoría musulmana, ha sido el principal foco del conflicto. Ambos países reclaman la totalidad de este territorio, pero actualmente lo administran de manera dividida. Han librado tres guerras convencionales (1947, 1965 y 1999) y numerosos enfrentamientos armados menores. La guerra de Kargil en 1999, en particular, fue notable por haber ocurrido cuando ambos países ya eran oficialmente potencias nucleares.

La dimensión nuclear: un peligro latente

India y Pakistán poseen arsenales nucleares estimados en más de 150 ojivas cada uno. Aunque ambos mantienen doctrinas nucleares distintas (India proclama una política de “no primer uso”, mientras que Pakistán ha evitado adoptar tal compromiso), la presencia de estas armas en manos de gobiernos enfrentados genera una preocupación constante.

Pakistán ha desarrollado armas nucleares tácticas para posibles conflictos limitados, lo que algunos analistas consideran una forma de disuasión creíble frente a un posible ataque indio. Por su parte, India ha continuado modernizando sus sistemas de entrega, incluidos misiles balísticos de medio y largo alcance capaces de alcanzar cualquier punto del territorio paquistaní.

El hecho de que las tensiones puedan escalar rápidamente, incluso por provocaciones menores o ataques terroristas, hace que este equilibrio sea frágil y potencialmente catastrófico.

Situación actual: tensiones persistentes

Desde 2019, las relaciones entre ambos países han sufrido un deterioro significativo. Ese año, un atentado suicida en Pulwama, en la Cachemira india, mató a 40 paramilitares y fue atribuido al grupo Jaish-e-Mohammed, con base en Pakistán. En respuesta, India lanzó ataques aéreos en Balakot, lo que marcó una escalada sin precedentes desde la guerra de Kargil.

Pakistán respondió derribando un avión de combate indio y capturando a su piloto, aunque lo liberó poco después en un gesto que buscaba desescalar la situación. No obstante, el incidente mostró lo rápidamente que un acto de terrorismo puede llevar a una confrontación directa entre estos países.

En agosto del mismo año, India revocó el estatus especial del estado de Jammu y Cachemira, intensificando aún más las tensiones. Esta medida fue rechazada por Pakistán, que redujo los lazos diplomáticos y suspendió el comercio bilateral. Desde entonces, el diálogo se ha congelado y las posturas se han endurecido.

En 2024, se han reportado múltiples incidentes menores a lo largo de la Línea de Control (LoC), la frontera de facto en Cachemira, incluyendo fuego cruzado, movimientos militares sospechosos y denuncias de espionaje. Además, ambos gobiernos han intensificado la retórica nacionalista, apelando al sentimiento patriótico de sus poblaciones.

Posibles escenarios de conflicto

La escalada de tensiones entre India y Pakistán tras el atentado en Pahalgam, que dejó 26 turistas hindúes muertos, ha generado una serie de medidas y declaraciones por parte de ambos gobiernos. A continuación, se detallan los escenarios potenciales de conflicto, respaldados por las acciones y pronunciamientos recientes de las autoridades de ambos países.

Escalada militar limitada

India ha adoptado una postura firme tras el atentado, responsabilizando a Pakistán por su presunto apoyo al terrorismo transfronterizo. El Ministro de Asuntos Exteriores, S. Jaishankar, afirmó que “las acciones tienen consecuencias” y que India responderá en consecuencia . Además, el Primer Ministro Narendra Modi declaró que “la nueva India no tolera el dolor del terrorismo, sino que enseña una lección severa a quienes recurren a tales ataques” .

Pakistán, por su parte, ha negado cualquier implicación en el atentado y ha advertido sobre posibles represalias. El Ministro de Información, Attaullah Tarar, señaló que Pakistán tiene inteligencia creíble que sugiere un ataque militar indio inminente y que cualquier agresión sería respondida de manera decisiva .

Este intercambio de declaraciones y la movilización de fuerzas en la región sugieren la posibilidad de una escalada militar limitada, con enfrentamientos localizados que podrían intensificarse rápidamente.

Conflicto diplomático

Ambos países han tomado medidas diplomáticas y económicas que agravan la situación:

  • India suspendió su participación en el Tratado de las Aguas del Indo, una acción sin precedentes que amenaza un recurso vital para más de 300 millones de personas .
  • Pakistán respondió cerrando su espacio aéreo a las aeronaves indias y expulsando a diplomáticos indios, además de advertir que cualquier intento de restringir el flujo de agua sería considerado un “acto de guerra” .

Estas medidas podrían derivar en un conflicto diplomático y económico prolongado, afectando no solo a ambos países, sino también a la estabilidad regional.

Escenario de guerra total

Aunque menos probable, no se puede descartar la posibilidad de un conflicto armado a gran escala. La acumulación de fuerzas militares en la región, junto con la retórica beligerante de ambos gobiernos, podría llevar a un enfrentamiento directo. Dada la capacidad nuclear de ambos países, este escenario tendría consecuencias catastróficas no solo para el sur de Asia, sino para la seguridad global.

¿Hay espacio para la paz?

A pesar del pesimismo generalizado, aún existen canales de comunicación entre ambos países. Las conversaciones militares periódicas y la coordinación para el intercambio de información sobre instalaciones nucleares son mecanismos importantes que han evitado mayores enfrentamientos en el pasado.

Asimismo, la sociedad civil, especialmente en Cachemira, sigue clamando por una solución pacífica. Organizaciones de derechos humanos, periodistas y académicos de ambos lados han abogado por retomar el diálogo y centrarse en el desarrollo humano antes que en la militarización.

El papel de terceros países, como Estados Unidos o Emiratos Árabes Unidos, también puede ser crucial como mediadores. Sin embargo, cualquier avance requerirá voluntad política sostenida, algo que hasta ahora ha sido escaso.

Lo que está claro es que India y Pakistán se enfrentan nuevamente a un momento crítico. La historia, las armas nucleares, el nacionalismo y la falta de confianza mutua forman una combinación peligrosa.

El desafío para ambos gobiernos no es solo evitar una guerra, sino construir un camino hacia una coexistencia estable. En un mundo marcado por múltiples crisis simultáneas, un estallido en el sur de Asia tendría consecuencias devastadoras no solo para la región, sino para toda la humanidad.

Intervención internacional y mediación

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la creciente tensión. Estados Unidos ha instado a la calma, con el secretario de Estado Marco Rubio manteniendo conversaciones con líderes de ambos países para evitar una escalada. La ONU por su parte se ha ofrecido mediar en el conflicto, aunque hasta ahora no se ha concretado ninguna iniciativa formal.

Si bien la intervención internacional podría ayudar a desescalar la situación, la efectividad de estas acciones dependerá de la disposición de India y Pakistán para participar en un diálogo constructivo.

Por otro lado, la rivalidad entre grandes potencias podría convertir un conflicto local en un problema de alcance global. Un enfrentamiento entre India y Pakistán no solo afectaría al sur de Asia, sino también al equilibrio de poder en el Indo-Pacífico. China, aliado estratégico de Pakistán, tiene intereses crecientes en la región debido a su proyecto de infraestructura del Corredor Económico China-Pakistán (CPEC). Al mismo tiempo, India ha estrechado relaciones con Estados Unidos, Japón y Australia, en el marco del grupo QUAD.

The post El posible nuevo conflicto entre potencias nucleares first appeared on Hércules.