Las medidas antiinmigración de Junts que asustan a sus socios

El Gobierno de Pedro Sánchez ha permitido a Junts presentar diferentes medidas encaminadas a frenar la inmigración en Cataluña
The post Las medidas antiinmigración de Junts que asustan a sus socios first appeared on Hércules.  Junts continúa elevando las expectativas sobre la cesión de competencias en inmigración y fronteras acordada con el PSOE, aunque su aplicación dependerá de lograr el respaldo parlamentario necesario. La portavoz del partido en el Congreso, Miriam Nogueras, defendió este jueves la importancia de estas transferencias, argumentando que los «servicios están desbordados» en Cataluña y que el fenómeno migratorio agrava la «emergencia lingüística» que, según ella, afecta al catalán.

Pacto para frenar la inmigración a Cataluña

El PSOE y Junts per Catalunya han registrado en el Congreso una propuesta que otorga a la Generalitat nuevas competencias en materia de inmigración, cumpliendo con las exigencias de Carles Puigdemont para garantizar su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez.

El acuerdo prevé que los Mossos d’Esquadra pasen a gestionar la seguridad en las fronteras en colaboración con la Guardia Civil y la Policía Nacional. Además, se encargarán de la seguridad en puertos, aeropuertos y fronteras, pasando de 1.800 efectivos actuales a 26.800 agentes. La Generalitat también asumirá la gestión de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y tendrá la competencia sobre la devolución de extranjeros con prohibición de entrada.

Además, el pacto establece que Cataluña será la “ventanilla única” para la expedición del NIE, la autorización de estancia de larga duración, la residencia temporal y la residencia de larga duración. La Generalitat también tendrá la competencia sancionadora en procedimientos administrativos relacionados con la inmigración, incluyendo la expulsión y devolución de extranjeros.

Otra de las medidas destacadas es que la Generalitat determinará el contingente de trabajadores extranjeros en la contratación en origen y aplicará su propia legislación en materia lingüística. Además, los Mossos d’Esquadra asumirán competencias en la prevención, persecución y protección de víctimas de trata y explotación humana.

En la exposición de motivos del pacto, se justifica la cesión de competencias alegando que Cataluña cuenta con un alto porcentaje de población inmigrante, con un 18% de ciudadanos extranjeros y un 24% de residentes nacidos fuera de la comunidad. El acuerdo se basa en el artículo 150.2 de la Constitución, que permite la delegación de competencias estatales a las comunidades autónomas.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha defendido el acuerdo, asegurando que “no se cede el control de fronteras”, sino que los Mossos actuarán en coordinación con la Policía Nacional y la Guardia Civil. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha insistido en que la delegación de competencias “se realiza dentro del marco constitucional”.

Junts busca imponer el catalán a los inmigrantes

Paralelamente, Junts per Catalunya ha anunciado su intención de aprobar una ley catalana de inmigración que incluya como requisito superar un examen de catalán para obtener la residencia. La formación independentista considera que el conocimiento del catalán debe ser “imprescindible” para la regularización de los inmigrantes en Cataluña.

Para ello, Junts está negociando con el PSC y otros grupos del Parlament para aprobar una ley autonómica que defina el desarrollo de las competencias delegadas. Según fuentes del partido, la ley establecería que la prueba de catalán sea realizada a través de las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Generalitat. “Si el examen no se aprueba, se denegará el permiso de residencia”, han advertido fuentes de Junts.

El PSOE, por su parte, ha rechazado esta imposición lingüística, asegurando que “saber catalán no es un requisito para obtener la residencia”. No obstante, la falta de claridad en el acuerdo entre PSOE y Junts ha generado dudas sobre cómo se aplicará finalmente esta medida.

Crece el rechazo en la izquierda al pacto con Junts

El acuerdo entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Junts para transferir competencias en inmigración a Cataluña ha generado una fuerte oposición en diversos sectores de la izquierda. Figuras como Emiliano García-Page y Felipe González han expresado su descontento, al igual que partidos como Podemos, Sumar y Compromís, que consideran que la medida tiene tintes racistas y de extrema derecha.

García-Page ha manifestado su rechazo calificando el pacto de “hipócrita” y advirtiendo que supone una contradicción con los valores de la izquierda. Según el presidente de Castilla-La Mancha, regular la inmigración por razones lingüísticas o identitarias es una política similar a la de Donald Trump.

Felipe González también se ha posicionado en contra, señalando que la Constitución establece que las competencias en inmigración son exclusivas del Estado y, por lo tanto, no pueden ser transferidas ni delegadas.

Podemos ha sido especialmente crítico, con su portavoz Pablo Fernández asegurando que el pacto “legitima el racismo institucional” y rechazando cualquier intento de Junts de buscar su apoyo. Sumar, por su parte, ha expresado incomodidad con la exposición de motivos del texto, que consideran alineada con discursos de ultraderecha. La formación morada ha advertido que sin sus votos la ley no podrá salir adelante, aunque desde el Gobierno han pedido a todos los grupos parlamentarios analizar el texto antes de tomar una posición definitiva.

Compromís ha advertido que no apoyará una iniciativa que, a su juicio, fomenta una agenda política racista. Su portavoz, Águeda Micó, ha instado al PSOE a replantear la medida para evitar criminalizar la inmigración.

The post Las medidas antiinmigración de Junts que asustan a sus socios first appeared on Hércules.

 

Las consecuencias de las declaraciones de Trump: histórico acuerdo de seguridad entre Polonia, Japón y Corea del Sur

Una inesperada alianza bajo acuerdo de seguridad cristaliza. Polonia EEUU u Japón firman un acuerdo de seguridad en medio del contexto de rearme. Se da un paso más a un acercamiento entre la OTAN y AUKUS
The post Las consecuencias de las declaraciones de Trump: histórico acuerdo de seguridad entre Polonia, Japón y Corea del Sur first appeared on Hércules.  El 5 de marzo, Radosław Sikorski, ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, anunció que había firmado un acuerdo de asociación estratégica con Corea del Sur, el cual busca promover una colaboración integral en varias áreas, incluyendo la política y economía, la defensa nacional, la ciencia y la cultura. Este acuerdo también marca el camino a seguir para las relaciones entre ambos países hasta el año 2028. Tan solo la semana anterior, Polonia había alcanzado un acuerdo similar con Japón, enfocado en la defensa y la energía nuclear, como parte de sus esfuerzos por fortalecer sus propias barreras de seguridad.

Reforzar la seguridad en zonas tensionadas con Rusia

De acuerdo con el portal de noticias militares “Defence 24”, Sikorski destacó que Corea del Sur no solo es el segundo mayor inversor no europeo en Polonia, sino también el principal receptor mundial de equipos militares surcoreanos. Además, expresó su expectativa de expandir esta cooperación, mencionando que Polonia podría ser un centro clave para la promoción de equipos militares surcoreanos en Europa y para la reconstrucción de Ucrania. También se prevé que la transferencia de tecnología y la producción se trasladen a Polonia como parte de este proceso.

Por su parte, Cho Chee-yeol, ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, subrayó durante una conferencia de prensa que las dos naciones reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación de seguridad interregional dentro del marco de la alianza OTAN y los “Cuatro Indo-Pacíficos” (IP4). Cho también aprovechó la ocasión para anunciar un paquete de ayuda de más de 2.000 millones de dólares, destinado a abordar las necesidades urgentes de Ucrania en áreas clave como energía, infraestructura, salud y educación. Además, recordó que el año anterior Corea del Sur ya había destinado 400 millones de dólares en apoyo a Ucrania.

Corea del Sur y Polonia, una alianza militar y comercial cada vez más sólida

Desde 2013, Corea del Sur y Polonia mantienen una relación estratégica sólida. En los últimos años, Corea del Sur ha emergido como uno de los principales proveedores de armas para Polonia, un país que ha emprendido un ambicioso programa de modernización de sus fuerzas armadas. Sikorski y Cho también discutieron la posibilidad de incrementar el acceso de los productos alimenticios polacos al mercado surcoreano.

En Japón, Kyodo News reportó que Polonia y Japón reafirmaron su apoyo mutuo a Ucrania, que sigue enfrentando la invasión rusa. Además, acordaron intensificar la cooperación en defensa a través de la OTAN y aprovechar la Exposición Universal de 2025 en Osaka como una oportunidad para fortalecer la cooperación económica y en otros sectores.

The post Las consecuencias de las declaraciones de Trump: histórico acuerdo de seguridad entre Polonia, Japón y Corea del Sur first appeared on Hércules.

 

Alice Weidel acusada de prorrusa en el programa de máxima audiencia de Markus Lanz

En una entrevista con Markus Lanz, Alice Weidel, líder de la AfD, defendió una postura crítica sobre la guerra en Ucrania y las políticas de Zelensky, alineándose con figuras como Trump y Vance. Rechazó una coalición con la CDU y criticó a Friedrich Merz por su política de izquierda. Además, expresó su apoyo a Björn Höcke y su deseo de verlo como primer ministro de Turingia.
The post Alice Weidel acusada de prorrusa en el programa de máxima audiencia de Markus Lanz first appeared on Hércules.  La guerra y la paz, un tema que actualmente acapara la atención, también fue el foco del programa de entrevistas de Markus Lanz el jueves por la noche, donde tuvo como invitada a Alice Weidel, la líder de la AfD. Con una seguridad aplastante, Weidel, quien disfruta de un apoyo del 20,8%, dejó claro varias veces que todo lo que se discutía era “una tontería”.

Mientras los partidos tradicionales transatlánticos pierden influencia, Weidel se ha convertido en una firme defensora de figuras como Donald Trump, J. D. Vance y Elon Musk. De hecho, Vance la calificó como “una persona sabia” con una visión clara para Europa. En cuanto al escándalo del Despacho Oval, Weidel siguió la narrativa de Trump y Vance: “Zelenski no quería la paz la semana pasada”, y añadió que Trump había abierto la puerta a las negociaciones de paz, mientras que Zelenski se negaba a convocar nuevas elecciones.

Acusada de asumir las narrativas prorrusas

Esta postura molestó brevemente a Markus Lanz, quien le comentó: “Está adoptando la narrativa de Dmitry Peskov”. Peskov, secretario de prensa de Putin, fue mencionado por Lanz al señalar la similitud con su discurso. Sin embargo, Weidel no se inmutó y respondió: “Llevamos tres años pidiendo que se haga el pedido”. En este contexto, “pedido” significa paz o un alto el fuego que facilite las negociaciones, y dejó claro que Europa no tiene mucho más que opinar al respecto. “La gente siempre dice que estamos del lado de Ucrania, pero yo no veo una estrategia aquí”, comentó, algo en lo que Weidel tiene razón en parte.

Lanz, incapaz de ocultar su desaprobación por la admiración de Weidel hacia Trump y Vance, la acusó de difundir mentiras, citando las declaraciones de Trump, quien había llamado a Zelensky un dictador que no recordaba quién había iniciado la guerra. Según Lanz, Trump también convenció a su pueblo de que fueron engañados para no participar en las elecciones. Weidel replicó rápidamente: “Está llamando mentiroso al presidente estadounidense”. Por su parte, Johannes Winkel, presidente de la Junge Union, señaló: “En todo caso, no es un demócrata, porque no acepta elecciones libres”. Lanz, en ese momento, intervino: “¿Se robaron las elecciones en Estados Unidos, Sra. Weidel?”

La respuesta de Weidel fue evasiva: “Oh, ya sabe, eso es política interna estadounidense”. El tema de la política interna alemana también se tocó en la conversación. Weidel afirmó que, si ella fuera canciller, representaría los intereses de Alemania con un enfoque en “Alemania primero”. Según ella, la Unión Europea debería mantenerse como un mercado libre, pero criticó la “superestructura burocrática” y expresó su preferencia por tener estados fuertes. Sonja Álvarez, de Wirtschaftswoche, la calificó de “provinciana” por esa postura.

En cuanto a la posibilidad de una coalición con la CDU, Weidel dejó claro que ya no estaba interesada. Según ella, Friedrich Merz solo hace “política de izquierda en contra de la voluntad de los votantes” y no tiene “integridad”. Afirmó que Merz había roto todas las promesas electorales apenas 24 horas después de las elecciones. En su opinión, los fondos especiales deberían ser decididos por un Bundestag legítimo, no por uno “expulsado por las votaciones”. Se mostró sorprendida por la situación: “¿Dónde estamos realmente? Estoy conmocionada”.

Cargas contra Merz por traicionar a sus votantes

En su crítica, mencionó que las cargas de los intereses pronto afectarían gravemente a los constructores de viviendas. Justus Bender, del Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung, sugirió que Merz podría ser acusado de incumplir su promesa. Sin embargo, también opinó que la AfD no quería formar una coalición con la CDU por razones más profundas: “Si se diera esa coalición, las tensiones entre las fuerzas radicales y moderadas dentro de la AfD estallarían inmediatamente”.

Johannes Winkel recordó que, hace unos años, Alice Weidel intentó excluir a Björn Höcke del partido, algo que ya no se menciona debido a la creciente influencia de Höcke dentro de la AfD. Weidel admitió que fue un error intentar excluirlo y ahora espera que se convierta en primer ministro de Turingia, asegurando así el orden. “Entonces el orden estará garantizado”, concluyó, mientras Lanz cerraba el programa: “Terminamos aquí, tanto intelectual como de otra manera. Gracias a todos”.

The post Alice Weidel acusada de prorrusa en el programa de máxima audiencia de Markus Lanz first appeared on Hércules.

 

El desmedido aumento del sector público durante el mandato de Sánchez: un 42% más de funcionarios en la Administración General del Estado

Mientras tanto, la economía sigue mostrando signos de debilidad, con una alta tasa de paro y una productividad estancada
The post El desmedido aumento del sector público durante el mandato de Sánchez: un 42% más de funcionarios en la Administración General del Estado first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez ha llevado a cabo un crecimiento sin precedentes en la Administración pública. Desde su llegada al poder en 2018, el número de funcionarios ha aumentado en un 24%, superando en la actualidad los 3 millones de empleados públicos en las distintas administraciones.

Si bien el conjunto de las administraciones ha experimentado un notable incremento, el crecimiento más significativo se ha producido en la Administración General del Estado (AGE). En junio de 2018, el Estado contaba con 322.000 funcionarios, mientras que en febrero de 2025 la cifra se ha elevado hasta los 460.000, lo que representa un aumento del 43%. Solo en el último año, el Estado central ha incrementado su plantilla en un 6%.

A esto se suma el crecimiento del personal de confianza y asesores, que ha alcanzado cifras récord, superando incluso las de los gobiernos de Zapatero. El Consejo de Ministros también ha aumentado de tamaño, incrementando los gastos administrativos.

El constante crecimiento del empleo público ha tenido un impacto directo en las cuentas del Estado. La deuda pública supera ya los 1,6 billones de euros, alcanzando niveles históricos. Este endeudamiento coincide con una economía que sigue mostrando una de las tasas de paro más altas de la UE y la OCDE, una productividad estancada y una brecha creciente en renta per cápita con respecto a Europa.

173 empleos públicos al día

Desde enero de 2019, el sector público ha creado de media 173 empleos diarios. Este crecimiento se debe, en gran parte, al boom de las oposiciones, que han permitido maquillar las cifras del paro. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de empleados en el sector público ha aumentado en 380.000 personas desde el primer trimestre de 2019.

El Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones públicas señala que en enero de 2024 había 2,96 millones de empleados públicos, lo que supone un incremento de 390.100 en seis años.

El crecimiento acelerado del empleo público ha provocado una relajación en los controles de los procesos selectivos. Diversas oposiciones han estado marcadas por denuncias de amaños, filtraciones de exámenes y falta de transparencia. Casos recientes han afectado a oposiciones de RTVE, la Guardia Civil y el Cuerpo Diplomático. Uno de los episodios más polémicos se produjo en las pruebas de acceso a la Seguridad Social, donde los baremos y criterios de evaluación fueron revelados después de conocer a los aprobados.

La estabilidad y las condiciones laborales de la función pública han convertido a las oposiciones en una opción laboral cada vez más demandada. La falta de seguridad en el sector privado ha impulsado el interés por obtener una plaza en la Administración. En este sentido, el 55% de los funcionarios actuales se jubilará en menos de diez años, lo que ha justificado la creación de miles de plazas públicas.

Otra de las características del sector público es la posibilidad de teletrabajar. Actualmente, la mitad de los funcionarios trabaja en remoto al menos un día a la semana, un porcentaje muy superior al del sector privado. Además, el 82% de los funcionarios opta por seguros de salud privados en lugar de la sanidad pública, lo que evidencia una falta de confianza en el sistema sanitario del propio Estado.

The post El desmedido aumento del sector público durante el mandato de Sánchez: un 42% más de funcionarios en la Administración General del Estado first appeared on Hércules.

 

Ana Peleteiro brilla en Apeldoorn y conquista el oro europeo

La gallega se impuso con un salto de 14,37 metros y sumó su segunda corona continental bajo techo en una jornada de gran carga emocional.
The post Ana Peleteiro brilla en Apeldoorn y conquista el oro europeo first appeared on Hércules.  Si Ana Peleteiro pisa una pista, el espectáculo está garantizado. La triplista gallega se consagró campeona de Europa en Apeldoorn con un mejor intento de 14,37 metros, dejando sin opciones a sus rivales. A sus 27 años, la atleta de Ribeira suma su octava medalla en grandes competiciones y reafirma su condición de referente del atletismo español. Se trata de una victoria con significado especial ya que representa el primer gran título junto a su marido y entrenador, Benjamin Compaoré.

Peleteiro demostró su temple en una final exigente. Arrancó con un nulo ajustado, pero supo recomponerse con un salto de 14,20 metros en su segunda tentativa, asegurando una medalla. Tras un tercer intento discreto, decidió reservar energías para la ronda final, donde firmó el 14,37 que le dio el oro. La rumana Ana Maria Ion intentó inquietarla con un 14,31 en su último intento, pero la gesta de Peleteiro ya estaba consumada.

La celebración no se hizo esperar. Con la bandera de España en los hombros, Ana compartió su alegría con su familia presente en la grada y con el público, que coreó su nombre. “A mí solo me importan las finales”, había avisado. Y vaya si cumplió.

Campeona!

Ana Peleteiro-Compaore is the moment. #Apeldoorn2025 pic.twitter.com/sZiC3u45n4

— European Athletics (@EuroAthletics) March 7, 2025

“Hace tres días recibí amenazas

Al término de la competición, Peleteiro se mostró visiblemente emocionada al hablar de los obstáculos que tuvo que superar para alcanzar este título. “Me costó muchísimo, fue un mes muy duro y estos últimos días también. Jamás me había sentido tan baja”, confesó ante la prensa. Reveló que apenas tres días antes de la final había recibido amenazas y coacciones de alguien cercano. “La Federación está al tanto. Nunca es plato de buen gusto y duele bastante”, añadió, sin dar más detalles.

“Hace tres días recibí amenazas y coacciones de alguien que apreciaba mucho”
Ana Peleteiro

Pese a las dificultades, Peleteiro encontró fuerzas para sobreponerse. “Si no llega a ser porque hice terapia hace dos días, no hubiese podido competir aquí”, reconoció. Su resiliencia se reflejó en la pista, donde dio una lección de carácter y determinación. “Me he llevado muchas decepciones personales y he tenido dolores físicos, pero estar de vuelta y gestionar la competición así me hace sentir súper orgullosa”.

Por último, Ana destacó la importancia de su marido y entrenador, Benjamin Compaoré: “Quiero demostrar que Benjamin es un fantástico entrenador y que hacemos un súper equipo”. La conexión entre ambos fue una de las grandes claves en este nuevo éxito.

The post Ana Peleteiro brilla en Apeldoorn y conquista el oro europeo first appeared on Hércules.

 

20 estilos de mechas babylight y cómo conseguir ese efecto

Si alguna vez has soñado con una melena iluminada de forma natural, como si el sol la hubiera besado con suavidad, las mechas babylight son la opción perfecta. Se ven increíbles en todos los tonos de cabello, desde los más oscuros hasta los más claros, y aportan luz, dimensión al igual que movimiento, sin necesidad
The post 20 estilos de mechas babylight y cómo conseguir ese efecto appeared first on Mejor con Salud.  Si alguna vez has soñado con una melena iluminada de forma natural, como si el sol la hubiera besado con suavidad, las mechas babylight son la opción perfecta. Se ven increíbles en todos los tonos de cabello, desde los más oscuros hasta los más claros, y aportan luz, dimensión al igual que movimiento, sin necesidad de un cambio drástico. Además, si las canas han comenzado a aparecer, pueden convertirse en tu mejor truco para difuminarlas con elegancia.

Una de las ventajas más notables de esta técnica es su delicadeza: al trabajar con secciones de cabello ultrafinas, se logra un efecto natural y de bajo mantenimiento. ¿Quieres saber cómo conseguir ese look y cuál es el estilo que mejor te favorece? ¡Sigue leyendo, porque aquí te lo contaremos!

¿Qué son las mechas babylight?

Las mechas babylight son una técnica de coloración diseñada para iluminar el cabello de manera sutil. Consisten en mechones delicados que se aplican de raíz a puntas, fusionándose con el tono base para un efecto suave y luminoso. Además de aportar dimensión y brillo, estas mechas crean un efecto rejuvenecedor, en especial cuando se concentran alrededor del rostro.

Su versatilidad permite adaptarlas a cualquier color de base, ajustando la intensidad del aclarado para un resultado natural y equilibrado. En melenas claras, se funden con suavidad, mientras que en cabellos oscuros crean un contraste definido.

El color de las mechas se puede personalizar con matices cálidos o fríos, según el tono de piel y el cabello. Se aplican a mano para lograr un acabado difuminado y, por lo general, el aclarado no excede dos tonos para mantener el efecto natural y bien integrado.

¿Cómo se realizan?

Conseguir unas mechas babylight perfectas requiere precisión y técnica. Aunque existen tutoriales caseros, lo ideal es acudir a un profesional, ya que un estilista sabrá cómo trabajar el color para lograr un efecto natural y uniforme, evitando marcas o contrastes indeseados. Además, manejará las herramientas y los tiempos adecuados para proteger la salud del cabello. Si tienes curiosidad por el proceso, aquí te explicamos el paso a paso:

Antes de comenzar, el profesional analiza la base natural del cabello, la textura y el estado de salud capilar. Dependiendo del tono deseado, se selecciona la mezcla de decolorante y matizador adecuados.
Luego, con un peine de dientes finos, separará secciones de cabello tan delgadas como un hilo, para que se fundan con el color base.
Usando un pincel, aplicará el producto desde la raíz hasta las puntas, asegurándose de que la distribución sea uniforme. En algunos casos, puede modular la cantidad de producto en distintas secciones para crear un efecto de luz más dinámico.
Cada mechón teñido se envuelve en papel aluminio para acelerar el proceso de aclarado y evitar que el producto se mezcle con otras partes del cabello.
El tiempo de espera varía, según el nivel de aclarado que se quiera lograr. El estilista revisará constantemente el cabello para asegurarse de que no se sobreprocese.
Una vez alcanzado el tono deseado, se retira el producto con agua tibia y se aplica un matizador para corregir reflejos no deseados y potenciar la tonalidad elegida.

        Para prolongar el color y evitar que las mechas se oxiden con el tiempo, se recomienda usar productos sin sulfatos y aplicar mascarillas nutritivas con regularidad.


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tonos-de-rubio-y-como-elegir-el-ideal-para-tu-subtono-de-piel/" target="_self" title="32 tonos de rubio y cómo elegir el ideal para tu subtono de piel">32 tonos de rubio y cómo elegir el ideal para tu subtono de piel</a>

        </div>

Encuentra las mechas babylight perfectas según tu subtono de piel

Elegir el tono adecuado de mechas babylight no solo ilumina tu melena, sino que también realza tus facciones y aporta frescura a tu rostro. Para lograr un resultado favorecedor, es esencial tomar en cuenta tu subtono de piel, que puede ser frío, cálido o neutro. Optar por la tonalidad correcta hará que tu melena y tu piel se complementen de manera armoniosa, mientras que un color inadecuado podría endurecer tus rasgos o añadirte años. A continuación, te ayudamos a encontrar la opción ideal para ti.

Mechas babylight para subtonos cálidos

Si tu piel tiene un subtono cálido, los tonos dorados, miel y caramelo serán tus mejores aliados para iluminar tu melena sin perder armonía. Estas tonalidades resaltan la calidez natural de tu piel, aportando un brillo radiante.

1. Mechas babylight caramelo

Los reflejos cálidos en tonos caramelo aportan dimensión y brillo a cabellos castaños y morenos.

Las mechas caramelo son una de las opciones más versátiles y favorecedoras para subtonos cálidos. Este tono mezcla matices dorados y castaños, logrando un efecto cálido y natural, sin ser demasiado claro ni demasiado oscuro. Funcionan muy bien en bases morenas y castañas, aportando dimensión y suavidad a la melena sin un contraste excesivo.

2. Mechas babylight cobrizas

Reflejos vibrantes con matices rojizos que realzan la calidez del cabello y aportan un brillo intenso.

Si quieres un toque vibrante y luminoso, las mechas cobrizas son una excelente elección. Este tono resalta la calidez natural de la piel y da un efecto soleado, que queda espectacular en bases castañas y pelirrojas.

3. Mechas babylight dorado

Un clásico atemporal que aporta reflejos cálidos y luminosos al cabello, logrando un efecto soleado.

Si buscas un efecto luminoso y cálido, las mechas doradas son la mejor opción. Este tono realza la calidez de la piel y aporta un brillo espectacular al cabello, perfecto para quienes quieren un look veraniego.

4. Mechas babylight miel

La combinación perfecta entre el dorado y el caramelo, creando una iluminación suave y natural.

Las mechas miel son el punto intermedio perfecto entre el dorado y el caramelo. Su tono cálido y ligeramente tostado aporta suavidad y dimensión a la melena, sin ser demasiado llamativo.

5. Mechas babylight rubio fresa

Un rubio con reflejos cobrizos y dorados que aporta un efecto romántico y sofisticado.

El rubio fresa es un tono único que combina reflejos dorados con un ligero matiz cobrizo, creando un efecto cálido y romántico. Es ideal para quienes buscan algo diferente sin alejarse de los tonos naturales.

6. Mechas babylight para morenas rubio avellana

Un tono suave y equilibrado que aporta luz a las melenas oscuras sin un cambio radical.

Para las morenas que desean aclarar su cabello sin un cambio drástico, el rubio avellana es la mejor elección. Es un tono cálido y sofisticado que ilumina sin contrastes excesivos, manteniendo la base oscura con reflejos naturales.

7. Mechas babylight canela

Una fusión entre marrón y dorado que aporta calidez y un acabado envolvente.

Las mechas canela son perfectas para quienes buscan un toque cálido sin llegar al cobre intenso. Este tono mezcla matices marrones con reflejos dorados, creando un efecto sofisticado y envolvente.

Mechas babylight para subtonos neutros

Si tu piel tiene un subtono neutro, tienes la ventaja de poder jugar con una amplia variedad de tonalidades sin que contrasten demasiado con tu piel. Los colores equilibrados, que combinan reflejos fríos y cálidos, serán tus mejores aliados, ya que se funden con naturalidad en la melena y aportan un brillo favorecedor. Para un look armonioso, lo ideal es optar por tonos beis, avellana, toffee o rubios neutros, evitando matices demasiado dorados o cenizos.

1. Mechas babylight para morenas toffee quemado

Una mezcla rica de marrón con reflejos dorados y avellana que aporta calidez, sin exagerar el contraste.

El toffee quemado es una mezcla sofisticada de marrón con reflejos dorado-avellana, creando un efecto cálido sin ser excesivo. Este tono es ideal para morenas que desean iluminar su melena, sin aclararla demasiado.

2. Mechas babylight arena dorada

Un tono beis con matices dorados sutiles, que brinda un efecto bronceado y equilibrado.

Este tono mezcla matices beis con un ligero toque dorado, creando un color equilibrado y atemporal. Es perfecto para quienes buscan una iluminación sutil, sin que el cabello se vea demasiado amarillo o cenizo.

3. Mechas babylight nuez tostada

Reflejos marrón neutro con un ligero toque avellana, que suavizan la melena y aportan dimensión.

Este tono combina marrones neutros con reflejos avellana, logrando un efecto de iluminación discreto pero sofisticado. Es perfecto para quienes quieren suavizar su melena oscura, sin aclararla demasiado.

4. Mechas babylight moka dorado

Un marrón profundo con reflejos satinados en dorado que aporta luz, sin aclarar demasiado la base.

El tono moka dorado es una fusión perfecta entre marrón profundo y reflejos dorado-satinados. No es ni demasiado oscuro ni demasiado claro, lo que lo hace ideal para quienes buscan iluminar, sin aclarar demasiado su base natural.

5. Mechas babylight miel tostada

Un tono que equilibra reflejos dorados y beis sobre una base marrón clara, aportando luminosidad y profundidad sin perder naturalidad.

El miel tostado es un tono que mezcla sutiles reflejos dorados y beis con una base marrón clara, creando un color equilibrado y lleno de vida. Es ideal para quienes buscan un cambio natural, sin comprometer demasiado su color base.

6. Mechas babylight cacao cremoso

Reflejos suaves en tonos chocolate y beis que crean un acabado cremoso y sofisticado.

Este tono combina una base marrón media con reflejos suaves en tonos chocolate y beis, logrando un efecto equilibrado y favorecedor. Es una opción ideal para morenas que desean un aclarado sutil y natural.

7. Mechas babylight rubio champán

Un tono neutro y versátil que combina reflejos beis y dorados, logrando un rubio sofisticado y fácil de mantener.

El rubio champagne es una fusión de reflejos beis y dorados sutiles con una base neutra, logrando un tono sofisticado y equilibrado. No es ni demasiado frío ni demasiado cálido, lo que lo convierte en una opción perfecta para quienes buscan un rubio natural y versátil.

Mechas babylight para subtonos fríos

Si tu piel tiene un subtono frío, los tonos cenizos, perlados y beis serán tus aliados perfectos para iluminar tu cabello sin crear contrastes no favorecedores. Estos matices ayudan a neutralizar reflejos indeseados como el naranja o el amarillo, logrando un efecto sofisticado y natural.

1. Mechas babylight rubio platino

Un rubio helado y luminoso que crea un efecto moderno y llamativo, ideal para quienes buscan un <em>look</em> atrevido.

El rubio platino es el tono más claro dentro de las opciones frías y se caracteriza por su efecto helado y luminoso. Este color es ideal para quienes buscan un look impactante, moderno y elegante. Requieren matización frecuente para evitar reflejos amarillos.
Para mantener el platino impecable, usa un champú violeta una vez a la semana y evita el calor excesivo para prevenir el desgaste del color.

2. Mechas babylight rubio cenizo

Reflejos rubios con matices grisáceos que neutralizan los tonos cálidos del cabello.

El rubio cenizo es una de las opciones más favorecedoras para subtonos fríos, ya que su base grisácea neutraliza cualquier rastro de calidez en el cabello, logrando un efecto natural y refinado. Para evitar que las mechas adquieran un matiz verdoso con el tiempo, equilibra el tono con reflejos beis o perla sutiles.

3. Mechas babylight vainilla

Un rubio cremoso con reflejos fríos y neutros que aporta suavidad y luminosidad, sin ser demasiado intenso.

El rubio vainilla es un tono que combina reflejos fríos con un matiz neutro-dorado muy sutil, logrando un efecto cremoso y luminoso sin ser excesivamente cálido. Favorece a bases rubias oscuras o castañas claras que desean aclarar sin llegar a tonos demasiado extremos.

4. Mechas babylight gris

Un tono plateado elegante y moderno que resalta la profundidad del cabello.

Las mechas grises son una opción audaz y vanguardista para quienes buscan un color frío y elegante. Aportan un efecto plateado y brillante, ideal para realzar la profundidad del cabello.

5. Mechas babylight beis

Un rubio neutro con un ligero matiz frío que equilibra el tono del cabello, sin que se vea demasiado cenizo o dorado.

El rubio beis es la opción ideal si buscas un tono frío, pero con un ligero matiz neutro que evite un efecto demasiado cenizo. Suaves y elegantes, estas mechas aportan luz sin ser extremas.

6. Mechas babylight dusty blonde

Un rubio empolvado que combina reflejos cenizos y beis para un acabado sofisticado y natural.

El dusty blonde, o rubio «empolvado», es una mezcla de rubio cenizo con reflejos grisáceos y beis, creando un efecto brumoso y sofisticado. Es perfecto para quienes buscan un look rubio, sin un acabado demasiado brillante o cálido.

Consejos para el mantenimiento y cuidado del color de tus mechas babylight

Para que tus mechas babylight conserven su brillo y frescura por más tiempo, es esencial adoptar una rutina de cuidado capilar adecuada. Aquí tienes algunas recomendaciones clave para prolongar el color y mantener tu cabello saludable:

Elige el champú adecuado. Usa un champú matizador según tu tono (violeta para rubios, azul para castaños fríos y dorado para tonos cálidos). No lo apliques en cada lavado, ya que puede resecar el cabello. Alterna con un champú sin sulfatos para mantener la hidratación.
Regula la temperatura del agua. Lava tu cabello con agua tibia o fría para evitar que el color se desvanezca rápidamente y para sellar la cutícula, lo que ayuda a mantener la hidratación.
Nutre tu cabello cada semana. Aplica mascarillas hidratantes o tratamientos nutritivos al menos una vez por semana para evitar el resecamiento y mantener la suavidad de las mechas.
Protege el color del sol y agentes externos. Usa productos con filtro UV y sombreros si te expones al sol. En la playa o piscina, aplica un acondicionador sin enjuague antes de mojar tu cabello para prevenir el daño por sal y cloro.
Aplica aceites capilares ligeros. Prefiere aceites como el de argán o camelia para dar brillo y suavidad, sin que el cabello se vea pesado o graso.
Controla el uso de herramientas de calor. Si usas planchas, rizadores o secadores, aplica un protector térmico y ajusta la temperatura a un nivel medio para reducir el daño.
Programa retoques de matiz. Para mantener el color vibrante y evitar reflejos no deseados, es recomendable realizar un retoque de matiz cada seis a ocho semanas.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/diferencias-entre-balayage-ombre/" target="_self" title="12 diferencias entre mechas «balayage» y «ombré»">12 diferencias entre mechas «balayage» y «ombré»</a>

        </div>

Una tendencia que debes probar

Las mechas babylight no solo han conquistado los salones de belleza por su acabado natural y sofisticado, sino que también han demostrado ser una de las técnicas de coloración más versátiles. A diferencia de otros estilos, se integran perfectamente al color base del cabello, lo que permite que el crecimiento sea mucho más sutil y sin líneas marcadas.

Curiosamente, esta técnica se inspira en los reflejos naturales que tienen los niños pequeños en el cabello, de ahí su nombre. La clave de su popularidad radica en su capacidad de adaptarse a cualquier tono y textura de cabello, desde rubios etéreos hasta morenos profundos, logrando siempre un resultado armonioso y bien trabajado.

Si aún dudas en probarlas, ten en cuenta que muchos estilistas consideran que este es el tipo de mechas más fácil de personalizar. Puedes llevarlas con un acabado sutil o combinarlas con técnicas como el balayage para lograr un degradado más marcado. Con la orientación adecuada, puedes encontrar la combinación perfecta para tu estilo y personalidad.

The post 20 estilos de mechas babylight y cómo conseguir ese efecto appeared first on Mejor con Salud.

 

Las 12 mejores apps gratis para correr y medir tu progreso este 2025

Tanto si eres principiante en el mundo del running, como si ya llevas un tiempo en él, debes saber lo importante que es conocer las métricas de tus carreras. Y es que estos datos te permitirán evaluar tu progreso y rendimientos, para que puedas ajustar tus entrenamientos y lograr tus metas deportivas. Si bien es
The post Las 12 mejores apps gratis para correr y medir tu progreso este 2025 appeared first on Mejor con Salud.  Tanto si eres principiante en el mundo del running, como si ya llevas un tiempo en él, debes saber lo importante que es conocer las métricas de tus carreras. Y es que estos datos te permitirán evaluar tu progreso y rendimientos, para que puedas ajustar tus entrenamientos y lograr tus metas deportivas.

Si bien es cierto que en la actualidad hay muchos relojes inteligentes que te indican datos, como el tiempo de carrera y las calorías quemadas, podrías ir un poco más allá y probar una app para correr. Y es que estos software cuentan con funciones más avanzadas, analizando tus datos al correr y ayudándote a crear un plan de entrenamiento, o incluso motivándote durante la carrera.

Ahora, hay cientos para elegir, algunas de pago, pero también opciones completamente gratis. Es por ello que nos hemos dado a la labor de recopilar las mejores apps para correr sin paga (o con versiones gratuitas que no caducarán al pasar unos días).

1. Nike Run Club

Vale para sistemas: Android e iOS.
Lo mejor: sus desafíos de carrera semanales en la comunidad Nike Run Club, geniales para mantenerte motivado en el entrenamiento y romper tus marcas personales.
Su punto débil: la conexión GPS puede fallar.

Esta es la app para correr de la famosa marca Nike y uno de los puntos que la hacen resaltar es que cuenta con una interfaz bastante amigable e intuitiva. Vale tanto para novatos como para experimentados en el running, midiendo valores como el ritmo cardíaco (con una banda de pecho o reloj inteligente conectado), ubicación, distancia recorrida, elevación, entre otros.

También cuenta con varias herramientas para que te sientas motivado. Por ejemplo, las carreras guiadas, en donde entrenadores de Nike y atletas de élite te ofrecen consejos para obtener mejores resultados, así como también tips de bienestar, salud y alimentación. Además, posee la función apoyo de tu comunidad, en donde te reproduce mensajes de audio motivadores de tus amigos y familiares.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/guia-empezar-a-correr-plan-entrenamiento/" target="_self" title="Guía completa para empezar a correr desde cero + plan de entrenamiento">Guía completa para empezar a correr desde cero + plan de entrenamiento</a>

        </div>

2. Strava

Vale para sistemas: Android e iOS.
Lo mejor: es multifunción, midiendo datos no solo de carrera, sino también de otras disciplinas como ciclismo o pilates.
Su punto débil: aunque es bastante completa en su versión gratuita, hay funciones (como descubrir caminos cercanos para correr) que sí requieren de suscripción.

Strava es una de las apps para correr más utilizadas, contando con más de 50 millones de descargas en Google Play. Lo que la hace tan popular es que tiene un funcionamiento similar al de una red social. Cuenta con un feed (como Instagram), en donde podrás registrar la carrera que inicies, y tus amigos y seguidores podrán verlo y darte ánimos.

También posee una función llamada Beacon, en donde puedes compartir tu ubicación en tiempo real, con tu pareja, amigo o familiar que hayas seleccionado, en caso de que se te presente alguna emergencia durante el entrenamiento. Con respecto a las métricas, mide la potencia, ritmo cardíaco, velocidad, rutas, distancia, entre otras. Además, sus datos GPS son muy precisos.

3. MapMyRun

Vale para sistemas: Android e iOS.
Lo mejor: se conecta con zapatillas para correr de la marca Under Armour, con el fin de brindar métricas especializadas, como el tipo de pisada o la longitud de la zancada.
Su punto débil: el seguimiento en vivo de tu carrera, para amigos y familiares, solo está disponible en versión premium.

MapMyRun es la app de la marca Under Armour y puede medir datos como la distancia recorrida, calorías quemadas, duración, ritmo de carrera, entre muchos otros. También posee una función de rutas, para ayudarte a encontrar nuevos senderos para entrenar cerca de casa.

Por otra parte, cuenta con una muy buena conectividad. Con esto nos referimos a que puede vincularse con múltiples dispositivos como relojes Apple, Garmin, bandas de frecuencia cardiaca, entre otras. En general, es una aplicación versátil, para corredores y entusiastas del fitness, de todos los niveles.

4. ASICS Runkeeper

Vale para sistemas: Android e iOS.
Lo mejor: sus objetivos de entrenamiento, los cuales puedes configurar de acuerdo a tus necesidades. Desde perder peso hasta alcanzar una distancia determinada al correr.
Su punto débil: los planes de entrenamiento requieren de una suscripción premium. También contiene anuncios en la versión gratuita.

Muchos consideran a ASICS Runkeeper como una de las mejores, y esto se debe a su interfaz intuitiva y fácil de utilizar. Con ella podrás medir datos como la distancia, velocidad, ritmo de carrera o calorías quemadas. También tiene una buena conexión con el GPS, brindándote información certera en un mapa, sobre tu recorrido en tiempo real.

Así mismo, cuenta con alternativas para que te mantengas motivado en tus carreras. Como lo son los desafíos mensuales o las competencias virtuales con tus amigos o contigo mismo. También, puedes registrar tus zapatillas deportivas, y ella, con base en los kilómetros que has recorrido, te indicará cuándo es buena idea sustituirlas.

5. Adidas Running

Vale para sistemas: Android e iOS.
Lo mejor: las comunidades Adidas runners, que te permiten conocer personas en tu ciudad o comunidad, que busquen mantenerse activas juntas.
Su punto débil: los planes de entrenamiento personalizados, como «caminar a correr» para novatos o el «maratón» para experimentados, requieren de una suscripción.

Si bien es cierto que Adidas Running es ideal para corredores, por medir valores como la velocidad, distancia, frecuencia cardiaca o duración, también vale si practicas otros deportes. Y es que puedes elegir hasta 100 opciones diferentes de actividades para registrar, desde ciclismo hasta tenis o yoga.

De igual manera, te ofrece consejos para mejorar los movimientos durante la carrera, la mentalidad y la recuperación. Es como tener un entrenador personal en la palma de tu mano. También es compatible con relojes inteligentes y diversos dispositivos fitness.

6. Google Fit

Vale para sistemas: Android e iOS.
Lo mejor: su sistema de puntos cardio, que te dará un punto por cada minuto de actividad física moderada y el doble por actividad intensa. Esto te ayudará a mantener la motivación.
Su punto débil: no mide métricas avanzadas de running, como por ejemplo, la cadencia o zancada.

El gigante Google no podía dejar de tener en su ecosistema una app para monitorear tu estado físico. Aunque no es una aplicación específica de running, puede serte útil para esta actividad, sobre todo si te estás iniciando, ya que es bastante amigable y fácil de utilizar.

Se conecta con el GPS para indicarte datos como la distancia recorrida, pasos dados, minutos en movimiento y calorías quemadas. Además, no solo te puede indicar esos valores a la hora de correr, sino también en distintas actividades de tu día a día, como salir a pasear por el parque o caminar al trabajo.

Adicionalmente, cuenta con una función de monitoreo del sueño, si la sincronizas con tu reloj inteligente, la cual puede ser muy útil para llevar tus entrenamientos al siguiente nivel. Y es que una noche de sueño de calidad es clave para un mejor rendimiento.

7. Pumatrac

Vale para sistemas: Android e iOS.
Lo mejor: cuenta con una agenda, que te permite planificar los horarios que tienes libres para entrenar.
Su punto débil: la precisión con el GPS podría mejorar.

Lo que más nos gusta de la app de Puma es que es 100 % gratuita, dándote acceso a contenido exclusivo y consejos de entrenamiento, basados en tu desempeño de carrera. De igual forma, te da orientaciones paso a paso, de los mejores del mundo, para llevar tus entrenamientos a un nuevo nivel.

En cuanto a las métricas, puede contabilizar el tiempo, la distancia recorrida, las calorías quemadas, pasos dados, entre otros. También posee conexión con el GPS, para indicarte, por medio de un mapa, tu recorrido. Un detalle interesante es que te permite acceder a tu lista de reproducción de Spotify durante el entrenamiento, para entretenerte y motivarte.

8. Decathlon Coach

Vale para sistemas: Android e iOS.
Lo mejor: el acceso gratuito a programas de entrenamiento, no solo para correr, sino también para otras actividades como yoga o pilates.
Su punto débil: algunos videos de entrenamiento no se encuentran en español.

Decathlon Coach es una de las mejores apps para correr por varias razones, ya que es muy sencilla, perfecta para personas que están empezando a entrenar. Pero también vale para quienes sean entusiastas del running, ya que permite configurar metas avanzadas, como desarrollar y definir tus músculos o prepararte para una maratón.

Mide el tiempo, los kilómetros recorridos, la velocidad, las calorías, entre otros. Además, incluye una función de consejos de expertos, no solo de técnicas de carrera, sino también para adoptar una alimentación saludable para mejorar en tus entrenamientos.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consejos-desayunar-correctamente-antes-correr/" target="_self" title="4 consejos para desayunar correctamente antes de ir a correr">4 consejos para desayunar correctamente antes de ir a correr</a>

        </div>

8. Relive

Vale para sistemas: Android e iOS.
Lo mejor: la posibilidad de hacer videos de tus recorridos, de forma rápida y sencilla.
Su punto débil: las métricas que mide son bastante básicas.

Si te encantan las redes sociales, como TikTok, YouTube o Instagram, esta app para correr gratuita es para ti. Lo que la hace diferente es que, aparte de medir datos como la distancia recorrida, la duración, velocidad o la ruta, también te permite sacar fotos y videos durante el entrenamiento, que podrás editar y exportar a tus redes sociales.

Es una opción interesante y muy creativa para mostrar al mundo tu entrenamiento, tanto si eres un corredor novato como un experto. Ten en cuenta que también tiene una versión premium, la cual es útil si quieres hacer videos de gran extensión.

9. FITAPP

Vale para sistemas: Android e iOS.
Lo mejor: su función de SNAP, que te permite compartir con la comunidad FITAPP tus logros en el entrenamiento, ya sea por medio de una imagen de la ruta en la que estés entrenando o un selfie.
Su punto débil: la versión gratuita contiene publicidad.

FITAPP es una aplicación que destaca por su diseño armónico. Con ella podrás medir la duración, la velocidad y ritmo de tus recorridos, así como las calorías quemadas. Ahora, también posee métricas más avanzadas, como el índice de masa corporal o entrenamientos personalizados. Sin embargo, esas funciones son por medio de una suscripción.

Un detalle interesante es que te permite registrar múltiples actividades deportivas aparte de correr, como por ejemplo golf, bicicleta de montaña o hasta pasear al perro. De igual manera, puedes usar la app en segundo plano mientras escuchas música durante tu entrenamiento.

11. Leap correr

Vale para sistemas: Android e iOS.
Lo mejor: tiene audios de retroalimentación durante la carrera, para motivarte y ayudarte a mejorar tu rendimiento.
Su punto débil: en algunas ocasiones, el GPS puede presentar fallos durante la carrera.

Si uno de tus objetivos de entrenamiento es bajar unos kilitos de más, la app Leap correr es justo lo que necesitas. Cuenta con planes de entrenamiento de correr y caminar para perder peso. Este último es genial si eres alguien que está iniciándose en el deporte.

Otro detalle interesante es que sincroniza todos los datos de tus carreras con tu cuenta, esto es en particular beneficioso cuando cambies de móvil. Registra estadísticas como las calorías quemadas, la elevación, la velocidad, el tiempo, la distancia y el recorrido, que puedes observar en un mapa. Tampoco podemos dejar de nombrarte que es 100 % gratuita.

12. Zeopoxa Correr y Trotar

Vale para sistemas: Android.
Lo mejor: sus gráficos avanzados, que te muestran el tiempo, distancia y calorías quemadas, en periodos de tiempo largos, como meses o años. Perfecto para analizar tu rendimiento a fondo.
Su punto débil: no funciona con dispositivos de la marca Apple, que usan el sistema iOS.

Tiene varios puntos para destacar, por ejemplo, que calcule el índice de masa corporal o la velocidad promedio de carrera, aparte de las métricas más comunes como la distancia, la duración, las calorías quemadas o el ritmo promedio.

También cuenta con retroalimentación por voz, indicándote datos como tu ritmo o velocidad durante la carrera, para mantenerte motivado. Y siguiendo en esa línea, la app te sugiere desafíos para que te impulses a correr y superar tus límites. Además, te notifica al cumplir con los objetivos de entrenamiento que hayas pautado.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejores-ejercicios-velocidad-mejorar-rendimiento/" target="_self" title="15 mejores ejercicios de velocidad para mejorar el rendimiento">15 mejores ejercicios de velocidad para mejorar el rendimiento</a>

        </div>

En sus marcas, listos, ¡a correr!

Contar con una app para correr en el móvil puede ser muy positivo para tus entrenamientos, ya que te permitirá visualizar de una forma detallada tu rendimiento. Nuestro consejo final, a la hora de elegir la definitiva, es que bajes el par que más te llame la atención y las pongas a prueba, por unos días.

Con ese uso te darás cuenta de cómo presentan la información, su rendimiento con tu teléfono, entre otros puntos; y tomarás una mejor decisión. De igual manera, si te gusta una app con versión gratuita y premium, te recomendamos usar la gratuita por unas semanas. Y si consideras que te agrada mucho y esas funciones de suscripción las necesitas sí o sí, entonces ve por ella, pero ya estando más consciente de lo que obtendrás.

The post Las 12 mejores apps gratis para correr y medir tu progreso este 2025 appeared first on Mejor con Salud.

 

Jucil denuncia el desmantelamiento de la Guardia Civil en Cataluña tras la cesión de competencias

Desde Jucil señalan que los agentes destinados en Cataluña “ven con gran preocupación como peligran sus puestos de trabajo en esta CCAA”
The post Jucil denuncia el desmantelamiento de la Guardia Civil en Cataluña tras la cesión de competencias first appeared on Hércules.  PSOE y Junts registraron este martes en el Congreso de los Diputados una propuesta para traspasar la delegación de competencias en materia de inmigración a la Generalitat catalana gracias a un acuerdo alcanzado entre ambos partidos. Este acuerdo permite que Cataluña lleve a cabo su propio “modelo propio” y una “política integral” en este ámbito.

Este acuerdo implica que los Mossos d’Esquadra podrán gestionar la seguridad de puertos, aeropuertos y las zonas críticas en cooperación con el resto de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Además, los Mossos tendrán la competencia para la prevención, persecución, protección y asistencia a las víctimas de trata y explotación de seres humanos. 

El gobierno catalán también gestionará las devoluciones de personas migrantes cuando tengan prohibición de entrada. Para ello, los Mossos tendrán presencia en las fronteras de la comunidad autónoma, en coordinación con la Guardia Civil y la Policía Nacional. La Generalitat tendrá la competencia integral de los CIE.

Un acuerdo que la Guardia Civil conoció a través de los medios de comunicación y no a través del Ministerio del Interior. Desde Jucil señalan que no solo el ministro no se puso en contacto con ellos para anunciar este polémico cambio, sino que “tampoco el representante del Ministerio del Interior cuando fue preguntado en la sesión extraordinaria del Pleno del Consejo el pasado 27 de febrero. Tampoco se manifestó al respecto la Dra Gral de la GC”.

Una de las principales consecuencias de este acuerdo alcanzado por el PSOE y Junts a “futuro es el desmantelamiento progresivo de la Institución en Cataluña”. Así mismo “supone un peor servicio al ciudadano, que es quien lo va a sufrir, debido a 
la falta de experiencia y eficiencia de una policía que desconoce cómo realizar las 
funciones de una frontera”, señala Mila Cívico, portavoz de Jucil.

Hay que recordar que la Guardia Civil comenzó a asumir competencias en inmigración y fronteras en 1986 cuando España ingresó en la Comunidad Económica Europea (CEE), lo que llevó a reforzar el control de fronteras y la lucha contra la inmigración irregular.

Sin embargo, su papel en este ámbito se consolidó con la creación de la Comandancia de Policía Judicial en los años 90 y la posterior especialización de unidades como el Servicio Marítimo y la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF). Además, con la entrada de España en el Espacio Schengen en 1995, la Guardia Civil intensificó sus funciones en vigilancia de fronteras terrestres, marítimas y aéreas.

Con este nuevo acuerdo los Mossos pasarían a encargarse de forma exclusiva de esta competencia, para la que no están especializados. Así, este acuerdo alcanzado entre PSOE y Junts, es un paso más para apartar a la Guardia Civil de sus competencias en Cataluña.

La asociación de la Guardia Civil denuncia que no se quedarán quietos ante esta situación

Jucil considera que este “cese de competencias es otro cese más encaminado para el 
desmantelamiento total de la Guardia Civil en Cataluña. No hay que olvidar que cedieron competencias de Seguridad Ciudadana, Tráfico, Seprona y ahora, también quieren el control de puertos, aeropuertos, zonas críticas y trata de seres humanos”, señala Mila Cívico.

La asociación profesional de la Guardia Civil destaca su convencimiento de que “cuando sea necesario, seguirán resto de competencias en exclusiva de la Guardia Civil, como Resguardo Fiscal. Con el control en materia de seguridad de puertos y aeropuertos también peligran los compañeros del Gedex y Cinológico”.

La preocupación de los Guardias Civiles destinados en Cataluña no deja de aumentar, desde Jucil señalan que estos agentes “ven con gran preocupación como peligran sus puestos de trabajo en esta CCAA. Nos sentimos indignados, desamparados, engañados por un ministro que se contradice continuamente en lo que respecta a sus declaraciones y a sus hechos”.

La desaparición de la Guardia Civil y de la Policía Nacional de Cataluña puede suponer la eliminación de la presencia del Estado de esta CCAA, lo que daría paso a una independencia de Cataluña. 


The post Jucil denuncia el desmantelamiento de la Guardia Civil en Cataluña tras la cesión de competencias first appeared on Hércules.

 

Sánchez quiere aumentar al 2% el gasto de Defensa antes de 2029

Pedro Sánchez ha subrayado que desde que es presidente ha habido un aumento del gasto en defensa de una media del 10 % anual
The post Sánchez quiere aumentar al 2% el gasto de Defensa antes de 2029 first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que su Gobierno está dispuesto a hace “un esfuerzo” para que el gasto en Defensa alcance el 2% del PIB antes de 2029.

Una decisión que confirmó el pasado jueves en la rueda de prensa tras la cumbre extraordinaria de líderes europeos en Bruselas. Sánchez señaló que España tiene que hacer “un esfuerzo anticipado” respecto a lo que se había marcado en un principio, que era 2029. “Por tanto, la respuesta es sí”, ha remarcado al ser interrogado sobre si aumentará la inversión para alcanzar antes ese nivel de gasto.

Según ha indicado, trasladará esta posición al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo y al resto de grupos parlamentarios con los que se reunirá el próximo jueves. Así, el presidente del Gobierno se ha mostrado dispuesto a seguir las consideraciones de la Comisión Europea.

“La respuesta es sí”, ha recalcado ante la pregunta de si España va a adelantar la fecha prevista para llegar a ese 2 % del PIB destinado a defensa, aunque no ha concretado ningún nuevo plazo para lograrlo.

Sánchez ha subrayado que desde que es presidente ha habido un aumento del gasto en defensa de una media del 10 % anual tras haberse encontrado en 2018 un gasto por debajo del 1 %.

España en 2019 destinó el 0,19 del PIB en gasto de Defensa

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, anunció este martes una medida para la movilización total de hasta 800.000 millones de euros en Defensa, una cifra que luce muy difícil de alcanzar pero que demuestra el objetivo europeo de volver a rearmarse de cara a la amenaza rusa, que ya ha demostrado en Ucrania que no se debe tomar a la ligera.

En 2019 nuestro país destinó un 0,91% del PIB. Desde el citado año, el Ejecutivo ha subido progresivamente la partida destinada a Defensa. En 2020 destinó un 1%, en 2021 pasó a ser un 1,35%, en 2022 un 1,43% y en 2023, último año del que se disponen datos, ascendió al 1,51%, lo que supone que se han destinado 14.453 millones de euros a tal materia.

The post Sánchez quiere aumentar al 2% el gasto de Defensa antes de 2029 first appeared on Hércules.

 

Bendodo pide a Montero dejarse “de inventos” de policía autonómica andaluza

Bendodo: “gente que se considera de izquierda fetén, como Montero, como Sánchez o como Marlaska, traguen con una ley racista”
The post Bendodo pide a Montero dejarse “de inventos” de policía autonómica andaluza first appeared on Hércules.  El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “se come sus palabras” con el acuerdo con Junts para transferir las competencias de extranjería a Cataluña y ha instado a la vicepresidenta y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, a que “se deje de inventos” en cuanto a una policía autonómica propia en Andalucía.

En una comparecencia ante los periodistas en Málaga y sobre la apuesta del PSOE-A por abrir el debate de que desde Andalucía se reclame al Estado la creación de una policía autonómica en esta comunidad, Bendodo ha asegurado que dicho partido va “de ocurrencia en ocurrencia” y que esto pasa “cuando uno conoce poco el territorio, porque lleva años fuera”.

“Si lo que pretende María Jesús Montero es crear una policía autonómica con las competencias que tienen los Mossos d’Esquadra, el único objetivo que tiene es que haya menos Guardia Civil y menos Policía Nacional. Y eso desde el PP no estamos dispuestos a aceptarlo”, ha dicho.

Según ha señalado, “entendemos que sus propuestas alocadas van simplemente por el hecho de que no conoce la realidad de Andalucía, porque lleva muchos años fuera. Pero nosotros, los andaluces, nos sentimos muy orgullosos de la Policía Nacional, de la Guardia Civil, de que estén en nuestro territorio y reivindicamos que haya más presencia de Policía Nacional y de la Guardia Civil, no que eliminemos competencias y eliminemos, evidentemente, su presencia”.

Bendodo ha lamentado que tanto Pedro Sánchez como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y Montero “están tragando sus palabras porque todos están tragando con el independentismo” tras dicho acuerdo sobre las competencias de extranjería.

Bendodo ha recordado cuando Marlaska “dijo, abro comillas: ‘El control de fronteras y los flujos de migración irregular son una competencia exclusiva del Gobierno central, por lo que no son susceptibles de ser transferidos ni delegados”. “Esto no admite ningún tipo de interpretación, ni matices ni vías de escape para justificar lo injustificable”, ha asegurado.

“Marlaska tiene que aclarar si va a aprovechar la oportunidad para enfrentarse a Sánchez, para dimitir o para comerse sus propias palabras”, ha indicado el dirigente ‘popular’, quien ha añadido que “al final comerse las propias palabras se ha convertido en la dieta habitual del sanchismo”.

Bendodo etiqueta a Montero como “izquierda fetén”

“Sánchez se come sus palabras, Marlaska se come las suyas, e insisto, María Jesús Montero también se come las suyas, que es la delegada del independentismo de Pedro Sánchez que decía, cuando era consejera de Hacienda en Andalucía, que no iba a consentir ninguna quita de la deuda, porque lo que hacía falta en Andalucía era una reforma del sistema de financiación”, ha apostillado.

Según Bendodo, “esto es lo que pasa cuando un político dice una cosa y le persigue la hemeroteca; evidentemente se le cae todo el discurso”, insistiendo en que “Montero ahora se ha tragado también sus palabras enteras, sin pestañear”.

Ha reiterado que “gente que se considera de izquierda fetén, como Montero, como Sánchez o como Marlaska, traguen con una ley racista”, apelativo que, ha precisado, “no me lo he inventado yo, esto lo dice el presidente socialista de Castilla-La Mancha”. “Estamos de acuerdo, es una ley racista”, ha incidido.

“No se puede insultar permanentemente a la inteligencia del conjunto de los españoles, eso es lo que ha firmado el PSOE con Junts, que los españoles que vayamos a Cataluña somos considerados extranjeros, inmigrantes. Por ahí no va a tragar nadie, absolutamente nadie”, ha dicho Bendodo, quien ha considerado esto “intolerable”.

Ha asegurado que el presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, es “el presidente cuchara”, pues “ni pincha ni corta”. “Sánchez ha pactado con Esquerra la quita de la deuda y con Junts el traspaso de la inmigración y aquí Salvador Illa, que es el presidente, ¿Qué pinta? Absolutamente nada. Se queda cazando moscas, como se suele decir”, ha finalizado.

The post Bendodo pide a Montero dejarse “de inventos” de policía autonómica andaluza first appeared on Hércules.