La sanidad pública madrileña es reconocida por dos proyectos tecnológicos 

Dos de los Premios de Salud Digital, del grupo Mediforum, fueron entregados a El Hospital Universitario Gregorio Marañón, y el complejo de la Princesa
The post La sanidad pública madrileña es reconocida por dos proyectos tecnológicos  first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Premios Salud Digital 

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha participado en la gala de entrega de los Premios Salud Digital, otorgados por Grupo Mediforum, para destacar las iniciativas que contribuyen a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas. 

Bajo el patrocinio de Telómero, Quirón Salud, Grupo Cofares, Linde y Boehringer Ingelheim, el evento ha contado con la asistencia de representantes institucionales como el secretario de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, Juan Fernando Muñoz; la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute; el consejero de salud de País Vasco, Alberto Martínez; el consejero de sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz; y la consejera de Salud de la Rioja, María Martín. 

En esta novena edición, los miembros del jurado han reconocido y premiado ocho iniciativas que, durante los últimos 12 meses, han contribuido a mejorar la salud y la vida de las personas a través de la tecnología sanitaria. Además, también se han entregado unos galardones a la Institución Digital del Año y la Personalidad Digital del Año. 

Para concluir esta edición, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha querido destacar el valor de unos premios como estos, que  “nos sirven para premiar el esfuerzo y continuar esa cultura de la innovación, ya que son un punto de encuentro entre diferentes actores que forman parte de este sector”. Además, ha resaltado que desde el SERMAS tienen también esa idea de “llevar la salud donde esté el paciente, siempre, con la tecnología más puntera posible”

Galardón al Hospital Gregorio Marañón

En el año 2020, el Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón puso en marcha eMidCare, una app que, además de agilizar la comunicación con los farmacéuticos profesionales del centro, ayuda a los pacientes a mantener la adherencia al tratamiento, les proporciona información sobre su enfermedad y les permite, en caso necesario, contactar más rápidamente contactar con el médico que trata su enfermedad. 

Aunque la aplicación iba inicialmente dirigida a pacientes aquejados de enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad, su éxito ha sido tal que su alcance se ha ido ampliando a otras patologías y se está preparando ya su adopción en otros hospitales y centros sanitarios. 

Gracias a este avance, ha recibido la distinción como Mejor APP de Medicina por eMidCare. 

Galardón al complejo La Princesa 

De igual modo, el Hospital Universitario de La Princesa de la capital ha recibido el de Telemedicina por Neurosphere, un avance que permite la programación en remoto por medio de estimulación cerebral profunda. Esta herramienta es clave en el tratamiento de enfermedades neurológicas como el párkinson, al permitir ajustes personalizados sin necesidad de que los pacientes se desplacen al hospital. 

Matute ha asegurado que sin la tecnología ya no se entiende el sistema sanitario, “que no viene a sustituir a los profesionales sino a complementar su labor”. Y ha señalado que el Ejecutivo regional apuesta “de manera decidida” por este modelo, “impulsando herramientas como la Tarjeta Sanitaria Virtual o la telemedicina, para potenciar el papel del profesional en la distancia. “Son avances que nos acercan al sistema y proporcionan mayor comodidad a nuestros pacientes”, ha concluido.

The post La sanidad pública madrileña es reconocida por dos proyectos tecnológicos  first appeared on Hércules.

 

Jenni Hermoso recurre la sentencia contra Rubiales y defiende que las coacciones “eran reales”

En caso de no acceder a esta pretensión, su abogado pide que se revoque la sentencia en cuanto al delito de agresión sexual y que se le imponga a Rubiales un año de cárcel
The post Jenni Hermoso recurre la sentencia contra Rubiales y defiende que las coacciones “eran reales” first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE/ Mariscal

En su recurso a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, la representación de la jugadora solicita que tanto Rubiales como los otros tres acusados —el exseleccionador femenino Jorge Vilda, el exdirector de Fútbol de la sección masculina Albert Luque y el que fuera responsable de marketing de la Federación Rubén Rivera— sean condenados a un año y medio de cárcel por el delito de coacciones.

En caso de no acceder a esta pretensión, y de forma subsidiaria, su abogado pide que se revoque la sentencia en cuanto al delito de agresión sexual respecto de Rubiales y que, en lugar de la multa a la que fue condenado, se le imponga un año de cárcel.

El abogado de Hermoso sostiene, además, que la jugadora percibió que las “amenazas” y “consecuencias” por no acceder a las pretensiones de Rubiales y sus subordinados eran “reales” y podían “materializarse” dada su posición de jerarquía. Apunta que esas presiones generaron en la futbolista el miedo “suficiente” como para “hacerla llorar y temer las represalias”.

Asimismo, el letrado de Hermoso critica que el magistrado José Manuel Fernández Prieto considerase en el fallo que “no existe descrito ningún acto de violencia o intimidación” sobre la jugadora que estuviese “directamente dirigido a impedir hacer lo que la ley no prohíbe o compeler a efectuar lo que no quiere”. ´

“La sentencia omite todo razonamiento sobre determinadas pruebas practicadas en el plenario, dejando huérfano de todo razonamiento sobre su valoración para poder entender la construcción intelectual de la resolución y que podrían llevar a una condena de los acusados por este delito”, lamenta.

Rubiales reitera que el beso fue “sin connotación sexual”

La defensa de Rubiales alega que el beso “se llevó a cabo en presencia de una multitud de personas y en un momento de gran euforia y de emocionada alegría”, y que no tuvo “connotación sexual” y por eso, dice, no atentó contra la libertad sexual de la jugadora.

La abogada de Rubiales admite que la jurisprudencia ha excluido la exigencia del ánimo libidinoso en los delitos de agresión sexual, pero sostiene que ese elemento sí se tiene en cuenta “ante conductas o en situaciones equívocas, ambiguas o 5 susceptibles de arrojar dudas sobre su carácter sexual”. La letrada también recuerda que el Tribunal Supremo ha determinado que un beso en los labios puede resultar una muestra de afecto en el contexto de una relación de amistad.

La abogada defiende que hay dos hechos que acreditan que Hermoso dio su consentimiento: un vídeo en el que supuestamente dijo “pues vale” cuando una compañera le preguntó en el vestuario “¿y tú qué has dicho?” mientras hablaban sobre el beso; y el informe pericial aportado por la defensa que afirma que Rubiales le preguntó “¿te puedo dar un besito?” antes de consumar la presunta agresión sexual.

The post Jenni Hermoso recurre la sentencia contra Rubiales y defiende que las coacciones “eran reales” first appeared on Hércules.

 

La hija de Dominique Pelicot denuncia a su padre por abusos sexuales

Pelicot ya fue condenado a 20 años de cárcel en diciembre tras un juicio que destapó también material sospechoso relativo a su hija, como imágenes en la que parece acostada inconsciente
The post La hija de Dominique Pelicot denuncia a su padre por abusos sexuales first appeared on Hércules.  

Imagen: Gisèle Pelicot y su hija Caroline Darian. EFE/EPA/GUILLAUME HORCAJUELO

La hija de ambos, Caroline Darian, de 46 años, quedó muy insatisfecha, pues las autoridades encontraron que su padre había guardado fotografías donde ella aparecía en ropa interior y en un estado de aparente sumisión química. Darian está convencida de que también la violó, y por eso ahora ha denunciado a su padre por abusos sexuales.

Darian relató ante el tribunal cómo su vida y la percepción que tenía de su padre, a quien quería y en quien tenía “total confianza”, sufrió un “cataclismo” en 2020, cuando su madre la llamó tras descubrir a lo que la había estado sometiendo su marido. “Amaba a mi padre, amaba la imagen del hombre al que creía conocer, amaba la imagen de este hombre sano, amable, considerado”, explicó Darian sobre Dominique Pelicot, a quien calificó como “uno de los mayores depredadores sexuales de los últimos 20 años”. 

“El hombre que era mi padre, en quien yo tenía total confianza, que creía íntegro, que respetaba a su hija, que estaba orgulloso de ella, que siempre la había animado, descubrí que en realidad me había fotografiado sin que yo lo supiera, desnuda“, indicó al tribunal. Añadió que tiene la íntima convicción de que en el momento de las fotos ella estaba drogada, como su madre.

Pese a las pruebas, su padre insistió en que “nunca” tocó a su hija, al tiempo que negó ser el autor de las fotos de ella. “Mientes”, le lanzó la hija durante el juicio que tuvo lugar en Aviñón. La hija aceptó formar parte de la defensa con la que su madre se sentía cómoda, pero, en realidad, hubiera preferido ser defendida por otros abogados. 

También la nuera cree que fue drogada por Pelicot

En el juicio, testificó además la nuera de Pelicot, de quien este tenía fotos tomadas sin su consentimiento en el baño de su casa. Ella expresó su preocupación sobre posibles crímenes contra sus nietos, con quienes era muy cariñoso y se quedaban a menudo con él a solas.

En enero, Darian expresó en una dura entrevista a la cadena BBC que su padre “debería morir en prisión”. “Es un hombre peligroso”, aseguro la mujer, que se mostraba convencida de que también la violó a ella: “Estaba totalmente inconsciente. Con pantalones que no eran míos”.

The post La hija de Dominique Pelicot denuncia a su padre por abusos sexuales first appeared on Hércules.

 

​Lucy Liu: “Si alguna vez siento que ya no quiero actuar, si no tengo la pasión y el impulso, dejaré de hacerlo” 

 La estrella de Presence, la innovadora película de fantasmas de Steven Soderbergh rodada en primera persona, sabe muchas cosas sobre ella. Pero prefiere no hacer spoilers y contar otras cosas. 

​La estrella de Presence, la innovadora película de fantasmas de Steven Soderbergh rodada en primera persona, sabe muchas cosas sobre ella. Pero prefiere no hacer spoilers y contar otras cosas. 

Homero, el desconocido

¿Qué es aquello de la Odisea y la Ilíada que parece seguir imponiendo su lectura? ¿Cuáles son las distancias que nos sitúan entre Ogigia e Ítaca y nos hacen volver al poeta?
The post Homero, el desconocido first appeared on Hércules.  Claramente no solo una añoranza patriótica, sino residir en la mente antigua. Jaeger diría: “Sólo puede propiamente educadora una poesía cuyas raíces penetren en las capas más profundas del ser humano y en la que aliente un ethos, un anhelo espiritual, una imagen de lo humano capaz de convertirse en una constricción y un deber.[1] No solo pues se trata de una cuestión ética, sino también de morar en lugares seguramente extraños pero a la vez antiguos, de cohabitar en espacios donde la lectura se convierte en necromancia y terapia[2]. Despertamos así a aquello de Homero que nos es propio y fundamental, haciendo de su recitación una verdadera liturgia sapiencial.

¿Es este ritual interior? Homero lo ignora. Y es que aquí reside lo ajeno del teólogo[3] y poeta. En una época donde por un lado la experiencia sensible y cognitiva es casi exógena y superficial, pero también donde las nuevas espiritualidades hacen un llamamiento hacia una interioridad enfermizamente subjetivista, Odiseo y Aquiles parecen estar a otra cosa.

No pocos han estudiado esta cuestión, pues en los testamentos épicos y espirituales del bardo helénico la persona, la mente o conciencia, la subjetividad o interioridad parece ausentarse. Las respuestas que dan a la cuestión suelen fundamentarse en un evolucionismo materialista, afirmando que la introspección, la conciencia, la persona, es fruto de un desarrollo tardío. Según autores como Julian Jaynes[4], en ausencia de conciencia, Héctor experimentaría casi una hemiplejia cerebral, esquizofrénica y cartesiana, donde una parte receptora y pasiva escucharía unas voces identificadas como Divinas. Conforme a Dodds, más bien se trata de una racionalidad la cual parece emerger progresivamente, pero que en Homero es casi inexistente. En el héroe homérico, el desconocimiento de una causa de un fenómeno, “sea por la conciencia del propio sujeto, sea por la observación de otros, se atribuyen a un agente sobrenatural”[5], y parece no haber reflexión alguna con respecto a ello.

Otros autores simplemente piensan que la psicología individual en Homero es fruto de una posición social[6] y el reconocimiento en la comunidad[7], que esa psicología en realidad es una fragmentación múltiple[8] de la percepción.

¿Y si precisamente esto fuera lo que Homero buscase provocar? ¿Y si el propósito pedagógico y espiritual de la épica fuera no partir de lo irracional sino precisamente dispersar los modos más dispersos de experiencia y cognición para dar lugar a otro tipo de existencia?

Las descripciones de Homero de los hombres suelen ser radicalmente descentralizadas. Hablará de una parte del cuerpo, de las armaduras, e incluso nociones como psyché, thymos o nóos (literalmente aliento, exhalación e inteligencia o girar mental) parecen ser vistas en tercera persona. Es más, estas fuentes vivificantes parecen más bien sobrevenir, incluso poseer a hombres, ríos[9] o animales[10]

Homero parece plantear sedes de poder, haciendo al héroe y lector absolutamente incapaz de reposar en ninguna de ellas, no reduciendo por ello aquello que somos a cosa alguna. Y no porque no seamos “algo”, sino porque el somos lo que se escapa a todas las cosas.

Cuando Néstor dice “Consideremos,… como el nóos puede llevar a cabo algo”[11], da cuenta por un lado de la imposibilidad de limitar las potencias a un “yo” limitado, y por otro, el carácter Divino de dichas, pues son ellas las que operan, las que forjan los destinos. De la misma manera, todas estas potencias parecen responder a una cartografía física, el cuerpo se hace residencia de la ira, del padecimiento; “¡Átrida! Ahora, pues, acaso el funesto corazón de Aquiles se regocija en su pecho viendo la matanza y huida de los Aqueos, ya que no hay en él entendimiento, ni un poco.”[12]

En el campo de batalla como en retorno a casa todo queda desplazado, el hombre como hombre conoce que como tal no es causa, y esa certeza, casi socrática, induce las causas de la totalidad en su causas, valga la redundancia. Bruno Snell diría: “En Homero los Dioses son el origen de todo nuevo rumbo que toman los acontecimientos… siempre hay dos acciones paralelas, una se desarrolla en una escena superior, entre los Dioses; la otra en la tierra, y todo cuanto sucede aquí abajo viene determinado por lo que negocian los Dioses entre ellos.”[13]

Esta mirada por un lado unifica al mundo y a sí, “el hombre homérico no tiene ni el concepto ni la experiencia del conocimiento”[14] dirá Adkins, precisamente porque la reflexividad es una dualidad ausente en los Dioses, pero también en los héroes. Y no es que no conozcan, sino que solo atienden a Principios.

Homero pues sigue siendo un desconocido, alguien que nos propone disolver lo que pensamos de lo que pensamos para que, como también afirmó Platón, nos asentemos en aquello que escapa a la mera percepción y la opinión. Sea esto pues un humilde acicate para volver a Homero, para desatender a lo humano y a Calipso, y fijar mirada en lo alto.

[1] Jaeger,Werner. (Fondo de cultura económica). Paideia: Los Ideales de la Cultura Griega (49)

[2] El término θεραπεία implica cuidados médicos, pero también el cuidado que un devoto honra a un Dios. El cuidado del cuerpo y del alma, junto con el servicio a la trascendencia, son comprendidos en un solo término.

[3] El término θεολογία aparece en Platón (República 379a) para referirse a aquello que se dice de las cuestiones Divinas, razón por la cual filósofos como Proclo llama teólogos a Orfeo, Homero o Hesíodo.

[4] Jaynes, Julian. (Mariner Book). The Origin of Consciousness in the Break-Down of the Bicameral Mind (73)

[5] Dodds, E. R. (Alianza Editorial). Los Griegos y lo Irracional (26)

[6] Williams, Bernard. (University of California Press). Shame and Necessity

[7] Finley, M. I. (Penguin Books) The World of Odysseus

[8] Vernant, Jean Pierre. (La Découverte). Mythe et pensée chez les Grecs

[9] Ilíada XX. 73

[10] Iliada XVI.469; XXIII.23; Odisea 10.163; 16.469

[11] Ilíada XIV.61

[12] Ilíada XIV.139-141

[13] Snell, Bruno. (Acantilado). El Descubrimiento del Espíritu. Estudios sobre la Génesis del Pensamiento Europeo en los Griegos (65)

[14] Adkins, A.W.H (Constable London). From the Many to the One

The post Homero, el desconocido first appeared on Hércules.

 

Anora y la polémica infundada: ¿Estamos perdiendo la libertad creativa en el cine?

No manchemos el cine. No manchemos la industria. No permitamos que el arte más completo que existe se infecte con declaraciones confusas e innecesarias
The post Anora y la polémica infundada: ¿Estamos perdiendo la libertad creativa en el cine? first appeared on Hércules.  Ya solo el título debería sobrar por completo, pero lamentablemente es un tema del que debemos hablar, exponer, reflexionar, y sobre todo criticar. Estamos llegando a un punto social que cada día genera más miedo, afectando diariamente a la industria del cine. Tristemente, también existen personas que aprovechan el cine como herramienta política o para lanzar mensajes que subyacen de movimientos sociales, innecesarios en muchas ocasiones. A lo largo de la historia, hemos visto innumerables series, películas y demás producciones que, sin forzar la trama o incluir mensajes de manera artificial, han transmitido mensajes positivos de forma natural y orgánica.

Más allá de esta pequeña reflexión interna, quiero exponer una situación reciente. Como bien sabréis, o si no os informo, hace unos días se celebró la ceremonia número 97 de los Oscars. La película Anora arrasó llevándose cinco premios, incluido el más importante: Mejor Película. Esta obra cinematográfica narra la historia de Anora, una joven trabajadora sexual de Brooklyn —básicamente, una prostituta— que tiene la oportunidad de vivir su propio cuento de Cenicienta al casarse impulsivamente con el hijo de un oligarca. Sin embargo, cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres del joven viajan a Nueva York con la intención de anular el matrimonio.

La polémica no tardó en surgir alrededor de esta película, con algunas personas afirmando abiertamente que banaliza la prostitución y, lo que es más grave, que incita a que las niñas quieran ser prostitutas. Estas declaraciones me parecen una auténtica barbaridad, y no precisamente de las buenas. Más allá de estas tristes y desafortunadas afirmaciones, el debate ha derivado hacia cuestiones políticas, derechos de las mujeres y otros discursos que poco tienen que ver con la obra en sí —perdonad el lenguaje soez, pero es un auténtico bla, bla, bla…

El primer error es mezclar política y cine, aunque siendo honestos, la industria se ha visto afectada por ello y muchos de los premios más prestigiosos también. No seamos hipócritas, es una realidad. Pero usar una película como arma para lanzar mensajes políticos o sobre derechos sociales es un bochorno absoluto.

El segundo error es hacer una lectura completamente equivocada de la película y difundirla públicamente sin haber entendido la trama. Anora es, precisamente, una crítica dura y bastante realista sobre la situación de las trabajadoras sexuales. Decir que la película incita a serlo es un error monumental.

El tercer error es mezclar pensamientos sociales y políticos con el cine, que no deja de ser un medio de entretenimiento.

El cuarto, y último error (aunque podría mencionar más), es exponer públicamente este tipo de interpretaciones para generar confusión social. Un adolescente de 14, 15 o 16 años, que aún está en pleno desarrollo mental y emocional, podría verse influenciado y confundido por estas polémicas, generando debates donde no debería haberlos.

La polémica innecesaria solo contribuye a desviar la atención de lo realmente importante: la obra cinematográfica en sí misma.

El cine no es propaganda

Pido, por favor, que ya basta de mezclar cine con política. Tenemos cientos, miles de películas que nos enseñan; algunas incluso son educativas, nos ofrecen lecciones o lecturas morales interesantes sin necesidad de adentrarse en terrenos pantanosos. Es cierto que en las décadas de los 80 y 90 se hacía más cine sin filtros, pero si normalizamos declaraciones como las vertidas sobre Anora y, lo que es peor, les damos voz, llegaremos a un punto en el que un cineasta o guionista no podrá dirigir o escribir una película por miedo a ofender a alguien o a verse envuelto en una polémica innecesaria.

El séptimo arte debe ser un escape libre e imaginativo para abarcar todo tipo de historias, sin filtros y desnudo ante el público, mostrando la visión del cineasta con su historia y personajes. Precisamente Sean Baker, director de Anora, logra esto de manera fenomenal. La película, sin ningún tipo de filtros, se presenta desnuda en el buen sentido de la palabra. Es una comedia con un trasfondo dramático devastador que alecciona sobre la triste y dura vida de las trabajadoras sexuales. Sugerir que una niña de 15 años verá la película y aspirará a ser prostituta es una afirmación que debería estar hasta prohibida.

Es como decir que el cine de Martin Scorsese incita a ser mafioso, matar policías y blanquear dinero, cuando en realidad Scorsese retrata la dureza y crueldad de ese estilo de vida que no conduce a nada bueno. Aprender a separar ficción de realidad, cine de vida, es tan necesario como básico, ya que cada uno de nosotros tendrá su propia ética y conclusiones al ver una película o serie.

Anora no incita a nada. Anora es cine, puro cine. Es cine libre, necesario e incluso cruel, nos enseña que la vida no es fácil y que, tristemente, hay personas que deben ganarse la vida con trabajos duros. No es un camino de rosas. Todo aquel que piense lo contrario no ha entendido nada de la película, y lo que es peor, no ha entendido nada de la vida.

No manchemos el cine. No manchemos la industria. No permitamos que el arte más completo que existe se infecte con declaraciones confusas e innecesarias. Dejemos que la gente de la industria trabaje con plena libertad, sin censuras ni prohibiciones. No hagamos política innecesaria de la nada ni generemos polémicas vacías. Disfrutemos de las obras, aprendamos de ellas y, sobre todo, saquemos las lecturas positivas y reflexiones que una buena película o serie puede despertar en nuestro interior como seres humanos.

The post Anora y la polémica infundada: ¿Estamos perdiendo la libertad creativa en el cine? first appeared on Hércules.

 

60% de los tanques Abrams enviados por EEUU han sido liquidados en Ucrania

Haciendo un balance de la ayuda dada más del 60% de los tanques han sido liquidados en el frente ruso. Un balance desolador
The post 60% de los tanques Abrams enviados por EEUU han sido liquidados en Ucrania first appeared on Hércules.  

Hace tres años, los soldados rusos pisaron suelo ucraniano, y la guerra comenzó con artillería, tanques y misiles. Pero el campo de batalla ha cambiado radicalmente: hoy, la guerra en Ucrania se libra principalmente en el aire. Los drones han revolucionado la guerra moderna, volviendo la tecnología cada vez más pequeña, rápida, potente y autónoma. Ahora, un simple dron comercial puede destruir un tanque multimillonario.

Al principio, la guerra estaba dominada por columnas de tanques y duelos de artillería. Sin embargo, esos equipos militares de Occidente, antes fundamentales, han quedado en un segundo plano. Como informa el New York Times, “la guerra se ha convertido en una carrera entre Occidente y Rusia por llevar a la batalla las armas más convencionales, convirtiendo el este de Ucrania en un campo de tiro de artillería”. En 2023, de los 31 tanques Abrams de última generación enviados por Estados Unidos, 19 fueron destruidos o capturados, muchos por drones. Los F-16 suministrados por la OTAN son usados principalmente para patrullas y misiones defensivas, no ofensivas.

Ucrania ha recibido 132.000 millones de euros en ayuda de Europa y 114.000 millones de euros de Estados Unidos entre 2022 y 2024. Sin embargo, Donald Trump suspendió temporalmente la ayuda para presionar a Zelenski a negociar el fin del conflicto. La producción de drones está disparada: Ucrania ha fabricado más de un millón de drones FPV en 2024, mientras que Rusia produce 4.000 por día. Ambos países planean duplicar la producción, con el objetivo de fabricar entre 3 y 4 millones de drones para 2025. La guerra se ha convertido en una competencia de drones, donde la cantidad y la tecnología podrían determinar el resultado, dejando de lado los tanques y misiles.

El ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, confirmó el día 3 que el país seguirá apoyando a Ucrania de acuerdo con el plan de financiación de 2025. De acuerdo con el plan, Francia desmantelará los equipos más antiguos y transferirá inmediatamente los equipos desmantelados a Ucrania. El equipo de eliminación gradual incluye vehículos blindados VA, vehículos de artillería de asalto ligero AMX-10 RCR y misiles tierra-aire (SAMS) que se acercan a su vida útil. Estas transferencias de equipos ayudarán a fortalecer las capacidades de defensa de Ucrania al tiempo que modernizan las fuerzas militares de Francia.

Francia ha sido uno de los mayores y más firmes partidarios de Europa desde el inicio del conflicto en febrero de 2022, y ha prometido más de 1.600 millones de euros en equipamiento militar a Ucrania desde 2014, según Army Recognition. Francia también está creando un fondo militar especial por un total de 200 millones de euros en 2022, lo que permite a Ucrania comprar equipos militares directamente de los contratistas de defensa franceses; De los 3.000 millones de euros de la Fundación Europea para la Paz, 500 millones también proceden de Francia. Además, Francia está entrenando a soldados ucranianos, primero con 2.000 soldados ucranianos en 2022 y en 2023, enviando 150 militares a Polonia para entrenar hasta 600 soldados ucranianos al mes.

Entre los activos militares proporcionados por Francia, el vehículo de asalto ligero AMX-10RCR y el vehículo blindado Accat “Bastion” son una contribución significativa, así como al menos 30 cañones autopropulsados Caesar, misiles antitanque Milan y vehículos portátiles MistralMisiles antiaéreos. Hasta la fecha, Francia ha transferido 38 vehículos de asalto AMX-10 RCR, así como 260 vehículos blindados VAB, además de varios camiones Renault TRM 2000, parcialmente y a través de crowdfunding ucraniano; El presidente Emmanuel Macron también se comprometió en 2023 a proporcionar más AMX-10 RC y ACMAT y a entrenar a los pilotos ucranianos para volar cazas Mirage 2000.

En términos de apoyo de inteligencia, Francia proporciona inteligencia en tiempo real a los oficiales militares ucranianos a diario mediante el suministro de imágenes satelitales a través de sus satélites avanzados.El informe señala que el apoyo militar continuo del gobierno francés también incluye equipos de ingeniería, como pontones motorizados y vehículos de ingeniería, que se entregarán en un futuro próximo.

The post 60% de los tanques Abrams enviados por EEUU han sido liquidados en Ucrania first appeared on Hércules.

 

CSIF en plena guerra con el Gobierno para conseguir mejoras en salarios, jornadas y pensiones

El sindicato de funcionarios avisa de que habrá concentraciones si no se cumplen sus peticiones de mejora de la Ley de Función Pública al Gobierno
The post CSIF en plena guerra con el Gobierno para conseguir mejoras en salarios, jornadas y pensiones first appeared on Hércules.  La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha vuelto a alzar la voz ante el Gobierno por la falta de avances en la nueva Ley de Función Pública, señalando que las enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista dejan pendientes aspectos clave como las pensiones, la equiparación salarial y la jornada laboral de 35 horas.

El sindicato ha valorado positivamente la inclusión de la jubilación parcial, una medida que había exigido en sus enmiendas, pero advierte que la normativa sigue sin equiparar las pensiones de los funcionarios de clases pasivas con las del personal dependiente de la Seguridad Social. Además, critica que la ampliación de la jubilación hasta los 72 años quede a discreción de la Administración, lo que genera incertidumbre entre los trabajadores.

Asimismo, CSIF denuncia la falta de compromiso con la jornada laboral de 35 horas y con la equiparación salarial entre los empleados de la Administración General del Estado y el resto de administraciones públicas. También se ha mostrado en desacuerdo con la regulación del permiso parental propuesta en las enmiendas del PSOE, ya que considera que se aleja de la directiva europea, estableciendo solo ocho semanas de permiso en lugar de cuatro meses, y con apenas dos semanas retribuidas.

CSIF exige un nuevo acuerdo salarial

El presidente de CSIF, Miguel Borra, se reunió recientemente con el Grupo Parlamentario Socialista para trasladar las reivindicaciones de los empleados públicos. En este sentido, CSIF insiste en la necesidad de un acuerdo salarial inmediato, que contemple una subida automática en 2025, la eliminación de la tasa de reposición en la oferta de empleo público y la evaluación de los procesos de estabilización en las administraciones.

Además, ha solicitado al ministro de Función Pública, Óscar López, la convocatoria urgente de la Mesa General de las Administraciones Públicas para negociar la subida salarial pendiente desde 2022. Según CSIF, los empleados públicos han perdido más del 6% de poder adquisitivo desde 2022 y cerca de un 20% desde la bajada salarial de 2010. El sindicato reclama que los salarios se actualicen automáticamente cada enero, al igual que las pensiones y el SMI, con un incremento adicional por encima del IPC.

CSIF también ha denunciado la grave crisis en Muface, informando de la persistencia de problemas en la atención sanitaria, incluyendo denegación de pruebas, retrasos en citas y cancelación de intervenciones quirúrgicas. Ante esta situación, el sindicato asesora a los mutualistas para interponer quejas formales y, en algunos casos, acciones legales contra aseguradoras y responsables. Además, ha solicitado a la Fiscalía General del Estado que investigue estos hechos y determine posibles responsabilidades penales.

Por otro lado, CSIF ha valorado positivamente que SegurCaixa Adeslas haya confirmado su participación en la nueva licitación del concierto sanitario, lo que podría aliviar parte de la crisis del sistema mutualista.

Ultimátum al ministerio de Sanidad

En el ámbito sanitario, CSIF ha lanzado un ultimátum al Ministerio de Sanidad, dirigido a la ministra Mónica García, advirtiendo que convocará movilizaciones a partir del 3 de abril si no se incluyen mejoras salariales y laborales en el Estatuto Marco.

El sindicato exige la aplicación inmediata del artículo 76 del TREBEP, la reclasificación de categorías sanitarias, la implantación de la jornada de 35 horas en todas las comunidades autónomas, la reducción de horas de guardia sin pérdida salarial y el cumplimiento de los descansos semanales y mensuales según normativa de la UE. También demanda la regulación inmediata de la jubilación parcial para el personal estatutario.

Finalmente, CSIF reclama soluciones estructurales para la sanidad pública, haciendo hincapié en la falta de planificación, el envejecimiento de las plantillas, la sobrecarga laboral y las bajas retribuciones, problemas que para ellos requieren respuestas urgentes por parte del Gobierno.

The post CSIF en plena guerra con el Gobierno para conseguir mejoras en salarios, jornadas y pensiones first appeared on Hércules.

 

Reino Unido excarcela a un asesino terrorista albanés sobre el que pesan ordenes internacionales de búsqueda

Maksim Cela, un gángster albanés condenado por asesinato y terrorismo, está libre en el Reino Unido tras alegar que su vida correría peligro si regresaba a Albania. A pesar de haber sido detenido por ingresar con un pasaporte falso, sigue luchando contra su deportación. La decisión judicial ha sido criticada por priorizar sus derechos sobre la seguridad pública.
The post Reino Unido excarcela a un asesino terrorista albanés sobre el que pesan ordenes internacionales de búsqueda first appeared on Hércules.  

Un gángster albanés que asesinó a un policía camina libre por las calles del Reino Unido tras alegar que su vida estaría en peligro si regresara a Albania. La decisión ha causado indignación entre las autoridades y la opinión pública, al considerar que se anteponen los derechos del criminal a la seguridad nacional. Maksim Cela, capo de la mafia de 53 años, fue arrestado en el Reino Unido después de cumplir solo la mitad de una condena de 25 años por asesinato y terrorismo en Albania. A pesar de su historial criminal, se le concedió la libertad bajo fianza mientras lucha contra su deportación, gastando decenas de miles de libras en el proceso, según informa The Sun.

Cela llegó al Reino Unido desde España con un pasaporte falso y argumentó que su deportación violaría sus derechos humanos debido a las amenazas contra su vida en Albania. Aunque su solicitud de asilo fue inicialmente rechazada, un tribunal aceptó después su argumento, basándose en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. El fallo ha sido cuestionado por quienes consideran que sienta un peligroso precedente para otros criminales extranjeros.

El fallo fue apelado por la ministra del Interior, Yvette Cooper, pero un Tribunal de Nivel Superior lo calificó como un “error de derecho”. El próximo 31 de marzo se celebrará una audiencia para decidir si Cela puede quedarse en el Reino Unido, aunque si pierde, aún podría presentar más apelaciones, lo que prolongaría su permanencia en el país.

Un portavoz del Ministerio del Interior aseguró que continuarán apelando la decisión: “Los delincuentes extranjeros no deben estar tranquilos sabiendo que no se les expulsará rápidamente. Desde las elecciones, hemos deportado a 2.925 delincuentes extranjeros, un aumento del 21% en comparación con el año anterior”.

Cela, miembro de la temida “Banda e Lushnjes”, fue responsable del asesinato del oficial de policía Klenti Bano en el año 2000. También participó en un complot terrorista para asesinar al jefe de policía Sinan Meta. En 2012, fue condenado a 25 años de prisión por pertenencia a una organización criminal, asesinato, posesión de armas y terrorismo. Tras cumplir la mitad de la pena, quedó en libertad y viajó al Reino Unido, donde fue arrestado.

Después de su detención en el Centro de Expulsión de Inmigrantes de Colnbrook, cerca de Heathrow, Cela quedó en libertad bajo fianza mientras se decide su destino. La polémica decisión ha reavivado el debate sobre la legislación de derechos humanos y su aplicación en casos de delincuentes peligrosos.

The post Reino Unido excarcela a un asesino terrorista albanés sobre el que pesan ordenes internacionales de búsqueda first appeared on Hércules.

 

La comunidad judía condena un intento de atentado contra un restaurante kosher en Madrid

La policía ya está buscando a un hombre de estética neonazi que intentó incendiar el local, mientras la comunidad judía condena el acto
The post La comunidad judía condena un intento de atentado contra un restaurante kosher en Madrid first appeared on Hércules.  La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y la Comunidad Judía de Madrid (CJM) han condenado enérgicamente el intento de incendio ocurrido la noche del 4 de marzo en el restaurante Rimmon Kosher, una pizzería de comida kosher, es decir, que se rige por los criterios de la ley judía, ubicada en el centro de la capital.

El incidente tuvo lugar a las 22:39 horas, cuando un individuo accedió al establecimiento y roció su entrada con un líquido de fuerte olor a gasolina. Su intención era prender fuego al local, que en ese momento contaba con numerosos comensales. Sin embargo, la rápida reacción del personal del restaurante evitó que el incendio se propagara y permitió que no se registraran víctimas.

Tras el fallido ataque, el autor se dio a la fuga, lo que activó de inmediato la intervención de la Policía Nacional. Se ha interpuesto una denuncia y las autoridades han iniciado las investigaciones para identificar y detener al responsable.

Rechazo unánime y exigencia de justicia

Desde la FCJE y la CJM han condenado lo que consideran un acto de odio con la clara intención de atentar contra la comunidad judía en España. Lo describen como una “acción antisemita cuya finalidad era causar víctimas, atentar contra instalaciones públicas frecuentadas por la comunidad judía y aterrorizar a los miembros de nuestra comunidad”. “Esta es una acción motivada por el odio, abyecta y salvaje que atenta contra la convivencia, la libertad y la tolerancia que siempre han caracterizado a los ciudadanos de Madrid”, destaca el comunicado.

Ambas instituciones han manifestado su disposición a colaborar con las autoridades y con los propietarios del restaurante en todo lo necesario para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de la comunidad.

The post La comunidad judía condena un intento de atentado contra un restaurante kosher en Madrid first appeared on Hércules.