​El año más loco de Katy Perry: volar al espacio, retomar su boda frustrada, acabar su gira mundial en Madrid y sacarle 5 millones al octogenario que intentó quedarse con su mansión 

 Entre 2014 y 2018, Katy Perry tuvo un largo juicio por la compra de un convento, que acabó con una de las monjas falleciendo en pleno tribunal y un par de millones en el bolsillo de Perry. Tras una residencia en Las Vegas y otra batalla judicial aún por concluir, todavía le ha dado tiempo a sacar nuevo disco y hacerse amiga de los Bezos. 

​Entre 2014 y 2018, Katy Perry tuvo un largo juicio por la compra de un convento, que acabó con una de las monjas falleciendo en pleno tribunal y un par de millones en el bolsillo de Perry. Tras una residencia en Las Vegas y otra batalla judicial aún por concluir, todavía le ha dado tiempo a sacar nuevo disco y hacerse amiga de los Bezos. 

El aniversario de “Paquito” costará más de 20 millones

El Ejecutivo de Sánchez destinará un total de 20.391.229 millones de euros, del cual un 40% está destinado a publicidad
The post El aniversario de “Paquito” costará más de 20 millones first appeared on Hércules.  

Imagen: meme de Franco I La Sexta

El Ejecutivo ha asignado un total de 20,39 millones de euros a la campaña conmemorativa “50 Años de España en Libertad”, un programa de actividades que se extenderá a lo largo de 2024 para recordar el medio siglo transcurrido desde la muerte de Francisco Franco. Aunque la democracia no se instauró hasta dos años después, la iniciativa impulsada por Moncloa pretende destacar la evolución del país en estas cinco décadas.

El presupuesto se reparte en dos grandes bloques: 12,34 millones destinados a financiar los más de cien actos previstos y 8,05 millones reservados para publicidad y difusión. Esto significa que el 39,48 % de los fondos se destinará a la promoción de la propia campaña.

Transferencias internas y falta de transparencia

Este tipo de reasignación presupuestaria es legal y está contemplada en la Ley General Presupuestaria, lo que permite modificar el destino de ciertos fondos si se considera oportuno. Sin embargo, la oposición ha denunciado la falta de transparencia en la gestión de este presupuesto, ya que el Gobierno aún no ha respondido a las preguntas planteadas por PP y Vox en el Congreso sobre los contratos y retribuciones vinculados a la conmemoración.

Sin respuestas sobre el Comisionado y su equipo

El pasado 7 de enero, el Gobierno aprobó un Real Decreto para la creación del Comisionado encargado de coordinar la celebración, situando al frente a la historiadora Carmina Gustrán. No obstante, el texto no detalló ni el coste del organismo ni la composición de su equipo.

Días después, Vox registró una batería de preguntas en el Congreso solicitando información sobre los recursos humanos y materiales de la Comisión Interministerial que asistirá al Comisionado, la identidad de los miembros de su Oficina de apoyo, sus retribuciones y la composición del Comité Científico asesor. Hasta la fecha, el Gobierno no ha respondido, a pesar de que el plazo de contestación ya ha caducado en algunos casos.

Por su parte, el PP presentó el 19 de febrero su propia solicitud de información, centrada en las retribuciones de la comisionada y su equipo. Entre las cuestiones planteadas, destacan las relativas a los niveles salariales, los complementos retributivos y la justificación de la estructura de personal creada para la ocasión.

The post El aniversario de “Paquito” costará más de 20 millones first appeared on Hércules.

 

El Gobierno multará con hasta 750.000 euros a los medios de comunicación que no se inscriban en el nuevo registro estatal 

Los medios que no estén en el registro tendrán multas de hasta 100.000 euros para la prensa escrita y las radios de ámbito estatal
The post El Gobierno multará con hasta 750.000 euros a los medios de comunicación que no se inscriban en el nuevo registro estatal  first appeared on Hércules.  El Gobierno prevé imponer multas de entre 100.000 y 750.000 euros para aquellos medios de comunicación que incumplan la obligación de inscribirse en el nuevo registro estatal, dependiente de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC).

Según el anteproyecto de Ley para la Mejora de la Gobernanza Democrática en Servicios Digitales y Medios de Comunicación, aprobado en primera vuelta por el Gobierno el pasado 25 de febrero, el incumplimiento de esta obligación es considerado una infracción grave.

También no hacer “accesible, de forma sencilla y directa” y no mantener actualizada la información relativa a su estructura de propiedad y los ingresos derivados de la asignación de publicidad estatal.

El texto, al que ha tenido acceso Europa Press, prevé multas de hasta 30.000 euros para las que cuenten con ingresos inferiores a dos millones de euros; de hasta 150.000 euros, para aquellas con ingresos de hasta 10 millones de euros; de hasta 300.000 euros, para las que ingresen entre 10 y 50 millones de euros; y de hasta un máximo de 750.000 euros, para las televisiones con ingresos iguales o superiores a 50 millones de euros.

El anteproyecto de Ley, que está en fase de audiencia e información pública para presentar alegaciones desde este jueves 6 de marzo y hasta el próximo viernes 14 de marzo, también prevé multas por infracciones “muy graves” relacionadas con concentraciones en el mercado de medios de comunicación.

En el caso de las sanciones para la prensa y las radios, estas pueden alcanzar los 200.000 euros

La norma del Ejecutivo establece, asimismo, sanciones para garantizar la independencia de las decisiones editoriales. Los medios tendrán que garantizar que las decisiones editoriales puedan tomarse libremente dentro de la línea editorial que siga el prestador de servicios de medios de comunicación de que se trate, y la divulgación de cualquier conflicto de intereses existente o potencial que pueda afectar a la oferta de noticias y contenidos sobre cuestiones de actualidad.

The post El Gobierno multará con hasta 750.000 euros a los medios de comunicación que no se inscriban en el nuevo registro estatal  first appeared on Hércules.

 

El PP recurre a ‘La isla de las tentaciones’ para denunciar la “corrupción del PSOE”

En la cinta, aparece los nombres de «Pedro, Begoña, Ábalos, Jésica, Aldama, Armengol, el fiscal, Cerdán y Ángel Víctor» como concursantes del programa, todos ellos posando desde la playa
The post El PP recurre a ‘La isla de las tentaciones’ para denunciar la “corrupción del PSOE” first appeared on Hércules.  

“Una vez acabada La Isla de las Tentaciones, comienza la nueva aventura de La Isla de las Corrupciones”, reza el mensaje que el PP ha colgado en su cuenta oficial de X, que acompaña con un vídeo elaborado con Inteligencia Artificial (IA).

En la cinta, aparece los nombres de “Pedro, Begoña, Ábalos, Jésica, Aldama, Armengol, el fiscal, Cerdán y Ángel Víctor” como concursantes del programa. Todos ellos posando desde la playa, como hace el popular reality de Telecinco.

Una vez acabada La Isla de las Tentaciones, comienza la nueva aventura de La Isla de las Corrupciones.#LaIsladelasTentaciones15 pic.twitter.com/jTRNhBaj4w

— Partido Popular (@ppopular) March 5, 2025

“Corrupción, lujuria, ambición, mentiras”, añade el mensaje del vídeo del Partido Popular. Después una voz en off –similar a la de la presentadora Sandra Barneda– concluye: “Bienvenidos a la isla de las corrupciones”.

Con esta campaña en redes sociales –bajo la etiqueta #Laisla delasTentaciones15– el PP busca atacar al PSOE por los presuntos casos de corrupción que investigan los tribunales, como el llamado ‘caso Koldo’ y o el de la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez.

El PP pidió a sus diputados y senadores más actividad en redes sociales

El vídeo del PP contra el PSOE ya se ha hecho viral en redes sociales, con miles de visualizaciones, en un momento en que la formación de Alberto Núñez Feijóo busca potenciar su perfil digital para llegar a más ciudadanos con sus mensajes, sobre todo a los jóvenes.

De hecho, el propio Feijóo se ha implicado estos meses en la modernización de su perfil digital –utiliza la red X o Instagram para difundir sus principales propuestas– y en julio pasado acudió al podcast del empresario y influencer canario Pedro Buerbaum para acercarse a la gente joven.

Hace un mes, en una reunión del Grupo Popular, el presidente del PP pidió a sus diputados y senadores que sean más activos en redes sociales. En su discurso a puerta cerrada cogió su teléfono móvil y les dijo ‘Todo está aquí’, animándoles así a aumentar su presencia en redes para propagar el mensaje y las propuestas del partido, según indicaron a Europa Press fuentes parlamentarias presentes en aquel encuentro.

El PP ya comprobó en las europeas de junio cómo Luis Alvise Pérez y su agrupación ‘Se acabó la Fiesta’ lograron entrar en el Parlamento europeo con tres escaños y alrededor de 800.000 votos sirviéndose principalmente de un teléfono móvil y las redes sociales.

The post El PP recurre a ‘La isla de las tentaciones’ para denunciar la “corrupción del PSOE” first appeared on Hércules.

 

Naciones Unidas reconoce a Madrid como “Ciudad Arbórea del Mundo”

El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la calidad de vida de sus ciudadanos, consolidándose como un referente internacional
The post Naciones Unidas reconoce a Madrid como “Ciudad Arbórea del Mundo” first appeared on Hércules.  

Imagen: el alcalde de Madrid, José Luis Almeida I Ayuntamiento de Madrid

Madrid ha vuelto a ser reconocida como ‘Ciudad Arbórea del Mundo’ por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day, convirtiéndose en la única ciudad española que ha logrado esta distinción en todas sus ediciones desde su creación. El alcalde José Luis Martínez-Almeida anunció este reconocimiento durante su visita al Parque del Retiro, coincidiendo con el 90º aniversario de su declaración como Bien de Interés Cultural.

Una de las urbes más arboladas del mundo

Madrid destaca a nivel mundial por su gran masa arbórea, con un 26% de su superficie cubierta de árboles, superando a ciudades como Toronto, Nueva York o Londres. Cuenta con 5,7 millones de ejemplares de 500 especies distintas y una amplia red de parques y jardines. Desde 2019, la capital ha invertido más de 114 millones de euros en la creación y mejora de zonas verdes, y ha incrementado en un 48,3% el presupuesto destinado a su mantenimiento y conservación.

Este esfuerzo ha permitido a la ciudad cumplir con los requisitos exigidos por la FAO y la Fundación Arbor Day para obtener la distinción: contar con una gestión estructurada del arbolado, mantener un censo actualizado, garantizar financiación, disponer de normativa específica y promover la concienciación ciudadana.

Un modelo internacional en sostenibilidad urbana

El reconocimiento como ‘Ciudad Arbórea del Mundo’ consolida a Madrid como un referente en la gestión medioambiental urbana. La capital trabaja en la reducción de la huella de carbono, la mejora de la calidad del aire y la regulación del clima urbano. Además, el mantenimiento de su red arbórea contribuye a la absorción de agua de lluvia, previene la erosión del suelo y fomenta la biodiversidad, proporcionando refugio a distintas especies.

El programa ‘Ciudades Arbóreas del Mundo’ tiene como objetivo fortalecer la sostenibilidad de los bosques urbanos y promover el intercambio de conocimientos entre ciudades. Creado en 2018, está alineado con la Agenda 2030 de la ONU y su Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, que busca ciudades más sostenibles y resilientes. En su edición de 2024, 210 ciudades de 24 países han sido reconocidas dentro de esta iniciativa.

El papel de la Fundación Arbor Day en la reforestación global

La Fundación Arbor Day, organización sin ánimo de lucro con más de un millón de miembros y seguidores en todo el mundo, ha impulsado la plantación de más de 500 millones de árboles en 60 países desde su fundación en 1972. Su objetivo es duplicar esta cifra para 2027, priorizando áreas con mayor necesidad ambiental.

A través de sus programas, la fundación promueve la reforestación como una estrategia clave contra el cambio climático, la contaminación y la deforestación, además de abordar problemáticas sociales como la pobreza y el acceso a recursos naturales. Con iniciativas como ‘Ciudades Arbóreas del Mundo’, busca consolidar un modelo de urbes más verdes, habitables y sostenibles.

The post Naciones Unidas reconoce a Madrid como “Ciudad Arbórea del Mundo” first appeared on Hércules.

 

Madrid ha formado a más de 1.300 alcaldes y concejales en 2024

La consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local financia la formación de alcaldes y concejales para mejorar sus prestaciones públicas
The post Madrid ha formado a más de 1.300 alcaldes y concejales en 2024 first appeared on Hércules.  Durante el pasado 2024 la Comunidad de Madrid impartió formación a más de 1.300 alcaldes, concejales y gerentes de mancomunidades sobre régimen local a través del I Plan Anual de Formación a Cargos Electos. Así lo ha detallado hoy el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante la presentación de la segunda edición de este programa en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico, que se impartirán hasta el próximo mes de junio en la capital.

Las jornadas formativas reunieron en 2024 al 53% de los alcaldes y concejales electos en toda la región, que recibieron los conocimientos básicos para la gestión diaria, tal y como ha destacado García Martín en su discurso. El objetivo de la formación es garantizar la prestación de unos servicios públicos de calidad, impulsar el desarrollo de los municipios, siendo nuevamente gratuitas y presenciales.

Declaraciones

García Martín ha dedicad sus palabras a agradecer a los alcaldes su participación e implicación en “mejorar la calidad de vida de los vecinos”. Además, ha elogiado la labor de estos, diciendo como contribuyen a que Madrid: “avance, construyendo una región moderna y puntera, motor económico, social y cultural de España”.

Acerca de la formación

Algunas de las cuestiones tratadas en la formación tienen que ver con módulos dedicados a Secretaría e Intervención, Reconocimiento extrajudicial de créditos, Procedimientos de Contratación Especial, Incidencias en la ejecución de contratos, Tributos e impuestos locales o Recaudación municipal, entre otros.

The post Madrid ha formado a más de 1.300 alcaldes y concejales en 2024 first appeared on Hércules.

 

El Ayuntamiento de Madrid adquiere dos obras en ARCOmadrid 

Las dos adquisiciones de este año son la instalación Abecedario Espiritual, de Civera, y Detrás del amarillo canta el pájaro de Álvarez-Laviada
The post El Ayuntamiento de Madrid adquiere dos obras en ARCOmadrid  first appeared on Hércules.  

Ayuntamiento de Madrid

Destacadas artistas del panorama nacional 

En el marco de la feria, que reunirá un año más una selección de grandes nombres del galerismo internacional, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha adquirido dos nuevas obras que pasarán a formar parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad. Las obras seleccionadas corresponden a dos destacadas artistas del panorama nacional, Victoria Civera e Irma Álvarez-Laviada, con las que el Consistorio busca reforzar la diversidad y la calidad de su colección. 

Desde 2019, el Ayuntamiento ha adquirido 21 obras en ARCOmadrid, reafirmando así su apuesta por el arte contemporáneo y el enriquecimiento del patrimonio cultural de la ciudad. 

Abecedario espiritual, de Victoria Civera 

La primera de las adquisiciones, abecedario espiritual, de Victoria Civera, es una instalación compuesta por fieltro, taburetes de madera, un colgador de tela y otros materiales diversos. Esta obra pertenece a la etapa de los años noventa de la artista, en la que evolucionó hacia la utilización de objetos cotidianos con una vocación figurativa. 

La instalación resalta la importancia de los materiales en su práctica artística y su exploración del espacio a través de composiciones sutiles y cargadas de simbolismo. Su interés por la percepción sensorial y la relación entre el objeto y el espectador convierte esta obra en una de sus piezas más representativas. 

Detrás del amarillo canta el pájaro, de Irma Álvarez-Laviada 

Por su parte, Detrás del amarillo canta el pájaro, de Irma Álvarez-Laviada es una obra realizada en DM pigmentado en colores primarios que establece un diálogo con la tradición pictórica vanguardista y el constructivismo. La pieza juega con la materialidad y la fisicidad del color, integrando un enfoque conceptual que cuestiona los límites entre la pintura y la escultura. 

Su lenguaje plástico se basa en la reducción formal y la experimentación con el soporte, desafiando la percepción del espectador y explorando la relación entre el color y el espacio. Su trabajo se inscribe en la denominada “pintura expandida”, una línea de investigación que trasciende el lienzo tradicional para integrar nuevas dimensiones espaciales. 

The post El Ayuntamiento de Madrid adquiere dos obras en ARCOmadrid  first appeared on Hércules.

 

Anticorrupción ve cohecho en el piso que la ‘trama Koldo’ pagó a la expareja de Ábalos en Madrid

El juez encargado del caso ha confirmado su decisión de mantener la prohibición a Ábalos de salir del país y le ha retirado el pasaporte
The post Anticorrupción ve cohecho en el piso que la ‘trama Koldo’ pagó a la expareja de Ábalos en Madrid first appeared on Hércules.  La Fiscalía Anticorrupción considera que el piso de la Plaza España en Madrid que la ‘trama Koldo’ pagó a la expareja del exministro de Transportes José Luis Ábalos, JRG, es uno de los indicios de cohecho que acumula el exdirigente socialista en la causa en la se le investiga en el Tribunal Supremo.

En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el fiscal jefe de Anticorrupción Alejandro Luzón señala que, además del piso en cuestión, el chalet en la localidad andaluza de La Alcaidesa, y las entregas de metálico del presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, al exasesor ministerial Koldo García.

Para la Fiscalía, se trata de “delitos de indiscutible gravedad que exigen activar, al menos”, las medidas cautelares que han sido ya acordadas por el magistrado instructor Leopoldo Puente: prohibición de salida del país, retirada del pasaporte y comparecencias quincenales ante la justicia.

Anticorrupción entiende que dichas medidas son necesarias para que Ábalos “no pueda sustraerse a la acción de la justicia” y comparezca en la causa “cuando fuere llamado”. A su juicio, son medidas “plenamente proporcionadas en tanto, solo de forma ligera e indispensable limitan el ejercicio de su libertad ambulatoria”, como señala el magistrado.

La Fiscalía retira el pasaporte a Ábalos

En el marco de su escrito, el Ministerio Público recuerda los argumentos de Ábalos para pedir que se levanten dichas medidas cautelares. “Plantea el recurrente que hasta la fecha ha comparado a declarar voluntariamente y no ha dado muestras de pretendiente sustraerse a la acción de la justicia, circunstancias que, junto al hecho notorio de su condición de diputado , han sido tenidas en cuenta por la Fiscalía para no solicitar otras medidas más restrictivas de su libertad”, señala.

The post Anticorrupción ve cohecho en el piso que la ‘trama Koldo’ pagó a la expareja de Ábalos en Madrid first appeared on Hércules.

 

La CAM dobla su inversión en el Servicio de Ayuda a Domicilio

Sus profesionales ofrecen atención en el hogar, evitan situaciones de soledad y asisten en las gestiones fuera de la vivienda
The post La CAM dobla su inversión en el Servicio de Ayuda a Domicilio first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Incremento de horas en vigor y mejora de las condiciones laborales 

El nuevo acuerdo recoge el incremento de horas en vigor y las mejoras de las condiciones laborales del convenio colectivo del sector. Además, se incluyen importantes avances como los relativos horarios, información y coordinación entre los profesionales y los usuarios, formación; en el seguimiento del servicio e incorporando proyectos de atención comunitaria, del programas de prevención de la soledad, de fomento de la integración social y de atención a los cuidadores. 

Vigencia hasta el 31 de agosto de 2027

Este acuerdo tendrá una vigencia desde el próximo 1 de septiembre hasta el 31 de agosto de 2027 y seguirá cubriendo las necesidades de los ciudadanos de todos los municipios de la región, salvo los de la capital, que están atendidos por el servicio gestionado por el Ayuntamiento de Madrid a través del convenio entre ambas administraciones. 

Los beneficiarios de este conjunto de prestaciones son los madrileños en situación de dependencia que tienen reconocido el Servicio de Ayuda a Domicilio como la modalidad de intervención más adecuada a sus necesidades, dentro del Programa Individual de Atención (PIA) que resuelve la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales según preferencias del usuario. 

Los profesionales del SAD ofrecen cuidado domiciliario, ayudan a mejorar la autonomía de estos ciudadanos y eviten situaciones de soledad. Por un lado, proporcionan apoyo a la higiene personal y otras actividades de la vida diaria y también a la limpieza en el hogar, en la preparación de comidas, en las tareas de mantenimiento básico de los utensilios de la vivienda, o en el lavado y el planchado de la ropa. 

Por otro lado, prestan acompañamiento en salidas para pasear y asisten en diferentes actividades fuera del hogar como en la compra de alimentos, en citas médicas o en gestiones con una entidad bancaria, entre otras. 

Solicitud y acceso al servicio

Toda la información sobre el procedimiento de solicitud y requisitos puede consultarse a través de los canales oficiales de la Comunidad de Madrid. 

Este refuerzo en el servicio forma parte del compromiso del Ejecutivo regional con la mejora del bienestar de los ciudadanos en situación de dependencia, asegurando que reciban una atención de calidad en su propio hogar y con un enfoque centrado en sus necesidades individuales.

The post La CAM dobla su inversión en el Servicio de Ayuda a Domicilio first appeared on Hércules.