Cómo solucionar todos los problemas del mundo a la vez y para siempre
Puedo sonar a clickbait, pero os aseguro que he encontrado la solución definitiva.
Puedo sonar a clickbait, pero os aseguro que he encontrado la solución definitiva.
Puedo sonar a clickbait, pero os aseguro que he encontrado la solución definitiva.
Puedo sonar a clickbait, pero os aseguro que he encontrado la solución definitiva.
La reina Máxima y su hija pequeña han disfrutado de un plan juntas este fin de semana.
La reina Máxima y su hija pequeña han disfrutado de un plan juntas este fin de semana.
El exgeneral Zekai Aksakallı, vinculado al fallido golpe de 2016, lidera ahora OYAK, el influyente fondo militar de Turquía con inversiones globales
The post Zekai Aksakallı asume control de OYAK entre polémicas first appeared on Hércules. El controvertido Zekai Aksakallı, excomandante de las Fuerzas Especiales de Turquía y protagonista central del fallido golpe de Estado de 2016, ha sido designado presidente del influyente fondo militar OYAK, una institución clave vinculada al Ministerio de Defensa turco. Este nombramiento ha despertado fuertes críticas y renovado el escrutinio sobre el papel de Aksakallı en eventos oscuros de la historia reciente del país.
OYAK (Ordu Yardımlaşma Kurumu) es una poderosa organización que gestiona inversiones estratégicas para las Fuerzas Armadas turcas. Con más de 130 empresas en 20 países incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia, y activos que superan los 30 mil millones de dólares, su dirección es de alto peso político y económico.
El cambio de mando se produjo semanas después de una asamblea general donde se nombró una nueva junta directiva. El general retirado Mehmet Taş anunció oficialmente la transferencia del cargo a Aksakallı el 1 de julio de 2025.
Este movimiento no solo refuerza su influencia política, sino que también pone en tela de juicio las motivaciones detrás de su rehabilitación institucional, dado su pasado vinculado a operaciones clandestinas y violaciones a los derechos humanos.
Durante su carrera activa, Aksakallı enfrentó acusaciones por tortura, enriquecimiento ilícito, y por presunta colaboración con la agencia de inteligencia turca (MIT) en el envío de armas y fondos a grupos extremistas en Siria. Estas alegaciones, aunque nunca procesadas judicialmente, han sido detalladas en múltiples testimonios durante juicios por el golpe.
Uno de los episodios más controvertidos lo sitúa en el epicentro de la ejecución del general de brigada Semih Terzi, señalado por los golpistas para tomar el mando de las Fuerzas Especiales la noche del 15 de julio de 2016. Según el relato oficial, Aksakallı ordenó al sargento mayor Ömer Halisdemir que disparara a Terzi. Este último fue asesinado, y Halisdemir fue abatido posteriormente, convirtiéndose en símbolo del relato gubernamental.
No obstante, documentos posteriores revelaron que Aksakallı facilitó el traslado aéreo de Terzi hacia Ankara, pese a una orden nacional de restricción de vuelos. Para algunos analistas, este hecho sugiere una posible estrategia de emboscada más que una acción de defensa.
El general Terzi sobrevivió inicialmente al disparo y fue trasladado a un hospital. Varios testigos indicaron que se encontraba consciente y recuperándose, pero falleció poco después en circunstancias que aún despiertan sospechas. Su esposa, la doctora Nazire Terzi, fue arrestada tras investigar el caso y condenada a prisión por cargos relacionados con terrorismo, pese a que una sentencia inicial de 18 años fue reducida en apelación.
Además, informes forenses mostraron que los mensajes de texto atribuidos a Terzi sobre el golpe fueron introducidos en su teléfono tras su muerte, lo que levanta serias dudas sobre la manipulación de pruebas.
En declaraciones judiciales, varios oficiales aseguraron que la relación entre Aksakallı y Terzi era tensa. Uno de ellos, el coronel Fırat Alakuş, testificó en 2019 que Terzi descubrió operaciones ilegales en Siria coordinadas entre Aksakallı y el MIT, con fondos provenientes de Qatar para financiar a grupos radicales.
Según Alakuş, Terzi tenía conocimiento del desvío de estos recursos y del contrabando de petróleo procedente de zonas bajo control del Estado Islámico. Su oposición a estas actividades, habría precipitado su eliminación.
Otro testigo, el sargento Derviş Taş, afirmó que Aksakallı ordenó disparar sin provocación contra soldados del gobierno sirio en la frontera, lo que refuerza la imagen de un comandante operando fuera de la legalidad y bajo intereses personales o políticos.
La noche previa al golpe, Aksakallı se habría reunido en secreto con el entonces jefe del MIT, Hakan Fidan, hoy ministro de Relaciones Exteriores. Esta reunión, celebrada tras una ceremonia militar, alimenta las sospechas sobre una supuesta coordinación entre sectores del gobierno y la inteligencia.
Voces críticas, tanto dentro como fuera de Turquía, sostienen que el intento de golpe fue una operación de falsa bandera diseñada por el presidente Recep Tayyip Erdogan para justificar la purga de miles de oficiales y reforzar su control sobre el ejército y otras instituciones estatales.
De los 8.651 militares que participaron, solo un pequeño porcentaje pertenecía a cuadros de alto rango, lo que para muchos analistas no se ajusta a un golpe militar planificado. Esta hipótesis se ve reforzada por el hecho de que gran parte de los implicados fueron conscriptos y cadetes, sin mando real sobre unidades operativas.
Durante el golpe, Aksakallı se refugió en su domicilio y, según declaraciones del general İsmail Metin Temel, se negó a reincorporarse a su unidad alegando que debía calmar a su esposa. Horas más tarde, cuando el golpe ya había fracasado, apareció en el cuartel de las Fuerzas Especiales, donde fue filmado golpeando a soldados esposados, generando críticas de organizaciones humanitarias.
Aunque posteriormente declaró haber coordinado con altos cargos del gobierno la respuesta al levantamiento, su comportamiento en esas horas cruciales ha sido interpretado como evasivo y contradictorio.
Tras la campaña militar Escudo del Éufrates en el norte de Siria, que lideró entre 2016 y 2017, Aksakallı fue duramente criticado por su gestión. Perdió el control de las operaciones y fue relegado por decisión del propio Erdogan.
Un año más tarde, fue removido de su cargo al frente de las Fuerzas Especiales y enviado al Comando del 2º Cuerpo, donde terminó retirándose en 2020 bajo el argumento administrativo de “falta de vacantes”. Esta salida fue interpretada como una maniobra de castigo interno.
A pesar de su protagonismo en los juicios posteriores al golpe, nunca fue citado a declarar públicamente. Su único testimonio se realizó en privado, sin presencia de los acusados, y en él lanzó veladas críticas al entonces jefe del Estado Mayor, Hulusi Akar, por no aplicar los protocolos habituales que podrían haber evitado la asonada.
El nombramiento de Aksakallı al frente de OYAK es considerado por algunos como una rehabilitación política, mientras que otros lo ven como una jugada de poder del actual ministro de Defensa, Yaşar Güler, en su aparente pulso con Akar, quien busca volver al gabinete.
Dada la magnitud de OYAK, con participaciones en sectores como automoción, cemento, energía, agricultura y finanzas, y con filiales clave como Erdemir, OYAK Renault y Akdeniz Chemson, el puesto que ahora ocupa Aksakallı no es simbólico. También gestiona intereses relevantes en la industria de defensa, siendo un engranaje fundamental para el desarrollo tecnológico y estratégico del país.
Con cerca de 470.000 miembros, OYAK sigue siendo una columna vertebral financiera del aparato militar turco y una herramienta clave en la proyección económica de Turquía a nivel internacional.
The post Zekai Aksakallı asume control de OYAK entre polémicas first appeared on Hércules.
Hamas enfrenta su mayor crisis en Gaza: pérdida de liderazgo, red de túneles destruida, presión militar israelí y enfrentamientos con tribus locales
The post Hamas pierde control en Gaza entre presión y rebelión tribal first appeared on Hércules.
El movimiento islamista Hamas atraviesa su peor crisis desde 2007 en la Franja de Gaza, acosado por el avance militar israelí, el desmoronamiento de su infraestructura subterránea y una creciente rebelión tribal interna, según una investigación publicada por Reuters y respaldada por múltiples fuentes diplomáticas, de seguridad e internas del propio grupo.
Tres fuentes cercanas a Hamas confirmaron que, aunque los combatientes continúan operando bajo órdenes de resistir, la organización ha perdido el control centralizado de sus operaciones en Gaza, especialmente en el sur. Las divisiones internas, la desesperación por una tregua humanitaria y la aparición de actores armados rivales están debilitando seriamente su capacidad para sostener la lucha.
Conforme al informe, muchos combatientes de Hamas ahora actúan de forma autónoma, sin coordinación directa del liderazgo central. Una de las fuentes reconoció que el grupo necesita urgentemente un alto el fuego, tanto para aliviar la crisis humanitaria en Gaza como para poder reestablecer control sobre zonas fuera de su alcance.
El objetivo táctico de una pausa en los combates no sería únicamente frenar la ofensiva israelí, sino también desarticular focos de disidencia interna como el clan Abu Shabab, que actualmente ejerce un poder de facto en partes de Rafah, al sur del enclave.
Uno de los desafíos más inmediatos para Hamas es la presencia del clan beduino Abu Shabab, al que acusan de colaborar con Israel y de planear acciones hostiles contra el movimiento. El clan controla áreas estratégicas de Rafah, donde ha establecido puestos armados y una aparente estructura civil que facilita la distribución de ayuda humanitaria.
El grupo ha pedido a los desplazados regresar, prometiendo comida y refugio, y ha sido fotografiado escoltando camiones de ayuda desde el cruce fronterizo de Kerem Shalom, en una iniciativa que aseguran no tiene vínculos con las fuerzas israelíes.
Aunque niegan toda colaboración con el ejército israelí, su creciente influencia representa un peligro político para Hamas: un actor palestino armado que goza de cierto respaldo popular y que no responde a sus estructuras de mando.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha confirmado que Israel apoya a las tribus locales que se oponen a Hamas, aunque no identificó específicamente a ninguna. Fuentes israelíes reconocen que esta estrategia busca dividir y debilitar aún más al movimiento.
La zona de Rafah oriental, actualmente bajo control israelí, es el epicentro de estos cambios. La aparición de clanes armados como Abu Shabab podría indicar el inicio de una estructura alternativa de poder en Gaza, un escenario que preocupa incluso a analistas palestinos.
Militarmente, Hamas ha sufrido enormes pérdidas. Israel estima que ha matado a más de 20.000 combatientes y ha destruido cientos de kilómetros de la famosa red de túneles utilizada por el grupo para atacar y moverse en secreto por Gaza.
Además, gran parte del liderazgo militar de Hamas ha sido eliminado. Aunque el grupo mantiene capacidad para lanzar ataques puntuales, como el que mató a siete soldados israelíes recientemente, la estructura de mando central está desarticulada, según diplomáticos y fuentes de inteligencia.
Una fuente de seguridad israelí indicó que la edad promedio de los combatientes está bajando, ya que Hamas está reclutando jóvenes desempleados y desplazados, muchos de los cuales carecen de formación y motivación ideológica.
Otro factor clave en la debilidad actual de Hamas es la incertidumbre respecto al apoyo de Irán, su principal patrocinador militar y financiero. Tras los recientes ataques israelíes contra altos mandos iraníes, como Said Izdi, coordinador directo entre Teherán y Hamas, el futuro del apoyo persa está en duda.
Izdi, asesinado por Israel el sábado, era una figura clave en el fortalecimiento militar de Hamas. Tras su muerte, el grupo emitió un comunicado oficial describiéndolo como un “pilar de la resistencia”, pero fuentes cercanas al grupo temen una reducción drástica en recursos, asesoría y armamento desde Irán.
El analista palestino Akram Atallah señala que la posible retirada iraní podría afectar no solo la logística, sino también la moral de los combatientes, dejando a Hamas aislado regionalmente.
The post Hamas pierde control en Gaza entre presión y rebelión tribal first appeared on Hércules.
Miss Austen, la nueva serie centrada en Cassandra Austen, nos adentra en la historia de sus hermanos para descubrir cómo dieron forma al legado de la escritora.
Miss Austen, la nueva serie centrada en Cassandra Austen, nos adentra en la historia de sus hermanos para descubrir cómo dieron forma al legado de la escritora.
Hablamos con Maggie Gavilán y Emily San José, fundadoras de Mother Euro, una red de apoyo para madres de habla inglesa que están viviendo en el extranjero.
Hablamos con Maggie Gavilán y Emily San José, fundadoras de Mother Euro, una red de apoyo para madres de habla inglesa que están viviendo en el extranjero.
No era un secreto que el Grimaldi apostaba por París como organizadora de los Juegos Olímpicos de 2012.
No era un secreto que el Grimaldi apostaba por París como organizadora de los Juegos Olímpicos de 2012.
¿Le pides tiempo extra a tu alarma cada mañana? Si tu reloj biológico interno marca que debes dormir más de las siete a nueve horas de sueño recomendadas para sentirte con energía, no te preocupes: la duración del sueño no es universal. De hecho, la genética se perfila como la principal responsable de que algunas
The post Esto explican los expertos sobre las personas que necesitan dormir más appeared first on Mejor con Salud. ¿Le pides tiempo extra a tu alarma cada mañana? Si tu reloj biológico interno marca que debes dormir más de las siete a nueve horas de sueño recomendadas para sentirte con energía, no te preocupes: la duración del sueño no es universal.
De hecho, la genética se perfila como la principal responsable de que algunas personas necesiten dormir más que otras. Sin embargo, es importante diferenciar entre una necesidad natural de dormir más (long sleeper o durmiente largo) con otras variables, como un trastorno del sueño. Dicho esto, profundicemos en las razones por las que algunos requieren un sueño prolongado.
No solo heredas el color de los ojos o la altura, la genética también podría influir en tus patrones de sueño. De hecho, un estudio realizado con animales indica que hay genes involucrados en la duración de las horas que duermes. Estos serían los responsables de incidir en tu reloj biológico interno, que es el principal encargado de regular tus ciclos de sueño y vigilia.
Además, tu ADN dicta cómo se regula tu batería de cansancio, que se conoce como el impulso interno del sueño.
Los cambios hormonales femeninos durante varias etapas (como embarazo, lactancia y menopausia), una mayor probabilidad de sufrir trastornos del sueño, como el síndrome de piernas inquietas (debido a una frecuente falta de hierro), y una tasa más alta de depresión y ansiedad son algunas claves por las que las mujeres podrían necesitar más tiempo de sueño.
De hecho, un estudio reveló que las mujeres tienden a dormir un poco más que los hombres. En gran parte, esto se explicaría porque, al asumir más trabajo sin remuneración y tener menos tiempo libre, buscan compensarlo con más horas de sueño.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/como-saber-si-necesito-dormir-mas/" target="_self" title="¿Cómo saber si necesito dormir más?">¿Cómo saber si necesito dormir más?</a>
</div>
En sintonía con la afirmación anterior, las personas con depresión y ansiedad tienden a dormir más horas, en especial las mujeres, los adolescentes y los adultos mayores. También puedes necesitar permanecer más horas en la cama cuando atraviesas una gripe o sufres afecciones, como anemia ferropénica o hipotiroidismo.
Por otro lado, el síndrome de Kleine-Levin, que es un desorden neurológico raro, también puede causar la necesidad de dormir más horas de las recomendadas.
¿Eres atleta o tu trabajo involucra la toma de decisiones constante? Si es así, es probable que tu cuerpo se beneficie de dormir más, debido al esfuerzo físico y mental. En este sentido, un estudio realizado con atletas de élite universitarios observó mejoras en el rendimiento deportivo después de la extensión del sueño a unas 10 horas.
De igual forma, ten presente que las personas que están en proceso de aprendizaje de habilidades complejas o sometidas a mucho estrés cognitivo pueden beneficiarse de unas horas extras de sueño por un tiempo determinado.
La necesidad individual de dormir más también puede deberse a algún trastorno del sueño. De hecho, existe evidencia científica de que algunas de estas afecciones tienen base genética. Las más comunes son las siguientes:
<blockquote class="in-text">Si sospechas que padeces algunas de estas afecciones, es fundamental acudir al médico.</blockquote>
La forma en la que vives impacta de forma directa en tu sueño. Si tienes un trabajo que te obliga a mantener horarios irregulares para irte a la cama, una dieta poco saludable o el consumo de alcohol son hábitos que se asocian a más horas de sueño, pero no de mejor calidad.
En otro sentido, las alteraciones del ritmo circadiano también pueden desencadenar la necesidad de dormir más. Por ejemplo, después de un viaje largo puedes tener jet lag, ya que los cambios de husos horarios pueden provocar alteraciones de tu patrón de sueño, aumentando en algunos casos tu necesidad de descanso.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/que-le-pasa-a-tu-cuerpo-si-duermes-mucho/" target="_self" title="Qué le puede pasar a tu cuerpo si duermes más de la cuenta">Qué le puede pasar a tu cuerpo si duermes más de la cuenta</a>
</div>
Aunque las causas de dormir más no estén escritas en piedra, algunas investigaciones sugieren que quienes pasan más tiempo en los brazos de Morfeo tardan más en dormirse, se despiertan más después de quedarse dormidos y pasan más tiempo en las etapas de sueño ligero. Sin embargo, aún se requieren más estudios para confirmar estos hallazgos.
En cualquier caso, si eres de las personas que duermen mucho, es clave comprender tus necesidades de sueño para ajustar tus rutinas, con ayuda de un diario de sueño. Así podrás organizar tus tareas claves en las horas en las que sabes que tienes más energía. Además, es importante que te propongas seguir una buena higiene del sueño para un descanso de calidad.
Si de repente cambiaron tus patrones de sueño y pasaste de dormir siete u ocho horas a más de diez, puede que algo esté ocurriendo con tu salud. A su vez, si el cansancio continúa después de dormir por más de una decena de horas o si eres incapaz de realizar tus actividades diarias, es momento de acudir al médico. Aunque algunas personas son durmientes largos, es importante descartar trastornos del sueño o factores perjudiciales que comprometan tu sueño.
The post Esto explican los expertos sobre las personas que necesitan dormir más appeared first on Mejor con Salud.
La ola de calor en Europa deja 326 muertos en España y causa graves incendios en Alemania. Las temperaturas extremas no dan tregua
The post Ola de calor en Europa deja cientos de muertos e incendios first appeared on Hércules.
La primera ola de calor extremo en Europa durante el verano de 2025 ya ha dejado un rastro trágico: al menos 326 personas han fallecido en España entre el 26 de junio y el 2 de julio. Así lo reporta el Sistema de Monitorización de Mortalidad (MoMo), organismo español que mide la mortalidad asociada a eventos extremos, y que destaca el impacto de las altas temperaturas en todo el país. Esta situación se suma a una tendencia creciente registrada en los últimos años, donde el cambio climático intensifica los episodios extremos.
El Ministerio de Sanidad de España confirmó que estas cifras reflejan un patrón preocupante y en aumento. Actualmente, 12 de las 17 comunidades autónomas se encuentran en alerta por temperaturas extremas o tormentas eléctricas severas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte de que este calor sin precedentes para el mes de junio se sitúa muy por encima de la media histórica.
Entre las regiones más afectadas está Andalucía, donde provincias como Córdoba, Sevilla y Jaén han superado los 42°C, bajo una alerta naranja persistente. Solo en las últimas 48 horas, cuatro personas más han perdido la vida por efectos directos del calor.
Tampoco se libra el interior peninsular. Castilla y León registra picos de hasta 39°C, mientras que en Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid se han alcanzado los 40°C. En Madrid, además del calor, se han registrado tormentas eléctricas, granizo y ráfagas de viento que mantienen activa la alerta por fenómenos climáticos extremos.
Las autoridades recomiendan tomar precauciones, en especial entre los grupos vulnerables. Insisten en evitar la exposición al sol durante las horas más intensas, hidratarse con frecuencia y seguir las indicaciones de los servicios sanitarios.
Mientras tanto, en Francia, la situación también es crítica. Según el último boletín de Météo-France, 17 departamentos aún están bajo alerta naranja por temperaturas extremas, una medida que seguirá vigente al menos hasta el 4 de julio.
Las regiones más afectadas se concentran en el sureste del país: Ródano-Alpes, la costa mediterránea y Córcega. En zonas como Alta Saboya, Isère, Drôme, Vaucluse y Bouches-du-Rhône, se esperan temperaturas entre 32 y 36°C, con picos de 38°C, cifras muy superiores a las habituales para esta época del año.
En Alemania, la ola de calor se ha traducido en una crisis ambiental de gran escala. En el antiguo campo militar de Gohrischheide, situado en la frontera entre Sajonia y Brandeburgo, un incendio forestal ha devastado ya 600 hectáreas. Las llamas, alimentadas por semanas de sequía y temperaturas extremas, avanzan sin control entre pinos secos y suelos arenosos.
Dos bomberos han resultado gravemente heridos y más de 100 personas han sido evacuadas, entre ellas los residentes de un centro para personas con discapacidades graves. La localidad de Neudorf, en el extremo sur del bosque, se encuentra ya en alerta temprana por riesgo de evacuación.
La situación se complica aún más por la presencia de residuos de artefactos explosivos antiguos, lo que hace que las operaciones sean peligrosas para los equipos de emergencia. Aun así, brigadas de bomberos de Sajonia y Brandeburgo, junto con la Agencia Federal de Rescate Técnico (THW), trabajan intensamente en el terreno.
Los incendios no se limitan a Gohrischheide. En Quedlinburg (Sajonia-Anhalt), un fuego fue contenido tras arrasar 5.000 m². En Thale, las llamas reaparecieron pero ya están bajo control. En Baja Sajonia, un incendio forestal afectó a ocho hectáreas, siendo sofocado gracias al apoyo aéreo.
En Turingia, más de 250 hectáreas están siendo devoradas por el fuego en la zona de Saalfelder Höhe, donde se ha emitido una alerta por desastre. El humo denso ha alcanzado regiones de Baviera, como Kronach, Kulmbach y Hof, donde las autoridades han pedido a los ciudadanos que cierren ventanas y apaguen los sistemas de ventilación.
La conjunción de olas de calor extremas, incendios forestales y condiciones de sequía está configurando una de las peores crisis medioambientales en Europa en los últimos años. Tanto las muertes en España como los incendios en Alemania son parte de una misma emergencia: el avance del cambio climático y la creciente fragilidad de los sistemas de respuesta ante fenómenos extremos.
A medida que el verano avanza, la pregunta ya no es si habrá más olas de calor, sino cuán devastadoras serán.
The post Ola de calor en Europa deja cientos de muertos e incendios first appeared on Hércules.
Disfrutaste una noche de copas, pero al despertar te invade la ansiedad, la culpa y un sinfín de dudas sobre lo que hiciste. Tu cuerpo se siente pesado, tu cabeza duele y los pensamientos no paran. A esto se le conoce como hangxiety, una mezcla de resaca física y emocional que te deja sin energía
The post Estas son las causas y síntomas de la resaca emocional por alcohol y cómo manejarla (hangxiety) appeared first on Mejor con Salud. Disfrutaste una noche de copas, pero al despertar te invade la ansiedad, la culpa y un sinfín de dudas sobre lo que hiciste. Tu cuerpo se siente pesado, tu cabeza duele y los pensamientos no paran. A esto se le conoce como hangxiety, una mezcla de resaca física y emocional que te deja sin energía ni claridad mental.
El término combina «hangover» que se traduce como ‘resaca’ y «anxiety» que se traduce como ‘ansiedad’. Aunque se ha hecho viral en TikTok, pódcasts y blogs, no es solo un tema de moda. La evidencia científica revela que el alcohol —incluso en consumos moderados— altera la química cerebral y empeora la respuesta al estrés al día siguiente. ¿Por qué ocurre y cómo sobrellevarlo? ¡Aquí te lo contamos!
A veces, la resaca emocional viene de recordar algo que dijiste o hiciste al beber: un mensaje impulsivo, un baile vergonzoso o una discusión sin sentido. Pero esa ansiedad también puede surgir —o intensificarse— por factores biológicos, químicos y del entorno. Veamos.
Ten en cuenta que la hangxiety puede durar desde unas horas hasta un par de días, según factores como la cantidad de alcohol, el estado emocional previo, el sueño y la hidratación. Por lo general, los síntomas físicos y emocionales son más intensos al despertar y luego disminuyen con el paso del día.
Si se prolongan más de dos días o empeoran, es importante considerar ayuda profesional, ya que podría haber un trastorno del ánimo no tratado detrás.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/resaca-social/" target="_self" title="¿Qué es la resaca social y cómo se puede combatir?">¿Qué es la resaca social y cómo se puede combatir?</a>
</div>
Empieza por respirar hondo y recordar que ese bajón es pasajero. Tal vez no puedes «apagar» eso que sientes, pero sí puedes cuidarte y hacer que el día sea más llevadero. Aquí, algunos consejos:
<div class="read-too">
<strong>No dejes de leer</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/6-soluciones-naturales-para-aliviar-la-resaca/" target="_self" title="6 soluciones naturales para aliviar la resaca">6 soluciones naturales para aliviar la resaca</a>
</div>
Si quieres evitar ese sentimiento abrumador luego de una noche de alcohol, lo mejor que puedes hacer es reducir la cantidad que bebes. Cuando se trata de salud, no existe una cantidad mínima completamente segura.
Aun así, si decides consumirlo, recuerda no sobrepasarte. Un consumo bajo, pausado y consciente hará la diferencia entre pasar una noche agradable y tener un día siguiente con malestar.
Por supuesto, hay otras medidas que puedes poner en práctica para reducir el impacto de esta sustancia en tu organismo:
Recuerda que estás atravesando un bajón, que no solo es temporal, sino también más común de lo que crees. Tal vez ese nudo de emociones es un llamado de tu cuerpo para cuidarte más. Quizá no solo te está cuestionando la manera en que bebes, sino también el porqué lo haces. Escucharte puede ser el primer paso para tomar decisiones con las que priorices tu bienestar.
The post Estas son las causas y síntomas de la resaca emocional por alcohol y cómo manejarla (hangxiety) appeared first on Mejor con Salud.