Las mujeres tienen un nivel educativo superior pero ocupan menos puestos directivos que los hombres

Las condiciones laborales siguen siendo desiguales, ya que las mujeres continúan firmando más contratos a tiempo parcial que los hombres, con una media anual superior en 120.500 contratos
The post Las mujeres tienen un nivel educativo superior pero ocupan menos puestos directivos que los hombres first appeared on Hércules.  Las mujeres alcanzan el 47% de la población activa y cuentan con niveles educativos superiores a los de los hombres pero solo ocupan el 39% de los puestos directivos, según un análisis de la multinacional española de gestión de talento, Eurofirms People First, y con datos recogidos por Europa Press.

El estudio destaca que la contratación femenina ha crecido en 28.000 personas respecto a 2023, lo que ha contribuido al 53% del crecimiento del empleo y al 60% de la reducción del paro entre 2022 y 2024. Sin embargo, las condiciones laborales siguen siendo desiguales, ya que las mujeres continúan firmando más contratos a tiempo parcial que los hombres, con una media anual superior en 120.500 contratos.

En cuanto a los sectores en los que las mujeres tienen una mayor presencia, destaca su papel en profesiones relacionadas con la educación, el comercio al por menor y los servicios a edificios. También son mayoría en puestos administrativos y de atención al cliente, lo que subraya su relevancia en el sector de los servicios.

El director de Inteligencia de Mercado de Eurofirms Group Eloi Tarrés ha señalado que los datos “muestran avances en la integración laboral de las mujeres, pero también reflejan que la igualdad real sigue siendo un reto”. “Además de incrementar la contratación femenina, es fundamental mejorar la calidad del empleo, reducir la brecha en los puestos directivos y fomentar la conciliación para que el talento femenino no se vea limitado por barreras estructurales”, ha defendido.

Discapacidad y brecha de género

Las mujeres con discapacidad se enfrentan a desafíos adicionales en el ámbito laboral. En España, hay 841.000 mujeres con discapacidad en edad laboral, pero solo un 26,8% tiene un contrato. La brecha de contratación entre un hombre sin discapacidad y una mujer con discapacidad alcanza el 31%, “lo que refleja una clara desigualdad y perpetúa una doble discriminación”, recoge el análisis.

Además, el 59% de estas mujeres ha experimentado discriminación laboral debido a su discapacidad, y esta situación se agrava en el caso de las mujeres mayores de 45 años, ya que solo el 50% está ocupada y el 75% tiene un contrato temporal.

Andalucía, a la cabeza en paro femenino

Según los datos de Eurofirms, la tasa de paro en España en 2024 fue del 10,61%. El desempleo masculino se situó en un 9,53% y el femenino alcanzó el 11,83%, más de dos puntos por encima.

Por provincias, de las 22 donde el paro femenino supera la media nacional, seis se encuentran en Andalucía. Son Jaén, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Almería. Esta disparidad está influenciada por factores como la alta tasa de natalidad en la región, que concentra el 19% de los nacimientos en España y el predominio de sectores como la agricultura y la construcción, donde la presencia femenina sigue siendo baja.

Sin embargo, en provincias como Madrid y Barcelona, con una población más numerosa y un sector servicios más desarrollado, las oportunidades laborales para las mujeres son mayores, especialmente en áreas como hostelería, comercio y servicios.

The post Las mujeres tienen un nivel educativo superior pero ocupan menos puestos directivos que los hombres first appeared on Hércules.

 

Madrid financiará el achatarramiento de vehículos sin etiqueta

La CAM a través del Plan Mueve destinará más de 8 millones de euros a financiar el achatarramiento y la compra de vehículos eléctricos
The post Madrid financiará el achatarramiento de vehículos sin etiqueta first appeared on Hércules.  

Etiqueta ambiental I AutoBild

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó ayer 5 millones de euros para ayudar a los ciudadanos a achatarrar sus vehículos que no dispongan de distintivo ambiental para posteriormente comprar vehículos eléctricos. El Ejecutivo autonómico destina un total de 8,4 millones a esta iniciativa recogida en el Plan Mueve Madrid.

La iniciativa está dedicada a personas físicas, mayores de edad y residentes en municipios madrileños, además de autónomos y pymes. La iniciativa forma parte de la Estrategia de Energía, Clima y Aire de la Comunidad de Madrid para un transporte más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Achatarramiento, opción más elegida

Las peticiones ya ascienden a 2.417 por un importe de 3,1 millones de euros. La mayoría se destina al achatarramiento de vehículos sin distintivo ambiental. De ellas, más de la mitad elige deshacerse de su viejo coche y recibir 1.000 euros, seguido de la opción de obtener 2.000 euros y comprar uno nuevo de etiqueta Cero o ECO (768). En menor medida -51 peticiones-, se acogen al abono transporte de la zona tarifaria C2 durante tres años y al bono de 1.250 euros para compartir transporte.

Por el momento, en los 3 meses que la iniciativa lleva desarrollada, solo el 27% del total de las solicitudes pertenecen a personas físicas, autónomos o pymes que residen o ejercen su trabajo en Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Adquisición de vehículos

La otra parte del Plan Mueve Madrid incluye una línea de ayudas para la compra de ciclos y vehículos eléctricos. Las solicitudes para esta subvención llegan ya a 581, de las cuales casi todas son para la adquisición de bicicletas.

En este punto, destacan también las registradas para la compra de coches eléctricos de células de combustible (de hidrógeno), destinadas al uso de taxi o de servicios de vehículo de transporte con conductor (VTC), de categoría M1 (menos de ocho asientos, sin contar el del conductor). Para ellos se ofrece una subvención de hasta 20.000 euros.

The post Madrid financiará el achatarramiento de vehículos sin etiqueta first appeared on Hércules.

 

La CAM invierte 68 millones en viviendas en Valdemoro

La inversión será para 279 viviendas para familias vulnerables con un alquiler no superior a 250 euros. Son pisos de hasta cuatro dormitorios con garaje
The post La CAM invierte 68 millones en viviendas en Valdemoro first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Distintos precios de alquiler 

El precio de alquiler de estos inmuebles será de 60 euros durante los primeros tres meses, y transcurrido ese tiempo, de 237 euros para las casas de dos dormitorios de la primera promoción. En la segunda, los precios empiezan desde 253 euros. Estas residencias contarán con un sistema de climatización por aerotermia, más eficiente y que supone un ahorro de energía para las familias. Esta tecnología permite un uso más sostenible de los recursos energéticos, lo que se traduce en un beneficio económico para los inquilinos.

El Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 

Ambas urbanizaciones se incluyen en el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda, en el que la Comunidad de Madrid aporta casi el 90% de la inversión total. El compromiso del Ejecutivo madrileño con los colectivos con especiales dificultades económicas se concreta en un patrimonio de más de 50.000 inmuebles que gestiona la Agencia de Vivienda Social en 119 municipios. 

La financiación de estas promociones de viviendas es un esfuerzo conjunto entre el gobierno regional y el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda. La Comunidad de Madrid ha asumido una parte significativa de la inversión. Al utilizar sistemas de climatización por aerotermia, se busca reducir el consumo energético y las emisiones de carbono, contribuyendo así a un entorno más limpio y saludable. Esta iniciativa se alinea con las políticas ambientales actuales, que promueven el uso de tecnologías limpias y renovables para reducir el impacto ambiental de las construcciones urbanas. La implementación de estas tecnologías también puede servir como modelo para futuros proyectos de vivienda en la región. 

The post La CAM invierte 68 millones en viviendas en Valdemoro first appeared on Hércules.

 

La Caixa regresa a Barcelona tras siete años de su salida por el ‘procés’

La entidad presidida por Isidro Fainé sigue los pasos de Banco Sabadell, que hace un mes decidió que su sede volvería a su histórico edificio de la plaza Sant Roc
The post La Caixa regresa a Barcelona tras siete años de su salida por el ‘procés’ first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente de Criteria Caixa y de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidre Fainé. Quique García. Agencia EFE

Pese a esta decisión, La Caixa ha querido remarcar su “compromiso con Baleares y con la ciudad de Palma”, que permanece “inalterable”, mediante el desarrollo de programas “para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables en dicha comunidad”. También ha resaltado que Palma seguirá siendo el “verdadero centro neurálgico cultural y social de la Fundació, en el que el Patronato de la Fundación seguirá manteniendo periódicamente las mismas reuniones que hasta ahora”.

La Caixa abandonó Cataluña en 2017

La decisión de irse de Cataluña, tomada el 7 de octubre de 2017, se vehiculó mediante un decreto urgente aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy para que las empresas pudieran acelerar el traslado de la sede social sin necesidad de pasar por la junta de accionistas. El banco se fue a Valencia y la Fundación y Criteria se fue a Palma.

Esto funcionó como impulso para que miles de compañías catalanas -alrededor de 3.000 en solo esos días- decidieran también trasladar su sede social fuera de Cataluña. El argumento esgrimido era que no había seguridad jurídica a causa del referéndum del 1 de octubre y la posterior declaración unilateral de independencia.

El resultado fue una mayor concentración de los negocios en Madrid, con la consiguiente pérdida de influencia de la capital catalana, aunque en el plano operativo las empresas continuasen gestionando su actividad desde Barcelona. Ahora, la situación es diferente porque, en los últimos años, el escenario político se ha ido calmando con los indultos y la amnistía a los líderes del procés. Pero fue este pasado verano cuando el socialista Salvador Illa llegó a la presidencia de la Generalitat.

La Fundación La Caixa anunció en febrero que elevará un 9% su presupuesto anual, hasta alcanzar los 655 millones de euros, lo que supone “un récord histórico para la entidad”. De la inversión prevista, el 60% se destinará al desarrollo de programas de transformación social, entre los que se incluyen Caixa Proinfancia, Incorpora o Reincorpora, el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas y el Programa para Personas Mayores.

The post La Caixa regresa a Barcelona tras siete años de su salida por el ‘procés’ first appeared on Hércules.

 

La Fiscalía exige archivar la querella contra el rey emérito

El Tribunal Supremo ha solicitado el archivo contra la demanda impuesta a Juan Carlos I por delitos fiscales
The post La Fiscalía exige archivar la querella contra el rey emérito first appeared on Hércules.  

Imagen: el rey emérito, Juan Carlos I I Europa Press

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado el archivo de la querella interpuesta contra el rey emérito Juan Carlos I por presuntos delitos fiscales. Esta acción legal, presentada en noviembre por un grupo de exmagistrados, exfiscales anticorrupción y diversos intelectuales, acusaba al monarca de cinco delitos contra la Hacienda Pública cometidos entre 2014 y 2018.

Investigaciones previas y archivo de diligencias

En su comunicado, la Fiscalía recuerda que ya había iniciado diligencias de investigación relacionadas con Juan Carlos I en junio y noviembre de 2020. Estas pesquisas concluyeron con el archivo de las actuaciones en marzo de 2022, tras considerar que el monarca había regularizado su situación tributaria mediante pagos realizados en 2020 y 2021, antes de tener conocimiento de la investigación en curso.

La actual querella, según la Fiscalía, no aporta hechos ni pruebas nuevas que no hayan sido consideradas previamente. Por ello, el Ministerio Público se ratifica en las razones expuestas en el decreto de archivo de marzo de 2022 y solicita la inadmisión a trámite y archivo de la querella presentada.

Posición de los querellantes y prescripción de delitos

Declaraciones solicitadas y contexto de la querella

La querella también solicita la declaración de Juan Carlos I y la comparecencia como testigos de personas relacionadas, como su primo Álvaro de Orleans Borbón, y de representantes legales de entidades societarias mencionadas en el texto. Este movimiento legal se produce en un contexto de creciente escrutinio público y mediático sobre las finanzas del rey emérito y su retorno a España tras su estancia en Abu Dabi.

El caso del Rey Juan Carlos I

El rey emérito Juan Carlos I ha sido objeto de varias investigaciones por presuntos delitos fiscales relacionados con fondos en el extranjero. La Fiscalía del Tribunal Supremo abrió diligencias en 2020, pero las archivó en 2022 al considerar que el monarca había regularizado su situación con Hacienda antes de ser notificado formalmente.

En noviembre de 2024, un grupo de exmagistrados y exfiscales presentó una querella ante el Supremo, acusándolo de cinco delitos fiscales entre 2014 y 2018, argumentando que no habrían prescrito y que sus regularizaciones fueron informadas previamente por la Fiscalía. Sin embargo, el Ministerio Público ha solicitado el archivo de la querella, al no aportar nuevas pruebas, dejando la decisión en manos de la Sala de lo Penal del Supremo.

The post La Fiscalía exige archivar la querella contra el rey emérito first appeared on Hércules.

 

Madrid garantiza la asistencia jurídica gratuita

Madrid aumenta sus fondos para garantizar la asistencia jurídica gratuita, los turnos de oficio y la orientación jurídica
The post Madrid garantiza la asistencia jurídica gratuita first appeared on Hércules.  El Gobierno regional invertirá exactamente 5.060.000 euros los que la Comunidad invertirá para la prestación del turno de oficio y el servicio de orientación jurídica en 2025, lo que representa un incremento de 50.000 euros con respecto a la inversión del año anterior. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la firma de dos convenios por los que se formaliza la concesión de este importe.

Distintas asociaciones

Esta cantidad se desglosa entre subvenciones hacia las distintas instituciones jurídicas más importantes de la región. Por un lado, 1.110.000 euros para el servicio de orientación jurídica gratuita que ofrece el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM). Por otro, 3.950.000 euros para el turno de oficio que realizan el ICAM y el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (ICAAH). Además, a estas inversiones se suman 300.000 euros para el Colegio de Procuradores.

Mediante esta dotación presupuestaria el Gobierno autonómico se asegura el cumplimiento de los artículos 24 y 119 de la Constitución Española en los casos que no exista un reconocimiento expreso del derecho a la asistencia jurídica gratuita reflejados en la Ley 1/1996. También en aquellos de defensa de personas jurídicas como empresas, asociaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG).

Más fondos

El gobierno de la región aprobó durante el mes de enero aprobó el mes pasado 49.100.000 euros para los dos colegios de abogados de la región y garantizar la asistencia jurídica gratuita este año. Representa un aumento del 14,2% con respecto a lo presupuestado en 2024.

Madrid cuenta con más de 75.000 abogados colegiados dentro de su región. La gran mayoría de ellos en el ICAM, según datos de 2023.

The post Madrid garantiza la asistencia jurídica gratuita first appeared on Hércules.

 

Ayuso afirma que Sánchez ha “desguazado” el país

La presidenta madrileña ha denunciado la situación catastrófica en la que se encuentra España por culpa del Gobierno y sus socios
The post Ayuso afirma que Sánchez ha “desguazado” el país first appeared on Hércules.  

Imagen: presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso I Europa Press

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha calificado los acuerdos entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y las formaciones independentistas como “una temeridad” y “un suicidio para España como nación”. Según Ayuso, estos pactos evidencian que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “ilegítimamente, y sin consultar a ningún español en momento alguno, ha decidido desguazar España”.

Críticas a la cesión de competencias a Cataluña

Durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado en Valdemoro, Ayuso afirmó que Sánchez “le va a regalar al líder de Junts, Carles Puigdemont otro 1 de octubre”. Advirtió que, en caso de que se repita un intento de secesión, “ya no habrá forma de impedirlo”, ya que Cataluña controlará competencias clave como Hacienda y seguridad.

Acuerdo PSOE-Junts y delegación de competencias migratorias

Estas declaraciones se producen en el contexto del reciente acuerdo entre el PSOE y Junts per Catalunya para delegar competencias en materia de inmigración a la Generalitat. Este pacto permitiría a Cataluña gestionar aspectos relacionados con la seguridad en puertos y aeropuertos, la administración de Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y la gestión de permisos de residencia y devoluciones de migrantes. Sin embargo, la decisión final sobre expulsiones de inmigrantes seguiría recayendo en el Ministerio del Interior.

Acusaciones de oportunismo político

Ayuso también acusó a las “minorías” independentistas catalanas y vascas de aprovechar la situación actual, sugiriendo que “saben que nunca se van a ver en un escenario como este”. Calificó a Sánchez como “preso, y siempre sobornado”, y lamentó que tenga como “pilares” de su Gobierno a Bildu, ERC y Junts, afirmando que “sobre esta bomba cabalga España”.

Advertencia sobre la integridad nacional

La presidenta madrileña advirtió que se está llevando a cabo “la estrategia de la carcoma” para destruir el Estado desde dentro, sugiriendo que las acciones del Gobierno central podrían comprometer la integridad de la nación.

Las críticas de Ayuso reflejan la creciente tensión política en España respecto a la gestión de competencias y las alianzas del Gobierno central con partidos independentistas.

The post Ayuso afirma que Sánchez ha “desguazado” el país first appeared on Hércules.

 

El BCE estudiará cómo luchar contra EE.UU.

La Unión Europea se encuentra en un periodo de flexibilización económica debido a las guerras comerciales y la inestabilidad política
The post El BCE estudiará cómo luchar contra EE.UU. first appeared on Hércules.  

Imagen: la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde I REUTERS

El Banco Central Europeo (BCE) tiene previsto anunciar este jueves una nueva reducción de 25 puntos básicos en los tipos de interés, situando la tasa de depósito en el 2,5%, según ha informado ABC. Este movimiento, anticipado por los analistas, podría ser el último de este ciclo de flexibilización monetaria, en medio de crecientes incertidumbres económicas y debates internos sobre la dirección futura de la política monetaria.

Proyecciones económicas y contexto internacional

Durante la reunión, el BCE presentará nuevas proyecciones sobre la inflación y el crecimiento económico. Según estimaciones preliminares de Eurostat, la inflación en la eurozona se desaceleró ligeramente en febrero, pasando del 2,5% al 2,4%. Aunque los economistas esperaban una disminución mayor, hasta el 2,3%, esta moderación podría influir en las decisiones futuras del banco central.

Además, la economía europea enfrenta desafíos adicionales, como las tensiones comerciales derivadas de las políticas arancelarias de Estados Unidos y el aumento del gasto en defensa e infraestructura por parte de Alemania y la Comisión Europea. Estos factores podrían generar presiones inflacionarias, lo que lleva al BCE a adoptar una postura cautelosa en sus próximas decisiones.

Debates internos y expectativas del mercado

Los mercados financieros anticipan que el BCE reducirá la tasa de depósito al menos hasta el 2% para finales de año. Esta expectativa se basa en declaraciones de varios miembros del consejo que sitúan el nivel neutral de los tipos en torno al 2%. No obstante, la incertidumbre económica global podría influir en la trayectoria futura de la política monetaria.

Situación de la economía europea

La economía de la Unión Europea atraviesa un periodo de moderación en la inflación, que se situó en el 2,4% en febrero, aunque persisten incertidumbres debido a factores externos como las tensiones comerciales con Estados Unidos y el aumento del gasto en defensa. El Banco Central Europeo prevé un nuevo recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés, pero el futuro de la política monetaria sigue siendo incierto, con debates internos sobre la necesidad de más flexibilización. Mientras tanto, el crecimiento económico sigue siendo frágil, con diferencias entre los países miembros y la posibilidad de nuevas presiones inflacionarias en el horizonte.

The post El BCE estudiará cómo luchar contra EE.UU. first appeared on Hércules.

 

Torres comparece ante el Senado por el “caso Koldo”

Está llamado por la mayoría absoluta del PP, que le acusa de haber mentido en las dos ocasiones previas sobre su relación con Koldo García
The post Torres comparece ante el Senado por el “caso Koldo” first appeared on Hércules.  

Imagen: el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres I EFE

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, comparece hoy por tercera vez en la comisión de investigación del Senado que examina las ramificaciones del ‘caso Koldo’, según informa Europa Press. Esta sesión, programada para las 13:00 horas, es resultado de la mayoría absoluta del Partido Popular (PP), que acusa al ministro de haber mentido en comparecencias anteriores sobre su relación con Koldo García y el empresario Víctor de Aldama.

Acusaciones y defensas previas

La comparecencia sigue a las declaraciones de Antonio José Olivera, exviceconsejero de Presidencia de Canarias y actual jefe de gabinete del ministro, quien aseguró que la empresa vinculada a la ‘trama Koldo’ contaba con el “aval” del Ministerio de José Luis Ábalos, ya que había trabajado con otras empresas públicas de este departamento, como Puertos del Estado. Sin embargo, Olivera precisó que fue contactado por Íñigo Rotaeche, administrador único de la empresa, y no recuerda que mencionara a Koldo García.

Irregularidades en contratos durante la pandemia

Por su parte, Pedro Pacheco, presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias, confirmó el “perjuicio económico” derivado del contrato del Servicio Canario de Salud con la empresa RR7 durante la pandemia. Este contrato, valorado en 4 millones de euros para la adquisición de un millón de mascarillas que nunca fueron entregadas, fue objeto de investigación, aunque Pacheco negó haber recibido “injerencias” o “presiones” del Gobierno de Canarias en la realización de sus informes de fiscalización.

Expectativas para la comparecencia de hoy

La sesión de hoy se anticipa tensa, con el PP insistiendo en las declaraciones de Víctor de Aldama y otros senadores cuestionando la credibilidad de dichas afirmaciones. El PSOE ha protestado por lo que considera un uso partidista del Senado y una falta de garantías legales para los citados. Torres ha criticado fuertemente al PP por utilizar la comisión como altavoz para difamaciones.

La comparecencia de Torres será clave para esclarecer su papel en el ‘caso Koldo’ y responder a las acusaciones que pesan sobre él.

The post Torres comparece ante el Senado por el “caso Koldo” first appeared on Hércules.

 

La CAM invierte 15 millones en vivienda asequible para pequeños municipios

Esta nueva iniciativa de la Comunidad en materia de vivienda busca fomentar que los madrileños vivan en los municipios más pequeños
The post La CAM invierte 15 millones en vivienda asequible para pequeños municipios first appeared on Hércules.  

La medida se ha aprobado en el Consejo de Gobierno regional celebrado en la jornada de ayer. La Comunidad busca construir nuevos inmuebles o realizar actuaciones de rehabilitación para asentar población, especialmente joven, y atraer nuevos vecinos a estas zonas rurales.

Subvenciones variables

Las subvenciones tienen una cuantía variable dependiendo de cuál sea el municipio. En el caso de aquellos de menos de 5.000 habitantes, los precios oscilarán entre 30.000 y 500.000 euros como máximo. Por parte de aquellas localidades entre 5.000 y 20.000 habitantes el máximo asciende al millón de euros.

Este régimen de ayudas ya fue aprobado el año pasado. Las ayudas finales son gestionadas a través de las entidades municipales. El año pasado los fondos fueron solicitados por un total de 26 municipios, teniendo un valor total de 5 millones de euros.

Apoyo rural

Esta iniciativa se engloba dentro del programa Pueblos con vida, promovido por la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local. Se trata de un documento estratégico que incluye 13 medidas para revitalizar los municipios con menos de 20.000 habitantes. Entre sus objetivos destacan fijar población, impulsar el desarrollo económico y el turismo, contribuir al reequilibrio en la región y reforzar los servicios públicos.

The post La CAM invierte 15 millones en vivienda asequible para pequeños municipios first appeared on Hércules.