El Mundial de Clubes Femenino ya es una realidad

La FIFA ha confirmado la creación de la Copa Mundial Femenina de Clubes, cuya primera edición se disputará en 2028. Además, anunció la Copa de Campeones Femenina, que arrancará en 2026.
The post El Mundial de Clubes Femenino ya es una realidad first appeared on Hércules.  La FIFA ha dado un paso histórico para el fútbol femenino al aprobar la creación de la Copa Mundial Femenina de Clubes, un torneo que reunirá a los mejores equipos del mundo a partir de 2028. El certamen se celebrará cada cuatro años y contará con un formato inclusivo y competitivo, con la participación de 19 clubes.

El torneo se estructurará en varias fases: seis equipos disputarán un play-in inicial, del cual tres se sumarán a los otros 13 clasificados para formar cuatro grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada grupo avanzarán a la fase eliminatoria, hasta determinar al campeón.

En cuanto a la distribución de plazas, la UEFA dispondrá de cinco cupos directos y uno de play-in, mientras que la AFC, CAF, Concacaf y Conmebol contarán con dos boletos directos y un cupo de play-in cada una. La OFC tendrá un único representante en la fase de play-in.

“El fútbol femenino ha crecido enormemente a nivel de selecciones, y ahora es el momento de fortalecer la competición de clubes. Este torneo será un hito que dará visibilidad y reconocimiento global a los equipos femeninos”, declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

La Copa de Campeones ve la luz

Además del Mundial de Clubes, la FIFA ha aprobado la creación de la Copa de Campeones Femenina. Este certamen se celebrará a partir de 2026 en los años en los que no se dispute el Mundial de Clubes y enfrentará a los ganadores de las competiciones continentales.

El formato contempla una fase preliminar en la que el campeón de la AFC jugará contra el de la OFC. El vencedor se medirá después con el campeón de la CAF. Quien supere esta etapa se unirá a las semifinales, donde enfrentará al campeón de la UEFA. En la otra llave, el campeón de la Concacaf se medirá con el campeón de la Conmebol. Los ganadores avanzarán a la gran final, mientras que los perdedores disputarán el tercer puesto.

Las fechas previstas para la Copa de Campeones Femenina ya están definidas: la edición de 2026 se jugará entre el 28 de enero y el 1 de febrero, la de 2027 del 27 al 31 de enero y la de 2029 del 24 al 28 de enero.

Con estos dos nuevos torneos, la FIFA apuesta por dar mayor visibilidad y competitividad al fútbol de clubes femenino, permitiendo a los equipos medirse a nivel internacional y continuar impulsando el desarrollo de la disciplina.

The post El Mundial de Clubes Femenino ya es una realidad first appeared on Hércules.

 

Las empresas recuperan su confianza en Cataluña tras el fracaso del procés

La falta de propuestas del independentismo ha provocado que las empresas que hace tiempo abandonaron la comunidad regresen
The post Las empresas recuperan su confianza en Cataluña tras el fracaso del procés first appeared on Hércules.  El 1 de octubre de 2017 marcó un punto de inflexión en la economía catalana. La celebración del referéndum ilegal de independencia generó una crisis de confianza que llevó a la fuga de 1.863 empresas de la región, entre ellas Caixabank, Banco Sabadell, Gas Natural (Naturgy) y Bimbo, que trasladaron sus sedes para garantizar estabilidad política y seguridad jurídica.

Con el paso de los años y la desaparición de la amenaza independentista, varias empresas han decidido regresar a Cataluña, convencidas de que la comunidad ha recuperado la estabilidad institucional y que el riesgo de un nuevo proceso separatista ha quedado atrás.

Las empresas que han vuelto

Uno de los primeros signos de esta normalización ha sido el retorno de Cementos Molins, que trasladó su sede fuera de Cataluña en 2017 y anunció en septiembre del año pasado su regreso a Sant Vicenç dels Horts (Barcelona). La empresa considera que el clima político ya no representa un problema para su actividad.

Otro regreso clave ha sido el de Banco Sabadell, que volvió a Cataluña en enero de 2025 tras haber trasladado su sede a Alicante durante el proceso independentista. Aunque la entidad argumentó razones empresariales para su decisión, su regreso coincide con la estabilidad política que se ha consolidado en la comunidad.

El regreso de las sedes de Fundación La Caixa y Criteria a Barcelona, tras su traslado a Palma en 2017, ha sido otro indicativo de que la incertidumbre política ha desaparecido. Ambas entidades han señalado que la “normalización política y económica” de Cataluña ha sido clave en su decisión.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha celebrado estas decisiones como “una muestra de que Cataluña vuelve a ser un lugar seguro para los negocios”. “Cuando las empresas ven que hay estabilidad y que el conflicto ha desaparecido, vuelven”, afirmó.

El fin del temor al independentismo

Las empresas que han regresado han dejado claro que su decisión responde a un nuevo clima de seguridad jurídica y estabilidad política. El temor a un nuevo desafío independentista ha desaparecido y el tejido empresarial comienza a recuperar su confianza en Cataluña. Sin embargo, aún quedan grandes compañías como Caixabank y Naturgy que mantienen sus sedes fuera de la región, aunque el cambio de tendencia ya es evidente.

The post Las empresas recuperan su confianza en Cataluña tras el fracaso del procés first appeared on Hércules.

 

Infantino confirmó un cambio inédito para la próxima final del mundo

La FIFA busca elevar el espectáculo del torneo con una propuesta inspirada en el Super Bowl y que se implementará en la gran final de Nueva Jersey.
The post Infantino confirmó un cambio inédito para la próxima final del mundo first appeared on Hércules.  La Copa del Mundo de 2026 marcará un antes y un después en la historia del fútbol. Y no solo porque el certamen se jugará por primera vez con 48 seleccionados, sino también por la noticia que dio a conocer el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Buscando reforzar el impacto global y darle un giro innovador al torneo, la próxima final incluirá un espectáculo en el descanso. No habrá nada que envidiarle al mismísimo Super Bowl de la NFL.

Durante un encuentro con patrocinadores en Dallas, Infantino hizo el anuncio oficial: “Puedo confirmar que la final del Mundial en Nueva York, Nueva Jersey, contará con el primer espectáculo de medio tiempo en la historia de la Copa del Mundo. Será una producción en colaboración con Global Citizen y un momento inolvidable para los aficionados”.

Prevista para el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, el encuentro decisivo del Mundial tendrá por primera vez un show musical en el entretiempo, alineándose con el modelo de los grandes eventos deportivos de Estados Unidos. Infantino explicó que esta iniciativa busca llevar el fútbol a una nueva dimensión de entretenimiento: “El Mundial es el mayor evento deportivo del planeta y queremos ofrecer una experiencia completa, que trascienda lo puramente futbolístico”.

Además del espectáculo en el estadio, la FIFA planea tomar Times Square durante el último fin de semana del torneo. Este emblemático punto de Nueva York se convertirá en el epicentro de las celebraciones, con presentaciones musicales tanto para el partido por el tercer puesto como para la gran final. “Tendremos dos encuentros extraordinarios con los mejores futbolistas del mundo. ¿Qué mejor lugar para festejarlos que en el corazón de Nueva York?”, señaló Infantino.

Un Mundial con identidad musical propia

Junto con esta iniciativa, la FIFA ha diseñado otro proyecto innovador para reforzar la identidad del torneo en cada una de las 16 sedes. Se trata de los llamados Sonic ID, piezas musicales creadas por productores locales que reinterpretarán el himno oficial del Mundial con matices culturales propios de cada ciudad anfitriona.

Estos Sonic ID funcionarán como la firma sonora de cada sede, permitiendo que los aficionados vivan una experiencia más inmersiva y personalizada. Una estrategia que refuerza la intención de la FIFA de conectar el evento con su público más allá del fútbol, integrando elementos culturales y musicales.

El modelo que se busca replicar ya ha tenido un gran éxito en el Super Bowl, que este año contó con un espectáculo de medio tiempo protagonizado por Kendrick Lamar, referente del hip hop. Más allá del entretenimiento, estos shows se han convertido en una plataforma de exposición para artistas, patrocinadores y marcas, algo que la FIFA busca aprovechar con esta nueva propuesta para la Copa del Mundo.

The post Infantino confirmó un cambio inédito para la próxima final del mundo first appeared on Hércules.

 

Las tensiones entre Trump y Ucrania despiertan el músculo militar de Europa

La estrategia diplomática de Trump ha provocado una situación imprevisible en la que la Unión Europea recupera fuerzas a nivel interno e internacional
The post Las tensiones entre Trump y Ucrania despiertan el músculo militar de Europa first appeared on Hércules.  La reciente decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de suspender toda la ayuda militar a Ucrania ha generado un terremoto político en Europa. La Unión Europea, enfrentada a la necesidad de garantizar su propia seguridad sin depender de Washington, ha reaccionado con medidas contundentes que marcarán el futuro del continente.

Rearmar la Unión Europea

En un movimiento histórico, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el plan “ReArm Europe”, un programa de inversión en defensa valorado en 840.000 millones de dólares. Este plan permitirá a los Estados miembros aumentar significativamente su gasto militar sin temor a las restricciones presupuestarias impuestas por la UE. Además, se contempla la concesión de préstamos comunitarios por un valor aproximado de 158.000 millones de dólares.

Von der Leyen subrayó que este esfuerzo coordinado permitirá a los países europeos adquirir material bélico de manera conjunta, reduciendo costos y mejorando la interoperabilidad entre los ejércitos nacionales. “Con este equipo, los Estados miembros podrán incrementar de manera masiva su apoyo a Ucrania, fortaleciendo también nuestra industria de defensa”, declaró la mandataria europea.

La reacción de los líderes europeos ha sido unánime: la suspensión de la ayuda estadounidense representa una amenaza para la estabilidad del continente. El primer ministro checo, Petr Fiala, afirmó que Europa “no puede permitir que la política agresiva de Rusia tenga éxito”. Por su parte, el primer ministro irlandés, Micheál Martin, advirtió que el movimiento de Trump es un “serio revés” en los esfuerzos por la paz y pone en riesgo la soberanía de varias naciones europeas.

Renovar las relaciones con Reino Unido

La abrupta retirada de EE.UU. del conflicto ucraniano también ha obligado a Reino Unido y la Unión Europea a revisar su relación post-Brexit. Desde su llegada al poder en julio de 2024, el primer ministro británico, Keir Starmer, había mantenido un enfoque cauteloso sobre una posible reintegración a los mecanismos europeos. Sin embargo, la crisis con Ucrania ha acelerado la cooperación en materia de seguridad y defensa.

Starmer, quien ha mantenido constantes conversaciones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con su homólogo francés, Emmanuel Macron, se ha visto forzado a reforzar los lazos con la UE para hacer frente a la creciente amenaza rusa. Incluso la oposición conservadora británica ha respaldado esta nueva orientación, a pesar de que tradicionalmente han defendido la distancia con Bruselas.

La renovada cooperación entre Londres y la UE ya ha dado sus primeros frutos: el gobierno británico ha anunciado que aumentará su contribución a la seguridad europea y que participará en las compras conjuntas de armamento del “ReArm Europe”. En paralelo, se ha comenzado a debatir la posibilidad de flexibilizar ciertos acuerdos comerciales y de movilidad juvenil, aunque el gobierno británico sigue evitando cualquier medida que pueda interpretarse como un regreso a la libre circulación de personas.

Buscar nuevos miembros

Con la incertidumbre sobre el futuro del apoyo estadounidense a la seguridad europea, la Unión Europea ha intensificado su política de ampliación. La posibilidad de que países en la periferia del bloque se unan a la UE se ha convertido en una prioridad estratégica para garantizar una mayor estabilidad geopolítica.

Entre los candidatos con mayor opción se encuentran Moldavia y Georgia, dos países que han manifestado su deseo de integrarse plenamente en la Unión Europea para protegerse de la amenaza rusa. Asimismo, los Balcanes Occidentales, en particular Serbia, Montenegro y Albania, han recibido señales positivas por parte de Bruselas en cuanto a la aceleración de sus procesos de adhesión.

El giro político de Trump también ha generado un renovado interés por parte de Ucrania de acelerar su entrada en la UE. Si bien la adhesión plena sigue siendo un proceso largo y complejo, las autoridades europeas han explorado la posibilidad de brindar a Kiev un estatus especial que le permita acceder a mayores recursos financieros y militares sin necesidad de completar el proceso formal de adhesión.

El análisis de expertos en relaciones internacionales sugiere que esta nueva ola de ampliaciones podría transformar el mapa geopolítico de Europa. “La Unión Europea ya no puede permitirse el lujo de dejar estos países en una zona gris entre Europa y Rusia. La aceleración de la integración es ahora una cuestión de seguridad existencial”, declaró un analista del Instituto Europeo de Estudios de Seguridad.

The post Las tensiones entre Trump y Ucrania despiertan el músculo militar de Europa first appeared on Hércules.

 

La violencia entre bandas en Londres se salda con una nueva víctima. Un adolescente de 16 años es tiroteado frente a su domicilio

Un joven de 16 años fue asesinado a tiros en el sur de Londres. La policía investiga el caso, pero aún no hay arrestos. Testigos informaron que la víctima estaba involucrada en conflictos de pandillas locales.
The post La violencia entre bandas en Londres se salda con una nueva víctima. Un adolescente de 16 años es tiroteado frente a su domicilio first appeared on Hércules.  Un joven de 16 años fue asesinado a tiros en pleno día, en el sur de Londres, desatando un profundo impacto en la comunidad. El trágico suceso ocurrió a las 2:30 p.m. en Paradise Road, dentro de Studley Estate, entre las estaciones de Stockwell y Clapham. La policía armada llegó rápidamente al lugar y encontró al adolescente gravemente herido. A pesar de los esfuerzos por salvarlo, fue declarado muerto en el lugar. Hasta el momento, no hay arrestos y la policía continúa trabajando para identificar a la víctima.

Al caer la noche, alrededor de las 7:30 p.m., un equipo forense inspeccionaba una escalera mecánica en la estación de Stockwell, un hecho que la policía confirmó como relacionado con el tiroteo. El superintendente Gabriel Cameron, quien lidera la investigación, expresó la conmoción que este asesinato ha causado en la comunidad y aseguró que se están haciendo todos los esfuerzos necesarios para dar con los responsables. “Trabajaremos sin descanso para resolver este caso”, afirmó Cameron.

Fallecido en el acto

El Servicio de Ambulancias de Londres también respondió rápidamente a la emergencia, enviando varias unidades, incluida una ambulancia aérea, pero lamentablemente no pudieron salvar al joven. A las 14:32, los paramédicos confirmaron que la víctima había fallecido en el lugar.

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, expresó su solidaridad con los familiares y la comunidad de Stockwell, condenando este acto de violencia. “Este tipo de violencia no tiene cabida en nuestra ciudad”, declaró Khan, mientras prometía aumentar la presencia policial en el área. Los residentes de la zona ya se sienten inseguros, y la comunidad clama por respuestas.

Una testigo, madre de dos hijos, relató que escuchó dos explosiones que inicialmente pensó que eran fuegos artificiales, pero al mirar por la ventana, vio a tres chicos, uno de los cuales cayó al suelo tras ser perseguido. Observó a uno de los jóvenes con una pistola en el bolsillo, mientras el otro huía. Un coche de lujo, posiblemente un BMW o un Mercedes, se detuvo brevemente, y un joven salió visiblemente alterado, aparentemente al ver a su amigo en el suelo. “Puedo escuchar sus gritos, ‘oh Dios mío’”, relató la testigo. Sin embargo, rápidamente se alejó, y la policía llegó minutos después.

Una madre del vecindario expresó su temor por el bienestar de su hijo. “Vivir aquí es un miedo constante debido a las pandillas. Mi hijo está cambiando, no puedo dormir cuando no está en casa”, comentó, reflejando el temor generalizado entre los residentes.

La víctima, cuyo rostro fue identificado en la comunidad, se encontraba atrapado en una espiral de violencia de pandillas. Varios testigos indicaron que la tragedia tenía que ver con un conflicto relacionado con drogas, un tema que persiste en la zona, donde las represalias entre bandas son frecuentes. “Era un buen chico cuando era pequeño, pero las pandillas lo cambiaron”, dijo una mujer que conocía a la familia.

El día del tiroteo, una trabajadora de una escuela cercana escuchó los disparos mientras supervisaba a los niños en el recreo. “Nos asustamos, sabíamos que el chico asesinado tenía familiares en la escuela. Es una tragedia”, dijo. Otro testigo vio a un repartidor en un ciclomotor despegando rápidamente tras los disparos, pero no se sabe si estaba relacionado con el crimen.

El superintendente Cameron concluyó, afirmando que la policía está recopilando todos los elementos posibles para resolver el caso, y que pronto contará con el apoyo de un equipo especializado en homicidios. “Estamos trabajando sin descanso para encontrar a los responsables”, aseguró. La comunidad espera justicia, mientras las calles de Stockwell siguen siendo testigo de una violencia que ha dejado una huella profunda.

The post La violencia entre bandas en Londres se salda con una nueva víctima. Un adolescente de 16 años es tiroteado frente a su domicilio first appeared on Hércules.

 

​Mariela Garriga: “Cada minuto con Tom Cruise en un set de rodaje es un aprendizaje» 

 Iba para arqueóloga, pero las casualidades la fueron llevando al mundo del cine. Debutó internacionalmente a lo grande, junto a Tom Cruise, en Misión imposible. Este año repiten en la despedida de la franquicia. Pero antes Mariela Garriga es la coprotagonista de una de las grandes apuestas de la ficción española: Cuando nadie nos ve, serie de Enrique Urbizu en la que se hizo amiga de Maribel Verdú. tiene tres estrenos más pendientes. Este 2025 le pertenece. 

​Iba para arqueóloga, pero las casualidades la fueron llevando al mundo del cine. Debutó internacionalmente a lo grande, junto a Tom Cruise, en Misión imposible. Este año repiten en la despedida de la franquicia. Pero antes Mariela Garriga es la coprotagonista de una de las grandes apuestas de la ficción española: Cuando nadie nos ve, serie de Enrique Urbizu en la que se hizo amiga de Maribel Verdú. tiene tres estrenos más pendientes. Este 2025 le pertenece. 

Conoce la técnica co-wash, una clave para rizos más hidratados y definidos

Si tienes el cabello rizado, sabes lo difícil que puede ser mantenerlo hidratado. El uso constante de champús con sulfatos puede eliminar los aceites naturales del cuero cabelludo, causando sequedad y un frizz difícil de controlar. Pero hay una solución cada vez más popular: el co-washing. En esencia, este método de lavado capilar con acondicionador
The post Conoce la técnica co-wash, una clave para rizos más hidratados y definidos appeared first on Mejor con Salud.  Si tienes el cabello rizado, sabes lo difícil que puede ser mantenerlo hidratado. El uso constante de champús con sulfatos puede eliminar los aceites naturales del cuero cabelludo, causando sequedad y un frizz difícil de controlar. Pero hay una solución cada vez más popular: el co-washing.

En esencia, este método de lavado capilar con acondicionador previene la rotura de cabello y ayuda a retener la humedad tanto en la raíz como en la fibra capilar.

Pero, ¿cómo se hace? ¿De verdad funciona para todo tipo de rizos? En este artículo, responderemos estas y otras preguntas para ayudarte a descubrir si esta técnica es lo que tu melena necesita. Además, exploraremos cómo construir una rutina de cuidado capilar más natural y libre de productos agresivos.

¿En qué consiste el co-washing?

El co-washing, abreviatura de conditioner washing, es una técnica de lavado capilar que sustituye el champú por un acondicionador libre de ingredientes agresivos, como sulfatos, parabenos, petrolatos y siliconas no solubles. Su propósito es limpiar el pelo de manera más gentil, evitando la eliminación excesiva de los aceites naturales que protegen y nutren el cuero cabelludo.

Este método es utilizado por quienes siguen el curly girl method, ya que favorece una hidratación profunda en los rizos, lo que se traduce en una mejor definición y menos frizz. Sin embargo, muchas personas con cabello ondulado o incluso liso, sobre todo aquellas con tendencia a la resequedad o sensibilidad en el cuero cabelludo, pueden beneficiarse de esta técnica.

Aunque algunas rutinas combinan el co-washing con el low poo (lavado con champús de baja espuma y sin sulfatos agresivos), también es posible adoptarlo como única técnica de limpieza. Su efectividad dependerá del tipo de cabello, la porosidad, el nivel de acumulación de productos y el estilo de vida.

Para aplicar este método de manera correcta, muchas personas optan por utilizar dos tipos de acondicionadores: uno ligero para la raíz, que ayude a eliminar impurezas sin dejar residuos, y otro más nutritivo para medios y puntas, encargado de aportar suavidad y manejabilidad. No obstante, también es posible utilizar un solo producto en ambas zonas, siempre y cuando sea apto para esta técnica.

La frecuencia de lavado varía según cada persona y sus necesidades capilares. Aquellos con cuero cabelludo seco pueden beneficiarse de limpiezas espaciadas, mientras que quienes tienen más acumulación de productos o viven en climas húmedos pueden necesitarlas con mayor frecuencia.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-acondicionadores-pelo-brillante/" target="_self" title="5 acondicionadores naturales y caseros para un pelo brillante">5 acondicionadores naturales y caseros para un pelo brillante</a>

        </div>

¿Cuáles son los beneficios?

Incorporar el co-washing en tu rutina capilar puede marcar una gran diferencia en la salud, apariencia y manejabilidad de tu cabello. Aquí te explicamos cómo puede transformar tu melena:

Mantiene los aceites naturales del cabello: a diferencia de los champús con sulfatos, que eliminan la grasa natural del cuero cabelludo.
Hidrata y equilibra el cuero cabelludo: el acondicionador empleado ayuda a retener la humedad tanto en la raíz como en la fibra capilar. Esto lo convierte en una excelente opción para quienes sufren de sequedad, irritación o descamación.
Previene la rotura del cabello, reduce la sobreproducción de sebo y la sequedad: esto es beneficioso para cabellos rizados y afro, que suelen ser más frágiles.
Disminuye el frizz y mejora la definición de los rizos: gracias a que mantiene la humedad natural del cabello.
Revitaliza el cabello dañado por el calor y los tintes: si has usado herramientas térmicas o sometido tu melena a procesos químicos, esta técnica puede ayudarte a restaurar su suavidad y vitalidad. Al eliminar ingredientes agresivos, favorece la recuperación de la fibra capilar y previene el desgaste prematuro.

¿Cómo lavar el cabello con esta técnica?

Mantener unos rizos definidos, hidratados y saludables no es tan complicado como parece. Si quieres sacarle el máximo provecho al co-washing, es fundamental seguir una técnica adecuada para asegurarte de que tu cabello esté limpio. A continuación, te presentamos el paso a paso:

El lavado de tu cabello con acondicionador es ideal para el cabello con ondas, rizos o teñido.

1. Aplica el acondicionador y masajea el cuero cabelludo

Una vez que tengas el pelo mojado, distribuye el acondicionador sobre el cuero cabelludo. Asegúrate de que contenga emolientes —como manteca de karité, aceites y germen de trigo—, proteínas, humectantes e hidratantes.

Usa la yema de los dedos para masajear en movimientos circulares durante al menos dos o tres minutos. Esto ayudará a remover impurezas y residuos de productos. Extiende el producto a lo largo del cabello, asegurándote de cubrir bien de medios a puntas.

Si notas que tu melena tiende a resecarse con facilidad, puedes aplicar una segunda capa solo en las puntas para un extra de nutrición.
Si tienes el cabello grueso, tu acondicionador diario puede ser suficiente, siempre que evites los que contienen dimeticona, ya que las siliconas pueden acumularse y apelmazarlo si no lavas tu pelo a diario. En cambio, si tu cabello es fino, es mejor optar por acondicionadores limpiadores, diseñados con ingredientes naturales como el aloe vera.

¿Se puede lavar el cabello con cualquier acondicionador?

Sí, aunque algunos acondicionadores están formulados para limpiar el cuero cabelludo en lugar de solo hidratar. Los productos etiquetados como limpiadores o co-wash suelen incluir ingredientes que descomponen los aceites, proporcionando una sensación de mayor frescura.

La elección del acondicionador ideal depende de tu tipo de cabello. Si tienes ondas o rizos finos con porosidad baja o media, opta por un co-wash ligero que no aporte peso. En cambio, si tu cabello es muy poroso, teñido, extremadamente seco o tipo 4, un acondicionador más nutritivo será la mejor opción.

2. Deja actuar el producto

El acondicionador necesita tiempo para penetrar en la fibra capilar y aportar todos sus beneficios. Déjalo actuar entre 5 y 10 minutos, dependiendo del nivel de hidratación que requiera tu cabello.

3. Desenreda con suavidad

Usa un peine de dientes anchos o tus dedos para evitar romper el cabello. Trabaja desde las puntas hacia arriba, desenredando poco a poco para minimizar la fricción y reducir el riesgo de quiebre. Si tu cabello es propenso a los nudos, puedes aplicar unas gotas de aceite en las puntas antes para facilitar el proceso.

4. Enjuaga con agua fría o templada

Asegúrate de enjuagar completamente el acondicionador con agua tibia o fría. Esto ayuda a sellar la cutícula, reduciendo el frizz y dejando el cabello con más brillo. Evita el agua caliente, ya que puede abrir causar encrespamiento y resequedad.

5. Seca tu cabello

Lo ideal es dejar secar el cabello de manera natural, sin frotarlo con la toalla. Si necesitas acelerar el proceso, utiliza un difusor a temperatura baja o media para evitar la evaporación excesiva de humedad. No olvides aplicar un protector térmico antes de usar calor para prevenir el daño capilar.
Te recomendamos que apliques el co-washing al menos una o dos veces por semana, dependiendo de las necesidades de tu melena. Si tu cabello es más graso, puedes optar por hacerlo a diario o cada dos días.

Tipos de cabello ideales para el co-washing

Si estás considerando dejar el champú tradicional, es importante saber si tu tipo de cabello se beneficiará de esta técnica, ya que no todos responden de la misma manera. A continuación, te explicamos cuáles son los perfiles capilares ideales para este método:

Ondas y rizos: este tipo de melenas tienden a ser más secas por naturaleza, debido a su estructura en espiral o zig-zag, que dificulta la distribución uniforme de los aceites naturales, desde el cuero cabelludo hasta las puntas. Por esta razón, lavar el cabello solo con acondicionador ayuda a mantenerlo hidratado, suave y bien definido.
Cabello teñido: en este caso, el co-washing puede ayudarte a mantener el color vibrante por más tiempo. A diferencia de los champús tradicionales, que pueden arrastrar los pigmentos del tinte con cada lavado, el acondicionador limpia de forma suave y ayuda a sellar la hidratación, evitando el desgaste prematuro del tinte. Para obtener los mejores resultados, es fundamental elegir un acondicionador sin siliconas ni ingredientes que generen acumulación.

¿Quiénes deberían evitar este método?

Aunque el co-washing tiene grandes beneficios, no es adecuado para todos los tipos de cabello. En estos casos, es mejor optar por otras técnicas de limpieza.

Cabello fino y liso: el co-washing puede dejar la melena pesada y sin volumen, ya que los acondicionadores pueden generar acumulación en la raíz y hacer que el cabello luzca grasoso.
Cuero cabelludo graso o con afecciones: si sufres de dermatitis seborreica, caspa o cuero cabelludo muy graso, el co-washing no es la mejor opción, ya que no elimina de manera eficaz el sebo ni combate afecciones del cuero cabelludo. En estos casos, lo mejor es utilizar un champú específico que ayude a controlar la oleosidad y mantener la higiene capilar.

        Si tu cabello es propenso a la acumulación de productos o sientes esta técnica no está limpiando tu cabeza de manera adecuada, puedes combinarlo con un lavado ocasional con champú suave o clarificante.


        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-hacer-el-metodo-wavy/" target="_self" title="¿Cómo hacer el método wavy fácilmente? Consejos claves para definir tu cabello ondulado">¿Cómo hacer el método wavy fácilmente? Consejos claves para definir tu cabello ondulado</a>

        </div>

¿Deberías probar el co-washing?

El co-washing puede transformar tu melena, mejorando su hidratación, suavidad y definición. Para quienes buscan una rutina capilar más gentil, esta técnica es una excelente alternativa, en especial para cabellos rizados, ondulados o teñidos.

Sin embargo, es clave elegir el acondicionador adecuado, ya que no todos los productos son aptos para esta técnica. Además, adoptar este método no significa renunciar por completo al champú.

Con el tiempo, el acondicionador puede generar acumulación de productos y sebo, por lo que se recomienda alternarlo con un lavado clarificante una vez por semana para mantener el cuero cabelludo fresco y saludable.

Como cualquier cambio en tu rutina capilar, la adaptación requiere paciencia. Dependiendo de tu tipo de cabello, pueden pasar semanas o incluso un mes antes de que tu melena encuentre su equilibrio.

Durante este período, es normal notar una textura diferente, más oleosa o pesada al principio. Ajustar la frecuencia de lavado y experimentar con distintos productos te ayudará a obtener los mejores resultados.

The post Conoce la técnica co-wash, una clave para rizos más hidratados y definidos appeared first on Mejor con Salud.

 

Cuál es la función de la dopamina o el neurotransmisor de la felicidad

La dopamina es un neurotransmisor cerebral, es decir, un «mensajero» que lleva la información de una neurona a otra. Además, puede actuar como hormona, cuando la segrega el hipotálamo o la glándula suprarrenal. De manera popular, la conocen como la «hormona de la felicidad», debido a que genera placer y este lo asociamos con sentirnos
The post Cuál es la función de la dopamina o el neurotransmisor de la felicidad appeared first on Mejor con Salud.  La dopamina es un neurotransmisor cerebral, es decir, un «mensajero» que lleva la información de una neurona a otra. Además, puede actuar como hormona, cuando la segrega el hipotálamo o la glándula suprarrenal. De manera popular, la conocen como la «hormona de la felicidad», debido a que genera placer y este lo asociamos con sentirnos felices. Aunque lo cierto es que la serotonina y las endorfinas tienen un papel más directo en el bienestar y la sensación de felicidad.

Se activa cuando realizamos actividades que nos producen satisfacción, como puede ser la estimulación sexual o comer algo que nos guste mucho. Pero también cuando alcanzamos metas o pasamos tiempo con nuestros seres queridos. Estos estímulos hacen que suban los niveles de dopamina y experimentes sensaciones como la felicidad y motivación.

Ten en cuenta que esta no es la única función que cumple la dopamina en el cuerpo. En las siguientes líneas ahondaremos su rol en los distintos sistemas y procesos, que lleva a cabo nuestro organismo cada día.

1. Sistema de recompensa

El sistema de recompensa es un conjunto de mecanismos en nuestro cerebro que se activan ante estímulos placenteros. La dopamina juega un papel clave en él, y es que se produce —principalmente— en dos áreas del cerebro que forman parte de este sistema: el área tegmental ventral y la sustancia negra.

En particular, la dopamina que se genera en el área tegmental ventral «viaja» a través de una vía del cerebro (mesolímbica) hasta otra zona llamada núcleo accumbens. Y es allí donde se produce la sensación de excitación y motivación, al igual que la percepción del placer, como explican en un estudio de la revista Cells.

Esta es la explicación científica de por qué te sientes «tan bien» cuando haces una actividad placentera o alcanzas una meta. Y es que nuestros cerebros están diseñados para buscar esa liberación de dopamina por medio de la recompensa.

Ahora, debes tener en cuenta que el sistema de recompensa no solo se activa ante estímulos sanos, sino también ante otros menos sanos, como las drogas. De acuerdo con la Clínica de Cleveland, las drogas sobreestimulan este sistema del cerebro, haciendo que se produzca más dopamina y dándote un «subidón». Pero, con el tiempo, hacen que esa zona del cerebro solo obtenga placer por medio de la droga, creando la adicción.

También considera que, al igual que otras actividades placenteras, el uso de redes sociales, videojuegos o contenido digital puede estimular la liberación de dopamina, generando una sensación de recompensa inmediata. Pero, su uso excesivo sobreestimula el sistema de recompensa, haciendo que el cerebro se habitúe a estímulos intensos y disminuyendo el placer por actividades cotidianas que liberan dopamina en niveles normales.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/endorfinas-responsables-placer/" target="_self" title="Endorfinas: responsables de la sensación de placer">Endorfinas: responsables de la sensación de placer</a>

        </div>

2. Movimiento

Antes te mencionamos que hay otra zona del cerebro en donde se produce la dopamina: la sustancia negra. Pues esta es de gran importancia en el control del movimiento. Verás, la dopamina viaja desde allí, por medio de la vía nigroestriatal, hasta el cuerpo estriado, que es otra zona del cerebro en donde se controlan las funciones motoras.

El desequilibrio de dopamina en esta zona puede causar diversas enfermedades. La más conocida es la enfermedad de Parkinson, en donde su deficiencia genera trastornos del movimiento, como rigidez, temblores y lentitud, tal y como precisan en el artículo de Cells. Por otro lado, el exceso de este neurotransmisor en el cuerpo estriado causa tics y movimientos involuntarios.

3. Ánimo

Otra de las funciones de la dopamina tiene que ver con la regulación del ánimo. Sobre esto, la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard señala que, al igual que la serotonina (otro de los llamados neurotransmisores de la felicidad), los bajos niveles de dopamina contribuyen a un estado de ánimo deprimido.
Las personas que sufren de depresión suelen tener una baja motivación. Y, como te indicamos antes, esta se regula en el sistema de recompensa, por acción de la dopamina.

4. Cognición y memoria

La dopamina también contribuye a que aprendas nueva información y la almacenes. Como indican los expertos, el tránsito del área tegmental ventral al hipocampo cerebral hace que se incentive el aprendizaje, la memoria de trabajo y la formación de la memoria a largo plazo en la persona.

De igual manera, juega un papel en tu capacidad de prestar atención y concentrarte en una tarea. De hecho, los niveles bajos de dopamina se asocian con problemas de concentración y pérdidas de memoria. Así mismo, al consumir contenido digital altamente estimulante, el cerebro puede volverse menos sensible a las recompensas naturales, como el aprendizaje. Esto puede traducirse en dificultades, tal es el caso de los problemas de atención.

5. Toma de decisiones

Quizás esta es una de las funciones de la dopamina más curiosas y es que desempeña una labor en tu juicio. En este caso, la dopamina va del área tegmental ventral a la corteza prefrontal del cerebro, la cual es la responsable de la planificación y la toma de decisiones.

Ahora, los expertos aseguran que la deficiencia de dopamina en la corteza prefrontal del cerebro reduce las reacciones a los estímulos externos (ruidos, luces, entre otros), como sucede en los casos de esquizofrenia. Asimismo, puede causar déficit de atención.

6. Glucosa

La dopamina también tiene un papel en el metabolismo de la glucosa. En relación con esto, un estudio de la revista Biomedicines señala que un desequilibrio de dopamina en el organismo se relaciona con la resistencia a la insulina. Esto, a su vez, hace que la glucosa en sangre sea mayor, aumentando así la posibilidad de padecer diabetes.

De igual manera, ten en cuenta que la diabetes incrementa el riesgo de desarrollar problemas cognitivos, como pérdida de memoria. Y una de las funciones de la dopamina es la regulación de estos procesos. Por ello, está en investigación por parte de los expertos la idea de implementar la dopamina para tratar ambos problemas (cognición y glucosa) en pacientes con diabetes.

7. Sistema óseo

Los osteoclastos son células que se encargan de la remodelación y reparación de los huesos. Una de las funciones de la dopamina es intervenir en el funcionamiento de estas células.

De hecho, una mala señalización de la dopamina en el cerebro podría alterar la actividad normal de los osteoclastos, haciendo que se pierda densidad ósea. Esto, a su vez, podría hacerte más propenso a fracturas o sufrir de osteoporosis.

8. Prolactina

La prolactina es una hormona que cumple varias funciones en el organismo. En el caso de las mujeres, una de las más importantes es que estimula la producción de leche después del embarazo. Ahora, ella guarda una relación con la dopamina y es que esta última se encarga de inhibir o «frenar» su producción y contribuir a regularla.

Si te preguntas, ¿por qué esto es importante? Expertos en una publicación de la editorial científica Plos indican que los niveles excesivos de prolactina pueden afectar la ovulación y, por ende, la fertilidad femenina. Sin embargo, durante el embarazo, es necesario que los niveles de esta hormona aumenten a un ritmo controlado, para que se produzca en buen término.

9. Sueño

Este neurotransmisor juega un rol en el buen dormir. Ten en cuenta que la producción de dopamina en el área tegmental ventral del cerebro trabaja a un ritmo circadiano, es decir, es más activa durante el día que en la noche. Ahora, si hay alteraciones en ese ritmo, se afecta el ciclo de vigilia sueño, causando problemas para dormir. Por ejemplo, el uso prolongado de pantallas —especialmente antes de dormir—, puede afectar los ritmos circadianos y la regulación de la dopamina.

De igual manera, los expertos sostienen que la dopamina puede estar relacionada con el sueño por otra vía: la regulación de los estados de ánimo. Y es que cuando estos se ven afectados, también lo hace el sueño. Por ejemplo, es común ver alteraciones de sueño en personas con depresión.

10. Sistema circulatorio

La función de la dopamina en el sistema circulatorio depende de los niveles de este neurotransmisor presentes en el organismo. Por ejemplo, en dosis bajas hace que los vasos sanguíneos se relajen (acción vasodilatadora) y que la sangre fluya con mayor facilidad. Esto es positivo, por ejemplo, para los riñones, ya que les permite hacer su función de manera óptima.

Por otro lado, si los niveles de dopamina en el cuerpo son muy altos, los vasos sanguíneos se contraen y a la sangre le cuesta más fluir (acción vasoconstrictora). Uno de los principales efectos de esta acción es el aumento de la presión arterial.

¿Cómo disfrutar de los beneficios de la dopamina?

Para beneficiarte de las virtudes de la dopamina, como sentirte feliz y motivado, debes tener unos niveles equilibrados de ella. Si bien es cierto que las cantidades exactas en tu organismo solo puede indicártelas tu médico de cabecera, tras hacerte pruebas especializadas, hay ciertos signos que podrían sugerir un desequilibrio.

Por ejemplo, la Clínica de Cleveland advierte que niveles bajos de dopamina pueden hacer que te sientas desmotivado o infeliz; mientras que los niveles altos se asocian a la euforia, agresividad o incluso a un deseo sexual muy elevado. Para cada caso, tu médico es quien puede recetarte el tratamiento más indicado y eficiente para recuperar el equilibrio.

De igual forma, hay actividades y hábitos que puedes incluir en tu día a día, y que podrían contribuir a regular los niveles de dopamina en tu organismo, como por ejemplo:

Lleva una alimentación sana y balanceada. Si sospechas (o tu médico te confirma), que posees niveles bajos de dopamina, también podrías agregar alimentos ricos en tirosina, que es necesaria para la producción de este neurotransmisor. La tirosina se encuentra en alimentos como el pollo, tofu, leche o almendras.
Limita los estimulantes. Tal es el caso del café, azúcar o la nicotina. Ellos causan «picos de dopamina» que dificultan su equilibrio. Lo mismo sucede con el uso de pantallas, lo ideal es limitar el tiempo de exposición a ellas.
Realiza actividades relajantes. Hay varias opciones: meditar, hacer ejercicio, pasear en la naturaleza o incluso ver una película o escuchar música. Así reducirás el estrés, que afecta la producción y regulación de la dopamina.
Duerme lo suficiente. Una buena noche de sueño reparador puede contribuir a regular la dopamina y otros neurotransmisores, además de contribuir a reducir los niveles de estrés.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/4-trucos-mas-feliz/" target="_self" title="4 trucos para ser más feliz en la vida">4 trucos para ser más feliz en la vida</a>

        </div>

Un neurotransmisor «multifunción»

La dopamina es de gran importancia para nuestro organismo. Como habrás podido notar, realiza una variedad de funciones necesarias para mantener nuestra salud física y mental. Lo ideal es que la tengamos en equilibrio, ya que cuando no es así puede generar diversas enfermedades, como el Parkinson, el trastorno de déficit de atención, la esquizofrenia y las adicciones.

Los consejos que te indicamos antes, pueden contribuir a regularla y mantenerla equilibrio. No obstante, si sospechas que tus niveles de dopamina pueden estar descompensados, entonces debes acudir al médico, para que te indique un tratamiento especializado y mejores tu calidad de vida.

The post Cuál es la función de la dopamina o el neurotransmisor de la felicidad appeared first on Mejor con Salud.