¿Quieres correr más rápido? Te contamos 11 claves para lograrlo

Si eres alguien que lleva tiempo en el mundo del running, o si apenas te estás iniciando, es muy probable que una de tus metas sea incrementar tu velocidad de carrera. Es normal que prácticando este deporte desees batir tus propios límites. Debes tener en cuenta que correr más rápido no es algo que suceda
The post ¿Quieres correr más rápido? Te contamos 11 claves para lograrlo appeared first on Mejor con Salud.  Si eres alguien que lleva tiempo en el mundo del running, o si apenas te estás iniciando, es muy probable que una de tus metas sea incrementar tu velocidad de carrera. Es normal que prácticando este deporte desees batir tus propios límites.

Debes tener en cuenta que correr más rápido no es algo que suceda en un abrir y cerrar de ojos. Sí es posible, pero requiere de constancia y esfuerzo de tu parte. De igual manera, no hay una sola vía para lograrlo, sino que necesita que optimices y mejores diversos factores, como lo son el entrenamiento que llevas, lo que comes o incluso tus periodos de descanso y recuperación.

1. Márcate objetivos realistas

Si tu meta es llegar al nivel de velocidad de Usain Bolt, con solo un mes de entrenamiento, es difícil que lo logres. La idea es que te traces metas y objetivos realistas y alcanzables a la hora de correr, ya que el factor mental juega un papel importante en el rendimiento deportivo. Te ayuda a mantenerte motivado en tu meta y subirás la confianza cuando logres batirla.
Supongamos que en la actualidad tardas una hora en recorrer 10 kilómetros. Una meta realista podría ser bajar el tiempo a 55 minutos, en un plazo de dos a tres meses, para lo cual vas a trabajar en aumentar tu velocidad, de forma progresiva.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-factores-que-afectan-el-rendimiento-de-un-deportista/" target="_self" title="5 factores que afectan el rendimiento de un deportista">5 factores que afectan el rendimiento de un deportista</a>

        </div>

2. Cuida tu técnica

Una buena técnica de carrera puede ayudarte a optimizar el gasto de energía y correr más rápido, así como también prevenir lesiones. Ahora, ten en cuenta que la técnica puede variar un poco, de acuerdo con el tipo de corredor que seas (fondo, velocistas, medio fondo).

Steve Magness en su libro, La Ciencia de Correr, sugiere que lo ideal es pisar el suelo con la parte media o delantera del pie y extender la cadera para tener un ligero rebote. Esta extensión hará que tu velocidad mejore. También debes mover los brazos hacia adelante y hacia atrás, al ritmo de las zancadas, manteniendo tu vista fija al frente.

Si te estás iniciando en el mundo del running y, a tu técnica todavía le falta pulirse, debes saber que hay sencillos ejercicios para mejorarla. Caminar con las rodillas en alto o andar en puntillas son algunos de ellos.

3. Fortalece tu cuerpo

Otro tip que puede ayudarte a correr más rápido es fortalecer tus músculos y huesos. Si ellos se encuentran en mejor forma física, ganan resistencia. Lo que se traduce en soportar mejor los entrenamientos y que puedas aumentar tu velocidad. De igual manera, este fortalecimiento les ayuda a prevenir lesiones e incluso mejorar su flexibilidad.

Lo ideal es que realices un entrenamiento de fuerza. Si bien es cierto que lo primero que asociamos a la fuerza son las pesas, hay más opciones. Por ejemplo, el ejercicio de subir y bajar un banco (step ups) es muy eficaz para mejorar el rendimiento de carrera, por trabajar los músculos primarios de las piernas. Otros ejercicios de fuerza para piernas son:

Sentadillas
Paracaídas
Zancadas
Burpees

De igual manera, no olvides los ejercicios de core. Fortalecer el centro de tu cuerpo hace que tus extremidades ganen estabilidad y equilibrio al correr, lo cual puede contribuir a mejorar tu velocidad. Los abdominales, las planchas y el puente de glúteos son alternativas para ello.

4. Usa el calzado adecuado

Lo ideal, al momento de correr, es utilizar un calzado cómodo y que te brinde buena amortiguación, ya que esto ayudará a reducir el impacto en las articulaciones y lograr una mayor velocidad. De igual manera, es importante que tenga una buena tracción o agarre, para evitar lesiones al hacer tus entrenamientos; y una correcta transpiración, para prevenir malos olores en los pies.

5. Prueba el entrenamiento fartlek o de ritmo

Los corredores utilizan mucho el entrenamiento fartlek, un tipo de ejercicio que consiste en cambios de ritmo en las carreras de entrenamiento. Es muy beneficioso para correr más rápido, ya que estos cambios de ritmo ayudan a mejorar tu capacidad aeróbica, haciendo que uses el oxígeno de forma más eficiente y, a la larga, puedas mantener la velocidad, por un tiempo mayor.

Puedes aplicarlo de la forma que más te convenga, porque es bastante versátil. Por ejemplo, comienza con tres minutos de trote suave, corre rápido por otros tres minutos y luego regresa a trote suave, por tres minutos.

6. Intenta el entrenamiento por intervalos

Muchas personas conocen y practican el entrenamiento por intervalos como uno de los ejercicios de velocidad más efectivos. Consiste en periodos de carrera a máxima velocidad, seguidos por tiempo de recuperación.

Este entrenamiento no solo contribuirá a mejorar tu velocidad, sino también la resistencia y potencia. Una idea para realizarlo sería correr 100 metros a velocidad máxima, recuperarte por dos o tres minutos y luego volver a correr a tope por 100 metros más.

Aunque, se parece al entrenamiento fartlek, la diferencia entre ellos radica en que esos intervalos «a tope», son cortos, pero muy intensos. Mientras que en el fartlek corres rápido, más no a máxima velocidad, y el tiempo de esta carrera rápida es más prolongado.

7. Corre en colinas

Entrenar subiendo cuestas es una gran alternativa para mejorar tu resistencia y fortalecer los músculos de tus piernas. Y como te indicamos antes, tener unos músculos fuertes es clave para correr más rápido.

Hay varias formas de llevar a cabo este entrenamiento, no es necesario que corras toda la colina a alta velocidad. Podrías hacer unos minutos a ritmo rápido y otros en trote suave. También se vale cambiar de escenario, es decir, podrías ir un día a hacer trail running en las montañas.

Esto es en particular positivo, porque te permite variar, evitando que te acostumbres a un mismo circuito y lleves tu entrenamiento más allá. Así como también contribuye a que liberes estrés, al estar en contacto con la naturaleza.

8. Practica el entrenamiento pliométrico

Si tu plan a futuro es inscribirte en maratones o carreras, el entrenamiento pliométrico te será muy útil. Este se basa en ejercicios explosivos, orientados al estiramiento eficiente de los músculos. Y como señala un estudio publicado en la revista Sports Medicine, mejoran la potencia máxima de salida durante el deporte. Esto es crucial para la velocidad, ya que te permite impulsarte con mayor fuerza al correr.
Son varios los entrenamientos pliométricos que podrías hacer. Saltar la cuerda es uno de ellos, pero también están los saltos con rebote, saltos laterales o hasta lanzar el balón medicinal.

9. Aliméntate bien

Una buena y saludable alimentación es clave para llevar a cabo tu cruzada de correr más rápido. Lo anteriosi se debe a que de ella obtienes los nutrientes necesarios, que se volverán energía para realizar tu entrenamiento, así como también los que se encargarán de reparar los músculos y tejidos tras él.

Incluye en tu dieta alimentos ricos en proteínas, ya que una de sus funciones es fortalecer los músculos. Así como también grasas saludables y carbohidratos complejos, estos últimos aportan fibras y nutrientes, aparte de energía. Tampoco te olvides de las frutas y vegetales, pilares de una alimentación sana.

Ahora, con respecto a los carbohidratos simples, si bien es cierto que también aportan energía, no son ricos en otros nutrientes. Por ello, lo ideal es utilizarlos con moderación y consumirlos durante o después del ejercicio, para reponer la energía perdida. La opción más utilizada en este caso son las bebidas deportivas.

10. Mantente hidratado

Al igual que la comida, el agua es esencial para nuestro organismo, y más a la hora de correr. Y es que al hacer ejercicio, perdemos mucha agua por medio de la sudoración, lo que puede llevarnos a una deshidratación, afectando nuestro rendimiento. Que a su vez, hace más difícil que puedas correr más rápido.

Por eso es tan importante que te mantengas hidratado, no solo durante todo el día, sino también al momento de la carrera. En cuanto a las cantidades, la Academia Española de Nutrición y Dietética recomienda que un deportista beba entre seis y ocho mililitros de líquido por kilogramo de peso y hora de ejercicio. Esto equivale a unos 150 a 200 mililitros, cada 20 minutos, durante el ejercicio.

11. No te excedas

Así como entrenar es necesario para correr más rápido, descansar y recuperar fuerzas, también lo es. Durante ese periodo de descanso es que el organismo va a reparar los músculos y tejidos que quedaron agotados tras el entrenamiento. Recuerda que unos músculos cansados no van a rendir de la misma forma, y no te ayudarán a correr más rápido. Además, te expones a un mayor riesgo de lesiones.

El Consejo Americano del Ejercicio sugiere que lo ideal es tomarse un día de descanso a la semana del entrenamiento. Pero, si eres una persona que desea hacer ejercicio a diario, indican que la manera de llevarlo a cabo es haciendo ejercicios de diferentes intensidades cada día. Por ejemplo, un día con entrenamientos intensos, seguido por uno de intensidad moderada y luego otro entrenando a baja intensidad.

De igual manera, es muy importante que duermas bien. Durante el sueño se reparan los músculos, aumentando la síntesis de las proteínas. Así que tener una buena noche de descanso es ideal para recuperar tu cuerpo y afrontar un nuevo día de entrenamiento con mayor productividad.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pasa-cuerpo-excedes-entrenamiento/" target="_self" title="¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando te excedes con el entrenamiento?">¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando te excedes con el entrenamiento?</a>

        </div>

¿Cómo correr más rápido sin cansarse?

Con una mezcla de la mayoría de los consejos que te hemos nombrado antes. Por un lado, es necesario fortalecer tu cuerpo y aumentar tu resistencia. Esto lo haces con entrenamientos (fartlek, de fuerza, por intervalos, etc). Por el otro, debes aumentar tu energía, para ello la alimentación sana y la recuperación son primordiales.

También puedes entrenar en compañía de un familiar, amigo o pareja. O escuchar música mientras lo haces, ya que como señala un estudio de la Universidad de Almería, esto puede ayudarte a mejorar el rendimiento y disminuir la percepción del esfuerzo. Así combatirás el cansancio cuando corres.

Por último, es buena idea buscar la asesoría de un entrenador personal, ya que con su ayuda podrás armar un plan de entrenamiento personalizado, para tus objetivos y necesidades. Ya sabes los tips para correr más rápido, ahora solo te queda ponerlos en práctica y entrenar con constancia y dedicación.

The post ¿Quieres correr más rápido? Te contamos 11 claves para lograrlo appeared first on Mejor con Salud.

 

Estados Unidos considera a los hutíes como una organización terrorista

Desde 2023, los hutíes han intensificado sus ataques en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, impactando a buques comerciales y fuerzas militares
The post Estados Unidos considera a los hutíes como una organización terrorista first appeared on Hércules.  El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado la designación de Ansarallah, conocidos como los hutíes, como una organización terrorista extranjera. La medida responde a la Orden Ejecutiva 14175, firmada previamente por el expresidente Donald Trump, en un esfuerzo por reforzar la presión sobre el grupo rebelde yemení, al que se acusa de desestabilizar la región y de amenazar intereses estadounidenses.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el Departamento ha restablecido la designación, lo que implica la imposición de sanciones y penalizaciones contra quienes proporcionen “apoyo material” al grupo. Esta acción forma parte de una estrategia más amplia de la administración estadounidense para combatir lo que considera una creciente amenaza en Oriente Medio.

Con esta designación, la administración estadounidense pretende restringir los vínculos comerciales y financieros con el grupo rebelde, subrayando que no tolerará relaciones con organizaciones calificadas como terroristas, independientemente del argumento de relaciones comerciales legítimas. Según el Departamento de Estado, estas clasificaciones son una herramienta clave para cortar el financiamiento y apoyo a grupos armados que operan fuera de la legalidad.

Los hutíes anunciaron el pasado mes de enero que limitarían sus ataques en la zona del Mar Rojo

Los hutíes han atacado con misiles y drones a más de cien buques mercantes en el crítico corredor comercial del Mar Rojo desde el estallido del conflicto entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza en octubre de 2023.

En enero, el grupo anunció que limitaría sus ataques en la zona a los barcos afiliados a Israel tras el inicio de un alto el fuego en Gaza, aunque advirtió que podría reanudar ataques más amplios si fuera necesario.

Mientras tanto, Naciones Unidas informó recientemente que ha suspendido sus operaciones humanitarias en el bastión hutí de Yemen tras la detención de ocho funcionarios de la ONU por parte del grupo rebelde. En los últimos meses, los hutíes han arrestado a decenas de funcionarios de la ONU, así como a personas vinculadas a grupos de ayuda humanitaria, la sociedad civil y la antigua embajada estadounidense en Saná. Hasta la fecha, ninguno de los detenidos ha sido liberado.

The post Estados Unidos considera a los hutíes como una organización terrorista first appeared on Hércules.

 

Jucil denuncia que defenderá la presencia de la Guardia Civil en Cataluña

La asociación mayoritaria de la Guardia Civil denuncia que va a seguir defendiendo la competencia de la Guardia Civil sobre el resguardo fiscal del Estado
The post Jucil denuncia que defenderá la presencia de la Guardia Civil en Cataluña first appeared on Hércules.  JUCIL, la asociación mayoritaria en la Guardia Civil, ha denunciado que el acuerdo alcanzado entre los grupos parlamentarios del PSOE y Junts en materia de inmigración responde a una estrategia planificada para desmantelar la presencia de este cuerpo de seguridad del Estado en Cataluña.

La asociación anuncia que va a defender por “todos los medios a su alcance” la presencia del instituto armado en Cataluña en el marco de las competencias que le atribuye la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

“Los acuerdos alcanzados recientemente entre fuerzas políticas que abogan por la independencia de Cataluña y el PSOE relativos a las competencias de los distintos cuerpos policiales presentes en esta comunidad autónoma suponen de facto el desmantelamiento progresivo de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en esta parte del territorio nacional”, denuncian desde Jucil.

Algunos de estos acuerdos, que se explican en buena medida por las transacciones a las que se ven abocados los gobiernos de España y Cataluña por su debilidad en los respectivos parlamentos, han sido ya recurridos en los tribunales por las asociaciones profesionales de la Guardia Civil por violentar la legislación vigente.

Tal es el caso del traspaso de competencias en protección de la naturaleza de la Guardia Civil a los Mossos d’Esquadra. De hecho, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña admitió a trámite el recurso interpuesto por JUCIL el pasado 29 de enero contra el acuerdo de la Junta de Seguridad de Cataluña de 5 de diciembre de 2024 por el que se traspasan a los Mossos d’Esquadra las competencias sobre protección de la naturaleza y medio ambiente que actualmente ejerce la Guardia Civil.

Se considera que el acuerdo adoptado es contrario a la legislación vigente y que por lo tanto es nulo de pleno derecho, debiendo retornar dichas competencias a la Guardia Civil.

La asociación de la Guardia Civil anuncia que defenderá la presencia de la Guardia Civil en Cataluña

JUCIL denuncia que va a seguir defendiendo la competencia de la Guardia Civil sobre el resguardo fiscal del Estado, así como la custodia, control y vigilancia de las costas, fronteras, puertos, aeropuertos y los espacios marítimos en los que España ejerce soberanía y, en este ámbito, el control de la inmigración irregular. A pesar de las reiteradas solicitudes de información previas, tanto el Ministerio del Interior como la Generalitat han mantenido una gran opacidad sobre este asunto, lo que ha generado mucha inquietud en el seno de la institución y de los agentes afectados.

A esta ampliación se sumará otra de 1.800 efectivos para dar cumplimiento al acuerdo alcanzado entre el PSOE Y Junts. Estas cifras dejan meridianamente al descubierto la estrategia de ambos gobiernos respecto a la naturaleza del despliegue de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Cataluña.

“Nuestro objetivo es asegurar que los ciudadanos de Cataluña estén protegidos por los profesionales más preparados para el ejercicio de las funciones que la ley atribuye y que no se cometen injusticias manifiestas por razones geográficas o políticas”, asegura Ernesto Vilariño, secretario general de JUCIL.

The post Jucil denuncia que defenderá la presencia de la Guardia Civil en Cataluña first appeared on Hércules.

 

Los servicios sexuales de Jessica a Ábalos los pagó Alberto Escolano Marín a través de dos empresas de la trama de los hidrocarburos 

La UCO estima que Ábalos pagó 88.000 euros en 32 mensualidades a Jésica para financiar las mensualidades de su piso de lujo en Madrid
The post Los servicios sexuales de Jessica a Ábalos los pagó Alberto Escolano Marín a través de dos empresas de la trama de los hidrocarburos  first appeared on Hércules.  La ‘amiga especial’ del exministro de Transportes, Jésica Rodríguez, cobró miles de euros por acompañar a José Luis Ábalos a viajes oficiales a nivel nacional e internacional. Según se ha conocido, Jésica llegó a cobrar a Ábalos 3.000 euros en dos días. Ábalos no solo pagó a Jésica por su compañía, también pagó el alquiler de su piso durante tres años y medios.

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil estima que Ábalos pagó 88.000 euros en 32 mensualidades a Jésica para financiar las mensualidades del piso de lujo en el que vivía su amante. A esta cantidad hay que sumarle los 2.700 euros mensuales que la joven recibía procedente de la trama de los hidrocarburos.

Solo en los primeros siete meses, Jésica solicitó un total de 39.300 euros por acompañar al entonces ministro de Transportes. Esta cantidad de dinero por 33 viajes oficiales y actos de partido. Según han publicado varios medios de comunicación.

De acuerdo con las informaciones publicadas por THE OBJECTIVE, correos electrónicos revelaron la excesiva cantidad de dinero que Jésica pidió a Ábalos por viaje. Supuestamente, que la joven demandó al exministro una tarifa de 1.500 euros diarios por cada acompañamiento durante los primeros meses.

Durante tres años y medio la trama de los hidrocarburos pagó el alquiler y los caprichos de Jésica, como pago por los trabajos sexuales que realizaba para el exministro socialista. Según un informe al que ha tenido acceso el abogado Guillermo Rocafort, el piso de Jésica lo ha pagado la trama de los hidrocarburos a través de uno de los testaferros del presidente del Gobierno.

Extracto del informe de la UCO. Fuente: Guillermo Rocafort

Dos empresas de Escolano pagaron el alquiler y la vida de Jésica durante tres años

Es más, la sociedad Agarrobvio Lda’, facturó a la trama Villfuel SL, más de un millón de euros por medio de la operadora Salamanca Fuel Center SL, una de las operadoras principales de la red de empresas pantalla de la trama de los hidrocarburos.

El informe de la UCO publicado por Rocafort señala que la empresa Agarrobvio Lda’ contaba con un “margen comercial del ejercicio 2023 negativo, debido a que los aprovisionamientos son superiores al importe de la cifra de negocio en un importe de 30.349.058,98 euros, ocasionando unas pérdidas brutas comerciales de cuantía sobrenatural”.

Extracto del informe de la UCO. Fuente: Guillermo Rocafort

Por otro lado, en el registro mercantil de España, aparece como administrador de la empresa Sociedad Global Stratos Investments SL, Luis Alberto Escolano Marín, quien recibió un préstamo de 273.000 euros de la trama Villafuel a través de la empresa Canary Island Fuel Company SL. Según la UCO, Escolano nunca devolvió el dinero de este préstamo.

The post Los servicios sexuales de Jessica a Ábalos los pagó Alberto Escolano Marín a través de dos empresas de la trama de los hidrocarburos  first appeared on Hércules.

 

​“Sabes que ahora soy Sussex”: Meghan Markle revela la importancia personal de su apellido real en su nueva serie de Netflix 

 En un episodio de su recién estrenada serie, Meghan Markle confiesa que el título de Sussex forma parte de su historia de amor con el príncipe Harry y simboliza el vínculo que comparte con sus hijos. 

​En un episodio de su recién estrenada serie, Meghan Markle confiesa que el título de Sussex forma parte de su historia de amor con el príncipe Harry y simboliza el vínculo que comparte con sus hijos. 

​El príncipe Hisahito, heredero al trono imperial japonés, se estrena en su primera rueda de prensa: “Quiero dedicarme de lleno a mis estudios” 

 La legislación japonesa proscribe que las mujeres hereden el Trono del Crisantemo, por lo que el príncipe Hisahito, sobrino de 18 años del emperador Naruhito, es el único heredero viable de su generación. 

​La legislación japonesa proscribe que las mujeres hereden el Trono del Crisantemo, por lo que el príncipe Hisahito, sobrino de 18 años del emperador Naruhito, es el único heredero viable de su generación. 

Un informe de Emergencias revela que el 112 recibió 19.821 llamadas en la Dana a partir de las 15 horas

Las primeras llamadas comunican la existencia de vías peligrosas intransitables por bolsas de agua en el carril rápido en Alberic
The post Un informe de Emergencias revela que el 112 recibió 19.821 llamadas en la Dana a partir de las 15 horas first appeared on Hércules.  Un informe del subdirector general de Emergencias revela que el teléfono 112 de la Generalitat Valenciana recibió el día de la dana un total de 19.821 llamadas entre las 0.00 y las 23.59 horas, la mayoría a partir de las 15.00 horas, y gestionó 4.770 incidentes.

Así consta en el informe, al que ha tenido acceso Europa Press, que la secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, ha trasladado a la jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la dana del pasado 29 de octubre, que arrasó la provincia de Valencia y provocó 227 víctimas mortales y daños materiales millonarios.

La magistrada había solicitado a Emergencias conocer a partir de qué momento de ese día se empezaron a recibir llamadas sobre los efectos de la dana y de qué poblaciones procedían. Según consta en el documento, el mayor número de llamadas se recibió a las 17.00 horas: en ese tramo se recibieron un total de 2.438.

El documento revela que, a partir de las 6.00 horas, empieza a subir el número de llamadas recibidas por desbordamientos, solicitando rescates, achiques y alertando de vías peligrosas intransitables o entrada de agua en los inmuebles.

Desde las 5.03 horas y hasta esa última llamada, se registran el total de 19.821 avisos de personas para comunica qué les estaba ocurriendo. De las 271 del tramo de las 6.00, se pasa a 569 del de las 7.00; 591 a las 8.00; 646 a las 9.00; 785 a las 10.00; 759 a las 11.00; 838 a las 12.00; 809 a las 13.00; 898 a las 14.00; 1.462 a las 15.00; 1.833 a las 16.00; 2.438 a las 17.00; 1.439 a las 18.00; 1.066 a las 19.00; 1.539 a las 20.00; 1.058 a las 21.00; 1.019 a las 22.00 y 1.020 a las 23.00. En total, se gestionaron 4.770 incidentes.

La primera noticia recibida de la zona de Picassent llega a las 17.35

También se informaba sobre las 9.25 horas de había aproximadamente 20 coches bloqueados en la carretera en l’Alcúdia, al igual que repetía otra llamada desde Guadassuar, y se comunicaba en otras que había personas atrapadas en viviendas en localidades como Rafelguaraf o Carlet hacia la misma hora. Una de las llamadas señala que el alcalde de Alberic pide cortar la vía a las 11.46.

De la zona del interior, a las 8.25 horas el 112 GVA recibe el aviso de que en Utiel había dos personas atrapadas por el agua en un coche y no podían salir. Sin embargo, el mayor número de llamadas se empieza a recibir a partir de las 10.17 horas, momento en el que un ciudadano comunica que se le está inundando la casa y que entraba agua por los enchufes de las luces; a las 10.25 había un parking inundado en Cheste, con agua a la altura del capó de los coches y sótanos inundados a la altura del techo en Requena a las 11.44

The post Un informe de Emergencias revela que el 112 recibió 19.821 llamadas en la Dana a partir de las 15 horas first appeared on Hércules.

 

Puigdemont reivindica la cesión de las competencias de inmigración a la Generalidad 

Jucil considera que el acuerdo alcanzado entre PSOE y Junts responde a una estrategia pata desmantelar la presencia de las FCSE
The post Puigdemont reivindica la cesión de las competencias de inmigración a la Generalidad  first appeared on Hércules.  Carles Puigdemont, presidente de junts, ha reivindicado este martes el acuerdo alcanzado entre su partido y el PSOE. Este acuerdo afianzaría la cesión de las competencias en materia de inmigración a la Generalidad catalana. Esta decisión representa la asunción de cuestiones que son “competencias que normalmente ejercen los Estados”, ha celebrado Puigdemont.

Durante una rueda de prensa celebrada este martes el presidente del partido independentista ha señalado que “Cuando entre en vigor la ley, nuestro sistema político e institucional gestionará competencias que normalmente ejercen los Estados. Y esto exige una gran responsabilidad y preparación, que no será sencilla pero que estamos dispuestos a hacer. Al final estaremos mucho más preparados para el futuro como nación”.

PSOE y Junts han registrado en el Congreso de los Diputados una propuesta para que se lleve a cabo la cesión de competencias en materia de inmigración a Cataluña. Esta iniciativa incluye la gestión de la Generalidad de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) o la devolución de los extranjeros que tengan prohibición de entrada

Sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), ha llamado a hacer un replanteamiento integral de su gestión al considerar que son inaceptables desde un punto de vista humano: “No pueden ser simplemente almacenes de personas con las que no sabemos qué hacer”. “Cataluña debe tener una respuesta para esto que tenga que ver con el proceso de integración y con el respeto a los derechos fundamentales”, ha defendido.

JUCIL, asociación mayoritaria en la Guardia Civil, considera que el acuerdo alcanzado entre los grupos parlamentarios del PSOE y Junts en materia de inmigración responde a una estrategia planificada para desmantelar la presencia de este cuerpo de seguridad del Estado en Cataluña.

La asociación anuncia que defenderá por todos los medios a su alcance la presencia del instituto armado en Cataluña en el marco de las competencias que le atribuye la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

La asociación profesional mayoritaria del Instituto lamenta la nueva cesión de competencias a los Mossos d’Esquadra

De hecho, aunque el documento firmado por ambos partidos se habla de “delegación de competencias”, también señala que “en materia de inmigración Catalunya podrá desarrollar un modelo propio, una política integral, dado que en todas las fases de la relación de los inmigrantes con la administración las instituciones catalanas tendrán una posición determinante en el marco de la legislación internacional europea y del estado español”.

Tal es el caso del traspaso de competencias en protección de la naturaleza de la Guardia Civil a los Mossos d’Esquadra. De hecho, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña admitió a trámite el recurso interpuesto por JUCIL el pasado 29 de enero contra el acuerdo de la Junta de Seguridad de Cataluña de 5 de diciembre de 2024 por el que se traspasan a los Mossos d’Esquadra las competencias sobre protección de la naturaleza y medio ambiente que actualmente ejerce la Guardia Civil. Se considera que el acuerdo adoptado es contrario a la legislación vigente y que por lo tanto es nulo de pleno derecho, debiendo retornar dichas competencias a la Guardia Civil.

The post Puigdemont reivindica la cesión de las competencias de inmigración a la Generalidad  first appeared on Hércules.

 

Día mundial contra la obesidad: por qué se conmemora y cuál es el impacto global de esta enfermedad

La obesidad es una enfermedad crónica compleja caracterizada por la acumulación excesiva de grasa que perjudica la salud. Por lo general, para diagnosticarla se calcula el índice de masa corporal (IMC), aunque también se pueden emplear otros métodos como la relación entre cintura y altura. Debido a que las tasas se han casi triplicado desde
The post Día mundial contra la obesidad: por qué se conmemora y cuál es el impacto global de esta enfermedad appeared first on Mejor con Salud.  La obesidad es una enfermedad crónica compleja caracterizada por la acumulación excesiva de grasa que perjudica la salud. Por lo general, para diagnosticarla se calcula el índice de masa corporal (IMC), aunque también se pueden emplear otros métodos como la relación entre cintura y altura.

Debido a que las tasas se han casi triplicado desde 1975, este flagelo se considera una epidemia global. De hecho, para el año 2035 se estima que 1.9 mil millones de personas vivirán con obesidad, según estimaciones de la World Obesity Federation. Esto significa que una de cada cuatro personas padecerá esta afección, asociada a enfermedades cardiovasculares. También se estima que el impacto económico de este problema de salud pública, junto al sobrepeso, sobrepasará los 4 billones de dólares en 2035.

Frenar esta tendencia resulta imperioso, en especial frente a la prevalencia en la infancia, ya que esta enfermedad casi se duplica cada 10 años entre los más pequeños. Mientras tanto, se continúa culpando a las personas que padecen la obesidad.

Por eso, la celebración del Día Mundial contra la Obesidad de este 2025, bajo el lema «Cambiar los sistemas, vivir vidas más sanas», busca la transformación de los sistemas de salud y alimentarios, para que prioricen la atención de esta problemática, y que los medios de comunicación no continúen alimentando el estigma del peso.

Origen e importancia del Día Mundial contra la Obesidad

El 4 de marzo de 2015, por convocatoria de la World Obesity Federation, se celebró por primera vez el Día Mundial contra la Obesidad. Desde entonces, este día tiene la misión de fomentar cuatro aspectos esenciales:

Aumentar la concientización: facilitar la comprensión de la obesidad como una enfermedad, así como el entendimiento de sus causas y las medidas para su abordaje.
Fomentar la promoción: al cambiar su abordaje en la sociedad, se busca que las personas se sumen a la defensa y acción con este enfoque.
Mejorar las políticas: trabajar por la construcción de sistemas de apoyo que prioricen a la obesidad como un problema de salud.
Compartir experiencias: la creación de plataformas para dar a conocer experiencias que permitan inspirar y unir fuerzas.

En virtud de las claves mencionadas, esta conmemoración destaca la importancia de educar en la comprensión de que este trastorno endocrino y metabólico, relacionado con la alimentación y el acceso a la salud; al tiempo que pretende superar los discursos estigmatizantes en los que se culpa a quienes lo sufren. Por eso, la jornada del 2025 hace un llamado de atención en torno a la deficiencia de los sistemas, que contribuyen al incremento de las tasas de obesidad:

Sistemas de salud que no le dan prioridad a la atención de esta enfermedad crónica.
Sistemas alimentarios que facilitan el acceso a opciones poco saludables.
Entornos laborales y de vida limitantes de hábitos saludables.
Narrativas de medios de comunicación que señalan a las personas que padecen de obesidad y no ofrecen apoyo.

¿Cuál es el impacto de la obesidad en la salud de adultos?

El desarrollo de la esta enfermedad es producto de las condiciones individuales de cada persona, donde intervienen la genética, la biología, la alimentación, el estrés, el sedentarismo, los entornos sociales y otras variables.

Aunque la fatiga y la dificultad para respirar son algunos de los síntomas de la obesidad, la herramienta de detección más común es el índice de masa muscular. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando el resultado del IMC es igual o mayor a 30 kg/m² se considera que una persona adulta padece de obesidad. Para más detalles, puedes consultar la siguiente clasificación:

Esta afección produce la coexistencia de problemas de salud que afectan el corazón y el metabolismo —hiperglucemia, hipertensión arterial, así como un nivel bajo de colesterol bueno o HDL—. Asimismo, también se vincula a otros trastornos mentales o emocionales —depresión, estrés y ansiedad— de la mano de problemas sociales, entre ellos el aislamiento, las dificultades en relaciones interpersonales y complicaciones económicas. Además, este diagnóstico se relaciona con otra serie de afecciones graves:

Problemas respiratorios
Dificultades reproductivas
Limitaciones de movilidad
Patologías gastrointestinales
Cáncer (mama, colon, endometrio, tiroides, hígado)
Problemas en los huesos y las articulaciones (osteoartritis)

Prevalencia en la infancia

En el World Obesity Atlas 2024 se advierte que si continúan las tendencias actuales, se espera que más de 750 millones de niños y jóvenes, entre los 5 a 19 años, vivan con sobrepeso y obesidad en el año 2035, tomándose en consideración el IMC. Para que tengas una idea más clara, equivale a dos niños de cada cinco a nivel mundial. En su mayoría, pertenecientes a países de ingresos medios.

El desarrollo de esta enfermedad a temprana edad se asocia a predisposiciones biológicas, factores socioeconómicos y ambientales que, en conjunto, desencadenan la acumulación de tejido adiposo. Los pequeños pueden mostrar los primeros signos de estas enfermedades no transmisibles cuando aún son niños. Ya de adultos, pueden padecer de diabetes, enfermedades cardíacas e incluso puede producirse mortalidad prematura.

La obesidad infantil se relaciona con la disminución de calidad de vida y el bajo rendimiento escolar. Con relación a esto, la Academia Americana de Pediatras refiere que los niños y adolescentes con esta enfermadad suelen llevar consigo el estigma del peso, por lo que son víctimas de la discriminación y rechazo social, que se manifiesta con burlas y acoso.

        </p><div class="read-too">
            <p><strong>No te pierdas</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/ejercicios-divertidos-para-combatir-la-obesidad-infantil/" target="_self" title="Ejercicios divertidos para combatir la obesidad infantil">Ejercicios divertidos para combatir la obesidad infantil</a>

        </div>

El caso español

El Informe Regional Europeo sobre la Obesidad 2022, publicado por la OMS en Europa, estima que el 61,6 % de los adultos españoles presentan un IMC superior a 25. Para ser más exactos, el 23,8 % sufre de obesidad y, al dividirlos por sexos, el 24,6 % son hombres y el 22,8 % mujeres. De acuerdo con estos datos, el país se ubica en la novena posición entre 53 países analizados.

Según la World Obesity Federation, España figuraba en el 2020 entre los 20 países con mayor proporción de hombres adultos (74 %) y niños (42 %) con un IMC alto. En cuanto al panorama, se estima el aumento de la prevalencia de la obesidad infantil en un 46 % para el año 2035, es decir, 2.535.866 niños.

Consejos prácticos para prevenir esta enfermedad crónica

La prevención de la obesidad es una preocupación global. Para avanzar en esta dirección, es necesario un enfoque holístico de acciones y apoyo. Te compartimos algunas recomendaciones:

1. Mantén una alimentación saludable

El consumo de variedad de alimentos saludables, como frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, juega un papel esencial en la prevención de esta patología. A su vez, evita el consumo de alimentos procesados: altos en azúcares y grasas saturadas. Sin embargo, no solo basta en enfocarse en el tipo de alimentos, también es necesario controlar el tamaño de las porciones y realizar las comidas de forma regular. Del mismo modo, es necesario beber suficiente agua.

2. Realiza ejercicio regular

En general, se recomienda realizar 150 minutos de actividad física a la semana. Para cumplir con este objetivo, puedes caminar, andar en bicicleta, nadar o practicar taichí. Por otro lado, puedes adoptar el hábito de subir más escaleras. Además, el entrenamiento de fuerza puede ser muy beneficioso para mejorar tu condición física y estado de ánimo.
De esta forma, podrás combatir las consecuencias del sedentarismo, como la hipertensión arterial y la depresión.

3. Gestiona el estrés y la ansiedad

Practicar la meditación, yoga o respiración profunda puede ser beneficioso para que no seas víctima del hambre emocional y evites caer en la tentación de comer en exceso cuando te sientas triste, estresado o deprimido.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/factores-psicologicos-fomentar-obesidad/" target="_self" title="Factores psicológicos que pueden fomentar la obesidad">Factores psicológicos que pueden fomentar la obesidad</a>

        </div>

4. Duerme lo suficiente

Dormir entre siete y nueve horas es una medida clave. Esto se debe a que durante el sueño, el cuerpo se encarga de regular las hormonas que controlan el apetito: la leptina y la grelina. En particular, la primera participa en el control de la saciedad, mientras la segunda estimula el apetito. Respecto a esto, ten presente que la falta de sueño puede disminuir la leptina y aumentar la grelina.

Cuando no descansas lo suficiente, se elevan los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que aumentaría las posibilidades de acumular grasa en tu cuerpo. También se produce la alteración del metabolismo de la glucosa y disminuye la sensibilidad a la insulina, que desencadena el aumento del riesgo de padecer de diabetes tipo 2.

5. Busca apoyo en seres queridos y profesionales

El apoyo emocional de tus seres queridos, familiares y amigos, puede ser de mucha ayuda para sentirte motivado a mantener un estilo de vida saludable. De hecho, afrontar desafíos con quienes te aprecian puede hacer más llevaderas las recaídas, teniendo en cuenta que tras la pérdida de peso puede ser un reto mantenerlo; debido a la memoria obesogénica y a la forma en que se pierde el peso, que explicarían la manifestación del llamado «efecto yo-yo» o rebote.

Por su parte, los profesionales, como nutricionistas y psicólogos, están preparados para ofrecerte información, orientación y planes adaptados a tus necesidades, que te permitan trazar objetivos realistas.

Se requiere apoyo y asistencia, sin culpabilizar

El Día Mundial contra la Obesidad es un llamado a la acción conjunta para afrontar la obesidad como una crisis global. La idea es tomar conciencia de que responsabilizar a los individuos que padecen esta enfermedad crónica no es el camino. Por el contrario, se requiere un abordaje sistémico, que promueva una participación más activa de la asistencia sanitaria, los medios de comunicación, entre otros actores. En este sentido, esta conmemoración busca el cambio de enfoque de las políticas para llegar a los sectores más vulnerables, combatir el estigma del peso y prestar asistencia oportuna.

Si sufres de obesidad, ten presente la importancia de una alimentación saludable, la práctica de ejercicio físico, la higiene del sueño y la búsqueda de asistencia profesional para avanzar por un camino de hábitos saludables, que permitan minimizar los riesgos de padecer enfermedades no transmisibles, como la diabetes.

The post Día mundial contra la obesidad: por qué se conmemora y cuál es el impacto global de esta enfermedad appeared first on Mejor con Salud.

 

El Ayuntamiento de Parla mantiene ocultas las inspecciones técnicas de los colegios durante dos años 

En enero de 2023 el techo del colegio Miguel Delibes se derrumbó debido al mal estado de la estructura, pero no causó daños debido a que estaba cerrado
The post El Ayuntamiento de Parla mantiene ocultas las inspecciones técnicas de los colegios durante dos años  first appeared on Hércules.  Aumenta la preocupación entre los vecinos de Parla por el estado desfavorable de los colegios públicos en todo el municipio tras conocerse el resultado negativo de varios informes relativos a la inspección técnica de los centros educativos. Hay que destacar que el Ayuntamiento de Parla se ha negado en repetidas ocasiones a mostrar el contenido de estos informes a los grupos de la oposición.

El Partido Popular de Parla ha denunciado que lleva dos años pidiendo al alcalde de Parla, Ramón Jurado, que publique el contenido y los resultados de la Inspección Técnica de Edificios (ITE), relativos a los centros escolares públicos del municipio. A día de hoy, la oposición no ha podido acceder a este contenido.

El PP ha denunciado que han a pesar de pedir por registro la publicación de las ITE, hacer preguntas en el Pleno Municipal, pero nunca han recibido una respuesta por parte del Ayuntamiento. Lo más llamativo es que el PSOE ha presentación en el pleno de esta semana una moción para hablar de las ITE, pero únicamente han tenido acceso a estas trece concejales socialistas.

Seguimos esperando a que el PSOE de #Parla publique el estado real de nuestros colegios.

¿Se está haciendo el mantenimiento correcto de los coles? ¿Qué temen?

Parece que no les preocupa demasiado el abandono de la ciudad. Están centrados en otras cosas. pic.twitter.com/16tyv4ju1i

— PP Parla (@ppparla) March 4, 2025

Los vecinos de Parla y los grupos de oposición del municipio llevan dos años sin poder acceder al contenido de las ITE. Desde el PP denuncian que el PSOE está “a sus cosas” y mientras “Parla se queda abandonada”. Así mismo los populares san denunciado durante el pleno municipal que el abandono evidente de los colegios es un reflejo del estado de la ciudad, la cual denuncian está “abandonada”.

En 2023 el techo del colegio Miguel Delibes se derrumbó debido al mal estado de la infraestructura

Una cuestión evidente, ya que como ha recordado el PP durante este pleno el alcalde socialista ha señalado en anteriores ocasiones “Parla está hecha una mierda de punta a punta”.

Según los informes de las inspecciones técnicas de los colegios de Parla, 15 de los 23 colegios que conforman el municipio tienen una situación desfavorable.

Los otros restantes, de momento, no la han pasado o no han tenido que pasarla todavía. Esto significa que prácticamente todos los centros tienen daños en las instalaciones, estructura, fachadas, cubiertas o en la accesibilidad. El Ayuntamiento es, por tanto, responsable del mantenimiento y conservación de los edificios públicos, pero cuando el PP pregunta por esta cuestión en los plenos, el equipo de Gobierno en Parla sitúa la pelota en el tejado de la Comunidad de Madrid.

The post El Ayuntamiento de Parla mantiene ocultas las inspecciones técnicas de los colegios durante dos años  first appeared on Hércules.