El Gobierno crea dos grupos de trabajo para investigar el apagón eléctrico del 28 de abril

Los datos de más de treinta centros de control, empresas generadoras y distribuidores están siendo analizados
The post El Gobierno crea dos grupos de trabajo para investigar el apagón eléctrico del 28 de abril first appeared on Hércules.  El comité para el análisis del apagón eléctrico del 28 de abril ha celebrado su segunda reunión este sábado, bajo la presidencia de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Durante el encuentro se estableció la creación de dos grupos de trabajo para investigar las posibles causas del incidente: uno dedicado a la revisión del sistema eléctrico y otro centrado en la ciberseguridad.

El primer grupo, encargado de analizar la operativa del sistema eléctrico, está coordinado por el organismo liderado por Aagesen y cuenta con la participación de representantes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El segundo grupo, enfocado en el ámbito digital y la ciberseguridad, opera bajo la coordinación del Ministerio de Transformación Digital.

En la reunión, que se extendió por más de cuatro horas en la sede de Red Eléctrica de España, la presidenta de la compañía, Beatriz Corredor, expresó su compromiso de colaborar en la investigación para reforzar la seguridad del sistema eléctrico.

Red Eléctrica completó el pasado jueves la entrega de los datos requeridos, incluidos los registros de su “caja negra“, un sistema de almacenamiento de millones de datos que garantiza la trazabilidad del incidente.

Mientras uno de los grupos de trabajo continúa reuniéndose, el comité seguirá recopilando datos y avanzando en las conclusiones sobre lo ocurrido. La prioridad del Gobierno es reforzar la seguridad del suministro eléctrico y prevenir incidentes similares en el futuro.

The post El Gobierno crea dos grupos de trabajo para investigar el apagón eléctrico del 28 de abril first appeared on Hércules.

 

El 60% de los ciudadanos considera insuficiente la información del Gobierno sobre el apagón eléctrico

Solo un 28,4% de los encuestados calificó como suficiente la comunicación oficial durante la crisis eléctrica
The post El 60% de los ciudadanos considera insuficiente la información del Gobierno sobre el apagón eléctrico first appeared on Hércules.  La ‘Encuesta flash sobre el apagón eléctrico’, publicada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), revela que el 60% de los ciudadanos cree que el Gobierno no proporcionó suficiente información sobre el apagón que afectó a la España peninsular el pasado 28 de abril.

Entre las principales críticas, un 38,4% de los encuestados demandó más explicaciones sobre las causas del apagón, mientras que un 26,3% pidió detalles sobre la recuperación del suministro y un 24,1% solicitó mayor rapidez en las comparecencias oficiales. La primera intervención del presidente Pedro Sánchez se produjo casi seis horas después del incidente.

Percepción según la afinidad política

El sondeo refleja diferencias en la valoración del apagón según la orientación política de los ciudadanos. Según Europa Press, los votantes de Vox y PP fueron los más críticos con la gestión del Gobierno, con un 94,8% y 85,2%, respectivamente, afirmando que la información fue insuficiente. En contraste, solo el 33% de los votantes del PSOE y Sumar compartieron esa percepción.

El apagón tuvo un impacto significativo en la población. Un 24,3% de los encuestados afirmó haberse visto afectado “mucho” y un 28,1% “bastante”, mientras que un 33,4% sufrió poca incidencia. Además, el 21,5% reconoció haber sentido miedo en algún momento durante la interrupción eléctrica.

La falta de electricidad en los hogares fue el principal problema señalado por el 62,1% de los encuestados, seguido de la imposibilidad de utilizar teléfonos (55,5%) e Internet (26,3%).

La radio como principal fuente de información

Durante el apagón, el 62,1% de los ciudadanos recurrió a la radio para informarse, siendo Radio Nacional de España la emisora más escuchada (21,3%), seguida por la Cadena SER (16,7%) y la Cadena COPE (14,5%).

Casi un 90% de los oyentes valoró positivamente la información recibida a través de la radio, y un 49,6% ya disponía de un aparato en su domicilio antes del apagón.

Según Europa Press, el 46,2% de los ciudadanos considera que el apagón se debió a un fallo en el sistema eléctrico, mientras que un 26,6% sospecha que podría haber sido un ciberataque o un acto deliberado. Respecto a las medidas preventivas, la modernización de la red eléctrica (44,2%), la inversión en infraestructuras críticas (41,7%) y el aumento de generadores en servicios públicos (32,6%) son las acciones prioritarias señaladas por los ciudadanos.

The post El 60% de los ciudadanos considera insuficiente la información del Gobierno sobre el apagón eléctrico first appeared on Hércules.

 

Zelenski asegura que Trump ve la guerra en Ucrania “de otra manera” tras su encuentro en el Vaticano

«Fue una reunión breve, pero concisa», destacó Zelenski sobre su encuentro con el presidente estadounidense
The post Zelenski asegura que Trump ve la guerra en Ucrania “de otra manera” tras su encuentro en el Vaticano first appeared on Hércules.  El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que Donald Trump percibe la situación en su país desde una nueva perspectiva tras la reunión que ambos mantuvieron en el Vaticano durante el funeral del Papa Francisco. Según declaraciones recogidas por la agencia ucraniana Ukrinform, Zelenski destacó que el encuentro fue breve pero productivo, marcando un antes y un después en el diálogo entre ambos líderes.

Desde su conversación en Roma, Estados Unidos y Ucrania han acordado la creación de un fondo de inversión destinado a la reconstrucción del país, incluyendo el aprovechamiento de sus recursos minerales por parte de la administración estadounidense. Este acuerdo aún debe ser ratificado por la Rada Suprema, el Parlamento ucraniano.

Además, Trump ha mostrado dudas sobre la voluntad del presidente ruso, Vladimir Putin, de alcanzar una solución diplomática al conflicto. Aunque en semanas anteriores había respaldado los acercamientos directos con Moscú, el mandatario estadounidense expresó recientemente su sospecha de que Putin solo está dilatando el proceso.

Por su parte, Zelenski ha descartado la nueva tregua unilateral de tres días anunciada por Rusia, que estaba prevista para el 7 de mayo con motivo de la conmemoración de la victoria sobre la Alemania nazi. En su declaración, el líder ucraniano insistió en que su país sigue la estrategia propuesta por Estados Unidos de un alto el fuego incondicional.

El presidente ucraniano reclamó un cese de hostilidades más prolongado, proponiendo un período de 30 días en lugar de negociaciones a corto plazo. “Es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días”, enfatizó, dejando claro que la estabilidad a largo plazo es la única opción viable para la seguridad de Ucrania.

En medio de los esfuerzos por estabilizar la situación en la región, Zelenski ha instado a acelerar la producción de sistemas balísticos nacionales como una medida de refuerzo. Además, destacó las recientes negociaciones internacionales enfocadas en fortalecer la capacidad aérea de Ucrania, subrayando la importancia de los aviones F-16 en el contexto actual.

The post Zelenski asegura que Trump ve la guerra en Ucrania “de otra manera” tras su encuentro en el Vaticano first appeared on Hércules.

 

Estados Unidos aprueba la venta de material de entrenamiento y mantenimiento para los F-16 de Ucrania

El Departamento de Estado autorizó una operación de 310,5 millones de dólares para el mantenimiento y entrenamiento de los F-16 ucranianos
The post Estados Unidos aprueba la venta de material de entrenamiento y mantenimiento para los F-16 de Ucrania first appeared on Hércules.  El Departamento de Estado de EE.UU. ha aprobado un contrato de 310,5 millones de dólares destinado a proporcionar materiales de entrenamiento y mantenimiento para la flota de aviones de combate F-16 de Ucrania. La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) confirmó la operación este viernes, destacando que la gestión incluye piezas de repuesto, capacitación de personal, software clasificado y servicios logísticos tanto del gobierno estadounidense como de contratistas privados.

Según la DSCA, esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la capacidad operativa de la Fuerza Aérea ucraniana en el contexto actual del conflicto, asegurando que la venta “no alterará el equilibrio militar básico en la región”.

En los últimos días, el vínculo bilateral ha mostrado signos de evolución con la firma de un fondo conjunto sobre la riqueza mineral de Ucrania. La Casa Blanca reiteró que los costos de este contrato serán asumidos por Kiev y que la transacción “no afectará la preparación para la defensa de EE.UU.”.

Ucrania recibió sus primeros F-16 a mediados de 2024 tras dos años de negociaciones diplomáticas durante el gobierno de Biden. Hasta la fecha, Kiev cuenta con aproximadamente 18 cazas en su arsenal, con más unidades previstas desde Países Bajos, Noruega, Bélgica y Dinamarca.

El mes pasado, el gobierno ucraniano confirmó la segunda baja de un piloto de F-16 en combate, lo que ha subrayado la urgencia de un entrenamiento integral para garantizar la operatividad de estas aeronaves.

Paralelamente, el presidente Volodimir Zelensky instó a acelerar la producción nacional de sistemas balísticos, considerando que el desarrollo de proyectiles de largo alcance representa una “garantía clara y efectiva” en la defensa del país. Además, destacó los recientes contactos internacionales orientados a fortalecer la capacidad aérea de Ucrania, con un enfoque especial en los F-16.

The post Estados Unidos aprueba la venta de material de entrenamiento y mantenimiento para los F-16 de Ucrania first appeared on Hércules.

 

Almeida ampliaría su mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid, según una encuesta

Almeida pasaría de 30 a 31 ediles, consolidando su mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid
The post Almeida ampliaría su mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid, según una encuesta first appeared on Hércules.  Una encuesta de GAD3 para ABC, publicada este sábado, señala que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aumentaría su mayoría absoluta en el Ayuntamiento de la capital, pasando de 30 a 31 concejales. El Partido Popular consolidaría su liderazgo con un 48,5% del respaldo electoral, mejorando su porcentaje de voto respecto a los comicios de 2023, cuando obtuvo un 44,5%.

Tras los populares, el PSOE lograría un edil más y subiría 2,7 puntos en intención de voto, posicionándose como líder de la oposición con Reyes Maroto al frente. Más Madrid, por el contrario, perdería dos concejales en los últimos dos años, reflejando una caída en apoyo electoral.

Vox se mantiene y Podemos sigue fuera de Cibeles

De acuerdo con la estimación de abril publicada por Europa Press, Vox apenas registra cambios, con una ligera subida del 0,2%, mientras que Podemos no lograría representación en el Ayuntamiento, reduciendo su respaldo electoral del 4,9% en 2023 al 2,9% actual.

Pacma, por su parte, experimentaría una leve mejora, pasando del 0,5% al 0,6%, aunque sin alcanzar los votos suficientes para obtener representación municipal.

En cuanto a las preferencias sobre quién debería ocupar la Alcaldía, el 42% señala a Martínez-Almeida, mientras que en la izquierda el 17% elige a Maestre frente al 14% que opta por Maroto. Ortega Smith apenas alcanza un 7,5% en intención de voto.

Este sondeo confirma la tendencia reflejada en encuestas previas, en las que el PP también mantiene su mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid bajo el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso.

The post Almeida ampliaría su mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid, según una encuesta first appeared on Hércules.

 

Los correos del hermano de Pedro Sánchez revelan su relación con Miguel Ángel Gallardo

El presidente de la Diputación negó vínculos que ahora cuestiona la investigación
The post Los correos del hermano de Pedro Sánchez revelan su relación con Miguel Ángel Gallardo first appeared on Hércules.  Los correos electrónicos recuperados por la UCO muestran que David Sánchez mantenía una relación cercana con el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo. En varios mensajes, se mencionan encuentros informales y comidas durante los fines de semana, lo que contradice la declaración del barón socialista extremeño ante la juez Beatriz Biedma.

Gallardo aseguró en su comparecencia judicial que apenas había visto a Sánchez y negó que tuviera un trato frecuente con él. Sin embargo, los correos analizados en el auto judicial desmienten esta versión y refuerzan las sospechas sobre una posible intervención directa en la adjudicación de la plaza que ocupó el hermano del presidente del Gobierno.

Relevancia de los correos electrónicos en el caso

Uno de los correos analizados revela que Gallardo recibió detalles sobre los plazos mínimos para la creación y adjudicación de la plaza, contestando con un escueto “Estupendo”. La juez destaca que no hay evidencia de que el presidente de la Diputación mostrara el mismo interés por otros puestos, lo que refuerza la hipótesis de una contratación dirigida.

El caso también ha reabierto el debate sobre la relación de Gallardo con Pedro Sánchez. Aunque el presidente de la Diputación aseguró que respaldó a Susana Díaz en la pugna por el liderazgo del PSOE, fuentes citadas por Vozpópuli señalan que fue un firme defensor de Sánchez en primarias anteriores.

La investigación apunta a que la contratación de David Sánchez pudo estar vinculada a la estructura interna del partido en Extremadura. La magistrada ha identificado correos de la directora de Cultura en los que se señala que “han decidido” que el futuro coordinador actuaría sobre dos conservatorios, lo que sugeriría una intervención desde la cúpula de la Diputación.

Por ahora, la juez considera que los indicios recabados son suficientes para continuar con la causa, mientras los implicados defienden su actuación y rechazan cualquier irregularidad.

The post Los correos del hermano de Pedro Sánchez revelan su relación con Miguel Ángel Gallardo first appeared on Hércules.

 

Kim Moon Soo, elegido candidato presidencial por los conservadores surcoreanos

Con el 56,5% de los votos en las primarias, Kim derrotó a Han Dong Hoon, quien proponía romper vínculos con el expresidente Yoon Suk Yeol
The post Kim Moon Soo, elegido candidato presidencial por los conservadores surcoreanos first appeared on Hércules.  El Partido del Poder Popular de Corea del Sur (PPP) ha anunciado este sábado la candidatura de Kim Moon Soo para las elecciones presidenciales del 3 de junio. Su designación llega en un contexto de crisis para la formación conservadora, que sigue lidiando con las consecuencias de la destitución del expresidente Yoon Suk Yeol.

Panorama electoral complicado para los conservadores

Las encuestas anticipan un desafío difícil para Kim Moon Soo en la carrera presidencial. Según el sondeo de RealMeter, el candidato del Partido Democrático, Lee Jae Myung, lidera la intención de voto con casi el 50%, mientras que el exministro conservador apenas alcanza el 13,4%.

Además de Lee, Kim se enfrentará al ex primer ministro Han Duck Soo, quien asumió el liderazgo del país tras la destitución de Yoon y podría presentar su candidatura como independiente. La fragmentación política y las disputas internas dentro del PPP añaden incertidumbre sobre la capacidad del partido para recuperar terreno antes de los comicios.

La victoria de Kim Moon Soo en las primarias refleja la división dentro del PPP. Mientras algunos sectores defienden la continuidad de la línea política marcada por Yoon Suk Yeol, otros ven la necesidad de una renovación que rompa con su legado.

The post Kim Moon Soo, elegido candidato presidencial por los conservadores surcoreanos first appeared on Hércules.