Sorpresa en Florida por el nacimiento de un bebé gigante: “es el bebé más grande que hemos visto”

En Riverview, Florida, un recién nacido sorprendió a médicos y familiares al llegar al mundo con un tamaño excepcional. Annan, quien nació el pasado 3 de septiembre, se convirtió en el bebé más grande en la historia del Hospital St. Joseph’s South, con un peso casi el doble del promedio. Su llegada dejó preguntas sobre
The post Sorpresa en Florida por el nacimiento de un bebé gigante: “es el bebé más grande que hemos visto” appeared first on Mejor con Salud.  En Riverview, Florida, un recién nacido sorprendió a médicos y familiares al llegar al mundo con un tamaño excepcional. Annan, quien nació el pasado 3 de septiembre, se convirtió en el bebé más grande en la historia del Hospital St. Joseph’s South, con un peso casi el doble del promedio. Su llegada dejó preguntas sobre cómo pudo alcanzar esa medida y qué implica para su salud y desarrollo.

“Sentía muchísima presión”, cuenta Daniella Hines, madre de Annan

“¡Era la comidilla de la sala de maternidad!”, declaró Daniella Hines, de 40 años, haciendo referencia a que todos en la sala comentaban y se asombraban por el tamaño del hijo que acababa de dar a luz. “Recuerdo que pensé: ‘¿Qué me están sacando?’, ‘¿qué está pasando?’ . Sentía muchísima presión”, agregó.

Fue el pasado 3 de septiembre de 2025 cuando Hines llegó hasta el Hospital St. Joseph’s-South en Riverview, Florida, para dar a luz a su hijo Annan. Lo que no esperaba era que su bebé viniera con un peso cercano a los 6,32 kilogramos, cifra que según el departamento de relaciones con los medios del hospital, no se había registrado antes en los 10 años de estas instalaciones.

Aunque no era la primera vez que ella daba a luz a un bebé con un peso por encima de la media, con Annan la experiencia fue distinta. Durante la cesárea recuerda haber sentido una presión inusual, muy diferente a la que vivió cuando nació su hijo mayor, Andre Jr., quien pesó 12 libras y 11 onzas ( 5,75 kilos).

Ahora bien, ¿cuál es el tamaño promedio de un recién nacido?

Para entender el contexto de Annan es importante saber que un recién nacido pesa entre 2,5 y 4,5 kilogramos, y mide entre 46 y 56 centímetros de largo. Esto quiere decir que Annan no solo superó con creces los rangos considerados normales, sino que entró en lo que médicamente se conoce como macrosomía,   que es cuando los bebés nacen con más de 4 kilogramos para su edad gestacional.

En entrevista con Today, Daniella cuenta que fue diagnosticada con diabetes gestacional durante su embarazo, pero que sus niveles de glucosa estuvieron siempre bajo control. Aun así no se descarta que esta situación esté asociada al tamaño inusual del bebé. Y es que de hecho es una condición que se relaciona con el nacimiento de bebés más grandes.

De todos modos, no se descartan otros factores. Es posible que también se deba a la genética, no solo considerando que Hines ya había dado a luz a un bebé grande, sino teniendo en cuenta que ella mide 1,83 metros, y su esposo, Andre Sr. alcanza los 1,88 metros.

El peso de la madre, el sexo del bebé y superar la fecha prevista del parto también están relacionados. No obstante, esto último parece no estar vinculado al caso de Annan.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/maternidad/embarazo/parto-inducido-que-es-y-como-se-realiza/" target="_self" title="Parto inducido: qué es y cómo se realiza">Parto inducido: qué es y cómo se realiza</a>

        </div>

Otros casos notables de recién nacidos de gran tamaño

La historia de Annan, aunque notable, no es la única. A lo largo del tiempo, se han registrado otros nacimientos de bebés con pesos significativamente superiores al promedio.

  • Un bebé llamado Ali nació en Texas en 2018 con un peso similar de 6,72 kilogramos (14 libras y 13 onzas).
  • En 2023, Sonny Ayres (sin relación familiar con Annan), nació en Canadá con 6,58 kilogramos (14 libras y 8 onzas), y su madre también había tenido bebés grandes previamente.
  • A lo largo de la historia, se han documentado casos aún más extremos como el bebé de Anna Bates en 1879, que pesó 9,98 kilogramos, aunque no tuvo un buen desenlace.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/maternidad/bebes/preocuparse-obesidad-bebe/" target="_self" title="¿Cuándo preocuparse por la obesidad del bebé?">¿Cuándo preocuparse por la obesidad del bebé?</a>

        </div>

Un bebé ‘récord’ con bienestar excepcional

Los casos de recién nacidos con pesos tan elevados tienden a generar inquietud entre los médicos y pediatras porque pueden enfrentar complicaciones de salud. Pero parece no ser el caso de Annan, quien nació sano y se mantiene en perfectas condiciones hasta hoy.

“No esperábamos una bendición tan grande, pero simplemente es más para amar”, concluye Daniella en Today. El caso se viralizó en Estados Unidos tras ser replicado en medios locales y redes sociales, y se sigue extendiendo por causar curiosidad y asombro. El pequeño Annan ya es toda una celebridad.

Créditos imagen principal: Joseph’s Hospital-South, Riverview, Florida

The post Sorpresa en Florida por el nacimiento de un bebé gigante: “es el bebé más grande que hemos visto” appeared first on Mejor con Salud.

 

8 claves si buscas perder peso mientras caminas

Si eres de los que se pregunta si es posible perder peso mientras caminas, debes saber que sí, pero depende. Como otros ejercicios cardiovasculares, su práctica ayuda a activar el metabolismo, aumentar la quema de calorías y mantener el cuerpo en movimiento. No es la opción más rápida ni la más eficiente para adelgazar rápido,
The post 8 claves si buscas perder peso mientras caminas appeared first on Mejor con Salud.  Si eres de los que se pregunta si es posible perder peso mientras caminas, debes saber que sí, pero depende. Como otros ejercicios cardiovasculares, su práctica ayuda a activar el metabolismo, aumentar la quema de calorías y mantener el cuerpo en movimiento. No es la opción más rápida ni la más eficiente para adelgazar rápido, pero sí tiene beneficios importantes.

Por un lado, es un buen complemento para cualquier rutina de ejercicio, ya que suma esfuerzo y aumenta la resistencia sin causar sobrecarga. También es ideal para quienes, por su condición física o salud, solo pueden hacer actividad física de bajo impacto. Pero, ¿cómo sacarle provecho? Aquí te contamos lo que debes tener en cuenta.

1. Establece metas realistas

Fijarte metas alcanzables y realistas es lo primero que debes considerar si quieres perder peso mientras caminas. No puedes pretender hacer un recorrido de varios kilómetros desde el primer día ni mucho menos pensar que puedes reducir medidas de la noche a la mañana.

Al igual que otras modalidades de ejercicio, caminar por deporte requiere adaptación, progreso y técnica. Puedes empezar con sesiones cortas de 10 o 15 minutos, e ir aumentando a 30, 40 o 60 minutos según tu condición física y disponibilidad. Además, ten en cuenta que sus efectos se acumulan y dependen también de tu estilo de vida.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/caminar-7000-pasos-al-dia-reduce-el-riesgo-de-depresion-segun-un-estudio/" target="_self" title="Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio">Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio</a>

        </div>

2. Desafía tu ritmo

No debes exigirte más de la cuenta, pero tampoco quedarte en el mismo punto. Conforme vas mejorando tu resistencia, lo mejor es incrementar la velocidad y la distancia recorrida . Cuánto más desafíes tu ritmo, más calorías vas a quemar y mejores resultados vas a obtener. Para esto puedes apoyarte con un cronómetro o una aplicación móvil.

3. Haz más caminatas cortas

Si tienes una rutina apretada o si te cuesta sostener una caminata larga porque te cansas, intenta probar con caminatas cortas, repartidas en varios momentos del día. Es decir, en lugar de caminar por una hora, prueba hacerlo por 10 minutos, dos o tres veces a lo largo de tu jornada.

Esta estrategia te permite acumular movimiento sin forzarte, lo que favorece tanto tu gasto energético total como la sostenibilidad del hábito.

4. Añade intervalos

Hacer caminatas con intervalos te puede hacer perder más peso porque alternar un ritmo rápido con uno moderado eleva la frecuencia cardíaca y ayuda a activar el metabolismo por más tiempo. No tienes que correr, ni mucho menos. Sin embargo, puedes intentar probar varios niveles como por ejemplo:

  • Caminar 30 segundos a paso rápido y 30 a paso moderado. Repetir hasta completar el tiempo total.
  • Acelerar el ritmo un minuto, reducirlo por 30 segundos y volverlo a aumentar. Así, hasta completar 15 o 20 minutos de caminata.
  • Aplicar el método 10-20-30. Es decir, 30 segundos muy suave, 20 segundos a un ritmo moderado y 10 segundos de esfuerzo intenso.

Haz pruebas, adopta la opción que te resulte más cómoda y sé constante. Estas variaciones te mantienen alerta, disminuyen el aburrimiento y aumentan la resistencia.

5. Suma inclinación

Una de las formas de mejorar la eficiencia de tu caminata a la hora de adelgazar es retarte con inclinaciones. No importa si lo haces en una calle empinada o en una caminadora con pendiente; su práctica suma intensidad al ejercicio, aumenta la quema de calorías y contribuye a tonificar los músculos.

6. Agrega peso

Todo lo que te obligue a esforzarte más mientras caminas es idóneo para mejorar tus resultados de pérdida de peso. Una buena opción es cargar un par de pesas pequeñas, llevar una mochila o cargar bolsas de mercado. Ese peso adicional te hará consumir más calorías y de paso ayudará a fortalecer la salud muscular y articular.

7. Planifica tu caminata

Procura no hacer tus caminatas como una tarea automática. Cambia un poco el chip y defínela como un plan de entrenamiento con horarios, rutinas, intensidad y duración establecidos. Cuando organizas cada sesión, empiezas a ser consciente de qué te ayuda a maximizar sus beneficios, qué errores cometes y en qué estás progresando. Además, evitas excusas y te aseguras de que en verdad te esté ayudando a adelgazar.

8. Sé constante

Es muy difícil obtener grandes cambios si solo caminas un par de veces a la semana. Recuerda que cuánto más te muevas, más rápido empezarás a transformar tu cuerpo y reducir medidas. Procura caminar todos los días, aunque solo puedas hacer sesiones cortas. Cada esfuerzo, por pequeño que parezca, suma.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/silent-walking-o-caminar-en-silencio/" target="_self" title="Silent Walking o caminar en silencio y sus beneficios para la salud">Silent Walking o caminar en silencio y sus beneficios para la salud</a>

        </div>

Caminar es solo un paso hacia tu objetivo

Sin duda alguna, caminar es un ejercicio que puede ayudarte si tienes como propósito adelgazar. No obstante, debes tener en mente que es solo un escalón más hacia esa meta. Sus efectos en sí son sutiles y se notan solo cuando integras el hábito en un plan de pérdida de peso más completo. Esto implica mejorar tu alimentación, ajustar las calorías que necesitas y elegir opciones nutritivas.

También descansar bien, asegurar una buena hidratación y aplicar estrategias que te ayuden a controlar el estrés, como meditación, yoga o ejercicios de respiración. Un médico o un nutricionista puede orientarte. No olvides que el proceso puede ser complejo porque hay factores individuales que determinan qué tan fácil o no bajas de peso. Cuánto más personalices tu plan, mejores resultados puedes alcanzar.

The post 8 claves si buscas perder peso mientras caminas appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Despertares nocturnos? Esto te ayudará a volver a dormir

¿Tienes microdespertares durante la noche, tu mente se activa y no puedes volver a dormir? Te tenemos una buena noticia: existen estrategias simples para recuperar el descanso. Con algunos ajustes en el ambiente, técnicas de relajación y hábitos de sueño saludables, es posible calmar la mente y conciliar el sueño de nuevo en pocos minutos. Además,
The post ¿Despertares nocturnos? Esto te ayudará a volver a dormir appeared first on Mejor con Salud.  ¿Tienes microdespertares durante la noche, tu mente se activa y no puedes volver a dormir? Te tenemos una buena noticia: existen estrategias simples para recuperar el descanso. Con algunos ajustes en el ambiente, técnicas de relajación y hábitos de sueño saludables, es posible calmar la mente y conciliar el sueño de nuevo en pocos minutos.

Además, es fundamental evitar tres errores comunes que pueden dificultar volver a dormir: mirar el reloj, usar el celular o permanecer en la cama sintiéndose frustrado. Al dejar de lado estas conductas y seguir los consejos que te compartiremos a continuación, te será más fácil conciliar nuevamente el sueño.

1. Levántate si no logras dormir en 15–20 minutos

Si llevas más de 15 o 20 minutos intentando volver a dormir sin éxito, levántate y ve a otra habitación con una luz muy tenue. Este cambio de entorno ayuda a “resetear” la mente y rompe la asociación negativa que se está formando entre tu cama y la ansiedad de no poder dormir.

2. Realiza una actividad monótona sin pantallas

Elige una actividad tranquila que no requiera mucha concentración. Puedes leer un libro de lectura ligera, escuchar música suave o un pódcast de voz calmada. La idea es mantener la mente ocupada con algo relajante y poco estimulante, para que la sensación de sueño regrese de forma natural, sin forzarla.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/insomnio-tecnologico/" target="_self" title="Insomnio tecnológico: ¿de qué se trata?">Insomnio tecnológico: ¿de qué se trata?</a>

        </div>

3. Respira profundo para calmar tu sistema nervioso

La respiración lenta y profunda es una herramienta muy efectiva para calmar el cuerpo. Prueba la respiración diafragmática: inhala lentamente por la nariz durante cuatro segundos, sintiendo cómo se expande el abdomen, mantén el aire un par de segundos y exhala despacio por la boca durante seis segundos. Esta técnica activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de la relajación y el descanso.

4. Relaja tu cuerpo con tensión y liberación muscular

La relajación muscular progresiva ayuda a liberar la tensión y mejorar el sueño. Comienza por los pies: apriétalos con fuerza durante cinco segundos y luego suéltalos por completo. Continúa así con cada parte del cuerpo hasta la cabeza, dejando que el cuerpo y la mente se relajen de manera natural.

5. Mantén la iluminación tenue

Durante todo este proceso, procura que la iluminación sea lo más tenue posible. La exposición a luz brillante le indica a tu cerebro que es hora de empezar el día, lo que puede dificultar que vuelvas a dormir. Mantener un ambiente oscuro ayuda a conservar la producción de melatonina y favorece el descanso.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/buenos-habitos-combatir-el-insomnio/" target="_self" title="7 buenos hábitos para combatir el insomnio y descansar mejor">7 buenos hábitos para combatir el insomnio y descansar mejor</a>

        </div>

6. Evita comer para no activar tu digestión

Aunque sientas la tentación, no comas ni bebas nada, salvo un pequeño sorbo de agua si tienes sed. La comida activa el sistema digestivo y puede estimular el cuerpo, haciendo más difícil retomar el sueño. Lo mejor es mantener al cuerpo en reposo total para facilitar el regreso al estado de somnolencia.

Dormir no es algo que puedas forzar; cuanto más lo intentes, más activa estará tu mente. En lugar de luchar contra el insomnio, crea condiciones que inviten al sueño y enfócate en relajarte. Estas técnicas no solo ayudan a volver a dormir, sino que entrenan al cerebro para responder con calma ante los despertares nocturnos. Si el problema persiste y afecta tu bienestar, lo mejor es consultar a un profesional de la salud.

The post ¿Despertares nocturnos? Esto te ayudará a volver a dormir appeared first on Mejor con Salud.

 

Tendencia Chrome Nails: cómo lograr unas uñas con efecto cromado en casa

Las Chrome Nails o “uñas cromadas” dominan las redes sociales gracias a su espectacular acabado que simula el metal líquido. Se trata de una técnica de decoración de uñas que utiliza un polvo ultrafino para crear un acabado reflectante. El pigmento se aplica sobre una capa de esmalte en gel ya curado, dando como resultado
The post Tendencia Chrome Nails: cómo lograr unas uñas con efecto cromado en casa appeared first on Mejor con Salud.  Las Chrome Nails o “uñas cromadas” dominan las redes sociales gracias a su espectacular acabado que simula el metal líquido. Se trata de una técnica de decoración de uñas que utiliza un polvo ultrafino para crear un acabado reflectante. El pigmento se aplica sobre una capa de esmalte en gel ya curado, dando como resultado una superficie lisa y brillante, similar a un espejo.

Su encanto está en el estilo futurista y la versatilidad. Aunque el plateado clásico es el más popular, hay polvos en muchos tonos: dorado, oro rosa y hasta acabados holográficos o iridiscentes. Este efecto, que parece exclusivo de un salón de manicura, es totalmente alcanzable en casa si se siguen los pasos correctos. Esta guía te explica todo lo que necesitas saber para conseguir un efecto espejo de alto impacto.

1. Reúne los materiales adecuados

Con los materiales adecuados y siguiendo una rutina sencilla, puedes recrear el efecto Chrome Nails desde casa. A continuación, verás qué necesitas:

  • Lámpara UV/LED: indispensable para curar los esmaltes en gel, es decir, secarlos y endurecerlos.
  • Base coat: protege la uña natural y asegura que el esmalte se adhiera correctamente.
  • Esmalte en gel de color: sirve como fondo para el cromo. El negro es el más usado para lograr un efecto plateado intenso, aunque puedes experimentar con otros tonos.
  • Top coat en gel no-wipe: es el producto clave. A diferencia de otros top coats, este no deja capa pegajosa tras curarse en la lámpara, lo que garantiza una superficie lisa para aplicar el cromo.
  • Polvo de cromo: el pigmento ultrafino que crea el efecto espejo.
  • Herramientas de aplicación: un aplicador de esponja (similar a los de sombra de ojos) para frotar el polvo y un pincel suave o una brocha tipo abanico para retirar el exceso.

2. Prepara la uña

Una buena preparación es la base de cualquier manicura duradera. Lima tus uñas con la forma deseada, empuja suavemente las cutículas y pasa un bloque pulidor sobre la superficie para quitar cualquier irregularidad. Limpia el polvo con un poco de alcohol.

        <div class="read-too">
            <strong>Te sugerimos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/limar-unas-darles-forma/%20" target="_self" title="Así debes limar tus uñas para darles forma y que no se rompan">Así debes limar tus uñas para darles forma y que no se rompan</a>

        </div>

2. Aplica la base y el color

Aplica una capa fina de base coat en gel y cura en la lámpara UV/LED, siguiendo las instrucciones del fabricante (generalmente entre 30 y 60 segundos). A continuación, aplica una o dos capas finas del esmalte de gel de color que hayas elegido, curando cada capa por separado en la lámpara.

3. Cubre con top coat no-wipe

Después de que tu esmalte esté curado, cubre toda la uña con una capa de top coat en gel no-wipe. Asegúrate de que quede uniforme y sin huecos. Luego, ponla bajo la lámpara el tiempo indicado. Esta capa dejará la superficie lisa y lista para que el polvo de cromo se adhiera bien. Realizar este paso correctamente es clave para un acabado perfecto.

4. Aplica el polvo de cromo

Inmediatamente después de sacar la uña de la lámpara, cuando el top coat esté curado pero todavía ligeramente tibio, toma una pequeña cantidad de polvo de cromo con el aplicador de esponja. Frota el polvo con movimientos circulares sobre la superficie de la uña hasta cubrirla por completo y lograr el efecto espejo.

5. Limpia el exceso

Con un pincel suave o una brocha tipo abanico, retira con cuidado todo el polvo sobrante. Revisa tanto la superficie de la uña como la piel alrededor para lograr un acabado limpio y pulido.

6. Sella para mayor duración

Aplica una última capa de top coat en gel (puede ser el mismo no-wipe) para sellar el polvo de cromo. Este paso es fundamental para proteger el diseño y darle un brillo duradero. Asegúrate de cubrir bien también el borde libre de la uña para que el cromo no se levante. Finalmente, cura la uña una última vez en la lámpara.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/unas-almendradas-como-hacerlas-ideas/" target="_self" title="Uñas almendradas: cómo hacerlas paso a paso y 13 ideas">Uñas almendradas: cómo hacerlas paso a paso y 13 ideas</a>

        </div>

¿Cómo elegir el color de la base?

El color del esmalte de gel que uses como base marcará el resultado final del cromo:

  • Negro: clásico, para un efecto plateado intenso y reflectante.
  • Rosa o nude: ideal para un delicado tono oro rosa o champán.
  • Blanco o claro: consigue un acabado perlado o iridiscente, conocido como glazed donut nail o uña glaseada.

Con estos pasos y consejos, ya tienes todo lo necesario para crear tus propias Chrome Nails en casa. Recuerda que la práctica hace al maestro: no tengas miedo de experimentar con distintos colores de base y técnicas de aplicación hasta conseguir el efecto espejo que más te guste.

The post Tendencia Chrome Nails: cómo lograr unas uñas con efecto cromado en casa appeared first on Mejor con Salud.

 

​Cuando Robert Redford se convirtió en el mentor de Brad Pitt (y él en su más probable sucesor): “Llegó la primera vez y había algo en su apariencia. Dije: ‘Este va a triunfar” 

 A principios de los 90, Robert Redford fue una figura fundamental para lanzar la carrera de Brad Pitt cuando confió en él para dirigirle en El río de la vida. Así fue la relación entre estas dos leyendas de Hollywood. 

​A principios de los 90, Robert Redford fue una figura fundamental para lanzar la carrera de Brad Pitt cuando confió en él para dirigirle en El río de la vida. Así fue la relación entre estas dos leyendas de Hollywood. 

​»Quería hacer otra película con ella antes de morir»: Robert Redford y Jane Fonda, una amistad irrepetible marcada por un dolor común y la admiración mutua 

 Cuatro películas juntos, medio siglo de miradas, silencios y bromas. Redford, fallecido a los 89 años, y Fonda, de 87, no solo fueron una de las parejas más queridas del cine, sino el símbolo de una complicidad poco común. 

​Cuatro películas juntos, medio siglo de miradas, silencios y bromas. Redford, fallecido a los 89 años, y Fonda, de 87, no solo fueron una de las parejas más queridas del cine, sino el símbolo de una complicidad poco común. 

¿Cuál es mejor? El debate entre papel higiénico y toallitas húmedas

Cuando se trata de higiene personal, la elección entre papel higiénico y toallitas húmedas puede parecer simple, pero la realidad es que cada opción tiene ventajas y desventajas que van más allá de la limpieza básica. La decisión no solo influye en la sensación de frescura, sino también en la salud íntima y hasta en
The post ¿Cuál es mejor? El debate entre papel higiénico y toallitas húmedas appeared first on Mejor con Salud.  Cuando se trata de higiene personal, la elección entre papel higiénico y toallitas húmedas puede parecer simple, pero la realidad es que cada opción tiene ventajas y desventajas que van más allá de la limpieza básica. La decisión no solo influye en la sensación de frescura, sino también en la salud íntima y hasta en el impacto ambiental. En este artículo te ayudaremos a determinar cuál es la opción más efectiva, segura y sostenible para tu rutina diaria.

¿Cuál limpia mejor?

  • Papel higiénico: el papel higiénico cumple con la función básica de limpiar en seco. Sin embargo, según la calidad, puede dejar pequeños residuos y no siempre brinda una sensación de frescura total.
  • Toallitas húmedas: Ofrecen una ventaja evidente. Al estar humedecidas y contener agentes limpiadores suaves, ofrecen una limpieza más profunda y una sensación de higiene que el papel seco no alcanza. Además, resultan especialmente prácticas en días de calor o durante el ciclo menstrual.

¿Cuál cuida mejor la salud íntima?

  • Papel higiénico: el papel blanco, sin perfumes ni colorantes, suele ser la opción más segura e hipoalergénica. El problema aparece cuando se usan versiones con fragancias o tintes, que pueden causar irritación o reacciones alérgicas.
  • Toallitas húmedas: aunque ofrecen una limpieza más completa, las toallitas pueden tener ciertos riesgos. Muchas contienen ingredientes como perfumes, conservantes y alcohol, que suelen alterar el pH natural de la zona íntima. Esto puede causar irritación, sequedad o favorecer infecciones. Por eso, si las usas, lo más recomendable es elegir presentaciones hipoalergénicas, sin fragancia y diseñadas específicamente para la higiene íntima.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/higiene-intima-masculina-cuidarla-evitar-infecciones/" target="_self" title="Higiene íntima masculina: ¿cómo cuidarla para evitar infecciones?">Higiene íntima masculina: ¿cómo cuidarla para evitar infecciones?</a>

        </div>

¿Cuál es más amigable con el medio ambiente y tus tuberías?

Aquí es donde la diferencia entre ambos productos se vuelve más crítica y evidente.

  • Papel higiénico: es biodegradable y se descompone rápidamente en el agua, lo que lo hace seguro para los sistemas de alcantarillado y las fosas sépticas. Su principal impacto ambiental está en la producción (tala de árboles, consumo de agua), aunque las opciones fabricadas con papel reciclado mitigan este problema.
  • Toallitas húmedas: representan un grave problema para las tuberías y el medio ambiente. La mayoría están fabricadas con fibras plásticas resistentes, como poliéster o polipropileno, que no se disuelven en el agua. Cuando se tiran al inodoro, se combinan con grasas y otros desechos formando los llamados fatbergs, grandes masas que atascan tuberías y generan costosos daños en hogares y ciudades. Y las que logran pasar, terminan contribuyendo a la contaminación por microplásticos en ríos y océanos.

¿Cuál es más amigable con el bolsillo?

  • Papel higiénico: el papel higiénico sigue siendo la alternativa más económica y accesible. Su costo por rollo es bajo y, al usarse en cantidades moderadas, resulta rentable a largo plazo. Es la opción más amigable con el bolsillo para quienes buscan ahorrar sin dejar de cumplir con la higiene básica.
  • Toallitas húmedas: las toallitas húmedas ofrecen una sensación de limpieza más completa, pero su precio es más elevado. Al necesitar varias en cada uso y tener un costo por unidad mayor, terminan siendo menos rentables con el tiempo. Aunque aportan frescura, no son la mejor elección si lo que se busca es economía.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/cuidado-cuerpo/7-consejos-cuidado-zona-intima/" target="_self" title="9 consejos para el cuidado de tu zona íntima">9 consejos para el cuidado de tu zona íntima</a>

        </div>

Como ves, no hay un ganador absoluto en este debate, la elección depende de las prioridades de cada persona. Aun así, una opción práctica es combinar ambos: usar papel higiénico para la limpieza inicial y, si buscas mayor frescura, terminar con una o dos toallitas húmedas. Eso sí, recuerda tirarlas siempre a la papelera y nunca al inodoro. De este modo, disfrutarás de una limpieza más completa sin dañar las cañerías ni contribuir a la contaminación plástica.

The post ¿Cuál es mejor? El debate entre papel higiénico y toallitas húmedas appeared first on Mejor con Salud.