Un expresidente del Real Madrid admite el pago de una mordida de 25 millones a la Gürtel

Lo hizo para asegurarse que se le adjudicaban unas parcelas en Arganda del Rey entre el 2004 y 2006, cuando el PP gobernaba en dicho municipio. El empresario ofrece estos detalles 20 años después
The post Un expresidente del Real Madrid admite el pago de una mordida de 25 millones a la Gürtel first appeared on Hércules.  

IMAGEN: Fernando Martín, a la derecha, a su llegada a la Audiencia Nacional, este lunes. EFE

El constructor busca así, según el citado medio, evitar su entrada en prisión al cerrar un pacto con la Fiscalía Anticorrupción, que reclamaba para él casi 20 años de cárcel. En el escrito, fechado este 3 de febrero, Martín describe cómo Correa contactó con él entre finales de 2003 y principios de 2004 para “ofrecerle su intermediación ante las autoridades políticas de Arganda”. Explica cómo se vieron después en el hotel Fénix Gran Meliá de Madrid para cerrar los pormenores del amaño; y cómo, tras esa cita, tuvieron más conversaciones para convenir el tamaño de la mordida.

Martín sostiene en su confesión que era “consiente” de que una parte de esa mordida “tendría como destinatarios” a los responsables de urbanismo del Consistorio. En su escrito, el constructor admite cinco delitos: uno de prevaricación, uno de fraude a las administraciones públicas, uno de cohecho y dos contra la Hacienda pública.

Martín es uno de los acusados en el penúltimo juicio del caso Gürtel, que arranca este lunes en la Audiencia Nacional. Además del promotor, una veintena de personas más se sientan en el banquillo por las presuntas adjudicaciones irregulares del Ayuntamiento de Arganda del Rey (Madrid) a cambio de comisiones.

Entre los acusados figuran, además de los considerados cabecillas de la trama, el exalcalde Ginés López y varios funcionarios.

El juicio se celebra con dos de los principales protagonistas del caso Gürtel, Francisco Correa y Pablo Crespo, disfrutando ya del tercer grado penitenciario, tras haber cumplido más de una década en prisión.

Acuerdo de conformidad con la Fiscalía

Según informan a EFE fuentes jurídicas, no solo Martín, sino también una gran mayoría de los acusados ha propuesto a la Fiscalía Anticorrupción alcanzar un acuerdo de conformidad por el que reconocen los hechos a cambio de una rebaja en su petición de penas.

En su escrito de conclusiones provisionales, la fiscal expone cómo Correa habría convenido el pago de comisiones con funcionarios y autoridades del Ayuntamiento de Arganda a cambio de la adjudicación de contratos públicos desde 1998 y durante las legislaturas en las que gobernó el PP. Gracias a “irregulares adjudicaciones”, las empresas de Correa obtuvieron contratos de 1,2 millones de euros, y un beneficio de, al menos, 189.991 euros, según Anticorrupción.

Según el juez que investigó el caso, en esta causa los funcionarios acusados habrían colaborado con los políticos en los procesos de contratación emitiendo informes técnicos amañados, validando procedimientos y autorizando facturas y pagos.

The post Un expresidente del Real Madrid admite el pago de una mordida de 25 millones a la Gürtel first appeared on Hércules.

 

Consumo prohibirá la venta de bebidas azucaradas y bollería industrial en colegios e institutos

El decreto también plantea la prohibición de las máquinas vending que ofrezcan publicidad de cualquier producto y que se instalen cerca de zonas infantiles
The post Consumo prohibirá la venta de bebidas azucaradas y bollería industrial en colegios e institutos first appeared on Hércules.  

Imagen: Un adolescente frente a una máquina expendedora, en una imagen de archivo. Getty Images

La legislación, según ha podido saber El País, plantea restringir los productos que superen un contenido máximo de cinco gramos de azúcares por porción envasada, o bien los que tengan altos contenidos en grasas o sal. También afecta a las bebidas energéticas. Además, el decreto plantea la prohibición de las máquinas vending que ofrezcan publicidad de cualquier producto, y propone prohibir también que estas máquinas se instalen en zonas a las que pueda acceder el alumnado infantil y primaria. Asimismo, exigirá a los comedores no exceder el número de frituras, usar únicamente los tipos de aceites recomendados para ellas y aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas.

Cada vez se incumplen más los criterios nutricionales

Esta nueva regulación está basada en los criterios establecidos por organismos sanitarios internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) sobre los límites para la ingesta de grasas, azúcares y sal.

Los datos que maneja el Ejecutivo acerca del consumo de este tipo de alimentos y bebidas entre los más jóvenes son preocupantes, según el último informe de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición). El documento indica que, en los centros escolares de educación secundaria en los que hay máquinas vending, casi el 70% (68,8%) incumplen estos criterios nutricionales, mientras que en las cafeterías el incumplimiento es aún mayor: 74,4%. 

Además, el informe señala un dato preocupante: cada vez se incumplen más estos criterios en relación. En 2021, el cumplimiento superaba el 57%, en 2022 bajó al 37,50%, y en 2023 (última evaluación de la que hay datos) volvió a bajar hasta situarse en el 31,88%. Es decir, estos criterios solo se cumplen en aproximadamente uno de cada tres centros de educación secundaria de nuestro país.

Valor máximo de 200 kilocalorías

En caso de salir adelante la nueva medida, el ministerio dirigido por Pablo Bustinduy quiere que el valor energético de los productos que se comercialicen no superen las 200 kilocalorías. Además, las kilocalorías que procedan de la grasa no pueden superar el 35%, es decir, el contenido máximo de grasas será de 7,8 gramos para una porción de 200 kilocalorías como máximo.

Del mismo modo, si se tratan de grasas saturadas, las kilocalorías deberán ser como máximo de 2,2 gramos de grasas saturadas por cada 200 kilocalorías. Respecto a los azúcares añadidos, habrá un máximo de 5 gramos de azúcar añadido por cada porción de 200 kilocalorías. Por su parte, la sal, debe ser máximo de 0,5 gramos (0,2 de socio) para la mencionada porción.

The post Consumo prohibirá la venta de bebidas azucaradas y bollería industrial en colegios e institutos first appeared on Hércules.

 

¿Dónde colocar a las cortesanas?

La organización pública resulta frondosa y ofrece muchos huecos donde, si uno pasa por una época de mando, está en condiciones de hacer que sea otro –el contribuyente- quien se haga cargo, con la debida discreción, de los costes de las actividades sexuales privadas
The post ¿Dónde colocar a las cortesanas? first appeared on Hércules.  España se constituyó en 1978 en un Estado Social y además reconoce la autonomía de todos los entes territoriales. Se sigue de ahí que la organización pública resulta frondosa y ofrece muchos huecos donde, si uno pasa por una época de mando, está en condiciones de hacer que sea otro –el contribuyente- quien se haga cargo, con la debida discreción, de los costes de las actividades sexuales privadas, casi siempre con esas personas –féminas, en el caso típico- que gustan de arrimarse al poderoso de turno. La corte es lo que tiene: la erótica del poder.

Las empresas de la SEPI, o de cualquier Ministerio, constituyen una solución muy a mano -la vieja política sigue fiel a sí misma-, pero se está viendo que las cosas se quedan a la intemperie: la prensa (los pseudomedios) tienen terminales en todas partes y no digamos si los Juzgados, auténticos lavaderos públicos, están de por medio. Ya se sabe para el futuro: hay que ingeniarse para buscar lugares más resguardados.

De la nueva política, la surgida a partir de 2014 o 2015 como consecuencia de la pavorosa crisis reputacional derivada de los dramáticos sucesos de 2008, se debe  recordar que descubrió para esos menesteres a los Parlamentos, incluido el Europeo: en las listas electorales se puede colocar cualquier espécimen, porque la gente vota siglas y no pregunta más. Y, adicionalmente, a nadie se le piden cuentas al final del mandato sobre el know-how que (no) demostró en el desempeño de la función representativa. Pero tampoco aquí estamos ausentes de problemas, porque las legislaturas caducan y, si el partido de turno ha perdido el fervor popular, la chica (o, en su caso, el chico)  estará tentada de venir con la cantinela –a destiempo, pero eso no importa- de que lo suyo con el otro no fue propiamente un acto de libertad –el sí es sí significa sólo sí es sí, mientras dure el chollo-, con  lo que volvemos a encontrarnos en una situación problemática desde el punto de vista de la opinión pública.

Y, puestos a mencionar ejemplos de nepotismo en el mundo hispánico, apenas habrá que mencionar el México del PRI, una cantera verdaderamente inagotable. Recordemos a quien fue Presidente entre 1976 y 1982 (el que se comprometió a defender el peso como un perro) y a su muy comentado nombramiento de una mujer –no una mujer cualquiera, ciertamente: nuera de un ex Presidente- para la Secretaría (o sea, Ministerio) de Turismo.

Honoré de Balzac –quien iba a ser, si no- publicó entre 1837 y 1848 su célebre Splendeurs et misères des courtesaines, no ya una novela, sino en realidad una refundición de cuatro de ellas: Comment aiment les filles; À combien l´amour revient aux villards; Où mènent les mauvais chemins; y, en fin, La dernière incarnation de Vautrin. Ni que decir tiene que forma parte de La comédie humaine, donde aparece inmediatamente tras Les illusions perdues: hay coincidencias semánticas que lo dicen todo.

Desde entonces han pasado casi doscientos años y la taxonomía del oficio –de los dos oficios: el de ellas y el de los machos correspondientes o, en esos tiempos, a la inversa- merecería un estudio actualizado. A ver si entre nosotros surgiera un nuevo Balzac (en estos asuntos tan sórdidos y con tanto fango, nada mejor que un novelista para terminar de recoger la realidad con todos sus matices) y supiese explicarnos bien lo que está sucediendo, aunque probablemente –por mucho que ahora seamos todos tan feministas y de hecho la situación de la mujer sea felizmente muy otra- la conclusión terminaría siendo la habitual: plus ça change, plus c´est la mème chose.

The post ¿Dónde colocar a las cortesanas? first appeared on Hércules.

 

Trump, Europa y la geopolítica

A mi juicio, Putin es un tirano que inició una guerra contra otro país, y este país, Ucrania, tiene todo el derecho a defender su integridad territorial
The post Trump, Europa y la geopolítica first appeared on Hércules.  Con la llegada del presidente Donald Trump se ha reactivado el debate sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia. Trump ha entrado como elefante en cacharrería en la geopolítica mundial, como no podía ser de otra manera. No deberían sorprendernos sus técnicas de negociación.

Los últimos días estoy viendo opiniones disparatadas en redes sociales. Lo primero es cómo la gente trata los conflictos entre países, como si se tratara de partidos de fútbol. “¿Pero tú eres proputin o proucrania?” Como si te preguntaran si eres del Albacete o del Deportivo de la Coruña. Pues, señor, soy un español que intenta analizar la geopolítica de manera crítica y racional, suélteme el brazo. Hay personas que, al no posicionarte en ninguno de los dos bandos, ya te califican de proputin, una consecución lógica que carece de sentido.

Dicho lo cual, a mi juicio, Putin es un tirano que inició una guerra contra otro país, y este país, Ucrania, tiene todo el derecho a defender su integridad territorial. Me parece bien que cada país ayude a Ucrania como mejor le parezca, pero lo que tengo claro es que no me gustaría que España mandara soldados españoles a morir en trincheras ucranianas. No creo que tengamos el país como para que miles de madres reciban a sus hijos en cajas de pino.

¿La paz? Cuanto antes. Desearía que llegara la paz a la mayor brevedad, como es normal, pero eso tampoco me hace proputin. Que Trump quiera dejar fuera de un acuerdo de paz al presidente ucraniano me parece una canallada. Ahora bien, si piensan que tienen el mismo poder de negociación Rusia que Ucrania, se equivocan.

Esto no se comprende porque la gente no entiende cómo funciona la geopolítica. Dentro de esta disciplina hay varias posturas, yo soy un gran defensor del realismo geopolítico. Creo que el sistema internacional es anárquico y se regula mediante los intereses y el poder; las ideologías y los organismos internacionales tienen poco que decir aquí. Esto quiere decir que en la geopolítica no hay convicciones morales o éticas, hay intereses. Es por esto por lo que muchos países tienen alianzas con Estados tan diferentes ideológicamente.

La guerra entre Ucrania y Rusia, lejos de verla como una lucha entre la democracia y el autoritarismo —que sería otro tema debatible—, principalmente hay que verla desde el realismo político. Se trata de quién tiene el poder y la fuerza. Luego está Europa, que se echa las manos a la cabeza porque dos potencias estén repartiéndose un país, cuando Europa ha sido quien artificialmente ha destrozado países en medio mundo, originando muchos de los problemas que tenemos hoy día.

Desde la óptica de un español, y por lo tanto de un europeo, creo que debemos ver este conflicto como un golpe de realidad: Europa es cada vez más insignificante. Estados Unidos y China están en plena carrera tecnológica, invirtiendo millones de dólares en inteligencia artificial, nosotros, mientras tanto, nos preocupamos de que los tapones no se suelten de las botellas. Europa lleva 30 años haciendo el canelo, no nos puede sorprender que a la hora de la verdad no se nos tome en cuenta.

The post Trump, Europa y la geopolítica first appeared on Hércules.

 

EEUU y la UE vuelven a chocar por los planes de Gaza e Israel

Nuevamente la situación en Gaza vuelve a ser un motivo de conflicto. Esta vez la UE apoya las posiciones de Egipto mientras que por su parte EEUU respalda a Netanyahu en el corte de la ayuda humanitaria
The post EEUU y la UE vuelven a chocar por los planes de Gaza e Israel first appeared on Hércules.  Tras la petición de mediadores, especialmente de Egipto, para que Israel concediera más tiempo en un intento de alcanzar nuevos acuerdos, el gobierno israelí decidió aceptar la solicitud, pero el margen de tiempo es limitado. No se espera que Israel reanude los combates en la próxima semana, aunque el plazo es ajustado. Sin embargo, Hamás dejó claro que no acepta extender la primera fase del alto el fuego, según un alto miembro de la organización terrorista. El funcionario fue tajante al afirmar que la liberación de los rehenes solo se llevará a cabo conforme a los términos previamente pactados.

Detención de la ayuda humanitaria

Mientras tanto, la situación se intensifica: ayer, Israel detuvo por completo la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Las próximas acciones previstas por el Estado hebreo incluyen cortar el suministro de electricidad y agua, realizar ataques selectivos contra activos de Hamas, impedir la entrada de vehículos pesados para limpiar escombros y mantener el control de la Ruta de Filadelfia. A pesar de su rol como mediador, Qatar reaccionó con dureza ante la decisión, calificándola como “una violación flagrante del acuerdo, del derecho internacional humanitario y un uso de la ayuda alimentaria como arma”.

Además, Doha instó a la comunidad internacional a presionar a Israel para revertir esta medida. Por su parte, la Unión Europea condenó la negativa de Hamas a extender la tregua, mientras alertaba que la decisión de Israel de bloquear la ayuda podría tener graves consecuencias humanitarias. A pesar de las críticas, la UE expresó su apoyo a los mediadores y pidió reanudar las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego.

En un giro que intensifica la polarización, Brian Hughes, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU., ofreció respaldo total a Israel, defendiendo su decisión de suspender la ayuda humanitaria. “Israel ha negociado con buena fe desde el inicio para liberar a los rehenes de manos de los terroristas de Hamas”, afirmó Hughes, mostrando una postura intransigente ante el rechazo de Hamas al alto el fuego. “Apoyamos plenamente la decisión de Israel sobre los próximos pasos, pues Hamas ha mostrado su falta de interés en la tregua.”

Trump y Netanyahu acercan posturas

En respuesta, el primer ministro Benjamin Netanyahu no solo agradeció el respaldo de la administración Trump, sino que también anunció que Israel aceptó la propuesta de su enviado, Steve Whitkoff, para extender la tregua por 50 días. Durante este período, Israel tendría espacio para negociar un alto el fuego permanente y poner fin a la guerra. Según el plan, la liberación de rehenes se dividiría en dos etapas, con la mitad liberada de inmediato y la otra mitad si se llega a un acuerdo de paz.

Sin embargo, a pesar de la aceptación por parte de Israel, Hamas rechazó categóricamente la propuesta, como explicó Netanyahu. “Hamas también ha planteado condiciones inaceptables para un alto el fuego definitivo”, señaló, asegurando que Israel tomó la medida de suspender la ayuda debido a que “Hamas está robando los suministros y bloqueando la ayuda para la población de Gaza”. Netanyahu no dudó en advertir que tomará más medidas si Hamas continúa reteniendo a los rehenes, reafirmando que “Israel cuenta con el apoyo firme de Estados Unidos y del presidente Trump”.

The post EEUU y la UE vuelven a chocar por los planes de Gaza e Israel first appeared on Hércules.

 

Marine Le Pen resta importancia al choque entre Zelensky y Trump y se pronuncia sobre la cuestión ucraniana

Marine Le Pen reapareció en el Salón de la Agricultura tras diez días de silencio mediático, defendiendo una postura de desescalada en el conflicto ucraniano y minimizando las tensiones entre Trump y Zelenski. A pesar de las críticas europeas, apoyó a Estados Unidos y rechazó la idea de abandonar la OTAN, mientras reafirmaba su oposición a la disuasión nuclear compartida. Su postura se mantuvo firme en la defensa de la soberanía francesa y un enfoque diplomático en la crisis.
The post Marine Le Pen resta importancia al choque entre Zelensky y Trump y se pronuncia sobre la cuestión ucraniana first appeared on Hércules.  Después de diez días de un mutismo mediático, Marine Le Pen reapareció ante las cámaras en una visita al Salón de la Agricultura, buscando reposicionar su figura en medio del torbellino político en torno a Ucrania y las tensiones con Donald Trump. Su intervención no fue casual, pues en un momento en el que la mayoría de la clase política francesa ha condenado enérgicamente la brutalidad del presidente estadounidense en el conflicto ucraniano, Le Pen aprovechó para jugar la carta de la “razón”.

Definir la posición de RN sobre Ucrania

Las preguntas no se hicieron esperar: ¿Qué opina Le Pen sobre el distanciamiento de Washington respecto a Kiev? ¿Permanece Estados Unidos como aliado de Francia? ¿Cómo debería responder Europa ante los giros de Washington y la agresividad de Trump? Estas cuestiones, cruciales en la actualidad, marcaron el regreso de la líder de la extrema derecha, que había permanecido al margen de los medios durante los últimos días. Según su entorno, esos “días libres” eran merecidos, aunque su ausencia también coincidió con una serie de eventos clave, como la reunión del Elíseo del 20 de febrero, a la que Macron había invitado a Le Pen, junto con otros líderes políticos, para discutir la situación en Ucrania.

Esta retirada mediática fue seguida de cerca por el giro de Jordan Bardella, presidente de la Agrupación Nacional (RN), quien canceló en el último momento su discurso en la CPAC en Washington, después de un incidente con Steve Bannon, exasesor de Trump, y su saludo nazi. El resultado de estos episodios fue un leve “desliz” dentro de las filas del RN, que sigue siendo tema de conversación interna.

En el contexto de la cumbre de Londres, a la que acudirán varios líderes europeos este domingo, y con Ucrania como tema central, la mayoría de los gobiernos de la Unión Europea, con la excepción de Viktor Orban, reafirmaron su apoyo a Kiev. Esta postura fue prácticamente unánime en Francia, con figuras como Edouard Philippe y François Hollande condenando a Trump por sus declaraciones. Hollande, por ejemplo, afirmó que “si Trump hablara desde el Despacho Oval, Putin sería su apuntador”.

¿Dónde se posiciona Le Pen ante todo esto? Durante su intervención, la diputada por Hénin-Beaumont insistió en que su postura es una de desescalada diplomática, posicionándose como una de las voces en contra de la prolongación del conflicto. Le Pen se mostró conciliadora con la administración de Trump, minimizando las tensiones recientes y calificando los intercambios diplomáticos de “fricciones normales” entre naciones. Según ella, estos momentos de “pasión” no son inusuales y forman parte de la dinámica de las discusiones internacionales. Aseguró que el fiasco en la reunión entre Trump y Zelenski podría ser el “primer paso hacia la paz”, aunque reconoció que algunos prefieren continuar la guerra.

Duras críticas la UE

En cuanto al rol de Europa, Le Pen lanzó una dura crítica a las recientes conversaciones entre Estados Unidos y Rusia, calificando de “considerable bofetada” lo sucedido en las negociaciones. A pesar de las críticas generalizadas, defendió a Estados Unidos, afirmando que aquellos que consideran a EE. UU. un enemigo de Europa “no son razonables”. Por otro lado, Le Pen descartó la posibilidad de abandonar la OTAN, asegurando que las personas que lo proponen no tienen sentido común.

Sobre la disuasión nuclear, tema abordado también por Emmanuel Macron, Le Pen se mostró tajante en su oposición a la propuesta de una disuasión nuclear compartida entre Francia y el Reino Unido. “La disuasión nuclear francesa debe seguir siendo exclusivamente francesa”, subrayó. Este tipo de posiciones, que podrían definirse como la defensa del aislamiento y el fortalecimiento de la soberanía nacional, se espera que se mantengan durante el debate sobre Ucrania que se celebrará este lunes en la Asamblea Nacional.

The post Marine Le Pen resta importancia al choque entre Zelensky y Trump y se pronuncia sobre la cuestión ucraniana first appeared on Hércules.

 

Nuevas revelaciones en el ‘caso Koldo’: el vínculo de José Luis Ábalos con Claudia Montes

El ‘caso Koldo’ sigue creciendo, ahora Claudia Montes, vinculada a Ábalos, recibió pagos de Koldo García antes de ser contratada en por una filial de Renfe
The post Nuevas revelaciones en el ‘caso Koldo’: el vínculo de José Luis Ábalos con Claudia Montes first appeared on Hércules.  Los escándalos en torno al exministro de Transportes y Fomento, José Luis Ábalos, continúan multiplicándose y añadiendo más piezas al complejo rompecabezas del ‘caso Koldo’. En el centro de la polémica se encuentran presuntas irregularidades, tráfico de influencias y desviación de fondos públicos, lo que ha puesto en el punto de mira a múltiples figuras cercanas al exministro. Ahora, un nuevo nombre se suma a la trama: Claudia Montes, una mujer que habría recibido pagos del exasesor de Ábalos, Koldo García, y que posteriormente habría sido contratada en una filial de Renfe, Logirail.

Contrato polémico en Logirail y pagos sospechosos

Según las últimas informaciones, Claudia Montes firmó un contrato como auxiliar administrativa en Logirail, una empresa filial de Renfe que depende directamente del Ministerio de Transportes, entonces liderado por Ábalos. Su contratación se formalizó entre diciembre de 2019 y febrero de 2022, un periodo que coincide con los movimientos sospechosos que han sido identificados en la investigación del ‘caso Koldo’.

Además, se han detectado tres transferencias bancarias realizadas por Koldo García a la cuenta de Montes entre septiembre y diciembre de 2019, antes de su incorporación a Logirail. Los pagos, de 1.300 euros cada uno, fueron registrados bajo el concepto “un amigo“, lo que ha despertado sospechas sobre un posible trato de favor en su contratación.

Claudia Montes: de Miss Asturias a militante socialista

Claudia Montes, natural de Galicia, pero residente en Gijón, se hizo conocida en 2017 cuando fue coronada Miss Asturias en la categoría de mayores de 30 años. Su nombre ya había aparecido en la prensa del corazón en 2018, cuando fue relacionada con el cantante David Bustamante.

Sin embargo, su vinculación con la política no es reciente. Montes es militante socialista, y en 2023 presentó su candidatura a las primarias del PSOE con la intención de integrarse en las listas del partido al Congreso de los Diputados. No obstante, su falta de apoyos dentro de la Federación Socialista Asturiana la dejó fuera de la contienda electoral.

En redes sociales, Montes ha mostrado en varias ocasiones su simpatía por el partido y su cercanía con figuras clave. En su cuenta de Instagram, donde se define como “trabajadora y luchadora”, llegó a compartir una fotografía con José Luis Ábalos, a quien describió con afecto: “Con el ministro de Fomento @abalosmeco, una maravillosa persona y mis amigos”.

The post Nuevas revelaciones en el ‘caso Koldo’: el vínculo de José Luis Ábalos con Claudia Montes first appeared on Hércules.

 

Las ayudas de la DANA: todavía sin llegar tras meses de peticiones

Los ayuntamientos aún esperan fondos y autónomos denuncian que la prestación por cese de actividad sigue sin renovarse
The post Las ayudas de la DANA: todavía sin llegar tras meses de peticiones first appeared on Hércules.  El Gobierno central ha comenzado a distribuir las primeras ayudas destinadas a los municipios afectados por la DANA, pero aún quedan fondos por repartir y sectores que denuncian retrasos e incertidumbre. Mientras que los ayuntamientos han comenzado a recibir los primeros 658 millones de euros de los 1.745 millones comprometidos, los autónomos afectados siguen sin recibir la prórroga de la prestación por cese de actividad prometida por el Ejecutivo.

Retraso en la entrega de fondos a los ayuntamientos

A través del Tesoro Público, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha activado los primeros 658 millones de euros, distribuidos entre 31 ayuntamientos afectados por la catástrofe, con el objetivo de financiar la reconstrucción y reparación de infraestructuras municipales como mercados, polideportivos, bibliotecas y redes viarias. Sin embargo, la totalidad de los fondos aún no ha sido ingresada y se espera que el proceso se complete en los próximos días.

Este plan de financiación supone una novedad respecto a anteriores desastres naturales, ya que el Gobierno ha asumido el 100% del coste de las obras, con el añadido de que se ha comprometido a entregar los fondos por adelantado. Además, se permitirá a los ayuntamientos firmar acuerdos con TRAGSA para agilizar la adjudicación de las obras y mejorar la resiliencia de las infraestructuras frente a futuros fenómenos naturales. A pesar de estos avances, algunos alcaldes han expresado su preocupación por la falta de claridad en los plazos y la burocracia que aún dificulta la gestión de los proyectos.

Los autónomos afectados

Mientras tanto, los autónomos que vieron su actividad afectada por la DANA denuncian que la prestación extraordinaria por cese de actividad sigue sin renovarse. Esta ayuda, que acogía a casi 5.000 autónomos, expiró el pasado 31 de enero y, aunque la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, anunció su prórroga el 30 de enero, todavía no ha sido aprobada por el Consejo de Ministros ni se conocen las condiciones bajo las que se renovará.

El presidente de la Federación de Autónomos ATA, Lorenzo Amor, ha criticado duramente la falta de acción por parte del Ejecutivo. “Estamos a 3 de marzo y todavía no hay ningún decreto del Gobierno que permita prorrogar esta prestación. Solo pido que no vuelvan a dejar a los autónomos en inseguridad jurídica y que solucionen este problema cuanto antes”, ha declarado Amor. Además, ha calificado las ayudas existentes como “ridículas”, argumentando que los importes de 3.000 a 8.000 euros son insuficientes para recuperar un negocio afectado por una catástrofe de tal magnitud.

Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reconocido que el cese de actividad necesita una reforma, aunque ha admitido que no es su competencia directa. “Sé muy bien que esta prestación necesita una reforma. Soy consciente de que un profesional autónomo que hoy solicite una prestación por cese de actividad es probable que tenga que acudir a los tribunales para que se le conceda. Eso no puede ser”, ha afirmado Díaz, sin dar detalles sobre posibles soluciones inmediatas.

The post Las ayudas de la DANA: todavía sin llegar tras meses de peticiones first appeared on Hércules.

 

La oleada de atentados yihadistas sacude el mundo

En unos meses la cantidad de ataques terroristas sufridos en el mundo ha aumentado de forma dramática, suponiendo un peligro para la seguridad
The post La oleada de atentados yihadistas sacude el mundo first appeared on Hércules.  En los últimos meses, una serie de atentados de corte yihadista ha golpeado diversas partes del mundo, generando alarma y reforzando la necesidad de medidas de seguridad más estrictas. Europa, Oriente Medio y América Latina han sido escenario de ataques que han dejado decenas de víctimas y han puesto en alerta a las fuerzas del orden.

Atropello mortal en Mannheim

Uno de los incidentes más recientes ocurrió en Mannheim, Alemania, donde un vehículo ingresó a gran velocidad en una calle peatonal, matando a dos personas y dejando numerosos heridos. El hecho se produjo el lunes 3 de marzo, generando un despliegue masivo de seguridad en la zona.

El conductor del vehículo, un hombre alemán de 40 años, fue detenido en el lugar de los hechos. Las autoridades han evitado confirmar de inmediato si se trata de un ataque terrorista, aunque el modus operandi recuerda a atentados anteriores perpetrados en Europa bajo la influencia del extremismo islámico. Según el diario Bild, 25 personas resultaron heridas, 15 de ellas de gravedad.

La situación en Alemania es especialmente preocupante. En los últimos meses, el país ha sufrido varios atentados:

En febrero, en Múnich, un conductor afgano embistió a manifestantes, matando a una madre y su hijo de dos años. Según la investigación, actuó por “motivos religiosos”.

En diciembre, en Magdeburgo, un médico saudita de 50 años perpetró un atropello masivo en un mercado navideño, matando a seis personas y dejando a más de 300 heridas.

Un muerto y cuatro heridos en el atentado de Haifa

Un hombre de unos 70 años ha fallecido y cuatro personas han resultado heridas en un atentado ocurrido en Haifa, al norte de Israel. El ataque tuvo lugar esta mañana en las inmediaciones de la estación de autobuses, donde un agresor acuchilló a varias víctimas elegidas al azar antes de ser “neutralizado” por las fuerzas de seguridad, según ha informado la Policía israelí.

Las primeras investigaciones señalaron la posible participación de dos atacantes, uno con un cuchillo y otro con una pistola. Sin embargo, la Policía ha confirmado que solo un individuo llevó a cabo el ataque antes de ser abatido. Entre los heridos se encuentran un adolescente y una mujer de aproximadamente 30 años. De los cuatro hospitalizados, tres presentan heridas graves.

El jefe de la Policía de Israel, David Leavy, ha indicado que aún no se ha identificado plenamente al atacante y que se están llevando a cabo operativos en la zona para descartar la presencia de más agresores. Como medida de seguridad, decenas de agentes y militares han sido desplegados en Haifa, con controles en las principales entradas y salidas de la ciudad, así como en la estación de autobuses.

Detención de un yihadista en Ecuador

La Policía de Ecuador detuvo en Cuenca a Walter Alexander T., un hombre de 45 años con doble nacionalidad española y ecuatoriana, por su presunta vinculación con una organización terrorista. Según la investigación, en la que participó la Policía Nacional española, el detenido mostraba un “odio manifiesto a España” en redes sociales y planeaba atentar contra embajadas internacionales en Ecuador. No se ha confirmado si la Embajada española era uno de sus objetivos.

Walter Alexander T. estaba “altamente radicalizado” por la ideología del grupo terrorista Estado Islámico (ISIS), repetía consignas extremistas y glorificaba atentados como el del 11-M y el del 11-S. La investigación comenzó en junio de 2024, cuando se detectó su perfil en redes sociales. Agentes españoles especializados viajaron a Ecuador y colaboraron en su arresto. En el operativo se incautaron seis dispositivos móviles y un ordenador.

Aumento de detenciones por terrorismo en España

La amenaza del yihadismo también se ha visto reflejada en el incremento de detenciones en España. En 2024, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo 49 operaciones antiyihadistas, arrestando a 81 personas, la mayor cifra en 20 años.

Según el Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo, un 40% de los detenidos eran menores de 25 años, una tendencia que preocupa a los expertos en seguridad. Además, se ha detectado un aumento de yihadistas con nacionalidades procedentes de Latinoamérica, algo que no era habitual en años anteriores.

The post La oleada de atentados yihadistas sacude el mundo first appeared on Hércules.

 

Comienzan los 8vos: horarios, TV y posibles alineaciones de cada encuentro

La Champions League estrena su instancia de octavos de final con los encuentros de ida. Lo que hay que saber de cada partido.
The post Comienzan los 8vos: horarios, TV y posibles alineaciones de cada encuentro first appeared on Hércules.  La espera concluyó y la Champions League entra en su fase decisiva con el inicio de los octavos de final. Los mejores 8 equipos de la fase de liga se encuentran con los sobrevivientes de la repesca de 16vos en una instancia a doble partido donde cada detalle cuenta y los márgenes de error se reducen al mínimo. El derbi de Madrid se roba los flashes, pero cada duelo resulta imperdible.

El torneo más prestigioso del continente ofrece choques de altísima tensión y a continuación repasamos los horarios, la TV y las posibles alineaciones de cada uno.

Brujas – Aston Villa (Martes 18.45 Hs)

TV: Liga de Campeones 2 y 4 por M+

Alineaciones probables

Brujas: Mignolet; Sabbe, Joel Ordóñez, Mechele, De Cuyper; Vetlesen, Jashari, Vanaken; Talbi, Tzolis; Jutglà

Aston Villa: Emiliano Martínez; Cash, Konsa, Disasi, Digne; McGinn, Tielemans; Bailey, Rogers, Asensio; Watkins

Corren riesgo de suspensión por amarillas: Onyedika, Seys, Skóraś, Tzolis, Vetlesen (Brujas) – Digne, Disasi, Kamara, Rashford (Aston Villa)

Borussia Dortmund – Lille (Martes 21.00 Hs)

TV: Liga de Campeones 3 y 4 por M+

Alineaciones probables

Borussia Dortmund: Kobel; Ryerson, Can, Schlotterbeck, Bensebaini; Sabitzer, Gross; Adeyemi, Brandt, Gittens; Guirassy

Lille: Chevalier; Meunier, Diakité, Alexsandro, Gudmundsson; Mukau, André Gomes, Bouaddi; Haraldsson, Jonathan David, Bakker

Corren riesgo de suspensión por amarillas: Beier, Yan Couto, Ryerson, Sabitzer (Dortmund) – David, Meunier (Lille)

PSV – Arsenal (Martes 21.00 Hs – Liga de Campeones 2 y 4 por M+)

TV: Liga de Campeones 2 y 4 por M+

Alineaciones probables

PSV: Walter Benítez; Richard Ledezma, Flamingo, Boscagli, Mauro Júnior; Veerman, Saibari, Schouten; Perišić, De Jong, Lang

Arsenal: David Raya; Timber, Saliba, Gabriel, Calafiori; Ødegaard, Rice, Jorginho; Nwaneri, Mikel Merino, Trossard

Corren riesgo de suspensión por amarillas: De Jong, Mauro Júnior, Karsdorp, Veerman (PSV) – Martinelli, Sterling (Arsenal)

Real Madrid – Atlético de Madrid (Martes 21.00 Hs)

TV: Liga de Campeones por M+, Liga de Campeones 4 por M+, LaLiga TV Bar

Alineaciones probables

Real Madrid: Courtois; Valverde, Rüdiger, Asencio, Mendy; Modrić, Tchouaméni, Camavinga; Rodrygo, Mbappé, Vinícius Júnior

Atlético de Madrid: Oblak; Llorente, Giménez, Lenglet, Javi Galán; Giuliano Simeone, Barrios, De Paul, Lino; Griezmann, Julián Alvarez

Corren riesgo de suspensión por amarillas: Camavinga, Endrick, Éder Militão, Modrić, Rüdiger, Tchouaméni (Real Madrid) – Correa, Giménez (Atlético)

Feyenoord – Inter (Miércoles 18.45 Hs)

TV: Liga de Campeones 2 y 4 por M+

Alineaciones probables

Feyenoord: Wellenreuther; Mitchell, Beelen, Hancko, Hugo Bueno; Hadj Moussa, Ivanušec, Smal; Osman, Julián Carranza, Paixão

Inter: Josep Martínez; Pavard, Acerbi, Bastoni, Bisseck; Dumfries, Barella, Çalhanoğlu, Mkhitaryan; Lautaro Martínez, Thuram

Corren riesgo de suspensión por amarillas: Osman, Trauner (Feyenoord) – Asllani, Barella, Dumfries, Pavard (Inter)

Bayern Munich – Bayer Leverkusen (Miércoles 21.00 Hs)

TV: Liga de Campeones 3 y 4 por M+

Alineaciones probables

Bayern Munich: Neuer; Laimer, Upamecano, Kim, Davies; Kimmich, Goretzka; Olise, Musiala, Sané; Kane

Bayer Leverkusen: Kovar; Mukiele, Tah, Tapsoba, Hincapie; Xhaka, Exequiel Palacios; Frimpong, Wirtz, Alejandro Grimaldo; Tella

Corren riesgo de suspensión por amarillas: Gnabry, Sané (Bayern Munich) – Andrich, Frimpong, Aleix García, Wirtz, Xhaka (Leverkusen)

Benfica – Barcelona (Miércoles 21.00 Hs)

TV: Liga de Campeones por M+, Liga de Campeones 4 por M+, LaLiga TV Bar, Movistar Plus+

Alineaciones probables

Benfica: Trubin; Tomás Araújo, António Silva, Otamendi, Álvaro Carreras; Leandro Barreiro, Aursnes, Orkun Kökçü; Dahl, Kerem Aktürkoğlu, Pavlidis

Barcelona: Szczęsny; Koundé, Ronald Araújo, Iñigo Martínez, Alejandro Balde; De Jong, Pedri, Dani Olmo; Lamine Yamal, Raphinha; Lewandowski

Corren riesgo de suspensión por amarillas: Amdouni, Aursnes, Bah, Carreras, Orkun Kökçü, Otamendi (Benfica)

PSG vs Liverpool (Miércoles 21.00 Hs)

TV: Liga de Campeones 2 y 4 por M+

Alineaciones probables

PSG: Donnarumma; Hakimi, Marquinhos, Willian Pacho, Nuno Mendes; João Neves; Vitinha, Fabián Ruiz; Kvaratskhelia, Dembélé, Barcola

Liverpool: Alisson; Alexander-Arnold, Konaté, Van Dijk, Robertson; Gravenberch, Mac Allister, Szoboszlai; Salah, Luis Díaz, Curtis Jones

Corren riesgo de suspensión por amarillas: Fabián Ruiz (PSG) – Elliott, Konaté, Mac Allister, Robertson (Liverpool)

The post Comienzan los 8vos: horarios, TV y posibles alineaciones de cada encuentro first appeared on Hércules.