Trump se deshace de los abogados que lo investigaron

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha prescindido de los letrados que participaron en las investigaciones contra el presidente
The post Trump se deshace de los abogados que lo investigaron first appeared on Hércules.  

Imagen: presidente de EE.UU., Donald Trump

Tras la reelección de Trump en noviembre de 2024, los cargos en su contra fueron retirados, en línea con la política que impide procesar judicialmente a un presidente en ejercicio.

Declaraciones del Departamento de Justicia

Un portavoz del Departamento de Justicia confirmó la decisión, citando al fiscal general en funciones, James McHenry: «Hoy se han despedido a varios miembros del Departamento de Justicia que desempeñaron un papel clave en los casos contra el presidente Trump«. Según McHenry, la medida responde a la necesidad de garantizar que los empleados del Departamento actúen en consonancia con las directrices de la administración. «Esta acción busca terminar con la instrumentalización del Gobierno«, añadió.

Fiscales implicados y proceso de despido

Entre los abogados afectados se encuentran Molly Gaston, J.P. Cooney, Anne McNamara y Mary Dohrmann, quienes forman parte del grupo de fiscales de carrera federal. Según NBC, al tratarse de funcionarios federales, no pueden ser cesados de forma inmediata, sino que deben atravesar un proceso legal que incluye notificaciones y la posibilidad de apelar con representación legal.

Críticas por el despido

La decisión ha generado controversia entre exmiembros del sistema judicial. Joyce Vance, exfiscal federal, calificó la medida como un ataque al estado de derecho. «Despedir a fiscales únicamente por los casos en los que trabajaron va en contra de la democracia«, señaló en declaraciones a la cadena NBC.

El despido de estos fiscales subraya las tensiones entre la administración de Trump y sectores del Departamento de Justicia, marcando un nuevo episodio en los debates sobre la independencia judicial y la politización de las instituciones.

¿Cuál es la situación legal de Trump?

Donald Trump, tras su reelección en noviembre de 2024, ha retomado la presidencia de Estados Unidos, lo que ha llevado a la suspensión de las investigaciones penales en su contra relacionadas con la gestión de documentos clasificados y su presunta implicación en el asalto al Capitolio de 2021. Estas investigaciones fueron archivadas bajo la política de no procesar a presidentes en ejercicio. Además, el Departamento de Justicia despidió a varios abogados que participaron en dichas investigaciones, argumentando una pérdida de confianza en su capacidad para implementar fielmente las órdenes del presidente.

A nivel civil, Trump sigue enfrentándose a demandas importantes, como la presentada por la fiscal general de Nueva York por presunto fraude en la valoración de sus activos y la de E. Jean Carroll, quien lo acusó de agresión sexual y difamación. Aunque algunos de estos casos han resultado en condenas e indemnizaciones, otros permanecen activos. Si bien las restricciones legales protegen al presidente en funciones de procesos penales, las demandas civiles continúan avanzando, representando un desafío constante para Trump durante su segundo mandato.

The post Trump se deshace de los abogados que lo investigaron first appeared on Hércules.

 

David Sánchez no tenía homologado el título de músico cuando la Diputación de Badajoz le contrató 

Según El Debate, entre los requisitos del puesto de trabajo se encontraba estar en posesión de la titulación de profesor superior de música
The post David Sánchez no tenía homologado el título de músico cuando la Diputación de Badajoz le contrató  first appeared on Hércules.  La Diputación Provincial de Badajoz contrató al hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, sin tener homologado su título universitario. El Debate ha tenido acceso al expediente del músico y no figura que llevara a cabo ningún trámite para convalidar los estudios musicales que se sacó en Rusia para que fueran válidos en España. El ex jefe de servicios de gestión de Recursos Humanos, Félix González Márquez, afín al PSOE, validó su expediente a pesar de la irregularidad.

Este órgano del Gobierno dirigido por el PSOE reabrió el proceso de selección para la plaza que optó posteriormente el hermano de Sánchez, en mayo de 2019. Desde la Diputación esperaron seis meses a que el músico finalizara un máster que estaba estudiando en Italia.

El hermano de Pedro Sánchez no supo decirle a la jueza donde está ubicada la oficina donde trabaja

El hermano de Sánchez compareció ante la jueza Beatriz Biedma en Badajoz el pasado 10 de enero; no supo explicar cuáles eran sus funciones en la Diputación Provincial en la que lleva trabajando desde 2017. Así mismo, tampoco su señalar donde se encontraba ubicada la oficina de Artes Escénicas de la que es director.

Durante su comparecencia tampoco supo explicarle a la jueza quiénes eran las personas con las que trabaja o el nombre de sus subordinados. El secretario de la comisión de la Diputación de Badajoz, González Márquez, quien se encargó de valorar a los candidatos que querían optar a la plaza de David Sánchez, no exigió el título al hermano del presidente como sí hizo con el resto de los músicos que optaron a la plaza.

Una de las obligaciones que tenía González Márquez era comprobar si el hermano del presidente del Gobierno contaba con la titulación de músico homologado, pero decidió no hacerlo.

The post David Sánchez no tenía homologado el título de músico cuando la Diputación de Badajoz le contrató  first appeared on Hércules.

 

El PP y Vox se impondrían en unas elecciones generales

GAD3 ha lanzado una nueva encuesta para ABC que revela la superioridad numérica de los populares y los de Abascal frente a los socios de Gobierno
The post El PP y Vox se impondrían en unas elecciones generales first appeared on Hércules.  

Imagen: el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al de Vox, Santiago Abascal I EP

No obstante, el Partido Socialista conseguiría mantenerse con 109 escaños, a pesar del descenso sufrido. Por su parte, Sumar se quedaría con 11 diputados, seguido de Junts con 8, Podemos con 4, ERC con 7, Bildu (7), PNV (6), BNG (2).

Valoración de los líderes políticos

La última encuesta de GAD3 revela que ninguno de los actuales líderes políticos logra superar el aprobado. Todos suspenden con calificaciones por debajo del 4. El peor valorado es Alvise Pérez, líder de la agrupación Se Acabó La Fiesta, que, además de ser investigado por presunta financiación ilegal, ve su puntuación caer del 2,2 al 1,8. Le sigue Ione Belarra, secretaria general de Podemos, quien desciende a un 2,2, perdiendo una décima respecto a octubre. Santiago Abascal de Vox, con un 2,8, también se sitúa por debajo del tres.

En cuanto a los líderes con mejores valoraciones, destacan Yolanda Díaz, con un 3, Pedro Sánchez, quien alcanza un 3,2, y Alberto Núñez Feijóo, que logra un 3,8. Sin embargo, este último, aunque es el mejor valorado, ha sufrido un notable descenso en comparación con la calificación del 5,3 que recibió en julio de 2022. Aunque todavía supera el 4, su caída es significativa, pues en octubre se encontraba en un 4,1.

¿Cuándo se celebrarán las próximas elecciones?

Las próximas elecciones generales en España están previstas para diciembre de 2027, según el calendario electoral. Esto se debe a que la legislatura actual comenzó con las elecciones de julio de 2023 y tiene una duración de cuatro años. Sin embargo, las elecciones pueden adelantarse si el presidente del Gobierno decide disolver las Cortes antes de esa fecha.

Por otro lado, Junts ya descartó presentar una moción de censura contra Sánchez, aunque Turull sí que propuso una cuestión de confianza, así como un traspaso de competencias a la Generalitat.

The post El PP y Vox se impondrían en unas elecciones generales first appeared on Hércules.

 

Junts insiste en que si el Gobierno quiere sus votos tendrá que negociar

Miriam Nogueras ha recordado que hay medidas a las que su formación, Junts, diría que sí, pero ha reprochado al Ejecutivo que “intente colar cosas que no son urgentes”
The post Junts insiste en que si el Gobierno quiere sus votos tendrá que negociar first appeared on Hércules.  

Imagen: La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras. Gabriel Luengas – Europa Press

Pese a que el PP y Junts tumbaron la semana pasada el decreto ómnibus, el Gobierno continúa negociando para aprobar el máximo número medidas posibles incluidas en este decreto. Durante el fin de semana y especialmente este lunes, ha habido muchas conversaciones con Junts, pero de momento no hay acuerdo. Hoy, la portavoz del partido independentista Miriam Nogueras ha insistido en que, si el Gobierno quiere sus votos, tendrá que negociar con ellos.

«¿Se cree alguien que Junts está para decir sí a todo a un programa electoral que no es el nuestro?», ha señalado en una entrevista en La Hora de La 1. «En qué momento se ha pensado el Gobierno español, que no tiene mayoría, que nosotros vamos a aprobar sin negociar cualquiera de las medidas que quieran presentar cuando nuestros programas electorales son absolutamente diferentes y hay un conflicto entre las dos naciones», ha asegurado.

En cuanto a las propuestas incluidas dentro del decreto ómnibus, Nogueras ha recordado que hay medidas a las que su formación diría que sí, pero ha reprochado al Ejecutivo que “intente colar cosas que no son urgentes”. Por ello, ha animado al Gobierno a aprobar este mismo martes en Consejo de Ministros un decreto con los temas que sí que son «urgentes» de verdad. 

Un decreto solo con pensiones, transporte, ayudas a la dana y salario mínimo

Por su parte, Nogueras ha acusado de mentir al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes Félix Bolaños, pues ha negado que Junts hubiera acordado en diciembre con el Ejecutivo dar su ‘sí’ al decreto ómnibus, tal y como aseguró el ministro en una entrevista en TVE. “No han negociado ni una coma de este decreto con Junts”, ha sostenido.

No obstante, Nogueras ha asegurado que Junts está dispuesto a sentarse a «hablarlo todo», y ha recordado que desde su formación ya han dejado «meridianamente claras» sus «líneas rojas»: «Las medidas que sean buenas para Cataluña, tendrán el apoyo de Junts», ha explicado.

The post Junts insiste en que si el Gobierno quiere sus votos tendrá que negociar first appeared on Hércules.

 

​Harry y Meghan Markle en portada: todo lo que puedes encontrar en el número de febrero de Vanity Fair España 

 Realeza, entrevistas exclusivas y el difícil trayecto americano de los duques de Sussex es solo una parte de lo que podrás leer en el nuevo número de Vanity Fair, ya en los quioscos. 

​Realeza, entrevistas exclusivas y el difícil trayecto americano de los duques de Sussex es solo una parte de lo que podrás leer en el nuevo número de Vanity Fair, ya en los quioscos. 

​Juan Carlos Maldonado: “Madrid se ha convertido en una ciudad cultural importante. Con los coleccionistas latinoamericanos y europeos ha cambiado mucho el escenario. Antes era una ciudad muy de España, y ahora es realmente internacional” 

 El empresario venezolano, residente entre Miami y la capital española, lleva un cuarto de siglo adquiriendo arte. Una trayectoria que le ha hecho merecedor de uno de los Premios A al coleccionismo otorgados por la feria ARCO. 

​El empresario venezolano, residente entre Miami y la capital española, lleva un cuarto de siglo adquiriendo arte. Una trayectoria que le ha hecho merecedor de uno de los Premios A al coleccionismo otorgados por la feria ARCO. 

​De Beatrice Borromeo a Alexandra de Hannover…. ¡y Wonder Woman! Las invitadas célebres de la Alta Costura de París 

 De Lynda Carter, la actriz de la histórica Wonder Woman, a Deva Cassel, pasando por Anya Taylor-Joy o Elizabeth Debicki: las estrellas vistas en las primeras filas de los desfiles de Alta Costura de París hasta la fecha. 

​De Lynda Carter, la actriz de la histórica Wonder Woman, a Deva Cassel, pasando por Anya Taylor-Joy o Elizabeth Debicki: las estrellas vistas en las primeras filas de los desfiles de Alta Costura de París hasta la fecha. 

Lidia Bedman niega haber facturado a Intereconomía y califica los ataques de “machistas”

La mujer de Santiago Abascal ha comunicado que ha sido víctima en los últimos años de “ataques injustos” derivados del trabajo de su marido, a los que califica de “machistas”
The post Lidia Bedman niega haber facturado a Intereconomía y califica los ataques de “machistas” first appeared on Hércules.  

En el comunicado, publicado en sus redes sociales, la mujer de Abascal explica que lleva más de 16 años trabajando en el mundo del marketing y que ya contaba con miles de seguidores antes de su relación con el líder de Vox. También ha revelado haber sido víctima de “ataques injustos derivados únicamente del trabajo de mi marido”.

“Esta demonización no solo me ha hecho perder contratos, sino que también ha dado pie a insultos y difamaciones dirigidos contra mí, basados únicamente en el hecho de ser la mujer de”, ha explicado. En este sentido, ha calificado estos ataques de “machistas”, así como de poco éticos y poco rigurosos.

Ha recibido facturas de un grupo mediático vinculado a Vox

El Confidencial ha revelado que Bedman estuvo recibiendo, entre 2019 y 2022, un total de 63.600 euros anuales de Editorial Ivat S.L., una empresa vinculada al entramado económico de Vox y que distribuye libros de corte religioso y ultraconservador. Bedman sí que trató de obtener un cargo político dentro de las filas de Vox al presentarse en las listas autonómicas por la Asamblea de Madrid en 2015, pero no consiguió el escaño. Tres años más tarde, se casó con Santiago Abascal, en 2018. Fue un año después cuando Intereconomía empezó su andadura como autónoma de la mano de Editorial Ivat SL.

La primera factura de hace seis años ascendió a 10.600 euros, correspondientes a trabajos realizados en julio y agosto de ese año. A partir de entonces, la influencer emitió facturas similares de forma bimensual, sumando un total de 63.600 euros al año, lo que representaba el 26,7% de los ingresos declarados por Editorial Ivat SL en 2023. Estos pagos sobresalen en los registros de la editorial, donde la mayoría de los gastos no supera los 1.000 euros. A esto se suma el hecho de que el domicilio social utilizado por Bedman en sus facturas coincide con la vivienda que comparte con Abascal en el barrio de Arturo Soria, en Madrid.

The post Lidia Bedman niega haber facturado a Intereconomía y califica los ataques de “machistas” first appeared on Hércules.