Hamás dejará en libertad a tres rehenes

El grupo terrorista habría llegado a un acuerdo con Israel que permitiría el regreso de ciudadanos palestinos al norte de Gaza
The post Hamás dejará en libertad a tres rehenes first appeared on Hércules.  

Imagen: miembros de Hamás

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Mayed al Ansari, ha confirmado el acuerdo a través de un comunicado oficial. Aunque no se detallaron las condiciones adicionales del pacto, el rol de Qatar ha sido clave en las negociaciones, dada su capacidad para mediar entre las partes involucradas en el conflicto.

El corredor de Netzarim, una vía crítica

El corredor de Netzarim es una de las rutas más importantes en la Franja de Gaza, ya que conecta dos regiones separadas por tensiones y el control militar israelí. Su apertura se percibe como una medida necesaria para aliviar la crisis humanitaria y permitir el retorno de cientos de palestinos desplazados en medio del conflicto.

La UE reitera su respaldo a la solución de dos Estados

Por otro lado, Kaja Kallas, la Alta Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, ha reafirmado el compromiso de la UE con la solución de dos Estados, a pesar de los recientes planes propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La iniciativa de Trump sugiere que Jordania y Egipto acogen a más de un millón y medio de desplazados de la Franja de Gaza, una propuesta que ha generado controversia en el ámbito internacional.

Reafirmación del apoyo europeo

Kallas ha dejado claro que la postura de la UE sigue siendo la misma: el bloque apoya firmemente la creación de dos Estados, como solución al conflicto israelí-palestino. La UE insiste en que cualquier propuesta de resolución debe respetar las fronteras previas a 1967 y garantizar una convivencia pacífica entre israelíes y palestinos.

Este pronunciamiento se da en un contexto de creciente tensión tras las declaraciones y planes de la administración de Trump, que continúan afectando la dinámica regional y las negociaciones de paz en la zona.

The post Hamás dejará en libertad a tres rehenes first appeared on Hércules.

 

Trump no descarta perdonar los aranceles a Italia porque Meloni le “gusta mucho”

Los aranceles que el presidente republicano pretende imponer a toda la mercancía extranjera que llegue a EE.UU. se podrían perdonar a países con líderes afines, como Italia
The post Trump no descarta perdonar los aranceles a Italia porque Meloni le “gusta mucho” first appeared on Hércules.  

Imagen: Donald Trump junto a Giorgia Meloni, en la residencia de Mar-a-Lago del presidente electo de los EEUU. (Reuters)

Trump afirmó el pasado viernes que le “gusta mucho” la primera ministra italiana Giorgia Meloni y no descartó otorgar a Italia una exención de los aranceles. El presidente republicano realizó estas declaraciones ante la prensa en la Casa Blanca, antes de subirse al helicóptero Marine One con destino a Carolina del Norte, donde evaluó los daños ocasionados por el huracán Helene en septiembre.

Durante la campaña electoral, Trump aseguró que toda empresa que quisiera vender sus productos deberá producirlos en EE.UU. ya que subirá los aranceles a toda mercancía extranjera que llegue al país, al menos, un 20%. En sectores como el del automóvil, los impuestos podrán subir hasta el 100%. Sin embargo, Italia podría no pagarlos. “Bueno, ella me gusta mucho. Veremos qué pasa”, contestó Trump a una periodista en referencia a Meloni.

Trump critica a la Unión Europea

El presidente republicano prometió cargar de aranceles a sus tres principales socios comerciales -Canadá, China y México-, pero también a la Unión Europea. De hecho, el pasado jueves, en el Foro Económico Mundial de Davos, Trump criticó duramente a la Unión Europea, asegurando que trata a Estados Unidos «de manera muy injusta», y reiteró su intención de imponer aranceles a las empresas que opten por producir fuera del país.

Tampoco se mostró abierto a tener mejores conversaciones. «Están muy frustrados por el tiempo que parece llevar todo para ser aprobado, las declaraciones de impacto ambiental para cosas que ni siquiera deberían hacerse, y muchas, muchas otras cosas que requieren autorización», sostuvo, en referencia al bloque comunitario.

Asimismo, lanzó un aviso a navegantes, con amenazas a las empresas extranjeras, las europeas incluidas. «Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy simple. Vengan a fabricar sus productos en Estados Unidos y les aplicaremos unos de los impuestos más bajos de cualquier nación de la Tierra», dijo.

El lunes, el mismo día que asumió el cargo, reiteró sus amenazas. Ese día declaró que planeaba imponer un arancel del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México como castigo por permitir el paso de fentanilo y migrantes indocumentados hacia Estados Unidos. Al día siguiente, el martes, Trump anunció su intención de imponer un arancel del 10 % a las importaciones chinas debido al flujo de fentanilo que llega a Estados Unidos.

The post Trump no descarta perdonar los aranceles a Italia porque Meloni le “gusta mucho” first appeared on Hércules.

 

Se cumplen 80 años del fin de Auschwitz

Este aniversario reúne a una gran parte de los jefes de Estado europeos, así como a los Reyes Felipe VI y Letizia
The post Se cumplen 80 años del fin de Auschwitz first appeared on Hércules.  

Imagen: los reyes en la visita oficial de 2020 I Casa Real

Este lunes, los Reyes de España, participarán en Polonia en la ceremonia que marca los 80 años desde la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. Al evento, considerado de gran relevancia histórica, se espera la asistencia de otros monarcas europeos y varios jefes de Estado del continente.

Esta será la segunda vez que los Reyes visiten Auschwitz, tras haber estado allí en 2020 con motivo del 75 aniversario de su liberación por el Ejército Rojo. En aquella ocasión, realizaron un recorrido por las instalaciones del campo, que también acogieron a varios cientos de prisioneros españoles durante la Segunda Guerra Mundial.

Los supervivientes, protagonistas del homenaje

La liberación de Auschwitz y su trágico legado

El 27 de enero de 1945, soldados soviéticos liberaron el campo de Auschwitz, donde permanecían aún unos 7.000 prisioneros. Semanas antes, los nazis habían evacuado a más de 60.000 prisioneros hacia otros campos situados al oeste, una marcha en la que murieron entre 9.000 y 15.000 personas.

En total, se estima que 1,3 millones de personas fueron deportadas a Auschwitz desde 1942, de las cuales 1,1 millones fueron exterminadas, en su mayoría judíos. Estas cifras han hecho de Auschwitz un símbolo del Holocausto y de las atrocidades perpetradas bajo el régimen de Adolf Hitler. Por ello, la ONU declaró en 2005 el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

Líderes internacionales reunidos en Auschwitz

Más de 20 jefes de Estado se darán cita en el campo de concentración para recordar esta trágica página de la historia. Además de los Reyes de España, acudirán el rey Carlos III de Inglaterra, los monarcas de Bélgica, Dinamarca y Países Bajos, así como la heredera al trono neerlandés.

También asistirán líderes políticos como los primeros ministros de Bélgica, Alexander De Croo, y de Países Bajos, Dick Schoof. Entre los representantes de más de 40 países, destacan los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, quienes participarán en el homenaje internacional.

The post Se cumplen 80 años del fin de Auschwitz first appeared on Hércules.

 

Un senador demócrata de EEUU presenta una ley para penalizar la masturbación masculina

La ‘Ley de Anticoncepción comienza con la erección’ tiene el propósito de acabar o paralizar los bajos índices de natalidad que se han registrado en EE.UU. durante los últimos años
The post Un senador demócrata de EEUU presenta una ley para penalizar la masturbación masculina first appeared on Hércules.  

Imagen: Rogelio V. Solis

Bradford Blackmon, un senador demócrata del estado de Mississipi, presentó la semana pasada un proyecto de ley ante la cámara alta del Congreso de los Estados Unidos que tiene como objetivo acabar con los bajos índices de natalidad o, al menos, frenarlo. Para ello, Blackmon propone en la propuesta presentada que se prohíba a los hombres masturbarse o participar en otros actos sexuales cuando no tengan “intención de fertilizar un embrión”.

Incluso ha bautizado a su proyecto de ley con una rima: es la ‘Ley de Anticoncepción comienza con la erección’. Debido a los bajos índices de natalidad de los últimos años en EE.UU., la norma dicta que estará completamente prohibido que “una persona descargue material genético sin la intención de fecundar un embrión”. El proyecto de ley, que aún está por aprobar, permitirá sin embargo el uso de anticonceptivos para evitar la fecundación y la donación de esperma en centros oficiales y registrados.

En caso de incumplir dicha normativa, las consecuencias por masturbarse o participar en dichos actos sexuales que excluyen la fertilización de un embrión, las multas pueden ascender hasta los 1.000 dólares (950 euros) en caso de ser la primera vez que se restringe la norma, 5.000 dólares (4.700 euros) por cumplir una segunda infracción y 10.000 dólares (9.500 euros) por cualquier infracción posterior. La NBC recoge que es poco probable que el proyecto de ley sea aprobado por el Senado, una cámara liderada por el Partido Republicano pero, en caso de que sí lo fuera y tuviera el visto bueno del gobernador republicano Tate Reeves, entraría en vigor en julio.

El senador pone el foco en los anticonceptivos para hombres

Blackmon justifica su propuesta debido al gran número de proyectos de ley estatales presentados en los últimos años que ponen el foco en el acceso de las mujeres a la atención de la salud reproductiva, específicamente al aborto y la anticoncepción. Es decir, que siempre tienen que ser ellas las que recurren a métodos anticonceptivos y no ellos.

«En todo el país, especialmente aquí en Mississippi, la gran mayoría de los proyectos de ley relacionados con la anticoncepción y/o el aborto se centran en el papel de la mujer, cuando los hombres son el cincuenta por ciento de la ecuación», afirmó Blackmon en un comunicado publicado en su cuenta de Instagram. «Este proyecto de ley destaca ese hecho y pone el papel del hombre en el debate. La gente puede indignarse y decir que es absurdo, pero no puedo decir que eso me moleste», añade.

The post Un senador demócrata de EEUU presenta una ley para penalizar la masturbación masculina first appeared on Hércules.

 

Las confirmaciones en el Senado del gabinete de Donald Trump, entre el retraso y el bloqueo

Los candidatos nominados por Donald Trump para conformar su gabinete deben pasar por una audiencia ante comités especializados para su posterior confirmación por el Senado. ¿Cómo se desarrolla ese proceso?
The post Las confirmaciones en el Senado del gabinete de Donald Trump, entre el retraso y el bloqueo first appeared on Hércules.  

Donald Trump durante un discurso ante el Congreso de los Estados Unidos

Durante los próximos meses, el Senado de los Estados Unidos deberá confirmar más de 1200 candidatos seleccionados para ocupar diferentes posiciones dentro del gobierno. Entre ellos destacan quince secretarios –el equivalente a ministros en España–, y diferentes cargos de relevancia, como el de director de Inteligencia Nacional, responsable de supervisar la labor de las diferentes agencias de inteligencia, o el embajador ante Naciones Unidas, entre otros a destacar.

Trump consiguió confirmar esta pasada semana por unanimidad al exsenador republicano por Florida, Marco Rubio, como secretario de Estado, así como con un relativo amplio margen de apoyo parlamentario a sus nominados a director de la CIA, John Ratcliffe, y a la secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Más dificultosa y polémica resultó la confirmación del nominado a secretario de Defensa, el presentador de Fox and Friends, Pete Hegseth, por una escueta mayoría de 51-50, en la que el vicepresidente J.D. Vance desequilibró el empate en sentido afirmativo. Hegseth, acusado de actuar abusivamente contra su exmujer y demandado por una presunta agresión sexual ocurrida en 2017, fue confirmado finalmente por el menor margen de aprobación de la historia para el cargo de secretario de Defensa.

Pete Hegseth acompañado por J.D. Vance

El proceso de confirmación en el Senado

Este proceso de confirmación de los nominados presidenciales a ocupar cargos gubernamentales se encuentra recogido en el Artículo II de la Constitución de los Estados Unidos, que recoge la potestad del presidente para identificar y nombrar potenciales nominados a ocupar estos cargos de designación política, contando para ello con «el consejo y el consentimiento» del Senado como cámara legislativa.

Normalmente, el paso previo a esta confirmación comporta la reunión del nominado con los senadores, ya sea en reuniones individuales o con el caucus de cada partido en el Senado. Estas reuniones son útiles para evaluar provisionalmente el potencial apoyo o rechazo de un nominado a su confirmación, así como para despejar dudas acerca del carácter del mismo o sus conocimientos sobre la materia del cargo a desempeñar.

Una vez concluidos los encuentros informales, los potenciales candidatos a ocupar un cargo en el gobierno deben enviar un formulario que detalle con mucha profundidad cuestiones del desempeño profesional y educativo de los mismos, pero también de cuestiones respectivas a la vida personal y al carácter de los nominados. Entre ellas, por ejemplo, la existencia de antecedentes policiales, o el consumo de drogas.

Este formulario sirve, precisamente, para la conducción investigaciones al respecto de estos detalles por parte del FBI y otras agencias de seguridad e inteligencia. Posteriormente los senadores son informados al respecto de estas investigaciones ad hoc, como ocurrió recientemente en el caso de la nominación de Pete Hegseth.

Otro de los formularios a cumplimentar por los nominados es el referente a posibles conflictos de intereses, debiendo detallar sus respectivos historiales financieros, fuentes de ingreso y patrimonio. La existencia de posibles conflictos de interés no descalifica a un posible candidato, pero les obliga a detallar cual será la vía por la que éstos no afectarán al desempeño de su responsabilidad como funcionarios mediante acuerdo formal con el gobierno federal, por ejemplo, requiriendo un plan de desinversión en posibles empresas estratégicas.

Seguidamente, el candidato debe someterse al interrogatorio público por parte de los senadores que conforman cada uno de los comités parlamentario encargados de supervisar la acción de las secretarías y agencias que van a dirigir. En ese interrogatorio cruzado, los nominados son cuestionados por su experiencia, las cuestiones detalladas anteriormente en los formularios requeridos y sus prioridades de acción política en el ejercicio del cargo a desempeñar.

John Thune, líder de los Republicanos en el Senado/Dakota del Sur

Por último, el comité, compuesto por senadores de ambos partidos, vota sobre la idoneidad del nominado propuesto, para que, una vez superado el debate en la cámara –cierre que también debe votarse, para acabar el conocido como «filibusterismo»– finalmente, el Senado pueda votar en bloque a favor o en contra de la nominación del candidato.

Los nominados del segundo gabinete de Donald Trump

Este dificultoso proceso retrasa mucho la posibilidad de ocupar con rapidez los cargos de designación política, tal y como detalla la fundación Center for Presidential Transition. Esta fundación señala además cómo los periodos de transición entre administraciones necesarios para confirmar a los nominados se han ido alargando en los últimos tiempos, alcanzando un pico bajo la Administración Biden, que tardó, de media, 109 días en confirmar a los candidatos propuestos a tal fin.

En el momento actual, la presente mayoría republicana en el Senado, ocupando 53 de los 100 escaños que lo componen, permite a la Administración Trump tratar de acelerar este proceso, con vistas a confirmar en el primer mes de mandato a la mayoría de candidatos propuestos para a ocupar las secretarías.

Se espera que a lo largo de esta próxima semana se avance con la confirmación de figuras relevantes para el próximo gabinete, como el billonario Scott Bessent, anterior jefe de inversiones para la firma del financiero George Soros, nominado para el cargo de secretario del Tesoro –el equivalente a un ministro de Economía– o el nominado para encabezar la secretaría de Transportes, Sean Duffy.

Del mismo modo, tendrán lugar varias comparecencias de gran relevancia por la polémica que despiertan los nominados, como la del anterior candidato presidencial Robert Kennedy Jr., nominado como secretario de Salud y Servicios Humanos, y la excongresista demócrata –convertida en trumpista de nueva guardia– por Hawái, Tulsi Gabbard, nominada para el puesto de directora de Inteligencia Nacional.

Estas comparecencias, que de seguro despertarán el foco mediático junto a los más que posibles conflictos parlamentarios intestinos que generen, servirán de Rubicón particular y prueba para la Administración Trump 2.0 en sus primeros días, al menos en lo respectivo a la cohesión parlamentaria republicana, así como del liderazgo que el presidente pueda ejercer en sus propias filas para asegurar la confirmación de sus candidatos.

The post Las confirmaciones en el Senado del gabinete de Donald Trump, entre el retraso y el bloqueo first appeared on Hércules.

 

Los jueces amortajados e Isabel Perelló

No todos se dejan arrastrar por la corriente, algunos héroes remontan la escarpada pendiente de la mediocridad. Grata sorpresa fue el discurso de la Excelentísima señora doña Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo, ante su majestad el Rey
The post Los jueces amortajados e Isabel Perelló first appeared on Hércules.  “Le quedan tres meses de vida”

¿Sentencia de muerte? Pues sí, pero no dictada por un tribunal humano, sino por la cruel naturaleza, que condena a todas las criaturas vivientes sin excepción. Muchos pacientes terminales escuchan de sus doctores palabras parecidas, ya sea devorados por el cáncer o por cualquier otra implacable enfermedad. ¡Qué insignificantes se nos antojan los mezquinos problemas cotidianos cuando recordamos la fatalidad de nuestro destino!

Reyes y mendigos, todos terminarán dando con sus huesos en la tumba. He aquí un tópico medieval que en nuestra época tenemos muy olvidado. Decíamos reyes, mendigos… pero, ¿y jueces? Da la impresión de que algunos magistrados que han vendido su toga al poder político se creyesen inmortales. Siempre me ha intrigado por qué algunos jueces cargados de trienios, sin necesidad de hacerle la pelota a nadie, se dejan encasillar como rojos o azules al ser agraciados con un cargo en el Consejo General del Poder Judicial. Obviamente ellos no son culpables de cómo los etiquete la prensa. Pero sí de acatar las consignas de sus respectivos padrinos políticos, travistiendo el máximo órgano de gobierno de la judicatura en un mini parlamento, teatrillo de guiñoles togados. Pavoneándose por las altas esferas, iluminados por los focos mediáticos, codeándose con los mandamases, se sienten invulnerables. Pero, hete aquí que un día de estos, de buenas a primeras, un médico, tras haber examinado con ceño preocupado unas radiografías, les notifica el más inapelable de los veredictos. ¿Qué legado dejarán a la posteridad? Una miserable nota de prensa que reseñe su mandato como “progresista” o “conservador”, sin más.

Cuán diferente habría sido si se hubiesen atrevido a rebelarse, a anteponer la dignidad de su sagrada función judicial a las blandas lisonjas. Y es que accedieron a la carrera con su esfuerzo, su futuro profesional está asegurado, no le deben nada a nadie. Inexplicable la conducta de quienes, siendo amos por sus méritos, se comportan como esclavos por sus prebendas.

No todos se dejan arrastrar por la corriente, algunos héroes remontan la escarpada pendiente de la mediocridad. Grata sorpresa fue el discurso de la Excelentísima señora doña Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo, ante su majestad el Rey, en el acto de entrega de despachos de la nueva promoción de jueces. Unas pocas palabras bastaron para desmontar la sarta de embustes con la que algunos intoxicadores mercenarios porfían en ensuciar el buen nombre de nuestros magistrados, motejándolos de señoritos endógamos. Enhorabuena por su coraje. Ojalá no quede en un gesto, sino que inaugure una nueva etapa que deje atrás los vicios de un impúdico pasado. Lo sabremos a ciencia cierta si, cuando por fin se completen las decenas de nombramientos de altos cargos judiciales pendientes, el Consejo atiende solo al mérito y la capacidad, haciendo oídos sordos a los requiebros de los capataces del cortijo político. Mientras tanto, elevaremos una plegaria por aquellos a quienes tragará la tierra amortajados con una toga manchada por el polvo del camino.

The post Los jueces amortajados e Isabel Perelló first appeared on Hércules.

 

¿Sabías que los holandeses se comieron a su primer ministro?

La triste historia de Johan de Witt, un famoso político holandés que acabó siendo devorado tras una conspiración
The post ¿Sabías que los holandeses se comieron a su primer ministro? first appeared on Hércules.  Esta historia comienza en la República de los Países Bajos en el año 1653. En ese momento, el destacado abogado holandés Johan de Witt era nombrado Gran Pensionario de la república, un puesto similar a los actuales primeros ministros. Su gestión, en general, fue positiva y logró un gran beneficio para su país. A través de una inteligente política diplomática y una gestión eficiente consiguió convertir a la República en una de las mayores potencias de la Europa del momento, sobre todo a un nivel comercial e industrial, nada que destaque siendo muy conocido el amplio desarrollo portuario de los Países Bajos.

En 1654 se llega a un acuerdo de paz con Inglaterra, país con el que la República llevaba en guerra desde el 1652. El acuerdo, en general beneficioso, poseía una cláusula secreta, el “Acta de Reclusión”, que comenzó a marcar el fin de la carrera de de Witt. En este acuerdo secreto el gobierno neerlandés acordaba no permitir que la casa de Orange, representada por Guillermo III, alcanzar los altos puestos del gobierno por miedo a una posible restauración monárquica. Y es que la casa de Orange llevaba años tratando de disolver la república para constituirse en una monarquía o una suerte de dictadura.

Este acuerdo, que al poco tiempo fue conocido, enfureció a la casa de Orange que comenzó a buscar maneras de desestabilizar el régimen republicano a través de otros medios menos legítimos que simplemente alcanzar el poder por aclamación popular. Así, Guillermo III y su familia comenzarían a azuzar a sus apoyos entre la población, principalmente representados en las clases bajas y los artesanos. Y es que el gobierno republicano, si bien efectivo y relativamente popular, se sostenía en los apoyos de los más adinerados, sobre todo aquellos grandes comerciantes que, gracias a los acuerdos del gobierno, habían aumentado masivamente sus ingresos.

La situación fue poco a poco tensándose hasta el año 1672 en el que Francia e Inglaterra atacaron conjuntamente a la República de los Países Bajos. Si bien la mayoría de los historiadores consideran que la aproximación diplomática de de Witt habría sido relativamente efectiva, fue la oportunidad perfecta para los orangistas. En este año, con una población asustada por la guerra y enfurecida con su gobierno, la casa nobiliaria de Orange se planteó a si misma como la única opción viable de supervivencia del país. Con un enfoque bélico, lograron convencer a la mayoría de los habitantes de brindarles su apoyo y, a través de un golpe de estado, se hicieron con el control del gobierno y expulsaron a Johan de Witt.

No obstante, las desgracias para de Witt no acabarán aquí, sino que Guillermo III quiso asegurarse de que no hubiese forma de que pudiesen volver a establecer de nuevo la república. De tal manera, como recalca la profesora Ingrid DeSanto, Guillermo III pagaría a un grupo de asesinos para que el 20 de agosto de 1672 asaltasen a de Witt y su hermano, asesinándolos en el camino a puñaladas y disparos. Luego, recogieron los cadáveres y los arrastraron a un patíbulo en el que desnudaron a los hermanos y los destriparon.

La leyenda cuenta que una multitud se fue reuniendo alrededor para insultar los cadáveres y que, algunos de ellos, enfervorizados por la situación, comenzaron a cortar trozos de los cuerpos para luego comérselos entre gritos de ira. Sus corazones fueron extirpados y conservados durante siglos como un recuerdo de la victoria de los Orange sobre las opciones republicanas en Holanda.

The post ¿Sabías que los holandeses se comieron a su primer ministro? first appeared on Hércules.

 

Se viene pendulazo

El pendulazo que se viene, ya les vaticino, va a ser de órdago. De hecho… ya está aquí. ¿O no lo ven?
The post Se viene pendulazo first appeared on Hércules.  Y pendulazo facha, claro. Que lo del otro día de Elon Musk sacando su corazón y tirándoselo a los asistentes, a los Reichsparteitag de Núremberg (la toma de posesión de Trump, vaya, pero en lenguaje wokista, ya me entienden), con el brazo en alto cual Oberführer gritando «Sieg Heil!, Sieg Heil!, Sieg Heil!», se va a quedar en agua de borrajas según, no ya según los oráculos nefastos de los analistas, analistos, y analistes de La Sexta y del No-Do Intxaurrondo de Televisión Nacional de España, sino porque la peña empieza a estar hasta el yugo y las flechas de tanta tontuna. Porque ante una izquierda pasmada en sí misma por su soberbia intelectual y por su presunción de superioridad moral, el ciudadano normal comienza a pensar si lo mismo tanto sermón fundamentalista político no es, en términos coloquiales, un auténtico oloroso truño. Y vale ya. Vale ya de sacar a un señor tan olvidado como Espartero y Narváez, los cuáles también estuvieron dándose la del pulpo contra otros españoles en las guerras (in)civiles carlistas. Vale ya de Memoria Democrática, a no ser que comiencen también los actos con relación al 190º aniversario de la muerte de Zumalacárregui. Del cuál, me juego barro de cerveza y ración de torreznos, tienen nuestros jóvenes tanto conocimiento, como del general Franco (¡chupito!), y les importa la misma higa que el mencionado general carlista.

Vale ya de luchar en un feminismo que no pretende acabar con la desigualdad, sino que lo que pretende es imponer otras a costa de consignas a ritmo de odiosa batukada, aplicaciones para móviles dignas de Barrio Sésamo, y mezclando el satisfayer con el gran logro de poder llegar mamadas (en toda la expresión polisémica de la palabra) a las casas de no sé ya quién. Porque así ni se va a lograr solventar ninguna brecha, ni desde luego conseguir cosas tan necesarias como la conciliación de la vida familiar y laboral. Pero como eso de la familia es una cosa de señoros heteropatriarcales que perpetúan los roles de género, pues mejor leyes de bienestar animal para que podamos llevar a nuestras mascotas con un DNI y con derechos sin deberes, humanizándolos más que abriguito de pana con patucos para el caniche y la canicha. Y los que quieran tener hijes, que se metan en el OPUS por retrógrados y violadores de úteros femeninos. Que el mejor anticonceptivo no es una educación sexual (y afectiva) y una ley de supuestos, sino que te quedes embarazada las veces que quieras. ¡Empoderamiento al poder!

El ciudadano es un mamerto ignorante que no hace más que cargarse al Planeta (como si al planeta le importaran las petardas de las Gretas de turno), y al que hay que decirle lo que hacer, consumir, comer, y defecar, cual menor de edad que es. Y algo de razón tiene que haber, ya que esos mismos ciudadanos son los que han puesto en los gobiernos del mundo a los que llevan años haciendo y deshaciendo con el consentimiento abúlico de auténticos Epsilones repletos de soma que les proveen las plataformas de entretenimiento, para que los Alfa puedan vivir en su mundo feliz. El problema empieza cuando la distopía comienza a hacerse añicos ante el terror cósmico de que la gente no quiere más soma, sino mandar al guano a los que les han mantenido como eunucos mentales. Y ante esa reacción debida a las acciones anteriores, lo único que se les ocurre es echar la culpa a un muerto. ¡A Newton, claro está! El pendulazo que se viene, ya les vaticino, va a ser de órdago. De hecho… ya está aquí. ¿O no lo ven?

The post Se viene pendulazo first appeared on Hércules.

 

Lukashenko, aliado de Putin, cumple con los pronósticos y arrasa en las falsas elecciones de Bielorrusia

Lukashenko continuará gobernando con mano de hierro Bielorrusia tras haber arrasado en unas «elecciones» fraudulentas con mas del 87% de los sufragios
The post Lukashenko, aliado de Putin, cumple con los pronósticos y arrasa en las falsas elecciones de Bielorrusia first appeared on Hércules.  El dictador bielorruso Alexander Lukashenko ganó una «farsa» electoral el domingo con el 87,6 por ciento de los votos, según un sondeo oficial a boca de urna, lo que supone su séptimo mandato como líder del país de Europa del Este. Cuatro candidatos de la oposición aparecieron en la boleta, pero todos eran leales a Lukashenko, quien ha dirigido Bielorrusia durante más de 30 años.

Una «farsa electoral» que continua perpetuando a Lukashenko en el poder

«No hay alternativa a Alexander Lukashenko como líder de nuestro país», dijo uno de los candidatos teóricos, el líder del Partido Comunista Sergei Syrankov, a la BBC antes de la votación. «Por lo tanto, estamos participando en las elecciones con el equipo del presidente».

Ni la UE, ni el Reino Unido, ni Estados Unidos reconocen como legítimo al gobierno de Lukashenko. Las elecciones presidenciales fraudulentas de 2020 provocaron protestas masivas que casi llevaron a la caída de Lukashenko antes de una brutal represión para reprimir a manifestantes y opositores, respaldada por el presidente ruso Vladimir Putin.

«Lukashenko se ha aferrado al poder durante 30 años. Mañana, se volverá a nombrar a sí mismo en otra farsa electoral», dijo la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, en la víspera de la votación sobre X. «Esto es una afrenta flagrante a la democracia. Lukashenko no tiene ninguna legitimidad».

La inexistencia de la oposición

Dentro de Bielorrusia, la reacción pública a los resultados fue silenciosa, muy lejos de 2020, cuando miles de personas salieron a las calles en protesta contra el gobierno de Lukashenko. Art Balenok, un activista bielorruso que vive en Austria, lo atribuyó a la represión a la que muchos se enfrentaron tras los disturbios de 2020.

«Todo esto [la resistencia a Lukashenko] ha sido empujado, reprimido tan mal, que hacer algo desde dentro del país en este momento no es posible», dijo al medio político en una entrevista después de que se anunciaran los resultados de las encuestas a pie de urna. Más de medio millón de personas han huido del país desde la última victoria electoral amañada de Lukashenko. «Si sales y comienzas a protestar, te meterán en la cárcel», dijo Balenok. «Tal vez salgas del armario algún día. Tal vez no».

La líder opositora bielorrusa en el exilio, Sviatlana Tsikhanouskaya, protestó el domingo por las elecciones desde la capital polaca, Varsovia. «Hoy, marchamos por la libertad en Varsovia, unidos e inquebrantables, honrando a nuestros héroes que dieron sus vidas por la libertad», publicó en X, junto a fotos de las manifestaciones.

«Juntos, somos imparables», dijo. «Como bielorrusos, nunca perderemos la esperanza. Recuperaremos nuestro país y regresaremos a casa más fuertes que nunca». Pero Aleś Alachnovič, asesor económico de Tsikhanouskaya, dijo que el estado de ánimo en Bielorrusia era sombrío.

«La gente siente que los costos de la protesta aumentan mientras que los beneficios de la protesta disminuyen. No ven que en este momento sus votos o sus acciones pueden cambiar algo», dijo Alahnovic al medio político el domingo. «Lukashenko y sus fuerzas pueden matar a la gente, pueden arrestar a la gente, pueden cerrar los negocios de las personas que son desleales y todo lo demás».

Aumento de la represión en Bielorrusia

Al emitir su voto, Lukashenko dijo a los periodistas que algunos de sus oponentes políticos habían «elegido» ir a prisión o exiliarse. Si bien a nadie se le impidió hablar en Bielorrusia, la prisión era «para las personas que abrían demasiado la boca, para decirlo sin rodeos, aquellos que violaban la ley», dijo a Reuters. Lukashenko ha liberado a más de 250 personas en el último año, incluido un prisionero estadounidense el día de las elecciones, pero negó que fuera un intento de reparar las relaciones con Occidente.

«Me importa un bledo Occidente», dijo, y agregó que Bielorrusia estaba dispuesta a hablar con la UE, pero no a «inclinarse ante ustedes o arrastrarnos de rodillas». El Parlamento Europeo también denunció las elecciones en Bielorrusia como una «farsa». Una resolución adoptada la semana pasada instó a la UE a negarse a reconocer la victoria anticipada de Lukashenko.

The post Lukashenko, aliado de Putin, cumple con los pronósticos y arrasa en las falsas elecciones de Bielorrusia first appeared on Hércules.

 

La CDU compra parte del discurso de AfD yse muestra favorable a endurecer la política migratoria

Las elecciones alemanas están a la vuelta de la esquina. Las políticas migratorias son uno de los elementos que están en el foco del debate político, por lo que la CDU ha endurecido su línea política
The post La CDU compra parte del discurso de AfD yse muestra favorable a endurecer la política migratoria first appeared on Hércules.  El candidato a canciller de la CDU/CSU, Friedrich Merz, ha hecho nuevas propuestas para el endurecimiento de la ley de asilo en un boletín. Merz defendió su polémica propuesta de devolver a cualquier persona sin documentos válidos y, por lo tanto, también a los solicitantes de asilo en la frontera alemana. El SPD y los Verdes habían declarado que este paso violaba la legislación europea y la Ley Fundamental alemana.

Cierre de fronteras y mayor rigurosidad en los procedimientos de asilo

Si la seguridad interna está en peligro, siempre es posible un rechazo y, por lo tanto, una prohibición de entrada de facto para un país, según el político de la Unión. Merz y la CDU/CSU quieren presentar dos mociones en el Bundestag la próxima semana. Friedrich Merz responde en su boletín: «El acto de Aschaffenburg forma parte de toda una serie de ataques con cuchillo en numerosas ciudades de nuestro país. Mannheim, Solingen y Aschaffenburg están en pie dentro de unos meses».

«Los procedimientos de asilo en la UE se basan ahora casi en su totalidad en la normativa europea. Pero la ley europea de asilo es reconociblemente disfuncional. En realidad, todas las solicitudes de asilo deben hacerse en el país de primera entrada. Esto significa que ya no se puede llegar a Alemania como país de destino por tierra, y la recepción inicial tendría que tener lugar principalmente en un estado en las fronteras exteriores de la UE».

Sin embargo, los países fronterizos exteriores harían pasar generosamente a los refugiados al país que todavía parece más atractivo para la mayoría de los refugiados en Europa, sobre todo en vista de los grandes beneficios sociales que cabe esperar. Y eso, en opinión de Merz, es Alemania.

«El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea prevé una disposición para tales situaciones que da prioridad a la legislación nacional cuando la seguridad y el orden públicos están en peligro. El artículo 72 del TFUE subraya las competencias de los Estados miembros, precisamente en tales casos, para el mantenimiento del orden público y la salvaguardia de la seguridad interior.»

Friedrich Merz se pregunta: «¿Alguien quiere negar seriamente que, después de todos los asesinatos de los últimos años, la seguridad y el orden públicos en Alemania están en peligro? ¿Cuántas víctimas más tenemos que hacer? ¿Cuántas personas más en los festivales de verano y los mercados navideños se supone que se convertirán en víctimas, cuántos niños?»

Medida para evitar la fuga de votos a la AfD

Merz se refiere al ex presidente del Tribunal Constitucional Federal, Hans-Jürgen Papier: «Considera que la primacía del derecho nacional en la situación actual no sólo es posible, sino necesaria. Y si eso todavía no te convence: ¿Por qué Dinamarca, Suecia, Finlandia, Polonia, los Países Bajos y también Francia e Italia controlan cada vez más el problema, incluso con controles fronterizos y rechazos, pero no nosotros? ¿Vivimos en una UE diferente?»

Merz hace campaña para obtener votos del SPD, los Verdes y el FDP: «No, queridos colegas del SPD y de los Verdes, los argumentos contra la aplicación de la ley nacional son pretextos, en realidad gran parte de sus dos partidos no quieren dar el paso hacia los controles fronterizos y los rechazos porque todavía subestiman el problema y cierran los ojos ante la amenaza a la paz interna de nuestro país».

El político de la CDU quiere prescindir de los votos de la AfD en su enfoque. «Pero la semana que viene habrá una oportunidad de discutirlo en el Bundestag alemán y, sobre todo, de votarlo. Nuestras mociones van dirigidas a todos los diputados del Bundestag alemán, especialmente a los diputados del SPD, de los Verdes y del FDP. No tenemos ni queremos una mayoría con la AfD. Por favor, no dé la impresión de que este es el caso.

Solo con diputados de las filas del antiguo semáforo puede haber un cambio en la política de asilo e inmigración antes de las elecciones al Bundestag. Después de Aschaffenburg a más tardar, las decisiones en el Bundestag alemán ya no se pueden posponer. No pierdo la esperanza de que los grupos parlamentarios del antiguo semáforo entren por fin en razón».

The post La CDU compra parte del discurso de AfD yse muestra favorable a endurecer la política migratoria first appeared on Hércules.