Eyal Zamir tomará esta semana la jefatura del Estado Mayor Israelí con el objetivo de recuperar la confianza pública de las IDF en la población israelí

El Jefe de Estado Mayor de Israel, Herzi Halevi, será reemplazado por Eyal Zamir, quien planea destituir a varios generales responsables de la falla operativa e inteligencia en el ataque del 7 de octubre. Zamir busca restaurar la confianza pública en las FDI con una renovación en el alto mando. Mientras tanto, Israel mantiene la alerta ante la posibilidad de reanudar los combates en Gaza, a pesar de un alto el fuego temporal.
The post Eyal Zamir tomará esta semana la jefatura del Estado Mayor Israelí con el objetivo de recuperar la confianza pública de las IDF en la población israelí first appeared on Hércules.  El próximo miércoles, el Jefe de Estado Mayor, Herzi Halevi, dejará su puesto en el piso 14 del Kirya y será reemplazado por Eyal Zamir, quien durante toda la guerra se desempeñó como Director General del Ministerio de Defensa. La ceremonia de traspaso de mando se celebrará solo una semana después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) publicaran sus investigaciones sobre los eventos ocurridos el 7 de octubre. Según Zamir, los informes de investigación por sí solos no serán suficientes para restaurar la confianza en las FDI.

En su opinión, la credibilidad de la institución solo podrá recuperarse si se toman decisiones drásticas, como el cambio de las personas que estaban a cargo de la seguridad durante la fatídica fecha. Para lograrlo, planea llevar a cabo una “limpieza a fondo de los establos”, lo que implicará la destitución de muchos de los generales que ocuparon sus cargos durante ese tiempo.

El pasado fin de semana, las FDI hicieron públicos sus hallazgos sobre los sucesos del 7 de octubre, revelando importantes fallos operativos y de inteligencia. Entre los puntos más destacados de las investigaciones se encuentra la percepción equivocada de Gaza como un escenario secundario, la excesiva dependencia de la barrera de seguridad y la creencia errónea de que las organizaciones terroristas estaban disuadidas y preferían negociar un acuerdo. La presentación de estos informes provocó las protestas de muchos residentes de la zona fronteriza, quienes demandaron que aquellos responsables del fracaso se retiraran de sus puestos. Zamir considera que la única manera de restaurar la confianza del público en las FDI es llevar a cabo una “ronda rápida de generales”, es decir, una serie de destituciones en el alto mando, lo que implicará la salida de varios de los principales responsables de la seguridad.

Zamir asumió el cargo con la convicción de que el actual Foro de Estado Mayor no está funcionando correctamente y que es necesario renovar el liderazgo militar. Entre los altos mandos que actualmente están bajo el punto de mira se encuentran:

El Jefe de la Dirección de Operaciones, General de División Oded Basiuk

El Comandante de la Fuerza Aérea, General de División Tomer Bar

El Comandante del Comando del Frente Interno, General de División Rafi Milo

El Jefe de Inteligencia Militar, General de División Shlomi Binder

Mientras tanto, el alto el fuego de 42 días en la primera ronda de negociaciones concluyó el sábado a medianoche. Aunque Israel aún no ha reanudado los combates en Gaza, el ejército se encuentra en alerta ante la posibilidad de que se retomen las hostilidades. Israel busca dar una oportunidad más para extender esta primera fase de negociación a cambio del regreso de más secuestrados, bajo el denominado “Plan Witkoff”, que fue dado a conocer ayer. Sin embargo, si las conversaciones no avanzan, las autoridades israelíes amenazan con reanudar pronto los intensos combates.

The post Eyal Zamir tomará esta semana la jefatura del Estado Mayor Israelí con el objetivo de recuperar la confianza pública de las IDF en la población israelí first appeared on Hércules.

 

Urdaibai disipa las dudas asestando el primer golpe de la pretemporada en aguas de Castro Urdiales

La era Salsamendi comienza de manera inmejorable en Bermeo. La Bou Bizkaia aventaja en 4 y 5 segundos a Orio y Zierbena haciéndose con la contrarreloj de Castro Urdiales
The post Urdaibai disipa las dudas asestando el primer golpe de la pretemporada en aguas de Castro Urdiales first appeared on Hércules.  Escuadra de Urdaibai/ El Correo

La escuadra vizcaína de Bermeo-Urdaibai ha comenzado la pretemporada de manera inmejorable, al ganar este domingo la bandera de Castro en la modalidad de contrarreloj, celebrada en las aguas de la localidad cántabra. La Bou Bizkaia, dirigida por Jon Salsamendi, superó a Zierbena por más de 4 segundos, con Orio ocupando la tercera plaza a 5 segundos de la embarcación de Bermeo.

La expectación era alta para ver a la trainera que ha dominado la competición durante los últimos tres años, especialmente después de los importantes cambios que ha sufrido este año, tanto en la dirección técnica como en la tripulación. Zierbena y Orio, ganadores de las tres primeras regatas de 2025, eran los favoritos para la contrarreloj en Castro. La trainera guipuzcoana hizo el mejor tiempo en la primera maniobra de ciaboga, con una ventaja de tres segundos sobre Zierbena y Bermeo.

La Bou Bizkaia empezó a recortar distancia y en el paso por la línea de meta se situó a solo un segundo de Orio, mientras Zierbena se encontraba a tres segundos. Conforme avanzaba la jornada, el estado del mar empeoró, pero la trainera de Bermeo consiguió el mejor tiempo en la segunda maniobra de ciaboga, superando a Orio por 4 segundos y a Zierbena por 6. En la parte final de la regata, la embarcación de Iñigo Larrinaga mantuvo el primer puesto, mientras Zierbena adelantaba a Orio por apenas 52 centésimas para llevarse la segunda plaza.

El resto de las traineras quedaron lejos del trío de cabeza. Destaca la cuarta plaza obtenida por San Juan, que llegó a 24 segundos. Ondarroa terminó en la quinta posición, con tres segundos de ventaja sobre Isuntza. También cabe resaltar la buena actuación de Santurtzi, equipo de la ARC1, que acabó cerca de los ondarrutarras y lekeitiarras y por delante de Kaiku.

En la categoría femenina, Zumaia se llevó la victoria tras una intensa lucha con Astillero, superándolos por tan solo 2 centésimas en la línea de meta. Kaiku realizó una gran regata y terminó en tercera posición, a menos de dos segundos de la ganadora. En veteranos, Getxo A se impuso, por delante de Pontejos y Santurtzi. La próxima regata será en la ría de Urdaibai el próximo sábado por la tarde

The post Urdaibai disipa las dudas asestando el primer golpe de la pretemporada en aguas de Castro Urdiales first appeared on Hércules.

 

El Narcotráfico en el Estrecho: La sombra del olvido y la corrupción

El tráfico de drogas entre España y Marruecos comenzó durante los años 60. En aquel entonces las cantidades que entraban desde Ceuta eran reducidas
The post El Narcotráfico en el Estrecho: La sombra del olvido y la corrupción first appeared on Hércules.  Hace dos semanas agentes de la Guardia Civil descubrieron en Ceuta un túnel de 50 de largo que se utilizaba para el contrabando de drogas desde Marruecos. El túnel mide de al menos 50 metros de largo y a 12 metros de profundidad, y estaba reforzado con madera.

Según informó EFE, este hallazgo forma parte de la tercera fase de la denominada ‘Operación Hades’, una investigación que busca desarticular redes de narcotráfico en la región y que ya ha permitido desmantelar varias organizaciones criminales dedicadas al tráfico de hachís.

La operación, de nombre Hades, comenzó el pasado 31 de enero con la detención de dos guardias civiles de la Comandancia de Ceuta por parte de la unidad de Asuntos Internos, un concejal del Ayuntamiento de la ciudad autónoma y seis camioneros, dos de ellos familiares del citado político: Mohamed Duas, del partido Movimiento Dignidad y Ciudadanía (MDyC), que ya contaba con antecedentes por tráfico de drogas y había estado varios años en prisión, según reveló The Objective.

Pero la historia del narcotráfico entre España y Marruecos no ha comenzado en la actualidad, sino que se remonta a varias décadas. El tráfico de drogas, sobre todo del hachís, entre estos dos países comenzó durante los años 60. En aquel entonces las cantidades de droga que entraba a España eran reducidas y se hacían principalmente a través de Ceuta. El consumo de hachís era para el consumo local.

Durante la década de los 60, el contrabando de hachís no era una gran prioridad para las autoridades españolas, por lo que el tránsito de droga entre Marruecos y España comenzó a ser cada vez más fluido. A pesar de que se incrementó el uso de esta ruta, seguía siendo sin ser un problema mayor.

En 1970 la demanda de hachís comenzó a crecer en Europa y, por ende, en España. Es en esta época que los contrabandistas del estraperlo se comienzan a organizar con estructuras empresariales y pasan de vender tabaco en el mercado negro a traer hachís y cocaína. Es en este momento que se abre una nueva ruta en España para introducir la droga, Galicia. Hasta 1980, las redes de narcotráfico se volvieron más sofisticadas.

A pesar de que Galicia se convierte en un punto clave de entrada de droga, el Estrecho de Gibraltar es afianza como la ruta clave para el contrabando, debido a su proximidad geográfica con Marruecos y la escasa vigilancia de la Policía que había en aquel entonces.

En la década de 1990 y 2000, el narcotráfico experimentó un crecimiento exponencial, impulsado por la globalización y la creciente influencia de las organizaciones criminales. Las redes de tráfico diversificaron sus operaciones, involucrando no solo el hachís, sino también otras drogas como la cocaína.

El Campo de Gibraltar se convirtió en un punto caliente del narcotráfico, con una alta concentración de actividades ilícitas.

La proximidad entre España y Marruecos favorece la entrega de droga en Europa

Hay cuatro factores que explican la estrecha relación de España y Marruecos en el mundo del narcotráfico. La primera se debe a su proximidad geográfica. La corta distancia entre Marruecos y España facilita el contrabando a través del Estrecho de Gibraltar.

El segundo motivo es la demanda europea. La alta demanda de drogas en Europa impulsa el tráfico desde Marruecos. Organizaciones criminales: La presencia de redes criminales organizadas y bien financiadas facilita las operaciones de narcotráfico. Por último, se encuentran los factores socioeconómicos: La pobreza y la falta de oportunidades en algunas regiones de Marruecos y España contribuyen a la participación en actividades ilícitas.

Según el estudio de la Europol y la OEDT consultado por ElCaso.com, los productos de cannabis como la resina -hachís- o la propia hierba son cada vez más potentes y diversos, además de contar con una red de grupos criminales aún más extensa que está incrementando los riesgos de seguridad a nivel europeo. Y el principal punto caliente son las costas españolas, las cuales son utilizadas por las mafias marroquíes para introducir el 82% de todo el costo que se fuma en la UE.

En Europa se utilizan diferentes Estados y áreas regionales para hacer de “gasolinera” o “área de servicio”, tanto en el sur, en España o Italia, por ejemplo; como en el centro y norte, tales como Países Bajos o Suecia. En este contexto, Cataluña cuenta con una posición estratégica que le ha valido ser la puerta de Europa en el transporte por carretera.

El último informe del Observatorio Europeo sobre Drogas, España sigue siendo uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa. En el año 2022, las autoridades españolas confiscaron 461 toneladas de hachís, lo que representó el 78% del total incautado en toda la Unión Europea.

Marlaska deja que la Guardia Civil se enfrente a los narcotraficantes en inferioridad de condiciones

A pesar de que Ceuta es uno de los principales enclaves de recepción de droga desde Marruecos, la región de Cádiz, concretamente el puerto de Barbate se ha convertido en uno de los principales puntos calientes de entrega de droga desde 2024. La falta de efectivos proporcionados por el Ministerio del Interior, Fernando Grande-Marlaska, hacen muy difícil el control de las narcolanchas en aguas españolas.

El problema no se debe únicamente a la falta de efectivos, también a que los recursos con los que cuenta la Guardia Civil son inferiores, como es el caso de las lanchas de los agentes que tienen menor potencia que las de los traficantes. Una de las cuestiones que más ha llamado la atención en la lucha del narcotráfico es que los narcos llevan armas de guerra, contra las cuales los agentes no pueden luchar debido a que las armas suyas no son de guerra.

Debido a esta inferioridad de recursos tuvo logar la tragedia de Barbate en la que varios agentes de la Guardia Civil perdieron la vida tras ser arrollados por una narcolancha en el puerto de Barbate. Antes de que esta tragedia tuviera lugar, los agentes llevaban tiempo denunciando que los narcotraficantes cuentan con mejores recursos y que para ellos es cada vez más complicado frenarles debido a que no están en igualdad de condiciones.

The post El Narcotráfico en el Estrecho: La sombra del olvido y la corrupción first appeared on Hércules.

 

Se desvelan los detalles de la operación de la muerte de Muhammed Yusuf Ziya Talay, líder de Al Qaeda en Siria

Autoridades de la Defensa de Estados Unidos afirmaron que fue abatido un alto dirigente militar del grupo Hurras al Din, la rama siria de la red islamista Al Qaeda que anunció su disolución en enero.
The post Se desvelan los detalles de la operación de la muerte de Muhammed Yusuf Ziya Talay, líder de Al Qaeda en Siria first appeared on Hércules.  

El 1 de marzo, el Comando Central de EE.UU. publicó un video en el que se muestra cómo un ataque aéreo de precisión acabó con la vida de Muhammed Yusuf Ziya Talay, líder de los “Defensores Yihadistas”. Aunque el ejército estadounidense no detalló el tipo exacto de munición empleada, los sitios web militares internacionales sugirieron que el ataque fue ejecutado con el misil AGM-114R9X, una variante del famoso misil Hellfire. A diferencia de la mayoría de los misiles, que matan por explosión y fragmentación, el AGM-114R9X utiliza una hoja afilada que se extiende al impactar, aprovechando la energía cinética para decapitar a su objetivo con precisión.

El ataque ocurrió el 23 de febrero en el noroeste de Siria, donde Talay, un alto dirigente de la rama de al-Qaeda de la Yihad, fue abatido mientras viajaba en su vehículo. En el video divulgado por el Comando Central, se ve cómo el automóvil de Talay circulaba por una carretera cuando una chispa surgió de su parte delantera izquierda, seguida de una explosión que dejó un agujero considerable en el vehículo. Este tipo de ataque con municiones de precisión es un claro ejemplo de la capacidad de EE.UU. para ejecutar operaciones quirúrgicas con el objetivo de eliminar a líderes terroristas con el mínimo de daño colateral.

El general Michael Erik Kurilla, comandante del Comando Central de EE. UU., enfatizó en sus declaraciones que la lucha contra las organizaciones terroristas continuará sin tregua, garantizando la seguridad del personal estadounidense y de sus aliados en la región. A pesar de que el ejército estadounidense no reveló de manera oficial el tipo de misil utilizado, el sitio especializado “The War Zone” analizó los detalles del ataque y concluyó que se trataba del AGM-114R9X, conocido por su capacidad única de usar cuchillas afiladas que emergen al impactar, eliminando a los objetivos sin recurrir a explosivos.

Este misil, que no es nuevo en las operaciones estadounidenses, es parte de una estrategia de “decapitación” dirigida a líderes terroristas. Sin embargo, en el pasado, la información sobre su uso no se divulgaba oficialmente, y las imágenes del ataque solían ser filtradas por fuentes no gubernamentales. Esta vez, el ejército de EE. UU. rompió con esa práctica y decidió compartir públicamente las imágenes del ataque, lo que es un hecho inusual y significativo.

The post Se desvelan los detalles de la operación de la muerte de Muhammed Yusuf Ziya Talay, líder de Al Qaeda en Siria first appeared on Hércules.

 

El Frente Obrero escrachea a Montero y Belarra en Valencia

Una militante del Frente Obrero pone a Irene Montero y Belarra ante las cuerdas. La militante ha espetado a la dirigente de Podemos su papel colaboracionista en la integración del islamismo y su nocividad en las mujeres de España
The post El Frente Obrero escrachea a Montero y Belarra en Valencia first appeared on Hércules.  En Valencia, en el Jardín Botánico, Podemos convocaba a su militancia con el propósito de “volver a poner en pie en España a una izquierda valiente y transformadora”, con la meta de llevar a cabo las medidas necesarias para mejorar la vida de las personas. Sin embargo, el evento no salió como esperaban. En lugar de una apoteósica muestra de apoyo, la acción fue interrumpida por un boicot interno.

Carmen López Manzano, quien se identifica como miembro del Frente Obrero, protagonizó un escrache contra Ione Belarra e Irene Montero, quienes estaban presentes y dando discursos en ese momento. En medio de la intervención de la exministra de Igualdad, Carmen, visiblemente molesta, se levantó entre la audiencia y comenzó a gritar: “El feminismo es cómplice del patriarcado islámico”.

Mientras los demás asistentes trataban de callarla con gritos y abucheos, Carmen continuaba su discurso. “Esto es lo que nos espera a las mujeres”, exclamó, mientras se quitaba el hiyab que había usado para acceder al recinto. “Mientras en los países musulmanes asesinan a las mujeres que llevan el velo, aquí lo estáis defendiendo”, añadió, sin freno. “Con este Gobierno, las agresiones sexuales y las violaciones no han dejado de aumentar, y todo es culpa vuestra”, remató, mientras la seguridad trataba de sacarla del lugar justo cuando el vídeo llegaba a su fin.

Tras la interrupción, Irene Montero, quien había sido directamente increpada por Carmen, retomó el discurso oficial de Podemos, centrando la culpa en la derecha. Sin embargo, Carmen no dejó pasar la oportunidad para aclarar que, en su caso, no se trataba de un asunto de ser “fascista” o “de derechas”. Lo expresó con claridad a través de su cuenta en X: “He sido yo. No soy fascista, soy una mujer española que no quiere que el patriarcado islámico que defendéis se imponga en mi país. PD. Soy del Frente Obrero”.

El Frente Obrero es un partido fundado en 2019, cuya ideología se sitúa en el comunismo, aunque ellos mismos se definen como un “movimiento patriota y revolucionario” que recoge “el legado de la lucha obrera abandonada por la izquierda”. Promueven la “reconstrucción de un movimiento obrero y revolucionario dirigido contra el Gobierno, la patronal y los burócratas europeos”. Entre sus miembros figuran el Partido Marxista-Leninista, el sindicato Frente de Obreros en Lucha y la Esperanza Obrera. Por lo tanto, aunque algunos lo consideren de extrema derecha, su enfoque en la lucha de clases y la revolución dista mucho de los típicos movimientos fascistas.

The post El Frente Obrero escrachea a Montero y Belarra en Valencia first appeared on Hércules.

 

Mazón abandonado: la pérdida de apoyos del presidente valenciano dentro del PP

Con el rechazo creciente dentro de su propio partido y encuestas en contra, su permanencia en el cargo parece cada vez más difícil
The post Mazón abandonado: la pérdida de apoyos del presidente valenciano dentro del PP first appeared on Hércules.  El liderazgo de Carlos Mazón dentro del Partido Popular (PP) de la Comunidad Valenciana se tambalea tras un fuerte desplome en las encuestas y la creciente presión dentro de su partido. A pesar de los intentos de la dirección nacional por respaldarlo públicamente, la realidad es que su posición se debilita cada día más, con algunos sectores dentro del PP cuestionando abiertamente su capacidad de liderazgo.

El PP y su respaldo inicial tras la DANA

Tras la DANA que golpeó la Comunidad Valenciana, el Partido Popular mostró un respaldo inicial a Carlos Mazón. Desde Génova, se optó por cerrar filas en torno al presidente valenciano, evitando declaraciones críticas y subrayando su compromiso con la reconstrucción. En los primeros días, figuras clave del PP, como Feijóo y Cuca Gamarra, participaron en actos públicos junto a Mazón, con el objetivo de reforzar su liderazgo y evitar que la oposición capitalizara la crisis.

Sin embargo, este apoyo comenzó a erosionarse rápidamente cuando salieron a la luz inconsistencias en su gestión de la emergencia, especialmente en relación con su tardía llegada al Cecopi y las dudas sobre su capacidad de reacción. A medida que aumentaban las críticas, Génova pasó de respaldarlo a marcar distancia, evitando referencias directas a su futuro y dejando la puerta abierta a un posible relevo en el liderazgo del PP valenciano.

El declive de Mazón en las encuestas y presión interna

Según recientes sondeos internos, el PP ha caído hasta la tercera posición en la Comunidad Valenciana, siendo superado por el PSOE y Vox. Esta situación ha alarmado a la cúpula del partido, que ve en Mazón un lastre que podría comprometer sus posibilidades en futuras elecciones. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP a nivel nacional, ha evitado pronunciarse directamente sobre el futuro de Mazón, lo que incrementa la incertidumbre sobre su continuidad.

Dentro del partido, varios dirigentes han manifestado su malestar con la gestión de Mazón, especialmente tras su actuación ante la DANA y su ausencia en momentos clave de la crisis. Algunos miembros del PP han expresado que “su situación es insostenible” y que el partido necesita tomar decisiones urgentes para evitar un deterioro mayor en su imagen pública.

El aislamiento de Mazón

A pesar de los intentos de su entorno por mostrar fortaleza, la realidad es que Mazón cada vez está más solo. Apenas cuenta con el respaldo público de algunos presidentes autonómicos como Fernando López Miras (Murcia) y Jorge Azcón (Aragón), mientras que el resto de dirigentes populares han preferido esquivar el tema. Feijóo, quien en un primer momento respaldó a Mazón tras la catástrofe de la DANA, ha cambiado su postura y ahora evita referirse directamente a su futuro.

Por su parte, la oposición, encabezada por PSOE, Compromís y Sumar, ha intensificado su ofensiva contra Mazón, exigiendo su dimisión y acusándolo de mala gestión y falta de liderazgo. El hecho de que Mazón haya cambiado su versión sobre el momento exacto en que llegó al Cecopi, el órgano de emergencia durante la DANA, ha terminado por debilitar aún más su credibilidad.

El congreso del PP: mantener o sustituir a Mazón

El próximo congreso regional del PP en la Comunidad Valenciana, previsto para este año, podría marcar el final de la etapa de Mazón al frente del partido en la autonomía. Aunque desde Génova han desmentido la posibilidad de una gestora liderada por María José Catalá, alcaldesa de Valencia y posible sustituta de Mazón, el debate sobre su continuidad sigue abierto.

Las declaraciones de Juan Bravo y Elías Bendodo, vicesecretarios del PP, intentan calmar las aguas asegurando que “no hay debate interno sobre su futuro“, pero la realidad es que cada vez más voces dentro del partido piden un relevo. Feijóo dejó entrever la preocupación por la pérdida de votos en la Comunidad Valenciana al afirmar que “el partido tomará la decisión más oportuna“, lo que muchos interpretan como una advertencia a Mazón.

La crisis en torno a Mazón no solo afecta su figura, sino también la estrategia del PP a nivel nacional. Feijóo ha basado su oposición a Pedro Sánchez en la crítica a la falta de gestión y asunción de responsabilidades del Gobierno, pero mantener a Mazón, quien enfrenta las mismas acusaciones, podría socavar ese discurso.

La opción de una gestora sigue sobre la mesa, aunque la falta de consenso dentro del partido y la necesidad de evitar conflictos con Vox, socio de gobierno en Valencia, complican la situación. Mientras tanto, Mazón insiste en su capacidad para revertir la situación y confía en un plan de reconstrucción tras la DANA para recuperar su imagen pública.

The post Mazón abandonado: la pérdida de apoyos del presidente valenciano dentro del PP first appeared on Hércules.

 

Miles de manifestantes prorrusos exigen en Rumanía la dimisión del primer ministro

A pesar de su victoria en la primera vuelta de las presidenciales, el ultranacionalista Călin Georgescu enfrenta una imputación por seis delitos, entre ellos incitación contra el orden constitucional y falsificación de información electoral
The post Miles de manifestantes prorrusos exigen en Rumanía la dimisión del primer ministro first appeared on Hércules.  Las calles de Bucarest fueron escenario de una multitudinaria protesta en la que miles de partidarios del ultranacionalista y prorruso Călin Georgescu exigieron la dimisión del primer ministro Marcel Ciolacu. La manifestación, convocada por el partido Alianza para la Unidad de los Rumanos (AUR), se organizó en respuesta a la crisis política que atraviesa el país tras la anulación de las elecciones presidenciales del 24 de noviembre.

Reclamo por el reconocimiento de los resultados electorales

La protesta reunió a decenas de miles de personas, muchas de ellas trasladadas en autobuses desde distintas provincias, según medios locales. Durante la marcha, los manifestantes acusaron al primer ministro de corrupción y exigieron el respeto al voto popular.

Mientras sus seguidores claman por su candidatura, Călin Georgescu enfrenta un complicado proceso judicial. El político fue detenido el miércoles pasado y está imputado por seis delitos, entre ellos incitación a acciones contra el orden constitucional y falsificación de información sobre los fondos de su campaña electoral.

El caso ha despertado aún más tensiones en el país. La Fiscalía rumana ha confirmado que Georgescu también es sospechoso de alentar una organización de carácter fascista o racista y de promover el culto a figuras acusadas de crímenes de guerra.

La anulación de las elecciones de noviembre ha llevado a una repetición de los comicios, programados para el 4 de mayo. Sin embargo, la Justicia aún debe determinar si Georgescu podrá volver a presentarse, con un plazo límite para la decisión fijado en el 15 de marzo.

The post Miles de manifestantes prorrusos exigen en Rumanía la dimisión del primer ministro first appeared on Hércules.

 

Los políticos señalados por Aldama en el caso Delcy

En las declaraciones de Víctor de Aldama se ha revelado la participación de varios cargos del PSOE en el Gobierno en la cena con la vicepresidenta venezolana
The post Los políticos señalados por Aldama en el caso Delcy first appeared on Hércules.  En enero de 2020, la visita de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, a España generó una controversia significativa debido a las sanciones de la Unión Europea que le prohibían ingresar al territorio comunitario. Recientemente, nuevas revelaciones han salido a la luz, implicando a varios altos cargos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que, según informes, estaban al tanto de esta visita pero lo negaron públicamente en su momento. Según Aldama, “todos” sabían de la visita de Rodríguez con un mes de antelación.

Entre los ministros que, según Aldama, iban a participar en la cena se encontraban Fernando Grande-Marlaska (Interior), Teresa Ribera (Transición Ecológica), Salvador Illa (Sanidad), María Jesús Montero (Hacienda) y José Luis Ábalos (Transportes). Además, mencionó la participación de Dolores Delgado, quien en ese momento había dejado el cargo de ministra de Justicia y estaba a punto de ser nombrada fiscal general del Estado.

Aldama también afirmó que el Gobierno español solicitó su ayuda en asuntos relacionados con el líder opositor venezolano Juan Guaidó, indicando que la ministra involucrada no sabía “dónde tenía la mano izquierda”. Según su testimonio, el exministro Ábalos le entregó un escrito autorizándolo como representante del Gobierno para estas gestiones específicas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que negó inicialmente tener conocimiento previo de la visita de Delcy Rodríguez, fue desmontado por informes de la UCO, según los cuales Sánchez aprobó la visita secreta de Delcy Rodríguez entre el 19 y 20 de enero de 2020. En una conversación revelada del 16 de enero de 2020 entre Koldo García y Ábalos, este último remitió una captura de pantalla en la cual informaba al presidente del Gobierno sobre la llegada de Rodríguez y la posibilidad de un encuentro discreto. Sánchez respondió con un “Bien”, avalando la reunión.

Encuentro de Delcy Rodríguez, Ábalos y Marlaska

El entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, fue una de las figuras centrales en este episodio. Inicialmente, Ábalos negó haber mantenido una reunión formal con Delcy Rodríguez, afirmando que solo se encontró con ella de manera fortuita en el aeropuerto de Madrid-Barajas para asegurar que no ingresara al territorio español. Sin embargo, informes posteriores de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil indican que Ábalos estaba al tanto de la visita y que incluso había coordinado detalles relacionados con la estancia de Rodríguez en Madrid.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, es otro de los altos cargos que, según declaraciones de Víctor de Aldama, conocía la visita de Delcy Rodríguez desde al menos un mes antes de su llegada a España. Aldama aseguró que la visita se planificó con antelación y que Marlaska estaba informado del viaje. Además, la trama comunicó al gabinete de Marlaska la existencia de una casa de lujo alquilada en Madrid, en la exclusiva zona de El Viso, para la estancia de Rodríguez. Esta información fue confirmada por mensajes enviados a altos cargos del Ministerio del Interior.

Delcy Rodríguez llegó a España en un avión Falcon en la madrugada del 19 al 20 de enero de 2020 y permaneció, al menos, unas horas en la sala VIP de la terminal ejecutiva del aeropuerto de Madrid-Barajas. Posteriormente, mantuvo un encuentro secreto con el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Según las declaraciones de Aldama, tras el visto bueno del presidente Sánchez, fueron confirmados todos los asistentes a los encuentros ministeriales con Delcy Rodríguez, entre ellos, Marlaska.

The post Los políticos señalados por Aldama en el caso Delcy first appeared on Hércules.