Propiedades y beneficios de la semilla de lino dorado

La semilla de lino dorado proviene de la planta Linum usitatissimum, originaria de las regiones cercanas a los ríos Nilo, Tigris y Éufrates. También se la conoce como linaza dorada y su composición es rica en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y fibra. Si bien es un alimento similar a la semilla marrón de lino, existen
The post Propiedades y beneficios de la semilla de lino dorado appeared first on Mejor con Salud.  La semilla de lino dorado proviene de la planta Linum usitatissimum, originaria de las regiones cercanas a los ríos Nilo, Tigris y Éufrates. También se la conoce como linaza dorada y su composición es rica en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y fibra.

Si bien es un alimento similar a la semilla marrón de lino, existen algunas diferencias, empezando por el color, como bien lo indican sus nombres. Además, la linaza dorada tiene un gusto más suave, por lo que es más sencillo incluirla en las preparaciones. En cuanto al perfil nutricional, las marrones tienen más antioxidantes, pero menos proteínas.

Entre otros beneficios, se plantea que la semilla de lino dorada favorecería la circulación sanguínea y reduciría el riesgo de padecer hipertensión arterial. Sin embargo, no hay que excederse en las cantidades, para evitar sus efectos adversos.

¿Qué aportan las semillas de lino dorado a la salud?

La linaza dorada tiene una buena cantidad de fibra, proteínas y compuestos antioxidantes llamados lignanos. Además, contiene vitaminas del grupo B y E, así como minerales —magnesio, cobre y fósforo—. Esta composición, integrada a una dieta equilibrada, promovería los siguientes beneficios.

Mejorarían la salud digestiva

A través de la fibra soluble e insoluble, la semilla ayudaría a mantener un proceso digestivo fluido y facilitaría el tránsito intestinal. Quiere decir que contribuiría a que los movimientos del intestino sean coordinados y favorezcan el paso de los alimentos durante la digestión.

Por tal motivo, las semillas de lino suelen utilizarse para aliviar los síntomas del estreñimiento. Por otro lado, causan sensación de saciedad, lo que puede ser muy útil en los planes para mantener un peso saludable.

Regularían las hormonas

Los antioxidantes lignanos, muy presentes en estas semillas, se consideran fitoestrógenos. Se trata de sustancias naturales de las plantas que resultan muy similares a los estrógenos del cuerpo humano.

Es así que podrían suplantar, en una pequeña medida, el descenso de estrógenos que sucede durante la menopausia y posmenopausia. De este modo, podrían limitar el impacto de las enfermedades crónicas más comunes en las mujeres mayores de 40 años, como las cardiovasculares.

Aun así, la evidencia no es contundente. Se necesitaría mayor investigación para certificar los beneficios hormonales.

Cuidarían la salud cardiovascular

Consumir estas semillas regularmente puede mejorar la salud cardíaca. No se trata de un efecto directo, sino de la combinación de diferentes acciones, como las siguientes:

La fibra soluble ayudaría a reducir la presión arterial.
Disminuirían los niveles de colesterol LDL, también conocido como «colesterol malo». Sucedería por la acción de los ácidos grasos omega-3.
Tanto la fibra como el omega-3 podrían contribuir a mantener más estables los niveles de glucosa en la sangre. Evitar los picos de azúcar disminuye el riesgo cardiovascular de las personas con diabetes.

Enlentecerían el envejecimiento prematuro, previniendo enfermedades crónicas

Una de las mayores ventajas del lino dorado es su aporte de antioxidantes, que combaten el estrés oxidativo. Este proceso es responsable de la pérdida de funciones en las células del cuerpo y de la aparición de problemas de salud a largo plazo.

Al respecto, la acción principal la ejercen los lignanos. Se especula con que podrían ayudar al control de enfermedades crónicas, como la diabetes. Además, hay cierta evidencia de que su consumo influye en la reducción del riesgo de padecer cáncer de mama.

Serían antiinflamatorias

Los ácidos grasos omega-3 y los lignanos también son capaces de reducir la inflamación. De este modo, las semillas de lino dorado pueden resultar útiles para las dietas de personas con enfermedades autoinmunes.

¿Cómo incluir las semillas de lino dorado en la alimentación?

La presencia de vitaminas y minerales en la linaza dorada la vuelven un alimento beneficioso para dietas de todo tipo. Además, su contenido de proteínas es particularmente útil en los planes de alimentación vegetarianos y veganos.

Existen muchas maneras de consumir las semillas de lino dorado, pero solo sería posible aprovechar todos sus nutrientes si las ingerimos en alguna de las siguientes presentaciones:

Como sustituto del huevo: muchas personas las aplican en recetas de repostería. Asimismo, pueden sustituir al huevo si se mezcla una cucharada de semillas con tres de agua.
Molidas: con un molinillo de café o una procesadora, se pueden moler para agregar a diferentes preparaciones, como sopas, guisos o ensaladas. Además, existen marcas que las comercializan ya molidas.

Comerlas enteras, como snacks o en ensaladas, no es lo más recomendable. Pueden atravesar el intestino sin ser digeridas por completo. Inclusive, remojarlas previamente en agua es lo recomendable, pero aun así no permiten el aprovechamiento de sus nutrientes. En cambio, al dejarlas unos 15 minutos sumergidas, se usan como remedio para el estreñimiento.

Como aceite, se trata de una opción que concentra los ácidos grasos, aunque reduce los efectos de la fibra. Por lo tanto, sería un aderezo para ensaladas sin el aporte de los lignanos.

Finalmente, con la linaza molida también se pueden preparar infusiones. Colocas una cucharada de semillas en una taza de agua caliente y dejas reposar durante 30 minutos. Cuando se hayan vuelto gelatinosas, cuelas la infusión y la bebes. Pero el té pierde gran parte de los nutrientes durante el escurrido.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/por-que-tomar-semillas-de-lino/" target="_self" title="¿Por qué es adecuado tomar semillas de lino de forma regular?" rel="noopener">¿Por qué es adecuado tomar semillas de lino de forma regular?</a>

        </div>

¿Tienen efectos adversos?

La mayoría de las reacciones secundarias ocurren cuando se consumen en exceso. Aunque la cantidad específica no está determinada, en general, se aconseja consumir entre una y dos cucharadas de semillas al día.

Si tomamos más, es posible que aparezcan molestias en el proceso digestivo, debido al elevado contenido de fibra. A algunas personas les puede producir hinchazón, náuseas o diarrea.

Si bien se trata de un alimento seguro para la mayoría, existen casos en los que es mejor evitarlo o consultar con un médico antes. Por ejemplo, entre quienes toman medicamentos para la diabetes o anticoagulantes, dado que los nutrientes pueden interferir con los niveles de azúcar y con la coagulación sanguínea.

Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben tener precaución. No hay todavía evidencia concluyente sobre su seguridad en estos periodos.

También existen personas alérgicas a las semillas de lino, aunque son casos raros. Si no se consumió nunca antes, sería prudente prestar atención a la aparición de síntomas como erupciones cutáneas, hinchazón o dificultades respiratorias tras su primera ingesta.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/semillas-lino-semillas-chia-ganadora/" target="_self" title="Semillas de lino vs semillas de chía: ¿hay una ganadora?" rel="noopener">Semillas de lino vs semillas de chía: ¿hay una ganadora?</a>

        </div>

Linaza dorada para variar tus platos

La linaza dorada podría ser un alimento beneficioso en múltiples aspectos. Por tal motivo, incorporarla en la dieta diaria, en cualquiera de sus formas, sería recomendable entre quienes desean promover su digestión, aumentar su salud cardiovascular y evitar el envejecimiento prematuro.

Ten en cuenta que debe almacenarse en un espacio fresco y sin humedad, como un recipiente hermético, dentro del refrigerador. Tienes que evitar su contacto con la luz solar y con ambientes calurosos. Si cumples estos requisitos, las semillas durarán entre 15 y 20 días.

Inclúyelas, de forma entera o molida, en ensaladas, batidos, licuados y sopas. No excedas las dos cucharadas diarias de semillas para evitar el riesgo de molestias digestivas y darle variedad a tus platos.

The post Propiedades y beneficios de la semilla de lino dorado appeared first on Mejor con Salud.

 

La ministra de Vivienda rabia contra Podemos: “Mis propiedades no valen la mitad del chalet de Galapagar”

Pablo Iglesias ha pedido a Rodríguez que se disculpe por su comentario sobre el chalé: “Todos podemos equivocarnos», ha señalado
The post La ministra de Vivienda rabia contra Podemos: “Mis propiedades no valen la mitad del chalet de Galapagar” first appeared on Hércules.  El debate en el Congreso de los Diputados celebrado este miércoles se ha visto marcado por un ambiente de creciente tensión durante la comparecencia de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

Estas declaraciones han desatado una respuesta contundente por parte de Rodríguez, quien ha aludido irónicamente al chalet de Galapagar, la vivienda del exvicepresidente Pablo Iglesias y la exministra de Igualdad, Irene Montero. “Con mis tres propiedades no tengo ni para pagar la mitad del chalet de Galapagar”, ha contestado la ministra, provocando una escalada en el intercambio.

Tensión en el Congreso cuando Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, carga contra Podemos

«A ustedes les interesa mucho mis propiedades. Con mis tres propiedades no tengo ni para pagar la mitad del chalé de Galapagar. Lo siento, no me llega»pic.twitter.com/vBB25kA741

— La Colmena Diario (@LaColmenaDiario) October 23, 2024

Rodríguez también ha reprochado a Belarra que intente obtener rédito político a partir de sus declaraciones, recordándole que formaba parte del Gobierno en la pasada legislatura. “Lamento que usted intente manipular declaraciones mías para sacar un poquito de rendimiento político”, ha afirmado.

Enfrentamiento entre Rodríguez y Pablo Iglesias

Tras el enfrentamiento, Pablo Iglesias ha pedido a Rodríguez que se disculpe por su comentario sobre el chalé. “Todos podemos equivocarnos», ha señalado, esperando que la ministra rectifique tras el «calentón” del debate.

La polémica ha caído de lleno sobre Isabel Rodríguez debido a que la ministra cuenta con seis propiedades, tres de ellas las pone en alquiler. Irónicamente, ella es la encargada de las políticas de vivienda y el tema del acceso a esta durante las últimas semanas está siendo noticia.

Hay que destacar que el descontento con la ministra Rodríguez se ha dejado notar desde todos los ámbitos. Incluso PAH Vallecas cuya ideología es de apoyo a la izquierda, protagonizó un escrache contra la ministra de Vivienda, en la que protestaron contra ella y sus políticas de alquiler, mientras que ella recibe ingresos de la especulación inmobiliaria.

The post La ministra de Vivienda rabia contra Podemos: “Mis propiedades no valen la mitad del chalet de Galapagar” first appeared on Hércules.

 

O crece o muere

El mundo enfrenta una lucha entre el renacimiento nacionalista y la hegemonía financiera del liberalismo que ha reinado los últimos 70 años
The post O crece o muere first appeared on Hércules.  

Una serie de hechos están conmocionando la situación mundial. En perspectiva geopolítica, hemos pasado de un mundo unipolar norteamericano a una tripolaridad conformada por EE.UU, Rusia y China. Esta tripolaridad abre la puerta a la consolidación de nuevos polos de poder, como Irán, India e Israel. Sin embargo, se enfrenta a un colapso geopolítico del Cono Sur, por razones internas y externas, especialmente a partir del cambio de gobierno de Argentina, combinado con el fracaso del socialismo siglo 21 venezolano y la perplejidad de los lacayos globalistas ante la tambaleante trayectoria los Estados Unidos.

En este escenario de colapso geopolítico suramericano, sin embargo, la guerra de Rusia contra la OTAN cuesitona la situación política en la que nos estábamos preparando para el “siglo americano”, como le llamaba Irving Kristol del Instituto Americano de la Empresa. La crítica concreta y operativa a la institucionalidad liberal de los últimos 70 años empieza rechazando el nihilismo de lo políticamente correcto, en tanto remache ideológico de la globalización financiera, iniciado con el primer gobierno de Bill Clinton y liquidado con la derrota de su esposa. En todos los casos se observa un rechazo claro, lo demás es un modelo en construcción.

¿Cuál es el modelo que se está configurando? En Rusia, Francia, Hungría, Polonia, Alemania, y quizá también en Filipinas hay un renacimiento nacionalista acompañado de la tradición religiosa y el orden natural. Este fenómeno se manifiesta como un rechazo a la disolución del sentido de la vida en las fauces de la progresía mundial que, en rigor, necesita una masa indiferenciada, amorfa y apocalíptica. Un ejemplo de esto es la mimetización del hombre con la mujer y la multiplicación del nominalismo delirante de los pretensos géneros.

Este proceso busca mantener al mundo atrapado en la «avidez de novedades» que Heidegger describió en Ser y Tiempo, y que se ha consumado en la proliferación de estrategias de venta resultantes de la sobreacumulación de mercancías, la cual está en la base del estancamiento económico global. Así, el modelo que emerge se sustenta en la reivindicación de la identidad nacional, la tradición y la búsqueda de un sentido más profundo en la vida, desafiando las narrativas dominantes de la modernidad.

Los hechos señalados permiten visualizar un trasfondo de malestar y cansancio vital ante la innovación permanente de la mentalidad progresista. Ese cansancio vital provoca la posibilidad de renacer desde nuestra esencia. En este punto conviene traer a la discusión la distinción que hace Xavier Zubiri entre trasmisión y tradición. Ni toda tradición es transmisión, ni toda transmisión es tradición. Transmitir se transmiten ideas, costumbres, símbolos de todas las formas habidas y por haber: algunas se abandonan, otras no. En cambio, tradición es actualización de un sistema de posibilidades; rescate, interpretación, proyección y puesta en acto- en un mismo movimiento decisionista y generatriz– de una parte particularmente significativa y rica en contenido del legado de las generaciones pasadas. Es decir, se lo pone en acto en una situación histórico-mundial precisa, principiante, azarosa y destinada: tres aspectos fundamentales que delimitan nuestro ser en el mundo. La Causa de la América por la que lucharon Bolívar, O`Higgins y San Martín, pero también Ibañez del Campo, Getulio Vargas y Juan Domingo Perón, es la unidad progresiva de los pueblos y supone, como punto de partida en la actualidad, una comprensión crítica de las estructuras jurídico- políticas impuestas por los líderes del pasado.

Los orígenes del orden mundial en crisis

El ordenamiento jurídico internacional presenta como logro idealista la Carta de las Naciones Unidas, pero su génesis en las negociaciones de Potsdam entre Truman, Churchill y Stalin muestra las contradicciones entre la ideología y la acción, es decir, la duplicidad estructural de la política idealista de signo kantianoi.

La Declaración del Atlántico de 1941 aparece como antecedente ideológico inmediato de la Carta de las Naciones Unidas. Pero la distancia entre las intenciones explicitadas y la realidad de la guerra muestran que la fuerza de la tradición idealista es también indicativa de la capacidad de la ideología para ocultar las realidades. Sin embargo, mediante el análisis, la fuerza de la realidad se impone y determina los límites y posibilidades de una declaración de intenciones. Se trata simplemente de una superposición de componentes políticos e ideológicos, en los que aquéllos imponen la horma en la que se insertan las normas. En este aspecto, la unidad de las intenciones y las realidades configura una situación histórico intelectual con estructuras bien precisas, cuya base consiste en el despliegue y la ocupación del espacio, y su condición de sentido es la figura de la conciencia ideológica.

¿En qué medida la conciencia ideológica es funcional a la estructura real? La conciencia ideológica no requiere ser verdadera con arreglo a una conciencia científica sino en su capacidad de reproducir la estructura de la realidad. No se trata solamente de una representación parcial, sino más bien de una inversión de la causalidad de las condiciones de su funcionamiento. En la Carta de las Naciones Unidas la paz es presentada como resultado de la convivencia racional de sujetos en igualdad de condiciones. Para ello se traza una geometría que vela las contradicciones reales. Y se establece la hipóstasis de la paz como paz perpetua basada en la estructura que inmoviliza el curso de la historia universal en la reunión de los vencedores. Pero se trata de un dispositivo que opera como representación trastocada e idealizada de lo real.

Es función de la realidad, pues no puede haber movimiento real sin mediación ideológica. Sin embargo, considerada en sí misma, la figura de la conciencia ideológica, en este caso, presenta un carácter abstracto, en el sentido preciso de indeterminado e incierto. Los primeros antecedentes en el tiempo se transforman en la figura de la conciencia dominante en el espacio cuando nace la nueva realidad de las Naciones Unidas. Es el tránsito de la historia a la estructura, de la génesis a la dominación. De este modo, en el principio de las Naciones Unidas, el idealismo está mediatizado e insertado en un proceso concreto, el de los vencedores y su reunión en Potsdam. Las Naciones Unidas serán un ensayo de cosificación y transformación del resultado de la guerra en estructura del mundo.

Los antecedentes de la Carta de la ONU- La Paz perpetua, los 14 puntos de Wilson, el pacto Kellogg-Briand, la Carta del Atlántico- se incorporan como argamasa ideológica a la ONU. Precisamente, la idealización externa al proceso concreto y la fe en la ilustración, configuran el ámbito común de neutralización retórica entre el liberalismo mesiánico de los Estados Unidos y la vocación propagandística del dogmatismo stalinista. La Carta de las Naciones Unidas representa una visión idealizada y vacía del orden interestatal. Precisamente, la separación y el contraste entre el ordenamiento jurídico proclamado y la realidad política vivida determinan la producción del nihilismo. La insistencia y formalización de una retórica despojada de contenido concreto reproducen el nihilismo como condición de la época.

La Carta de las Naciones Unidas es el documento fundacional de lo que se planteó como una nueva era en la historia de la humanidad, basada en la paz y la cooperación internacional. Más que un cambio en la historia, un cambio de la historia. O, directamente, el fin de la historia. La idea de Kant de la paz perpetua a menudo fue endosada a la Carta de las Naciones Unidas. Como hemos señalado ex ante, conviene matizar esa apreciación, porque en La paz perpetua el carácter federativo es simétrico e integrador de estados soberanos. Kant era perfectamente consciente que la federación no es compatible con la estratificación en función de las relaciones de poder. Precisamente La paz perpetua es anhelo de ilustración y fundamento de la propuesta federativa de la que puede decirse que no está demostrada su imposibilidad.

En este aspecto, Kant tiene plena conciencia de la externalidad del ideal y deja librada su realización al nivel de una posibilidad eventualmente inalcanzable, es decir, al azar. En el punto de partida el planteamiento de un ideal externo al curso del mundo lleva en sí esa dificultad. Precisamente, la realización de un proyecto formal en el mundo real debe mostrar la fuerza de imposición sobre las relaciones de poder y las exigencias de la coyuntura. En este aspecto, la visión idealista de las relaciones interestatales comparece dentro de un momento histórico mundial atravesado por la lucha y la guerra como sustrato de las realidades.

Evidentemente, los caminos del interés geopolítico y la política realista de los EEUU se escriben en caracteres idealistas. Entonces, la cuestión acerca de la política exterior norteamericana se funde en una misma posibilidad interpretativa si se considera la Carta del Atlántico como el programa de mundialización de la Doctrina Monroe. Para una cierta interpretación, América para los americanos manifestó originariamente la voluntad estadounidense de garantizar la separación del hemisferio occidental en relación al colonialismo europeo. Como sostenían Carl Schmitt y Carlos Pereyra, casi como emblema del panamericanismo, la consigna operó como delimitación de una zona de influencia de la potencia norteamericana ascendente. Mediante la particular apropiación norteamericana del idealismo, en la Carta del Atlántico la zona de influencia proyectada es todo el mundo. Por ello por esos años la doctrina Stimson sostenía que “el mundo hoy no es más grande que lo que eran los Estados Unidos antes de la guerra civil”, Schmitt dirá que, sin embargo, “el mundo siempre será más grande que los Estados Unidos”. Es una cuestión geográfica pero también temporal.

Nada es la geografía si no está habitada y constituida como geografía humana, es decir, como espacio de la vida humana, si no es a partir de la presencia y el desarrollo de las comunidades humanas. Ciertamente es ése desarrollo el que determina la finitud y limitación de la capacidad expansiva de la potencia norteamericana y hace virtualmente imposible la expansión de su régimen político, económico y moral a la totalidad de los países. Justamente, por imperativo de la realidad concreta, la política mundial ha deformado el idealismo kantiano, hasta hacerlo irreconocible.

La Carta de las Naciones Unidas anuncia sus intenciones en su preámbulo cuando afirma su resolución de “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles… la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas”.

Una declaración de principios igualitarios entre las personas y entre las naciones no reflejaba lo que ocurría en el mundo ni en el interior de los países signatarios. Los Estados Unidos tenían sus propias leyes de segregación racial contra los negros, los aliados habían arrasado a centenares de miles de personas en los bombardeos alfombra sobre las ciudades de la retaguardia alemana como Dresde y Hamburgo, los soviéticos incumplían las convenciones sobre el trato de prisioneros de guerra. En igual sentido, nunca esta clase de principios interfirieron en la decisión de Truman de lanzar las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.

En igual sentido, en Potsdam, la discusión en torno a los regímenes políticos de los países ocupados por el Ejército Rojo y los aliados reveló las líneas de fractura de las zonas de influencia. El intercambio de reparaciones por la imposición soviética de la nueva frontera occidental polaca y el posterior discurso de Churchill en los Estados Unidos acerca del Telón de Acero marcaron el sino de la realidad política del mundo.

Cabe destacarse el contraste entre la Carta de Naciones Unidas y la realidad política del mundo en el mismo momento en que se origina, pero pueden señalarse también las contradicciones internas de la carta misma. Es decir, la Carta como momento abstracto posee contradicciones intrínsecas. No se trata de un programa performativo coherente, que pueda ser realizado con modificaciones y modulaciones prácticas. Se trata en rigor de una estructura formal contradictoria en sí misma y, en la medida en que se postula como un nuevo orden de paz perpetua, los equívocos se transforman en engañosos. Es decir, en ideología en tanto falsa conciencia e instrumento de proyección de poder.

En el artículo 2, párrafo 1, capítulo primero la carta afirma “la igualdad soberana de los Estados”. Se trata por cierto del supuesto fundamental del Derecho Internacional público orgánicamente vertebrado a la tesis constituyente de todos los Estados. Sin esa idea no puede existir un Estado, del mismo modo que sin la idea de libertad no puede existir una persona. (Un Estado y una persona pueden ser esclavizados, pero su libertad es originaria y, aún perdiendo la libertad de movimiento, la persona es la libertad. No es que una persona tiene o no tiene libertad. La persona es la libertad del mismo modo que el Estado es la soberanía. La raíz de la personalización del Estado radica en la identidad estructural entre la libertad y la soberanía, ambas son esferas de decisión irreductibles y constituyentes. )

Así todo, en el Art. 23 capitulo 5 se establece el Consejo de Seguridad con cinco miembros permanentes con derecho a veto (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia (en 1945, Unión Soviética) y China, y 10 Estados más de compañía. Es decir, la estructura de poder real del mundo penetra en el mismo momento formal e impone una contradicción de base, que se resuelve forzosamente en función del Consejo de Seguridad. Y lo hace anillándose con la contradicción entre el capitulo 1, Art.2, párrafo 4: “abstendrán de amenaza o uso de la fuerza contra la integridad o la independencia de otro estado”. Es el artículo generalmente conocido como el de prohibición del uso de la fuerza. Es decir, es el punto más ambicioso del nuevo orden internacional lanzado en la posguerra, ya no la regulación y limitación de la guerra, sino la declaración anticipada de su ilegalidad. Pero el Art. 2, párrafo 4 se contradice de lleno con el capítulo 7, integrado por los artículos 39 al 51(siendo este último parcialmente complementario en la medida en que afirma el derecho a la legítima defensa).

El capítulo 7 desarrolla y regula que el Consejo de Seguridad determinará la existencia de y los cursos de acción ante “toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o actos de agresión”.

En estas contradicciones formales se evidencia que el Consejo de Seguridad establece un régimen de penalidades del que él mismo queda exento. Es en realidad la carta de los vencedores de la Segunda Guerra Mundial, porque consagra el reparto del mundo entre potencias y establece un régimen de excepción de la normativa pacifista, favorable a las potencias permanentes del Consejo de Seguridad. Tampoco establece un consenso básico porque el mismo Consejo de Seguridad está fracturado en función de los intereses de poder entre los miembros permanentes. El poder oligárquico interestatal se transcribe y su estructura dinámica reproduce la asimetría. La guerra se constituye en una función de la estructura, como se evidencia en las guerras de Vietnam, Nicaragua, Panamá, Afganistán, Irak; y Hungría, Checoslovaquia, Afganistán, Chechenia, Georgia etc.

Las condiciones reales del resultado de la Segunda Guerra se imponen en Potsdam. El problema de las esferas de influencia no implica la contradicción entre un sistema democrático natural y una imposición ideológica brutal. El sistema democrático liberal está naturalizado en la concepción estadounidense como para entender hasta qué punto forma parte también de una prolongación de su propia esfera de influencia, de su voluntad de poder.

O crece o muere

Es difícil encontrarse con una situación mundial como la actual. Sobre el marco dinámico y abierto de las guerras Rusia- OTAN y la tripolaridad nos hemos retrotraído a la crítica al orden económico liberal porque bajo la catástrofe de los Estados de África y Medio Oriente como consecuencia de las agresiones norteamericanas, así como la creciente cartelización y parcelación mafiosa de los grandes estados latinoamericanos como Argentina, Brasil y México, se despliega el poderío del capital financiero.

Precisamente, el núcleo del sistema de las Naciones Unidas tiene al capital financiero internacional y éste al Fondo Monetario Internacional como su instrumento para dominar el mundo explotando a las clases trabajadoras y a las “naciones proletarias” , imponiendo invariablemente el mismo programa de colonización mediante el manejo de la política monetaria a través de los Bancos Centrales independientes de los Estados Nacionales pero subordinados a las necesidades del dólar, y mediante la inducción a los gobiernos de políticas de endeudamiento y ajuste perpetuo: es lo que se ve en la actualidad con las idénticas recomendaciones del FMI a los gobiernos proconsulares de Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Perú y México, entre otros.

Llegados a este punto, no hay alternativa, en el sentido de varias posibilidades entre las que cabe elegir una para ser efectivizada. Más bien hay una disyuntiva: o el renacimiento de los movimientos nacionales latinoamericanistas o la disolución en los entresijos del nuevo orden que se avizora.

El apotegma spengleriano que preside éste apartado aparece ahora como la disyuntiva en la que se encuentra el pensamiento nacional latinoamericano: o recupera el poderío político operativo explotando el desplazamiento tectónico político mundial impulsado por el reverdecer de los nacionalismos, o desaparece por cien años, por así decirlo.

Como anécdota histórica puede recordarse que en el cuaderno de bitácora del buque Augusta en el que Truman regresaba a los Estados Unidos desde Potsdam, consta que cuando le transmitieron la noticia del lanzamiento de la bomba sobre Hiroshima “el presidente saltó de su asiento y entre aplausos y vítores de la población del barco concluyeron el día con una película y una exhibición de boxeo” (Mee, 1977:294-5). Por cierto que el lanzamiento de la bomba tuvo el doble propósito de forzar la rendición incondicional de Japón evitando el desembarco aliado y frenar el avance soviético hacia Japón- solicitado por Roosevelt y de poco agrado de Truman- para instaurar el equilibrio de poder entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Más allá del idealismo discursivo, los Estados Unidos compensaron con la bomba atómica los logros del Ejército Rojo. El dato concreto es claro: la política exterior estadounidense renunció al bien y seleccionó un mal entre una serie de males, transitando el camino de la explotación política de esa opción para mostrarle al aliado actual y enemigo potencial cual es la real fuerza propia. Todos objetivos realistas, ninguno de corte idealista ni vinculado a los principios de la Carta de las Naciones Unidas. History as usual.

Basta con recordar que llevaba 50 días la Operación Barbarroja y los éxitos alemanes se sucedían unos tras otros. En ese contexto, la incertidumbre sobre el futuro del mundo y la perspectiva del dominio alemán sobre Europa llegaban a su punto más alto. En esos momentos difíciles, Roosevelt y Churchill firmaron la Carta del Atlántico, un conjunto de intenciones de enemistad absoluta con el nacionalsocialismo y de exaltación de la paz basada en la autodeterminación de los pueblos, la libertad de comercio, la cooperación internacional y la renuncia al uso de la fuerza. Una renovación de fe idealista en el momento más extraordinario de la expansión de la Alemania de Hitler.

ii En el momento de la Conferencia de Potsdam, la guerra había concluido en Europa y restaba el golpe final a Japón. Truman, Stalin y Churchill se reunían para discutir la situación de Alemania y Polonia (y, en menor medida, la de Austria, Italia, Bulgaria, Finlandia, Hungría y Rumania). En realidad, las discusiones de fondo giraron en torno a la política que se desarrollaría en relación a los regímenes políticos de los países ocupados. Los soviéticos habían llevado la carga principal de la guerra contra Hitler, su ejército frenó a los alemanes en Stalingrado y había llegado a Berlín. Su concepción de la política estaba profundamente vinculada a Europa Oriental y Central.

No podían entender cuál era el objetivo norteamericano detrás de la insistencia en el reclamo de un régimen de democracia liberal en Polonia, ni les parecía que había otra alternativa distinta a la de la construcción de regímenes políticos de acuerdo a la fuerza que ocupase cada país. Los norteamericanos creían que la instauración de un régimen democrático liberal representaba el orden natural de las cosas y no la imposición de la visión de una potencia dominante. Siempre fue un problema determinar hasta que punto los dirigentes norteamericanos creen auténticamente en los argumentos pacifistas con los cuales acompañas las intervenciones militares.

Fuere lo que fuese, la propaganda estadounidense sobre la convivencia universal y la paz no podía emanciparse de la realidad política.¿Por qué los estadounidenses insistían sobre Polonia? Los autores norteamericanos suelen mostrar la sospecha de Stalin como típica de una mentalidad realista incapaz de comprender el idealismo estadounidense. Sin embargo, el idealismo estadounidense es una ideología más, con la misma dificultad que posee toda ideología para comprender su condición de tal.

Pero en el marco amplio de aquél entonces, el rediseño del mundo por los vencedores y la lucha mundial entre el capitalismo y el comunismo, ¿por qué los soviéticos habrían de creer en la neutralidad política de la democracia liberal?Las sospechas de Stalin podían interpretarse como propias de un campesino georgiano, de un viejo bolchevique o de un maestro de la Realpolitik que proyectaba en los demás su propio sistema de desconfianza, pero un análisis menos fervoroso de la mentalidad estadounidense puede conceder a Stalin el beneficio de la duda, cuando no el de la coherencia lógica en la organización del razonamiento. Stalin se preguntaba: si los EE UU habían mantenido relaciones amistosas con tantos gobiernos sin preguntarse sobre su régimen político, ¿cuál era el problema con Polonia? ¿Sólo una cuestión de idealismo?

The post O crece o muere first appeared on Hércules.

 

Gamarra sentencia al PSOE: “la mano derecha de Sánchez ya va camino del Tribunal Supremo”

La causa que investiga la presunta corrupción en torno al “caso Koldo” ha llevado al magistrado a remitir el expediente completo al Supremo
The post Gamarra sentencia al PSOE: “la mano derecha de Sánchez ya va camino del Tribunal Supremo” first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha instado a Pedro Sánchez a “asumir su responsabilidad” tras conocerse que el juez de la Audiencia Nacional que instruye el “caso Koldo” ha solicitado al Tribunal Supremo investigar al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, quien fue una figura clave en su gobierno y en el PSOE.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha subrayado que Ábalos, antiguo secretario de Organización del PSOE y mano derecha de Sánchez, “ya va camino del Tribunal Supremo”.

La causa que investiga la presunta corrupción en torno al “caso Koldo” ha llevado al magistrado a remitir el expediente completo al Supremo y a solicitar que se investigue a Ábalos.

La mano derecha de Sánchez ya va camino del Tribunal Supremo.

Quien entregó a Ábalos todo el poder en el PSOE y en el Ministerio de más presupuesto, el ‘número 1’, ¿asumirá su responsabilidad?

¿Y todos los que le dieron su aplauso cuando ya empezaban a conocerse sus desmanes? pic.twitter.com/ML9TYnWqc5

— Cuca Gamarra (@cucagamarra) October 23, 2024

Gamarra también cuestionó si aquellos que aplaudieron a Ábalos en esa ocasión asumirán ahora las consecuencias, sugiriendo que ya entonces comenzaban a ser evidentes sus “desmanes”.

Pedro Sánchez cercado por la Audiencia Nacional

Por su parte, el portavoz del PP, Borja Sémper, declaró que la petición del juez de investigar al exministro “parece la consecuencia natural” de los casos de presunta corrupción que rodean al Gobierno y al PSOE. Sémper subrayó que es lógico que Ábalos, como diputado nacional, deba rendir cuentas ante la justicia, en este caso ante el Tribunal Supremo.

Además, recordó que el Parlamento deberá votar el suplicatorio para permitir que Ábalos sea investigado. El portavoz popular concluyó con la convicción de que “todo se acabará sabiendo”.

Por otro lado, los casos de corrupción y escándalos que involucran a la familia de Sánchez, incluyendo a su hermano y su esposa, están siendo investigados en diversos casos, lo que podría llevar a su imputación. Mientras tanto, la prensa internacional mantiene a Sánchez en el centro de atención, considerando incluso que es un presidente «contra las cuerdas» debido a las distintas polémicas que rodean su vida política y familiar.

The post Gamarra sentencia al PSOE: “la mano derecha de Sánchez ya va camino del Tribunal Supremo” first appeared on Hércules.

 

La Audiencia Nacional confirma que Sánchez participó en el rescate de Air Europa

Sánchez habría sido parte en la negociación de este rescate debido a que se usaron para sanear las cuentas de esta empresa, son de origen público
The post La Audiencia Nacional confirma que Sánchez participó en el rescate de Air Europa first appeared on Hércules.  La Audiencia Nacional ha confirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue parte del rescate a la aerolínea Air Europa, según ha publicado el periódico El Confidencial.

Esta información se enmarca en la trama Koldo, la cual está conformada por los cabecillas, Ábalos, su exasesor, Koldo García y el empresario Víctor de Aldama. Ahora se confirma que el presidente del Gobierno habría sido parte en la negociación de este rescate debido a que los casi 500 millones de euros que se usaron para sanear las cuentas de esta empresa, son de origen público.

Una cuestión muy escandalosa debido a que la participación de Sánchez en este rescate formaría parte del entramado del caso Koldo. Un caso en el que uno de sus cabecillas, Víctor de Aldama, se encuentra ahora en prisión sin fianza debido a su principal participación en el caso Villafuel, la trama de los hidrocarburos.

Sánchez habría tomado parte activa en la trama de los hidrocarburos

Así, dos de las personas más cercanas al ámbito familiar de Sánchez están siendo investigados por la justicia, mientras que el PSOE está viviendo una ola de polémicas y corrupción. Los casos de la trama Koldo y el caso Villafuel, todos ellos están protagonizados por Ábalos, mientras era ministro de Sánchez, y quien podría ser imputado por el Tribunal Superior según avance la investigación.

Ábalos junto a su principal socio habrían recibido más de 90.000 euros en bolsas de plástico a Ferraz como forma de pago de la trama de los hidrocarburos, la cual adjudicaba a dedo licencias de operadora de hidrocarburos.

The post La Audiencia Nacional confirma que Sánchez participó en el rescate de Air Europa first appeared on Hércules.

 

Reino Unido y Alemania firman un histórico acuerdo de defensa para reforzar la seguridad europea 

 El pacto contempla que aviones alemanes de patrulla marítima operen desde una base en Escocia, con el fin de proteger el Atlántico Norte
The post Reino Unido y Alemania firman un histórico acuerdo de defensa para reforzar la seguridad europea  first appeared on Hércules.  El Acuerdo de Trinity House entre el Reino Unido y Alemania, que se firmará el miércoles, representa un hito importante en la cooperación en defensa entre ambos países, y marca un esfuerzo conjunto para fortalecer la seguridad europea frente a la creciente amenaza rusa.

 El pacto contempla que aviones alemanes de patrulla marítima operen desde una base en Escocia, con el fin de proteger el Atlántico Norte. Esto responde a la creciente preocupación por las actividades militares rusas en la región y la protección de los cables submarinos.

Uno de los elementos centrales de este acuerdo es que aviones cazadores de submarinos P-8 Poseidon de la Luftwaffe, las fuerzas armadas alemanas, patrullarán el Atlántico Norte desde la base RAF Lossiemouth en Moray, Escocia. Estos aviones estarán armados con torpedos suministrados por el Reino Unido y desempeñarán un papel fundamental en la defensa de la región, que ha visto un aumento en las actividades submarinas rusas en los últimos años.

Además de las operaciones conjuntas de patrullaje, el acuerdo entre ambas naciones incluye un compromiso para el desarrollo de tecnologías militares de vanguardia. Reino Unido y Alemania trabajarán juntos en el desarrollo de drones terrestres y aéreos, así como de armas de ataque de largo alcance que superen el alcance de los actuales misiles Storm Shadow utilizados por el Reino Unido.

Esta cooperación busca cerrar brechas críticas en las capacidades de defensa de la OTAN y garantizar una respuesta efectiva ante posibles amenazas.

Reino Unido y Alemania firman un acuerdo de defensa para patrullar el Atlántico Norte 

Otro aspecto relevante es la colaboración industrial que surge del acuerdo, con el gigante armamentístico alemán Rheinmetall abriendo una fábrica de cañones de artillería en el Reino Unido.

Esta fábrica, que utilizará acero de Sheffield Forgemasters, generará 400 empleos y permitirá al Reino Unido fabricar cañones de artillería por primera vez en una década. Se espera que los primeros cañones estén listos para el año 2027.

El Ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, enfatizó la importancia de esta colaboración, destacando que “no debemos dar por sentada la seguridad en Europa” y subrayó que la guerra de Rusia contra Ucrania ha evidenciado la necesidad de que los países aliados mejoren sus capacidades de defensa y disuasión. El acuerdo, dijo Pistorius, “sienta las bases para futuros proyectos” y refuerza la capacidad de respuesta de la OTAN ante los desafíos actuales.

The post Reino Unido y Alemania firman un histórico acuerdo de defensa para reforzar la seguridad europea  first appeared on Hércules.

 

LeBron y su hijo Bronny hacen historia en la NBA

‘The King’ y su hijo de 20 años se convirtieron en la primera pareja padre-hijo en disputar juntos un partido de NBA en toda la historia.
The post LeBron y su hijo Bronny hacen historia en la NBA first appeared on Hércules.  Cuatro anillos, máximo goleador histórico de la liga con más de 40.000 puntos, récord absoluto en minutos disputados, 20 presencias ininterrumpidas en All-Star Games desde 2004, cuatro veces MVP de la temporada regular y otras cuatro de las finales y el jugador más veterano en conseguir más de 50 puntos y 10 rebotes en un partido NBA. A todos estos logros, LeBron James le sumó uno muy especial en la noche del martes: jugar de forma oficial en el mismo equipo que su hijo.

En su temporada Nº22 en la NBA y a punto de tocar los 40 años (lo hará en diciembre), ‘The King’ se dio el lujo de compartir minutos en la pista con Bronny en el triunfo de Los Angeles Lakers sobre Minnesota Timberwolves por la primera jornada de la temporada. El Crypto.com Arena, ex-Stamples Center, fue el escenario en el que por primera vez en la historia de la mejor liga de baloncesto del mundo, un padre y su hijo compartieron campo de juego.

Ambos ya habían jugado juntos en la derrota frente a los Phoenix Suns en un encuentro amistoso de pretemporada, pero anoche lo hicieron de forma oficial. En las gradas aplaudían Savanah, la mujer de LeBron y madre de Bronny, y Bryce Maximus y Zhuri Nova, los otros dos hijos de la pareja.

En un encuentro que contó con Anthony Davis como gran figura (36 puntos y 16 rebotes), LeBron aportó 16 puntos y 5 rebotes en casi 35 minutos de juego. Bronny, por su parte, estuvo 2:41 en cancha, capturó un rebote y falló dos intentos de conversión, uno de ellos desde fuera del perímetro.

LeBron James.
Bronny James.

The first father-son duo to play together in the NBA! pic.twitter.com/naadFLoPmh

— NBA (@NBA) October 23, 2024

Padre e hijo compartieron sensaciones

«Verme en las tablas de anotadoras con mi padre, comprobarlo por primera vez. Es un momento loco que jamás olvidaré. Estoy extremadamente orgulloso», aseguró Bronny tras la victoria por 110 a 103 sobre los Wolves.

Su padre hizo hincapié en la familia: «La familia está por encima de todo. Siempre lo está, siempre lo fue. Me perdí mucho tiempo por esta liga. De su vida, de cosas importantes. Tener este momento en lo que trabajo y en lo que vivo es una de las mejores cosas que me han regalado».

«It’s always been family over everything» – LeBron

«That’s a crazy moment I’ll never forget» – Bronny pic.twitter.com/ESeJ2lrf1M

— NBA (@NBA) October 23, 2024

¿Quiés es Bronny?

Nacido el 6 de octubre de 2004 en Cleveland, Ohio, mientras su padre se preparaba para jugar la segunda temporada de su carrera en la NBA, LeBron Raymone James Jr es el hijo mayor de LeBron. Aficionado al baloncesto desde pequeño, en 2023 se sumó a los USC Trojans de la Universidad del Sur de California y tras una sola temporada allí, decidió presentarse al Draft de la NBA, donde fue seleccionado por Los Angeles Lakers en el puesto Nº55.

Con 1.88 metros de altura y un peso de 95 kgs, su posición es la de base, aunque también puede cumplir el rol de escolta.

The post LeBron y su hijo Bronny hacen historia en la NBA first appeared on Hércules.

 

Propiedades medicinales y beneficios de la ajedrea

También conocida como satureja, hisopillo, morquera, tomillo real, saldorecha o sedulicha, la ajedrea es una planta aromática de la familia de las Labiatae. Su nombre científico es Satureja montana y crece con relativa facilidad en las zonas templadas del Mediterráneo. Allí es parte fundamental de la cocina local, pero sus propiedades no se limitan a
The post Propiedades medicinales y beneficios de la ajedrea appeared first on Mejor con Salud.  También conocida como satureja, hisopillo, morquera, tomillo real, saldorecha o sedulicha, la ajedrea es una planta aromática de la familia de las Labiatae. Su nombre científico es Satureja montana y crece con relativa facilidad en las zonas templadas del Mediterráneo. Allí es parte fundamental de la cocina local, pero sus propiedades no se limitan a lo culinario, pues tanto las hojas como los tallos se emplean con fines medicinales.

La ajedrea tiene una larga historia como remedio herbal con propiedades medicinales. Las tradiciones le atribuyen la capacidad de ser antiséptica, expectorante, antinauseosa, antidiarreica, analgésica para los cólicos y capaz de aliviar los gases. Inclusive, se la emplea para aliviar dolores articulares, en forma de cataplasma.

¿Son ciertas todas estas atribuciones? Analizamos la evidencia científica y te contamos cómo usarla en caso de que lo decidas.

Propiedades confirmadas de la ajedrea

Se han realizado diversos estudios científicos para analizar la satureja y su composición. Algunas investigaciones se hicieron con aceites esenciales, mientras que otras con extractos químicos. Estos son los resultados comprobados:

Antibiótica

Los extractos de Satureja montana se usan en la industria alimentaria como conservantes. Y esto es así porque tiene actividad contra algunas bacterias, en concreto, contra cepas de Escherichia coli y Salmonella.

Por otro lado, también se comprobó que tiene capacidad para inhibir el crecimiento de la bacteria Campilobacter jejuni. Un microorganismo capaz de causar intoxicaciones alimentarias severas.

Como podemos corroborar, gran parte de su propiedad antibiótica se dirige a bacterias que afectan el sistema digestivo. Ello explica, en parte, por qué se le atribuye la capacidad de mejorar la digestión y los problemas intestinales.

Antioxidante

Las partes aéreas de la planta tienen compuestos antioxidantes. Los más importantes son el timol y el carvacrol, aunque hay otros en su composición, como el linalol, los terpenos y algunos flavonoides.

Gracias a ellos, la ajedrea puede ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Al ser también antiinflamatorios, estos compuestos contribuyen a prevenir enfermedades crónicas y enlentecen el envejecimiento.

Digestiva

Quizás, su empleo más frecuente sea como planta para calmar la indigestión. De forma tradicional y anecdótica se usa para lo siguiente:

Como antidiarreica.
Antiespasmódica, para casos de cólicos abdominales.
Para aliviar las flatulencias, ya que su efecto carminativo reduciría la hinchazón abdominal.
Como aperitivo que estimula el apetito. Sobre todo, se recomienda en la cultura popular para aquellos que son de digestión lenta o que sufren síntomas de dispepsia tras comer.

En experimentos con animales, varias de estas propiedades de la ajedrea fueron confirmadas. Se demostró que sus compuestos son antiespasmódicos y capaces de disminuir la diarrea. Ya que, a través de acciones químicas en el intestino, la planta limita los cólicos y detiene la salida de líquido con la materia fecal.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre las</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/propiedades-medicinales-de-las-plantas-realidad-mito/" target="_self" title="Propiedades medicinales de las plantas" rel="noopener">Propiedades medicinales de las plantas</a>

        </div>

Beneficios sin evidencia suficiente

Aunque los pueblos mediterráneos recomienden la satureja para varios usos medicinales, no todos están avalados por la ciencia. A pesar del empleo popular, falta más investigación que confirme sus siguientes efectos.

Protección cardíaca

En la medicina popular, la ajedrea se utiliza para tratar los problemas de circulación. Sin embargo, no es una aplicación respaldada por estudios clínicos rigurosos.

De acuerdo con sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, podría ser un factor protector para el corazón a largo plazo. No obstante, no se ha encontrado que pueda dilatar las arterias o aliviar la carga del corazón y facilitar su funcionamiento.

A su favor, investigadores de Irán hallaron que las hojas secas de una variante (Satureja hortensis) fueron capaces de reducir el colesterol, los triglicéridos y la presión arterial en una muestra de casi 50 pacientes. Sin embargo, se trató solo de pacientes diagnosticados con síndrome metabólico y los resultados no se reprodujeron con otros grupos.

Colutorio para enfermedades bucales

El carvacrol y el timol de la ajedrea tienen capacidad para combatir bacterias y reducir la inflamación. Es por ello que se elaboran colutorios de la planta para hacer buches y reducir las molestias de las aftas y la gingivitis.

No hay muchas investigaciones que certifiquen estos efectos. Se encontró que los buches con extractos de la planta pueden inhibir varias bacterias comunes de la boca, como S. sanguis y S. salivarius, pero no fueron resultados definitivos.

Además, su efecto astringente podría ser útil cuando sangran las encías. Y, finalmente, sus propiedades aromáticas contribuirían a mejorar los casos de mal aliento o halitosis.

Mejora de la salud sexual

En la antigüedad, la ajedrea era consagrada a Dionisio, el dios griego del vino y la fertilidad. Y, por si fuera poco, estaba prohibido su cultivo en los monasterios de la Edad Media, ya que se le atribuían propiedades afrodisíacas.

En el marco de la salud sexual, la satureja se indica tradicionalmente para elevar la libido y para tratar la eyaculación precoz. Sin embargo, no hay suficientes elementos para justificar este empleo.

Algunos investigadores consideran que el aporte de zinc de la planta contribuye a elevar la concentración sanguínea de ciertas hormonas sexuales. Además, en las pruebas que se realizaron in vitro y con animales, existiría la posibilidad de que la ajedrea aumentase la producción de espermatozoides. No obstante, son resultados aislados que no pueden tomarse como definitivos.

Tratamiento para las infecciones urinarias

El carvacrol de la ajedrea es eficaz contra diversas cepas bacterianas, incluyendo Escherichia coli, que es una de las principales causas de infecciones urinarias. También el timol de la planta tiene propiedades antibacterianas.

Además, la planta posee capacidad diurética. Es decir, que aumenta la producción de orina y facilita la eliminación de los microorganismos del tracto urinario, a través del arrastre.

Los estudios científicos no han comprobado la efectividad del aceite esencial de ajedrea por sí solo frente a bacterias comunes de la orina, pero sí en combinación con antibióticos. Cuando se administra junto con gentamicina, aumenta su efectividad.
En la cultura popular también se considera que la ajedrea funciona como antiinflamatorio local y antiparasitaria; sin embargo, no existen estudios o investigaciones que efectivamente respalden dichas propiedades

¿Cómo usar la ajedrea?

Esta planta se puede consumir y emplear de diferentes formas, pero debes saber que no todas sus presentaciones te brindarán sus beneficios para la salud. Las investigaciones son realizadas con extractos o con aceites esenciales de dosis específicas que son difíciles de replicar en la vida cotidiana.

Si buscas un uso medicinal, primero consulta con un profesional de la salud. Pregunta si no está contraindicada en tu caso y cuáles serían las dosis adecuadas para tu edad, tu peso y tu talla. Luego, intenta lo siguiente:

Tómala en infusión: utiliza de cuatro a seis gramos de hojas secas en 200 mililitros de agua caliente. Podría ayudarte a aliviar problemas gastrointestinales. Y si consideras que sus efectos afrodisíacos son ciertos, entonces tómala antes de tus encuentros íntimos.
Haz una cataplasma con 30 gramos de hojas frescas y agua tibia suficiente para crear una pasta. Una vez formada, la depositas sobre una gasa para usar en el momento.
Prepara un colutorio bucal con el mismo método de la infusión. Puedes emplearlo en tu rutina de higiene oral diaria, con el cuidado de elaborar un nuevo líquido cada dos a tres días.
Usa las tinturas de ajedrea o los aceites esenciales. En las herboristerías de tu zona puedes preguntar si tienen o las preparan. También es posible elaborar tinturas en tu casa, con las flores y las hojas. Colocas una parte de la planta por diez partes de alcohol. Debes dejar macerar en un lugar oscuro por un mes y luego filtrar.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira las</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/beneficios-y-propiedades-del-tomillo-para-nuestra-salud/" target="_self" title="Propiedades y beneficios del tomillo" rel="noopener">Propiedades y beneficios del tomillo</a>

        </div>

¿Cuáles son las dosis recomendadas?

No existen datos científicos sobre las dosis ideales, máximas y sugeridas de satureja. Si la vas a consumir, debería ser un médico quien te indique cantidad y frecuencia.

De modo general, se recomiendan:

Una colocación diaria sobre la piel de las cataplasmas.
40 a 50 gotas de la tintura, no más de tres veces al día.
2 buches diarios del colutorio, sin tragar, con una duración de 30 segundos cada uno.
No más de dos tazas al día de la infusión, siempre que se haya preparado con un máximo de seis gramos de hojas secas.

¿Qué efectos adversos se pueden esperar?

La ajedrea es considerada segura para los adultos sanos. En raras ocasiones, el uso de las infusiones puede causar una erupción cutánea. Además, las tinturas pueden ser irritantes sobre la piel si no se hicieron con la dilución adecuada.

Contraindicaciones y precauciones

El uso prolongado o en dosis altas del aceite esencial de ajedrea podría tener efectos neurotóxicos. Posiblemente, por su alto contenido de litio. Es por ello que se desaconseja su uso en personas con enfermedades neurológicas, como la epilepsia, o que consumen anticonvulsivantes.

La planta también puede disminuir la coagulación sanguínea. Ello representa un riesgo aumentado de sangrado si se combina con medicamentos anticoagulantes.

Finalmente, se contraindica en embarazo, lactancia y en infantes. No hay suficiente evidencia sobre su seguridad en estos grupos.

Una planta con tradición

La ajedrea es una planta con potenciales beneficios para la salud. Podría mejorar la digestión, actuar como antibiótico y antiinflamatorio.

Su rica composición química y su uso histórico en la medicina tradicional resaltan su valor como un recurso natural típico del Mediterráneo. Sin embargo, es importante utilizarla con precaución, consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con ella y entender que no todas sus propiedades están comprobadas.

The post Propiedades medicinales y beneficios de la ajedrea appeared first on Mejor con Salud.

 

El TS tumba la querella de Begoña Gómez contra Peinado

Peinado habría filtrado información a las acusaciones populares, entre ellas Manos Limpias, Hazte Oír, Vox y el Movimiento de Regeneración Política de España
The post El TS tumba la querella de Begoña Gómez contra Peinado first appeared on Hércules.  El TSJM, Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ha desestimado la querella de la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, contra el juez Juan Carlos Peinado. Esta sería la tercera querella que se inadmite contra el instructor del caso Begoña Gómez.

En esta última querella, la mujer de Sánchez acusaba al juez de caso que le investiga por presuntamente haber incurrido en los presuntos delitos de revelación de actuaciones procesales declaradas secretas, prevaricación judicial y revelación de secretos por parte de un funcionario público.

La querella también señala al servicio de prensa del TSJM por haber informado a los medios sobre detalles clave del caso, como la identidad del denunciante, los delitos investigados y las personas involucradas. Camacho sugiere que estos datos habrían sido facilitados directamente por el juez Peinado, quien, según la defensa, debió haber autorizado la divulgación de esa información.

Begoña Gómez pierde de nuevo contra el juez Peinado

Esta querella acusaba al juez Peinado de haber tomado una serie de decisiones que consideraban arbitrarias y manifiestamente injustas en este proceso judicial, lo que podría constituir un delito continuado de prevaricación. Según el abogado de Begoña Gómez, estas acciones llevadas a cabo por el juez podrían evidenciar una instrucción errática y perversa, orientada a construir una “causa general” contra Begoña Gómez, lo que estaría expresamente prohibido por el ordenamiento jurídico español.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid señala que:  “Nada se analiza en la resolución transcrita en relación con las filtraciones no atribuidas al querellado”. Y prosigue: “Se atribuyen al magistrado querellado o al menos respecto de los que la querellante no formula más que meras sospechas o conjeturas, por lo que no pueden servir para admitir la querella tal como se pretende a información difundida por los querellados se refirió a la existencia e hitos generales del procedimiento”.

The post El TS tumba la querella de Begoña Gómez contra Peinado first appeared on Hércules.