​El error del que Bill Gates se arrepiente: “Divorciarme de mi mujer. Quería un matrimonio de 45 años como el de mis padres” 

 Entrevistado por The Times, el magnate afirma que su mayor pesar es la ruptura con exesposa Melinda, madre de sus tres hijos, de la que se separó tras 27 años de matrimonio 

​Entrevistado por The Times, el magnate afirma que su mayor pesar es la ruptura con exesposa Melinda, madre de sus tres hijos, de la que se separó tras 27 años de matrimonio 

Riesgos de la levadura de arroz rojo como suplemento

Se llama levadura de arroz rojo a un producto que se obtiene a partir de la fermentación del arroz blanco con el hongo Monascus purpureus. El proceso transforma el cereal, que toma un color rojizo y ciertas propiedades. Una vez transformado, el arroz adquiere varias sustancias bioactivas. Entre ellas, las monacolinas, que son compuestos similares
The post Riesgos de la levadura de arroz rojo como suplemento appeared first on Mejor con Salud.  Se llama levadura de arroz rojo a un producto que se obtiene a partir de la fermentación del arroz blanco con el hongo Monascus purpureus. El proceso transforma el cereal, que toma un color rojizo y ciertas propiedades.

Una vez transformado, el arroz adquiere varias sustancias bioactivas. Entre ellas, las monacolinas, que son compuestos similares a las estatinas —fármacos recetados para reducir el colesterol en la sangre—.

Monacolina K es el principal componente de la levadura de arroz rojo, responsable del efecto contra el colesterol. Por eso ganó popularidad como suplemento alimenticio en todo el mundo. No obstante, surgieron dudas sobre su seguridad y sus acciones en el cuerpo humano a largo plazo. Te lo contamos.

¿Cuáles son los riesgos de consumir levadura roja de arroz?

La monacolina K de este suplemento puede ser tóxica para el hígado. Ello implica que, superadas ciertas dosis y cierto tiempo de uso, el órgano podría fallar o dejar de funcionar correctamente.

También existe la posibilidad de que la levadura de arroz rojo produzca rabdomiólisis (desórdenes musculoesqueléticos). Se trata de un trastorno grave en el que el tejido de los músculos se destruye, desde dentro de las fibras. A partir de la destrucción, se pierde masa muscular y salen sustancias a la sangre, que podrían volverse tóxicas para otros tejidos del cuerpo.

Finalmente, también existe el riesgo de daño renal. Algunos de los suplementos tienen citrinina, una toxina de los hongos y levaduras que es dañina para los riñones. La citrinina puede o no estar presente, ya que a veces se forma, pero no siempre.

A la par, hay efectos secundarios comunes por el consumo del producto, como los siguientes:

Mareos.
Dolores de cabeza.
Malestar gastrointestinal: con náuseas, ardor de estómago, gases y diarrea.

El consumo de alcohol en conjunto con la levadura roja de arroz puede aumentar el riesgo de efectos adversos y de daños en el hígado. Además, el suplemento tiene la capacidad de interactuar de modo negativo con los medicamentos que se prescriben para bajar el colesterol, como las estatinas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cuando-tomar-suplementos-alimenticios-como-hacerlo/" target="_self" title="Cuándo se deben tomar suplementos y cómo hacerlo">Cuándo se deben tomar suplementos y cómo hacerlo</a>

        </div>

¿Qué dicen las agencias gubernamentales del mundo?

En los últimos años, diferentes agencias estatales reguladoras de medicamentos, suplementos y alimentos, ofrecieron una postura de precaución frente a la levadura de arroz rojo. Esto es tanto por sus efectos directos, como por la posibilidad de que se encuentre alterada la composición de los productos comercializados.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) advirtió sobre la presencia de lovastatina en algunos suplementos, que no estaba declarada en las etiquetas. El problema con la sustancia es que aumenta el riesgo de daño muscular y hepático.

Por su parte, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón emitió una alerta sobre productos de levadura roja de arroz que causaron reacciones adversas graves en sus usuarios. Por ello, se retiraron del mercado algunas marcas.

En Europa, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) aprobó como válida la acción de la monacolina K para regular el colesterol en la sangre. Sin embargo, también advirtió sobre el riesgo de hepatotoxicidad con consumos elevados.

¿En quiénes se contraindica?

En principio, mujeres embarazadas, lactantes, niños y adolescentes no deberían consumirla. No hay estudios científicos suficientes para asegurar su inocuidad en estos grupos poblacionales.

Una situación particular se presenta entre los adultos mayores de 70 años. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) enfatizó la necesidad de evitar el suplemento en este grupo, debido a que reúnen condiciones que los hacen más susceptibles a los efectos adversos. La monacolina K podría provocar daño en los músculos y el hígado de mayores dimensiones en esta población. También es frecuente que los adultos mayores tomen múltiples medicamentos, lo que incrementa el riesgo de interacciones con estatinas y anticoagulantes.

En cuanto a las enfermedades de base, deberían evitarla los pacientes con:

Problemas severos en los músculos, como distrofias.
Trastornos renales, como insuficiencia renal crónica.
Condiciones hepáticas, como hepatitis crónica o cirrosis.

Los que consumen fármacos prescritos por un médico tendrían que consultar al profesional para evitar interacciones peligrosas. Sobre todo, si se ingieren estatinas (por colesterol elevado), ciclosporina (un inmunodepresor) o antibióticos que inhiben la enzima p450 del hígado (como la eritromicina).

Del mismo modo, está contraindicado usar el suplemento de levadura roja de arroz con alcohol, así como tampoco con jugo de pomelo. Ambos líquidos aumentan el riesgo de un efecto hepático grave.

¿Cómo consumir levadura de arroz rojo de forma segura?

Antes de iniciar cualquier suplemento, es necesario hablar con un médico o un nutricionista. En especial, si se padecen condiciones médicas crónicas, si estamos tomando medicamentos o pertenecemos a un grupo vulnerable.

Con la aprobación profesional, lo ideal es buscar una marca reconocida de la levadura, que tenga historial comprobado de calidad. Hay que revisar las etiquetas y hacer una pequeña búsqueda en internet para cerciorarnos de que ninguna agencia gubernamental emitió un comunicado sobre dicha marca.

Respecto a la dosis segura, la EFSA, por ejemplo, comunicó que no puede garantizar una cantidad sin riesgo para el ser humano. En ese sentido, los expertos de la institución plantean que hasta 3 miligramos (mg) por día es lo aceptable y que más de 10 mg es excesivo. En el caso de los adultos mayores, estas dosis deberían bajarse.

Sobre el tiempo seguro de consumo, con 6 a 8 semanas podrían observarse efectos beneficiosos sobre el colesterol sanguíneo. No obstante, hubo ensayos que emplearon la levadura por 12 semanas. Ahora bien, más allá de 3 meses no hay ningún aval de expertos ni de instituciones de salud para continuar con el uso.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/8-increibles-beneficios-del-arroz-rojo/" target="_self" title="Beneficios del arroz rojo">Beneficios del arroz rojo</a>

        </div>

¿La levadura de arroz rojo es para mí?

La levadura roja de arroz podría ayudar a reducir los niveles de colesterol «malo», aumentar los niveles de colesterol «bueno» y disminuir los triglicéridos de la sangre, gracias a la monacolina K. Son efectos beneficiosos para personas con hipercolesterolemia o riesgo cardiovascular.

Sin embargo, no hay que subestimar las contraindicaciones y las interacciones del suplemento. Podría ser para ti si lidias con el colesterol elevado, pero no es bueno que lo consumas sin aval médico. Así que consulta con un profesional para certificar que no habría problemas con su empleo.

A pesar de sus potenciales beneficios, la levadura roja de arroz no debe considerarse un sustituto de ningún alimento ni medicamento. En todo caso, será un complemento más en el marco de un estilo de vida saludable que incluya alimentación saludable y ejercicio regular.

The post Riesgos de la levadura de arroz rojo como suplemento appeared first on Mejor con Salud.

 

Volver a sacralizar el mundo

La obra Las ciudades invisibles de Italo Calvino es un poema filosófico que mezcla misticismo y erudición, explorando la esencia de las ciudades
The post Volver a sacralizar el mundo first appeared on Hércules.  Al escribir en 1972 uno de los clásicos indiscutibles de la literatura posmoderna europea, como es Las ciudades invisibles, el italiano Italo Calvino trazó un largo poema filosófico que, a ratos, roza el misticismo de los libros más turbadores e indescifrables de la humanidad, tales como el Iching o el Tao, y a ratos se acerca al Jorge Luis Borges más divertido y escéptico, dónde todo es un simulacro lúdico revestido de una vastísima erudición y una prosa acendrada, vitriólica incluso.

Podríamos decir que la obra de Calvino pertenece a la novela porque como decía José Ortega y Gasset, «en la novela cabe todo», pero el lirismo decadente de su obra y lo fragmentario de su composición, las alucinadas metáforas imaginativas que lo pueblan, en sus fantásticos y fantasiosos escenarios, esa estructura caótica, espontánea, perfecta e imbricada en un inagotable contenido que se presta a constantes interpretaciones, la multiplicidad de rostros que brinda, su filosofía antediluviana y a pesar de ello futurista… Terminan por componer un auténtico caleidoscopio que es, sin lugar a dudas, uno de los grandes legados artísticos de su tiempo y, me atrevería a decir, también de todos los tiempos.

Para el propio autor, el libro no es otra cosa que una «carpetas de poemas» en cuyo centro se oculta «una discusión sobre la ciudad moderna», esa megalópolis urbana que resulta tan novedosa como atomizadora en el conjunto de la Historia, y donde además tiene lugar «un último poema de amor a las ciudades cuando es cada vez más difícil amarlas como ciudades». Ese libro mágico titulado Las ciudades invisibles es «como un sueño que nace de las ciudades invisibles» donde, a su vez, «La imagen de la megalópolis domina también mi poliédrico libro».

Es posible rastrear la cosmovisión latente tras la poética de Calvino, donde la vida consiste en salir constantemente de los laberintos que se nos plantean, guiados por nuestro ingenio, abiertos a descubrir la esencia de nuestro yo, ese que se esconde en el centro del laberinto: es el sentido del regreso al hogar. No en vano conceptos fundamentales como el de Gnosis y Kénosis, conocimiento y vaciamiento, comparten rima y raíz etimológica. Todo viajero tiene su órfica y personal catábasis, a modo de gran viaje de iniciación y metáfora de la propia vida, bajo la apariencia de aprendizaje que lo emparenta al célebre aserto de «conócete a ti mismo» que demandaba el lema de uno de los frontispicios principales situados en el templo de Delfos.

El héroe, todo héroe, debe ir al reino de los muertos y volver: como Ulises al Hades; igual que Don Quijote en la cueva de Montesinos; y, si me apuran, incluso como Cristo cuando murió y antes de resucitar, en la anástasis, descrita en el evangelio apócrifo de los Hechos de Nicodemo y dónde aparece citado el nombre de Longinos. En el libro de Calvino, Marco Polo desciende al inframundo, sin Virgilio para guiarle ni Beatriz para recogerle, en el capítulo “La Ciudad y los muertos II”. Allí se escribe: «El ojo no ve cosas, sino figuras de cosas que significan otras cosas», donde «La mirada recorre las calles como páginas escritas, registra los nombres con los cuales se define a sí misma y a todas sus partes».

La idea de que la realidad no ve las cosas “como tal”, sino solo en tanto que remitentes de otras cosas que no se pueden ver es, de nuevo, puramente neoplatónica: pensemos que Platón recogió filosofía de Oriente, del hermetismo egipcio que a su vez se retrotrae a Sumeria y Babilonia, de esa idea de que el mundo es sólo apariencia, que también cautivará posteriormente a Arthur Schopenhauer, maestro del pesimismo occidental y temprano lector del Vedānta Advaita. En El mundo como voluntad y representación (1819), leemos: «Aquel incomparable libro agita el espíritu a las profundidades del alma. Desde cada oración se asoman profundos, originales y sublimes pensamientos, y todo es penetrado por un elevado, sagrado y serio espíritu. El aire indio y pensamientos originales de espíritus afines nos circundan. Los Upanishads son la lectura más gratificante y enaltecedora del mundo: el consuelo de mi vida, como lo serán de mi muerte».

El mundo descrito por Italo Calvino en su novela remite a un neoplatonismo bruniano (por el gran Giordano Bruno) donde persiste cierta intuición de una realidad remitente a otra, al Mundo de las Ideas, a un Teatro de la Memoria tan enorme como el propio Cosmos en el que se inscribe, donde conocer es reconocer, siguiendo esa gnosis y anagnórisis más tarde rebautizados por el pesimismo como «voluntad y representación», señalando en cualquier caso en esa otra realidad de la que venimos antes de nacer, y a la que también marcharemos tras nuestra muerte, en el penúltimo viaje de toda existencia. En palabras de Calvino: «Después de haber conocido la superficie de las cosas se puede buscar lo que hay debajo, pero la superficie de las cosas es inagotable». Entender estas palabras supone volver a sacralizar un mundo que, como identificara Max Weber, ha sufrido un proceso progresivo de «desencantamiento» (Entzauberung).

El hombre es un animal simbólico, que necesita dar un significado mágico a lo que le rodea, recordar sus raíces que le unen a la tierra y a un pasado que no es estático, sino que nos concierne y se resignifica a cada instante; pero, constata el novelista italiano, «La tierra la ha olvidado», y en ese «olvido del ser» heideggeriano hay una suerte de etiología de la ya larga crisis de un Occidente que desprecia su tradición y su identidad, y que a cambio abraza todo lo “novedoso” e inflamante, y que es en realidad tan vetusto como el árbol del conocimiento, absorbiendo con ello aquello que resulta impropio, por foráneo e impostado, desembocando así en un modelo contrario, en definitiva, a aquello que supone la identidad del imaginario indoeuropeo recogido por maestros como Mircea Eliade.

En los capítulos intermedios, que son los que dan coherencia a los cuentos y apariencia de novela al libro, vemos como los personajes centrales no están definidos, sino que son dos caras de la misma moneda, a modo de Doppelgänger, semejando así la bilocación de un mismo ente, la partición de una psique en dos, por lo que es posible afirmar que sus conversaciones son las reflexiones de un solo personaje fraccionado, igual que ocurre con las dos mitades desgajadas de una misma Sophia Perennis: Oriente y Occidente. De ello se sigue que Marco Polo y Kublai Kan no son en absoluto personajes reales, sino que son «arquetipos jungianos» que a su vez salen del tipo histórico original y se transforman en dos figuras estereotipadas: el viajero y el emperador, que actualizan al héroe y el rey, al menos tal y como los recogió Georges Dumézil en su título homónimo.

The post Volver a sacralizar el mundo first appeared on Hércules.

 

Una encuesta confirma la subida del bipartidismo y el retroceso de Sumar

La última encuesta de Target Point refleja la continuación de las tendencias políticas, crecimiento del bloque conservador y caída del progresista
The post Una encuesta confirma la subida del bipartidismo y el retroceso de Sumar first appeared on Hércules.  La última encuesta de Target Point, publicada el 26 de enero en El Debate, refleja una reconfiguración del panorama político en España. Según los datos, el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) consolidan su liderazgo, mientras que Vox y Podemos experimentan un ligero crecimiento. Por el contrario, Sumar muestra una preocupante caída en intención de voto.

El PP lidera con un 33,2% de los votos, lo que le otorgaría entre 143 y 145 escaños, reforzando su posición como el principal partido del país. Por su parte, el PSOE se sitúa en segundo lugar con un 28,9%, equivalente a entre 118 y 120 escaños.

En el ámbito de la derecha, Vox también mejora sus números, alcanzando un 15,5% de los votos, lo que se traduce en 47-49 escaños. Esta cifra supone un aumento respecto a encuestas previas, consolidando su papel como tercer partido más votado.

Por otro lado, Podemos, con un 5,2% de los votos, lograría entre 4 y 5 escaños, un leve repunte que muestra cierto respaldo dentro de la izquierda alternativa. Sin embargo, su posición sigue siendo limitada en comparación con años anteriores.

#España – encuesta Target Point (26e): baja Sumar , suben PSOE, PP , Podemos 🪻 y Vox

PP 33,2% (143-145)
PSOE 28,9% (118-120)
Vox 15,5% (47-49)
Sumar 5,9% (7-9)
🪻 Podemos 5,2% (4-5)
SALF 1,7%

𝗣𝗼𝗹𝗹𝗖𝗵𝗲𝗰𝗸: 𝟭,𝟲/𝟭𝟬

https://t.co/i68ZvcuNbk pic.twitter.com/P0b2W2FjUZ

— EM-electomania.es (@electo_mania) January 26, 2025

El declive de Sumar

Sumar, la coalición liderada por Yolanda Díaz, registra una caída significativa, marcando un 5,9% de intención de voto y obteniendo apenas entre 7 y 9 escaños. Estos números reflejan una pérdida de confianza en el electorado progresista, que parece dividirse entre el PSOE y Podemos.

Los analistas señalan que la falta de cohesión interna y las tensiones entre los distintos sectores que componen Sumar podrían estar afectando negativamente su percepción pública. Además, el auge de otros partidos progresistas como Podemos contribuye a dispersar el voto en la izquierda.

Entre los partidos minoritarios, destaca Se Acabó La Fiesta (SLAF), que alcanza un modesto 1,7% de los votos, que dejaría al partido de Alvise sin representación parlamentaria.

La encuesta de Target Point cuenta en Electomanía con un índice de fiabilidad de 1,6 sobre 10 en la clasificación PollCheck, la nota más baja del país en este sentido, invitando a tener prudencia a la hora de interpretar los resultados. No obstante, los datos coinciden con la tendencia general observada en otros estudios recientes.

A medida que se acercan las elecciones, las fuerzas políticas deberán ajustar sus estrategias para consolidar su posición. El PP parece afianzarse como el principal beneficiario del descontento con el actual gobierno, mientras que el PSOE busca mantener su base electoral.

Por su parte, Vox podría convertirse en un actor clave en posibles pactos post-electorales, especialmente si el bloque de la derecha alcanza la mayoría parlamentaria. Entretanto, Sumar enfrenta el desafío de frenar su declive y recuperar la confianza de los votantes progresistas, un objetivo que podría complicarse dada la fragmentación en este sector.

The post Una encuesta confirma la subida del bipartidismo y el retroceso de Sumar first appeared on Hércules.

 

Sinner aplasta a Zverev y alza su segundo Australian Open

El N°1 del mundo venció al alemán en sets corridos y tal como en 2024, se coronó en Melbourne. Tercera final de un Grand Slam perdida para Zverev.
The post Sinner aplasta a Zverev y alza su segundo Australian Open first appeared on Hércules.  Monumental por donde se lo mire. Sin ceder un solo set, sin dar ni siquiera la chance de un break. Haciendo gala de un servicio letal y de un juego que encuentra las respuestas a cualquier dificultad que se presenta. Sin rastros de las molestias físicas que encendieron las alarmas menos de una semana atrás. Así, Jannik Sinner le ganó por 6-3, 7-6 (4) y 6-3 a Alexander Zverev en dos horas y 42 minutos para proclamarse campeón del Australian Open por segundo año consecutivo.

Tercer título de Grand Slam con solo 23 años para Jannik, quien ahora supera a su compatriota Nicola Pietrangeli como el italiano más ganador de grandes torneos. Afianzado como nunca en lo más alto del ranking ATP, con 21 partidos consecutivos sin derrotas en el circuito y 36 victorias en sus últimos 37 partidos. Inquebrantable.

El nacido en San Candido no conoce de derrotas a la hora de definir torneos de Grand Slam, una condición completamente opuesta a la de Zverev, quien con su caída en Melbourne suma su tercer decepción en finales tras lo sucedido en el US Open de 2020 ante Dominic Thiem y en Roland Garros 2024 contra Carlos Alcaraz.

«Lo seguiré intentando, no quiero ser el mejor jugador que nunca ganó una final de ‘Grand Slam», aseguró Sascha luego de una nueva frustración. De todas formas, no dejó de reconocer lo hecho por el campeón: «Yo he sacado mejor que él. Pero en lo demás él es mejor que yo y por eso ha ganado y por eso es el número 1. Está en otro universo con respecto a los demás en pista dura«.

Un premio millonario

Sinner se va de Australia con un botín de 3.150.000 dólares australianos, es decir, unos 2.100.000 euros. Nada mal para sumar a una bolsa en la que ya casi acumula 40 millones de euros a lo largo de su carrera, aunque un premio considerablemente menor si se lo compara con lo recibido en el último US Open (3,1 millones) o en el ATP Finals (4,6 millones).

Zverev, por su parte, se alzó con 1.150.000 euros por haber alcanzado la final.

The post Sinner aplasta a Zverev y alza su segundo Australian Open first appeared on Hércules.

 

Una nueva monografía: la creación de las Fuerzas de Defensa de Israel

De los pogromos masivos en Europa y Oriente Medio a la autodefensa. Los orígenes de las Fuerzas de Defensa de Israel
The post Una nueva monografía: la creación de las Fuerzas de Defensa de Israel first appeared on Hércules.  Se acaba de publicar un novedoso y llamativo libro en nuestra lengua centrado en lo que todos conocemos hoy como “Fuerzas de Defensa de Israel” (IDF, en inglés – Tzahal, en hebreo). De la mano del historiador Julio Sandoval Márquez nos adentramos en un objeto de estudio muy desconocido en Occidente: la orgánica y funcionamiento social del ejército encargado de la defensa del Estado de Israel, incluso antes de su existencia en los años 20 y 30. A través de grupos juveniles, organizaciones de autodefensa judías y asociaciones políticas, irá tomando forma, poco a poco, llegando a constituirse como la decimoquinta institución militar más poderosa a nivel mundial según el GFP de 2025 (Global Firepower Index).

Así, con el objeto de solventar el gran desconocimiento español en materias de “cultura, religión, tradiciones y desarrollo militar” de la historia de Oriente Medio, Julio Sandoval procede al estudio de la sociología militar israelí (etnias y grupos), las diferentes acciones bélicas, sus instituciones e historia, unidades y cuerpos de seguridad, etc. Además, el libro Breve historia del Ejército israelí. Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) viene prologado por el Dr. Alberto Guerrero Martín, experto en geopolítica e historia militar, lo que solo puede significar que este trabajo denota calidad académica: un estudio objetivo, serio y riguroso fuera de cualquier posible politización.

Los judíos se defienden

A finales del siglo XIX y con el Primer Congreso Sionista ya establecido (1897), las migraciones a Israel no eran inusuales. Las persecuciones en la rusia zarista (los pogromos), las palizas en ciudades europeas y el menosprecio de los judíos entre el funcionariado público (destaca notablemente el caso del militar francés Alfred Dreyfus en la década de 1890) estaban al orden del día.

El hartazgo de las comunidades más secularizadas era latente en Europa, y los grupos juveniles tales como el Hashomer Hatzair (“los jóvenes que guardan” o “la joven guardia”, en hebreo) y el Hashomer (“el que guarda” o “el vigilante”, la vertiente militarizada) procedieron a la organización de grupos de autodefensa judía, ya sea cívica o paramilitar en la Palestina otomana. Si bien este tipo de movimientos, los militarizados por lo menos, no eran nuevos, véase las milicias judeo-polacas en los años 30 del siglo XIX o las patrullas judías en el Surinam del Antiguo Régimen, sí lo eran en el plano político ya que, como es evidente, muchos de ellos abogaban por la creación de un Estado judío.

De milicianos a militares profesionales

El Hashomer se dedicó a la defensa de los primeros campos de cultivo y asentamientos judíos, aunque antes en 1907 se fundaría el grupo Bar-Giora para un cometido muy similar. A pesar de lo que se puede leer en otras fuentes más políticas, los miembros de estas unidades llegaron a tener cierto tipo de colaboración y contacto con los árabes locales y los circasianos, hasta tal punto que su estética era muy similar.

Con el estallido de la Primera Guerra Mundial los residentes judíos en Palestina formaron dos legiones militarizadas, una pro otomana y otra a favor de los británicos, estos últimos incluso dispusieron de un servicio de espionaje apodado “NILI”. Tras la Gran Guerra los veteranos del Hashomer, testigos de varios pogromos encabezados por los musulmanes de la zona, fundaron en 1920 el primer cimiento del IDF: la Haganá (“la defensa”). Este nuevo organismo se dedicó a la protección de los poblados y los “kibutzim” (cooperativas agrícolas), ayudó a varios judíos a llegar a la tierra prometida y en contadas ocasiones ejercieron de intermediarios con la nueva autoridad británica, a pesar de que la propia Haganá era perseguida. Así lo explica el historiador Julio Sandoval: “los ingleses… vieron a la Haganá como una organización secreta y objeto de persecución; sin embargo, también se destacó la escasez de fuerzas británicas. Ante un ejército cada vez más armado y organizado… las autoridades británicas entablaron negociaciones”.

En respuesta a esta crisis, tiempo después en los años 30, el Gobierno británico establece unidades policiales judías para mantener el orden y el control, pues debían hacer frente a dos grandes problemas: los conflictos árabe-judíos y el movimiento nacionalista e independista judío. Para escapar de este control se fundará el segundo pilar troncal de las futuras Fuerzas de Defensa de Israel: el Palmaj. Junto a la también nueva sección Shai y los comandos de élite, se pudieron desarrollar más operaciones en contra del dominio colonial y en pro de las poblaciones judías en Palestina.

También merece especial atención la reflexión del investigador Antonio Bernardo Espinosa Ramírez sobre este suceso: “el Palmaj y la Haganá colaborarán con el Ejército británico, en el kibutz (las ya citadas cooperativas agrícolas) tendrán su entrenamiento y saldrá una buena parte de sus miembros (y de la futura élite militar y política del Estado de Israel)”.

Con el auge del fascismo en Europa y la Segunda Guerra Mundial se fundaron unidades judías auxiliares en el Ejército británico, destinadas en el corredor sirio-palestino y Egipto. Destacarán especialmente los informantes-espías y paracaidistas de la talla de Shaike Dan o Hannah Szenes, y la Jewish Brigade Group.

Combatiente judío con munición de artillería en la Segunda Guerra Mundial. En el proyectil se lee “un regalo para Hitler”.

Revisionistas y paramilitares, conflictos internos en la creación de un proyecto común y el primer Tzahal

Tras el atroz Holocausto y el conflicto bélico fueron muchos los grupos juveniles que se organizaron en bandas armadas, nada afines al Palmaj o a la Haganá en cuanto al modo de proceder se refiere. Leji e Irgún serían los más radicales, destacando especialmente el Irgún con el atentando del 22 de julio de 1946 en el hotel King David, en las colinas de Jerusalén.

Aunque el Irgún y el Leji aún pudieron organizarse para atacar el cuartel de la policía de la ciudad de Haifa (centro portuario principal del actual Israel), fueron completamente incapaces de llegar a un acuerdo lógico con la Haganá, que en esos momentos abogaba por un menor belicismo y concentrar sus esfuerzos en los supervivientes de la Shoá (el Holocausto).

En este contexto la Asamblea General de las Naciones Unidas, ante la clara incapacidad de las autoridades británicas y sus intenciones de retirada del territorio, formuló en 1947 su famosa resolución de dos estados bajo una misma unión económica. Es interesante destacar que el previsible vacío de orden público llevó, ya en 1946, a David Ben Gurión a la instauración del “Ministerio de Defensa de la Agencia Judía… Él mismo ocuparía el cargo de ministro de Defensa (subraya Julio Sandoval en su trabajo) y se apoyaría en Yaakov Dori como jefe del Estado Mayor e Yisrael Galili, veterano de la Haganá y representante de los kibutz, como jefe de Cuarteles de la Haganá”.

Hacia las navidades de 1947 los disturbios y los combates entre los poblados árabes y los judíos fueron en aumento. Los sucesivos enfrentamientos a una mayor escala y lo que se conoce historiográficamente como la Guerra de la Independencia o Guerra árabe-israelí de 1948 supusieron, en palabras del historiador Julio Sandoval, “el bautismo de fuego de las jóvenes Fuerzas de Defensa de Israel. Las FDI hicieron un gran esfuerzo en lo que se refiere a reclutamiento, adiestramiento y adaptación a la contienda frente a ejércitos más especializados”.

En mayo de 1948 David Ben Gurión lee el documento de Declaración de independencia de Israel, tras lo que entre los días 26 y 27 del mismo mes la unión de los grupos no-terroristas (y que chocaban directamente con la Haganá) dará lugar al Tzahal, es decir, “se disolverán las Fuerzas de Resistencia y se crearán las FDI” oficialmente.

The post Una nueva monografía: la creación de las Fuerzas de Defensa de Israel first appeared on Hércules.

 

Ángel Víctor Torres, reelegido líder del PSOE en Canarias en el XV Congreso Regional

La nueva Comisión Ejecutiva del PSOE canario mantiene a José Miguel Rodríguez Fraga como presidente del partido y a Nira Fierro como secretaria de Organización
The post Ángel Víctor Torres, reelegido líder del PSOE en Canarias en el XV Congreso Regional first appeared on Hércules.  Ángel Víctor Torres ha sido reelegido como secretario general del PSOE en Canarias en el XV Congreso Regional del partido, celebrado en Adeje, Tenerife. Sin necesidad de votación, al ser el único candidato registrado, Torres reafirma su posición como uno de los referentes clave del socialismo en el archipiélago, un cargo que ocupa desde 2017.

El proceso de reelección de Torres se formalizó tras la validación de los avales presentados, conforme a la normativa interna del PSOE, que no requiere votación en caso de candidatura única. Esta continuidad refleja la confianza de la militancia en su liderazgo, consolidado tras dos reelecciones previas en 2021 y 2024. Torres, quien también ejerce como ministro de Política Territorial y Memoria Democrática en el Gobierno de Pedro Sánchez, compagina estas responsabilidades con su papel dentro del partido. Su experiencia como expresidente del Gobierno de Canarias entre 2019 y 2023 le otorga una posición estratégica tanto a nivel regional como nacional.

Retos para el PSOE canario

La nueva Comisión Ejecutiva Regional también fue aprobada durante el congreso, con Nira Fierro renovando su cargo como secretaria de Organización con el respaldo del 78 % de los delegados. José Miguel Rodríguez Fraga, por su parte, continúa como presidente del partido en Canarias, reforzando la línea de continuidad en los órganos de dirección.

El acto de clausura contó con la presencia de Pedro Sánchez, quien, junto a Torres, fue recibido con entusiasmo por los asistentes al ritmo de «Start Me Up» de The Rolling Stones. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, también intervino para animar a los socialistas canarios a mantener el impulso de cara a los próximos retos electorales en 2027.

The post Ángel Víctor Torres, reelegido líder del PSOE en Canarias en el XV Congreso Regional first appeared on Hércules.

 

​Madonna celebra el 19º cumpleaños de su hija Mercy James: “Luché cuatro años para traerte a casa, porque las leyes de Malawi impedían a las mujeres divorciadas adoptar” 

 «Eres un alma especial», ha escrito la cantante. “Cuando te conocí, estabas en un orfanato, enferma de malaria. Te susurré que haría todo lo que pudiera por darte un hogar lo antes posible”. 

​»Eres un alma especial», ha escrito la cantante. “Cuando te conocí, estabas en un orfanato, enferma de malaria. Te susurré que haría todo lo que pudiera por darte un hogar lo antes posible”. 

​Kitty Spencer revela por qué está «orgullosa» de su primo, el príncipe Guillermo 

 La sobrina de la princesa Diana y sus dos hermanas han concedido una entrevista a la revista británica ‘Tatler’ en la que hablan sobre salud mental y la familia (también la real). 

​La sobrina de la princesa Diana y sus dos hermanas han concedido una entrevista a la revista británica ‘Tatler’ en la que hablan sobre salud mental y la familia (también la real).