​El príncipe Guillermo, rey del Duolingo: su primer discurso en la lengua que tanto le costó aprender a su padre 

 El año pasado el heredero británico reveló que se había descargado Duolingo para aprender un nuevo idioma. Este fin de semana ha encontrado la excusa perfecta para demostrar sus avances. 

​El año pasado el heredero británico reveló que se había descargado Duolingo para aprender un nuevo idioma. Este fin de semana ha encontrado la excusa perfecta para demostrar sus avances. 

El Congreso dispara el gasto en viajes de diputados hasta los cinco millones de euros

La mayor parte del presupuesto se destinó a desplazamientos entre Madrid y las circunscripciones, aunque también se incluyeron viajes por actividad política y oficial
The post El Congreso dispara el gasto en viajes de diputados hasta los cinco millones de euros first appeared on Hércules.  

Un aumento del 16% respecto a 2022

Si bien el gasto de 2023 estuvo condicionado por la menor actividad legislativa, la comparación con 2022, año sin elecciones y con un funcionamiento parlamentario normal, también refleja un aumento del 16% en los gastos de desplazamiento. En aquel año, el Congreso destinó 4,1 millones de euros a este concepto, mientras que en 2024 la cifra se elevó a 4,8 millones. El presupuesto destinado a desplazamientos incluye billetes emitidos, cancelaciones, cambios y otros gastos de gestión, reflejando el coste total de la movilidad de los diputados dentro del territorio nacional.

Los datos desglosados por el Congreso muestran que la mayor parte del gasto en 2024 correspondió a los viajes de “actividad parlamentaria”, es decir, desplazamientos entre Madrid y las circunscripciones de los diputados, que supusieron 3,3 millones de euros.

Además, se registraron 531.141 euros en viajes clasificados como “actividad política”, aquellos que los diputados realizan en el marco de sus funciones partidistas. Por otro lado, los desplazamientos considerados “oficiales”, que incluyen misiones o compromisos institucionales, representaron un gasto mucho menor, con 4.090 euros.

The post El Congreso dispara el gasto en viajes de diputados hasta los cinco millones de euros first appeared on Hércules.

 

​Por qué me preocupa que Timothée Chalamet quiera ser la mejor versión de sí mismo 

 Su discurso viral de aceptación en los últimos SAG Awards aludía a una búsqueda de la grandeza que a los demás nos suele dar pereza seguir pero sobre todo rubor comunicar. 

​Su discurso viral de aceptación en los últimos SAG Awards aludía a una búsqueda de la grandeza que a los demás nos suele dar pereza seguir pero sobre todo rubor comunicar. 

Starmer reúne a Zelensky y líderes europeos para abordar la seguridad en Ucrania

Europa refuerza su compromiso con Ucrania en una cumbre en Londres, donde Keir Starmer busca posicionarse como mediador entre Washington, Bruselas y Kiev
The post Starmer reúne a Zelensky y líderes europeos para abordar la seguridad en Ucrania first appeared on Hércules.  El primer ministro británico, Keir Starmer, se reunirá este domingo en Londres a Volodímir Zelensky y a doce líderes europeos. La cumbre busca consolidar compromisos en defensa y garantizar el respaldo europeo a Kiev.

El encuentro contará con la participación del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Esta reunión servirá de antesala a la cumbre extraordinaria del Consejo Europeo, prevista para el 6 de marzo en Bruselas, donde se debatirá el futuro de la seguridad europea.

Starmer como mediador

La cumbre de Londres se produce tras la tensa reunión entre Zelensky y Donald Trump en la Casa Blanca, que dejó en el aire la continuidad del respaldo militar estadounidense a Ucrania. Starmer ha intensificado su actividad diplomática, posicionándose como un intermediario clave entre Washington, la Unión Europea y Kiev.

El jueves pasado, el primer ministro británico sostuvo una reunión con Trump, en la que discutieron la posibilidad de un respaldo estadounidense a una misión de paz europea en Ucrania. Esta iniciativa, promovida por Reino Unido y Francia, busca desplegar una fuerza de seguridad que garantice el cumplimiento de un eventual acuerdo de paz y disuada nuevas agresiones rusas.

El mandatario estadounidense, por su parte, reafirmó su compromiso con la OTAN, pero dejó claro que no enviará tropas a Ucrania. “Ucrania está muy lejos”, afirmó, aunque aseguró que su administración trabajará para lograr una paz “exitosa y duradera”.

Con el respaldo de Washington en duda, Zelensky ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos para consolidar el apoyo europeo. En conversaciones recientes con Starmer y otros líderes, el presidente ucraniano insistió en la necesidad de compromisos firmes en términos militares, políticos y financieros.

The post Starmer reúne a Zelensky y líderes europeos para abordar la seguridad en Ucrania first appeared on Hércules.

 

​La agenda de Casa Real: una semana de mucho arte para los reyes Felipe, Letizia y doña Sofía 

 Dos viajes de la reina Letizia a Oviedo y Palma (dos de las ciudades más importantes para la Familia Real) son otras de las actividades más destacadas de la agenda de Zarzuela para la primera semana de marzo. 

​Dos viajes de la reina Letizia a Oviedo y Palma (dos de las ciudades más importantes para la Familia Real) son otras de las actividades más destacadas de la agenda de Zarzuela para la primera semana de marzo. 

La Guardia Civil arresta a un hombre por un intento de atropello múltiple

Un hombre ha sido arrestado en Las Palmas tras intentar atropellar a dos personas, en un acto calificado como homicidio en grado de tentativa
The post La Guardia Civil arresta a un hombre por un intento de atropello múltiple first appeared on Hércules.  

Las imágenes no solo sirvieron como prueba del intento de atropello, sino que también permitieron identificar la matrícula del coche y al presunto agresor. Ante la gravedad del caso, la Guardia Civil inició una búsqueda activa hasta dar con el sospechoso y proceder a su detención.

Las investigaciones revelaron que el detenido era vecino de una de las víctimas y que ya existían conflictos previos entre ellos. Además del intento de homicidio, el acusado sumó a su historial una conducción altamente peligrosa, con maniobras temerarias y excesos de velocidad en las inmediaciones.

Tras su detención, fue puesto a disposición judicial junto con las diligencias del caso, quedando bajo la supervisión del Juzgado de Instrucción de Guardia.

The post La Guardia Civil arresta a un hombre por un intento de atropello múltiple first appeared on Hércules.

 

Israel suspende la entrada de ayuda a Gaza tras el rechazo de Hamas a la tregua

Netanyahu ha decidido cerrar el acceso de bienes a Gaza en respuesta a la negativa de Hamas de aceptar los términos de tregua propuestos por Washington
The post Israel suspende la entrada de ayuda a Gaza tras el rechazo de Hamas a la tregua first appeared on Hércules.  

“Tras el final de la primera fase del acuerdo sobre los rehenes, y en vista de la negativa de Hamas a aceptar el ‘esquema de Witkoff’ para continuar las conversaciones al que Israel ha accedido, el primer ministro Netanyahu ha decidido que a partir de esta mañana cesará toda entrada de bienes y suministros a la Franja de Gaza”, informó el gobierno israelí en un comunicado.

La decisión llega en un momento crítico. El alto el fuego inicial expiró el sábado sin un consenso sobre los siguientes pasos, y la falta de un acuerdo mantiene en vilo tanto a los rehenes israelíes aún en manos de Hamas como a la población civil palestina, que depende de la asistencia humanitaria.

Netanyahu endureció su postura y advirtió que, si Hamas sigue sin aceptar la propuesta de Washington, habrá “más consecuencias”. Israel insiste en que no permitirá un alto el fuego prolongado sin la liberación de los rehenes que permanecen cautivos.

Por su parte, Hamas ha rechazado los términos de la tregua en su forma actual. En los últimos días, el grupo islamista ha insistido en que cualquier acuerdo debe incluir garantías para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, algo que el gobierno de Netanyahu no está dispuesto a aceptar.

The post Israel suspende la entrada de ayuda a Gaza tras el rechazo de Hamas a la tregua first appeared on Hércules.

 

Estados Unidos acelera el envío de armamento a Israel y levanta las restricciones impuestas por Biden

La Administración de Donald Trump aprobó una venta de armas a Israel por 4.000 millones de dólares, eludiendo la revisión del Congreso
The post Estados Unidos acelera el envío de armamento a Israel y levanta las restricciones impuestas por Biden first appeared on Hércules.  La Administración de Donald Trump ha dado luz verde a una nueva venta de armas a Israel por 4.000 millones de dólares, en una decisión que refuerza su apoyo al país en medio del conflicto en Gaza. El anuncio lo hizo el secretario de Estado, Marco Rubio, quien explicó que se usaron “autoridades de emergencia” para agilizar la entrega, evitando así la revisión del Congreso.

Rubio defendió la medida asegurando que demuestra el firme respaldo de Washington a su aliado en Medio Oriente. “La decisión de revertir el embargo parcial de armas de la Administración Biden es otra señal de que Israel no tiene un aliado más importante en la Casa Blanca que el presidente Trump”, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense.

Aunque Biden apoyó la ofensiva israelí en Gaza y mantuvo el envío de armamento, su gobierno había puesto freno a ciertas municiones por razones humanitarias. Ahora, con el cambio de administración, ese bloqueo ha quedado sin efecto.

Tregua en Gaza

En paralelo, el gobierno israelí aprobó la propuesta de Washington para extender la tregua en Gaza durante el Ramadán y la Pascua judía. La decisión fue comunicada por la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu, que confirmó la aceptación del plan diseñado por el enviado especial de Trump, Steve Witkoff.

El alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero, se estableció tras más de 15 meses de guerra, iniciada con el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 1.200 israelíes. Durante la tregua, Hamas liberó a 25 rehenes y entregó los cuerpos de ocho personas a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos.

El siguiente paso sería una segunda fase de la tregua para garantizar la liberación de los rehenes restantes y avanzar hacia el fin de la guerra. Sin embargo, Hamas ha rechazado la extensión del acuerdo en los términos propuestos por Israel. El brazo armado de Hamas difundió imágenes de rehenes israelíes con el mensaje: “Solo un acuerdo de alto el fuego los devolverá con vida”, mientras que Netanyahu respondió : “Israel no se dejará intimidar por la propaganda de Hamas”.

The post Estados Unidos acelera el envío de armamento a Israel y levanta las restricciones impuestas por Biden first appeared on Hércules.

 

Julián lleva al Atlético a la cima de La Liga

El equipo de Simeone superó al Athletic con un gol de la Araña y gracias a la caída del Madrid, quedó en la cima de LaLiga al menos hasta el partido del Barcelona.
The post Julián lleva al Atlético a la cima de La Liga first appeared on Hércules.  Atlético de Madrid saltó al campo del Metropolitano sabiendo que una victoria lo dejaba en lo más alto de la tabla tras la derrota del Real Madrid ante el Betis. El duelo no fue sencillo para los de Simeone, pero una vez más apareció Julián Álvarez para iluminar el camino. El argentino, cada vez más determinante, ingresó desde el banquillo y destrabó un encuentro muy complicado ante el Bilbao.

Desde el inicio, el dueño de casa intentó imponer condiciones, presionando y buscando incomodar la salida del equipo vasco. De Paul fue el motor en la mitad del campo, mientras que Giuliano y Lino intentaban romper por las bandas. Sorloth, con su físico, complicaba a la defensa visitante. Sin embargo, el Athletic no se replegó y tuvo las chances más claras del primer tiempo. Iñaki Williams falló en un mano a mano ante Oblak y Berenguer contó con dos oportunidades bien resueltas por la zaga colchonera.

Pese a los intentos, al descanso se fueron sin goles mientras tanto Simeone como Valverde ideaban la forma de romper el cero.

Julián, siempre Julián

Antes del cuarto de hora del complemento, el Cholo movió el banco. Llorente, Gallagher y Julián adentro, Giuliano, Sorloth y Lino afuera. Instantes después también sacó a Correa para hacer ingresar a Griezmann. Y vaya que los cambios dieron resultado. A los 66′, un balón en profundidad de Llorente dejó solo a Julián de frente a Unai. Control y definición precisa para el 1-0.

La visita reaccionó y estuvo muy cerca de alcanzar la igualdad. Sin embargo, el larguero le negó el gol en dos ocasiones a Iñaki Williams y una vez a Beñat Prados. Los de Valverde no dejaron de intentarlo hasta el último minuto, pero la suerte con los caños y un Oblak siempre seguro sostuvieron la ventaja.

Objetivo cumplido para los colchoneros, que se van a dormir este sábado como líderes de LaLiga y llegan con la confianza en su punto más alto al duelo del próximo martes ante el Real Madrid. En el Santiago Bernabéu, por la ida de los octavos de final de la Champions League, comenzará otra historia.

The post Julián lleva al Atlético a la cima de La Liga first appeared on Hércules.

 

La movilización total

Toda esa sangría de ideologías en Occidente, esa escabechina de religiones secularizadas tan defenestradas como antes lo fueron las propias religiones tradicionales, se ha saldado con el tránsito de los falsos debates mediáticos entre «izquierda» y «derecha»
The post La movilización total first appeared on Hércules.  Hace 20 años la miseria moral que es connatural al hombre todavía dejaba abierta la posibilidad de declararse pacifista sin miedo al sonrojo, puesto que así de idiotas hemos sido, somos y seremos los humanos: adanistas capaces de soñarse ajenos a esa máxima según la cual hay que buscar en el pólemos al «padre de todas las cosas». Hoy, en tiempo de guerra, no es posible ceder ante tal ingenuidad: la sangre de los muertos caídos en Kiev o en Gaza todavía late calor en sus venas. Fin de la ilusión.

Vivimos arrojados al frenesí de lo móvil, a un centenario de distancia desde que se implementara una revolución sin precedentes erigida en nombre de ese fantasma que es el Progreso: «Ambos fenómenos, la guerra mundial y la revolución mundial, guardan entre sí una relación mucho más estrecha de lo que a primera vista parece; son los dos lados de un mismo acontecimiento cósmico y en muchos aspectos dependen el uno del otro tanto en lo que se refiere a su génesis como en lo que se refiere a su estallido».

Qué duda cabe de que Ernst Jünger, el autor de estas líneas, era un reaccionario en el sentido que otro de su misma estirpe, ese sibarita cáustico (a la par de católico) que fue Evelyn Waugh, le daba a dicha calificación: «El artista ha de ser reaccionario. Tiene que oponerse a la dirección prevaleciente de su época y no amoldarse a ella constantemente; ha de ofrecer cierta oposición». Y por eso el alemán escribiría: «Cabe preguntarse si el auténtico significado del progreso no es otro, un significado diferente, más secreto, que se sirve, como de un escondite magnífico, de la máscara de la razón, muy fácil en apariencia de abarcar con la mirada». Hay una lectura esotérica del progresismo, por lo tanto, a la que debemos atender.

Porque, nos dice Jünger, detrás del progreso no está la Razón sino una nueva Iglesia: «Sólo una fuerza de índole cultural, sólo una fe, pudo caer en el atrevimiento de extender hasta el infinito la perspectiva de la finalidad». Un paso decisivo en la consolidación de dicha Iglesia, en la difusión de ese universalismo que bien podríamos llamar Estado mundial, es la progresiva separación entre Ejército y Corona que acontece en el último tercio del siglo XIX y se consolida a principios del siglo XX: «En cada mejora de las armas de tiro se esconde una agresión indirecta a las formas de la monarquía absoluta».

Muerto el gibelinismo, la secularización sueña con el gobierno ilimitado del Leviatán: «Allí donde dos seres se aman lo que hacen es conquistar terrenos a Leviatán, creando un espacio al que éste deja de controlar». De la casta guerrera se pasa a la movilización del ciudadano, reconvertido en trabajador, para abastecer un campo de batalla cada vez más indirecto, por eso «Tal alistamiento transforma en fraguas de Vulcano los Estados industrializados combatientes y hace de la guerra mundial un fenómeno histórico de significado superior al de la Revolución Francesa». De nuevo: la parte «esotérica» del progresismo prevalece sobre su vertiente «exotérica».

La «movilización parcial» es inherente a la monarquía, aduce Jünger, pero la «movilización total» pertenece a un orden social posterior: una vida volátil, transmutada, se ha abierto paso en pleno año de 1930, abriendo así un ciclo histórico que crece exponencialmente hasta certificar su nueva faz en la decisiva fecha de 2030. El autor de El trabajador (Der Arbeiter, 1932) señala con toda claridad las consecuencias de lo anterior: «Los equipamientos bélicos están cortados a la medida de la movilización total». Del rifle de precisión al dron automatizado hay apenas un paso.

Algo que muy pronto mostrará sus imparables consecuencias en la vida civil: «la ofensiva contra la libertad individual tiene como objetivo que no exista nada que no quepa concebir como una función del Estado». Y así es como se llega a esa «vida desnuda» (nuda vida) de la que hablara Giorgio Agamben: la existencia burocrática y dataísta de los ciudadanos en la que, gracias a la Tercera Revolución Industrial, el desarrollo de Internet, y la actual Cuarta Revolución Industrial de la mano de Inteligencias Artificiales, ya estamos más que inmersos: sometidos a los vaivenes de una realidad virtual que se presenta como única vía legitimada para permitirnos una leve ausencia de una realidad natural cada vez más desarticulada.

Los bombardeos según criterios algorítmicos, el empleo de armas químicas como el gas, la existencia de armas de destrucción masiva, etcétera, son ejemplos de una esencia más profunda: las barreras entre combatientes y no combatientes se han desplazado, lo mismo que ocurre con el propio campo de batalla o con la distinción entre guerras frías y calientes, por un lado, o tiempos de paz y de desarrollo bélico, por otro. Los países se han convertido en enormes e implacables fábricas de racionalidad; la movilización ya no puede ser «parcial», se demanda totale mobilmachung por su proceso ínsito de autonomía; y el ritmo frenético somete desde a los niños en la cuna a los ancianos al borde de la sepultura: «Más que ser ejecutada, la movilización se ejecuta a sí misma».

Tal y como nos mostró Jünger hace casi un siglo, así es como funciona la vida «En la edad de las masas y las máquinas», tras la caída de los grandes imperios europeos; y por eso la Primera Guerra Mundial, como más tarde sucederá con su anexo, hasta llegar a nuestros días, resulta más relevante, desde el punto de vista sociohistórico, de un proceso tan determinante que el de la Revolución Francesa: permite asistir a la sucesión lógica de una concatenación que no admite refutación, puesto que ya se ha certificado. Nos dice el alemán: «Cada vida individual se convierte en una vida de trabajador» porque «las guerras de los caballeros, los reyes y los burgueses van seguidas de guerras de los trabajadores».

La tesis de Jünger se vuelve incómoda al ligar el proceso de «movilización total» con la democracia constitucionalista: «En nuestros días un pedazo de papel en el que esté escrita la Constitución significa algo parecido a lo que significa en el mundo católico una hostia consagrada»; si bien la letra escrita importa menos, a la postre, que la interpretación que el Poder hace de ella —ahí está la vulneración de la propia Constitución en base a criterios técnicos que se hizo en el año 2020. No es casualidad, por lo tanto, que la caída del Imperio Austrohúngaro, tan anhelada por la sinarquía como la caída del Imperio zarista, se salde con el auge del nuevo régimen norteamericano: la ductilidad propia del liberalismo resulta mucho más conveniente al nuevo estado de cosas que los reflejos oxidados del absolutismo.

Y quizás ahora estemos viviendo ese mismo proceso, desde el momento en el que escribo, en el necesario paso de la democracia constitucional a una tecnocracia dataísta. Lejos de ser el fin de un trayecto, como parecería conveniente sentenciar para los intereses de ciertas oligarquías, «la movilización total es tan sólo un indicio de una movilización más alta» al «poner en movimiento a las masas de la guerra civil en vez de a los ejércitos de la guerra exterior». Una vez los pueblos se han «desprendido de la máscara humanitarista», «en su lugar aparece un fetichismo de la máquina, un ingenuo culto de la técnica». Y en eso estamos: ¿se ha probado unas gafas de realidad virtual? ¿Qué tal le sientan? Quizás debería acostumbrarse a vivir con ellas.

En un siglo han caído en un mismo golpe histórico, no tanto de forma escalonada como al unísono, el nacionalismo, el socialismo, el fascismo, el bolchevismo e incluso el americanismo… Y toda esa sangría de ideologías en Occidente, esa escabechina de religiones secularizadas tan defenestradas como antes lo fueron las propias religiones tradicionales, se ha saldado con el tránsito de los falsos debates mediáticos entre «izquierda» y «derecha» que durante décadas han simulado la existencia de una socialdemocracia para «unas masas cegadas por la ilusión del sufragio» a una nueva forma política que, desde el principio, se hallaba escondida tras los precisos movimientos de la «movilización total»: es la tecnocracia.

The post La movilización total first appeared on Hércules.