El PSOE busca desesperadamente un acuerdo con Junts para salvar la legislatura

A pocos días de una reunión clave en Suiza, las negociaciones entre Moncloa y Junts se perfilan como la última oportunidad para evitar un colapso político
The post El PSOE busca desesperadamente un acuerdo con Junts para salvar la legislatura first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez se encuentra inmerso en una tensión creciente con Junts per Catalunya, uno de sus socios clave en el Congreso. La situación ha escalado a tal punto que desde Moncloa se han intensificado los esfuerzos para intentar reconducir las relaciones con el partido liderado por Carles Puigdemont. El Ejecutivo socialista ha solicitado una nueva reunión con representantes de Junts en Suiza, donde se espera discutir temas cruciales que podrían determinar el futuro de la legislatura.

El trasfondo de este movimiento desesperado radica en el reciente fracaso de las negociaciones entre ambos partidos. La última reunión, celebrada en Waterloo, terminó sin avances significativos, pese a la prisa con la que el presidente del PSOE, Santos Cerdán, contactó a Puigdemont para intentar salvar las conversaciones. Este encuentro marcó la primera vez que los socialistas se desplazaron al lugar de residencia del exmandatario catalán, lo que evidencia la magnitud de la crisis.

Obstáculos para el decreto ómnibus

El contexto político no favorece al Ejecutivo. La posibilidad de sacar adelante el decreto ómnibus, que incluye 80 medidas como la revalorización de las pensiones y la rebaja del abono de transporte, parece cada vez más difícil. La mayoría del Congreso ya bloqueó un intento previo de aprobar este paquete legislativo en su totalidad, rechazando la estrategia del Gobierno de incluir medidas heterogéneas en un solo texto. A pesar de este revés, Pedro Sánchez insiste en mantener el decreto intacto, en contra de las recomendaciones de algunos de sus ministros, quienes abogan por desglosar las propuestas para facilitar su aprobación.

Por su parte, desde Junts han reiterado que sus condiciones son “claras e inequívocas”, asegurando que no habrá concesiones en sus demandas. Esta postura inamovible contrasta con los esfuerzos de Moncloa por acercar posturas. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, defendió este sábado el contenido del decreto como una herramienta indispensable para proteger a los mayores y evitar recortes en sus pensiones, mientras criticaba las políticas de la derecha en esta materia.

The post El PSOE busca desesperadamente un acuerdo con Junts para salvar la legislatura first appeared on Hércules.

 

COVITE denuncia la impunidad y legitimación de ETA

En el 30º aniversario del asesinato de Gregorio Ordóñez a manos de ETA COVITE ha vuelto a hacer valer sus demandas al Gobierno
The post COVITE denuncia la impunidad y legitimación de ETA first appeared on Hércules.  El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE), liderado por Consuelo Ordóñez, ha reiterado su preocupación por la falta de justicia y la persistente legitimación del terrorismo de ETA en actos públicos. Durante el acto conmemorativo del 30º aniversario del asesinato de Gregorio Ordóñez, Consuelo Ordóñez destacó la necesidad de enfrentar estas situaciones desde el Estado de Derecho.

Reflexiones en el 30º aniversario del asesinato de Gregorio Ordóñez

En el cementerio de Polloe, Consuelo Ordóñez afirmó que la derrota de ETA bajo los principios del Estado de Derecho «nunca se produjo». Seguidamente, ha destacado que Gregorio Ordóñez «nunca entendió la política como una estrategia o un medio para conseguir poder». «Quizá sea esto lo que tantos ciudadanos echamos de menos en la política de hoy».

Ordóñez también subrayó que, aunque las acciones terroristas cesaron, el rechazo social pleno y el aislamiento de los violentos han sido insuficientes. La presidenta de COVITE criticó que «se haya negociado con ETA y transigido con sus exigencias», una práctica que, según afirmó, ha implicado a todos los gobiernos de España.

Además, denunció que líderes vinculados al terrorismo de ETA ocupen cargos políticos en instituciones públicas sin haber condenado los atentados ni mostrado arrepentimiento. «Los jefes políticos de ETA hoy tienen poder en las instituciones gracias a un marco de impunidad que pocos se atreven a cuestionar», aseguró.

Actos de apoyo a ETA y la radicalización persistente

En 2024, COVITE registró 421 actos de apoyo al terrorismo de ETA, una disminución del 10 % respecto al año anterior, pero alertó que la legitimación del terrorismo sigue presente en las calles. De estos actos, destacan:

150 pintadas y pancartas en apoyo explícito a ETA.

131 manifestaciones reclamando la excarcelación de etarras.

70 eventos populares, como la ‘korrika’ y festividades navideñas, usados como contexto para ensalzar a ETA.

35 homenajes públicos a etarras fallecidos.

Aunque han desaparecido los «ongi etorris», COVITE enfatizó que esto no implica el fin del culto a ETA, ya que la izquierda abertzale continúa organizando actos de enaltecimiento.

COVITE criticó que el Gobierno vasco haya otorgado progresiones a tercer grado a presos de ETA sin arrepentimiento, calificándolas de «fraude al Estado de Derecho». Según el colectivo, estas concesiones ignoran el requisito legal de arrepentimiento sincero y benefician a los etarras bajo el amparo de SORTU y SARE, entidades que siguen considerando héroes a los terroristas.

«La Fiscalía, en lugar de garantizar justicia, ha avalado estos terceros grados a sabiendas de que no cumplen los requisitos legales», denunció COVITE, subrayando que esta situación socava la memoria y el derecho a la justicia de las víctimas.

El colectivo ha señalado la complicidad de ayuntamientos vascos y navarros en la promoción de actos de apoyo a ETA, lo cual considera una violación del principio de neutralidad política. Consuelo Ordóñez calificó estas colaboraciones como «inmorales e inauditas» y pidió que las administraciones públicas cumplan con la Ley de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo.

The post COVITE denuncia la impunidad y legitimación de ETA first appeared on Hércules.

 

Protestas masivas en Transnistria por el corte de gas provocado por Ucrania

El corte de gas provocado por Ucrania al no renovar el acuerdo con Gazprom ha supuesto que los ciudadanos de la región Moldava de Transnistria se levanten en numerosas protestas por la falta de gas
The post Protestas masivas en Transnistria por el corte de gas provocado por Ucrania first appeared on Hércules.  Las protestas estallaron en Transnistria el viernes, y los residentes de la región separatista respaldada por Moscú exigieron a las autoridades moldavas que proporcionen suministros de gas en medio de una crisis energética en curso. La empresa rusa Gazprom detuvo el suministro de gas a Transnistria el 1 de enero, citando una disputa de deuda de 709 millones de dólares con Moldavia. El Kremlin culpó a Moldavia y Ucrania por las interrupciones, que han dejado a unos 400.000 residentes sin calefacción ni agua caliente.

Importantes protestas y movilizaciones

Moldavia, a su vez, acusó a Rusia de orquestar una crisis humanitaria en la región predominantemente rusoparlante para desestabilizar el país. Una posible resolución surgió después de que el líder de Transnistria, Vadim Krasnoselsky, respaldado por el Kremlin, visitara Moscú y llegara a un acuerdo para comprar suministros de gas «humanitarios» de Moldavia. Sin embargo, el Kremlin afirmó que los problemas logísticos de Moldavia estaban obstaculizando las entregas.

Los manifestantes en al menos tres ciudades pidieron a Moldavia que permita el tránsito de gas ruso a la región. «Esto es simplemente un genocidio de toda la población de Transnistria», dijo un manifestante durante una entrevista con los medios locales.

Los manifestantes coreaban: «¡Moldavia, dejen entrar el gas!» y sostenían carteles que decían: «¡No al genocidio del pueblo de Transnistria!». El portavoz del gobierno de Moldavia acusó a los líderes prorrusos de Transnistria de organizar las manifestaciones. Mientras continuaban las protestas, Krasnoselsky dijo a la televisión estatal rusa que a Transnistria solo le quedaban reservas de gas para dos días.

Transnistria, que declaró su independencia tras el colapso de la Unión Soviética, es reconocida internacionalmente como parte de Moldavia, pero depende del apoyo militar y financiero ruso. Aproximadamente 1.500 soldados rusos permanecen estacionados en la región.

Solicitud de un nuevo acuerdo con Ucrania

El parlamento de la región separatista instó al Kremlin a llegar a un nuevo acuerdo con Ucrania sobre el gas el mes pasado. Antes de la expiración del acuerdo de tránsito con Ucrania, Rusia había estado suministrando a Moldavia alrededor de 2.000 millones de metros cúbicos de gas al año, que se bombeaba a través de Transnistria, según Reuters.

Ucrania se enfrenta ahora a una pérdida de unos 800 millones de dólares al año en tarifas de tránsito desde Rusia, mientras que el gigante del gas Gazprom, propiedad del Kremlin, perderá cerca de 5.000 millones de dólares en ventas de gas, informó la agencia de noticias.

Mientras tanto, el primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha sugerido que podría cortar el suministro de electricidad a Ucrania y reducir la ayuda a los refugiados ucranianos en represalia por la expiración del acuerdo de tránsito de gas, que describió como un «sabotaje» por parte de Zelensky.

The post Protestas masivas en Transnistria por el corte de gas provocado por Ucrania first appeared on Hércules.

 

El grupo rebelde M23 se aposta en la ciudad Goma y mata al líder militar gubernamental

El conflicto en el este de la RDC se recrudece y el grupo M23 se aposta a las afueras de Goma. El líder militar pro-gobierno murió a causa de los combates contra el M23
The post El grupo rebelde M23 se aposta en la ciudad Goma y mata al líder militar gubernamental first appeared on Hércules.  El pánico se extendió el jueves en la principal ciudad del este del Congo, cuando los rebeldes del M23 se acercaron cada vez más a Goma y se apoderaron de una ciudad cercana mientras luchan contra el ejército congoleño. Se escucharon bombas en las afueras de la ciudad y cientos de civiles heridos fueron trasladados al hospital principal desde la zona de los combates.

El grupo rebelde ha avanzado significativamente en las últimas semanas, acercándose a Goma, que tiene alrededor de 2 millones de habitantes y es un centro regional para los esfuerzos humanitarios y de seguridad. El jueves, los rebeldes tomaron Sake, una ciudad a sólo 27 kilómetros (16 millas) de Goma y una de las últimas rutas principales hacia la capital provincial que aún está bajo control del gobierno, según el jefe de la ONU.

El M23 es uno de los cerca de 100 grupos armados que han estado compitiendo por un punto de apoyo en el este del Congo, rico en minerales, a lo largo de la frontera con Ruanda, en un conflicto de décadas que ha creado una de las mayores crisis humanitarias del mundo. Más de 7 millones de personas han sido desplazadas por los combates. A principios de este mes, el M23 capturó las localidades de Minova, Katale y Masisi, al oeste de Goma.

«El pueblo de Goma ha sufrido mucho, al igual que otros congoleños», dijo un portavoz del M23, Lawrence Kanyuka, en X. «El M23 está en camino para liberarlos, y deben prepararse para dar la bienvenida a esta liberación». El M23 se apoderó de Goma en 2012 y la controló durante más de una semana. A medida que se difundían las noticias de los combates, las escuelas de Goma enviaron a los estudiantes a casa el jueves por la mañana.

«Nos dicen que el enemigo quiere entrar en la ciudad. Por eso nos dicen que nos vayamos a casa», dijo Hassan Kambale, un estudiante de secundaria de 19 años. «Estamos constantemente esperando las bombas». El Congo, Estados Unidos y expertos de la ONU acusan a Ruanda de respaldar al M23, compuesto principalmente por tutsis étnicos que se separaron del ejército congoleño hace más de una década.

El gobierno de Ruanda niega la afirmación, pero el año pasado admitió que tiene tropas y sistemas de misiles en el este del Congo para salvaguardar su seguridad, señalando un aumento de las fuerzas congoleñas cerca de la frontera. Expertos de la ONU estiman que hay hasta 4.000 soldados ruandeses en el Congo.

El miércoles, el ministro de Comunicaciones del Congo, Patrick Muyaya, dijo a la emisora francesa France 24 que la guerra con Ruanda es una «opción a considerar». El jueves por la noche, el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó «en los términos más enérgicos, la renovada ofensiva lanzada por el Movimiento 23 de Marzo (M23)», incluida la «toma de sake».

«Esta ofensiva tiene un costo devastador para la población civil y aumentó el riesgo de una guerra regional más amplia», se lee en el comunicado de Guterres. También instó a «todas las partes a defender los derechos humanos y el derecho internacional humanitario».

Aumento significativo del conflicto armado

Ese mismo día, las autoridades congoleñas afirmaron que el ejército había repelido un ataque del «ejército ruandés» contra Sake. The Associated Press no pudo verificar si el ejército de Ruanda participó en la ofensiva. «La población está en pánico. El M23 ahora controla grandes partes de la ciudad», dijo Léopold Mwisha, presidente de la sociedad civil de la zona de Sake. Guterres dijo que estaba «profundamente preocupado» por los informes más recientes sobre la «presencia de tropas ruandesas en suelo congoleño y el continuo apoyo al M23».

La embajada de Estados Unidos en la capital del Congo, Kinshasa, advirtió en un aviso sobre «un aumento en la gravedad del conflicto armado cerca de Sake» y aconsejó a los ciudadanos estadounidenses en la provincia de Kivu del Norte, que incluye Goma, que estén alerta en caso de que necesiten abandonar sus hogares con poca antelación.

El Reino Unido también emitió un aviso de viaje que dijo que la M23 ahora controla Sake e instó a los ciudadanos británicos a abandonar Goma mientras las carreteras permanezcan abiertas. Muchos residentes de Sake se han unido a las más de 178.000 personas que han huido del avance de la M23 en las últimas dos semanas.

El hospital CBCA Ndosho en Goma estaba al límite, con cientos de nuevos heridos el jueves. Miles de personas escaparon de los combates en barco el miércoles, dirigiéndose hacia el norte a través del lago Kivu y saliendo de botes de madera abarrotados en Goma, algunos con fardos de sus pertenencias atadas a la frente.

Muerte del gobernador militar de Goma

El gobernador de la provincia de Kivu del Norte, en el este del Congo, murió a causa de las heridas sufridas durante los combates en la línea del frente, dijeron las autoridades el viernes, mientras los rebeldes del M23 se acercaban a la capital provincial. Las circunstancias en torno a la muerte del mayor general Peter Cirimwami no estaban claras, pero Cirimwami, que dirigió las operaciones del ejército en Kivu del Norte, visitó a las tropas en la línea del frente en Kasengezi, a unos 13 kilómetros de Goma, el día de su muerte.

Su muerte el jueves fue confirmada el viernes por una fuente del gobierno, una fuente militar y una fuente de la ONU, quienes hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar sobre el asunto públicamente. El gobernador murió en un hospital después de sufrir heridas en la línea del frente, dijeron.

Expertos en el Congo, Estados Unidos y la ONU acusan a Ruanda de respaldar al M23, que está compuesto principalmente por tutsis étnicos que se separaron del ejército congoleño hace más de una década. El gobierno de Ruanda niega la afirmación, pero el año pasado admitió que tiene tropas y sistemas de misiles en el este del Congo para salvaguardar su seguridad, señalando un aumento de las fuerzas congoleñas cerca de la frontera. Los expertos de la ONU estiman que hay hasta 4.000 fuerzas ruandesas en el Congo.

The post El grupo rebelde M23 se aposta en la ciudad Goma y mata al líder militar gubernamental first appeared on Hércules.

 

Cómo dejarse las canas de manera gradual: técnicas, cuidados y tips de estilo

¿Has recurrido a tintes y sprays para cubrir desde que notaste que aparecieron los primeros hilos plateados en tu cabeza? Es algo que muchas hemos hecho. Sin embargo, aunque estas hebras suelen asociarse con el paso del tiempo, no tienen por qué ser vistas como un problema. Cada vez más mujeres, incluidas celebridades y los
The post Cómo dejarse las canas de manera gradual: técnicas, cuidados y tips de estilo appeared first on Mejor con Salud.  ¿Has recurrido a tintes y sprays para cubrir desde que notaste que aparecieron los primeros hilos plateados en tu cabeza? Es algo que muchas hemos hecho. Sin embargo, aunque estas hebras suelen asociarse con el paso del tiempo, no tienen por qué ser vistas como un problema. Cada vez más mujeres, incluidas celebridades y los personajes que interpretan, están optando por dejarse las canas.

Un ejemplo de esta visión lo encontramos en Sarah Jessica Parker y Cynthia Nixon en And Just Like That, la secuela de Sex and the City. Mientras Nixon, como Miranda Hobbes, luce su cabello gris con naturalidad, Parker, quien da vida a Carrie Bradshaw, utiliza un balayage invertido para integrarlas de manera gradual, logrando un efecto sofisticado y uniforme.

Aunque el proceso puede requerir paciencia, existen técnicas adicionales como las mechas blancas, los babylights o el grey blending, que son opciones ideales para destacar el cabello plateado.

Si bien los estándares de belleza están cambiando, aún persiste la idea de que las canas son un signo de descuido, o que solo los hombres pueden lucir atractivos con ellas. No obstante, cada vez más mujeres abrazan su cabello plateado como un símbolo de confianza, libertad y autoaceptación. Si te preguntas cómo lograrlo, aquí encontrarás consejos prácticos para hacer la transición de forma sencilla. Si estás lista para dar el primer paso, ¡sigue leyendo!

1. Deja que tus raíces crezcan

El primer paso para lucir una melena plateada es dejar que tus raíces naturales crezcan lo suficiente para evaluar su textura, tonalidad y ritmo de crecimiento. Esto significa abandonar los tintes en las raíces y dar la bienvenida a tu cabello natural.

Para evitar una línea de demarcación visible, consulta a un estilista profesional. Un experto puede aplicar técnicas especializadas, como el difuminado, que consiste en mezclar tus raíces grises con el resto del cabello. Esto no solo suaviza la transición entre los tonos, sino que también crea un look más natural y armonioso mientras el cabello sigue creciendo.

Además, puede asesorarte sobre las mejores opciones según la cantidad de cabello blanco, el tono de tu base y el estado general de tu melena. Este enfoque personalizado asegura resultados óptimos, mientras minimiza el daño al cabello durante el proceso de transición.
Aunque puede ser tentador cubrir las canas de inmediato, es importante observar cómo evoluciona tu cabello para tomar decisiones acertadas.

2. Usa matizadores

Los matizadores son aliados esenciales para quienes buscan mantener un cabello plateado o encanecido con un aspecto vibrante y uniforme. Estos productos, cargados de pigmentos en tonos morados, violetas y azulados, neutralizan los reflejos amarillentos o anaranjados, que pueden aparecer debido a la exposición al sol, el paso del tiempo o incluso la decoloración natural del cabello. Además, son ideales para cabellos rubios que tienden a deslavarse o aclararse con el tiempo.

Los matizadores no se limitan al formato champú; también están disponibles como acondicionadores y mascarillas, ofreciendo soluciones adaptadas a diferentes necesidades. Mientras el champú y el acondicionador se aplican como parte de tu rutina regular, las mascarillas ofrecen un tratamiento más profundo, ideal para cabellos con tonalidades amarillas más marcadas.

La frecuencia de uso dependerá de la intensidad de los reflejos amarillos o anaranjados. Por lo general, se recomienda aplicar los matizadores de una a tres veces por semana. Para resultados más precisos, consulta a tu estilista de confianza, quien puede ofrecer un tratamiento profesional en el salón y darte recomendaciones personalizadas para mantener tu cabello en casa.

Con un uso adecuado, los matizadores no solo realzarán el color de tu cabello, sino que también le devolverán su frescura y brillo natural, convirtiendo tus canas o tonos plateados en un elemento de estilo único. ¡Anímate a incorporarlos en tu rutina!

Aplicación

Lava tu cabello con un champú suave y elimina el exceso de agua.
Toma una cantidad moderada del matizador y distribúyelo de manera uniforme, asegurándote de cubrir las áreas encanecidas o deslavadas.
Con las yemas de tus dedos, realiza un suave masaje para facilitar la absorción de los pigmentos.
Deja actuar el producto según las instrucciones (por lo general, de tres a cinco minutos para shampoos o acondicionadores y hasta 15 minutos para mascarillas).
Retira el producto con agua tibia y aplica un acondicionador hidratante para sellar la cutícula del cabello.
Evita frotar tu melena con la toalla para prevenir manchas de pigmento. Deja secar al aire libre para preservar el brillo.

¿Cómo preparar un matizador para canas casero?

Los matizadores caseros pueden ser una alternativa natural y sencilla para realzar las canas y mantenerlas brillantes. Aunque no existen estudios científicos que respalden por completo su efectividad, ingredientes como el aceite de lavanda, el té de manzanilla y las moras azules son populares por su capacidad para neutralizar tonos amarillentos, gracias a su riqueza en antioxidantes y pigmentos naturales. Además, estos componentes aportan hidratación y fortalecen el cabello, ayudando a que luzca más saludable.

Ingredientes

½ taza de té de manzanilla (enfriado)
3 cucharadas de miel pura
1 taza de moras frescas o congeladas

Procedimiento

Coloca todos los ingredientes en una licuadora y tritúralos hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos.
Con el cabello limpio y húmedo, distribuye la mezcla uniformemente por toda la melena, asegurándote de cubrir bien las zonas donde las canas sean más visibles.
Deja que la mascarilla actúe durante 20 minutos. Para mejores resultados, puedes cubrir tu cabello con un gorro de ducha o una toalla tibia.
Lava tu cabello con agua templada y sigue con tu rutina habitual de acondicionamiento.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/8-consejos-que-te-ayudan-a-prevenir-las-canas-prematuras/" target="_self" title="9 consejos que te ayudan a prevenir las canas prematuras">9 consejos que te ayudan a prevenir las canas prematuras</a>

        </div>

3. Opta por un corte de pelo

Cuando estás en el proceso de dejar crecer tus raíces naturales, las líneas de demarcación o el contraste entre las canas y el cabello teñido pueden ser notorias. Un corte bien pensado puede suavizar esta transición, haciendo que el crecimiento de las canas sea más armónico y fácil de manejar.

Ten en cuenta que la fibra capilar crece entre uno y dos centímetros al mes, por lo que tendrás que repetir el corte transcurrido este tiempo. Además, ciertos estilos ayudan a dar volumen y movimiento, lo que realza la belleza de tu melena plateada.

Si quieres que tus canas se conviertan en un aliado de tu estilo, considera alguno de estos cortes de cabello. Logran un equilibrio perfecto entre sofisticación y un aire desenfadado, lo que los hace ideales y favorecedores sin importar la edad. Consulta con tu estilista para evaluar la textura y densidad de tu cabello, así como la distribución de las canas. Ellos podrán recomendarte el corte que mejor se adapte a tus rasgos faciales y estilo de vida.

Pixie

Es una opción fresca para comenzar a lucir las canas.

Perfecto para quienes buscan un cambio radical y moderno. Este corte elimina gran parte del cabello teñido, acelerando la transición y dejando al descubierto tus canas con un estilo fresco y audaz.
Agrega textura con un producto para peinar y resaltar los reflejos naturales de las canas.

Bob

Este corte es atemporal y versátil, ya que funciona tanto para cabello liso como rizado.

Un bob hasta la altura de la mandíbula o ligeramente más largo es elegante y versátil. Es ideal para quienes desean mantener algo de longitud, mientras controlan la apariencia de las raíces.

Corte en capas

Este estilo resalta los diferentes tonos de las canas.

Las capas largas o medianas son ideales para quienes tienen canas distribuidas de manera desigual. Este estilo agrega movimiento y permite que los tonos plateados se mezclen con el resto del cabello de forma natural.

Shaggy

Este corte moderno y fresco le suma movimiento a tu melena canosa.

Este corte desenfadado, con capas desiguales y flequillo, es perfecto para quienes buscan un look juvenil y relajado. Funciona especialmente bien en cabellos ondulados o rizados.

Mullet

Luce tus canas con este <em>look</em> original.

Este corte atrevido y versátil, con capas más cortas en la parte superior y largos en la parte trasera, aporta un toque rebelde y moderno. Es perfecto para quienes buscan un estilo único que resalte la textura y el brillo de las canas.

Midi-recto

Esta opción funciona en melenas lisas, onduladas y risadas.

Un corte a la altura de los hombros, con líneas limpias y un acabado pulido. Este estilo minimalista realza la elegancia natural de las canas, destacando su brillo y uniformidad.

Garçon

Este corte combina la sofisticación con un estilo moderno.

Un corte corto inspirado en el estilo masculino, ideal para quienes quieren proyectar confianza y sofisticación. Es práctico, fácil de mantener y resalta los rasgos faciales, además de darle protagonismo al cabello plateado. Charlene de Mónaco lo lleva con tanta elegancia que se ha convertido en un referente de cómo lucirlo con clase y actitud.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cortes-cabello-capas-largas/" target="_self" title="7 cortes de cabello en capas largas que mantienen el estilo">7 cortes de cabello en capas largas que mantienen el estilo</a>

        </div>

4. Emplea la técnica grey blending

Destaca por su poco mantenimiento, por lo que se maltrata menos el cabello.

Este método de coloración mezcla las canas existentes con tonos grises y plateados, logrando una transición armoniosa. Para conseguir este efecto, se emplean técnicas como el balayage, foilyage o hand painted, que consisten en aclarar y matizar estratégicamente ciertas secciones del cabello. Esto crea un degradado sutil que integra los tonos blancos y platinados, resaltando la belleza natural de la melena.

Al fusionar las canas con el resto del cabello, los retoques son menos frecuentes, lo que significa menor desgaste del cabello, así como ahorro en tiempo y dinero. Además, protege la salud capilar al minimizar la necesidad de coloraciones constantes.

El grey blending también es personalizable. Los tonos y las mechas se ajustan según la cantidad de canas, el color base del cabello y las preferencias individuales, asegurando que cada estilo sea único. Si bien esta técnica puede adaptarse a cualquier tono de base, resulta favorecedora en cabellos rubios o claros, donde las mechas cenizas o frías aportan luminosidad y realzan las canas, convirtiéndolas en un elemento de estilo en lugar de algo que ocultar.

5. Opta por mechas balayage baby lights

Las mechas<em> balayage</em> y <em>baby lights</em> son perfectas para dejarte las canas de forma progresiva.

Estas técnicas integran los tonos grises y naturales con el resto de la melena, creando un efecto visual uniforme y lleno de estilo. En lugar de dejar que las raíces crezcan sin atención, puedes aplicar mechas estratégicas cercanas a la raíz. Estas luces no solo camuflan las canas, sino que también iluminan el rostro. Por ejemplo, añadir mechones frontales en tonos rubio platinado o cenizo puede aportar un brillo juvenil y enmarcar tus facciones.

Si deseas suavizar y rejuvenecer tus facciones, las baby lights son perfectas. Estas mechas ultrafinas imitan la forma en que el cabello se aclara de manera natural al sol, y en tonos fríos pueden disimular los folículos blancos. El secreto está en pedir a tu estilista que las degrade desde la raíz y las concentre en áreas donde las canas sean más notorias. Te recomendamos elegir un contraste suave, con tonos un poco más claros que tu base natural, o apostar por algo más audaz, como mechas grises en cabello oscuro.

Por otro lado, el balayage es otra opción ideal para integrar las canas de forma progresiva. Esta técnica aplica un degradado de color a lo largo del cabello, permitiendo que las canas se mezclen con tonos más claros, como rubio cenizo o gris perla. Es una excelente alternativa para quienes buscan un estilo de bajo mantenimiento.

6. Apuesta por un balayage invertido

Esta técnica favorece la salud de tu cabello, porque no requiere decoloraciones completas.

El balayage invertido es una técnica moderna y versátil que juega con los contrastes de color, aclarando las puntas mientras oscurece las raíces. Este enfoque es ideal para quienes están comenzando a notar las primeras canas y desean integrarlas de forma natural sin necesidad de cubrirlas por completo. La actriz Sarah Jessica Parker es un claro ejemplo de cómo esta técnica puede resaltar la melena, combinando raíces más oscuras con tonos claros que enmarcan el rostro y se extienden hacia las puntas, creando un degradado suave y favorecedor.

Una de sus mayores ventajas es que permite que las raíces grises crezcan sin que se conviertan en un problema evidente, lo que reduce la necesidad de retoques frecuentes en el salón. Además, este método es menos agresivo que las decoloraciones completas, lo que ayuda a preservar la salud del cabello a largo plazo.

Para mantenerlo en su mejor estado, es fundamental adoptar una rutina de cuidado adecuada. El uso de champús y acondicionadores sin sulfatos es clave para evitar que el color se desvanezca prematuramente. Complementar con mascarillas nutritivas e hidratantes mantendrá el cabello suave, brillante y libre de daños. También es recomendable incorporar productos con protección UV para prevenir el desgaste del color causado por la exposición al sol.

7. Emplea la técnica salt and pepper

Esta técnica genera una transición suave entre el color natural de tu cabello y las canas.

La técnica salt and pepper mezcla tonos oscuros y claros para crear un efecto armónico que integra las canas de manera elegante y favorecedora. Inspirada en el contraste natural de las canas con el cabello oscuro, esta técnica combina mechones grises, plateados y blancos con la base natural del cabello, logrando un degradado equilibrado que resulta sofisticado y moderno.

El nombre alude al contraste visual entre los mechones más oscuros, que representan la base original del cabello, y los más claros, que simulan o realzan las canas. Este método es ideal para quienes desean abrazar su cabello canoso, mientras lo integran como un elemento distintivo de su estilo personal. Los estilistas emplean técnicas como reflejos o mechas estratégicas para iluminar ciertas áreas del cabello, logrando una transición suave y natural sin contrastes bruscos.

A diferencia de la percepción tradicional de las canas como signo de envejecimiento, las mechas salt and pepper aportan luminosidad, textura y suavidad a las facciones del rostro. Los tonos claros, como el blanco y el plateado, reflejan la luz de manera más efectiva que los tonos oscuros, creando un brillo natural que atenúa las sombras y suaviza las líneas de expresión.

8. Aclara poco a poco tu cabello

Una forma discreta de hacer la transición hacia tus canas naturales es aclarar de manera gradual tu cabello. En lugar de abandonar los tintes de forma abrupta, continúa tiñendo tu melena durante algunos meses, pero eligiendo tonos más claros. Por ejemplo, si ahora usas un tinte negro o castaño oscuro, puedes pasar a un castaño medio, seguido de tonos miel, rubios ceniza y, finalmente, llegar a un gris plata que se asemeje al tono natural de tus canas.
Este enfoque te permite mantener un look uniforme y estilizado mientras reduces el contraste entre tus raíces y el resto de la melena.

9. Opta por la coloración con barros

La coloración con barros es una alternativa orgánica que ofrece un enfoque natural y respetuoso con el cabello y el cuero cabelludo. Estos tintes, elaborados a partir de extractos de plantas, arcillas, algas, flores y otros componentes botánicos como la henna, el índigo, la cáscara de nuez y el té, no contienen petrolatos ni químicos agresivos, lo que los convierte en una opción ideal para quienes buscan cuidar la salud capilar.

Además de disimular los cabellos grises de forma sutil, aportan reflejos naturales que convierten las canas en mechas brillantes, creando un efecto óptico que ilumina la melena. Este método no solo reduce la necesidad de retoques frecuentes, sino que también favorece el crecimiento del cabello, controla la grasa y aporta textura sin causar picores ni descamaciones.

10. Decolora tu cabello

La decoloración es una técnica eficaz para lograr una transición rápida hacia un cabello completamente plateado o blanco. Sin embargo, este procedimiento químico es intenso y debe aplicarse con precaución, ya que puede debilitar la fibra capilar si tu melena no está en óptimas condiciones. Es ideal para cabellos fuertes, sanos y densos, y requiere un cuidado especial antes y después del tratamiento para proteger su salud.

Previo a realizar la decoloración, tu estilista llevará a cabo un diagnóstico capilar para asegurarse de que tu cabello puede soportar el proceso. Es probable que te recomiende prepararlo con tratamientos fortalecedores, como mascarillas de queratina o aceites nutritivos, durante una o dos semanas previas al procedimiento.

Una vez realizado el proceso, es fundamental ajustar tu rutina de cuidado capilar para preservar el estado del cabello. Esto incluye:

Usar champús y acondicionadores sin sulfatos para restaurar la hidratación.
Aplicar mascarillas hidratantes y nutritivas cada semana para fortalecer la fibra capilar.
Incorporar un champú matizador que neutralice los tonos amarillentos y mantenga el color frío y uniforme.

La decoloración, cuando se realiza bajo la supervisión de un profesional y con los cuidados adecuados, puede transformar tu cabello y ayudarte a lucir unas canas radiantes y elegantes. Recuerda que la clave está en mantener una melena saludable para disfrutar de tu cambio de imagen.

11. Pide en el salón mechas go grey

La técnica go grey se ha convertido en una opción sofisticada para quienes desean abandonar los tintes y abrazar sus hebras plateadas. Popularizada por Carolina de Mónaco y Letizia Ortiz, este método consiste en aplicar mechas grises y blancas estratégicas que replican el tono natural de la raíz, logrando una melena uniforme y armoniosa. Para ello, se decoloran algunas secciones del cabello oscuro y se matizan las canas existentes, creando un efecto homogéneo y elegante.

Sin embargo, esta técnica requiere ciertos cuidados para preservar la salud del cabello y la intensidad del color, como espaciar las aplicaciones de tinte gris a intervalos de ocho semanas, minimizar el uso de herramientas de calor y utilizar agua templada durante el lavado.

12. Realízate mechas money piece

Esta técnica aporta dimensión, contraste y es de fácil mantenimiento.

Las mechas money piece son una técnica de coloración que destaca los mechones frontales del cabello, enmarcando el rostro con un tono más claro. Este estilo no solo añade un toque juvenil, sino que también es una excelente manera de disimular las canas en las áreas más visibles del cabello. Para que las mechas cumplan su propósito, elige un color que sea uno o dos tonos más claros que tu base natural. Algunas opciones populares incluyen grises, rubios, dorados o beis.

Consejos para mantener el cabello sano durante el proceso

El cabello con canas puede ser tan hermoso, e incluso más, que uno teñido, siempre que reciba los cuidados adecuados. Para que luzca sedoso, brillante y libre de tonos amarillentos, es fundamental seguir una rutina específica que incluya tanto productos especializados como remedios naturales. Aquí te compartimos algunos consejos para realzar su belleza y mantenerlo en óptimo estado.

Protege las canas del sol y agentes externos: las canas, al ser más delicadas, son especialmente vulnerables a los rayos ultravioleta, el cloro y otros factores ambientales. Utiliza un sombrero en días soleados y un gorro de baño al nadar para minimizar la exposición. Además, aplica un protector solar capilar o crema para peinar con filtro UV para reducir el impacto de los rayos del sol y mantener la estructura capilar saludable.
Aplica una mascarilla de miel para fortalecer el cabello: mezcla dos o tres cucharadas de miel con un yogur natural y aplícala después del lavado. Deja actuar por unos minutos antes de enjuagar con agua abundante. Los nutrientes de la miel ayudarán a sellar la cutícula, haciendo que tus canas luzcan saludables y fuertes.
Hidrata el cabello con regularidad: por su grosor y menor flexibilidad, requiere un aporte extra de nutrición. Una vez al mes, utiliza una mascarilla de aceite de argán mezclado con aceite de almendras o de oliva para proporcionar brillo y suavidad. Este tratamiento es ideal para revitalizar la melena y devolverle su textura sedosa.
Aplica arcilla blanca: las arcillas son un aliado natural excelente para cuidar el cabello blanco o gris. La arcilla blanca, mezclada con agua, puede usarse como mascarilla para limpiar profundamente el cuero cabelludo, eliminando impurezas y manteniendo las canas brillantes y libres de tonos amarillos.
El mantenimiento regular es imprescindible: opta por tratamientos intensivos cada dos semanas, utiliza un champú matizador para neutralizar los tonos amarillentos y asegúrate de mantener un corte que favorezca la forma y textura de tu melena.

Empodérate luciendo tus canas

Dejar crecer tus canas es mucho más que un cambio de apariencia; es una afirmación de confianza y autenticidad. Aunque la transición puede ser un desafío, también es una oportunidad para reinventar tu estilo y abrazar tu esencia. Con técnicas personalizadas, cortes favorecedores y una mentalidad positiva, este proceso puede convertirse en una experiencia transformadora.

El tiempo necesario para esta transición depende de factores como tu genética y la velocidad de crecimiento del cabello. Sin embargo, estrategias como coloraciones progresivas o cortes estratégicos pueden hacer que el cambio sea más manejable y estiloso. No se trata solo de cambiar tu cabello, sino de celebrar quién eres y lo que has vivido.

No pintarse el cabello también implica un cambio emocional. Es natural enfrentarse a dudas o comentarios externos, pero las canas no son un signo de debilidad ni te hacen parecer mayor. Hoy, tonos como el gris ceniza, el platino o el greige son sinónimos de sofisticación. Cada mechón plateado cuenta una historia y refleja fortaleza, convirtiéndose en un distintivo único de tu personalidad.

Recuerda que tus hilos de plata son mucho más que un cambio estético; son una manifestación de tu autenticidad. Al integrarlas con cortes modernos, técnicas como el grey blending o simplemente al natural, puedes transformar esta etapa en un símbolo de empoderamiento y estilo. ¡Luce tu melena plateada con la confianza que solo tú puedes transmitir!

The post Cómo dejarse las canas de manera gradual: técnicas, cuidados y tips de estilo appeared first on Mejor con Salud.

 

Yoga Iyengar: características, beneficios y más

El yoga Iyengar gira en torno a la alineación correcta de las posturas físicas, conocidas como asanas, ejecutadas con firmeza y comodidad, las cuales disponen de una geometría específica para favorecer el equilibrio físico, mental y espiritual. Con la finalidad de ajustarse a la edad y habilidades de cada practicante, este estilo incluye el uso de
The post Yoga Iyengar: características, beneficios y más appeared first on Mejor con Salud.  El yoga Iyengar gira en torno a la alineación correcta de las posturas físicas, conocidas como asanas, ejecutadas con firmeza y comodidad, las cuales disponen de una geometría específica para favorecer el equilibrio físico, mental y espiritual. Con la finalidad de ajustarse a la edad y habilidades de cada practicante, este estilo incluye el uso de accesorios o props, como bloques, cinturones, mantas, cojines y sillas. La incorporación de estas herramientas permite realizar las posiciones corporales con mayor precisión —pero sin forzar el cuerpo—, por lo que se considera una técnica segura.

Entre los beneficios asociados a su práctica destacan la reducción del dolor, así como el aumento de la concentración y la flexibilidad. Si quieres saber de qué trata el yoga Iyengar, continúa la lectura de este artículo.

¿Qué distingue al yoga Iyengar?

El Hatha yoga es el predecesor del Iyengar se enfoca en la ejecución de las asanas y las técnicas de respiracación. Su objetivo es busca el equilibrio entre la energía más activa (solar) y aquella vinculada a la relajación y al descanso (lunar) que se encuentran en tu interior.
En cambio, Iyengar requiere de mayor precisión para la alineación correcta y el tiempo en el que se mantiene cada asana es más extenso.

Esta modalidad toma su nombre de su desarrollador B.K.S. Iyengar, quien pretendía combinar los conocimientos científicos sobre anatomía de la década de 1960 con el sistema antiguo de yoga del que era estudioso. De esta forma, nació un enfoque dirigido a todas las personas, sin importar su nivel de experiencia.

Este gurú y autor indio escribió el conocido libro Light on Yoga (1966), donde explica cerca de 200 posturas e indica el modo adecuado de ejecución. Para que tengas una idea más detallada de este estilo, considera los siguientes aspectos que lo distinguen de otros tipos de yoga:

Alineación: mantener la postura sin exceder tus límites, te permite tomar conciencia sobre el propio cuerpo y que, a su vez, se alcance del equilibrio de este con la mente y la respiración.
Secuenciación: se refiere al orden en el que se realizan las posturas, con control de la respiración, durante la sesión de yoga. Se busca garantizar una progresión estructurada y natural (desde lo simple o lo más avanzado), de acuerdo a una intencionalidad.
Duración: en el yoga Iyengar, las asanas se mantienen por un período de tiempo más largo, que en otros estilos, como el yoga Vinyasa. De esta forma, se logra una mayor estabilidad y se puede intensificar la postura.
Props: este enfoque estimula la utilización de accesorios, como ladrillos, sillas, cuerdas, mantas y cinturones, para que los participantes puedan hacer las asanas, sin riesgo de lesiones.

        </p><div class="read-too">
            <p><strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/conoce-aqui-la-historia-del-yoga/" target="_self" title="Conoce aquí la historia del yoga">Conoce aquí la historia del yoga</a>

        </div>

Beneficios físicos y mentales

El yoga Iyengar es una técnica que te permite gozar de múltiples beneficios. El abanico abarca desde la mejora de la flexibilidad y el equilibrio, hasta el aumento de la concentración. A continuación, te presentamos los más destacados:

1. Mejora la flexibilidad, la fuerza muscular y el equilibrio

Este tipo de yoga se asocia a una mayor flexibilidad, equilibrio y movilidad. El tiempo sostenido de ejecución de las asanas hace posible que el estiramiento de los músculos sea profundo y se desarrolle más fuerza.

Además, tanto la alineación como los accesorios mejoran la coordinación y el equilibrio, incluso en adultos mayores. De hecho, un estudio realizado con personas mayores de 60 años, permitió constatar la eficacia del yoga Iyengar para mejorar el equilibrio estático y dinámico.

2. Aliviaría el dolor cervical y lumbar crónico

Se cree que este enfoque sería favorable para reducir el dolor de columna, en particular espalda y cuello, por lo que se perfila como un tratamiento complementario. Lo anterior se debe a que este tipo de yoga ayuda a disminuir la tensión en los músculos, vinculada al estrés, y mejora la postura.
Con esta finalidad, se recomiendan varias asanas: Tadasana o postura de la montaña, Virabhadrasana II o postura del guerrero II, Utthita parsvakonasana o postura de ángulo lateral extendido, entre otras.

 3. Contribuye al bienestar mental

La depresión es una creciente preocupación cuando se trata del cuidado de la salud mental y emocional. En particular, el yoga Iyengar ha mostrado una respuesta satisfactoria en cuanto al alivio de los síntomas del trastorno depresivo mayor.

Estos resultados se atribuyen a las posturas, que incluyen flexiones hacia atrás, porque abren el pecho y facilitan la respiración; así como las inversiones, que mejoran la circulación y tienen efectos positivos en el sistema nervioso. Además, la relajación que se logra con la postura del cadáver y la respiración ujjayi generan calma a la mente y reducen el estrés.

4. Disminuye la ansiedad y el dolor en mujeres embarazadas

Este tipo de yoga ha demostrado ser eficaz en la reducción de la ansiedad y el dolor del parto en mujeres embarazadas primerizas. El estilo Iyengar provocaría menos actividad en áreas del cerebro que perciben el dolor, como el sistema sensorial primario contralateral, orbitofrontal y tálamo. A su vez, incide en que otras permanecen más activas, como la corteza cingulada anterior y la ínsula anterior, que participan en el manejo de emociones, como el estrés y la ansiedad.

5. Aumenta la concentración y el enfoque

Mantener las asanas por un período prolongado, el uso de accesorios y la respiración de forma consciente son acciones que le permiten a los practicantes desarrollar la concentración y el enfoque. En vista de esto, estimula la conexión entre el cuerpo y la mente.

Asanas recomendadas

Si deseas iniciarte en la práctica de este estilo de yoga, es esencial enfocarte en la adecuada ejecución de las asanas o posturas más básicas y, de forma gradual, avanzar hacia aquellas más desafiantes.

Esto es posible en la medida que ganes fuerza, equilibrio y flexibilidad, mediante la práctica constante. Para comenzar a mejorar la alineación de tu cuerpo y gozar de los beneficios mencionados en líneas anteriores, te aconsejamos la realización de las siguientes posturas:

1. Postura de la montaña (Tadasana)

Se trata de una asana clave, que constituye el punto de partida para otras asanas más complejas, por lo que fundamental su adecuada ejecución. En cuanto a sus beneficios, te permite trabajar el equilibrio y mejorar tanto la postura como la respiración.

¿Cómo hacerla?

Levántate, junta tus pies y distribuye tu peso de forma equilibrada entre ambos. Mantén los brazos a los lados.
Eleva los arcos de tus pies y extiende la columna vertebral hacia arriba, con la que mantendrás la cabeza alineada.
Estira tus brazos hacia arriba con las palmas hacia adelante. Respira de forma profunda y mantén la postura por unos segundos.

2. Postura del guerrero I (Virabhadrasana I)

Te ayuda a mejorar tu capacidad pulmonar y flexibilidad de las caderas, así como fortalecer tus piernas y glúteos. Además, mantener esta postura también te permite trabajar en tu concentración y equilibrio.

Por su parte, entre sus beneficios energéticos destaca la activación del chakra raíz Muladhara y el aumento de la vitalidad.

¿Cómo hacerla?

Párate recto con los pies juntos.
Avanza con el pie derecho y dobla la rodilla a 90 grados.
Mantén estirada hacia atrás la pierna izquierda y gira un poco el pie hacia adentro.
Eleva los brazos y junta las palmas de las manos.
Gira el torso hacia el frente y estira la columna vertebral.
Mantén la postura. Después, repite los pasos con la otra pierna.

3. Postura del guerrero II (Virabhadrasana II)

Al igual que la anterior, contribuye al fortalecimiento y el aumento de la resistencia de los músculos: piernas, glúteos, brazos y hombros. A su vez, te ayuda a abrir las caderas, mientras elevas tu confianza y concentración.

¿Cómo hacerla?

Adopta la postura de la montaña (descrita en líneas anteriores).
Con el pie izquierdo, da un paso hacia atrás y gíralo a 90 grados, mientras el pie derecho apunta hacia adelante.
Dobla la rodilla derecha a 90 grados. Cerciórate de que está alineada sobre el tobillo, al tiempo que mantienes la pierna izquierda estirada y firme.
Extiende los brazos hacia los lados, manteniéndolos a la altura de los hombros, con las palmas hacia abajo.
Gira la cabeza hacia tu derecha y enfoca tu mirada hacia la mano derecha. Mantén la postura.
Para regresar a tu posición inicial, endereza la pierna derecha y junta los pies. Después, repite el proceso con el lado contrario.

4. Postura del ángulo lateral extendido (Utthita parshvakonasana)

Es ideal para la tonificación de músculos, ya que involucra las piernas, el pecho, los hombros, el abdomen, entre otras áreas del cuerpo. En vista de esto, no solo contribuye a mejorar el equilibrio y la estabilidad, sino que además mejora la digestión, gracias a la activación de órganos internos relacionados con esta función.

¿Cómo hacerla?

Ponte de pie y adopta la postura de la montaña.
Da un paso hacia atrás con el pie izquierdo y gíralo a 90 grados, mientras el derecho se mantiene hacia adelante.
Dobla la rodilla derecha a 90 grados, teniendo en cuenta que esté alineada sobre el tobillo. Después, extiende los brazos hacia los lados a la altura de los hombros, como en forma de cruz.
Apoya tu mano derecha sobre el suelo o un bloque, ubicado al lado del pie derecho. Sube el brazo izquierdo y llévalo hacia el lado contrario; para ello, pásalo por encima de la cabeza. Después, gira la cabeza y dirige la mirada hacia la mano izquierda.
Mantén la respiración y repite con la otra pierna.

5. Postura de la pirámide (Parshvottanasana)

Esta asana es la indicada si buscas estirar y fortalecer tu abdomen y piernas, como los isquiotibiales y las pantorrillas, así como mejorar tu concentración.

¿Cómo hacerla?

Adopta la postura de la montaña.
Da un paso hacia atrás con el pie izquierdo y separa los pies. Gira el pie izquierdo unos 45 grados hacia adelante, mientras el otro apunta hacia adelante.
Alinea tus caderas hacia el frente. Después, ubica tus manos detrás de la espalda y junta las palmas en posición inversa.
Inhala y prolonga la columna vertebral hacia arriba, elevando el pecho.
Exhala, mientras te inclinas hacia adelante desde las caderas. Asegúrate de mantener tu columna recta.
Conduce el torso hacia la pierna derecha, mientras el cuello y la cabeza permanecen alineados con la columna.
Mantén la postura, mientras respiras de forma profunda.
Regresa a la postura inicial y repite con el lado contrario.

6. Postura del camello (Ustranasana)

Como es una asana de flexión hacia atrás, te permite mejorar la postura corporal, ya que al ejecutarla abres el pecho y alargas la columna vertebral. También es posible trabajar la fuerza de la espalda y los hombros, así como aliviar el estrés.

¿Cómo hacerla?

Ponte de rodillas, con ellas separadas a la altura de tus caderas.
Ubica las manos en la parte baja de la espalda, mientras los dedos apuntan hacia abajo.
Inhala, eleva el pecho hacia arriba y lleva los hombros hacia atrás.
Mientras exhalas, arquea tu espalda e inclina la pelvis hacia adelante, sin perder la alineación de las caderas y las rodillas.
Mantén la postura y respira de manera profunda.

7. Postura del cadáver (Savasana)

Detrás de su aparente simpleza, la postura del cadáver esconde múltiples beneficios para tu salud. En particular, te ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, gracias a que ayuda a calmar el sistema nervioso. Además, favorece la liberación de la tensión muscular y la claridad mental.

¿Cómo hacerla?

Acuéstate boca arriba con tus piernas separadas hasta el ancho de las caderas.
Ubica los brazos a los costados con las palmas hacia arriba.
Cierra los ojos y relájate.
Respira con inhalación y exhalación suave.

8. Postura del triángulo (Trikonasana)

Esta asana es beneficiosa para trabajar la flexibilidad de los músculos de las piernas y las caderas, así como el fortalcimiento del abdomen y la espalda. También favorece la respiración, debido a que abre el pecho y los hombros.

¿Cómo hacerla?

Separa los pies a una distancia que sea igual a la longitud de una estas extremidades.
Gira el pie izquierdo hacia adentro y haz lo mismo con la pierna derecha hacia afuera.
Agáchate y ubica tu mano derecha sobre la parte anterior de la canilla de tu pierna derecha.
Extiende tu brazo izquierdo hacia arriba.
Mantén la posición por un lapso de cinco respiraciones. Después, repite del lado izquierdo.

        </p><div class="read-too">
            <p><strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/balance-brazos-yoga/" target="_self" title="Posiciones para el balance de brazos en yoga, de principiante a avanzado">Posiciones para el balance de brazos en yoga, de principiante a avanzado</a>

        </div>

Consejos prácticos para principiantes

Al iniciar tu camino en el yoga Iyengar, puedes sentir desorientación. Si es tu caso, te compartimos algunas sugerencias que no debes pasar por alto:

Elige un instructor calificado: Contar con un profesional en esta disciplina te permitirá desarrollar la técnica de alineación de las posturas y te guiará en el uso de los accesorios, de acuerdo a tu nivel de fuerza y flexibilidad.
Aprovecha los props o accesorios: Estos recursos te permiten ejecutar las posturas de forma adecuada.
Inicia con posturas para principiantes: Para que puedas desarrollar tu alineación de forma correcta, es necesario iniciar con asanas básicas, como la postura de la montaña. A medida que ganes flexibilidad y equilibrio, podrás avanzar hacia otras más complejas.
Practica este estilo con frecuencia: Realizar sesiones entre dos o tres veces por semana te permitirá desarrollar tus habilidades para ejecutar posturas más desafiantes.

Yoga Iyengar es alineación y precisión

Este estilo de yoga beneficia a todo tipo de personas, sin importar si eres novato o ya tienes experiencia. Si deseas mejorar tu fuerza, equilibrio, coordinación y concentración, este enfoque es adecuado para ti.

Recuerda que para trabajar la alineación y la técnica correcta, lo ideal es contar con la guía de un instructor certificado, capaz de enseñarte las asanas adecuadas para tu nivel de experiencia y monitorear su ejecución. Además, podrá capacitarte en el uso de los accesorios. No pierdas la oportunidad de aprender a tomar conciencia de tu cuerpo y sintonizarlo con tu mente.

The post Yoga Iyengar: características, beneficios y más appeared first on Mejor con Salud.

 

Trump elimina fondos federales para el aborto y restablece políticas antiabortistas

El presidente revocó políticas implementadas por Biden y restauró la política Mexico City, que bloquea fondos a organizaciones extranjeras proaborto
The post Trump elimina fondos federales para el aborto y restablece políticas antiabortistas first appeared on Hércules.  Donald Trump, firmó este viernes varias órdenes ejecutivas para cortar el uso de fondos federales en la financiación o promoción de abortos electivos. La medida busca revertir políticas instauradas durante la administración de Joe Biden y refuerza el compromiso de Trump con las posturas antiabortistas que han marcado su trayectoria política.

Entre las acciones tomadas, Trump revocó dos órdenes ejecutivas clave de Biden. Una de ellas permitía el uso de fondos federales en organizaciones que ofrecían servicios relacionados con el aborto, desafiando la política instaurada por la mayoría republicana en el Tribunal Supremo tras revocar la protección federal al aborto en 2022.

Trump también restableció la denominada Mexico City Policy, una regla que prohíbe destinar fondos federales a organizaciones no gubernamentales extranjeras que practiquen abortos o los promuevan. Esta política, instaurada por primera vez en 1984, había sido eliminada durante el mandato de Biden.

Actualmente, según el Center for Reproductive Rights (CRR), el aborto es ilegal o está severamente restringido en 23 de los 50 estados de Estados Unidos. Muchos de estos estados no contemplan excepciones para casos de violación o incesto. La decisión de Trump refuerza estas políticas a nivel federal y apunta a limitar aún más el acceso al aborto en el ámbito nacional e internacional.

Además, la Casa Blanca indicó que se emitirán directrices para que las agencias federales implementen de inmediato estas nuevas disposiciones, lo que afectará a organizaciones extranjeras que dependen de fondos estadounidenses para sus actividades relacionadas con la salud reproductiva.

El anuncio coincidió con la Marcha por la Vida en Washington, donde miles de activistas antiabortistas se reunieron para defender su postura contra la interrupción del embarazo. En un mensaje en video dirigido a los asistentes, Trump reiteró su apoyo al movimiento y prometió que en su segundo mandato continuará «defendiendo con orgullo a las familias y los derechos de los no nacidos».

The post Trump elimina fondos federales para el aborto y restablece políticas antiabortistas first appeared on Hércules.