​Pedro Almodóvar, sobre su especial relación con Paul Auster: animadas cenas en Asturias, el guion que no pudieron escribir juntos y las consultas sobre migrañas con Siri Hustvedt 

 El director manchego escribió una sentida carta que se leyó en el homenaje que se celebró ayer en memoria de Auster en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En ella rememoró, entre otras cosas, su primer encuentro con el escritor estadounidense. 

​El director manchego escribió una sentida carta que se leyó en el homenaje que se celebró ayer en memoria de Auster en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En ella rememoró, entre otras cosas, su primer encuentro con el escritor estadounidense. 

​Mary de Dinamarca, Victoria de Suecia y Mette-Marit de Noruega, juntas en el banquete del Palacio de Bellevue: vestidos de impacto y joyas con historia 

 El 25º aniversario de la creación de las embajadas nórdicas en Alemania culminó anoche con una cena que reunió a los reyes de los países nórdicos y jefes de Estado. 

​El 25º aniversario de la creación de las embajadas nórdicas en Alemania culminó anoche con una cena que reunió a los reyes de los países nórdicos y jefes de Estado. 

IU se estrella en su reivindicación de unidad

Sumar prometió una reflexión conjunta tras los malos resultados en las elecciones europeas, pero los de Yolanda Díaz ahora le dan más importancia a la legislatura
The post IU se estrella en su reivindicación de unidad first appeared on Hércules.  

Imagen: Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida-EFE

De prometer una reflexión conjunta en la izquierda tras los malos resultados en el ciclo electoral del pasado semestre a alejar este debate. Sumar fue el primero en hacer autocrítica y prometió un espacio de debate con todas las formaciones de izquierda, al igual que asumir una “cultura democrática” y “en pie de igualdad” con todas las organizaciones, a aplazar este momento.

Izquierda Unida es el partido que en este tiempo ha reclamado en varias ocasiones una alianza de izquierdas en la que estén implicadas todas las fuerzas políticas y toda la organización civil. La última vez este mismo fin de semana, cuando el líder de IU defendió ante su coordinadora federal una apuesta por la construcción de alianzas políticas que incluyan a todas las organizaciones, incluso a Podemos. “Todos dentro, sin vetos cruzados”. “Apostamos por una cultura unitaria en la construcción de alianzas compatible con el refuerzo organizativo y de interlocución directa con la sociedad y con aquellos sectores que se sienten representados por nuestra cultura política y propuesta programática”.

En su informe político, Maíllo apostaba por el retorno de la izquierda a un marco de unidad. “Se trata de pasar de la alerta a la alternativa, de la resistencia a la adhesión a un conjunto de valores, a un proyecto alternativo de país y de interlocución directa con sectores no organizados pero incluyentes socialmente”. Una propuesta que, sin embargo, no ha logrado el apoyo del resto de la izquierda a la izquierda del PSOE.

Sumar prioriza los «temas de legislatura»

Por su parte, Sumar también alejó ayer esta opción planteada por Izquierda Unida, aunque sí valoró positivamente que IU abogue por la unidad. «Toda propuesta de unidad en la izquierda será bienvenida», señaló la secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval, en rueda de prensa, aunque sin concretar más allá.

El partido, dijo, está centrado en impulsar medidas para desplegar en el Gobierno del que forman parte. «Lo que se tiene que hacer ahora, más que hablar de escenarios futuros y de futuribles electorales, es utilizar la fuerza y la revalidación que se dio en esas elecciones del 23J para llevar a cabo medidas. Lo que nos preocupa, en lo que queremos centrarnos precisamente, es desde los cinco ministerios que tiene Sumar en el Gobierno, atajar la cuestión de la vivienda, llevar a cabo esa reforma fiscal ambiciosa, poner medidas sobre la mesa y pelear por que se hagan», afirmó. De esta manera, las prioridades de Sumar están en “temas de legislatura”, puesto que no hay elecciones a la vista.

The post IU se estrella en su reivindicación de unidad first appeared on Hércules.

 

Las infecciones de transmisión sexual siguen al alza: la gonorrea crece un 42%

Desde el inicio de la década de los 2000 se observa un aumento en la incidencia de infecciones de ITS especialmente en hombres y mujeres jóvenes, aunque la edad varía en función de la enfermedad
The post Las infecciones de transmisión sexual siguen al alza: la gonorrea crece un 42% first appeared on Hércules.  

El crecimiento de la gonorrea y la sífilis comenzó a principios de este siglo, de manera leve, y se aceleró a partir de la década pasada, en una tendencia similar a la que se registra en el resto del mundo. Tras una ligera caída en 2020, muy probablemente a causa de la pandemia de covid, la escalada continúa.

La población más afectada por las ITS está compuesta por hombres adultos jóvenes, sobre todo en la franja entre los 20 y los 34 años, aunque existen algunas variaciones en función del tipo de infección. La clamidia, por ejemplo, es más común en menores de 25 años, a diferencia del linfogranuloma venéreo. La causa ya se conoce: la falta de prevención y de medidas anticonceptivas.

Casi 9.000 casos más de gonorrea

Durante 2023 se detectaron 34.401 casos de infección gonocócica (gonorrea), casi 9.000 más que el año previo. Se trata de una infección que frecuentemente se manifiesta con sensación de ardor al orinar y una secreción blanca amarillenta por el pene. Es mucho más prevalente en hombres (80% de los casos), con una edad mediana de 32 años. Los síntomas en las mujeres, poco frecuentes, son muy similares a los de una infección urinaria, por lo que es fácil confundirlos: ardor al orinar, relaciones sexuales dolorosas, dolor intenso en la parte baja del abdomen.

Existe una gran variabilidad entre comunidades autónomas: las tasas más elevadas se registraron en Cataluña (165,30 por cada 100.000 habitantes), Madrid (94,08), País Vasco (78,37) y Andalucía (58,64). Las más bajas, en Ceuta (1,20), Melilla (2,34), Aragón (9,24), Castilla y León (12,59) y Extremadura (16,12).

2.300 casos más de sífilis

En cuanto a la sífilis, se notificaron el año pasado 10.879 casos, unos 2.300 más que en 2022. El 88,1% fueron varones, con una mediana de 37 años de edad. El primer síntoma suele ser una o más llagas indoloras, que aparecen en el sitio del contacto inicial. Le pueden seguir una gran variedad de signos, como fiebre leve, fatiga, dolor de garganta, pérdida de pelo, pérdida de peso, glándulas inflamadas…

Las comunidades que notificaron tasas más altas en 2023 fueron Canarias (53,91 por 100.000 habitantes), Baleares (33,97), Madrid (32,52) y Cataluña (30,54). Las de menor incidencia fueron, La Rioja (2,17), Castilla-La Mancha (3,36) y Aragón (6,11).

The post Las infecciones de transmisión sexual siguen al alza: la gonorrea crece un 42% first appeared on Hércules.

 

La Audiencia Nacional no cierra la puerta a investigar al PSOE por financiación ilegal 

El hecho de que Pedraz haya inadmitido la querella presentada por el PP señala que no se ha pronunciado sobre el fondo de esta, sino sobre la forma
The post La Audiencia Nacional no cierra la puerta a investigar al PSOE por financiación ilegal  first appeared on Hércules.  La Audiencia Nacional mantiene la consideración de dejar abierta la posibilidad de investigar al PSOE por financiación ilegal. Una decisión que se encuentra supeditada a la aparición de nuevas pruebas, debido a que el juez Pedraz está considerando mantener abierta la querella del Partido Popular contra el PSOE, debido a que hay pruebas insuficientes.

El hecho de que Pedraz haya inadmitido la querella presentada por los populares señala que no se ha pronunciado sobre el fondo de esta, sino sobre la propia forma, es decir, “la inadmiten en este momento porque no existe una prueba constituida, aunque la notitia criminis es perfectamente investigable”, según han señalado fuentes jurídicas consultadas. Estas fuentes señalan también, que una de las acciones que debería haber llevado acabo el juez Pedraz es haber citado el medio que publicó dicha noticia, The Objective, para aportar mayor número de pruebas.

El juez Pedraz inadmite la querella del Partido Popular

Según señalan dichas fuentes, si el PP presentase nuevas pruebas, se podrían iniciar las pesquisas necesarias contra la presunta financiación ilegal del partido socialista. Aunque esta decisión de Pedraz, a la hora de inadmitir esta querella, habría sido criticada levemente por algunos juristas, debido a su mesura. Así mismo, señalan que ya existen suficientes fundamentos para investigar los hechos que se presentan.

El juez Pedraz señala en el auto que para poder admitir la querella se tienen que analizar si los datos entregados de forma anónima en la información periodística publicada por The Objective, es suficiente para llevar a cabo una investigación contra el PSOE.

The post La Audiencia Nacional no cierra la puerta a investigar al PSOE por financiación ilegal  first appeared on Hércules.

 

​Ángela Molina, 69 años y una vida discreta entre Málaga e Ibiza: pescaíto frito en bares de siempre, amor por sus nietos y el sueño de volver a las tablas para interpretar una obra de Lorca 

 La actriz acaba de presentar en la Semana Internacional de Cine de Valladolid la película de inauguración Polvo Serán, dirigida por Carlos Marqués-Marcet. 

​La actriz acaba de presentar en la Semana Internacional de Cine de Valladolid la película de inauguración Polvo Serán, dirigida por Carlos Marqués-Marcet. 

El PSOE quiere regular las redes sociales

El Gobierno ha planteado una proposición de ley con ciertas medidas que buscan evitar los problemas de salud mental en los más jóvenes
The post El PSOE quiere regular las redes sociales first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

El uso cada vez más extendido de las redes sociales ha sido señalado por diversos estudios como una de las principales causas de problemas de autoestima, salud mental y acoso escolar, especialmente entre los más jóvenes. Con el objetivo de mitigar estos efectos negativos, el PSOE presentará este martes una proposición no de ley (PNL) que busca regular ciertas «características de diseño nocivas» en las plataformas digitales, con especial énfasis en la infancia y adolescencia.

Propuestas para una protección digital más sólida

La PNL del PSOE tiene como objetivo reforzar la protección digital de los jóvenes, destacando que estas etapas de la vida son de «gran vulnerabilidad». Entre las medidas propuestas, se incluyen la organización de talleres formativos para las familias, la prohibición de la reproducción automática de vídeos y juegos, así como el impulso de prácticas como la desactivación de notificaciones en dispositivos móviles. Estas acciones buscan minimizar el impacto negativo de las redes sociales en el bienestar mental de los menores.

Apertura de un debate necesario

La propuesta del PSOE busca generar un debate sobre el rol de las redes sociales y pone el foco en la juventud. Camino defiende la iniciativa como una oportunidad para «colocar a los jóvenes en el centro de la política». Apoyada por expertos en psicología y el Consejo de la Juventud, la PNL recomienda retrasar el uso de smartphones hasta los 14 años y el acceso a redes sociales hasta los 16. Camino insiste en que no se trata de prohibir, sino de «regular para identificar el problema y combatirlo de manera efectiva».

Alianza con la normativa europea

La proposición del PSOE se enmarca en el contexto del Reglamento de Servicios Digitales, aprobado por el Parlamento Europeo en 2022, que también busca regular contenidos y prácticas en internet, incluyendo las tiendas de aplicaciones y otras plataformas.

El 25 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó del «creciente uso indebido» de redes sociales entre los adolescentes. Según su informe, el mal uso de estas plataformas está vinculado a una disminución en las horas de sueño, un aumento en el malestar social y emocional, y un mayor riesgo de recurrir a drogas. La OMS instó a las autoridades europeas a tomar medidas para regular las plataformas y promover un uso responsable de internet.

El acoso escolar y su relación con las redes sociales

Un estudio reciente de la Fundación COTEC, en el que participaron más de 3.000 adolescentes de cinco comunidades autónomas españolas, reveló que las redes sociales han intensificado los problemas de convivencia en las aulas. El informe, que también incluyó la opinión de profesores y jefes de estudios, mostró que el acoso escolar ha aumentado en frecuencia y ahora se extiende más allá de las horas lectivas, afectando la convivencia tanto dentro como fuera de los centros educativos.

The post El PSOE quiere regular las redes sociales first appeared on Hércules.

 

​Britney Spears afirma que se ha casado consigo misma: “Lo más inteligente que he hecho» 

 Un año después de su divorcio de Sam Asghari, la estrella del pop publica unas fotos vestida de novia: “Vuelvo a ese día porque, aunque puede parecer vergonzoso o estúpido, creo que es lo más inteligente que he hecho” 

​Un año después de su divorcio de Sam Asghari, la estrella del pop publica unas fotos vestida de novia: “Vuelvo a ese día porque, aunque puede parecer vergonzoso o estúpido, creo que es lo más inteligente que he hecho” 

Junts celebra este fin de semana su Congreso

Entre el viernes y el domingo, los posconvergentes afrontan su congreso, en el cual se pretende renovar la dirección de la formación
The post Junts celebra este fin de semana su Congreso first appeared on Hércules.  

Imagen: Laura Borràs, presidenta de Junts-EFE

El Consell Nacional, asimismo, con el congreso busca definir cómo encarar el nuevo ciclo político y decidir si hace falta cambiar los cargos dentro del Parlament. También quiere estrechar relaciones con la futura ejecutiva de ERC para “relanzar el independentismo” y buscar la manera de hacer frente al govern de Salvador Illa.

Incertidumbre sobre la presidencia de Borràs

Otra de las novedades de este Congreso es que solo se podrán presentar candidaturas cerradas y bloqueadas “para evitar el voto de castigo” a personas en concreto. De esta manera, Junts no votará uno a uno los cargos, sino que saldrán de una lista. Con esta medida se evitará que la actual presidenta del partido y personas de su influencia pierdan un lugar en la dirección si no logran reeditar el cargo.

Entre los motivos por los que se presume que Borràs no presidirá Junts tras el Congreso, a pesar de que tiene el máximo cargo en la formación, es que no forma parte del núcleo duro del partido, donde se ve con mejores ojos que le releve Puigdemont. El hasta ahora secretario general de Junts, Jordi Turull, quien ya ha expresado su voluntad de renovar el cargo, afirmó en una entrevista en “Catalunya Ràdio” que aunque Borràs no siguiera siendo la presidenta de los posconvergentes, sí tendría “un papel” porque “es un activo político”.

Otro de los motivos por los que Borràs presumiblemente su cargo es que sigue pendiente de la resolución de recurso contra la sentencia del TSJC que la condenó por “un delito continuado de falsedad documental” e “irregularidades” mientras era la directora de la Institución de las Letras Catalanas. La condena, que salió en marzo de 2023, no hace cómodo el mantenimiento de la expresidenta de la Cámara catalana como la máxima líder de la organización.

The post Junts celebra este fin de semana su Congreso first appeared on Hércules.