El plan fiscal enviado por el Gobierno a Bruselas prevé regularizar a miles de inmigrantes

El Ejecutivo se ha comprometido con Europa a un esfuerzo de contención del gasto para bajar la deuda, a cambio de que la Comisión Europea permita ampliar el periodo del plan de ajuste de cuatro a siete años
The post El plan fiscal enviado por el Gobierno a Bruselas prevé regularizar a miles de inmigrantes first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Europa Press

En este documento, en el que el Ejecutivo se compromete con Europa a un esfuerzo de contención del gasto para bajar la deuda, se detallan un conjunto de reformas. A cambio de estas, la Comisión Europea permite ampliar el periodo del plan de ajuste de cuatro a siete años. Entre ellas, se encuentra, precisamente, la aprobación de un nuevo reglamento de la ley de extranjería y una revisión del sistema para homologar los títulos de foráneos.

Según el Ministerio de Economía, estas dos reformas permitirán aumentar el crecimiento tendencial de la economía en tres décimas de aquí a 2031, al contar con más trabajadores y facilitar que estos estén más formados. De esta manera, como los inmigrantes reportarán más ingresos, el déficit público también se reducirá en una décima.

Otros cálculos del Banco de España reportaban que, en 2022, mientras que los extranjeros añadían un 4% más de población, los nacionales restaban un 1%. Ante estos movimientos migratorios que está recibiendo España, el Gobierno ha potenciado precisamente esta medida, la de atraer flujos de inmigrantes con mayores niveles de cualificación en aquellos sectores de mayor interés nacional. En el documento, el Ejecutivo añade que “esto permitirá aumentar la cualificación de la fuerza laboral y, con ello, la productividad del sistema”.

La reforma del reglamento de la ley de extranjería tendrá dos patas

Una de las patas del reglamento de la ley de extranjería es “mejorar las vías que permitan una mayor regularización del stock de inmigrantes existente, lo que permitiría aflorar la economía sumergida de los inmigrantes que no cumplen con los criterios de arraigo y evitando que el tránsito hacia el mercado laboral se produzca a través de vías colaterales no pensadas para dicho objetivo, como la figura de la solicitud de protección internacional”. Y la otra es “revisar las diferentes figuras que permiten la contratación en origen y poder maximizar el potencial económico de los inmigrantes”.

Además, el Gobierno pretende incrementar la productividad de la población inmigrante, reconociendo de forma más ágil y flexible sus cualificaciones y competencias, en especial las universitarias. Según se indica en el plan fiscal, se profundizará en esta vía tras detectarse trabas en el proceso de homologación: “A pesar de haber pasado de 10.100 expedientes resueltos en 2020 a 27.200 en 2023, el sistema actual no es capaz de absorber las 5.000 solicitudes que de media llegan cada mes, un 84% aproximadamente desde la región latinoamericana”.

The post El plan fiscal enviado por el Gobierno a Bruselas prevé regularizar a miles de inmigrantes first appeared on Hércules.

 

Trump insulta a Harris: “eres una vicepresidente de mierda”

El expresidente y candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos ha insultado a Kamala Harris, algo que han condenado desde el propio partido
The post Trump insulta a Harris: “eres una vicepresidente de mierda” first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

Este sábado, Donald Trump y Kamala Harris coincidieron en dos mítines estratégicos de cara a las presidenciales del 5 de noviembre, en dos estados clave. Trump habló desde Latrobe, cerca de Pittsburgh, en Pensilvania, uno de los estados más importantes para su campaña. Mientras tanto, Harris se dirigió a sus seguidores desde Atlanta, el corazón demócrata de Georgia, un estado decisivo en el sur.

Harris pide dejar atrás a Trump mientras él arremete con insultos

Insultos y el recuerdo de su presidencia

Aunque muchos estrategas republicanos han aconsejado al republicano centrarse en los logros de su mandato y en los fallos de la administración de Joe Biden, el expresidente parece disfrutar de sus controversiales comentarios. Estas salidas de tono, como la del sábado, podrían alienar a los votantes moderados e independientes, especialmente en estados clave como Pensilvania, donde necesita captar apoyo. A pesar de estos consejos, Trump no dejó de lado sus comentarios irreverentes, e incluso comenzó su mitin con una anécdota sobre el golfista Arnold Palmer, que dio nombre al aeropuerto donde se celebraba el evento.

El tributo de Trump a Arnold Palmer

Imagen: Nación Golf

¿Estrategia o exceso?

Mientras Trump se mantiene fiel a su estilo provocador, las críticas crecen sobre si este tipo de comentarios le podrían costar votos entre aquellos que buscan un liderazgo más moderado. A pocos días de las elecciones, su campaña sigue combinando insultos personales con recuerdos nostálgicos de su primera presidencia, dejando en el aire si esta estrategia será efectiva en los estados que definirán el futuro de Estados Unidos.

The post Trump insulta a Harris: “eres una vicepresidente de mierda” first appeared on Hércules.

 

Israel intensifica los ataques en Beirut

El secretario de Defensa estadounidense ha pedido a Netanyahu que disminuya su ofensiva contra la capital y las afueras del Líbano
The post Israel intensifica los ataques en Beirut first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

Este domingo, Israel intensificó los bombardeos sobre los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como el Dahye, dejando prácticamente desierta esta área ubicada a seis kilómetros de la capital libanesa. Los ataques ocurrieron tras la orden del Ejército israelí de evacuar de inmediato a los residentes de Haret Hreik y Hadath, advirtiendo sobre la peligrosidad de permanecer en edificios presuntamente asociados con Hizbulá, el grupo chií libanés al que Israel apunta en su ofensiva.

Israel justifica los ataques contra Hizbulá

Las Fuerzas Armadas de Israel justificaron los bombardeos señalando que los edificios atacados albergaban «instalaciones e intereses» de Hizbulá, lo que ha sido su principal argumento para atacar zonas residenciales en Beirut y otras áreas del Líbano. Desde el inicio de esta ofensiva, la violencia ha dejado miles de civiles muertos y ha obligado a la evacuación masiva de familias. El Dahye, una vez densamente poblado, ahora se encuentra desolado debido a la destrucción generalizada provocada por los ataques.

Enfrentamientos en el sur del Líbano

En paralelo, en el sur del Líbano, el Ejército israelí informó este domingo que 65 combatientes del grupo terrorista murieron en enfrentamientos cuerpo a cuerpo el sábado, en el marco de la invasión terrestre que Israel mantiene en esa región desde el 1 de octubre. Según un comunicado militar, las tropas, con apoyo aéreo, eliminaron a los milicianos y destruyeron lanzaderas de cohetes y otras infraestructuras clave del grupo chií.

Imagen: avión llegando al Líbano

Imagen: avión aterrizando en el Líbano

Ataques en Gaza y Líbano

La ofensiva israelí no se limita al Líbano. En Gaza, la aviación israelí bombardeó 175 objetivos en las últimas 24 horas, según informó el Ejército. Los ataques se han centrado en infraestructuras tanto de Hamás como de Hizbulá, en un esfuerzo por neutralizar las capacidades operativas de ambos grupos. Las incursiones aéreas han destruido almacenes de armas, lanzaderas de cohetes y otras instalaciones estratégicas en ambas regiones.

Desde el inicio de los combates hace más de un año, el conflicto ha dejado más de 2.400 muertos en el Líbano, la mayoría en el último mes, según fuentes locales, aunque Israel asegura que al menos 1.500 de los fallecidos son milicianos. La guerra ha generado un éxodo masivo, con más de 1,2 millones de personas desplazadas, agravando la ya crítica situación humanitaria del país.

Vídeo: incendio tras una bomba en el Líbano

Devastación en Gaza

En Gaza, la situación es igualmente dramática. Desde el 7 de octubre del año pasado, los bombardeos israelíes han causado más de 42.500 muertes y cerca de 100.000 heridos, según datos del Ministerio de Sanidad del enclave. A esto se suman más de 10.000 cuerpos aún atrapados bajo los escombros de edificios derrumbados. La destrucción masiva ha afectado tanto a civiles como a combatientes, con vastas áreas de Gaza devastadas y sus habitantes desplazados por los constantes ataques.

The post Israel intensifica los ataques en Beirut first appeared on Hércules.

 

El Tribunal de Roma obliga al retorno a Italia de los inmigrantes trasladados a Albania

El fallo del Tribunal de Roma supone un golpe para la política migratoria italiana, que había sido visto con buenos ojos por parte de la UE
The post El Tribunal de Roma obliga al retorno a Italia de los inmigrantes trasladados a Albania first appeared on Hércules.  

Imagen: Giorgia Meloni, primera ministra italiana-AP

El fallo fue criticado por los principales miembros del Ejecutivo italiano, y el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, avanzó que el gobierno recurrirá el fallo porque quiere seguir con la externalización a Albania de la gestión de acogida, petición de asilo y repatriación de inmigrantes, un sistema sin precedentes que estos días se ha debatido en la Unión Europeo. “Me sabe mal que cuando toda Europa mira con interés algo que hace Italia estemos tratando de ponernos palos en las ruedas”, declaró Meloni, que calificó la decisión judicial como “prejuiciosa” y alegó que ahora es el poder judicial el que hace de “oposición”.

Críticas del gobierno a la justicia

Sobre ello, Meloni acusó a la Justicia de excederse en sus atribuciones: “No creo que sea competencia del poder judicial establecer qué países son seguros y cuáles no, esta es una competencia del gobierno”. “Quizás el gobierno necesite aclarar mejor qué se entiende por países seguros”, añadió. También fue muy crítico con el fallo judicial Matteo Salvini, que acusó a los jueces de ser “proinmigrantes” y “hacer política de izquierda”.

Por el contrario, los partidos de la oposición celebraron la sentencia y pidieron a Meloni que desmantele el sistema creado en Albania y pida disculpas a la población italiana ante los miles de millones de euros gastados en un proyecto que consideran ilegal.

The post El Tribunal de Roma obliga al retorno a Italia de los inmigrantes trasladados a Albania first appeared on Hércules.

 

​Paris Hilton se sincera sobre el TDAH: “Descubrir de adulta que tenía déficit de atención me cambió la vida” 

 El mes de octubre está dedicado a concienciar sobre el TDAH. Por eso, la heredera y empresaria estadounidense ha decidido hablar sobre su experiencia «para romper el estigma». 

​El mes de octubre está dedicado a concienciar sobre el TDAH. Por eso, la heredera y empresaria estadounidense ha decidido hablar sobre su experiencia «para romper el estigma». 

El Gobierno gasta dos millones de euros en reformar cuarteles para acoger inmigrantes 

El ministerio liderado por Robles transfirió al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones las instalaciones del Cuartel General Arteaga
The post El Gobierno gasta dos millones de euros en reformar cuarteles para acoger inmigrantes  first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez ha gastado hasta dos millones de euros en obras para acondicionar los cuarteles que el Ministerio de Defensa cedió en Madrid con el fin de acoger a un mayor número de inmigrantes ilegales. Esta acción se debe al desbordamiento masivo que hay en los centros de acogida de inmigrantes en Canarias.

Según se ha conocido, el ministerio liderado por Margarita Robles transfirió a finales de 2023 al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones las instalaciones del Cuartel General Arteaga, situado en Carabanchel (Madrid), el Cuartel Primo de Rivera (Alcalá de Henares), el Hospital Naval de Cartagena y otros terrenos de su propiedad en Sevilla para alojar a inmigrantes llegados a las Islas Canarias. En el caso de Madrid y Alcalá de Henares, fue donde se llevaron a cabo las labores de obra y acondicionamiento más pesadas.

El Ministerio de Defensa destinó 1.177.499,35 euros en 2023 y 878.027,48 euros en 2024

El Ministerio de Defensa y sobre todo Margarita Robles han mostrado su gran preocupación por garantizar a las inmigrantes condiciones de dignidad y humanidad, motivo por el que se mostró colaborador a la hora de ceder sus instalaciones.

Mientras tanto, el presidente del Gobierno no ha querido ayudar a Canarias a controlar la grave crisis de inmigración que ha estado escalando en los últimos meses, incluso ha prometido ayuda en forma de recursos económicos y efectiva. Pero por el momento el presidente del Canarias, Fernando Clavijo ha mostrado su indignación ante la falta de palabra de Sánchez con la crisis que está viviendo dicha comunidad autónoma.  

The post El Gobierno gasta dos millones de euros en reformar cuarteles para acoger inmigrantes  first appeared on Hércules.

 

La Policía Nacional confirma que de Aldama era informante en la trama Koldo

El agente le describió como una persona que “goza de un gran prestigio en el ámbito policial, donde se conoce por su actitud altruista”
The post La Policía Nacional confirma que de Aldama era informante en la trama Koldo first appeared on Hércules.  El medio The objective ha tenido acceso a un informe de la Policía Nacional en el que en el que un comisario de la Guardia Civil una licencia de armas al cabecilla de la trama Koldo y del caso de los hidrocarburos, Víctor de Aldama porque es “un colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

Este documento fechado en 2017 señala que José Piris Perpén, comisario principal de Valencia, fue la persona que pidió una licencia de armas para Víctor de Aldama. El comisario justificaba esta petición señalando que “sus colaboraciones suponían un riesgo para su integridad física”. El agente le describió como una persona que “goza de un gran prestigio en el ámbito policial, donde se conoce por su actitud altruista”.

Víctor de Aldama señalado como cabecilla de la trama Koldo

Informe de la Policía Nacional sobre Víctor de Aldama. Fuente: The Objective

The Objective destaca que el informe de la Policía Nacional señala que “temiendo que organizaciones delictivas organizadas puedan intentar alguna acción violenta, sorpresiva o secuestro contra su persona o entorno familiar; fundamentalmente por su vinculación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y tras el trabajo personal que desarrolla”.

Aunque por otro lado fuentes consultadas por The Objective, señalan que “posiblemente Aldama no fuese un confidente y podría haber solicitado, a través de contactos en la Policía, que elaboraran este informe para que la Benemérita le concediese la licencia tipo B de armas”. Posiblemente, añaden, “a cambio de alguna contraprestación económica”.

The post La Policía Nacional confirma que de Aldama era informante en la trama Koldo first appeared on Hércules.

 

Adif reabre el túnel Atocha-Chamartín y reactiva la circulación entre Madrid y Levante

Renfe asegura que está garantizado el servicio desde Chamartín a excepción de dos servicios a primera hora del lunes: Madrid – Murcia (06:15) y Madrid – Valencia (06:30), que partirán desde la estación de Atocha
The post Adif reabre el túnel Atocha-Chamartín y reactiva la circulación entre Madrid y Levante first appeared on Hércules.  

Imagen: Pasajeros esperan el sábado a que se restablezca la circulación en Atocha EFE/Cedida por pasajera

Renfe asegura que está garantizado el servicio desde Chamartín a excepción de dos servicios a primera hora del lunes: Madrid – Murcia (06:15) y Madrid – Valencia (06:30), que partirán desde la estación de Atocha. El tren que partirá de Alicante a las 05:52h finalizará su recorrido a las 08:14 en Atocha.

Se ha restablecido la circulación por una vía entre Madrid Chamartín y Jardín Botánico, del trayecto de alta velocidad que une Chamartín y Puerta de Atocha.

La circulación de trenes en la línea de alta velocidad Madrid-Levante recupera la normalidad.

— INFOAdif (@InfoAdif) October 21, 2024

Cerca de 14.000 viajeros se vieron afectados este domingo tras las últimas incidencias ferroviarias en Madrid, que obligaron a suspender 22 trenes, mientras que 26 mantenían sus operaciones. Las incidencias interrumpieron el servicio de alta velocidad y Cercanías, especialmente entre Madrid y la Comunidad Valenciana, pero también con Murcia.

De hecho, algunas de estas personas pasaron la noche en las dos estaciones madrileñas a la espera de que se les reubicara en otros trenes, aunque sin suerte. Finalmente, fue a última hora de la tarde cuando Adif dio visos de esperanza, pero todavía debían esperar hasta que este lunes se reestableciera el servicio de las líneas de AVE entre Madrid y la zona del Levante.

El sábado por la tarde descarriló un convoy sin pasajeros en el túnel que une las estaciones madrileñas de Atocha y Chamartín, y la circulación se detuvo también debido a la presencia de un hombre que se introdujo en una zona de acceso no autorizado y amenazaba con lanzarse desde una pasarela.

Renfe busca soluciones

El ministro de Transportes Óscar Puente ha informado a media mañana de que prevé que se puedan restablecer los servicios ferroviarios habituales este lunes. Por su parte, el director general de Negocios y Operaciones de Renfe, Óscar Gómez Barbero, ha asegurado que tratan de encontrar soluciones “creativas” para las 13.700 personas afectadas por las cancelaciones y modificaciones de trenes registradas durante el fin de semana. De estas, alrededor de 14.000 personas, más de 6.000 son suspensiones del viaje y unas 7.500 son trenes que han cambiado la cabecera de su viaje.

Aunque, por el momento, los pasajeros no han recibido notificación alguna, ya sea vía SMS o WhatsApp, por parte de la compañía. En cualquier caso, la normalidad ha reinado esta mañana en la estación de Chamartín, más allá de las prisas por llegar ante ese cambio de punto de partida improvisado. Los trenes programados con algunos de los destinos afectados por el caótico fin de semana están saliendo según lo estimado y no se contabilizan mayores incidencias ni retrasos considerables.

The post Adif reabre el túnel Atocha-Chamartín y reactiva la circulación entre Madrid y Levante first appeared on Hércules.

 

El PP necesita reforzar su dirección general

Los barones del partido han pedido a Feijóo remodelar la cúpula debido a las críticas por la falta de unión en temas claves
The post El PP necesita reforzar su dirección general first appeared on Hércules.  

Imagen: EP

El Partido Popular (PP) sigue lidiando con las consecuencias del error en la tramitación de la ley que reduce penas a más de 40 etarras, un fallo que ha generado tensiones internas y ha sacudido al liderazgo de Alberto Núñez Feijóo. En las últimas dos semanas, ha enfrentado su primera crisis interna desde que asumió el liderazgo del partido, sin tomar medidas correctivas ni realizar cambios en la estructura de trabajo de su grupo parlamentario, algo que muchos diputados han demandado.

Aunque temas como el caso Ábalos y la imputación del fiscal general del Estado han desviado parte de la atención mediática, las tensiones dentro del PP persisten. De hecho, voces influyentes dentro del partido, incluidos dirigentes y exministros, han manifestado la necesidad de reforzar la cúpula del partido ante lo que se prevé como una larga legislatura.

Demandas de refuerzo en la dirección del partido

Dirigentes regionales y antiguos miembros del Gobierno de Mariano Rajoy han expresado su preocupación por la falta de figuras reconocidas en áreas clave como justicia, defensa o infraestructuras. Consideran que el PP necesita más «referentes sectoriales» para ganar visibilidad tanto en el sector privado como en la sociedad civil. Uno de los exministros ha señalado que, en épocas anteriores, siempre había figuras claramente identificables dentro del partido que lideraban áreas clave. Sin embargo, ahora se percibe una falta de «perfiles de peso» que conecten con las demandas actuales.

Dudas sobre la eficiencia de Esteban González Pons

Una de las principales críticas dentro del partido recae sobre Esteban González Pons, quien combina su rol como eurodiputado y vicepresidente del Parlamento Europeo con la vicesecretaría institucional del PP, un cargo que abarca áreas tan sensibles como justicia, defensa y política constitucional. Los dirigentes consultados consideran que estas responsabilidades son difíciles de compatibilizar y que el PP necesita una mayor presencia y liderazgo en estos sectores.

Críticas a la gestión de la crisis de los etarras

La gestión del caso de los etarras ha sido otro foco de tensión. Se ha pedido a Miguel Tellado, encargado del Grupo Parlamentario Popular, que realice cambios significativos para evitar que se repitan errores como el que permitió la aprobación de beneficios penitenciarios a terroristas. Varios exministros han calificado este fallo como un «bochorno» que no puede quedar impune.

Además, en conversaciones privadas se critica la falta de apertura en el equipo de decisión de Feijóo, aunque muchos reconocen que el líder popular siempre ha trabajado de esta manera. Los presidentes autonómicos también han mostrado su malestar por la falta de coordinación en ciertas iniciativas, como el plan de conciliación y la propuesta de la semana laboral de cuatro días.

The post El PP necesita reforzar su dirección general first appeared on Hércules.