Hamás liberará cuatro nuevas rehenes

Hamas liberará a cuatro rehenes israelíes a cambio de 180 prisioneros palestinos, en el marco del alto el fuego negociado con mediadores internacionales
The post Hamás liberará cuatro nuevas rehenes first appeared on Hércules.  Hamás ha confirmado la liberación de cuatro rehenes israelíes este sábado como parte del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel. Las personas identificadas son las soldados Karina Ariev, Daniella Gilboa, Naama Levy y Liri Albag. En contrapartida, Israel liberará a 180 prisioneros palestinos.

Este intercambio será el segundo desde que el alto el fuego entró en vigor el pasado domingo. En la primera liberación, tres rehenes y 90 prisioneros fueron intercambiados. La doctora Ayelet Levy, madre de Naama Levy, describió a su hija como «una chica muy fuerte» en declaraciones anteriores a la BBC.

El conflicto, que comenzó tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, dejó un saldo de 1.200 personas fallecidas en Israel y 251 rehenes llevados a Gaza. En la ofensiva israelí posterior, el Ministerio de Salud dirigido por Hamás en Gaza ha informado de la muerte de más de 47.200 palestinos, la mayoría civiles.

Inicialmente, se esperaba que la civil israelí Arbel Yehud estuviera entre las liberadas, pero su nombre fue excluido de la lista. Según medios israelíes, podría estar en manos de la organización Yihad Islámica Palestina, independiente de Hamás.

Hamas deberá proporcionar información sobre los 26 rehenes restantes, incluyendo a la familia Bibas, compuesta por dos padres y dos niños, uno de ellos Kfir, de 10 meses, el rehén más joven. No está claro si se revelarán nombres o solo números y el estado de los rehenes.

Los prisioneros palestinos liberados en esta segunda fase incluyen personas condenadas por delitos graves, algunos con penas superiores a 15 años. Sin embargo, Israel asegura que no se liberará a nadie implicado en los ataques del 7 de octubre.

Ariev, Gilboa, Levy y Albag fueron capturadas en la base militar de Nahal Oz, tomada por milicianos de Hamás. Imágenes mostraron cómo las ataron y las obligaron a suplicar ayuda mientras eran hostigadas. Las cuatro formaban parte de una unidad de vigilancia de la frontera Israel-Gaza. Hace tres semanas, Hamás difundió un video de Albag, de 19 años, pidiendo al gobierno israelí llegar a un acuerdo.

El alto el fuego fue negociado durante meses con mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto. Está dividido en tres fases, siendo esta la segunda. Durante la primera, 1.900 prisioneros palestinos serán liberados a cambio de 33 rehenes, y las fuerzas israelíes comenzarán a retirarse de posiciones en Gaza. Esto permitirá que cientos de miles de desplazados palestinos regresen a sus hogares.

Actualmente, 91 rehenes israelíes capturados el 7 de octubre siguen en Gaza, de los cuales Israel estima que 57 podrían estar vivos. Otros tres han sido cautivos por más de una década, dos de ellos aún con vida.

En la última liberación, tres mujeres israelíes fueron liberadas, entre ellas Romi Gonen, capturada al intentar escapar del festival Nova, atacado el 7 de octubre. También fueron liberadas Doron Steinbrecher, una enfermera veterinaria, y Emily Damari, de nacionalidad británico-israelí. Las tres se reencontraron con sus familias tras regresar a Israel.

The post Hamás liberará cuatro nuevas rehenes first appeared on Hércules.

 

Ayuso acusa a Sánchez de priorizar pactos políticos sobre las ayudas al transporte público

Ayuso acusó al Ejecutivo de actuar de manera improvisada y de haber priorizado acuerdos con partidos minoritarios, como el PNV, en detrimento de las necesidades de los ciudadanos
The post Ayuso acusa a Sánchez de priorizar pactos políticos sobre las ayudas al transporte público first appeared on Hércules.  Con la suspensión de las ayudas al transporte público aprobadas por el Gobierno central la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no ha tardado en señalar al presidente Pedro Sánchez como principal responsable de esta situación. En su intervención durante el ‘Día de Madrid’ en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), Ayuso acusó al Ejecutivo de actuar de manera improvisada y de haber priorizado acuerdos con partidos minoritarios, como el PNV, en detrimento de las necesidades de los ciudadanos.

Ayuso fue especialmente crítica con los acuerdos parlamentarios del Gobierno de Sánchez, al que acusó de estar “arrastrado por partidos con cinco escaños”. Según la mandataria, la negativa de Sánchez a negociar con el Partido Popular refleja una “soberbia” que, a su juicio, agrava la crisis política. “Es curioso cómo un Gobierno con tan poco apoyo parlamentario decide gobernar a golpe de decreto, ignorando al principal partido de la oposición, que tiene más fuerza parlamentaria”, sentenció.

En cuanto a los plazos para prolongar las ayudas regionales al transporte, Ayuso admitió que su gobierno aún está evaluando el impacto económico de esta decisión. “Esto acaba de suceder y tenemos que hacer cálculos para encajar los presupuestos. No se puede improvisar en una situación como esta”, señaló, insistiendo en que el transporte público madrileño es uno de los “mejores y más accesibles del mundo”.

Además de la cuestión del transporte, Ayuso vinculó la situación actual con lo que considera un deterioro de la clase media en España bajo la gestión del Gobierno de Sánchez. Según la presidenta, muchas familias que antes podían afrontar sin dificultades el coste del transporte público ahora enfrentan “grandísimas dificultades” para hacerlo. “¿Cómo estarán los españoles de la clase media para que ahora tengan problemas con algo que hace dos años podían pagar?”, se preguntó.

La presidenta madrileña también aprovechó la ocasión para criticar la política del Gobierno respecto a la revalorización de las pensiones, calificándola de “pretexto” para implementar medidas que perjudican a los ciudadanos, como una “subida del IVA de los alimentos” y el supuesto “pago de un palacete al PNV”. Ayuso sugirió que la solución pasa por aceptar la iniciativa del Partido Popular para revalorizar las pensiones de forma inmediata y negociar con el principal partido de la oposición en lugar de depender de partidos minoritarios.

Desde el Ejecutivo madrileño, la situación se define como un “desaguisado parlamentario” que podría haberse evitado mediante un diálogo abierto con el PP y la inclusión de sus propuestas en el paquete de medidas rechazado por el Congreso. Ayuso reiteró que el Gobierno de Sánchez actúa con improvisación y falta de seriedad en un momento en el que la ciudadanía, especialmente la clase media, necesita políticas sólidas y coherentes.

The post Ayuso acusa a Sánchez de priorizar pactos políticos sobre las ayudas al transporte público first appeared on Hércules.

 

La deleznable situación de guardias civiles y militares que trabajan en las reparaciones tras la DANA

Ambos colectivos han hecho públicas sus quejas por las malas condiciones en las que se ven obligados a trabajar y reclaman solucione al Gobierno
The post La deleznable situación de guardias civiles y militares que trabajan en las reparaciones tras la DANA first appeared on Hércules.  La DANA que azotó Valencia dejó tras de sí un escenario devastador, pero también sacó a la luz las precarias condiciones en las que trabajan los militares y guardias civiles desplegados en la zona. Tiendas de campaña, literas de lona y falta de compensaciones justas marcan la realidad de estos efectivos, quienes denuncian la ausencia de medidas adecuadas por parte del Gobierno.

Condiciones inadecuadas para los militares

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha señalado las carencias en el alojamiento de los militares enviados a Valencia para apoyar en las labores de recuperación. A 75 días del inicio de la operación, muchos de ellos continúan durmiendo en tiendas de campaña y literas de lona tras jornadas de 12 horas diarias. Esta situación resulta insuficiente para garantizar un descanso adecuado, especialmente en un despliegue de estas características.

La ATME ha propuesto la instalación de módulos de contenedores apilables, que ofrecerían mejores condiciones de comodidad y seguridad. Estos módulos, disponibles en las Fuerzas Armadas o accesibles mediante alquiler, representan una solución eficaz, pero el Ministerio de Defensa no ha respondido a la solicitud. Defensa justifica la operación como una misión militar, lo que, según ATME, es un argumento injustificado dada su naturaleza humanitaria y nacional.

Otro aspecto alarmante es la falta de información sobre los heridos y protocolos de actuación en los primeros días de la operación. La ATME ha denunciado que el Ministerio de Defensa se niega a proporcionar datos sobre los militares intoxicados y lesionados, a pesar de que la ministra Margarita Robles admitió la existencia de afectados. Además, en los primeros días no se aplicaron protocolos de seguridad adecuados, exponiendo a los efectivos a peligros innecesarios durante tareas como la limpieza de garajes inundados.

El secretismo del Ministerio, que alega confidencialidad por tratarse de una «operación militar», ha sido criticado por ATME, que considera esta actitud una falta de respeto hacia los militares y sus familias. «Es inadmisible tratar esta misión como una operación internacional cuando se lleva a cabo en territorio nacional», señalaron desde la asociación.

Discriminación en la Guardia Civil

La situación de los guardias civiles tampoco es mejor. Aunque se estableció un plus de 100 euros diarios para los agentes desplazados, este beneficio tiene como límite el 21 de diciembre. Esto ha generado una «injusta discriminación» entre los agentes que trabajaron después de esa fecha realizando las mismas funciones. «¿Por qué los días posteriores no se reconocen de la misma manera?», cuestionan los afectados.

Además, muchos agentes han tenido que adelantar de su propio bolsillo los gastos de manutención y alojamiento debido a la falta de pago de dietas. Según la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), esta situación es vergonzosa, ya que los agentes y sus familias terminan financiando su trabajo. “Es indignante que mientras se recortan gastos esenciales, se prioricen compras como bastones de mando”, denunció el portavoz Pedro Carmona.

Las críticas hacia la gestión gubernamental no cesan. Tanto los militares como los guardias civiles demandan mejoras inmediatas en sus condiciones y mayor transparencia. La negativa del Ministerio de Defensa y la Dirección General de la Guardia Civil a abordar estas problemáticas evidencia una gestión ineficiente que no prioriza el bienestar de quienes están en primera línea.

Mientras los efectivos continúan trabajando en condiciones precarias, la opinión pública y las asociaciones militares y policiales exigen respuestas claras y acciones concretas. La falta de inversión en alojamientos adecuados, el secretismo sobre los heridos y las desigualdades en las gratificaciones son solo algunas de las muestras de una gestión que deja mucho que desear.

The post La deleznable situación de guardias civiles y militares que trabajan en las reparaciones tras la DANA first appeared on Hércules.

 

Sánchez insiste en el decreto ‘ómnibus’ tras el rechazo del Congreso

Sánchez no se ahorró críticas hacia la oposición, especialmente hacia el Partido Popular, al que acusó de promover una política de bloqueo sistemático desde 2018
The post Sánchez insiste en el decreto ‘ómnibus’ tras el rechazo del Congreso first appeared on Hércules.  Pedro Sánchez tras el rechazo en el Congreso de su último decreto ‘ómnibus’, el presidente del Gobierno no cede en su empeño y reafirma su intención de presentar un texto similar, argumentando que la responsabilidad de los partidos políticos debería estar por encima de sus estrategias de confrontación.

El eje de este nuevo paquete de medidas, según explicó Sánchez durante su intervención en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, es lo que él denomina un “escudo social”. Un concepto que abarca desde la revalorización de las pensiones hasta ayudas para el transporte público, pasando por recursos para regiones golpeadas por desastres naturales, como la Comunidad Valenciana. Para el jefe del Ejecutivo, no desmembrar estas iniciativas y presentarlas de forma conjunta no solo es una cuestión práctica, sino también un compromiso integral con quienes más lo necesitan.

Sánchez no se ahorró críticas hacia la oposición, especialmente hacia el Partido Popular, al que acusó de promover una política de bloqueo sistemático desde 2018. Según él, una simple abstención del PP habría bastado para aprobar medidas que buscan aliviar problemas concretos y urgentes en sectores vulnerables. Pero, en lugar de eso, aseguró, han optado por lo que describió como “una oposición destructiva”.

En medio de las críticas, también dejó entrever cierta frustración hacia los partidos que, a pesar de compartir supuestas afinidades progresistas, votaron en contra del decreto. “Esto no va de minorías o mayorías políticas, va de la mayoría social de este país”, señaló, refiriéndose al impacto que, según él, tendría la implementación de estas medidas en la vida cotidiana de millones de ciudadanos.

Algunos sectores cuestionan si la insistencia en agrupar tantas medidas en un único texto es una estrategia viable en un contexto parlamentario tan fragmentado. Sánchez, por su parte, rechaza esta crítica y defiende que desglosar el decreto implicaría dejar fuera iniciativas que no pueden esperar, como las ayudas destinadas a paliar los efectos de la DANA o las medidas contra los desahucios.

Mientras tanto, el presidente busca reforzar su narrativa destacando los logros económicos de su mandato, un mensaje que llevó recientemente al Foro Económico Mundial en Davos. Allí, Sánchez enfatizó el crecimiento económico de España y la confianza que despierta en el ámbito internacional. Según su visión, este progreso no puede quedarse en cifras macroeconómicas; debe traducirse en políticas concretas que beneficien a quienes más lo necesitan.

Si bien Sánchez asegura que “sacará adelante” estas medidas, lo cierto es que la falta de apoyos en el Congreso dificulta cualquier avance legislativo. Con un Gobierno que depende de alianzas volátiles y una oposición que ha cerrado filas en su contra, el futuro del decreto ‘ómnibus’ no está garantizado.

The post Sánchez insiste en el decreto ‘ómnibus’ tras el rechazo del Congreso first appeared on Hércules.

 

Rusia ataca masivamente con drones Kiev y Leópolis, Ucrania responde contra las refinerías

Los ataques con drones han marcado la tónica de las últimas horas del conflicto entre Ucrania y Rusia
The post Rusia ataca masivamente con drones Kiev y Leópolis, Ucrania responde contra las refinerías first appeared on Hércules.  Rusia lanzó un ataque con drones a gran escala contra Ucrania la madrugada del viernes 24 de enero, que resultó en tres muertes, incendios en la región de Kiev y un enorme cráter en la región de Leópolis, según funcionarios ucranianos. La Fuerza Aérea de Ucrania informó que Rusia desplegó 58 drones de ataque Shahed y otros vehículos aéreos no tripulados desde varios lugares, incluidos Orel, Kursk, Bryansk y Primorsko-Akhtarsk.

Gran interceptación de drones por las fuerzas ucranianas

Las defensas ucranianas lograron interceptar 25 drones en las regiones de Sumy, Kiev, Chernihiv, Cherkasy, Zhytomyr, Khmelnytsky y Lviv. Otros 27 aviones no tripulados fueron neutralizados mediante medidas de guerra electrónica. El presidente Volodymyr Zelensky se refirió al ataque a través de Telegram, diciendo que las operaciones de rescate en la región de Kiev duraron toda la noche y concluyeron a las 9 a.m.

«Las casas en Brovary y Glevakha resultaron dañadas. Desafortunadamente, tres personas murieron. Mis condolencias a sus familiares y amigos. Los heridos están recibiendo atención médica», escribió. Zelensky remarcó la necesidad de rendir cuentas por cada componente utilizado en la producción de drones Shahed después de eludir las sanciones.

«La capacidad de Rusia para librar una guerra colapsaría por completo si se impidiera efectivamente a sus cómplices apoyar este terror y los ataques de primera línea», agregó. En la aldea de Glevakha, en el distrito de Fastivsky, los escombros de un dron golpearon un edificio residencial de 10 pisos, provocando un incendio que provocó colapsos estructurales en los pisos 6 y 7. Alrededor de 150 residentes fueron evacuados.

Los servicios de emergencia rescataron a un hombre con quemaduras del sexto piso y a una mujer atrapada en el noveno piso. Un hombre nacido en 1988 fue encontrado muerto durante la operación de extinción de incendios. Una clínica de medicina familiar, dos edificios de apartamentos y varios vehículos en Glevakha también resultaron dañados.

Los escombros de drones también cayeron en Brovary, un suburbio de Kiev, golpeando un edificio residencial de dos pisos y provocando un incendio. Durante las labores de extinción de incendios, los rescatistas descubrieron el cuerpo de un hombre nacido en 1966. El incendio fue controlado a las 04:14 horas, cubriendo un área de 120 metros cuadrados. Más tarde, también se encontró en el edificio el cuerpo de una mujer nacida en 1965.

Leópolis también sufre ataques

El ataque nocturno en la región de Kiev causó daños en 11 apartamentos, ocho casas privadas, automóviles, una tienda, un edificio anexo y una valla. Cuatro personas buscaron asistencia médica. En la región de Leópolis, los restos de un avión no tripulado Shahed cayeron en la aldea de Pidbirtsy.

El impacto dañó una casa particular y un automóvil, rompiendo ventanas y puertas. Cerca se descubrió un cráter de 4 metros de ancho. No se reportaron heridos ni víctimas mortales en el ataque en la región de Leópolis. Las autoridades locales dijeron que la misma casa fue alcanzada durante un ataque en 2022, y que la explosión del viernes dañó aún más su techo e interior.

El ataque con drones a la refinería de Rizan provoca caos en el espacio aéreo ruso

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), junto con las Fuerzas de Operaciones Especiales (SSO), lanzaron ataques con drones contra una de las refinerías de petróleo más grandes de Rusia en Riazán y la planta de energía térmica de Riazán, dijeron fuentes dentro del SBU a Kyiv Post.

La refinería, con una capacidad de procesamiento de 17 millones de toneladas de petróleo por año, está quemando actualmente al menos tres tanques, dijo la fuente. El fuego, provocado por los impactos de los vehículos aéreos no tripulados, se extendió al taller que alberga la unidad de hidrotratamiento para combustible diésel y queroseno de aviación. Los residentes locales reportaron más de 50 explosiones en las redes sociales.

                                                                     Explosión de la refinería en Riazán 

Además, los aviones no tripulados SBU y SSO también atacaron la estación de bombeo de petróleo de Riazán y la central térmica de Riazán. Las autoridades rusas informaron que más de 120 vehículos aéreos no tripulados ucranianos (UAV – drones) fueron lanzados contra varias regiones rusas durante la noche del 23 al 24 de enero. Los medios de comunicación rusos informaron de que los ataques provocaron daños en instalaciones industriales, petroleras y energéticas, además de interrumpir las operaciones aeroportuarias.

The post Rusia ataca masivamente con drones Kiev y Leópolis, Ucrania responde contra las refinerías first appeared on Hércules.

 

La CPI valorará decretar ordenes de detención contra líderes talibanes

La persecución a mujeres en Afganistán ha provocado que el fiscal de la CPI solicite decretar ordenes de detención a los líderes talibanes
The post La CPI valorará decretar ordenes de detención contra líderes talibanes first appeared on Hércules.  .El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) afirmó que valorará decretar órdenes de arresto para los principales líderes talibanes en Afganistán acusados de perseguir a las mujeres, un acto calificado como crimen contra la humanidad. Karim Khan dijo en un comunicado que había motivos razonables para creer que el líder supremo de los talibanes, Hibatullah Akhundzada, y el jefe de la justicia, Abdul Hakim Haqqani, tienen «responsabilidad penal por el crimen contra la humanidad de la persecución basada en el género».

Según el fiscal, «las mujeres y niñas afganas, así como los miembros de la comunidad LGBTQI+, se enfrentan a una persecución abyecta y repetida sin precedentes por parte de los talibanes». Nuestro enfoque es decir que el statu quo para las mujeres y las niñas en Afganistán es inaceptable», agregó.

#ICC Prosecutor @KarimKhanQC announces applications for warrants of arrest in the situation in #Afghanistan for the Supreme Leader of the Taliban, Haibatullah Akhundzada, and the Chief Justice of the “Islamic Emirate of Afghanistan”, Abdul Hakim Haqqani.https://t.co/zpCmoBEQvb pic.twitter.com/9FHF0bVqAJ

— Int’l Criminal Court (@IntlCrimCourt) January 23, 2025

La persecución contra las mujeres en el punto de mira

Los jueces de la CPI ahora considerarán la solicitud del fiscal, Karim Khan, antes de decidir si emiten órdenes de arresto, un proceso que podría llevar semanas o incluso meses. El tribunal, con sede en La Haya, fue creado para juzgar los peores crímenes cometidos en el mundo, como los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad.

La CPI, sin embargo, no tiene su propia fuerza policial y depende de sus 125 Estados miembros para ejecutar sus órdenes de arresto. En teoría, esto significa que cualquier persona sujeta a una orden de arresto de la CPI debe ser arrestada si viaja al territorio de un Estado miembro. Tras recuperar el poder en Afganistán en agosto de 2021, los talibanes, que imponen una versión ultraconservadora del islam, prometieron ser más flexibles con las mujeres que durante su primer régimen, entre 1996 y 2001, cuando se les privó de casi todos sus derechos.

Pero las autoridades han ido imponiendo gradualmente restricciones drásticas, borrando a las mujeres del espacio público y presionando a la ONU para que denuncie el «apartheid de género». Actualmente, las mujeres afganas ya no pueden estudiar en la escuela secundaria o la universidad, ir a parques, gimnasios, salones de belleza o salir de sus hogares sin un acompañante. Una ley les prohíbe cantar o recitar poesía, en virtud, al igual que las otras directivas, de una aplicación estricta de la ley islámica. También les anima a «velar» sus voces y cuerpos fuera de sus casas.

Los talibanes dicen que las críticas son «infundadas»

Algunas estaciones de radio y televisión locales también han dejado de transmitir voces femeninas. El líder supremo de los talibanes ha ordenado incluso que las ventanas que dan a espacios residenciales ocupados por mujeres afganas sean obstruidas y no se construyan más, creyendo que esto podría conducir a la «obscenidad».

El gobierno talibán dice que la ley islámica «garantiza» los derechos de los afganos y que las críticas a la discriminación son «infundadas». El emir Hibatullah Akhundzada vive casi solitario en su bastión de Kandahar, un bastión histórico de los talibanes en el sur de Afganistán, y rara vez aparece en público. El gobierno talibán no está reconocido por ningún Estado.

The post La CPI valorará decretar ordenes de detención contra líderes talibanes first appeared on Hércules.

 

Los grandes beneficios de tomar infusión de anís con manzanilla

La manzanilla (Chamaemelum nobile) es una hierba ampliamente conocida por su capacidad desinflamatoria y calmante, por lo que se usa con mucha frecuencia para disminuir el dolor estomacal y menstrual, así como para inducir a estados de relajación. Por su parte, el anís (Pimpinella anisum) es una planta que puede aliviar cólicos y prevenir la
The post Los grandes beneficios de tomar infusión de anís con manzanilla appeared first on Mejor con Salud.  La manzanilla (Chamaemelum nobile) es una hierba ampliamente conocida por su capacidad desinflamatoria y calmante, por lo que se usa con mucha frecuencia para disminuir el dolor estomacal y menstrual, así como para inducir a estados de relajación. Por su parte, el anís (Pimpinella anisum) es una planta que puede aliviar cólicos y prevenir la formación de gases, así como ayudar en el tratamiento de infecciones bacterianas.

Es por ello que la infusión de anís con manzanilla es una de las más recomendables para tratar los malestares estomacales. Sin embargo, hay otros beneficios que podrías aprovechar relacionados con el control de azúcar en la sangre y la reducción del estrés oxidativo. Te contamos más al respecto.

1. Mejora la salud digestiva

Tanto el anís como la manzanilla contienen antioxidantes, como flavonoides, polifenoles y terpenoides, que favorecen la regulación de la digestión. La infusión de estas plantas puede reducir los síntomas de la dispepsia: malestar, dolor o ardor en la parte superior del estómago, hinchazón y la sensación incómoda de saciedad, mientras se come o que aparece muy rápido luego de comer.

2. Alivia trastornos gastrointestinales

Las propiedades carminativas y antimotilidad de estas hierbas se consideran beneficiosas para tratar trastornos como la diarrea y las flatulencias, por lo que tomar la infusión puede disminuir las evacuaciones y la formación de gases en los intestinos. Además, el anís y la manzanilla contienen compuestos antimicrobianos que pueden disminuir los efectos de los patógenos causantes de la diarrea.

En la medicina tradicional, las plantas se usan para abordar problemas de cólicos, calambres intestinales, náuseas y gastritis. Asimismo, hay estudios sobre las propiedades citoprotectoras y antiulcerosas del anís, las cuales se creen están relacionadas con su contenido de antioxidantes. Por su parte, la manzanilla puede inhibir la proliferación de la bacteria Helicobacter pylori, que es causa frecuente de las úlceras estomacales.

Las personas con síndrome de intestino irritable (SII) también pueden beneficiarse de la manzanilla. De acuerdo con una investigación en Der Pharma Chemica, el extracto de esta hierba redujo los síntomas de la enfermedad.

Por su parte, el anís muestra efectos similares para el mismo padecimiento, así que puede usarse para disminuir el dolor y distensión abdominal, la diarrea, el reflujo y otras manifestaciones del SII.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tratar-sindrome-del-intestino-irritable-una-infusion-jengibre-manzanilla/" target="_self" title="Cómo tratar el síndrome del intestino irritable con una infusión de jengibre y manzanilla">Cómo tratar el síndrome del intestino irritable con una infusión de jengibre y manzanilla</a>

        </div>

3. Reduce los cólicos intestinales y menstruales

Consumir una infusión de manzanilla con anís permite aprovechar las propiedades antiespasmódicas de estas dos hierbas. Además, los antioxidantes presentes ayudan a disminuir la inflamación y el dolor. La infusión es un analgésico natural, que no solo puede ayudar a aliviar dolencias estomacales, sino también musculares.

Además, diferentes investigaciones han probado los beneficios para minimizar las dolencias de algunos trastornos femeninos, como el dolor menstrual, el dolor postparto y el síndrome del ovario poliquístico. Las semillas de anís también son provechosas para disminuir la frecuencia y la seriedad de los sofocos de la menopausia.

4. Protege contra bacterias e infecciones

La manzanilla tiene aplicaciones terapéuticas, curativas y antibacterianas, debido a que sus compuestos biológicos le confieren cualidades antisépticas y anticatarrales, por lo que suele tomarse para prevenir o tratar el resfriado y síntomas asociados, como el dolor de garganta.
El anís, en especial la semilla, tiene potentes efectos antibacterianos contra algunas cepas como Bacillus cereus, Staphylococcus aureus, Salmonella typhimurium y Escherichia coli

La infusión de anís y manzanilla puede ser una aliada en la prevención y tratamiento de las infecciones urinarias, porque —además de las propiedades mencionadas— puede hacer de diurético y aliviar el dolor.

5. Ayuda en el control de los niveles de azúcar en la sangre

Un estudio, publicado en la revista Nutrition sobre la manzanilla, refiere las mejoras significativas en el estado glucémico y en los parámetros antioxidantes de pacientes con diabetes tipo 2. El anís también exhibe propiedades similares, gracias a las características antidiabéticas del anetol.
Por ello, se trata, en general, de una infusión que puede ayudar a reducir los factores de riesgo de desarrollo de la enfermedad.

6. Favorece la relación, el sueño y puede ayudar contra la depresión

Se puede tomar un té preparado con las dos plantas para beneficiarse de sus propiedades tranquilizantes y sedativas. La manzanilla es tradicionalmente conocida por ser un ansiolítico natural e inducir a la calma. Además, uno de sus compuestos flavonoides, la apigenina, mejora la calidad del sueño y el estado de ánimo.

El anís también destaca por ser anticonvulsivo, antidepresivo y ansiolítico. Además, hay estudios prometedores sobre las capacidades del aceite para disminuir la inflamación de partes del cerebro, asociada a la depresión. A su vez, incrementaría los niveles de neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina. Sin embargo, son necesarias más investigaciones sobre tales efectos.

¿Cuántas veces al día se puede tomar manzanilla con anís?

En general, se pueden tomar entre una a tres tazas diarias, de manera segura. Sin embargo, la cantidad exacta puedes beber dependerá de tu estado de salud y el nivel de tolerancia que tengas a las hierbas. Lo aconsejable es consultar con tu médico para descartar enfermedades que puedan empeorar de llegar a tomar la infusión.

Preparar la bebida es muy sencillo, solo debes infusionar una a dos cucharaditas de flores de manzanilla y de anís seco, preferiblemente las semillas, en unos 250 mililitros de agua, por unos 15 minutos. Después, cuelas antes de beber.

Posibles contraindicaciones

En algunos casos específicos, no se recomienda consumir la infusión. Presta atención a las siguientes condiciones:

Alergia a las plantas de la familia de las apiáceas (anís) y a las de la familia de las asteráceas (manzanilla).
Ante la presencia de enfermedades sensibles a los cambios hormonales, cuando se está en una terapia de reemplazo hormonal y si se toman anticonceptivos con estrógeno.
Personas con enfermedades renales o hepáticas deben consultar con el médico.
Cuando se toman medicamentos anticoagulantes, antiinflamatorios no esteroideos y sedantes.
El anís no se recomienda durante el embarazo, lactancia y tampoco su ingesta por niños menores a los seis años.

        Una reacción alérgica puede manifestarse con irritación en los ojos y en la piel, rinitis, estornudos, malestar gastrointestinal y anafilaxia. Si se perciben estos síntomas se debe acudir de inmediato a un centro de salud.

Una infusión con muchas bondades

Incluir de manera regular esta beneficiosa bebida te puede ayudar a prevenir y tratar numerosos malestares estomacales y disfrutar de mejores digestiones. Además, es una alternativa para tratar el dolor, la inflamación y mejorar tu estado de ánimo en momentos de ansiedad, estrés e insomnio.

Sin embargo, recuerda que su consumo debe consultarse con un especialista, quien podrá evaluar tus condiciones de salud actuales y descartar contraindicaciones. Aprovechar sus propiedades requiere de un consumo adecuado y responsable.

The post Los grandes beneficios de tomar infusión de anís con manzanilla appeared first on Mejor con Salud.

 

Las mejores vitaminas para reducir el cansancio y tener más energía

La fatiga es una sensación de agotamiento o de disminución de la energía vital, que puede surgir tras realizar actividades prolongadas o esfuerzos intensos. También hay fatiga mental cuando estamos estresados o preocupados. Es un síntoma que puede interferir mucho en las actividades diarias. Las vitaminas son micronutrientes que el cuerpo necesita para sus funciones
The post Las mejores vitaminas para reducir el cansancio y tener más energía appeared first on Mejor con Salud.  La fatiga es una sensación de agotamiento o de disminución de la energía vital, que puede surgir tras realizar actividades prolongadas o esfuerzos intensos. También hay fatiga mental cuando estamos estresados o preocupados. Es un síntoma que puede interferir mucho en las actividades diarias.

Las vitaminas son micronutrientes que el cuerpo necesita para sus funciones metabólicas. Entre ellas, varias que afectan nuestros niveles de energía.

Llevar una dieta equilibrada y variada nos puede proporcionar los nutrientes necesarios para combatir la fatiga. No obstante, hay casos en los que podrían ser útiles los suplementos vitamínicos. A continuación, te listamos las vitaminas que mejor pueden combatir tu cansancio y dónde obtenerlas.

1. Vitamina B1

La vitamina B1 también se conoce como tiamina. El cuerpo la usa para convertir los hidratos de carbono en energía.

Su acción química es de coenzima. Participa en las reacciones que transforman el azúcar en energía, por lo que resulta esencial en el cerebro y los músculos. Su deficiencia puede llevar a fatiga, irritabilidad y problemas de concentración.

Los alimentos que son fuente de la vitamina B1 son:

Cereales integrales.
Levadura de panificación.
Legumbres: frijoles y lentejas.
Carnes: hígado y carne de cerdo.
Frutos secos: almendras y nueces.

Los suplementos de vitamina B1, por su parte, se presentan en tabletas y cápsulas. La dosis diarias recomendadas son las siguientes:

Hombres: 1,2 mg.
Mujeres: 1,1 mg.
Embarazadas: 1,4 mg.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira los</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-estimulantes-naturales-para-aumentar-tu-energia/" target="_self" title="Estimulantes naturales para aumentar tu energía">Estimulantes naturales para aumentar tu energía</a>

        </div>

2. Vitamina B2

La vitamina B2 o riboflavina participa activamente en el metabolismo energético del cuerpo. Facilita la conversión de carbohidratos, grasas y proteínas en energía.

La encuentras naturalmente en:

Carnes: hígado y carne magra.
Verduras: espinacas y brócoli.
Lácteos: leche, yogur y quesos.
Frutos secos: almendras y nueces.
Cereales: integrales y copos de salvado.

Los suplementos de vitamina B2 suelen estar disponibles en forma de tabletas o cápsulas. Las dosis diarias recomendadas son:

Hombres: 1,3 mg.
Mujeres: 1,1 mg.
Embarazadas: 1,4 mg.

3. Vitamina B3

La vitamina B3 o niacina también ayuda a transformar los carbohidratos, las grasas y las proteínas en energía. Además, es importante para el mantenimiento del sistema nervioso, por lo que podría combatir la fatiga mental. Y tiene injerencia en la producción de glóbulos rojos, así que sus niveles óptimos contribuyen a evitar la anemia, una causa común de cansancio.

La niacina puede ser sintetizada por el cuerpo humano a partir del aminoácido triptófano de las proteínas. No obstante, está presente como tal en:

Cereales integrales.
Legumbres: frijoles y lentejas.
Frutos secos: almendras y cacahuetes.
Carnes: hígado, pollo y pavo, atún y salmón.

Los suplementos vienen en tabletas y cápsulas. Las dosis diarias sugeridas son:

Hombres: 16 mg.
Mujeres: 14 mg.
Embarazadas: 18 mg.

4. Vitamina B5

La vitamina B5 es llamada ácido pantoténico. Es un componente de la coenzima A, que participa en las reacciones químicas celulares que generan energía. Sin suficiente B5, podemos experimentar fatiga. Además, participa en la producción de hormonas esteroideas, como el cortisol y la adrenalina.

Los alimentos que la contienen son:

Huevos.
Lácteos.
Legumbres: lentejas y frijoles.
Cereales integrales: avena y trigo.
Carnes: hígado, pollo y pato, salmón y trucha.
Frutas y verduras: aguacate, sandía, coliflor y espinacas.
Frutos secos y semillas: almendras, anacardos y nueces.

Las dosis diarias sugeridas para los suplementos de la vitamina son las siguientes:

Adultos: 5 mg.
Mujeres embarazadas: 6 mg.
Mujeres lactantes: 7 mg.

5. Vitamina B6

La vitamina B6 o piridoxina participa en más de 150 reacciones metabólicas. Es fundamental para la síntesis de neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo y el bienestar mental.

Se halla en estos alimentos:

Frutas: plátanos y aguacates.
Legumbres: garbanzos y lentejas.
Frutos secos: nueces y almendras.
Cereales: pan integral y fortificados.
Carnes: pollo, pavo y pescado (como el salmón).

Los suplementos de vitamina B6 están disponibles en forma de tabletas, cápsulas o líquidos. Sus dosis diarias sugeridas son:

Adultos menores de 50 años: 1,3 mg.
Mujeres mayores de 50 años: 1,5 mg.
Hombres mayores de 50 años: 1,7 mg.

6. Vitamina B8

La vitamina B8 recibe el nombre de biotina. Actúa como coenzima en reacciones metabólicas que son necesarias para la descomposición de carbohidratos, grasas y proteínas. Esto incluye la gluconeogénesis, que es la fabricación de glucosa a partir de fuentes que no son carbohidratos, lo que es necesario para tener energía en ciertas actividades.

Los alimentos que la aportan son:

Hígado.
Huevos.
Lácteos.
Cereales integrales.
Legumbres: frijoles y lentejas.
Nueces y semillas: almendras y cacahuetes.

Los suplementos de biotina están disponibles en forma de tabletas o cápsulas. La ingesta diaria recomendada para adultos es de 30 µg/día, aunque se encuentran productos en el mercado que superan ampliamente esa cantidad.

7. Vitamina B9

La vitamina B9, ácido fólico o folato es necesaria para la formación y maduración de los glóbulos rojos, por lo que ayuda a prevenir la anemia y la fatiga asociada a ella. Por otro lado, participa en la síntesis y la reparación del ADN. Además, contribuye a la salud mental y emocional, al regular el estado de ánimo.

Se halla en los siguientes alimentos:

Verduras de hoja verde: espinacas, acelgas, brócoli y lechuga.
Legumbres: lentejas, garbanzos y frijoles.
Frutos secos: nueces y pipas de girasol.
Frutas: naranjas, plátanos y fresas.
Cereales fortificados.

Los suplementos de ácido fólico están disponibles en forma de tabletas o cápsulas y se indican las siguientes dosis por día:

Adultos: 400 microgramos.
Mujeres embarazadas: 600 microgramos.
Mujeres lactantes: 500 microgramos.

8. Vitamina B12

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es fundamental para la formación de los glóbulos rojos. Además, participa en la síntesis de ADN. En el plano neurológico, contribuye al mantenimiento de la salud del sistema nervioso, protege a las neuronas y previene problemas cognitivos.

La puedes encontrar en alimentos como:

Carnes: hígado, res, pollo y pavo, atún, salmón y trucha.
Lácteos.
Huevos.

Los suplementos están disponibles en varias formas, como tabletas, cápsulas e inyecciones. Las dosis suelen indicarse, por día, así:

Adultos: 2,4 microgramos.
Mujeres embarazadas: 2,6 microgramos.
Mujeres lactantes: 2,8 microgramos.

9. Vitamina C

La vitamina C o ácido ascórbico contribuye a la conversión de nutrientes en energía, lo que puede mejorar el rendimiento físico y mental. Por otro lado, facilita la absorción del hierro proveniente de fuentes vegetales, lo que es clave para prevenir la anemia.

Los alimentos con vitamina C son:

Frutas cítricas: naranjas, limones y pomelos.
Brócoli y coles de Bruselas.
Pimientos rojos.
Fresas.
Kiwi.

Los suplementos de vitamina C están disponibles en tabletas, cápsulas y polvos. Las dosis diarias sugeridas son:

Adultos: 90 mg para hombres y 75 mg para mujeres.
Mujeres embarazadas: 85 mg.
Mujeres lactantes: 120 mg.

        <div class="read-too">
            <strong>Prepara</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-licuados-matinales-llenarte-energia-dia/" target="_self" title="Licuados para llenarte de energía">Licuados para llenarte de energía</a>

        </div>

Las vitaminas son un factor más para que tengas energía a diario

Una buena alimentación, un correcto descanso y el control de los niveles de estrés son acciones fundamentales para mejorar tus niveles de energía. Estos tres aspectos están interrelacionados.

La alimentación inadecuada te puede llevar a deficiencias nutricionales que se manifestarán con fatiga, irritabilidad y falta de concentración. A la par, la falta de sueño puede llevarte a un aumento del cortisol, lo que a su vez incrementará el estrés y te hará sentir cansado. Por eso, la meditación, el ejercicio regular y las actividades recreativas pueden ser de gran ayuda para combatir tu falta de energía.

Incorporar las vitaminas listadas es un extra necesario, siempre que formen parte de una dieta equilibrada. Si quieres probar con suplementos, entonces consulta con un médico para tener el asesoramiento óptimo y evitar efectos adversos.

The post Las mejores vitaminas para reducir el cansancio y tener más energía appeared first on Mejor con Salud.

 

Irene Montero se lanza a crear contenido en redes ante su poca relevancia en el Parlamento Europeo

Irene Montero publicó un vídeo en «X» donde explicaba que los okupas son los extranjeros que compran viviendas en España para alquilarlas
The post Irene Montero se lanza a crear contenido en redes ante su poca relevancia en el Parlamento Europeo first appeared on Hércules.  La eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha encontrado su nueva vocación, además de la política, ser creadora de contenido en redes sociales. La exministra ha comenzado a publicar vídeos explicativos en tono irónico en sus redes sociales. En estos vídeos, la podemita explica la actualidad política desde su punto de vista e ideología.

En un nuevo vídeo publicado en “X”, Montero se dirige a su audiencia denominada por ella misma como “José Luis”, un nombre común en España, el cual utiliza para empatizar con sus usuarios. En este vídeo explica en un tono sarcástico y con cierto humor que los dueños del “todo lo que oyes, todo lo que lees” apoyan al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ninguna duda de que van a salir con el club Bilderberg pic.twitter.com/bdZ07fLZYm

— Irene Montero (@IreneMontero) January 23, 2025

Este vídeo forma parte de una colección de publicaciones que está subiendo Montero a “X”. Este nuevo trabajo lo empezó a desempeñar desde que asumió su cargo en el Parlamento Europeo. Desde que comenzó a intervenir en el Parlamento Europeo, Montero ha centrado su atención en generar polémicas en “X”, en vez de impulsar políticas sociales.

Irene Montero niega la existencia del problema de la okupación

Al contrario, la podemita destacaba que los okupas eran en realidad los extranjeros que compraban edificios y propiedades en España para posteriormente alquilarlas. Unas declaraciones que a las personas afectadas por la okupación no les gustaron debido a que fomentan el problema. Hay que destacar que solo en Madrid, una de cada diez denuncias que se registran es por allanamiento ilegal.

Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número de casos de okupación ilegal en todo el territorio nacional. La comunidad catalana concentra el 40% de las denuncias registradas a nivel nacional.

Las zonas más afectadas suelen ser los distritos urbanos con alta densidad de población, como Ciutat Vella y Nou Barris, donde factores como la alta demanda de vivienda y la presión inmobiliaria han contribuido a agravar la situación.

The post Irene Montero se lanza a crear contenido en redes ante su poca relevancia en el Parlamento Europeo first appeared on Hércules.