Zelenski pide que Ucrania no sea olvidada tras su tensa reunión con Trump

Su mensaje llega tras un tenso encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, donde ambos mandatarios mantuvieron una discusión pública sobre el futuro del conflicto y el papel de Estados Unidos en la guerra
The post Zelenski pide que Ucrania no sea olvidada tras su tensa reunión con Trump first appeared on Hércules.  El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha instado a la comunidad internacional a no olvidar la lucha de su país en medio de la guerra con Rusia. Su mensaje llega tras una tensa reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, donde ambos mandatarios protagonizaron un intercambio de declaraciones que dejó en evidencia sus diferencias sobre el conflicto.

La reunión entre Trump y Zelenski terminó abruptamente tras una discusión pública en la que el presidente estadounidense acusó a su homólogo de “jugar con la III Guerra Mundial” al negarse a aceptar un alto el fuego con Rusia. Zelenski, por su parte, defendió su postura, argumentando que no cuenta con garantías de seguridad suficientes para firmar un cese de hostilidades en los términos planteados por Estados Unidos.

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, también intervino en la discusión, acusando a Zelenski de no valorar los esfuerzos de la Casa Blanca por alcanzar una solución al conflicto. Este episodio, que dejó patente la distancia entre ambas administraciones, terminó con la delegación ucraniana abandonando la residencia presidencial sin llegar a un acuerdo clave que llevaban semanas negociando.

Un acuerdo sin firmar

Uno de los puntos más relevantes de la reunión era la negociación de un pacto por el cual Estados Unidos obtendría acceso a la explotación de tierras raras en Ucrania a cambio de continuar su apoyo al esfuerzo bélico del país europeo. Sin embargo, el desacuerdo entre ambos presidentes impidió la firma del documento, dejando en el aire un acuerdo estratégico tanto para Kiev como para Washington.

The post Zelenski pide que Ucrania no sea olvidada tras su tensa reunión con Trump first appeared on Hércules.

 

El PP insiste en respaldar a Ucrania y aboga por una paz negociada con Estados Unidos

En un mensaje en ‘X’, el presidente del PP defendió la necesidad de trabajar con Estados Unidos y la Unión Europea para encontrar una salida negociada a la guerra
The post El PP insiste en respaldar a Ucrania y aboga por una paz negociada con Estados Unidos first appeared on Hércules.  

Las declaraciones del líder del PP llegan apenas un día después del encuentro entre Zelenski y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca. Feijóo calificó esta reunión como “una mala noticia para el mundo”, asegurando que “solo beneficia al causante de la agresión”, en referencia a Rusia.

Desde el inicio de la guerra, Feijóo ha defendido la necesidad de que la Unión Europea juegue un papel activo en las negociaciones y ha advertido que no puede haber una paz real sin la presencia de Zelenski en la mesa de diálogo. En varias ocasiones ha subrayado que la estabilidad de Europa está en juego y que es fundamental un compromiso firme con Ucrania.

Posición del PP sobre el conflicto

El Partido Popular ha mantenido una postura clara en favor del apoyo a Ucrania, alineándose con la estrategia de la Unión Europea y la OTAN. En distintas intervenciones, Feijóo ha insistido en la necesidad de fortalecer la cooperación militar y humanitaria con el país invadido, argumentando que la seguridad de Europa depende de la resistencia ucraniana frente a Rusia.

El respaldo de Feijóo a Ucrania también se ha traducido en críticas a la gestión de otros líderes internacionales. Ha alertado sobre los riesgos de concesiones diplomáticas que puedan debilitar la posición ucraniana en una eventual negociación de paz y ha defendido la necesidad de sanciones contundentes contra el Kremlin.

Con la guerra en Ucrania en un punto crítico y la comunidad internacional dividida sobre la estrategia a seguir, el posicionamiento del Partido Popular refuerza la línea de apoyo a Zelenski y a la integridad territorial de Ucrania. Feijóo insiste en la necesidad de un compromiso firme por parte de Europa y Estados Unidos para evitar que el conflicto derive en un escenario de inestabilidad prolongada.

The post El PP insiste en respaldar a Ucrania y aboga por una paz negociada con Estados Unidos first appeared on Hércules.

 

El PKK declara un alto el fuego con Turquía tras casi 40 años de conflicto

La organización insiste en que cualquier proceso de paz debe estar encabezado por él y que es necesario que las autoridades turcas faciliten su participación
The post El PKK declara un alto el fuego con Turquía tras casi 40 años de conflicto first appeared on Hércules.  El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha declarado un alto el fuego con Turquía con el objetivo de allanar el camino hacia una posible paz y desarme. Esta decisión llega tras el llamamiento de su líder, Abdulá Ocalan, quien desde la cárcel ha instado a la organización a deponer las armas y disolverse. Este movimiento marca un punto de inflexión en un conflicto que se ha prolongado por casi cuatro décadas y ha dejado más de 40.000 muertos.

Un nuevo proceso con Ocalan al mando

En un comunicado, el PKK ha expresado que esta tregua supone “el inicio de un nuevo proceso histórico” y ha dejado claro que la dirección de cualquier avance hacia la paz debe estar en manos de Ocalan. El grupo subraya que solo su líder, encarcelado desde 1999 en la isla de Imrali, puede guiar con éxito una transición hacia la desmovilización de sus combatientes.

Desde su fundación en 1978, el PKK ha evolucionado en sus demandas. Inicialmente, abogaba por la creación de un Estado kurdo independiente, pero en los últimos años ha enfocado su lucha en lograr una mayor autonomía para las regiones de mayoría kurda en Turquía. Sin embargo, su designación como grupo terrorista por parte de Ankara y varios países occidentales ha dificultado su participación en la política institucional.

El anuncio del cese de hostilidades también se produce en un contexto de tensión creciente en la región. En Siria, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), en las que participan milicias kurdas, han sido objeto de ataques por parte de facciones financiadas por Turquía, que las considera vinculadas al PKK. Mientras tanto, el Gobierno turco sigue llevando a cabo operaciones militares contra el grupo en el sureste del país y en el norte de Irak.

El papel de Ocalan en este proceso es clave, y su situación podría cambiar en función de los movimientos políticos en Turquía. Recientemente, el líder del Partido de Acción Nacionalista (MHP), Devlet Bahçeli, sorprendió al sugerir que Ocalan podría dirigirse al Parlamento turco si anunciaba la disolución del PKK.

Desde diciembre, miembros del Partido por la Igualdad y la Democracia Popular (DEM), de tendencia prokurda, han realizado visitas a la cárcel de Imrali, donde Ocalan está recluido. A finales de ese mes, el líder kurdo mantuvo su primera reunión política en años con representantes del partido, en lo que pareció ser un paso previo al anuncio del alto el fuego.

The post El PKK declara un alto el fuego con Turquía tras casi 40 años de conflicto first appeared on Hércules.

 

Ángel de la Fuente propone un reparto más equitativo en la condonación de la deuda autonómica

Fedea ha presentado una alternativa que modificaría el reparto en favor de las comunidades más infrafinanciadas. Mientras que el plan de Montero beneficia principalmente a Andalucía y Cataluña
The post Ángel de la Fuente propone un reparto más equitativo en la condonación de la deuda autonómica first appeared on Hércules.  Mientras el Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, plantea un esquema de perdón basado en el endeudamiento de las regiones y su capacidad normativa en el IRPF, el director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, ha elaborado una propuesta alternativa que favorecería a las comunidades tradicionalmente infrafinanciadas, como la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia. Según informó Europa Press, esta metodología buscaría un reparto más equitativo en base a la infrafinanciación acumulada y la población ajustada.

La metodología diseñada por Hacienda contempla una condonación de hasta 83.000 millones de euros distribuidos en tres fases. La primera etapa considera el endeudamiento autonómico desde la crisis de 2008 hasta la pandemia de COVID-19. Posteriormente, se tiene en cuenta la infrafinanciación de las comunidades, y por último, se pondera la capacidad normativa que han ejercido en el IRPF entre 2010 y 2022.

Bajo este esquema, las comunidades más beneficiadas serían Andalucía y Cataluña, con 18.791 y 17.104 millones de euros condonados respectivamente, acumulando más del 43% del total. Le seguirían la Comunidad Valenciana (11.210 millones), Madrid (8.644 millones), Castilla-La Mancha (4.927 millones) y Galicia (4.010 millones). Otras regiones como Castilla y León (3.643 millones), Murcia (3.318 millones), Canarias (3.259 millones) y Aragón (2.124 millones) también recibirían importantes cantidades.

Euskadi y Navarra, por su parte, quedan excluidas del reparto al no formar parte del sistema de financiación autonómico común, aunque ya han solicitado un mecanismo de compensación paralelo a través de sus regímenes forales.

Más equilibrio en el reparto

En contraste con la propuesta de Hacienda, Fedea ha diseñado un modelo que prioriza a las comunidades que han sufrido una infrafinanciación crónica. Este método redistribuye los fondos en dos etapas: primero, compensando la falta de financiación entre 2010 y 2022 y, segundo, ajustando los recursos en función de la población ajustada.

Con este sistema, Andalucía seguiría siendo la comunidad más beneficiada, pero con una condonación superior a la prevista por Hacienda, alcanzando los 22.176 millones de euros. La Comunidad Valenciana se situaría en segundo lugar con 18.444 millones, superando a Cataluña, que vería reducido su perdón de deuda a 9.139 millones.

Otras regiones que mejorarían su posición con el esquema de Fedea son Madrid (7.708 millones), Murcia (5.069 millones), Castilla-La Mancha (4.289 millones) y Galicia (3.575 millones). También se beneficiarían Castilla y León (3.248 millones), Canarias (2.655 millones), Aragón (1.722 millones), Extremadura (1.392 millones) y Baleares (1.370 millones). Asturias (1.344 millones), Cantabria (721 millones) y La Rioja (400 millones) completarían el reparto.

The post Ángel de la Fuente propone un reparto más equitativo en la condonación de la deuda autonómica first appeared on Hércules.

 

El ambicioso proyecto de Musk: conectar Londres y Nueva York en tiempo récord

Elon Musk vuelve a sorprender con una idea futurista: un túnel transatlántico para conectar Europa y Estados Unidos en menos de una hora. Aunque el concepto suena revolucionario, las barreras tecnológicas y geológicas parecen insalvable
The post El ambicioso proyecto de Musk: conectar Londres y Nueva York en tiempo récord first appeared on Hércules.  Elon Musk vuelve a sorprender con un proyecto digno de la ciencia ficción: un túnel submarino que conectaría Londres con Nueva York en apenas 54 minutos. La idea, que podría redefinir la conectividad entre Europa y Estados Unidos, se basa en tecnologías futuristas como la levitación magnética y los túneles de vacío. Sin embargo, el escepticismo rodea la propuesta, tanto por sus desafíos tecnológicos como por las dificultades geológicas y financieras que conlleva.

Un megaproyecto con fundamentos cuestionables

El denominado “Transatlantic Tunnel” se apoya en la visión de Musk y su empresa The Boring Company, especializada en la construcción de túneles. En su anuncio, el magnate afirmó que podría materializar el proyecto a una fracción del costo estimado por expertos, reduciendo el gasto a 19 mil millones de dólares. La cifra, aunque exorbitante, es significativamente menor a lo que se había calculado previamente para una obra de esta magnitud.

El concepto en sí no es nuevo. Desde hace décadas, ingenieros han especulado con la posibilidad de un túnel transatlántico utilizando trenes de levitación magnética que viajen en condiciones de fricción mínima dentro de un túnel de vacío. La teoría sugiere que podrían alcanzarse velocidades de hasta 4.828 km/h, superando ampliamente cualquier sistema de transporte actual. Sin embargo, la implementación real de esta tecnología ha sido hasta ahora un obstáculo insalvable.

El tren de levitación magnética más rápido del mundo, el Shanghái Maglev, alcanza una velocidad máxima de 460 km/h, una cifra impresionante pero muy lejos de las metas de Musk. Para cruzar el Atlántico en menos de una hora, el sistema tendría que superar por cinco veces la velocidad de un avión comercial moderno.

Aparte de las barreras tecnológicas, la construcción de un túnel de más de 5.400 kilómetros bajo el Atlántico enfrenta desafíos geológicos . El lecho marino no es un terreno estable; está dominado por la Dorsal Mesoatlántica, una gigantesca cordillera submarina con actividad volcánica constante. Cualquier estructura construida en esta región tendría que soportar movimientos tectónicos y erupciones submarinas, lo que complica enormemente su viabilidad.

Históricamente, los túneles submarinos han representado enormes desafíos incluso a escalas mucho menores. La construcción del Eurotúnel, que conecta Francia y el Reino Unido con apenas 50,5 kilómetros de longitud, tardó más de dos décadas en completarse y costó más de 21 mil millones de dólares en valor actual. Otro caso es el frustrado túnel entre España y Marruecos, un proyecto de 17 kilómetros que se encuentra paralizado por dificultades en el terreno.

The post El ambicioso proyecto de Musk: conectar Londres y Nueva York en tiempo récord first appeared on Hércules.

 

Bravo denuncia que la quita de deuda es una estrategia política de Pedro Sánchez

El Partido Popular mantiene su rechazo a la propuesta del Gobierno sobre la quita de deuda autonómica. Según Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, esta medida no supone una solución real, ya que la deuda seguirá existiendo y será asumida por todos los ciudadanos
The post Bravo denuncia que la quita de deuda es una estrategia política de Pedro Sánchez first appeared on Hércules.  El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, ha reiterado que las comunidades autónomas gobernadas por su partido son libres de decidir si aceptan la propuesta de condonación de deuda presentada por el Gobierno central. Sin embargo, ha insistido en que esta medida no es una solución real, ya que, en su opinión, la deuda seguirá existiendo y los ciudadanos acabarán asumiéndola igualmente.

En declaraciones al programa Parlamento de RNE, recogidas por Europa Press, Bravo afirmó que ninguno de los consejeros autonómicos del PP le ha planteado la posibilidad de acogerse a la quita de deuda. Aseguró que, aunque cada comunidad tiene capacidad de decisión, considera que esta propuesta no es beneficiosa para ellas. Además, defendió la postura de su partido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde abogaron por un nuevo modelo de financiación y una reestructuración de la deuda, en línea con lo que defendía en el pasado la actual vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Postura del PP ante la estrategia del Gobierno

Bravo también destacó que el documento del Ministerio de Hacienda menciona la “condonación” en su parte política, pero en los apartados técnicos se utiliza el término “absorción”. Según su explicación, no se trata de una eliminación real de la deuda, sino de un cambio de titularidad que no exime a los ciudadanos de su pago. En este sentido, acusó al Gobierno de utilizar esta medida como una estrategia política para asegurar el apoyo de partidos independentistas.

Respecto a la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado, Bravo afirmó que la decisión dependerá de la conveniencia de Pedro Sánchez. En su opinión, el presidente del Gobierno ha demostrado que no considera esencial contar con unas nuevas cuentas, recordando que en cuatro de sus siete años de mandato ha gobernado con presupuestos prorrogados. También hizo referencia al expresidente Felipe González, quien convocó elecciones en 1996 tras no lograr el respaldo necesario para aprobar sus presupuestos, contrastando su postura con la del actual jefe del Ejecutivo.

Por último, Bravo recordó que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, propuso a Sánchez un acuerdo para gobernar durante dos años y abordar reformas clave antes de llamar nuevamente a las urnas. Sin embargo, el presidente del Gobierno rechazó la oferta, lo que, según el dirigente popular, demuestra la falta de claridad en su estrategia política a largo plazo.

The post Bravo denuncia que la quita de deuda es una estrategia política de Pedro Sánchez first appeared on Hércules.

 

Elisa Mouliáa donará los 54.000 euros cobrados en TV tras denunciar a Errejón

Mientras el proceso judicial sigue su curso, Elisa Mouliáa ha decidido donar el dinero que obtuvo por sus apariciones en televisión tras denunciar a Íñigo Errejón
The post Elisa Mouliáa donará los 54.000 euros cobrados en TV tras denunciar a Errejón first appeared on Hércules.  La actriz Elisa Mouliáa ha decidido donar los 54.000 euros que obtuvo por sus apariciones en televisión tras denunciar al exdiputado Íñigo Errejón por presunta agresión sexual. Según fuentes cercanas a la presentadora citadas por The Objective, la donación se realizará el próximo 8 de marzo a una ONG de mujeres maltratadas, aunque no se ha especificado cuál.

El caso sigue generando controversia, con Errejón apelando la decisión del juez que rechazó entregarle los informes psicológicos de Mouliáa. La actriz lo denunció en octubre de 2023 por tocamientos y comentarios de índole sexual ocurridos en 2021. Documentación judicial a la que tuvo acceso The Objective confirma que Mouliáa firmó contratos con dos productoras para participar en programas de Telecinco entre octubre y enero, sumando 54.000 euros en pagos.

Errejón ha impugnado algunas decisiones del magistrado, incluyendo la negativa a concederle acceso a los informes psicológicos de la denunciante y la solicitud de clonar su teléfono. Mientras el proceso judicial avanza, la donación anunciada por Mouliáa se interpreta como un intento de desmarcarse de las críticas sobre su vinculación económica con el caso.

The post Elisa Mouliáa donará los 54.000 euros cobrados en TV tras denunciar a Errejón first appeared on Hércules.