Putin asegura que podría desescalar el conflicto Israel-Irán

Putin cree posible desescalar la tensión Israel-Irán y reitera que Rusia no permitirá que Ucrania obtenga armas nucleares, garantizando una respuesta adecuada
The post Putin asegura que podría desescalar el conflicto Israel-Irán first appeared on Hércules.  El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que existen posibilidades reales de desescalar las tensiones actuales entre Israel e Irán, y subrayó que Moscú está dispuesto a desempeñar un papel de mediador si ambas naciones lo consideran necesario. En una declaración realizada durante una reunión con líderes de medios de comunicación de los países BRICS, Putin señaló que Rusia mantiene «relaciones de confianza» tanto con Israel como con Irán, lo que posiciona al país como un actor clave para facilitar una solución diplomática en la región.

«Estamos en contacto con Israel, estamos en contacto con Irán. Tenemos relaciones de confianza con ambos países. Nos gustaría mucho que este intercambio interminable de ataques llegue a su fin en algún momento», comentó Putin. En este sentido, el mandatario ruso expresó su esperanza de que se puedan encontrar soluciones pacíficas que beneficien a ambas partes: «Por difíciles que sean las circunstancias, creo que es posible hallar compromisos que puedan satisfacer tanto a Israel como a Irán».

El contexto de estas tensiones gira en torno a los recientes enfrentamientos entre Israel y las facciones aliadas a Irán en la región, específicamente Hamás y Hezbolá. En las últimas semanas, Israel ha logrado eliminar parte del liderazgo de estos grupos, lo que provocó una dura respuesta de Irán, que el 1 de octubre lanzó misiles contra territorio israelí. La región está ahora en alerta, a la espera de una posible reacción militar por parte de Israel. Putin hizo énfasis en que Rusia está lista para mediar si ambas naciones lo solicitan, reiterando la disposición de su gobierno a contribuir en la búsqueda de compromisos: «Si esto es lo que se requiere, estamos dispuestos a hacer todo lo que esté en nuestras manos, en contacto con ambas partes, para ayudar a encontrar esos compromisos».

Armas nucleares para Ucrania

Por otro lado, Putin abordó otra cuestión de gran relevancia en la esfera internacional: el posible acceso de Ucrania a armas nucleares. En este sentido, el mandatario ruso fue tajante al afirmar que Rusia no permitirá que Ucrania obtenga armamento nuclear bajo ninguna circunstancia. Este comentario se produce después de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresara la necesidad de su país de contar con armas nucleares o con la adhesión a la OTAN para garantizar su seguridad. Según Zelenski, dado que Ucrania renunció a su arsenal nuclear tras la disolución de la Unión Soviética, unirse a la OTAN sería la única vía efectiva para disuadir a Rusia.

Putin, sin embargo, enfatizó que cualquier intento de Ucrania de desarrollar armas nucleares sería fácilmente detectado y provocaría una respuesta adecuada por parte de Rusia. «No vamos a permitir que eso suceda, bajo ninguna circunstancia», afirmó de manera contundente.

Zelenski, por su parte, posteriormente aclaró que su país no tiene la intención de fabricar armas nucleares y pidió que no se malinterpreten sus palabras: «No estamos desarrollando armas nucleares. Por favor, no difundan estos mensajes», puntualizó el presidente ucraniano.

Es importante recordar que Ucrania heredó armas nucleares tras la disolución de la Unión Soviética, pero renunció a ellas en la década de 1990 a cambio de garantías internacionales sobre su integridad territorial, un acuerdo que Kiev sostiene que Moscú violó al invadir su territorio.

The post Putin asegura que podría desescalar el conflicto Israel-Irán first appeared on Hércules.

 

Los vínculos entre el caso Koldo y el chavismo

Las últimas revelaciones del caso Koldo han puesto sobre la mesa los vínculos de los involucrados con el régimen venezolano
The post Los vínculos entre el caso Koldo y el chavismo first appeared on Hércules.  El caso Koldo ha revivido la polémica sobre las conexiones entre figuras del régimen chavista y empresarios españoles, exponiendo una trama que involucra la compraventa de oro venezolano y la repatriación de fondos, entre otras actividades irregulares. El epicentro de este escándalo lo conforma Víctor de Aldama, empresario español, y su relación con Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, junto con la implicación de Koldo García, exasesor del exministro de Transporte, José Luis Ábalos.

En diciembre de 2019, Aldama negoció con Delcy Rodríguez la adquisición de 104 barras de oro pertenecientes al Fondo de Desarrollo Nacional de Venezuela (FONDEN), valoradas en casi 68 millones de dólares. Esta operación fue coordinada mediante un plan de vuelo que involucraba a Rusia, Zambia y Venezuela, y está documentada en los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que investigó el caso. Las conversaciones reveladas por la UCO muestran que Aldama envió fotografías y mensajes a Delcy Rodríguez confirmando la operación y mencionando el traslado del «oro amarillo» (un código para el oro) a Caracas.

Este caso ha sido vinculado a otros escándalos, como el Delcygate, cuando Rodríguez aterrizó en Madrid en enero de 2020, a pesar de estar sancionada por la Unión Europea. Su visita provocó controversias debido a la misteriosa reunión con Ábalos en el aeropuerto de Barajas, así como el transporte de maletas cuyo contenido sigue siendo objeto de especulaciones. Aunque en su momento el caso fue archivado, ha resurgido con nuevas pruebas que sugieren que Delcy Rodríguez y Aldama ya estaban negociando la compraventa de oro semanas antes de su visita a España.

Además, BANCASA, la empresa involucrada en esta operación de oro, ha sido señalada como una firma con antecedentes de blanqueo de capitales, operando bajo estructuras opacas en varios países, incluyendo Venezuela y Kazajistán. Estas acciones forman parte de un entramado más amplio de corrupción y evasión de sanciones, lo que ha llevado a la detención y posterior liberación con cargos de varios implicados, entre ellos Aldama y García.

Vox ha solicitado al juez del «caso Koldo» que amplíe las pesquisas hacia la empresa vinculada con figuras del chavismo y acusada de repatriar fondos ilícitos. La investigación apunta a que la trama buscaba repatriar dinero procedente de actividades ilegales. Vox sostiene que BANCASA facilitaba estas operaciones, aprovechando sus conexiones con el régimen chavista y la colaboración de actores como Aldama. El oro debía ser transportado desde Rusia a Venezuela, con una escala en Zambia, bajo el pretexto de transportar suministros médicos.

Este caso, que ya ha alcanzado notoriedad a nivel internacional, está siendo seguido de cerca tanto por la justicia española como por medios venezolanos, debido a sus ramificaciones políticas y económicas. A medida que avanzan las investigaciones, se espera que surjan nuevas revelaciones que podrían implicar a más figuras del ámbito político y empresarial.

The post Los vínculos entre el caso Koldo y el chavismo first appeared on Hércules.

 

Hábitos que ayudan a reducir el riesgo de cáncer de mama

El cáncer de mama es uno de los problemas de salud más frecuentes entre las mujeres, así como uno de los más temidos. Cada año, en el mundo, millones de personas son diagnosticadas con esta enfermedad, lo que genera un gran impacto en sus vidas y en la de sus familiares y seres cercanos. Aunque
The post Hábitos que ayudan a reducir el riesgo de cáncer de mama appeared first on Mejor con Salud.  El cáncer de mama es uno de los problemas de salud más frecuentes entre las mujeres, así como uno de los más temidos. Cada año, en el mundo, millones de personas son diagnosticadas con esta enfermedad, lo que genera un gran impacto en sus vidas y en la de sus familiares y seres cercanos.

Aunque no existe un solo método que permita prevenir el cáncer de mama, sabemos que hay hábitos saludables que contribuyen a reducir el riesgo de padecer la enfermedad. Las mujeres que son activas físicamente, que llevan una dieta equilibrada, que no consumen alcohol y que controlan su peso, tienen una cierta protección.

A continuación, te contamos cuáles son las estrategias de prevención que puedes aplicar en tu día a día. Verás que se trata de costumbres y formas de vivir que también previenen otros problemas de salud.

1. Seguir la dieta mediterránea

La dieta mediterránea reúne un conjunto de pautas de alimentación que se consideran beneficiosas para el cuerpo. Se basa en un consumo elevado de frutas y verduras, ricas en antioxidantes. Estos compuestos, presentes en los alimentos que ayudan a prevenir el cáncer de mama, combaten un fenómeno de las células llamado estrés oxidativo.

Además, la dieta mediterránea propone un uso predominante del aceite de oliva virgen extra y de pescado rico en ácidos grasos omega-3. De ese modo, se aumenta el consumo de grasas saludables con propiedades antiinflamatorias. Al reducir la inflamación crónica del cuerpo, también se está controlando un factor de riesgo asociado con varios tipos de cáncer.

Una alimentación rica en frutas, vegetales, ácido fólico, vitamina B12, carotenoides y licopeno es capaz de reducir en un 60 % el riesgo de cáncer de mama, de colon y de próstata. Y todas estas características se cumplen en la dieta mediterránea.

2. Limitar la ingesta de azúcares simples y grasas saturadas

Aunque existe la creencia popular de que comer azúcar es alimentar a las células cancerosas, no hay evidencia de ello. En realidad, todas las células del cuerpo necesitan azúcar para cumplir sus funciones.

Pero sí es cierto que una dieta rica en azúcares simples se asocia con la obesidad y con el desarrollo de síndrome metabólico. Ambas condiciones aumentan la inflamación del cuerpo y, por lo tanto, favorecen la aparición del cáncer.

Por otro lado, una de las peores presentaciones dulces es la forma líquida, en refrescos y jugos comerciales. Consumir más de 5 gramos por día de azúcar en líquidos incrementa la posibilidad de tener cáncer en el futuro.

Algo similar ocurre con las grasas saturadas, que están muy presentes en los alimentos procesados y en las carnes rojas. Por ello se recomienda priorizar vegetales en las comidas y preferir grasas saludables, como el aceite de oliva.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/diagnostico-cancer-mama-treinta-cambio-vida/" target="_self" title="El diagnóstico de cáncer a los 30 me cambió la vida" rel="noopener">El diagnóstico de cáncer a los 30 me cambió la vida</a>

        </div>

3. Aumentar el consumo de fibra

Una dieta alta en fibra podría ser un hábito eficaz para prevenir el cáncer de mama. También se supone que ayudaría a evitar otros tipos de cánceres, como el de colon.

La acción sería indirecta. Una ingesta adecuada de fibra contribuye a regular el peso corporal, enlentece la absorción del azúcar en el intestino y disminuye la inflamación en todo el cuerpo.

La recomendación, entonces, sería incluir alimentos como los siguientes:

Legumbres: lentejas, garbanzos y frijoles.
Cereales: avena, arroz integral y pan integral.
Frutas: manzanas, peras, plátanos y frutos rojos.
Verduras: brócoli, zanahorias, espinacas y alcachofas.

4. Hacer ejercicio de manera regular

El ejercicio físico es un componente fundamental en la prevención del cáncer de mama, demostrado por la ciencia. La actividad física equilibra los niveles de estrógenos en las mujeres, por lo que evita un exceso hormonal, que podría ser uno de los detonantes de la enfermedad.

El deporte también tiene efectos antiinflamatorios. A su vez, es un hábito que fortalece el sistema inmunitario, lo que ayuda a las defensas de nuestro cuerpo a combatir las células cancerosas.

Para obtener los beneficios del ejercicio, se recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad intensa cada semana. Esto puede incluir caminatas, natación o andar en bicicleta. Además, hay que incorporar rutinas de fortalecimiento muscular, al menos dos veces por semana.

5. Controlar el peso corporal

Tener un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 (es decir, con sobrepeso) se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama. El aumento del tejido graso del cuerpo no solo contribuye a la obesidad, sino que también provoca cambios en las hormonas, como la resistencia a la insulina y el aumento de la concentración de los estrógenos.

Muchos de los hábitos para prevenir el cáncer de mama se orientan al control de peso. Por ejemplo, seguir la dieta mediterránea, comer más fibra, limitar los azúcares simples y hacer ejercicio.

6. Evitar el alcohol y el tabaco

El alcohol puede elevar los niveles de estrógenos en el cuerpo, lo que se vincula a un mayor riesgo de cáncer de mama, especialmente en mujeres posmenopáusicas. Por su parte, el acetaldehído de las bebidas alcohólicas puede acumularse en el tejido mamario y contribuir a que las células muten y se vuelvan malignas.

No obstante, el hábito del consumo de alcohol no es el único perjudicial. También el uso de cigarrillos o productos derivados del tabaco influyen en el riesgo.

Aunque el vínculo entre el tabaquismo y el cáncer de mama no es tan fuerte como sucede con el cáncer de pulmón, fumar sigue siendo una costumbre a erradicar. Las sustancias químicas presentes en el tabaco dañan las células mamarias y contribuyen a su malignización.

La buena noticia es que abandonar estos hábitos, en cualquier momento de la vida, tiene beneficios a futuro. Así que nunca es tarde para proponerse un cambio.

7. Amamantar a tus hijos

La lactancia materna está asociada con una disminución del riesgo de cáncer de mama a largo plazo. Posiblemente, porque es un proceso que ayuda a regular los niveles hormonales de la mujer. Además, promueve el regreso más rápido al peso habitual de la madre.

Según los estudios científicos, el riesgo de cáncer de mama se reduce 4,3 % por cada 12 meses que la mujer amamantó en su vida. Quiere decir que un hábito sencillo, económico y de fácil aplicación tras el parto, está disponible para todas las mujeres que están embarazadas. El problema es que en muchos países no existen las suficientes campañas de concientización ni el apoyo para que las madres encuentren los espacios adecuados de lactancia.

8. Realizarte el autoexamen

El autoexamen mamario es una herramienta importante que permite a las mujeres familiarizarse con la estructura y el aspecto de sus senos. De este modo, es más fácil la detección temprana de cambios que podrían sugerir un cáncer.

Se recomienda realizar el autoexamen una vez al mes. En las mujeres que menstrúan, hay que seleccionar unos días después del sangrado, cuando los senos están menos sensibles. Para aquellas que no menstrúan, basta con elegir un día cualquiera.

Los pasos son los siguientes:

Colócate frente a un espejo con los brazos relajados y observa tus senos en busca de cambios en su forma, tamaño o textura.
Levanta los brazos y verifica si hay diferencias visibles entre los dos lados.
Ahora acuéstate boca arriba o permanece de pie y utiliza las yemas de los dedos para palpar cada seno. Comienza desde el exterior hacia el pezón, asegurándote de cubrir toda el área.
Examina las axilas para detectar posibles bultos.
Presiona suavemente cada pezón para verificar si hay secreciones inusuales.

La presencia de signos raros o anormales, como bultos, úlceras o manchas, debe llevar a la consulta. También al detectar modificaciones desde el último examen.

9. Cumplir con las pruebas de rastreo

Las llamadas pruebas de screening son fundamentales en la detección temprana del cáncer de mama. Es un buen hábito de prevención programar los estudios indicados para cada edad en el momento oportuno, de acuerdo con la indicación médica.

Aunque las recomendaciones y las guías varían un poco entre países, de manera general, la mamografía es el examen estándar. Consiste en una radiografía de las mamas, que tiene la capacidad de detectar tumores que son demasiado pequeños para sentirse al tacto.

Las mujeres deberían comenzar con las mamografías anuales a partir de los 40 años. Y si tienen un historial familiar significativo de la enfermedad, entonces tendrán que iniciar antes.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/significan-diferentes-cintas-colores-cancer/" target="_self" title="¿Qué significan las diferentes cintas de colores del cáncer?" rel="noopener">¿Qué significan las diferentes cintas de colores del cáncer?</a>

        </div>

Cada vez entendemos mejor cómo prevenir el cáncer de mama

La prevención del cáncer de mama implica un enfoque de múltiples aspectos. Al adoptar un estilo de vida saludable y realizar controles regulares, todas las mujeres podrían reducir significativamente su riesgo y mejorar su calidad de vida.

Es una buena noticia saber que existen estrategias respaldadas por la ciencia para la prevención. La alimentación mediterránea, el ejercicio diario, la limitación del alcohol y el tabaco, así como el control del peso, son formas de disminuir los factores negativos que podrían desencadenar la enfermedad.

Pero todos estos hábitos no son nada sin la concienciación y la difusión de la información a la mayoría. Mientras más mujeres sepan cómo cuidarse, menos diagnósticos tendremos que lamentar.

The post Hábitos que ayudan a reducir el riesgo de cáncer de mama appeared first on Mejor con Salud.

 

​El adiós de la matriarca de los Kennedy: Ethel, la glamurosa activista que crio sola a sus 11 hijos tras el asesinato de su marido Robert F. Kennedy 

 La matriarca de los Kennedy, que dedicó su vida a las causas sociales y al legado de su familia, falleció a principios de este mes tras sufrir un derrame cerebral. 

​La matriarca de los Kennedy, que dedicó su vida a las causas sociales y al legado de su familia, falleció a principios de este mes tras sufrir un derrame cerebral. 

​Paz Vega: “Ahora nosotras somos así porque nuestras madres se encargaron de inculcarnos eso de: ‘Tú estudia, trabaja, no dependas de un hombre” 

 La sevillana nos habla de Rita, su primer proyecto como guionista y directora, una historia con tintes autobiográficos que es un homenaje a la infancia y a las madres y que llega a los cines el 25 de octubre. 

​La sevillana nos habla de Rita, su primer proyecto como guionista y directora, una historia con tintes autobiográficos que es un homenaje a la infancia y a las madres y que llega a los cines el 25 de octubre. 

Cuántas veces al día se pueden tener relaciones sexuales

Cada persona es diferente y también cada pareja lo es. Hay a quienes les basta con tener sexo una vez a la semana y otros que lo desean a diario. Si perteneces a este último grupo, entonces es muy probable que te preguntes cuántas relaciones sexuales pueden tener hombres y mujeres en un día. Debes
The post Cuántas veces al día se pueden tener relaciones sexuales appeared first on Mejor con Salud.  Cada persona es diferente y también cada pareja lo es. Hay a quienes les basta con tener sexo una vez a la semana y otros que lo desean a diario. Si perteneces a este último grupo, entonces es muy probable que te preguntes cuántas relaciones sexuales pueden tener hombres y mujeres en un día.

Debes saber que no hay un número exacto. Factores como la edad, el estado de la relación o la condición de salud influyen en la cifra.

En las siguientes líneas ahondaremos en el tema. Te indicaremos cuál es el promedio general y cuándo se considera que hay «mucho sexo».

¿Cuánto es el máximo de relaciones sexuales que pueden tener hombres y mujeres en un día?

Como ya te adelantamos, no hay una cifra o un límite establecido. Si analizamos la fisiología, las mujeres corren con cierta ventaja, debido al periodo refractario.

El periodo refractario es el lapso después del orgasmo en el que el cuerpo se recupera y vuelve a la «normalidad». Es decir, el tiempo que tarda el organismo en estar de nuevo listo para otra relación sexual y otro orgasmo.

En el caso de los hombres, este periodo está muy influenciado por la edad. Un adolescente puede tardar solo unos minutos en recuperarse y, así, tener varios coitos al día. Mientras que, en el otro extremo, a un adulto mayor podría llevarle hasta 24 horas volver al estado excitable, lo que se traduce en una sola relación sexual al día.

En las mujeres, el periodo refractario funciona de forma diferente. Tras el primer orgasmo y, si continúa la estimulación, ellas pueden llegar a experimentar los llamados orgasmos múltiples o multiorgasmos.

Según la ginecóloga Liliam Fondeur, hay mujeres que pueden alcanzar 20 orgasmos durante una relación sexual. Aunque no es lo habitual.

Ahora bien, tampoco es algo 100 % exacto para ellas. Hay mujeres que pueden sentirse fatigadas después de haber vivido un solo orgasmo y no querrán más sexo.

Un dato menos conocido es el que reveló una publicación científica de Sexual Medicine Reviews. Los autores afirman que hay hombres multiorgásmicos. Pero representan una minoría: menos del 10 % de los veinteañeros.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-tipos-orgasmos-alcanzarlos/" target="_self" title="9 tipos de orgasmos femeninos y cómo alcanzarlos" rel="noopener">9 tipos de orgasmos femeninos y cómo alcanzarlos</a>

        </div>

¿Qué otros factores influyen en la cantidad de sexo que se puede tener al día?

Además de la diferencia fisiológica, la cantidad de relaciones sexuales que pueden tener hombres y mujeres al día también se ve influenciada por otros factores. De acuerdo a la Sociedad Internacional de Medicina Sexual (ISSM), las siguientes circunstancias pueden disminuir el deseo:

Estrés y ansiedad: problemas en el trabajo o en casa.
Trastornos de salud: como el dolor crónico o el cáncer.
Edad: a mayor cantidad de años, el deseo sexual suele disminuir.
Conflictos de pareja: infidelidades, falta de comunicación, entre otros.
Estado de la relación: al comienzo, por la novedad, suele haber mayor frecuencia sexual.
Fármacos: hay medicamentos que tienen efectos secundarios sobre el deseo sexual, como los antidepresivos.

¿Cuál es la cantidad «normal» de relaciones sexuales?

La respuesta a esta pregunta tampoco tiene un número fijo. Lo esperable es aquello con lo que tú te sientas bien, pero no será lo mismo para todo el mundo. Podrás tener un coito a diario o uno semanal y ambas situaciones serán normales.

Aun así, varios investigadores estudiaron y calcularon las cifras promedio respecto a cuántas veces tienen sexo las parejas. Los resultados más relevantes fueron los siguientes:

Los estadounidenses entre 20 y 30 años tienen una media de 80 relaciones sexuales al año. Es decir, aproximadamente, una relación sexual cada cinco días.
Entre los años 2000 y 2018, en los Estados Unidos, tanto hombres como mujeres de 18 a 44 años señalaron que tenían relaciones sexuales una vez cada siete días como mínimo. En conclusión, tener sexo una o dos veces por semana parece ser lo habitual.

¿Cuándo se considera «mucho» sexo y qué riesgos tiene?

Ya te comentamos que no hay una cifra límite sobre el número de relaciones sexuales que puedes tener en un día. Sin embargo, así como hay señales que envía el cuerpo cuando necesita sexo, también hay otras que pueden indicarte que estás llevando muy lejos tus ejercicios bajo las sábanas.

Algunos signos a los que debes prestar atención son los siguientes:

Dolor al orinar.
Sequedad vaginal.
Sentir menos placer sexual.
Sensación de fatiga o cansancio general.
Irritación o pequeñas heridas en los genitales.
Labios vaginales o pene inflamados y doloridos.

En cuanto a los riesgos para la salud, tener varias sesiones de sexo al día podría incrementar el riesgo de realizar la práctica sin protección. Ello aumentaría la posibilidad de que contraigas una enfermedad de transmisión sexual (ETS) o que tengas un embarazo no planificado.

Otro punto a tener en cuenta es que, para los hombres en edad avanzada, tener relaciones sexuales con mucha frecuencia aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Sobre todo, si se emplean fármacos para potenciar el rendimiento, como el sildenafilo.

¿Qué debo hacer si me «excedí» de sexo?

Si tienes relaciones sexuales varias veces al día y, después de alguna de ellas, notas uno o varios de los signos que te indicamos, llegó el momento de tomar un descanso. Date un tiempo para recuperar energías.

Habla de forma honesta con tu pareja e indícale que necesitas un respiro. Es posible que él o ella tenga energías para otra sesión, pero hacerlo por obligación te puede traer tensiones, conflictos y estrés.

Si presentas inflamación en los genitales, puedes disminuirla colocando una compresa fría en el área. Por otro lado, si sientes un dolor excesivo en la zona íntima, deberías acudir al médico.

De igual manera, recuerda utilizar protección para prevenir cualquier ETS o un embarazo no deseado. Y también podrías valerte de lubricantes íntimos para reducir las irritaciones y la sequedad vaginal.

¿Cuáles son los beneficios de tener relaciones sexuales a diario?

Ya hablamos de los riesgos de practicar «mucho sexo», pero debes saber que —aparte del placer— las relaciones sexuales frecuentes tienen beneficios para la salud muy interesantes:

Ayudan a liberar el estrés.
Mejoran el estado de ánimo.
Aumentan la resistencia física.
Disminuyen los dolores de cabeza.
Contribuyen a la quema de calorías.
Pueden mejorar tu calidad de sueño.
Ayudan a reducir la incontinencia urinaria.
Fomentan una mayor conexión con la pareja.
Reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas en las mujeres.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/efectos-las-relaciones-sexuales-organismo/" target="_self" title="Efectos de las relaciones sexuales en el organismo" rel="noopener">Efectos de las relaciones sexuales en el organismo</a>

        </div>

Más vale calidad que cantidad

En lugar de preocuparte por cuántas relaciones sexuales pueden tener hombres y mujeres al día, y hacer comparaciones, te recomendamos priorizar la calidad de los encuentros. Es preferible una sola relación sexual placentera y satisfactoria que varias al día, en las que sientas que la excitación disminuye.

No hay un número mágico o un límite de relaciones sexuales que se pueden tener en un día. Una sola sesión diaria de sexo, cuatro en la misma noche o una por semana serán correctas si tú te sientes bien y a gusto con ello.

Tampoco debes imponerte un número de orgasmos. Eso te creará tensiones y te será más difícil alcanzarlos. En su lugar, céntrate en disfrutar de la experiencia e innovar en la cama.

The post Cuántas veces al día se pueden tener relaciones sexuales appeared first on Mejor con Salud.

 

Dieta del huevo duro, ¿realmente funciona?

El programa de alimentación conocido como la «dieta del huevo duro» implica comer varias porciones de este alimento al día, junto a otras fuentes de proteínas magras, frutas y verduras bajas en carbohidratos. Sus promotores afirman que ayuda a perder alrededor de 5 kilos en la primera semana y hasta 10 kilos en la segunda. No
The post Dieta del huevo duro, ¿realmente funciona? appeared first on Mejor con Salud.  El programa de alimentación conocido como la «dieta del huevo duro» implica comer varias porciones de este alimento al día, junto a otras fuentes de proteínas magras, frutas y verduras bajas en carbohidratos. Sus promotores afirman que ayuda a perder alrededor de 5 kilos en la primera semana y hasta 10 kilos en la segunda.

No es un plan definido en artículos científicos. Su popularidad creció a partir de 2018, luego de que la autora norteamericana Arielle Chandler —quien no está acreditada como dietista registrada— publicara el libro de cocina The boiled egg diet: The easy, fast way to weight loss! (La dieta del huevo cocido: ¡la forma fácil y rápida de perder peso!, en español).

La autora afirma que su programa ayudar a perder «hasta 25 libras en dos semanas». Sin embargo, para varios expertos en nutrición, estamos ante una dieta de moda o dieta milagro: insostenible, problemática e ineficaz.

Para aprender más al respecto, te contamos de forma detallada qué esperar de la dieta del huevo duro, cuáles son sus riesgos y por qué no es la mejor opción si tu objetivo es mantener un peso saludable y estable.

¿Cómo se hace la dieta del huevo duro?

Para seguir el plan propuesto por Chandler hay que introducir huevos cocidos en las tres comidas principales. Además, se minimiza la presencia de carbohidratos en los platos, para dar más prioridad a las proteínas.

Comparte similitudes con la dieta Atkins, cuya regla principal es llevar una ingesta de carbohidratos lo más reducida posible. Sin embargo, aparecieron otras versiones y variantes del plan.

De todos modos, siempre se propone acompañar la ingesta de huevo con carnes magras y pescados, además de vegetales verdes sin almidón y frutas abundantes en agua. En cambio, se restringe la presencia de legumbres, cereales y patatas, así como fuentes de azúcar, frutas dulces y productos lácteos.

Por citar un ejemplo, el menú podría estar diseñado de la siguiente forma:

Desayuno: dos huevos duros acompañados de una porción de verduras sin almidón, que pueden ser tomates, espárragos o brócoli al vapor, y una ración de fruta, como las bayas o el pomelo.
Almuerzo: un huevo duro con una porción de pechuga de pollo escalfada o pescado al horno; complementado con espinacas y champiñones al vapor.
Cena: una ensalada de brotes verdes, tomate cherry y semillas con un huevo duro picado y una porción de 150 gramos de pollo asado.
Bebidas: cada comida puede incluir bebidas bajas en calorías, como té sin azúcar, café negro, refrescos cero calorías o agua.

        La idea es implementar este programa durante una o dos semanas seguidas. En este período, no se permiten refrigerios y se limitan las ingestas a las tres comidas principales.


        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cuantos-huevos-debemos-comer-la-semana/" target="_self" title="¿Cuántos huevos debemos comer a la semana?" rel="noopener">¿Cuántos huevos debemos comer a la semana?</a>

        </div>

Alimentos permitidos

La regla principal es consumir un mínimo de cuatro huevos cocidos al día. El resto del menú puede elaborarse a partir de los alimentos permitidos, que abarcan las siguientes opciones:

Huevos: enteros, o bien, solo las claras.
Carnes magras: pechuga de pollo o pavo sin piel, pescados (salmón, atún, bacalao, arenque), cortes de ternera, cordero o cerdo sin grasa.
Frutas bajas en carbohidratos: limones, limas, naranjas, sandías, bayas (fresas, arándanos, moras) y pomelos.
Verduras sin almidón: espinacas, col rizada, rúcula, brócoli, pimientos, calabacines, tomates y champiñones.
Grasas y aceites: como el aceite de coco y la mantequilla, en cantidades moderadas.
Hierbas y especias: ajo, albahaca, cúrcuma, pimienta, romero y orégano.
Bebidas: agua, té y café sin azúcar.

Alimentos desaconsejados

La dieta del huevo duro propone restringir aquellos alimentos que suponen un aporte de carbohidratos más elevado. Esto incluye varias frutas, pero también legumbres, cereales y productos ultraprocesados:

Lácteos: leche, queso, yogur.
Legumbres: lentejas, frijoles, guisantes y soja.
Cereales: pan, arroz, pasta, quinua, cuscús, farro, trigo sarraceno y cebada.
Verduras con almidón: patatas, batatas, maíz, yuca, zanahoria, remolacha, calabaza.
Comida ultraprocesada: embutidos, comida rápida, papas fritas, productos de bollería, precocinados.
Frutas abundantes en carbohidratos: plátanos, mangos, higos, frutas desecadas (pasas y dátiles), piñas y kiwis.
Azúcar añadido: no solo la de mesa, sino también bocadillos, postres, chocolatinas, dulces, refrescos, bebidas deportivas.

¿La dieta del huevo duro ayuda a adelgazar?

Las características de la dieta del huevo duro la convierten en una opción útil para la pérdida de kilogramos a corto plazo. Por un lado, prioriza la ingesta de proteínas, lo que se asocia con beneficios para el manejo del peso.

Las proteínas requieren más energía para digerirse y ayudan a liberar leptina, la hormona de la saciedad. A su vez, disminuyen los niveles de grelina, la hormona del hambre.

Además, la dieta del huevo duro restringe al máximo los carbohidratos. Esta es otra estrategia que ayuda a perder peso, aumentar la sensación de saciedad, estabilizar los niveles de glucosa en la sangre, evitar picos de azúcar y reducir los antojos.

Sumado a lo anterior, tanto el huevo cocido como los alimentos permitidos en el programa son bajos en calorías. Ello conduce a un déficit calórico (tu cuerpo gasta más calorías de las que consume).

Ahora bien, aunque los efectos son válidos para ayudar a bajar de peso, no todo es color de rosa. Las restricciones alimentarias la convierten en una dieta insostenible a largo plazo. No solo porque es monótona, sino porque puede generar deficiencias nutricionales.

También fomenta una relación poco saludable con la comida. Los que la siguen no consiguen establecer buenos hábitos de alimentación y es probable que recuperen el peso perdido al retomar su dieta habitual.
Ningún ensayo clínico o investigación ha evaluado de manera concreta el potencial de la dieta del huevo duro para bajar de peso. La evidencia disponible sobre el impacto de los planes bajos en carbohidratos y altos en proteínas es mixta y no contundente.

¿Tiene beneficios?

La dieta del huevo duro no es un modelo de alimentación saludable y equilibrado. Aunque comparte algunas ventajas con los planes bajos en carbohidratos, como el control del apetito, la regulación de los niveles de insulina y de azúcar en sangre y la pérdida de peso a corto plazo, es difícil de mantener en el tiempo.

No obstante, cabe destacar que el huevo cocido sí ofrece beneficios cuando se incorpora en el contexto de una dieta equilibrada. Es una fuente importante de vitamina B2 (riboflavina), vitamina B12, colina, selenio y otros micronutrientes claves para la formación de glóbulos rojos, la salud inmunitaria y las funciones cognitivas.

Su abundante contenido de proteínas de alta calidad contribuye a mantener la saciedad y a preservar la masa muscular. Se lo considera un alimento idóneo para el control del peso corporal, pero no puede ser el único ni el principal.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/malo-consumir-huevos-crudos/" target="_self" title="¿Es malo consumir huevos crudos?" rel="noopener">¿Es malo consumir huevos crudos?</a>

        </div>

Riesgos de la dieta del huevo duro

Toda dieta que implique la obsesión por un solo alimento, que deje de lado grupos nutricionales esenciales y que prometa resultados rápidos y con poco esfuerzo, tiende a generar más efectos perjudiciales que beneficiosos.

La dieta del huevo duro no es la excepción y sus riesgos son los siguientes:

Falta de energía: debido a su bajo aporte de carbohidratos, podría provocar debilidad, cansancio, lentitud y dificultades para concentrarse.
Efecto rebote: la mayoría de las personas que siguen este tipo de dietas recuperan el peso perdido tan pronto como reanudan su alimentación habitual.
Problemas digestivos: la restricción de fuentes importantes de fibra, como los cereales y las legumbres, podría generar malestar estomacal, estreñimiento y alteraciones en la microbiota.
Hábitos alimentarios poco saludables: la dieta del huevo duro fomenta comportamientos desordenados hacia la comida, lo que puede ser grave si la persona tiene antecedentes de trastornos alimentarios.
Malestar emocional: seguir un plan para bajar de peso rápido tiende a generar ansiedad y frustración. Aparece un ciclo de culpabilidad y estrés al no lograr establecer una alimentación sana y equilibrada a largo plazo.
Deficiencias nutricionales: este enfoque limita la presencia de grasas saludables, vitaminas C y B, hierro y magnesio. En consecuencia, se comprometen las funciones del sistema inmunitario y aumenta el riesgo de contraer enfermedades.
Riesgo cardiovascular: la falta de fibra, de ácidos grasos esenciales y de ciertos antioxidantes también supone un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. El colesterol LDL (malo) podría incrementarse, al igual que la presión arterial. Ambas situaciones suponen más posibilidad de padecer aterosclerosis, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.

La dieta del huevo duro es otra moda pasajera

La idea de reducir kilos y medidas en cuestión de días con la dieta del huevo duro es bastante atractiva y esperanzadora entre quienes buscan bajar de peso. Sin embargo, es fundamental entender que esta, al igual que otras dietas de moda, brindan solo resultados temporales y exponen la salud a varios riesgos.

Hay que tener presente que la pérdida de peso involucra factores como la genética, el metabolismo, la actividad física, el estado de ánimo y los hábitos alimentarios. Por eso, lo que funciona para algunos, puede no ser efectivo para otros.

Esta es la razón por la que es preferible acudir al médico o al nutricionista para diseñar un plan individualizado. Una vez evaluados todos estos aspectos, el profesional puede recomendar desde ajustes en la alimentación y la actividad física, hasta estrategias para el manejo del estrés y el desarrollo de conductas saludables a largo plazo.

The post Dieta del huevo duro, ¿realmente funciona? appeared first on Mejor con Salud.

 

El sindicato de UGT de Sánchez fue quien filtró los exámenes de las oposiciones a RTVE

El documento que se filtró a los opositores que provocó la suspensión del examen de oposición que fue creado por un miembro del tribunal elegido por UGT
The post El sindicato de UGT de Sánchez fue quien filtró los exámenes de las oposiciones a RTVE first appeared on Hércules.  Hace unos días salía a luz el escándalo de Radio Televisión Española, RTVE, debido a la filtración de los exámenes de las oposiciones en curso para incorporación a la plantilla del ente habían provocado que uno de los sindicatos, en este caso CGT, convocase una huelga.

Una cuestión que había provocado una guerra entre los trabajadores con sospechas sobre la responsabilidad de las filtraciones que recaían en el sindicato del PSOE, UGT, quienes hay que destacar que han dedicado los últimos años a defender al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como a los dirigentes que ha ido poniendo en TVE.

Ahora se ha conocido que el documento que se filtró a los opositores que provocó la suspensión del examen de oposición que fue creado por Julián Pérez Olmos, miembro del tribunal elegido por UGT, el sindicato mayoritario de la corporación que fue señalado desde el principio a nivel interno como responsable de lo ocurrido.

La información del archivo le sitúa como “autor” del documento, que fue adelantado el medio El Periódico y que se creó el pasado 27 de septiembre a las 12:12 horas, dos días antes del examen fallido y horas después de que el tribunal elaborase el contenido del examen. Pérez Olmos ha rechazado hacer cualquier declaración al respecto, según esta información.

Preguntas filtradas a los opositores para entrar en RTVE. Fuente: El Periódico de España

UGT es el principal sospechoso de filtrar las preguntas del examen para entrar en RTVE

Además, este título corresponde también al nombre de una mascota que pertenece a uno de los miembros del comité de evaluación. Un indicio que habría sido clave para que la dirección de RTVE apuntase desde un primer momento a un miembro del tribunal como el responsable de los hechos.

Una sospecha que hasta ahora no se ha traducido en acciones concretas por parte de RTVE, que abrió una investigación interna que está siendo cuestionada por sindicatos, opositores y trabajadores. Después de que este medio publicase ayer el documento filtrado en exclusiva, RTVE publicó el examen suspendido después de semanas oponiéndose a la principal reivindicación de opositores y sindicatos.

Espantoso ridículo de RTVE al conocerse que se han filtrado el 78% de las preguntas. Cancelan las oposiciones y dan explicaciones desde una ventana. pic.twitter.com/LhKCBT6bqt

— Willy Tolerdo (@WillyTolerdoo) September 29, 2024

Según recoge El Periódico, en UGT rechazaron todas las acusaciones apelando a la presunción de inocencia y achacaron el señalamiento al enfrentamiento sindical, al tiempo en que amenazaron con demandas a organizaciones sindicales y medios que le señalaran. Este sindicato también se opuso a firmar un documento en el que se comprometía a afrontar los gastos derivados de la suspensión del examen en caso de que su delegado en el tribunal se demostrara culpable.

The post El sindicato de UGT de Sánchez fue quien filtró los exámenes de las oposiciones a RTVE first appeared on Hércules.