​»El resultado es una piel bonita, sana y protegida»: el sérum para rostros maduros cuyo principio activo procede del olivo 

 El Mediterráneo es la cuna de la civilización. Y el olivo, la fuente de la eterna juventud. O, mejor dicho, de la sabia madurez. Lo saben en la marca cosmética Olevi. 

​El Mediterráneo es la cuna de la civilización. Y el olivo, la fuente de la eterna juventud. O, mejor dicho, de la sabia madurez. Lo saben en la marca cosmética Olevi. 

​»Inicié un largo viaje en dirección opuesta a todo lo que había conocido»: la historia silenciada de Carolyn Cassady, mucho más que la mujer de Neal Cassady y la amante de Kerouac 

 Se publica en España Fuera de la carretera, donde la escritora narra sus recuerdos junto a Kerouac, Ginsberg y otros miembros de la Generación Beat. 

​Se publica en España Fuera de la carretera, donde la escritora narra sus recuerdos junto a Kerouac, Ginsberg y otros miembros de la Generación Beat. 

​Cuando Meryl Streep estuvo a punto de abandonar el cine nada más empezar: “He cometido un terrible error, no voy a hacer más películas. Odio este negocio” 

 Meryl Streep cumplirá pronto 50 años en la gran pantalla, pero en sus comienzos a mediados de los 70 vivió tanta malas experiencias que a punto estuvo de dedicar toda su vida al teatro. 

​Meryl Streep cumplirá pronto 50 años en la gran pantalla, pero en sus comienzos a mediados de los 70 vivió tanta malas experiencias que a punto estuvo de dedicar toda su vida al teatro. 

Trump impulsa presupuesto polémico con alto coste social

La nueva ley presupuestaria de Trump incluye recortes a Medicaid y ayudas sociales, elevando la deuda y generando rechazo entre votantes y legisladores
The post Trump impulsa presupuesto polémico con alto coste social first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este viernes su controvertido proyecto de ley de presupuesto, coincidiendo con las celebraciones del Día de la Independencia. Apodada por él mismo como una “gran y hermosa ley”, la normativa fue aprobada por escaso margen en la Cámara de Representantes: 218 votos a favor frente a 214 en contra. Sin embargo, más allá de la pompa de la firma presidencial, la ley presupuestaria de Trump ha encendido alarmas tanto en su propio partido como entre los votantes.

El texto legislativo, que ha sido fuertemente impulsado por el mandatario, ha generado malestar por sus efectos potenciales: incremento de la deuda pública, debilitamiento de programas sociales y sanitarios, y consecuencias económicas severas para millones de ciudadanos. Esta situación abre una ventana de oportunidad para que los demócratas capitalicen el descontento con miras a las elecciones de mitad de mandato en 2026.

Impacto en la cobertura sanitaria y alimentaria

Una de las principales críticas al presupuesto recae en sus drásticos recortes a Medicaid, el sistema público de salud para personas con bajos ingresos. También contempla una fuerte reducción del programa nacional de asistencia alimentaria y la eliminación de incentivos fiscales a las energías renovables promovidos por Joe Biden.

Gavin Newsom, gobernador demócrata de California, advirtió que al menos 17 millones de personas perderán su seguro médico, y calificó la situación como un ataque directo al bienestar social. Según estimaciones de organismos independientes, decenas de hospitales rurales podrían verse obligados a cerrar por los recortes presupuestarios, una realidad que ya afecta a algunas regiones como Nebraska, donde una clínica ha anunciado su cierre anticipado.

Estrategia demócrata y presión electoral

La estrategia electoral se focalizará en distritos controlados por representantes republicanos considerados vulnerables, como Juan Ciscomani (Arizona), David Valadao (California), Nick LaLota y Mike Lawler (Nueva York). Se espera que los anuncios políticos empiecen a difundirse la próxima semana, resaltando el vínculo entre las decisiones del Congreso y el impacto social en los distritos.

Rechazo popular y encuestas desfavorables

La ley presupuestaria de Trump no solo enfrenta críticas en los pasillos del Congreso. Según una encuesta de Morning Consult, el 50% de los votantes está en contra de la norma, mientras que solo el 36% la respalda. Otro estudio publicado por una organización sin ánimo de lucro centrada en atención médica indica que el 64% de los encuestados tiene una percepción negativa de la medida.

Aunque buena parte de las disposiciones legislativas no se implementarán hasta después de las elecciones de 2026, ya se perciben sus efectos. Esta gradualidad podría amortiguar el impacto político inmediato, según el análisis del Washington Post, pero el daño estructural ya está en marcha.

Divisiones internas entre republicanos

El descontento también ha calado en las filas del Partido Republicano. Varios legisladores expresaron inicialmente su rechazo al texto, preocupados por la explosión del déficit. La Oficina de Presupuesto del Congreso proyecta un aumento de 3,4 billones de dólares en la deuda nacional hacia 2034 si la ley se mantiene sin enmiendas.

La senadora republicana Susan Collins votó en contra, argumentando que la ley perjudica seriamente a familias vulnerables y a proveedores de salud en zonas rurales. El senador Thom Tillis advirtió directamente al presidente que esta ley podría costarle la mayoría en la Cámara de Representantes. “Se lo recordaré el próximo año cuando perdamos la mayoría”, dijo a periodistas.

El multimillonario Elon Musk, frecuente comentarista político en X (antes Twitter), también se ha mostrado crítico con el texto, alimentando la narrativa de un creciente desencanto conservador.

Presión de Trump para cerrar filas

A pesar de las críticas, la mayoría de los republicanos terminaron respaldando el proyecto. Solo dos miembros del partido votaron en contra, en buena parte debido a la fuerte presión ejercida desde la Casa Blanca. Trump realizó llamadas hasta altas horas de la noche para asegurar el voto de legisladores indecisos, según reveló el presidente de la Cámara, Mike Johnson.

Este giro legislativo marca un hito en la agenda política del mandatario, quien busca consolidar su visión de un país con más gasto en defensa y control migratorio, pero con recortes profundos en salud, energía y bienestar social. La jugada es arriesgada: aunque le ofrece apoyo entre los sectores más duros de su base, también alimenta un creciente rechazo ciudadano que podría pasarle factura en las urnas.

The post Trump impulsa presupuesto polémico con alto coste social first appeared on Hércules.

 

El increíble cambio físico de Clara Galle para la nueva serie «Olympo»

La joven actriz y modelo española Clara Galle ha participado en varias producciones a lo largo de su carrera. El papel que la popularizó fue el de Raquel, la protagonista de la trilogía de películas «A través de mi ventana». También actuó en series como «El Internado: Las Cumbres» y «Ni una más». Su proyecto
The post El increíble cambio físico de Clara Galle para la nueva serie «Olympo» appeared first on Mejor con Salud.  La joven actriz y modelo española Clara Galle ha participado en varias producciones a lo largo de su carrera. El papel que la popularizó fue el de Raquel, la protagonista de la trilogía de películas «A través de mi ventana». También actuó en series como «El Internado: Las Cumbres» y «Ni una más».

Su proyecto más reciente es Olympo, un drama deportivo de ocho episodios que se encuentra en Netflix. Allí interpreta a Amaia, una atleta de nado sincronizado que entrena en un centro de alto rendimiento. Aunque Clara ya poseía un buen estado físico, para este papel se ha transformado y desarrollado el tren superior, para representar mejor a una nadadora profesional. Muchos se preguntan: ¿cómo lo hizo? Aquí te contamos sus secretos.

La rutina de ejercicios de Clara Galle

El increíble cambio físico de Clara Galle para la nueva serie «Olympo»
Estas son algunas de las imágenes compartidas por la actriz en su cuenta de Instagram

Clara siempre se ha considerado como una mujer muy activa y atlética, a la que le gusta hacer ejercicio y actividad física. Comentó en una entrevista para la Vogue que su rutina para la serie Olympo se centró en el nado sincronizado y los ejercicios de hipertrofia. Entrenaba cinco días a la semana, los primeros meses enfocados en el «sincro», y después lo fue equilibrando con los ejercicios en el gimnasio.

Con respecto a estos últimos, en su cuenta de Instagram ha publicado varias imágenes de sus entrenamientos. Entre ellos están las pesas en banca, así como también las sentadillas con mancuernas, las dominadas o el jalón al pecho. Todos estos ejercicios son ideales para tonificar y hacer crecer el músculo, sobre todo del tren superior.

El increíble cambio físico de Clara Galle para la nueva serie «Olympo»
La actriz también compartió algunas fotos de sus entrenamientos

Un dato interesante es que Clara, tras culminar las grabaciones de Olympo, quedó enganchada de esta rutina y sus beneficios —como, por ejemplo, tener los brazos más musculados— y la sigue por decisión propia. De hecho, en el programa «La Revuelta» indicó que sigue haciendo sincro en la piscina de un centro municipal cerca de su casa.

Otro punto importante en la rutina de Clara Galle para Olympo es el descanso. Ella señala que contaba con dos días de descanso a la semana. Esto es clave en cualquier entrenamiento —y sobre todo en el de hipertrofia—, ya que es necesario que el músculo tenga un periodo de recuperación y reparación antes de la siguiente sesión. Así evitas lesiones.

También hace diversas actividades para relajarse y desconectar. Por ejemplo, le gusta mucho leer y estar en contacto con la naturaleza. Ambas acciones son maneras de promover su autocuidado.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/rutina-ejercicios-sasha-calle-supergirl-the-flash/" target="_self" title="La rutina de ejercicios de Sasha Calle para ser Supergirl en «The Flash»">La rutina de ejercicios de Sasha Calle para ser Supergirl en «The Flash»</a>

        </div>

¿Qué alimentación lleva Clara Galle?

La actriz española también hizo modificaciones en su alimentación para lograr la figura de su personaje en Olympo. Como ella misma indica, tuvo que «volver a aprender a comer». Y es que consideraba que comía sano, pero lo cierto es que era muy poco para el deporte que estaba practicando.

Estos platos fueron cocinados por la misma actriz, como se aprecia en su Instagram.

Ella no sigue una dieta estricta como tal, pero intenta alimentarse de forma equilibrada. En sus redes podemos ver que come desde platillos con huevos, hasta cremas de verduras, pasando por repostería proteica.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/4-postres-que-adelgazan-aprende-hacerlos-de-manera-sencilla/" target="_self" title="4 postres saludables: aprende a hacerlos de manera sencilla">4 postres saludables: aprende a hacerlos de manera sencilla</a>

        </div>

«Le he cogido gusto a ponerme fuerte»

Lejos de la creencia popular en la sociedad, de que las mujeres deben ser muy delgadas y delicadas, Clara Galle está muy conforme con su transformación física. Comenta entre risas que le ha cogido gusto a ponerse fuerte y que está super contenta con su apariencia más definida.

La constancia en su rutina, el autoconocimiento de su cuerpo y la confianza en sí misma son factores que han ayudado a Clara a lograr este cambio. Y, aparte de las recomendaciones de tu entrenador, son grandes consejos que podrías considerar, si te estás iniciando en el camino del ejercicio y actividad física, para tener un cuerpo más saludable.

The post El increíble cambio físico de Clara Galle para la nueva serie «Olympo» appeared first on Mejor con Salud.

 

Mouth taping: qué es, sus riesgos y por qué se ha vuelto viral

Dormir con la boca cerrada usando cinta adhesiva suena extraño, pero eso es exactamente lo que propone una tendencia viral conocida como mouth taping. En redes sociales —como TikTok— abundan los videos de personas que aseguran haber mejorado su calidad de sueño, reducido los ronquidos e incluso afinado su mandíbula con esta práctica. ¿Pero qué
The post Mouth taping: qué es, sus riesgos y por qué se ha vuelto viral appeared first on Mejor con Salud.  Dormir con la boca cerrada usando cinta adhesiva suena extraño, pero eso es exactamente lo que propone una tendencia viral conocida como mouth taping. En redes sociales —como TikTok— abundan los videos de personas que aseguran haber mejorado su calidad de sueño, reducido los ronquidos e incluso afinado su mandíbula con esta práctica. ¿Pero qué tan segura es?

Aunque puede parecer una técnica simple y hasta inofensiva, lo cierto es que sellar la boca para dormir conlleva riesgos importantes para la salud si se hace sin supervisión o sin conocer el estado real de las vías respiratorias. A continuación, te explicamos en qué consiste esta tendencia, qué beneficios se le atribuyen y por qué conviene pensarlo dos veces antes de imitarla.

¿En qué consiste el mouth taping?

El mouth taping se trata de colocar una cinta adhesiva sobre los labios antes de dormir para impedir que la boca se abra y así favorecer la respiración nasal. Aunque a simple vista parece una solución sencilla, esta técnica busca modificar un hábito que puede estar relacionado con diversos factores fisiológicos.

Respirar por la nariz tiene efectos positivos bien documentados. Según la Clínica Cleveland, ayuda a filtrar alérgenos, regular la temperatura y humedad del aire inhalado, reducir la presión arterial y disminuir la ansiedad. Además, mantiene la garganta más hidratada durante el sueño.

Aun así, lo preocupante no es la intención de promover la respiración nasal, sino aplicar esta técnica sin haber descartado antes alteraciones estructurales o funcionales en las vías respiratorias. En personas con obstrucciones nasales o apnea del sueño no diagnosticada, sellar la boca puede limitar el flujo de aire y comprometer la oxigenación durante la noche.

¿Respalda la ciencia esta práctica?

Quienes respaldan el uso de cinta adhesiva para dormir sostienen que esta práctica podría revertir algunos efectos negativos de la respiración bucal y mencionan posibles beneficios como los siguientes:

  • Promover una mayor oxigenación durante el sueño.
  • Favorecer la producción de óxido nítrico, con propiedades vasodilatadoras y antibacterianas.
  • Disminuir el mal aliento y la resequedad bucal.
  • Reducir el riesgo de caries y enfermedades de las encías.

A esto se suma una creencia popular —sin respaldo comprobado— de que mantener la boca cerrada al dormir ayudaría a definir la mandíbula con el tiempo. Aunque la postura facial influye en la estética del rostro, no hay estudios que confirmen que tenga un efecto directo sobre su forma.

La mayoría de estas afirmaciones se basan en experiencias personales compartidas en redes sociales. Hasta el momento, no existe evidencia clínica sólida que respalde estos efectos de forma generalizada.

Algunos estudios pequeños han explorado su impacto. Uno observó una reducción en los ronquidos en 30 pacientes tras usar cinta adhesiva durante el sueño. Otro, con 36 personas con asma, no encontró cambios significativos en la función respiratoria. Además, una investigación publicada en 2022 reveló que 10 participantes continuaban intentando respirar por la boca a pesar de tenerla sellada, un fenómeno conocido como boca inflada.

Aunque estos resultados abren la puerta a futuras investigaciones, siguen siendo preliminares y no permiten establecer conclusiones firmes sobre su efectividad. Por ahora, el mouth taping debe considerarse una técnica experimental que requiere evaluación caso por caso.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/respirar-mejor-por-la-nariz-o-por-la-boca/" target="_self" title="Respirar, ¿mejor por la nariz o por la boca?">Respirar, ¿mejor por la nariz o por la boca?</a>

        </div>

Los riesgos que no te cuentan en redes sociales

Aunque muchos usuarios en redes destacan los beneficios del mouth taping, esta técnica también puede acarrear efectos adversos cuando se practica sin evaluación médica previa. Estos son algunos de los riesgos clínicos y secundarios más relevantes:

1. Apnea del sueño no diagnosticada

Muchas personas que respiran por la boca durante la noche lo hacen como una respuesta automática ante obstrucciones nasales. Si existe apnea del sueño —una condición en la que la respiración se interrumpe repetidamente durante el descanso—, sellar la boca puede agravar el cuadro al dificultar el paso del aire y aumentar el riesgo de hipoxia.

2. Obstrucciones nasales o desviación del tabique

Problemas como rinitis crónica, pólipos o desviación del tabique nasal impiden una respiración nasal adecuada. En estos casos, tapar la boca puede provocar sensación de asfixia, ansiedad nocturna o insomnio, al forzar una vía respiratoria que ya está comprometida.

3. Ansiedad y sueño fragmentado

Tener la boca cerrada con cinta puede generar incomodidad, especialmente en personas con antecedentes de ansiedad o sensibilidad al encierro. Esto puede traducirse en microdespertares frecuentes, sensación de angustia o incluso ataques de pánico nocturnos.

4. Riesgos en personas vulnerables

Esta práctica no es segura en niños, adultos mayores, personas con movilidad reducida o afecciones neurológicas. En situaciones como congestión nasal repentina o vómito durante el sueño, la dificultad para retirar la cinta a tiempo podría generar una emergencia respiratoria.

5. Reacciones cutáneas y molestias físicas

Los efectos secundarios del vendaje bucal no han sido estudiados en profundidad, pero se han reportado de forma anecdótica algunos síntomas frecuentes. Entre ellos: irritación en los labios o la piel circundante, dolor al retirar la cinta (especialmente en personas con vello facial), y molestias que interrumpen el sueño, como picazón o sensación de ahogo. En algunos casos, el malestar físico genera despertares súbitos o impide conciliar el sueño.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-dormir-mejor/" target="_self" title="Remedios para dormir mejor y con más facilidad">Remedios para dormir mejor y con más facilidad</a>

        </div>

¿Deberías probar el mouth taping?

El mouth taping puede parecer una técnica inocua, pero forzar la respiración nasal sin entender por qué se recurre a la boca puede ocultar trastornos del sueño o empeorar afecciones respiratorias no tratadas.

Intentarlo sin evaluación médica es riesgoso: elimina una vía respiratoria sin confirmar si la otra es funcional. En medicina, los síntomas —como respirar por la boca— son adaptaciones del cuerpo que merecen atención, no censura. Saltarse ese análisis puede hacer más daño que bien.

Aunque podría ser útil en algunos casos bajo seguimiento clínico, no es una estrategia universal ni está exenta de efectos adversos. Dormir bien requiere entender el funcionamiento del cuerpo, no seguir lo que se vuelve viral.

Si experimentas ronquidos frecuentes, fatiga al despertar o sueño interrumpido, lo más recomendable es consultar a un especialista. Cuidar tu descanso es una decisión informada, no una moda pasajera.

The post Mouth taping: qué es, sus riesgos y por qué se ha vuelto viral appeared first on Mejor con Salud.

 

El PP cita a Antxón Alonso por el caso Koldo en el Senado

El PP propone citar a Antxón Alonso, vinculado a Cerdán, por el caso Koldo. Aseguran que es clave en la trama y denuncian boicot del Gobierno
The post El PP cita a Antxón Alonso por el caso Koldo en el Senado first appeared on Hércules.  Imagen de Antxon Alonso/El Diario Vasco

El Partido Popular (PP) ha propuesto la comparecencia del empresario guipuzcoano Antxón Alonso ante la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, prevista para el próximo martes 22 de julio, según informaron fuentes del grupo parlamentario.

Alonso figura como administrador de Servinabar, una sociedad en la que el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, poseería un 45% del capital, según la documentación recopilada por el Senado. Ante la dificultad para localizarle, el PP ha tenido que recurrir a la citación por edicto penal, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Críticas del PP al Gobierno por “boicot” y falta de colaboración

Desde el PP acusan al Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, de haber actuado con desidia al no colaborar en la localización de Alonso. Los ‘populares’ atribuyen esta situación a una posible estrategia del “sanchismo” para entorpecer la investigación.

“El sanchismo se reía de los españoles mientras robaba a manos llenas. Pero no vamos a permitir que sigan haciéndolo mientras intentan ocultarlo del Senado”, denunciaron fuentes del PP.

Los dirigentes populares aseguran que ha habido intentos sistemáticos del Gobierno y del PSOE por obstaculizar la labor de la comisión. Subrayan que Antxón Alonso es una figura clave en la presunta trama corrupta, no solo por su papel empresarial, sino también por su presunta influencia política.

Relación con el PSOE, el PNV y EH Bildu

Según el PP, Alonso no solo era administrador de la empresa ligada a Cerdán, sino que actuó como “conseguidor” durante la moción de censura que llevó a Sánchez a la Moncloa en 2018, facilitando negociaciones con partidos nacionalistas como el PNV y EH Bildu.

Para respaldar esta afirmación, citan las declaraciones recientes del líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, quien reconoció que Antxón Alonso fue quien le presentó a Santos Cerdán, facilitando una vía de comunicación entre los abertzales y el PSOE. “Por eso Sánchez ha entrado en pánico y no quieren que esa comparecencia se produzca”, argumenta el PP.

Comparecencias judiciales previas a la del Senado

La declaración de Alonso en el Senado se producirá tras su comparecencia en el Tribunal Supremo el próximo lunes 7 de julio, en el marco de una ronda de declaraciones judiciales que comienza este viernes. Entre los citados figuran empresarios imputados por presuntos pagos de comisiones ilegales a Santos Cerdán, al exministro de Transportes José Luis Ábalos, y a su exasesor Koldo García, a cambio de adjudicaciones de obra pública.

The post El PP cita a Antxón Alonso por el caso Koldo en el Senado first appeared on Hércules.

 

Estados Unidos corta ayuda militar clave a Ucrania

La retirada de la ayuda militar a Ucrania por parte de EE. UU. debilita su defensa aérea y refuerza el avance ruso en el conflicto.
The post Estados Unidos corta ayuda militar clave a Ucrania first appeared on Hércules.  

La retirada de suministros desde el principal aliado militar de Kiev representa una oportunidad estratégica para Moscú. “Cuantas menos armas reciba Ucrania, más cerca estará el fin de la operación especial”, afirmó Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin. En paralelo, Emmanuel Macron retomó el contacto con Vladimir Putin por primera vez en más de 1.200 días, mientras el líder ruso confirmó una llamada pendiente con Trump.

Intensificación de los ataques rusos

A pesar del acuerdo minero firmado entre Washington y Kiev en mayo, las ciudades ucranianas viven jornadas devastadoras. El pasado 29 de junio, Rusia lanzó uno de sus mayores ataques del año: 477 drones Shahed y 19 misiles impactaron distintos puntos del país. Según la Fuerza Aérea ucraniana, se logró neutralizar 475 de estos dispositivos mediante defensa aérea, aviación o interferencias electrónicas.

El uso constante de armamento está agotando los recursos defensivos de Ucrania. Mientras los drones son interceptados con relativa eficacia mediante cañones antiaéreos o helicópteros, los misiles requieren armamento más sofisticado como los sistemas Patriot o los europeos SAMP/T-Mamba, que escasean gravemente. “La disponibilidad de misiles para estos sistemas es crítica”, explica Léo Péria-Peigné, experto del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI).

Escasez de sistemas y ayuda europea insuficiente

El déficit de sistemas de defensa aérea se refleja en cifras. Según el portal Oryx, que registra el material militar entregado, Kiev solo ha recibido siete baterías Patriot y dos SAMP/T-Mamba. Si bien países como Alemania han respondido con sistemas IRIS-T, la asistencia europea sigue sin estar a la altura del vacío dejado por Estados Unidos.

Las consecuencias de esta retirada son previsibles: las ciudades ucranianas y su población civil serán las primeras víctimas. En el campo de batalla, las fuerzas rusas han capitalizado esta brecha, conquistando 950 km² en los últimos dos meses —una superficie equivalente a la de Nueva York— según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).

Este avance ruso ha sido directamente favorecido por los retrasos en la ayuda militar estadounidense entre diciembre de 2023 y abril de 2024. En ese lapso, las tropas de Putin progresaron hasta tres kilómetros diarios, frente a los pocos cientos de metros de meses anteriores.

Ucrania responde atacando dentro de Rusia

Frente a la desventaja numérica y de recursos, Ucrania ha intensificado sus ataques en suelo ruso, orientados a infraestructura y mandos militares. A pesar de que EE. UU. ha suspendido el envío de armas, mantiene el soporte en inteligencia y comunicaciones, áreas vitales para operaciones de largo alcance.

The post Estados Unidos corta ayuda militar clave a Ucrania first appeared on Hércules.