Pakistán pide ayuda a los países del Golfo para evitar una escalada militar con India

Sharif se muestra dispuesto a colaborar en una investigación internacional transparente sobre el atentado en Cachemira
The post Pakistán pide ayuda a los países del Golfo para evitar una escalada militar con India first appeared on Hércules.  El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, ha recurrido a la mediación de los países del Golfo para evitar un aumento de la tensión con India tras el atentado en Cachemira, en el que murieron 26 personas. En una serie de conversaciones individuales con los embajadores de Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, Sharif negó la implicación de su país en el ataque y pidió a sus aliados que insten a la India a rebajar las hostilidades.

El líder pakistaní aseguró estar comprometido con la paz y la estabilidad en Asia, manifestando su disposición a colaborar en una investigación internacional creíble y transparente sobre el atentado. Según un comunicado de su oficina, los países del Golfo expresaron su voluntad de trabajar por el fin de las hostilidades y el restablecimiento de la calma en la región.

Intercambio de represalias y creciente tensión militar

Desde el atentado, India y Pakistán han protagonizado una serie de medidas en represalia, que incluyen la expulsión de diplomáticos, el cierre del espacio aéreo y la suspensión unilateral del Tratado de Aguas del Indo por parte de Nueva Delhi. Además, el enfrentamiento en la Línea de Control (LdC) de Cachemira se ha intensificado, con ocho días consecutivos de intercambio de fuego entre ambos ejércitos.

Las autoridades pakistaníes han alertado sobre “información creíble” de que el primer ministro indio, Narendra Modi, ha otorgado “completa libertad operativa” a las Fuerzas Armadas y podría lanzar un ataque militar utilizando el atentado como pretexto. La comunidad internacional ha reaccionado ante esta situación, instando a las partes a evitar una escalada bélica.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se comunicó con los mandatarios de India y Pakistán para instarlos a reducir las tensiones y cooperar en la investigación del ataque. La ONU también se pronunció sobre la crisis: Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general António Guterres, hizo un llamamiento a ambas naciones para que ejerzan “máxima moderación” y eviten un deterioro mayor en la situación.

The post Pakistán pide ayuda a los países del Golfo para evitar una escalada militar con India first appeared on Hércules.

 

El Gobierno analiza el apagón del 28 de abril en la segunda reunión del Comité de Crisis

La reunión se celebra en la sede de Red Eléctrica de España (REE), con la participación de su presidenta, Beatriz Corredor, y el consejero delegado, Roberto García Merino
The post El Gobierno analiza el apagón del 28 de abril en la segunda reunión del Comité de Crisis first appeared on Hércules.  La sede de Red Eléctrica de España (REE) ha acogido este sábado la segunda reunión del Comité de Crisis para analizar el fallo eléctrico ocurrido el pasado 28 de abril. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presidido el encuentro, en el que se busca identificar las causas del apagón y reforzar la seguridad del sistema eléctrico.

Junto a Aagesen, han participado la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y el consejero delegado de la compañía, Roberto García Merino. Según Europa Press, esta reunión se produce después de que REE completara la entrega de toda la información solicitada para la investigación, incluyendo registros almacenados en la denominada “caja negra” del sistema eléctrico.

La ‘caja negra’ y el acceso a millones de datos

Desde Red Eléctrica han destacado que esta “caja negra” contiene millones de registros esenciales para analizar la operación del sistema durante el día del apagón. La trazabilidad de los datos permitirá a los expertos examinar con precisión los factores que contribuyeron al fallo y evaluar posibles mejoras en la infraestructura eléctrica.

The post El Gobierno analiza el apagón del 28 de abril en la segunda reunión del Comité de Crisis first appeared on Hércules.

 

Ex primer ministro de Túnez condenado a 34 años de prisión por facilitar la salida de yihadistas

Se estima que más de 5.000 tunecinos habrían abandonado el país entre 2011 y 2013 con destino a grupos terroristas
The post Ex primer ministro de Túnez condenado a 34 años de prisión por facilitar la salida de yihadistas first appeared on Hércules.  El ex primer ministro de Túnez, Ali Larayedh, ha sido condenado este viernes a 34 años de prisión por facilitar la migración de ciudadanos tunecinos hacia zonas de conflicto, donde habrían acabado alistándose en organizaciones terroristas como el Estado Islámico. La decisión judicial ha puesto bajo el foco al partido político Ennahda, al que pertenecía Larayedh y que gobernó el país entre 2011 y 2013.

Según los datos revelados en el proceso, más de 5.000 ciudadanos tunecinos habrían salido del país durante ese periodo con destino a regiones en conflicto, principalmente Siria. La investigación, que involucra a unas 820 personas, ha llevado a la condena de otros siete acusados con penas de entre 18 y 36 años de prisión, además de la imposición de cinco años de vigilancia administrativa.

Ennahda y la defensa de Larayedh denuncian motivaciones políticas

Desde Ennahda, el partido ha manifestado su rechazo a la sentencia y ha reiterado que el ex primer ministro es víctima de un proceso injusto, motivado por la actual coyuntura política en Túnez. La condena ha generado un intenso debate en el país sobre la responsabilidad del gobierno en la lucha contra el terrorismo y el papel de los partidos en la seguridad nacional.

El caso de Ali Larayedh y las investigaciones sobre Ennahda han vuelto a poner sobre la mesa la relación entre la política tunecina y el extremismo. La condena ha generado posturas divididas: mientras algunos sectores ven la sentencia como un acto de justicia ante años de permisividad con el radicalismo, otros lo interpretan como una estrategia para debilitar la oposición política.

The post Ex primer ministro de Túnez condenado a 34 años de prisión por facilitar la salida de yihadistas first appeared on Hércules.

 

Isabel Perelló fija un ultimátum para desbloquear los nombramientos clave en el Tribunal Supremo

La presidenta del Consejo General del Poder Judicial exige cerrar acuerdos antes de mayo para avanzar en la renovación del Poder Judicial
The post Isabel Perelló fija un ultimátum para desbloquear los nombramientos clave en el Tribunal Supremo first appeared on Hércules.  La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, ha dado un paso para acelerar los nombramientos pendientes en el Tribunal Supremo. Según información de Vozpópuli, ha instado a los vocales del órgano de gobierno de los jueces a cerrar un acuerdo antes de que termine mayo para definir las presidencias de la Sala de lo Penal y de lo Contencioso Administrativo, posiciones clave dentro del alto tribunal.

Tensiones internas y el impacto en el CGPJ

Las diferencias entre los bloques conservador y progresista han generado fricciones dentro del órgano de gobierno de los jueces. Según Vozpópuli, las discrepancias sobre el nombramiento de altos cargos judiciales han complicado las negociaciones, especialmente tras la ruptura de un acuerdo en febrero que preveía la designación de 36 jueces.

Los nombramientos de las presidencias de la Sala Segunda y la Sala Tercera del Supremo han sido un punto álgido en la disputa. Los conservadores apoyan a Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas, mientras que los progresistas respaldan a Ana Ferrer y Pilar Teso. Perelló llegó con la intención de impulsar el consenso y dejar atrás los bloqueos que han caracterizado la renovación del Poder Judicial en los últimos años. Sin embargo, la falta de acuerdo sobre la propuesta única para el sistema de renovación de vocales ha sumado obstáculos en el camino.

El nuevo CGPJ busca distanciarse de la crisis institucional vivida en la etapa anterior, especialmente bajo la presidencia de Carlos Lesmes. Sin embargo, los desacuerdos y la dificultad para cerrar nombramientos han puesto a prueba su capacidad de reconstrucción y negociación.

The post Isabel Perelló fija un ultimátum para desbloquear los nombramientos clave en el Tribunal Supremo first appeared on Hércules.

 

​Elvira Sastre: “Escribir un libro no te da una sabiduría por encima del que está trabajando en un supermercado o en una oficina” 

 Poeta, novelista y traductora, se embarca en una nueva aventura con dos amigas y su pareja: la editorial Manos de Pan. Hablamos con ella de literatura, de emociones, de intereses y de su nueva PlayStation. “Fue una recomendación de mi psicóloga”, nos confiesa. 

​Poeta, novelista y traductora, se embarca en una nueva aventura con dos amigas y su pareja: la editorial Manos de Pan. Hablamos con ella de literatura, de emociones, de intereses y de su nueva PlayStation. “Fue una recomendación de mi psicóloga”, nos confiesa. 

​Así viajan los multimillonarios: “A veces intentan rascar el precio de cosas pequeñas, y otras gastan a manos llenas” 

 Nada es improvisado en los viajes para multimillonarios: desde la temperatura del agua en la piscina de su silencioso hotel, esculpido en la roca de un desierto africano, a la melodía que suena en el mismo momento en el que su ‘jet’ privado desciende sobre la caldera de un volcán dormido del que aún se cuentan historias de fuego y cataclismos ancestrales. Prepárese para ser testigo de un itinerario tan exclusivo como invisible, hecho a medida para quienes pueden tenerlo todo. 

​Nada es improvisado en los viajes para multimillonarios: desde la temperatura del agua en la piscina de su silencioso hotel, esculpido en la roca de un desierto africano, a la melodía que suena en el mismo momento en el que su ‘jet’ privado desciende sobre la caldera de un volcán dormido del que aún se cuentan historias de fuego y cataclismos ancestrales. Prepárese para ser testigo de un itinerario tan exclusivo como invisible, hecho a medida para quienes pueden tenerlo todo. 

Portugal busca la sustitución urgente del sistema SIRESP tras el apagón

El Gobierno de Portugal ha anunciado la creación de un grupo de trabajo con el objetivo de sustituir de manera urgente el Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad (SIRESP), una plataforma clave en situaciones de crisis que, según las autoridades, presentó fallos durante el apagón masivo del lunes. El SIRESP ya había sido
The post Portugal busca la sustitución urgente del sistema SIRESP tras el apagón first appeared on Hércules.  El Gobierno de Portugal ha anunciado la creación de un grupo de trabajo con el objetivo de sustituir de manera urgente el Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad (SIRESP), una plataforma clave en situaciones de crisis que, según las autoridades, presentó fallos durante el apagón masivo del lunes.

El SIRESP ya había sido objeto de críticas tras la ola de incendios de 2017, cuando surgieron preocupaciones sobre su capacidad para responder en momentos críticos. En un comunicado conjunto del Ministerio de Interior y el de Infraestructuras, el gobierno señaló que el sistema tiene “limitaciones estructurales en escenarios de elevada exigencia operativa”, lo que ha llevado a la necesidad de una revisión completa.

El Ejecutivo de Luís Montenegro ha establecido un plazo máximo de tres meses para la elaboración de un informe técnico que evalúe la viabilidad de un nuevo sistema con mayor robustez, fiabilidad, resiliencia e interoperabilidad. Considerando la relevancia estratégica de las comunicaciones de emergencia, la intención es desarrollar una plataforma que garantice una respuesta más efectiva ante crisis futuras.

Además de esta revisión, el Gobierno portugués ha ordenado una serie de auditorías e investigaciones para analizar el reciente apagón masivo que afectó a la Península Ibérica. Según Europa Press, el Ministerio de Infraestructuras ha instruido a la Autoridad Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Autoridad Nacional de Comunicaciones (Anacom) y el Instituto de Movilidad y de los Transportes (IMT) para que lleven a cabo un análisis técnico exhaustivo sobre lo ocurrido y sus repercusiones.

The post Portugal busca la sustitución urgente del sistema SIRESP tras el apagón first appeared on Hércules.

 

Antonelli sorprende a la F1: pole en Miami con 18 años

El joven italiano se lució en la clasificación al sprint y largará primero en la carrera corta del sábado, por delante de los McLaren Piastri y Norris.
The post Antonelli sorprende a la F1: pole en Miami con 18 años first appeared on Hércules.  Con 18 años y apenas seis Grandes Premios en su espalda, Kimi Antonelli dio la nota en la clasificación al sprint de este viernes al logar una sensacional pole. Llamado a ser el sucesor de Lewis Hamilton en Mercedes, el italiano firmó su primer gran hito en la categoría con una vuelta extraordinaria en la SQ3, superando por 45 milésimas al líder del Mundial, Oscar Piastri, y por una décima a Lando Norris.

Desde los primeros minutos de la SQ1, Antonelli dejó en claro que iba a ser un contendiente serio. Marcó el mejor tiempo inicial y mantuvo su nivel a lo largo de las tres sesiones. En un final de infarto y en medio de una pista cada vez más exigente, se jugó todo en su último intento y no falló. Fue más allá del límite, rozando los muros y aprovechando al máximo cada curva del trazado urbano de Miami.

La clasificación fue especialmente dura para los favoritos. McLaren parecía tener todo bajo control en la SQ2, pero no logró consolidar su dominio en el momento clave. Red Bull apostó por una estrategia diferente con Max Verstappen, quien solo pudo terminar cuarto tras intentar una vuelta con doble enfriamiento. George Russell completó el Top 5 con el otro Mercedes, mientras que Leclerc y Hamilton quedaron algo más rezagados, en sexta y séptima posición respectivamente.

El rendimiento de Antonelli no se trató un golpe de suerte. Mercedes ya había mostrado buenas señales en las tandas anteriores y el joven piloto ratificó con hechos la confianza que Toto Wolff depositó en él al subirlo tan pronto a la Fórmula 1. Su precocidad no solo marca un récord, sino que también anuncia una nueva era para la escudería alemana.

Alonso ilusiona y Sainz tropieza en una jornada agitada

La jornada dejó sensaciones contrapuestas para los dos pilotos españoles. Fernando Alonso logró lo que parecía imposible con el Aston Martin al colarse en el Top 10 en una sesión clasificatoria por primera vez en esta temporada. Su actuación fue quirúrgica, aprovechando al máximo el rebufo de Verstappen y sacando una vuelta limpia en la SQ2 que le permitió avanzar a la SQ3, donde finalmente fue décimo.

Carlos Sainz, en cambio, no tuvo su mejor día. El madrileño quedó eliminado en la SQ2 tras cometer un error de frenada en la curva 11 durante su único intento, al que apostó por conservar neumáticos. El fallo lo dejó en la 15ª posición de la parrilla para la carrera sprint, un lugar comprometido en un trazado estrecho como el de Miami, donde las remontadas son complejas.

La clasificación para el Sprint

The post Antonelli sorprende a la F1: pole en Miami con 18 años first appeared on Hércules.